LJA17032023

Page 1

En México sí hay laboratorios de fentanilo, admite Andrés Manuel López Obrador

Organismos de Transparencia se pronuncian ante posible afectación del INE

Bancos mexicanos, sin riesgo de colapsar: ABM

Congreso pide informes de la auditoría a Veolia

La responsabilidad que el municipio debería de tener es que se garantice el agua Uno de los puntos que se están analizando es que va a pasar con la tarifa del servicio de agua

Legisladores tendrán que “cuadrarse” en temas de transparencia y anticorrupción

Por Ley estudiantes tendrán el 50 por ciento de descuento en camiones durante todo el año

Se instala Comité Técnico para la Implementación de la Reforma Electoral 2023

A Ignacio Ovalle lo engañaron priístas que provocaron el desfalco de SEGALMEX: AMLO

Cuauhtémoc Cárdenas niega ser adversario político de López Obrador

Es un acto intimidatorio el que la Secretaría de Gobernación pretenda manejar datos personales

Fuerzas políticas exigen que se aclare la supuesta demanda contra Next Energy

INE da a conocer monto de compensación de los consejeros que terminan su cargo en abril

Morena y PAN se repartieron los lugares: AMLO sobre el veto a comisionados del INAI

está abierto a colaborar con Estados Unidos, señala su abogado

10 PESOS VIERNES 17 MARZO 2023
AÑO 4 • NÚMERO 839 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Continúen obteniendo utilidades legítimas y razonables: AMLO a banqueros Presentan la edición 195 de la Feria Nacional de San Marcos Supervisan obras hidráulicas por 10 millones de pesos Congreso de Aguascalientes designó a su nuevo contralor interno Staff 24 Staff 10 Staff 11
5 3
Genaro García Luna
7 7
aPRO / Juan CaRlOS CRuz VaRgaS 8 aPRO / Dalila ESCObaR 3 Staff 9 Ely RODRíguEz 9 Ely RODRíguEz 15 Staff 6 Ely RODRíguEz 11 Ely RODRíguEz 10 Ely RODRíguEz 10 Staff 6
de
Con informaCión

La Purísima... GriLLa

Formas de irse

INÉdIto

El Comité Técnico de Evaluación dio a conocer los resultados de la tercera fase de selección de aspirantes a consejeros del Instituto Nacional Electoral, tras analizar la “idoneidad” de los candidatos, redujeron la lista a 46 mujeres y 46 hombres a los que se estará entrevistando, y sí, hubo varias sorpresas, más por los que quedaron fuera, que por quienes pasaron, por ejemplo, fue eliminado Jaime Castañeda , super asesor de Morena ante el INE y quien obtuviera la calificación más alta en el examen (79 de 80), también se va Armando Ocampo (78 aciertos) quien trabajara con Claudia Sheinbaum; y se queda Bertha Alcalde Luján , quien desde un principio ha sido señalada como la favorita de Palacio Nacional para suceder a Lorenzo Córdova como consejero presidente. De los aspirante de Aguascalientes para ocupar alguno de los cuatro cargos que quedarán libres en el INE, se redujo la lista de cinco a dos: Diana Cristina Cárdenas Ornelas y Jesús Ociel Baena , el magistrade tiene buenas oportunidades de quedar en las quintetas, aunque si no lo lograra, está inscrito en otro proceso de selección que, igual y le interesa más, y que si no se favorece la reelección de Claudia Eloísa Díaz de León bien podría ser nombrado magistrado del Tribunal Electoral de Aguascalientes, aunque con la fama que se está haciendo este tribunal, quién sabe si vale la pena; lo mejor es que ha sido reconocido el desempeño de Diana Cristina Cárdenas Ornelas y, en una de esa logra integrarse a lo que Ignacio Mier llama la “quinteta dorada”, que es de donde se elegirá a la mujer que será la próxima consejera presidente del INE. Todo el éxito para Diana Cárdenas y estaremos al pendiente del periodo de entrevistas.

ReputacIóN

Si señalamos la pésima reputación que está arrastrando el Tribunal Electoral de Aguascalientes, es por los constantes palos que les da la Sala Regional Monterrey o la Sala Superior a las sentencias que emiten Héctor Salvador Hernández Gallegos , Laura Hortensia Llamas Hernández y Jesús Ociel Baena Saucedo, como el querer regalarle dinero al Partido Verde Ecologista de México aunque no alcance el porcentaje de votos requeridos, o la más reciente, cuando en leguleyo indican que desechan la querella interpuesta por el PRI, PRD y Movimiento Ciudadano en contra del Tribunal Local que porque quedó sin materia… Pues sí, lo que esos partidos “querelleaban” era la absurda decisión de darle limosna al Verde cuando la Sala Monterrey ya le había indicado, días atrás, al IEE que no, que el Verde no merece un centavo de financiamiento público, no pues qué oportunos.

pIeNsa mal

Todo indicaba que el jueves habían citado al Cabildo capitalino para entregar la auditoría realizada a Veolia, y al final nadie supo nada, aunque sí se había citado a los regidores, pero ya mejor ni preguntamos, aunque sí vale la pena señalar que esos retrasos y la intensa defensa que se está haciendo desde la presidencia municipal para contrarrestar la intervención de Citlalli Rodríguez en que exhibió las observaciones de la ASF por los pagos a Next Energy, lo único que provocan es enrarecer el ambiente, para muestra el rechazo conjunto del PRIANRD o los olvidados en Aguascalientes de Va por México, que en bola rechazaron la propuesta de punto de Acuerdo presentada por la diputada de Movimiento Ciudadano Yolytzin Rodríguez Sendejas , en la que se exhortaba al municipio de la capital a transparentar la decisión sobre la concesión del agua y hacer públicas las sesiones al respecto, en bloque los prianistas y la del PRI votaron en contra, mientras que quienes votaron a favor del Punto de Acuerdo de Yolytzin Rodríguez fueron Ana Gómez , Leslie Figueroa , Genny López , Fernando Marmolejo, Juan Carlos Regalado, Nancy Macías , y Karola Macías . ¿Y sabe qué adujeron los prianrredistas?, que no porque primero debía pasar la iniciativa por la Comisión correspondiente, achis, ¿un punto de acuerdo?, bueno, pues así de celoso de su recobrada chamba es el diputado panista José Altamira Acosta , que como preside la Comisión de Recursos Hidráulicos dijo que todos los temas temas relacionados con el agua deben pasar por su cancha… Chale, lo que es querer figurar.

