11 minute read

GabRiel SORianO

Next Article
Staff

Staff

Jubilados y pensionados se manifiestan frente al Poder Judicial de la Federación

Continuarán presionando al Poder Legislativo y Ejecutivo federal para que puedan recibir pensiones justas | Foto Cristian de Lira

Feruma entregó petición al magistrado presidente para que solicite al SCJN la revisión de la Ley del Issste

Gabriel Soriano

Ayer el Frente Estatal de Resistencia a la UMA (Feruma) realizó una manifestación, cerca de cincuenta autos se movilizaron hacia Ciudad Justicia para exigir que se reforme la Ley del Issste debido a que sus pensiones están siendo calculadas con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), a pesar de que esta herramienta no fue creada con propósitos laborales.

En febrero, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que las pensiones de los jubilados afiliados al Issste deben seguir calculándose con base en el monto establecido por la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que es de 89.62 pesos y no con base en el salario mínimo que es de 141.70. Argumentaron que de lo contrario pondrían en peligro el fondo para pensiones de dicho organismo.

María de Jesús Rangel Velázquez, integrante de Feruma y secretaria de la Coalición de Jubilados y Pensionados, informó que ante su llegada al Poder Judicial de la Federación no fueron recibidos por ningún funcionario, pues sus labores comienzan a las tres. El documento fue recibido por los encargados de buzón quienes detallaron que la próxima semana podrían consultar el curso del documento.

Detalló que con este documento solicitan la intervención del magistrado federal para que eleven la protesta de los jubilados y la presenten ante la SCJN a fin de que ellos con su capital de atracción reviertan la decisión de la segunda sala.

Adelantó que continuarán con acciones para presionar al Poder Legislativo y al Ejecutivo federal y promuevan los cambios necesarios para que puedan recibir lo justo de sus pensiones.

Cerca de 60 personas en los Ceresos de Aguascalientes necesitan ser vacunados

adrián FloreS

| Foto Gobierno del Estado

Aunque la campaña de vacunación sigue avanzando, todavía algunos sectores de la población no han recibido el biológico. Tal es el caso de los Centros de Reinserción Social (Ceresos) en Aguascalientes, donde las personas mayores de 60 años siguen esperando ser inmunizados.

Mientras en otras entidades federativas ya se considera seguir la inmunización con los maestros –sabiendo que también los trabajadores del sector salud privado tampoco han sido vacunados–, en Aguascalientes ningún adulto mayor de 60 años privado de su libertad en algún Cereso ha tenido la oportunidad de decidir si quieres ser vacunado o no.

De acuerdo al gobernador Martín Orozco Sandoval, son cerca de 60 personas las que ya podrían recibir el biológico, sin embargo, aunque se ha insistido en que se defina una estrategia para vacunarlos y teniendo en cuenta que 60 biológicos no representa una gestión difícil en comparación con otras jornadas de vacunación, todavía es incierto cuándo será su turno.

Sobre quienes siguen exigiendo ser vacunados y que no han tenido respuesta, Orozco Sandoval dijo: “ustedes saben que al final la decisión de a quién se vacuna o cuántos se vacunan y dónde, es del Gobierno Federal. Nosotros seguiremos luchando por esos médicos privados que ya nos dieron el padrón –de cuántos faltan por vacunar, alrededor de 2 mil 400- , el Cereso, creo el Cereso tampoco aún no se han vacunado, que también ya tenemos el padrón listo, no son muchos, arriba de 60, y bueno, insistir también en el tema de los maestros”.

Este 14 de abril médicos privados de distintas partes del país, entre ellas, Aguascalientes, se manifestaron para pedir que el Gobierno Federal los incluya en la vacunación del personal de salud. Al cierre de esta edición todavía no había un plan definido para atender su petición.

En Aguascalientes han muerto 52 trabajadores de la salud por covid-19

adrián FloreS

Aunado a las manifestaciones de médicos del sector privado para exigir que se les vacune contra el covid-19, lo cual no ha sucedido, médicos colegiados y especialistas en otras áreas de la salud, a través de un comunicado elaborado por el Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes, pidieron al Gobierno Federal que no se les dé la espalda, porque indirecta y directamente ellos también han estado detrás de la lucha contra esta pandemia y, como muchos, han sufrido pérdidas de compañeros de trabajo.

Además de que los médicos, tanto públicos como privados, llevan ya más de un año combatiendo esta crisis de salud, lo que les ha causado fatiga física y emocional, en Aguascalientes ya 52 trabajadores de la salud han perdido la vida por covid-19.

