
6 minute read
Staff
Médicos privados se manifiestan, exigen ser vacunados
Adrián Flores
Foto Cristian de Lira Como parte de la manifestación nacional organizada por el colectivo YoSoyMédico, en Aguascalientes un grupo de cerca de 15 trabajadores de salud del sector privado se manifestaron afuera del Palacio de Gobierno para pedir que se les vacune contra el covid-19, pues hasta ahora, sólo pocos de este sector han sido vacunados, ya que en primera instancia se priorizó al sector público.
Entre cartulinas con las consignas “Todos somos primera línea” y “Aquí sus héroes sin vacunarse”, el doctor Roberto Velasco Hirscberg, presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes, manifestó que la distinción que el Gobierno Federal está haciendo al no vacunar a todos los trabajadores de la salud del sector privado es una ”discriminación”, ya que la mayoría de los trabajadores de la salud ha enfrentado al covid-19.
Además, Velasco Hirschberg explicó que si bien hay médicos particulares que actualmente ya no están inscritos a una institución pública, muchos de ellos pertenecieron antes al sistema de salud público, pero después de años de servicio, decidieron ir por la vía privada.
“Los médicos privados, unos, trabajamos toda la vida en lo público en beneficio de la gente pero -agregó con respecto al presidente Andrés Manuel López Obrador- su posición ustedes la conocen y más bien ahora me gustaría ver, escuchar su opinión respecto a esta discriminación ¿qué les provoca, qué piensan ustedes?”, cuestionó el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos.
Agregó que los afectados “somos todos, no nos equivoquemos (…) Hay que entender eso. Es que eso nos ha afectado, hasta ahorita el decir ‘es que a mí no, es que afectó allá, a aquel’, no, nos está pegando a todos”, haciendo referencia a que si el sistema de salud, sin distinción entre público y privado, no está protegido, la sociedad puede tener problemas después.
Los colegios del gremio médico o relacionado a temas de salud de Aguascalientes estimaron que son cerca de 2 mil 400 los trabajadores del sector privado que todavía no son vacunados, pese a que en las primeras dos etapas de vacunación, ya a punto de concluir, se planeaba que todos los trabajadores de salud ya estuvieran vacunados para este mes. Después de que en Aguascalientes se ha insistido en distintas ocasiones para que se les dé el biológico, el Gobierno Federal no ha tenido comunicación con ellos para definir alguna estrategia. Siguen esperando la vacuna.
Que se vacune a los maestros: Colegio de Médicos Cirujanos
Adrián Flores
Mientras que el Gobierno Federal tiene la intención de continuar la vacunación con maestros para el regreso a clases presenciales, aún cuando todavía trabajadores de la salud no han recibido ni siquiera la primera dosis contra el covid-19, el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes, Roberto Velasco Hirschberg, opinó que así como con el magisterio, se tome en cuenta a todos los sectores de la población para una inmunización más rápida.
Tras ser cuestionado respecto a este tema, en entrevista colectiva el doctor respondió que desde el gremio no hay problemas en que se priorice a los maestros, siempre y cuando se haga también a todos los otros que también necesitan ser vacunados. –¿Qué opinión le merece que quieren vacunar a los maestros? –Encantado, que vacunen a todo mundo. Digo, qué bueno, pero que no discriminen a nadie, menos, mucho menos, a quien está frente a frente. Hemos tenido todos los médicos, todos los médicos, y voy a generalizar, pacientes covid frente a frente.
Aunque Aguascalientes no fue considerado entre las entidades donde ya se empezará a vacunar a los maestros, el 14 de abril el gobernador Martín Orozco Sandoval, quien apoya abiertamente a que ya se inmunice a los maestros de educación básica para regresar a clases presenciales, se reunió con el nuevo representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la entidad, Mateo Casillas Ibarra.
A la junta también asistió el secretario general de la sección 01 del SNTE, Ramón García Alvizo, para discutir y analizar las condiciones que se deberán tener, una vez que las vacunas hayan sido aplicadas a los maestros, para que el regreso a clases presenciales se vuelva una realidad. No obstante, aún con todo y el interés que el magisterio, el gobierno estatal y el federal tienen en este tema, todavía no se establece una fecha tentativa para el regreso a clases presenciales en las escuelas públicas.
Personal del Issste teme contagios
GAbriel soriAno
A pesar de que la totalidad del personal administrativo de la delegación del Issste ya fue vacunado, temen regresar a sus labores de manera presencial debido a que temen a contagiarse del covid-19. Los filtros sanitarios y los insumos en la delegación siguen siendo deficientes.
El mes anterior personal administrativo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), se manifestaron afuera de la delegación pues solicitaban que se implementaran medidas adecuadas para prevenir contagios de covid-19 en las instalaciones y se les aplicara la vacuna.
Rosa María Bonilla Barrón, secretaria general del Sindicato Independiente de la Sección 28, informó que después de la manifestación se tuvieron respuestas favorables ya han sido vacunados todos los administrativos que faltaban, dijo que estará al pendiente para que se aplique segunda dosis a tiempo a los trabajadores.
Son 800 los trabajadores administrativos, de edad indistinta, que recibieron la primera dosis de la vacuna, ya no hace falta alguien para ser inmunizado.
En cambio, lamentó que no se hayan fortalecido las medidas sanitarias ni se les hayan entregado insumos suficientes para dicho fin: “Debemos de cuidar mucho tanto al personal como a la derechohabienRosa María Bonilla Barrón | Foto Cristian de Lira

cia, yo no voy a bajar la guardia hasta que compren un termómetro, no puede ser que somos sector salud y ni siquiera un termómetro nos puedan proporcionar”.
Comentó que ya la totalidad del personal está trabajando de manera presencial y, a pesar de haber recibido la primera dosis de la vacuna, dijo que el personal administrativo temen de contagiarse y de contagiar a quienes acuden a las instalaciones.
Gobernador continúa supervisando jornadas de vacunación contra covid-19

Gobierno del estAdo
El Gobierno del Estado se mantiene en comunicación con la Federación para inmunizar a los sectores que más lo necesitan como lo es el personal médico privado, la comunidad docente, las personas con impedimentos físicos y las personas privadas de su libertad; declaró el gobernador Martín Orozco Sandoval.
Al recorrer algunos puntos donde se aplica la segunda dosis a adultos mayores del municipio de Jesús María, expuso que continuará supervisando las jornadas de vacunación para proveer de lo necesario a los aguascalentenses que acuden a la inoculación.
Sobre el personal de salud privado faltante de recibir la vacuna, el gobernador comentó que el Colegio de Médicos de la entidad se dio a la tarea de crear el padrón que suma a 2 mil 393 personas que recibirán la vacuna, en cuanto la federación dé luz verde con las dosis necesarias.
Por otra parte, Orozco Sandoval señaló que en conjunto con otros gobernadores se ha planteado a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, una estrategia de prevención para quienes padecen enfermedades crónicas que pudieran convertirse en una comorbilidad para el virus de covid-19, pues consideró que no deben dejarse de lado las acciones para cuidar a los más vulnerables.
Para esta jornada en el municipio de Jesús María se cuenta con una disponibilidad en el módulo instalado en la Plaza del mueble 3,276 dosis, en Casa de la música 2,028 dosis, Venadero 1,128 dosis y en Margaritas 1,374 dosis.