Relevo

Y ya que andamos en el Congresito, ayer tuvimos una sensación de bien muchote déjà vu, y es que los diputados eligieron nuevo contralor interno, Braulio David Díaz Alonso sustituye a Gustavo Avendaño Chavira, quien no alcanzó a cumplir un año en el cargo como para que le dieran sus 12 días de vacaciones, por supuesto, los diputados no dieron ninguna explicación del cambio, total, se mandan solos y pueden reborujar lo que quieran en el Palacio Legislativo, total, dejaron pasar casi seis meses sin contralor interno que porque no encontraban a alguien sin filiación partidista, luego presentan a Gustavo Avendaño como candidato único, nomás para sustituirlo con un destacado militante panista como es Braulio David Díaz Alonso, y la piel chinita del déjà vu es que Díaz Alonso dijo exactamente lo mismo que Avendaño Chavira al asumir el cargo, que venía a aprender y que no tenía la más remota idea de cómo estaba el asunto en el Congresito, que ni tiempo había tenido de revisar el proceso de entrega recepción, mucho menos de presentar un plan de trabajo, “venimos en cero, venimos a revisar y que se esté cumpliendo con la ley”, señaló Braulio David Díaz Alonso. Y ahora sí, que se desaten todos los rumores acerca de que el grupo de la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel ya tomó las riendas del Congreso, como si le hiciera falta, la mera verdad.

FoRmas de IRse

Total que a Gustavo Avendaño ni chance le dieron de despedirse, aunque en esto no toda la responsabilidad recae en los diputaditos, es una cuestión de educación, hay formas de irse, mire usted esta chulada que escribió Cary del Valle a los compañeros de la prensa: “Primero que nada quiero agradecerles por su apoyo, por su profesionalismo y sobre todo la gran amistad que desarrollamos durante el tiempo que me desempeñé al frente de la Coordinación de Comunicación Social del Congreso de Aguascalientes. Les comunico a tod@s que recibí una invitación de la Gobernadora, Doctora Tere Jiménez , a formar parte de su equipo de trabajo, invitación que acepté con mucho gusto y honor. En apego a la ley, ya iniciamos el proceso de entrega y recepción. Los llevo en el corazón y como esto da muchas vueltas, tal vez podamos tener el gusto de coincidir en otra etapa. Toda mi admiración y respeto a su trabajo. Gracias por hacer equipo y por su disposición para trabajar de la mano”, así se despidió de la Coordinación de Comunicación Social del Congreso, seguro que además de la invitación de la gobernadora, Cary del Valle ya estaba harta de las peticiones de los diputados que creen que comunicación social es el área encargada de elaborar boletines personales, en ese sentido, sí tenemos un reclamo a Cary del Valle, al profesionalizar la labor de esa área, se reprodujeron como gremlins los asesores en comunicación contratados por los diputados, esos becarios y uno que otro mercenario que se dice reportero, que pergeñan elogiosos comunicados de prensa en que elogian que su diputado coma frijoles y eructe pollo o que en cumplimiento de su chamba, se den baños de pueblo por su distrito, ni modo, no todo es miel sobre hojuelas.

tía ZayRa

Entonces, ya quedamos en que hay niveles, educación, agradecimiento, todo esa cosa bonita, y mire usted, justo cuando escribíamos la columna de ayer, por una de las estaciones de radio del gobierno estatal, 92.7, se difundía un larguísimo y entretenido programa en que cinco amigas se dedican a llevarse de piquete de ombligo, quienes tuvieron como invitada a Zayra Rosales Tirado, en la chorcha radiofónica entre Sylvia Garfías , Arlette Muñoz , Paloma Amézquita , Mary García y Roxana Durón , la desaparecida Zayra Rosales fue a entregarles perlas de sabiduría para competir con los comentarios que rayan en la zalamería, como decir que la FNSM es la mejor feria del mundo porque la “gobierna” Teresa Jiménez , ¿en serio?; ahí nos enteramos que la tía Zayra , como ella misma se designa, abandonó el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes porque se va a ir a trabajar a Gobierno del Estado en un programa que se llama Jefas de Familia, no, aguas, nada que ver con la asociación Mujeres Jefas de Familia de Gwendolyne Negrete, y de la que Zayra Rosales no quiso decir nada; total que ni hacía falta, quedamos abrumados por la brutal honestidad de la exfuncionaria municipal que ni las gracias dio, porque está más dedicada a comandar a una veintena de mujeres, las tías, que buscan el máximo bienestar para ellas mismas a través de la sororidad… Ájales. Lo dicho, hay formas de irse y cajas de huevo San Juan.

la del estRIbo

Con profunda tristeza nos enteramos del fallecimiento del escritor Eugenio Aguirre, autor de más de 50 títulos, entre ellos la excepcional novela Gonzalo Guerrero y, además, una de las colecciones literarias más importantes de México, la serie “Lecturas mexicanas”… Que nos lleve la tristeza, pero que la rabia no, caray. Ni modo, no queda de otra: ánimo, salud y democracia, acá nos leemos después de este fin de semana largo.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 839, 17 de marzo de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
@PurisimaGrilla

El presidente Andrés Manuel López Obrador vetó la elección de Yadira Alarcón y Rafael Luna como comisionados del INAI, porque no se actuó bien y todo indica que hubo un acuerdo para repartir los lugares a representantes de Morena y del PAN, aunque desmarcó a Ricardo Monreal de las irregularidades.

Indicó que ejerció este veto ante la aprobación del Senado, como un derecho constitucional que tiene, porque “al parecer no se actuó bien: hubo un acuerdo, no sé quién lo llevó a cabo, pero todo indica que se repartieron a los dos candidatos: uno para Morena y otro para el PAN y no debe permitirse”.

Dijo que entre las irregularidades que consideró es que Luna obtuvo el último lugar en la prueba “y en el otro caso, una gente vinculada con el PAN”.

Sobre el senador morenista Ricardo Monreal, dijo que “es un político profesional, es abogado, conoce perfectamente lo que establece la Constitución y las facultades que tiene el presidente”.

También lo consideró “una gente vinculada a nosotros, al movimiento de transformación, entonces deben entender todos que no podemos aceptar esos enjuagues. Eso era de la época del PRIAN, cuando se repartían tres para ti y tres para ti, cuando nombraban a los consejeros de este instituto no se toca”.

En torno a si el INAI queda inoperante, el mandatario expuso que se debe buscar que no se tengan ese tipo de resultados, porque se quedan esos vicios que son iguales y tienen las mismas prácticas.

López Obrador consideró que a él ya no le tocará reformar al INAI y será a quien llegue a la presidencia, “es el extremo, el colmo que siga haciéndome como que no veo nada y que sigan llegando gentes que no tienen principios ideales, que lo que están es cobrando sueldo elevadísimo”.

Pero dijo que tampoco “puedo convertirme en cómplice, no puedo establecer relaciones de complicidad con nadie. No es advertencia ni amenaza, es cero corrupción, cero impunidad, nada de negociaciones en lo oscurito”.

López Obrador cuestionó lo que ha hecho el INAI “en 23 años, díganme de una denuncia de corrupción ¿Saben cuánto cuesta el INAI? Cerca de mil millones de pesos al año. Si gastan eso que es dinero del pueblo nada más para simular, para tapadera”.

“Ese mismo organismo fue el que ordenó que se mantuviese en secreto todo lo que había hecho Odebrecht en los fraudes de PEMEX”, agregó.

Dijo que los criterios se tienen que aplicar en organismos autónomos. “Si no pasan la prueba, si son gente deshonesta, que es de dominio público o vinculadas a militantes de partido y lo impide la ley”.

En México hay laboratorios para troquelar pastillas de fentanilo, pero la materia prima llega de Asia, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. En la conferencia en Palacio Nacional se le cuestionó si confirmaba que en México no se produce el fentanilo: “No, es que es una materia prima que se trae de Asia”.

Ante la pregunta de si hay laboratorios, respondió que la materia prima además de venir de Asia, “yo sostengo que llega más directo a Estados Unidos y Canadá”. Reclamó que en Estados Unidos no se responsabilizan del problema: “Allá no hay cárteles, allá es por telepatía que se distribuye, no hay allá narcotráfico ni laboratorios. No hay mafias allá”, fue sarcástico. Enseguida López Obrador reconoció: Aquí se hacen pastillas, las troquelan.

Hace poco encontraron un laboratorio y constantemente se están destruyendo laboratorios. Todas las que hemos encontrado aquí son pastillas azules y en Estados Unidos hay de todos colores y sabores”. Aseguró que México seguirá en cooperación para que el fentanilo no llegue a territorio mexicano, ni a Estados Unidos y aprovechó para responder a las críticas por su convocatoria a médicos y científicos para buscar un sustituto de esta sustancia para su uso médico y que de esa manera se prohíba su uso de manera absoluta. López Obrador dijo que “politiqueros, conservadores y reaccionarios” manejan que quiere quitar esos medicamentos para enfermos terminales. Son muy perversos”, además de considerar que las propuestas contra México por la estrategia contra los cárteles y la distribución de drogas es “muy chafa” y corriente.

Daniel Robles Haro, un joven con parálisis cerebral severa, acudió a la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador para solicitar que sistemas de comunicación alternativa sean incluidos en la próxima edición de los libros de texto gratuitos y que se reforme el reglamento de recomendaciones de accesibilidad para espacios públicos.

Previamente, Daniel anticipó en sus redes que plantearía en la mañanera dos temas "simples, importantes para las personas con discapacidad y por supuesto, proponer soluciones. Uno no llega con la espada desenvainada a menos que quiera asaltar. Yo quiero empujar un cambio".

En respuesta, López Obrador expuso que, aún con la petición que ha hecho a las y los gobernadores para que aporten la mitad para dar becas a personas con discapacidad en el rango de edad de los 30 y 64 años, apenas la mitad ha aceptado. Sobre los materiales educativos especiales, el presidente aseguró que pedirá a la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, “que se dé una respuesta hoy mismo”.

Reconoció la propuesta de Daniel, quien viene a la capital del país desde Jalisco, en torno a la necesidad de infraestructura, en especial baños de utilidad para las personas con discapacidad. “Sería muy bueno que se empezara aquí en la Ciudad de México, y le vamos a pedir a la jefa de Gobierno (Claudia Sheinbaum)

que hable con ustedes, que hable contigo. Y están invitados para asistir, para venir cuando lo consideren, aquí, a la rueda de prensa”, dijo.

Al hablar de las becas, López Obrador indicó que hay más de un millón de niñas y niños que reciben un monto, pero se mantienen desprotegidas a las personas que tienen entre 30 y 64 años de edad. “Se llegó a un acuerdo para que los gobiernos estatales aporten el 50 por ciento y el gobierno federal el otro 50 y se pueda cubrir a todos los discapacitados (personas con discapacidad) de un estado, es decir, que sea universal, porque ya a partir de los 65 ya tienen el derecho a la pensión de adultos mayores. Ya llevamos más de la mitad de los estados en donde los gobernadores han aceptado aportar el 50 por ciento, esta es una muy buena noticia”, dijo.

López Obrador consideró que su gobierno está consciente de que no basta con la pensión y hace falta el tratamiento, así como las terapias, porque hay discapacidades que considera leves pero que, por la falta de recursos y acceso al sector médico, con el tiempo se convierten en discapacidades graves. “Por eso tenemos un acuerdo ya con los centros de Teletón y les estamos apoyando con 20 mil becas para rehabilitación. Y esto que ustedes plantean, que tú planteas, Daniel —que viva Daniel— también debe ser atendido y vamos a empezar. Aunque no podamos concluir nosotros, que se inicie lo que están proponiendo, esa es mi respuesta”.

La refinería de Dos Bocas, en Tabasco, se encuentra en el proceso de pruebas e integración de líneas para que en julio se dé el arranque del primer tren de refinación, informó la secretaria de Energía, Rocío Nahle.

El proceso se da en medio de la meta de lograr la autosuficiencia energética en 2024, al mando de Nahle y Octavio Romero Oropeza, director de PEMEX, que son “trabajadores y honestos; no son ratas”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Son dos servidores públicos de primera, me ayudan mucho, con convicciones profesionales, trabajadores y honestos; no son ratas. No son corruptos, pues, para decirlo más suave. Porque ya ven cómo estaba el sector energético, era una corrupción terrible, tremenda”, dijo.

López Obrador agregó: “¿Se acuerdan que decían que el charrito de PEMEX estaba zambito? Cada vez se ponía más zambo de tanto aguantar la corrupción, y ahora ya está así el charro, derechito, ya no está zambo. Y nos están ayudando mucho ellos”.

Nahle recordó que el 1 de julio de 2022 concluyó la etapa constructiva de

Dos Bocas, “el programa es que en julio inicie el arranque del primer tren de refinación, pasan tres meses para estabilizar ese tren y en septiembre entraría el segundo tren para estabilizar los otros tres meses”.

El costo del proyecto, dijo, son 12 mil 600 millones de dólares. “Actualmente, en este momento, en sitio están laborando 35 mil 886 trabajadores de toda la República, tiene un contenido nacional de 72% en proveeduría y mano de obra. ICA-Fluor, Samsung y Techint son las empresas encargadas de los paquetes de construcción”.

El gobierno federal busca procesar 340 mil barriles por día y obtener 170 mil barriles de gasolina y 120 mil barriles de diésel ultrabajo azufre por día.

El director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, informó que en las refinerías la meta general de este año es llegar en promedio a un millón 950 barriles y para finales de 2023 alcanzar los 2 millones de barriles, “que sería la meta que el presidente de la República nos ha indicado en la que debemos de quedarnos, porque ya con estos 2 millones prácticamente estaríamos garantizando la autosuficiencia en nuestro país”.

3 VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
Morena y PAN se repartieron los lugares: AMLO sobre el veto a comisionados del INAI
Daniel Robles Haro planteó a AMLO mejorar la accesibilidad para personas con discapacidad
En México hay laboratorios de fentanilo, admite AMLO
En julio arrancará el primer tren de refinación en Dos Bocas
/ Dalila Escobar / Dalila Escobar / Dalila Escobar / Dalila Escobar | Foto Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el reporte sobre los avances en el rescate de la industria petrolera, acción que significa la construcción del camino a la autosuficiencia energética y revertir la dependencia en energéticos que generó el periodo neoliberal.

Uno de los mayores aciertos del Gobierno de la Cuarta Transformación, dijo, fue cambiar completamente la política de producción de PEMEX, lo que ha frenado la importación de petróleo crudo y, al mismo tiempo, impide que suban los precios de los combustibles. “En vez de invertir en exploración, en perforación de pozos en el norte, en las aguas profundas donde no hay petróleo o cuesta mucho extraerlo, decidimos orientar toda la inversión al sureste para extraer petróleo en tierra y en aguas someras y esto nos funcionó porque tenemos reservas suficientes. Logramos evitar la caída en la producción de petróleo”, explicó.

En conferencia de prensa matutina, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, detalló los logros de la implementación del programa emergente de rehabilitación de las refinerías de Ciudad Madero, Tamaulipas; Cadereyta, Nuevo León; Salamanca, Guanajuato; Tula, Hidalgo; Minatitlán, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca. “Se ha logrado que la producción

aumente de 35 por ciento que encontramos en 2018, estamos al 72 por ciento. Cuando se inició la administración solo estaban trabajando dos refinerías completamente: Cadereyta y Salamanca. Para abril de 2019 ya teníamos operando las seis refinerías, incluso Tula y Minatitlán, con un tren de refinación”, puntualizó.

A la fecha se registran 922 mil barriles de crudo procesados por día; el compromiso es llegar a un millón 200 mil barriles este año por parte del Sistema Nacional de Refinación. Sumando la producción de la recién adquirida Refinería Deer Park en Texas y la entrada en operación de la Refinería Olmeca en Tabasco, en 2024 se consolidará la autosuficiencia energética, enfatizó la secretaria de Energía.

Destacó que la inversión histórica asciende a 62 mil 898 millones de pesos del presupuesto público. En lo que va de 2023 se han ejercido mil 310 millones de pesos y quedan para los siguientes meses 14 mil 813 millones de pesos. Apuntó que se realizan reparaciones menores y mayores desde 2019, mismas que suman 491 intervenciones al 2022. En 2023 se harán 39 mayores y 186 menores; en total serán 225.

Respecto a la planta coquizadora de Tula, que dará servicio a las refinerías de ese mismo sitio y de Salamanca, la secretaria informó que el avance de la construcción es del 88 por ciento y debe concluir en noviembre de 2023.

Del proyecto Planta de Coquización Salina Cruz, apuntó que iniciaron los trabajos en agosto de 2022 y terminarán los relacionados con la etapa constructiva en 2024. Actualmente hay 2 mil 798 trabajadores en la obra y el costo de inversión es de 3 mil 100 millones de dólares.

“Actualmente, la capacidad para producir gasolina en Tula es de 87 mil barriles de gasolina. Con la planta coquizadora se van a obtener 129 mil barriles; tiene un aumento de 75 por ciento de obtención porque se elimina el combustóleo, que es la materia pesada de la refinería, y se va a procesar para formar diésel y gasolina. Y el de Salina Cruz, igual: de 88 mil barriles de gasolina, vamos a pasar a producir 127 mil barriles y esto nos va a dar un aumento del 48 por ciento para que en su totalidad aumentemos a 159 mil barriles de diésel y 256 mil barriles de gasolina, lo que nos da una ventaja del 60 por ciento de esas dos refinerías. Y son de ultra bajo azufre”, acotó.

La refinería Olmeca, en Paraíso, Tabasco, se encuentra en el proceso de pruebas, arranque e integración de líneas. Procesará 340 mil barriles por día y se obtendrán 170 mil barriles de gasolina y 120 mil de diésel ultra bajo azufre.

Al día de hoy laboran 35 mil 886 trabajadores de toda la República en el nuevo complejo. Durante el proceso de edifi-

cación generó más de 240 mil empleos directos e indirectos.

El director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, anunció que la proyección en marzo es alcanzar un promedio de 720 mil barriles de gasolina, diésel y turbosina en las seis refinerías de México y Deer Park en Texas, Estados Unidos.

Mostró el comparativo de la reducción de importaciones de combustibles. En 2018, se importaba el 80 por ciento de lo que se consumía en el país y a partir de las acciones de rescate que aplica el actual gobierno, la importación bajará, según la proyección para 2023, de 901 mil a 232 mil barriles. “En 2024, para cerrar, prácticamente con autosuficiencia de combustibles en el país. Ya será marginal totalmente la importación”, remarcó. Al mostrar el decreto expropiatorio original emitido por el general Lázaro Cárdenas el 18 de marzo de 1938, el presidente López Obrador reiteró la invitación a conmemorar 85 años del histórico acontecimiento en defensa del petróleo de la nación, el próximo sábado en el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas.

En el evento multitudinario, dijo, se reafirmarán “nuestros principios de independencia y soberanía en lo relacionado con la industria eléctrica y con la industria petrolera”.

Previo a su participación en la Convención Nacional Bancaria en Mérida, Yucatán, el jefe del Ejecutivo supervisaría la refinería de Ciudad Madero, Tamaulipas, acompañado de la secretaria de Energía y el director general de PEMEX, así como servidores públicos de esa dependencia.

El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó la refinería Madero, en Tamaulipas, en la que el gobierno ha invertido 8 mil millones de pesos para su rehabilitación.

En su cuenta de Twitter, el mandatario federal informó que la meta para este año es que esa planta produzca al día 47 mil barriles de gasolina y 40 mil de diésel. “El motor en el rescate de PEMEX son los trabajadores y técnicos de México. Cuando entramos

a l gobierno, la refinería Madero –que hoy visitamos en Tamaulipas– llevaba año y medio parada; en poco tiempo la echamos a andar”, publicó en un tuit que acompañó con una imagen de los trabajadores.

López Obrador aseguró que el objetivo al finalizar su sexenio es que México alcance la autosuficiencia energética, para lo cual se apoya en la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y en el director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza, de quienes dijo “no son ratas”.

“Estamos atendiendo, como nunca se había hecho, a personas con discapacidad. En este país, todas las niñas y niños con discapacidad tienen una beca. Eso nunca se había hecho: más de un millón de niñas, niños, tienen sus becas”, resaltó el presidente Andrés Manuel López Obrador al dialogar con Daniel Robles Haro, activista en favor de las personas con discapacidad.

El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó la refinería Madero, en Tamaulipas, para supervisar el avance de los trabajos de rehabilitación como parte del rescate de Petróleos Mexicanos (PEMEX). Informó que, a finales de este año, producirá diariamente 47 mil barriles de gasolina y 40 mil barriles de diésel.

A través de sus redes sociales, el mandatario resaltó que la recuperación de este complejo requirió un financiamiento de 8 mil millones de pesos; su óptima operación abonará a la autosuficiencia energética del país. En la publicación también reconoció a trabajadores y técnicos de México, a quienes se refirió como el motor de la empresa productiva del Estado.

López Obrador recordó que al inicio de su gestión las operaciones de la refinería ubicada en Ciudad de Madero tenían año y medio suspendidas. Actualmente forma parte del plan

de modernización de seis refinerías del país. Acompañaron en la supervisión, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; la secretaria de Energía, Rocío Nahle García; el director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza; el director general de Petróleos Mexicanos Transformación Industrial, Jorge Luis Basaldúa Ramos; el director corporativo de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos, Marcos Manuel Herrería Alamina; el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Energía, Jenrry Vera Burgos; el S. P. A. de la Dirección Corporativa de Finanzas de Petróleos Mexicanos, Carlos Fernando Cortez González; el S. P. A. del titular de la Subdirección de Producción de Petrolíferos de Petróleos Mexicanos, Fidel Vizcaíno García; la gerente de Contrataciones y Proyectos de Petróleos Mexicanos, Arlette Silva Magaña y el gerente de la Refinería Madero, Abner Roberto Santamaría Hidalgo.

En conferencia matutina, López Obrador escuchó al joven originario de Jalisco, a quien ofreció regresar a ese espacio en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional con el objetivo de exponer las demandas del sector al que representa y dar seguimiento a las acciones de atención por parte del Gobierno de México.

“Estamos conscientes de que no basta con la pensión. Hace falta el tratamiento; hacen falta las terapias, la rehabilitación. Por eso tenemos un acuerdo ya con los centros de Teletón y les estamos apoyando con 20 mil becas para rehabilitación y esto que tú planteas, Daniel, también debe ser atendido. Vamos a empezar; aunque no podamos concluir nosotros, que se inicie lo que estás proponiendo”, expresó.

López Obrador recordó que la pensión bimestral a personas con discapacidad se otorga desde el nacimiento hasta los 29 años. A fin de ampliar el apoyo, la federación trabaja en conjunto con gobiernos estatales para que ambos aporten 50 por ciento del presupuesto que financiará este derecho, establecido en la Constitución, hasta los 64 años de

las personas beneficiarias. Actualmente, dijo, más de la mitad de las y los gobernadores se han sumado a la iniciativa. Instruyó a la secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya, revisar los contenidos en los libros de texto gratuitos para que amplíen la inclusión a personas con discapacidad y la difusión sobre temas que abordan esta realidad.

Daniel Robles solicitó al presidente impulsar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad y garanticen su derecho a la educación a través de, por ejemplo, sistemas de comunicación alternativa. Además, que los espacios públicos sean incluyentes y faciliten su movilidad y permanencia.

4 VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
Con la industria petrolera, México avanza a la autosuficiencia energética: AMLO
AMLO supervisa la refinería Madero en Tamaulipas
Refinería Madero producirá en 2023 más de 80 mil barriles diarios
López Obrador se compromete a fortalecer atención a personas con discapacidad
Gobierno de México Gobierno de México Gobierno de México / dalila escobar Daniel Robles Haro

A Ignacio Ovalle lo engañaron priístas de malas mañas que provocaron el desfalco mientras fue titular de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), hay ocho detenidos y solo han recuperado 900 millones de pesos, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Llega un grupo que propone Ignacio Ovalle, una gente buena, desde mi particular punto de vista, que lo engañan, pero a los que recomienda, puro priísta de malas mañas, acostumbrados a robar y los mete y empiezan a hacer negocios y pensaron que no iba a pasar nada”, declaró.

Expuso que el “negocio” fue para pagar precios elevados en la compra de leche y maíz “y se descubre que hay corrupción”.

- ¿Tres años engañaron a Ovalle?, se le cuestionó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que hay ocho detenidos y solo han recuperado 900 millones de pesos

“Yo creo que se confió, nada más que nosotros no aceptamos la corrupción y más tarde que temprano o más temprano que tarde, el que comete un delito, es castigado, porque no somos tapadera. A mí no me pusieron los del INAI, los machuchones, me puso el pueblo. Antes no era democracia, era oligarquía”, dijo.

López Obrador destacó que él dio la orden de que se comenzara una investigación e intervinieron las secretarías de Hacienda y la Función Pública. “Bueno, se recuperó una parte del dinero porque hay unas cajas de ahorro o unas financieras, de estas que crearon en la época de la corrupción neoliberal que daban intereses supuestamente elevados y ahí depositaban. Eran financieras que no tenían respaldo y ahí depositaron dinero de SEGALMEX. Cuando nos enteramos de que había ese dinero depositado, les dijimos: nos van a devolver el dinero”, detalló.

Para la devolución el gobierno federal solicitó la operación al banco, misma que se autorizó, aunque reconoció que solo es una parte del desfalco y destacó el proceso judicial. “Ya salieron las órdenes de aprehensión, porque como son mañosos, tienen muy buena relación con jueces y no querían los jueces otorgar las órdenes de aprensión, nos llevó tiempo”, además de que, con esas acciones, afirmó, hay “cero corrupción, sea quien sea”, enfatizó.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) acordó presentar una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la falta de nombramiento de integrantes del pleno.

El miércoles 15 de marzo se dio a conocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador vetó los nombramientos de Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como nuevos comisionados del INAI.

El miércoles 15 de marzo, en sesión extraordinaria, los comisionados del INAI aprobaron, por unanimidad, el acuerdo mediante el cual se instruyó al director general de Asuntos Jurídicos a interponer ante el máximo tribunal dicho medio de control constitucional.

La determinación del pleno se dio tras la noticia de la objeción presidencial del nombramiento de quienes habían sido designados por el Senado de la República como integrantes de este organismo garante, en su sesión pública del primero de marzo pasado.

En un comunicado el organismo recordó que el próximo 31 de marzo concluye su encargo el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, por lo que pleno del INAI quedaría solo con cuatro integrantes, es decir, sin el quórum necesario para sesionar, pues el artículo

33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública establece lo siguiente: “Las sesiones del pleno sólo serán válidas con la asistencia de cuando menos cinco Comisionados, incluyendo al comisionado presidente”.

Entre los argumentos medulares de la controversia constitucional destacan que la falta de nombramiento de dos personas como integrantes del pleno, desde el día primero de abril de 2022, vulnera de manera directa el diseño institucional que la Constitución establece para este órgano autónomo y transgrede el principio de colegialidad que lo caracteriza.

Se expuso también que la falta de nombramiento de la persona que debe integrar el Pleno a partir del primero de abril de 2023 –por la conclusión del encargo del Comisionado Acuña Llamas– podría generar su inhabilitación para sesionar válidamente y, con ello, incumplir con el mandato que la Constitución le encomienda, transgrediendo los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, en perjuicio de todas y todos los mexicanos.

En su mensaje, la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, afirmó que la defensa y promoción de los derechos humanos que tutela el INAI no es una opción para la democracia mexicana, sino un imperativo irrenunciable, del que somos corresponsables todos los sectores de la sociedad.

Tres años después de que Jaime Cárdenas presentó 47 denuncias por diversos robos al interior del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó el jueves 16 de marzo: “Vamos a ver si hay denuncias”.

Rechazó responder si hay avances en las investigaciones sobre las irregularidades denunciadas por el entonces director del INDEP, y se limitó a afirmar que el doctor “se equivocó”. “Hay que ver lo de las denuncias, porque el licenciado Jaime Cárdenas se fue así de repente y empezó a declarar y a denunciar cuando estaba llegando. Creo yo que actuó más con propósitos políticos, o sea, que no actuó con seriedad; ese es mi punto de vista, pero no sé si presentó denuncias”, afirmó.

La información sobre las denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) para investigar a los trabajadores del propio INDEP fue pública desde 2020. En una carta que publicó tras presentar su renuncia al INDEP, Cárdenas Gracia denunció que encontró “mutilación de

joyas, contratos favorables a las empresas y no al INDEP, y conductas de servidores públicos contrarias a las normas”.

Sin embargo, López Obrador sostuvo el jueves 16 de marzo: “Nosotros no permitimos la corrupción de nadie, es cero corrupción, cero impunidad, no somos iguales, yo creo que Jaime se equivocó en eso, entonces, por cuestiones políticas a él se le hizo fácil decir: ‘Me voy porque aquí hay mucha corrupción’. No somos lo mismo, se equivocó. Para nosotros, la honestidad es lo más sagrado, en mi caso es lo que estimo más importante en mi vida, la honestidad”.

Dijo que el INDEP ayuda mucho y lo decomisado se devuelve a las personas, sin que hasta el momento se demuestre cuánto se ha decomisado y cuánto se ha entregado a la población de regiones con pobreza.

En enero pasado, Jaime Cárdenas reveló (Proceso 2411) que renunció al INDEP para evitar cometer delitos como peculado y ejercicio indebido de atribuciones por órdenes de López Obrador. En respuesta a esa entrevista, el presidente acusó a Jaime Cárdenas de tener fines de politiquería y coraje.

Un grupo de organizaciones condenó hoy las instrucciones que giró Francisco Garduño Yáñez, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), para que el Estado mexicano “quite” a las personas migrantes la tutela de sus hijos menores de edad, y las equiparó a las políticas de separación de familias que implementó el expresidente estadunidense Donald Trump durante su mandato.

“Hoy que el gobierno mexicano, a través del INM, pretende una política similar (a la de Trump) como una forma de contención migratoria, no sólo debemos condenarlo sino tomar todas las medidas necesarias para ninguna niña, niño o adolescente sea separado de su madre y padre”, aseveraron.

En un comunicado, las organizaciones refrendaron que el INM no tiene

facultades para separar a “ninguna niña, niño y adolescente migrantes y sujetas de protección internacional de su familia”, e insistió en que “es importante recordar al comisionado del INM que los Centros de Asistencia Social del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia no están bajo su mando”.

El pasado martes 14 de marzo, Garduño declaró que giró instrucciones para que “los niños se los quiten a los padres”, bajo el argumento de que “no vamos a permitir que pongan en riesgo la integridad o su vida, así sean los padres”.

“El que las familias sean migrantes no faculta al INM a transgredir el derecho a la vida, sean personas adultas o niñez y adolescencia, mientras que separarlas sí es contrario a la ley”, deploraron las organizaciones, entre ellas Sin Fronteras o el Instituto para la Mujeres en Migración (IMUMI).

5 VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
A Ignacio Ovalle lo engañaron priístas que provocaron el desfalco de SEGALMEX: AMLO
López Obrador niega que haya corrupción en el INDEP
INAI interpondrá controversia ante la SCJN tras veto a comisionados
ONG’s condenan al INM por separar a niños migrantes de sus padres
| Foto Gobierno de México

Se instala Comité Técnico para la Implementación de la Reforma Electoral 2023

Ine

El 16 de marzo la directora ejecutiva de Administración del Instituto Nacional Electoral (INE), por instrucciones del secretario ejecutivo, hizo del conocimiento de los integrantes del Consejo General un oficio con las normas que rigen la conclusión de encargos en el Instituto y los montos que recibirán como compensación las Consejerías que concluyen sus encargos el próximo 3 de abril.

En el oficio se da cuenta de que el INE otorga a todas las personas que laboran en la institución una Compensación por Terminación de la Relación Laboral (CTRL).

Este tipo de compensación es común en el sistema laboral mexicano, tanto en el ámbito privado como en la esfera pública, pues se contemplan como parte de las liquidaciones relacionadas con la conclusión o la separación del trabajador o servidor público, según corresponda.

La compensación por terminación de la relación laboral contemplada por las condiciones generales de trabajo en el Instituto Nacional Electoral es una prestación laboral ordinaria y, por ende, con ella se ven favorecidas todas las personas que prestan sus servicios en el INE, incluso aquellas que lo hacen como asesores de las representaciones partidistas o de las Consejerías del Poder Legislativo.

Conforme al artículo 582, fracción V, del Manual de Normas Administrativas en Materia de Recursos Humanos del Instituto, el importe autorizado de la compensación que corresponde a los titulares de los órganos centrales y del Órgano Interno de Control, norma que aplica a los consejeros electorales y que, por conclusión del encargo o separación del puesto dejen de laborar en el Instituto, es de tres meses de salario más veinte días por cada año de servicio.

El resultado de aplicar la fórmula de cálculo para la asignación de esta compensación para el período que comprende del 4 de abril de 2014 al 3 de abril del 2023, el monto neto de la Compensación por Terminación de la Relación Laboral asciende a $1,663,388.52 (un millón seiscientos sesenta y tres mil trescientos ochenta y ocho pesos 52/100 M.N.).

En el caso del consejero presidente aplica el mismo cálculo para los nueve años en su cargo. Mas debe tomarse en cuenta que fue designado consejero electoral del Instituto Federal Electoral el 15 de diciembre de 2011 sin que, al término de ese encargo, percibiera algún monto de compensación por la conclusión del mismo. Por ello, debe considerarse todo el periodo en que laboró de forma ininterrumpida para el entonces IFE y el actual Instituto Nacional Electoral. Así, al monto antes mencionado debe sumarse $270,991.76, para un total de $1,934,380.28 (un millón novecientos treinta y cuatro mil trescientos ochenta pesos 28/100 M.N.).

Por prohibición constitucional, el consejero presidente, así como las y los consejeros Electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral no pueden tener otro empleo, cargo o comisión, a diferencia de lo que acontece con otros servidores públicos, restricción que se ha cumplido puntualmente por las y los consejeros del INE desde el inicio de sus encargos. De igual forma, tienen prohibido desempeñar cargos en los poderes públicos en cuya elección hayan participado, de dirigencia partidista, ni ser postulados a cargos de elección popular durante los dos años siguientes a la conclusión de sus cargos.

Con este oficio, el INE reafirma su compromiso con el principio constitucional de máxima publicidad que invariablemente rige su actuación.

Ine

El Instituto Nacional Electoral (INE) instaló formalmente el Comité Técnico para la Implementación de la Reforma Electoral 2023, que se encargará de realizar las modificaciones a los instrumentos normativos y administrativos necesarios para el cumplimiento de lo mandatado por los recientes cambios a la legislación electoral.

Durante la primera sesión extraordinaria del Comité, las consejeras y los consejeros integrantes aprobaron por unanimidad, en lo general, el Plan de Trabajo y Cronograma de actividades para el cumplimiento de la reforma, para su presentación y, en su caso, aprobación ante el pleno del Consejo General.

La consejera Claudia Zavala, en calidad de presidenta del Comité, confió en que el diálogo y el trabajo comprometido de sus integrantes “llevarán a aterrizar de mejor manera la gran responsabilidad que nos ha sido encomendada por el Consejo General”.

El Plan de Trabajo y Cronograma avalados por el Comité contemplan los plazos para cumplir con los artículos transitorios del Decreto de reforma electoral. El anteproyecto de acuerdo aprobado tiene dos líneas generales de acción. La primera, relacionada con la modificación de las estructuras orgánicas del Instituto, que implicará emitir lineamientos para la revisión, redimensionamiento y compactación de las unidades administrativas del INE.

Asimismo, incluye la compactación de las estructuras no contempladas en la reforma; la toma de opinión y conclusión en el diseño, así como en los criterios para la evaluación y designación de los vocales operativos; el cálculo y revisión integral de los tabuladores salariales del personal; la identificación de las medidas, adecuaciones administrativas y el costo que implicará la reestructura orgánica. Además, la determinación relacionada con la instalación de órganos locales y oficinas auxiliares, así como los cambios de adscripción de bienes.

La segunda línea de acción tiene que ver con la adecuación normativa que implicará

la elaboración del inventario de toda la normatividad que rige al Instituto, a cargo de la Dirección Jurídica; la remisión de parte de esta dirección del inventario a cada una de las unidades responsables de la normativa que, en el ámbito de su competencia, deban hacer el análisis para la elaboración del diagnóstico-impacto de las normas que deban modificarse.

También la revisión y análisis de la normativa prioritaria de carácter administrativo que incluya las adecuaciones enviadas por las unidades responsables; la aprobación por parte del Comité de las propuestas de modificación a las normas electorales y administrativas prioritarias y la determinación del orden en que se presentarán ante el Consejo General.

Para el adecuado funcionamiento del Comité, se aprobó que celebre dos sesiones ordinarias en mayo y agosto, así como las sesiones extraordinarias que se requieran para el cumplimiento de los objetivos que le fueron encomendados por el Consejo General.

El Comité Técnico para la implementación de la Reforma Electoral 2023, creada mediante acuerdo del Consejo General el pasado 3 de marzo, tiene entre sus objetivos identificar los instrumentos normativos y administrativos del Instituto en los cuales se tendrán que hacer las adecuaciones correspondientes para que se modifiquen de manera congruente con la reforma legal electoral.

Además, identificar y adecuar la normativa relacionada con propaganda gubernamental, comunicación social, equidad e imparcialidad en los procesos electorales; determinar las medidas y adecuaciones administrativas que deberán realizarse, así como calcular el costo que implicará la reestructuración orgánica y ocupacional del Instituto.

Este órgano también tiene como objetivo la planificación en la ejecución de los trabajos con motivo de lo establecido en los artículos transitorios del Decreto, analizando su viabilidad antes del inicio de los procesos electorales de 2024.

de 5 mil mexicanos podrán votar en el extranjero por gobernador del Edomex

Un total de 5 mil 469 mexiquenses radicados en el extranjero podrán votar a la distancia para elegir al titular del Poder Ejecutivo en el Estado de México el próximo 4 de junio, que por primera vez será una mujer.

Autoridades electorales de la entidad informaron que un total de 5 mil 469 mexiquenses quedaron inscritos en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero y podrán participar en los comicios y su voto será sumado el día de la jornada.

De acuerdo con la mecánica aprobada para el llamado "voto en el extranjero" y la opción para sufragar escogida por cada mexiquense migrante fuera de México, 63% de ellos participará de forma electró-

nica. Esto significa que más de la mitad podrá ejercer su derecho al voto desde teléfonos inteligentes, tabletas o computadoras.

Asimismo, 33% decidió ejercer su voto "vía postal", mientras que 4% lo hará presencialmente en una de las sedes consulares de Los Ángeles, Chicago o Dallas, en Estados Unidos; así como Montreal, en Canadá.

Desde la última vez que operó el llamado "voto desde el extranjero" en 2017, el número de migrantes mexicanos interesados en ejercer su derecho aumentó de forma considerable, al pasar de poco más de 700 a más de 5 mil.

La mayoría de los residentes extranjeros de origen mexiquense que concluyeron el trámite de inscripción para sumarse al padrón especial integrado por el INE radican en Estados Unidos y Canadá.

6 VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
Más
INE da a conocer monto de compensación de los consejeros que terminan su cargo en abril

Genaro García Luna está abierto a colaborar con EU

Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública durante la presidencia de Felipe Calderón y condenado por narcotráfico en un tribunal de Nueva York, mantiene abierta la posibilidad de colaborar con el gobierno de Estados Unidos. Así lo afirmó César de Castro, abogado de García Luna, en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense CNN.

El defensor comentó que hay dos formas de cooperar con el gobierno de Estados Unidos, antes y después de la sentencia. “Él puede hacer eso y sabrá que esa es una opción. Sin duda lo discutiremos. Él puede explorar esas opciones, puede hacer eso conmigo. Él siempre ha mantenido sus opciones abiertas. Cualquiera debería saber lo que puede y no puede hacer. Hablaré con él sobre eso y veremos qué sigue”, declaró a la periodista María Santana.

Sobre el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador de que buscará demandar a César de Castro “por daño moral” por haberle preguntado a Jesús El Rey Zambada si dio dinero para la campaña presidencial del tabasqueño en 2006, el abogado respondió: “Diría que revisé la transcripción e hice mi trabajo, hice lo que se me exige como abogado defensor. Y como dije antes, miré el bosque para ver los árboles”.

“Creo que, si el presidente López Obrador mirara nuestros contrainterrogatorios de todos los testigos, incluido el del Rey Zambada, vería que hicimos un gran trabajo desacreditando a un individuo que aparentemente afirma haber estado relacionado con él de alguna manera”.

De Castro reveló a CNN que sigue recibiendo muchas reacciones agresivas por parte de los simpatizantes del presidente. “No esperaba la agresividad que recibí al

Cae mujer implicada en el atentado a Ciro Gómez Leyva

hacer esas preguntas. Sí recibí y sigo recibiendo muchas reacciones de los que son o dicen ser simpatizantes del presidente. Nunca he escuchado nada del presidente”.

“Sé que da sus conferencias matutinas, pero nadie relacionado con el presidente me ha amenazado ni nada por el estilo. Los simpatizantes han cruzado ciertas líneas que han hecho mi vida o han tratado de hacer mi vida incómoda. No ha funcionado, pero lo han intentado”, dijo De Castro.

En la entrevista con la televisora estadounidense, De Castro comentó que García Luna “está consciente” del comunicado que dio el expresidente Felipe Calderón una vez que se dio a conocer el veredicto del jurado.

Cuando se le preguntó cuál fue su reacción, el defensor respondió: “Realmente no hemos hablado mucho de eso. Para mí, te diré cuál fue mi reacción, que creo que fue similar para él. Eso realmente no me sorprendió. Como le digo a la mayoría de mis clientes, aprendes muy rápido cuando te arrestan y acusan en Estados Unidos, especialmente en un caso de alto perfil, quién permanecerá a tu lado y quién no, y quién estará en el medio o no puede, necesariamente, tomar una posición, por decirlo así. Así que este ha sido un proceso bastante solitario para esta familia. Ha habido muy pocos que han venido a estar a su lado”.