Según información del Colegio de Médicos Cirujanos, de las 52 personas que fallecieron 22 eran médicos, 13 enfermeros, tres paramédicos de la Cruz Roja, y 14 eran personal administrativo, de cocina o de limpieza de los nosocomios.

“Desde el inicio de la pandemia, en el mes de marzo de 2020, el personal de salud nos hemos mantenido en la línea de combate velando por el bienestar de la población de día y de noche. En el transcurso de estos 13 meses la participación del sistema de salud privado en el estado ha contribuido de manera semejante al público en su compromiso y apoyo a nuestra comunidad”, dice un comunicado que compartió el Colegio en el que se explicó “la importancia de la vacunación al Sector Sanitario Privado y Público de México”.

Referente a la falta de respuesta de la vacunación para todos los trabajadores de salud, y lo que ello pueda causar posteriormente, los médicos colegiados responsabilizaron a las autoridades federales: “ante la batalla que se tiene contra este enemigo invisible el Gobierno y su sistema de salud no nos debe de dar la espalda, ya que el riesgo de morir en nuestro país por ejercer la profesión en la atención de la salud, es lo más alto del mundo. Por lo que ante la ausencia de respuesta y con el inicio de la vacunación en éste diciembre 2020-enero de 2021, las muertes que ocurrieran en personal de salud no vacunado por acciones intangibles de discriminación quedarán como una huella de deshonra de un gobierno que ignoró el peligro de exposición de su personal de salud y que sabiendo como protegerlo les abandonó sin justificación y sin motivo en una lucha desigual”.

La decisión de distinguir en la vacunación entre médicos privados y públicos es entendida por quienes aún no son vacunados como exclusión y aunque seguirán insistiendo en que se les vacune lo antes posible, el Gobierno Federal sólo les ha pedido que los esperen para vacunarlos.

Son máS de 21 mil caSoS de covid-19 confirmadoS en el eStado

En Aguascalientes, 2 mil 339 adultos mayores de 60 años fueron inmunizados durante dos días de aplicación de vacunas contra covid-19 de la farmacéutica Pfizer para rezagados, jornada dirigida especialmente para quienes no recibieron la dosis de Sinovac por indicación médica, informó la Secretaría de Salud de la entidad. El informe técnico emitido por el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea) registra 30 nuevos contagios y siete decesos a causa del coronavirus en Aguascalientes durante las últimas 24 horas. La cifra total de casos confirmados de covid-19 desde el inicio de la pandemia es de 21 mil 004; actualmente, se reporta que 309 personas transitan por la enfermedad, mientras que el Laboratorio Estatal de Salud Pública analiza 65 pruebas PCR para poder emitir un resultado. | Gobierno del Estado

Realiza DIF Estatal exámenes de la vista con equipo especializado de optometría

dif eStatal

Como parte del mejoramiento continuo de los equipos y herramientas de trabajo, el área de optometría del DIF estatal cuenta con un nuevo lente que permite hacer diagnósticos de las estructuras más profundas de la parte posterior del ojo.

Durante una demostración del uso del nuevo lente, la presidenta del organismo, Yolanda Ramírez, señaló que la modernización de los equipos del área médica permite que el examen óptico de los pacientes se realice con mayor precisión y a un costo accesible.

La directora del área de Servicios Médicos del DIF Estatal, Teresa Guadalupe Medina Macías, explicó que el nuevo aparato tiene una función similar a la de un microscopio, por lo que el personal tendrá la facilidad de detectar la posición, forma y profundidad de cualquier anomalía en la superficie del polo posterior del ojo, ya que permite ver las fibras del nervio óptico.

Explicó que la población acude a consulta, principalmente, porque siente un cuerpo extraño en el ojo que le produce dolor, enrojeci-

Aparato especializado facilita el diagnóstico de posibles enfermedades del nervio óptico

miento y en ocasiones disminuye su visión, por lo que con este lente será posible identificar el tipo de material que está lastimando al paciente.

Agregó que las posibles patologías del nervio óptico que se pueden identificar son: atrofia óptica, edema macular, agujeros maculares, degeneración macular cistoidal, hemorragias, neovascularización del nervio central, evaluación de la capa fibrosa de la retina, entre otros.

Asimismo, Medina Macías comentó que las personas también acuden regularmente para exámenes de vista, a fin de que el especialista revise en detalle la salud de sus ojos y la calidad de su visión, y cuando es necesario, recomiende el uso de lentes que respondan a su condición particular.

La vacuna mexicana “Patria” usa tecnología desarrollada en… Nueva York

/ roSalía vergara

Aunque la directora general del Conacyt, María Elena ÁlvarezBuylla, no explicó en la conferencia mañanera del martes 13 que la vacuna mexicana Patria, contra el covid-19, usa tecnología desarrollada en Nueva York, Estados Unidos, el Consejo lo precisó en un comunicado difundido ese mismo día en sus redes sociales.

“La vacuna que Avimex –la empresa mexicana que producirá los biológicos para humanos– está desarrollando utiliza tecnología de la Escuela de Medicina Icahn en Monte Sinaí (Nueva York, EUA), a través de una licencia de uso exclusiva para México, a favor de Avimex, con el apoyo de investigadores de la Escuela de Medicina Icahn en Monte Sinaí, los cuáles son, junto con otros colaboradores, co-inventores de esta tecnología rNDV”.

Gracias a las tecnologías del vector de la enfermedad de Newcastle de la Escuela de Medicina Icahn en Monte Sinaí, en Nueva York, Estados Unidos y de la estabilización de la proteína S o espícula del SARS-CoV-2, de la Universidad de Texas en Austin, se logró construir el candidato vacunal de mayor potencial clínico e industrial, bajo tecnologías licenciadas a Avimex por ambas instituciones, indicó.

¿Qué eS la vacuna Patria?

De acuerdo con Álvarez-Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el director General de Avimex, Bernardo Lozano, así como el actual director del Politécnico, Arturo Reyes Sandoval, experto en desarrollo de vacunas, comenzaron a articular sus capacidades científicas, de investigación clínica y de innovación con las empresas desde el inicio de la pandemia en el país, en 2019.

“En este caso, para esta vacuna, nombrada por el presidente Patria, tenemos la participación de científicos de altísimo nivel, de universidades nacionales como internacionales. Como decía, de manera destacada de la empresa Avimex y también de los Institutos Nacionales de Salud Pública (INSP) en México y del Instituto Mexicano del Seguro Social para la parte de investigación clínica”, indicó en la conferencia de prensa mañanera del martes 13 de abril.

El desarrollo de la vacuna se basa en una estrategia articulada por el Conacyt, bajo la modalidad de coinversión público-privada. Hasta el momento, el proyecto de Avimex ha recibido un financiamiento inicial de 15 millones de pesos por parte de la AMEXCIDSER, además de 135 millones de pesos aportados por el Conacyt para las fases clínicas 1 y 2, indicó.

Asimismo, el Conacyt aseguró que ha acompañado el desarrollo de este proyecto mediante acciones de articulación interinstitucional y de coordinación científica para la certificación de la planta de producción de biológicos para uso humano y el diseño de la primera fase clínica en humanos.

“Tras analizar las plataformas tecnológicas disponibles, Avimex determinó que un virus recombinante de la enfermedad de Newcastle (rNDV) tenía el potencial de éxito para la vacuna contra covid-19.

“Lo anterior, derivado de una experiencia adquirida en el uso de esta plataforma en millones de dosis de vacunas veterinarias contra el virus de la Influenza, producidas por Avimex y ampliamente probada en humanos para otros fines”.

¿QuiéneS Son loS científicoS?

Conacyt reconoció que el desarrollo de la vacuna Patria está sustentado por algunos de los científicos más reconocidos y no solamente en México, sino en el ámbito mundial en este campo.

Algunos nombrados la víspera por la directora de Conacyt son:

El doctor Constantino López Macías, investigador de inmunología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se doctoró en la Universidad de Zúrich. Es especialista en inmunología y también en diseño molecular.

El doctor Peter Palese, químico, microbiólogo, de la Universidad de Viena, y que ha sido un científico muy importante en el diseño molecular de la plataforma que sustenta el desarrollo de la vacuna que han ido coordinando.

El doctor Adolfo García-Sastre, muy reconocido también en el ámbito mundial, biólogo por la Universidad de Salamanca, actualmente laborando en Monte Sinaí, en Estados Unidos, y él ha sido fundamental en los análisis preclínicos.

Investigadores adicionales: El doctor Florian Kramer, biotecnólogo, virólogo, muy importante en el diseño molecular; la doctora Felipa Castro Peralta, bióloga molecular de la Universidad Autónoma de Nuevo León, quien ha participado de manera muy importante desde el propio Avimex en el desarrollo y escalamiento industrial; la doctora Marta Torres Rojas, es investigadora en inmunología especialista del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

This article is from: