LJA12062021

Page 5

SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

5

AMLO arremete contra Calderón por tuitear: “no tiene la culpa el indio sino el que lo hizo presidente” / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó hipócrita, clasista y racista al “conservadurismo” y para ilustrarlo cuestionó un tuit de su antecesor, Felipe Calderón. En la conferencia mañanera, exhibió un mensaje de Calderón Hinojosa en su cuenta de Twitter en respuesta a la expresión del presidente argentino Alberto Fernández, quien, en un acto oficial en la ciudad de Buenos Aires, expresó que “los mexicanos salieron de los indios” y los argentinos llegaron en barcos procedentes de Europa. Al respecto, el presidente López Obrador dijo textual: “Estaba yo viendo un Twitter del expresidente Calderón cuestionando al presidente de Argentina, porque cometió un error en una expresión. Ya ofreció él disculpas, pero lo que dice el presidente Calderón,

como comentamos aquí, un poco, así como el ‘haiga sido como haiga sido’, dice, como comentamos así: ‘No tiene la culpa el indio –fíjense– sino el que lo hizo presidente’. ¿A qué les sabe esto? Pero él lo ve normal”, expresó el presidente López Obrador. Luego recordó el caso de un exdirectivo del diario Reforma que también en sus redes sociales, publicó el mapa electoral de la Ciudad de México que divide entre “los que pagan impuestos” y “los que reciben subsidios”. “Primero, además de clasista y de racista, es falso. Todos pagamos impuestos, hasta la gente más humilde y segundo, pagan más Impuestos Sobre la Renta los trabajadores que los empresarios, proporcionalmente, pero son mitos que se van recreando con el paso del tiempo para sostener un pensamiento conservador, irracional, sin fundamento, no hay argumentos válidos”, refirió el mandatario.

Previamente, dijo que el escritor Carlos Monsiváis tiene razón al señalar que la verdadera doctrina de la derecha es la hipocresía. “A h, eso sí, van a la iglesia todos los domingos, o a los templos, y confiesan y comulgan para dejar el marcador en cero y luego el domingo, de nuevo lo mismo. Sí tenía razón mi amigo finado Carlos Monsiváis, que me decía: ‘La verdadera doctrina del conservadurismo…’. “Me decía ‘la verdadera doctrina de la derecha’, pero a mí me gusta más hablar de conservadurismo, creo que es más apropiado, que es el que quiere conservar, el que no quiere cambios, el que quiere mantener el statu quo, y decía Monsi: ‘la verdadera doctrina de los conservadores es la hipocresía’. ¿Y saben qué también, que hay que seguirlo diciendo? Son clasistas y racistas”, aseveró.

AMLO llama al “supremo poder conservador” a reconocer que dejaron un país destruido / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a sus opositores a los que calificó como “el supremo poder conservador”, a ser racionales y honestos para aceptar que dejaron un país destruido. “Ahora me da gusto que cuando menos, no están hablando de fraude o elecciones de Estado porque no tienen elementos y lo más destacado fue la participación de la gente”, señaló el mandatario en su conferencia matutina y reiteró que el proceso electoral pasado fue “libre y limpio”. Luego, consideró que “es bueno” el debate sobre temas de interés público como los resultados del reciente proceso electoral, argumentando que sus opositores antes “controlaban todo” pero ahora, dijo, “no les alcanzó” y arremetió contra los medios de comunicación. “Es lamentable, la inmoralidad la falta de ética de los medios convencionales en México y lamentable, el servilismo, el sometimiento al poder económico de los llamados intelectuales orgánicos y todo porque vivían colmados de

atenciones y privilegios, eran los hijos predilectos del régimen, dueños de medios, periodistas y columnistas que por décadas eran los jefes y causaron un daño tremendo porque cooptaron a la inteligencia como sucedió en el porfiriato”, consideró el presidente López Obrador. Previamente, hizo un llamado a sus opositores para que sean “un poco racionales, honestos y acepten que dejaron al país destruido en todo: en la Minería, Salud, Educación, Petróleo, en la industria Eléctrica, Seguridad Pública, en todo porque se dedicaron a saquear y le dieron la espalda al pueblo”, dijo y agregó: “Era una república aparente porque estaba tomado el gobierno, secuestrado por un grupo, era un gobierno al servicio de una minoría, faccioso. No les interesaba el pueblo y todavía se ponen a denunciar todo, y se convierten en los paladines de la libertad, la justicia; se vuelven feministas, defensores de derechos humanos, del medio ambiente, demócratas, deveras muy falsos, muy hipócritas, tenemos que seguir adelante en lo sustancial”, remató el mandatario.

