JUEVES 15 DE ABRIL DE 2021
Jubilados y pensionados se manifiestan frente al Poder Judicial de la Federación Feruma entregó petición al magistrado presidente para que solicite al SCJN la revisión de la Ley del Issste Gabriel Soriano
Continuarán presionando al Poder Legislativo y Ejecutivo federal para que puedan recibir pensiones justas | Foto Cristian de Lira
Cerca de 60 personas en los Ceresos de Aguascalientes necesitan ser vacunados
Adrián Flores
| Foto Gobierno del Estado
Aunque la campaña de vacunación sigue avanzando, todavía algunos sectores de la población no han recibido el biológico. Tal es el caso de los Centros de Reinserción Social (Ceresos) en Aguascalientes, donde las personas mayores de 60 años siguen esperando ser inmunizados. Mientras en otras entidades federativas ya se considera seguir la inmunización con los maestros –sabiendo que también los trabajadores del sector salud privado tampoco han sido vacunados–, en Aguascalientes ningún adulto mayor de 60 años privado de su libertad en algún Cereso ha tenido la oportunidad de decidir si quieres ser vacunado o no. De acuerdo al gobernador Martín Orozco Sandoval, son cerca de 60 personas las que ya podrían recibir el biológico, sin embargo, aunque se ha insistido en que se defina una estrategia para vacunarlos y teniendo en cuenta que 60 biológicos no representa una gestión difícil en comparación con otras jornadas de vacunación, todavía es incierto cuándo será su turno. Sobre quienes siguen exigiendo ser vacunados y que no han tenido respuesta, Orozco Sandoval dijo: “ustedes saben que al final la decisión de a quién se vacuna o cuántos se vacunan y dónde, es del Gobierno Federal. Nosotros seguiremos luchando por esos médicos privados que ya nos dieron el padrón –de cuántos faltan por vacunar, alrededor de 2 mil 400- , el Cereso, creo el Cereso tampoco aún no se han vacunado, que también ya tenemos el padrón listo, no son muchos, arriba de 60, y bueno, insistir también en el tema de los maestros”. Este 14 de abril médicos privados de distintas partes del país, entre ellas, Aguascalientes, se manifestaron para pedir que el Gobierno Federal los incluya en la vacunación del personal de salud. Al cierre de esta edición todavía no había un plan definido para atender su petición.
Ayer el Frente Estatal de Resistencia a la UMA (Feruma) realizó una manifestación, cerca de cincuenta autos se movilizaron hacia Ciudad Justicia para exigir que se reforme la Ley del Issste debido a que sus pensiones están siendo calculadas con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), a pesar de que esta herramienta no fue creada con propósitos laborales. En febrero, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
13
(SCJN) determinó que las pensiones de los jubilados afiliados al Issste deben seguir calculándose con base en el monto establecido por la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que es de 89.62 pesos y no con base en el salario mínimo que es de 141.70. Argumentaron que de lo contrario pondrían en peligro el fondo para pensiones de dicho organismo. María de Jesús Rangel Velázquez, integrante de Feruma y secretaria de la Coalición de Jubilados y Pensionados, informó que ante su llegada al Poder Judicial de la Federación no fueron recibidos por ningún funcionario, pues sus labores comienzan a las tres. El documento fue recibido por los encargados de buzón quienes detallaron que la próxima semana podrían consultar el curso del documento. Detalló que con este documento solicitan la intervención del magistrado federal para que eleven la protesta de los jubilados y la presenten ante la SCJN a fin de que ellos con su capital de atracción reviertan la decisión de la segunda sala. Adelantó que continuarán con acciones para presionar al Poder Legislativo y al Ejecutivo federal y promuevan los cambios necesarios para que puedan recibir lo justo de sus pensiones.
En Aguascalientes han muerto 52 trabajadores de la salud por covid-19 Adrián Flores Aunado a las manifestaciones de médicos del sector privado para exigir que se les vacune contra el covid-19, lo cual no ha sucedido, médicos colegiados y especialistas en otras áreas de la salud, a través de un comunicado elaborado por el Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes, pidieron al Gobierno Federal que no se les dé la espalda, porque indirecta y directamente ellos también han estado detrás de la lucha contra esta pandemia y, como muchos, han sufrido pérdidas de compañeros de trabajo. Además de que los médicos, tanto públicos como privados, llevan ya más de un año combatiendo esta crisis de salud, lo que les ha causado fatiga física y emocional, en Aguascalientes ya 52 trabajadores de la salud han perdido la vida por covid-19. Según información del Colegio de Médicos Cirujanos, de las 52 personas que fallecieron 22 eran médicos, 13 enfermeros, tres paramédicos de la Cruz Roja, y 14 eran personal administrativo, de cocina o de limpieza de los nosocomios. “Desde el inicio de la pandemia, en el mes de marzo de 2020, el personal de salud nos hemos mantenido en la línea de combate velando por el bienestar de la población de día y de noche. En el transcurso de estos 13 meses la participación del sistema de salud privado en el estado ha con-
tribuido de manera semejante al público en su compromiso y apoyo a nuestra comunidad”, dice un comunicado que compartió el Colegio en el que se explicó “la importancia de la vacunación al Sector Sanitario Privado y Público de México”. Referente a la falta de respuesta de la vacunación para todos los trabajadores de salud, y lo que ello pueda causar posteriormente, los médicos colegiados responsabilizaron a las autoridades federales: “ante la batalla que se tiene contra este enemigo invisible el Gobierno y su sistema de salud no nos debe de dar la espalda, ya que el riesgo de morir en nuestro país por ejercer la profesión en la atención de la salud, es lo más alto del mundo. Por lo que ante la ausencia de respuesta y con el inicio de la vacunación en éste diciembre 2020-enero de 2021, las muertes que ocurrieran en personal de salud no vacunado por acciones intangibles de discriminación quedarán como una huella de deshonra de un gobierno que ignoró el peligro de exposición de su personal de salud y que sabiendo como protegerlo les abandonó sin justificación y sin motivo en una lucha desigual”. La decisión de distinguir en la vacunación entre médicos privados y públicos es entendida por quienes aún no son vacunados como exclusión y aunque seguirán insistiendo en que se les vacune lo antes posible, el Gobierno Federal sólo les ha pedido que los esperen para vacunarlos.
22 médicos, 13 enfermeros, tres paramédicos y 14 del área administrativa, cocina o limpieza del sector salud han muerto por covid-19 | Foto IMSS