
7 minute read
GabRiel SORianO
Claudia RodRíGuez loeRa
La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proespa), a través del Programa Normal de Vigilancia, llevó a cabo la clausura de las tres primeras ladrilleras de este año, luego de que el 2020 se cerraron 20 lugares de este tipo en los municipios de San Francisco de los Romo, Calvillo, y la capital del estado.
Según información de la Proespa, los motivos de la clausura de las tres últimas ladrilleras consignadas se debieron a que realizaban quema ilegal de materiales como basura y plástico, además de no contar con las autorizaciones en materia de impacto ambiental correspondientes; aunando a que una de ellas está ubicada a escasos 50 metros de varias viviendas, lo que provoca daños importantes a quienes las habitan.
En el 2020, la Dirección de Inspección y Vigilancia de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente clausuró 18 ladrilleras en los municipios de Calvillo, en Aguascalientes y San Francisco de los Romo,
Clausura Proespa tres ladrilleras en el municipio de Aguascalientes
Con denuncias ciudadanas logran reducir contaminantes ambientales dañinos
también por realizar quema con materiales no permitidos como basura y pañales desechables. En el municipio de Calvillo por estar a menos de 500 metros de áreas de población; aunando a que ninguna contaba con las autorizaciones en materia de impacto ambiental correspondientes.
De las tres ladrilleras obligadas a parar actividades, dos se encuentran en la comunidad de los Parga y la otra en la comunidad del Soyatal, ambas en el municipio de Aguascalientes.
A través de su titular Ofelia Patricia Castillo Díaz, destacó que la dependencia atiende de esta manera todos los reportes ciudadanos que recibe a través de sus distintos medios para darles una respuesta oportuna; muestra de ello y que debido a que se denunció la presencia de humo, basura y fauna nociva, la Dirección de Inspección y Vigilancia de la dependencia realizó operativos de vigilancia en diversas áreas y clausuró varias de estas fábricas de ladrillos en distintos municipios del estado.
Externó que con estas acciones se busca reducir los contaminantes ambientales que son altamente dañinos para la salud, así como mejorar la calidad del aire del estado, por lo que se hace un llamado a la ciudadanía para reportar vía WhatsApp al número 449 182 3317 cualquier situación de este tipo, enviando la ubicación exacta, vídeos y fotos para su atención. Este año se cerraron tres ladrilleras y en 2020 fueron 18 | Foto Proespa
Dictamen sobre la regulación de la marihuana podría frenar su uso medicinal en menores
CBD ha sido fundamental para el tratamiento de casos de epilepsia y parálisis en niños
GabRiel soRiano
Dictamen sobre la regulación de la marihuana con fines lúdicos pendiente a su discusión y votación en el Senado de la República podría frenar su uso medicinal en menores de edad. Es necesario que los senadores analicen la propuesta con lupa.
La votación del dictamen que regula el consumo de la marihuana fue aplazada en el Senado de la República por falta de acuerdos con las modificaciones hechas por la cámara baja. El coordinador de la bancada del partido Movimiento de Regeneración Nacional, Ricardo Monreal, comentó que la propuesta podría ser discutida hasta septiembre.
El Poder Legislativo ha dado pasos lentos desde que la Suprema Corte de Justicia de la Nación concluyó que la prohibición de la marihuana es ilegal, tanto así que muchos activistas del consumo de la marihuana se han posicionado en contra del dictamen pues señalan que las regulaciones puestas siguen criminalizando al consumidor.
Ante el rechazo del Senado a las modificaciones propuestas por la cámara de diputados, desde Aguascalientes, el activista Héctor Hernández, advierte que hay puntos que deben de mantenerse tal y como se proponen en este último dictamen.
En la propuesta original del senado establecía que no se podría suministrar ningún producto del cannabis a menores de edad, tras pasar con los diputados agregaron que el consumo con fines lúdicos queda prohibido para menores de 18 años.
El activista argumentó que si se prohíbe cualquiera de los derivados del cannabis a menores de edad esto podría representar un freno para el uso medicinal de esta droga que fue avalado por el poder legislativo desde el 2017.
“El cannabis primero tocó puertas por cuestiones medicinales porque había niños que padecían de epilepsia y parálisis de cualquier tipo, para tratarlos se comenzó a usar el CBD -Cannabidiol-. Ahora si esta ley no permite el consumo a menores de ninguno de los derivados de la cannabis quienes padecen esta enfermedad no podrían acceder a su consumo”, comentó. El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec), Manuel Alejandro González Martínez, informó que, aunque no se tenga un padrón de las empresas que utilizan el llamado outsourcing, trabajan en invitarlas a formalizar esas plazas de trabajo y afiliar a los trabajadores que laboran bajo ese esquema.
El secretario explicó que como aunque como gobierno estatal no están directamente involucrados con el tema, saben de las nuevas disposiciones de la federación en este sentido, es por eso que lanzaron un llamado a las empresas que suelen utilizar este esquema e invitarlas a que ya vayan planeando cómo van a formalizar directamente estas plazas de trabajo, pues si bien no significa que fueran informales, el contrato del servicio lo hacían a través de un tercero; ahora, con las recientes reformas en materia laboral, se les va a obligar a que sea directamente la empresa quien los afilie. “En ese sentido hemos tenido comunicación justamente a través de los clusters”, explicó el funcionario.
Detalló que, si bien no cuentan con un padrón de las empresas que realizan estas prácticas, saben que es muy común, sobre todo en empresas extranjeras que están establecidas en la entidad, y que ahora tendrán que transitar a su plantilla contratada por outsourcing a las nuevas disposiciones para estar dentro de la legalidad.
Sedec llama a empresas a formalizar plazas de trabajo tipo outsourcing
Claudia RodRíGuez loeRa
RepaRto utilidades a la baja en 40%
González Martínez manifestó que debido a que el 2020 fue un año muy complejo para todas las empresas, donde las utilidades no fueron las esperadas, lógicamente y eso repercute en el PTU; en el caso de la industria automotriz, si bien se pudieron recuperar gran parte de las exportaciones y con ellos tener ciertos resultados, aunque no los esperados, se prevé un reparto de utilidades significativo, aunque no como otros años. “Es un reparto más bajo, en el caso de Nissan, por ejemplo, nos estaban comentando que al menos ellos ya aseguraron unos 22 días de salario como PTU, indistintamente de los resultados, ellos ya están asegurando eso es una buena señal por parte de la empresa”, expuso.
Las empresas locales y nacionales a través del Consejo Coordinador Empresarial expresan que es una situación difícil donde sï se van a ver afectados los trabajadores en mayo, por el bajo reparto de utilidades. “No tengo el dato todavía de cuánto va a disminuir de PTU en el estado, sin embargo, se estima que pudiera estar en torno del 40% con respecto al año pasado, pero bueno vamos esperando los resultados que arrojan todas las empresas”.
MuniCipio pone en funCionaMiento sisteMa en línea paRa paGo de seRviCios
El Ayuntamiento capitalino informa que se encuentra a disposición de la ciudadanía en el portal web del Municipio de Aguascalientes www. ags.gob.mx, el Sistema e-Pagos para pagar en línea servicios y trámites de diversas dependencias de la administración. Este servicio se adaptó a la nueva normalidad por la pandemia covid-19 para que las personas realicen pagos de diversos servicios y no solo de predial sin salir de casa, previniendo contagios. El Sistema e-Pagos es seguro y está apegado a la normatividad contable, de transparencia y disciplina financiera, e interactúa de manera armoniosa y estandarizada con las aplicaciones de control de servicios, permisos y otros trámites que utilizan las diferentes entidades del Municipio. La Coordinación General de Gobierno Digital invita a la ciudadanía a registrarse y obtener su Identificador de Personas Acreditadas para realizar trámites en el Municipio de Aguascalientes (Ipaags). El Ipaags y el Sistema e-Pagos están vinculados, garantizando la protección de datos y la ciudadanía podrá consultar, hacer pagos, descargar e imprimir estados de cuenta y generar facturas de trámites como el Impuesto Predial e Isabi, Licencias Comerciales, Infracciones de Tránsito, Mantenimiento de Panteones, Reglamentos, Mercados, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, entre otros. | Ayuntamiento de Aguascalientes