Félix Salgado Macedonio presume foto con AMLO / Ezequiel Flores El senador morenista Félix Salgado Macedonio exhibió una foto en sus redes sociales, junto a su hija Estrella Salgado Pineda posando a un costado del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien arribó ayer en avión comercial al aeropuerto del puerto de Acapulco para realizar una gira de trabajo en la región de la Costa Chica de Guerrero. “En su gira de trabajo tuve el privilegio de saludar al mejor presidente del mundo @lopezobrador_, quien como siempre nos regaló una sonrisa para el pueblo de #Guerrero”, señala el mensaje acompañado de la imagen donde el mandatario fue captado a bordo de una camioneta negra oficial expresando una sonrisa.

Al costado derecho del presidente López Obrador aparece Estrella Salgado portando un cubrebocas negro y su papá, Félix Salgado, portando una camisa azul. La imagen fue captada afuera del aeropuerto internacional Juan N. Álvarez, ubicado en la Zona Diamante del puerto de Acapulco, lugar a donde llegó el titular del Ejecutivo federal para dirigirse al municipio de Florencio Villarreal donde encabezó un acto oficial para anunciar la reactivación de los programas del Bienestar. El breve encuentro entre AMLO y Salgado Macedonio, se dio a cinco días de la elección a gobernador en Guerrero que, de acuerdo al resultado preliminar, la tendencia favorece a Evelyn Salgado Pineda, la Torita, hija del senador morenista.

| Foto Gobierno de México

AMLO felicita al pueblo de Guerrero “por el comportamiento ejemplar” en las elecciones / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que en las elección para renovar la gubernatura de Guerrero, así como 46 diputados locales, nueve legisladores federales y 80 alcaldías, no hubiera crímenes de candidatos, como sí sucedió en el proceso electoral de 2018, cuando más de 30 políticos fueron ejecutados en la entidad. Por ello, hizo un llamado a todas las personas inconformes con los resultados electorales, a buscar la conciliación y resolver las diferencias por la vía legal y pacífica, para mantener la armonía en Guerrero. De visita en la entidad, el presidente de la República aseguró que no ha tenido diferencias y pleitos con el gobernador Héctor Astudillo, y dijo que “por el bien” de Guerrero y el país, llevará buenas relaciones en el tiempo que le resta al mandatario estatal”, quien concluye su administración en octubre próximo. “Quiero, primero, felicitar al pueblo de Guerrero por el comportamiento ejemplar en las pasadas elecciones. Desde luego, hubo algunas irregularidades, pero fue la excepción, no la norma”, expresó durante el acto oficial que encabezó esta tarde en el municipio de Florencio Villarreal, en la región de la Costa Chica, donde anunció la reanudación de los Programas para el Bienestar en el país. “Hay un dato importante que me ha transmitido el gobernador Héctor Astudillo. En la campaña y el día de la elección, afortunadamente, no perdió la vida ningún candidato, ningún participante en las elecciones locales y en la elección federal para renovar la Cámara de Diputados”, apuntó. Luego calificó la ausencia de violencia extrema en la jornada electoral como un hecho “inédito” en Guerrero, a pesar de la confrontación política registrada previo y durante los comicios. “Por eso mi reconocimiento al pueblo de Guerrero, a todos los guerrerenses, mujeres y hombres de todos los partidos, de todas las organizaciones sociales, a los ciudadanos en general”. Añadió: “También me sumo, me adhiero al llamado del gobernador para buscar la conciliación y resolver las diferencias del proceso electoral por la vía legal y pacífica para mantener la armonía en el estado de Guerrero”. Además, López Obrador dijo que inició en Guerrero la nueva etapa de sus recorridos, por lo que significa la entidad en el país. “No se podría escribir la historia de México sin la historia de Guerrero”, exclamó. Asimismo, recordó que muy cerca de Cruz Grande, cabecera municipal de Florencio Villarreal, está el municipio de Ayutla de los Libres, donde Juan Álvarez y otros liberales convocaron a enfrentar a la dictadura de Antonio López de Santa Ana. “Llegó a Guerrero en ese entonces Benito Juárez que venía del exilio y, a pesar de haber estado ya desempeñándose, haber sido gobernador de Oaxaca, llegó con la humildad que lo caracterizaba sin que nadie supiera, hasta dos días después, que se trataba del exgobernador de Oaxaca, y cuando le preguntaron: ‘¿Y por qué no nos dijo quién era?’ Respondió: ‘Porque eso no es lo importante, lo que importa es sumarnos a esta causa para liberarnos de la tiranía”, refirió el mandatario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA12062021 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu