LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2019 •
L
9
Así es esto
os discursos de odio se enmarcan, sin lugar a despreocupación por verificarla, pues sólo así puede dudas, en el derecho humano fundamental a acreditarse la intención de dañar” (1a./J. 80/2019 la libertad de expresión, para algunos puede (10a.). En el ámbito administrativo los discursos de sonar a un disparate decir que tenemos derecho odio se combaten con algunas limitaciones, como evitar a ofender, pues es lógico que todos los derechos que los lugares comerciales discriminen, imponiendo tienen límite, el problema radica en que la prohibición algunas multas o circunscribiendo de ciertos ámbitos es compleja en tanto puede rayar en la censura y los discursos de odio, por ejemplo en Sinaloa se transformar a un régimen democrático en un fascismo; prohibieron las presentaciones públicas de bandas que pensemos, por ejemplo, en lo complicado que resulta hagan apología del delito. prohibir en el ámbito jurídico el ¡eh, puto! en los La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha resuelto estadios, para la mayoría de nosotros es solo un grito un asunto donde justamente hace un recuento de lo de desahogo y no busca ofender al portero, y menos complejo que resulta limitar los discursos de odio aún se trata de una conducta homofóbica, es una pues se puede rayar en la censura, destaco uno de los Rubén Díaz López especie de grito de guerra. Otro caso que ilustra esto es criterios emitidos que fueron publicados en este mes de el de los corridos y narcocorridos ¿Cómo prohibirlos y diciembre, de rubro DISCURSO DE ODIO. LA RESPUESTA cómo modular su apología del delito? Porque no es lo DEL SISTEMA JURÍDICO ANTE SU EXPRESIÓN DEBE mismo el corrido de Lamberto Quintero, que cualquier SER GRADUAL EN FUNCIÓN DE UNA PLURALIDAD DE narcocorrido de la llamada música alterada, aún cuando ambos defiendan a CIRCUNSTANCIAS QUE DEBEN SER PONDERADAS CUIDADOSAMENTE POR EL narcotraficantes asesinos ¿Cuál prohibir y cuál no? Y como este ejemplo hay LEGISLADOR Y POR LOS JUECES en el cuerpo de esta tesis jurisprudencial, la muchos: los que dicen feminazi, aquellos que utilizaron el performance Un Corte es muy cuidadosa en señalar la ruta que se debe seguir jurídicamente: “La violador en tu camino, para bailar a ritmo electrónico, etcétera. respuesta del sistema jurídico puede ir desde la no protección de esos discursos, Dado que es muy difícil decidir lo que está mal en materia de libertad de para evitar su reproducción y fortalecimiento, desalentándolos a través de la expresión, el derecho en el estado democrático que aspiramos a ser, ha tomado educación o la no protección del Estado frente a la reacción crítica no violenta, una primera ruta, eliminar de la materia penal prácticamente cualquier delito mediante más libertad de expresión, pasando por su tolerancia en ciertas relacionado con la libertad de expresión como lo eran la difamación y las circunstancias en que su represión entrañe más costos que beneficios, hasta calumnias; en Aguascalientes incluso no está tipificada la apología del delito. la atribución de responsabilidades civiles posteriores o, excepcionalmente, su Básicamente hemos dejado la regulación de los discursos de odio, al derecho civil represión mediante el derecho sancionador en casos especialmente graves en y al administrativo. En el civil, se puede demandar daños y perjuicios a quien función de las circunstancias mencionadas” la sanción de alocuciones ofensivas, abuse de su libertad de expresión y cause daños en el honor de otra persona; si es excepcional. se trata de medios de comunicación, hay además otras reglas, es necesario que se Lo anterior no es óbice para que en otros ámbitos castiguemos desde otra acredite lo que se denomina malicia efectiva, esto es, que la información difundida perspectiva no estrictamente jurídica los discursos de odio: suspendiendo algunos sea falsa y que se difundió a sabiendas de la falsedad o con la intención de dañar, minutos un partido de futbol si se grita el ¡eh, puto!; rechazando a los que usan lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación interpreta de forma sumamente la palabra “feminazi”; dejando de escuchar programas radiofónicos que solo se restringida: “la intención de dañar no se acredita mediante la prueba de cierta dedican al amarillismo y un sinfín de mecanismos. En este ámbito de la libertad negligencia, un error o la realización de una investigación elemental sin resultados de expresión, soy de la idea de que debemos ser lo más abiertos y tolerantes satisfactorios, sino que se requiere acreditar que el informador tenía conocimiento jurídicamente, y entonces solo castigar muy pero muy extraordinariamente. de que la información era inexacta, o al menos duda sobre su veracidad, y una total rubendiazlopez@hotmail.com
Discursos de odio y libertad de expresión: al filo de la navaja
Está a punto de dar comienzo la temporada más fuerte de influenza
l Recomiendan estar atentos a los padecimientos respiratorios, pues podría tratarse de un caso de influenza l No debe practicarse la automedicación y debe atenderse el tratamiento para que el virus no se expanda Staff
Víctor Rafael Molina Hernández, responsable estatal del programa de Acción Específico para la Prevención y Combate de Enfermedades Respiratorias e Influenza, informó que la campaña que se está haciendo en Aguascalientes de vacunación contra la influenza lleva aproximadamente el 70% de avance de lo que se tenía previsto, no obstante, aunque falta todavía un 30% la campaña pretende seguir para proteger a la mayor población posible. “Hemos aprendido que una vacunación oportuna nos ayuda a contrarrestar las muertes que llega a haber ocasionadas por la influenza y, entonces, prácticamente el avance que se ha tenido este año, con respecto a los años anteriores ha sido mucho mayor. También el año pasado hubo un gran avance”, destacó el doctor Molina Hernández. El funcionario del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea) desmintió algunos mitos que se tienen en torno a la medicina y, más específicamente, en torno a las vacunas. En primer lugar, explicó que cierta parte de la sociedad tiene la creencia de que al aplicarse una vacuna se van a enfermar,
lo cual no es precisamente correcto: “Hay que tener en cuenta que la vacuna está hecha de partecitas muy pequeñas de virus, que no tienen la capacidad de reproducirse, entonces, la vacuna no te enferma, pero sí puede tener algunos efectos secundarios, que van desde el puro dolor que llegas a tener en la zona de aplicación, hasta que una persona, pues a lo mejor su sistema inmune haga que se sienta un poquito mal, que se sienta con malestar, pero nunca se va a comparar ese malestar con una enfermedad de influenza”, detalló el representante del programa estatal en prevención y combate contra enfermedades respiratorias. En relación con el sonado movimiento antivacuna que no sólo se tiene en México, sino que también ha viajado de país en país, Víctor Molina Hernández comentó que hay que tener en cuenta que las vacunas ayudan a prevenir distintos padecimientos que pueden ser de tono mortal, y que por esta razón la ciudadanía tiene que plantearse que las antivacunas pueden traducirse a defunciones que podrían evitarse con la aplicación de una vacuna. Sobre la influenza, enfermedad común en esta temporada y que puede resultar grave
contra la salud, el 17 de diciembre se llevará a cabo un curso para médicos, tanto particulares como del sector público, con el fin de instruirlos y actualizarlos al respecto de los síntomas y tratamientos de dicha enfermedad, así como de saber cuándo sí referirlos a un
tratamiento urgente, o cuándo sí se puede regresar a casa con el debido medicamento. Los cursos se llevarán a cabo en las instalaciones del Issea. De cara a la temporada en donde se presentan más casos de influenza, el doctor recomendó a la sociedad en gene-
ral estar atenta a los padecimientos respiratorios, puesto que puede tratarse un caso de influenza. Aunado a lo anterior, recordó a la ciudadanía no practicar la automedicación, sino acudir al doctor lo más rápido posible y atender el tratamiento proporcionado para que el virus no se expanda. La mayoría de casos de influenza comienzan desde enero, de hecho, el año pasado, ya para enero se tenían siete situaciones de esa índole pronosticadas. El pico más alto de reporte de influenza se alcanza en la segunda semana de febrero, aseguró el doctor, y es por ello que se deben acatar las recomendaciones médicas.
Se lleva ya un 70% de avance en la campaña de vacunación contra la influenza l Foto Cristian de Lira