Sobre la posible apelación, De Castro dijo a CNN que tienen que revisar toda la transcripción del juicio y recordó que no es un juicio doble pues no se presentan nuevas pruebas a la Corte de Apelaciones. Finalmente, consideró que García Luna será extraditado a México para enfrentar cargos de corrupción que le adjudica el gobierno mexicano. “Ha sido condenado por un delito. Por lo tanto, sería deportado luego de cumplir su condena”, indicó.

Cuauhtémoc Cárdenas niega ser adversario político de AMLO

Cuauhtémoc Cárdenas, tres veces candidato a la presidencia de la República, aseguró que nunca se ha considerado adversario político del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En entrevista con el periódico español El País, el fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), negó también que exista distanciamiento con el tabasqueño. “La amistad yo la mantengo en el mismo grado de aprecio que he tenido por él desde que empezamos a caminar juntos. A veces más juntos, a veces un poco menos, pero el grado de amistad lo mantengo”, dijo Cárdenas al diario español.

El exjefe de gobierno de la capital del país dijo que no ha considerado hasta el momento asistir a la conmemoración del aniversario de la expropiación petrolera a la que convocó López Obrador en el Zócalo, aunque sí anunció que acudirá al Monumento a la Revolución, como todos los años.

De su participación en el Colectivo por México, dijo que fue invitado por el senador Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano y que sólo alcanzó a colaborar en la elaboración del “esqueleto” de un proyecto nacional y después decidió no seguir participando:

“No me fui, porque no había llegado”.

Cuando se le recordaron las críticas de López Obrador por su participación en Mexi-

Leslie N fue detenida por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía capitalina por su posible vinculación con el atentado que sufrió el periodista Ciro Gómez Leyva, el 15 de diciembre pasado. La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, confirmó la detención de la mujer, a quien también se le relaciona con casos de extorsión.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó anteriormente que fueron cumplimentadas 12 órdenes de aprehensión contra igual número de personas como responsables del atentado contra el periodista. De esas órdenes, 4 fueron por el delito de tentativa de homicidio y 8 por asociación delictuosa.

Héctor Eduardo N, alias Bart, detenido en Michoacán, fue el último de los 12 detenidos integrantes de la célula criminal que organizó el atentado, según la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

La noche del jueves 15 de diciembre, Gómez Leyva salió en su camioneta de las instalaciones de Grupo Imagen, ubicadas en la avenida Universidad al sur de la CDMX. Cuando estaba a unos 300 metros de llegar a su domicilio en la colonia Florida, muy cerca de la zona, fue atacado a balazos de manera directa por dos sujetos que iban a bordo de una motocicleta.

El blindaje del auto le salvó la vida de, al menos, cuatro tiros calibre 9 milímetros, que quedaron en la ventana y parabrisas del auto.

colectivo, dijo que no tenía razón en considerarlo su adversario. “Yo no soy adversario político de él. Seguramente de otros puedo serlo, pero nunca me he considerado adversario político del hoy presidente de la República”, dijo Cárdenas a El País.

En la entrevista, el líder moral de la izquierda se dijo amigo de los cuatro precandidatos presidenciales de Morena, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal.

Sobre la oposición política a López Obrador, dijo que no ve en ninguno de los partidos políticos un programa de por dónde quieren llevar al país.

Ricardo Monreal llamó a los legisladores de todos los partidos políticos a cumplir con su compromiso constitucional y a lograr los acuerdos, para nombrar a los comisionados del INAI y que este organismo no quede sin funciones.

No voy a descansar ni a dejar de insistir en lograr un acuerdo para conformar una nueva propuesta de comisionados para el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (INAI), afirmó en conferencia de prensa.

Explicó que será la Junta de Coordinación Política la que decida si en el nuevo proceso se toma en cuenta a quienes participaron en el primer proceso de selección o se lleva a cabo una nueva convocatoria para participantes.

Rechazó que el señalamiento del presidente López Obrador, en el sentido de que hubo un “enjuague” entre Morena y el PAN para dichos nombramientos, le afecte en su relación con el Jefe del Ejecutivo.

Al contrario, me fortalece luego de que el presidente reconoció mi trabajo y conocimiento en el terreno del derecho, además de mi convicción con el movimiento que fundé junto con él, añadió. Monreal Ávila señaló que tiene confianza en lograr acuerdos, porque con-

sideró que el Senado tiene que hacer su trabajo. No puede dejar de resolver los asuntos que le competen.

Explicó que la controversia del INAI presentada ante la Corte, respecto al veto presidencial de los nombramientos de los comisionados, tendrá efectos legales para el Senado y no para el Ejecutivo, por lo que adelantó que los legisladores deberán cumplir con su responsabilidad.

Expresó que no ve fácil los acuerdos, porque en el proceso anterior se demostró que evaluar a los participantes en 15 minutos es imposible, sin embargo, sostuvo, “estoy tranquilo, lo vamos a resolver”.

Reconoció que existe un alto riesgo en que los nombramientos no salgan en la fecha prevista, que es el 31 de marzo, lo que podría peligrar la permanencia de ese organismo autónomo de transparencia.

Ricardo Monreal dijo que él no debate por las personas, sino por las instituciones. Los humanos somos falibles, agregó, pero los organismos siguen atendiendo las necesidades del país.

El legislador destacó que desde hoy buscará a los legisladores de la oposición, y de su propio partido, para empezar a trabajar en los acuerdos para que el próximo miércoles puedan tener ya una solución para los nombramientos.

7 VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
Va Monreal por diálogo y acuerdos en INAI antes del 31 de marzo, para evitar inacción
Senado de la República Ciro Gómez Leyva Cuauhtémoc Cárdenas

Continúen obteniendo utilidades

legítimas y razonables: López

Obrador a banqueros

La 86 Convención Nacional Bancaria fue tersa entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y los banqueros, a quienes soltó: “Amigas, amigos del sector bancario reiterando el compromiso que contraje desde el inicio del gobierno, de no cambiar las reglas para la operación de los bancos en México. Sigan haciendo negocios legales en México”.

Sonriente en la inauguración del magno evento financiero del país, celebrado en Mérida, el tabasqueño de plano dijo: “Continúen obteniendo utilidades legítimas y razonables, sigamos todos impulsando el progreso con justicia en nuestro país”.

En su discurso, López Obrador presumió los supuestos logros económicos de su gobierno como el crecimiento del Producto Interno Bruto en 2022 de 3.1% que, según el mandatario, fue superior al de potencias como China y Estados Unidos.

No quedó ahí, se dio vuelo con cifras alegres de empleo, salarios, remesas, la dispersión de sus programas sociales y también habló del peso. “El peso es la moneda que más se ha apreciado con relación al dólar en el mundo. Esto no sucedía en cuando menos 50 años, es decir, no ha habido devaluación, al contrario, el peso se ha apreciado”, lanzó.

Esta vez no fue como en el primer año que asistió a una convención bancaria donde reclamó las altas comisiones cobradas por los bancos y las deficiencias en la inclusión financiera. Al contrario, elogió las utilidades del sector. “Algo que tiene que ver con ustedes, el reporte

AMLO enumera en Convención Bancaria las diez fortalezas de México en materia económica

de utilidades, en 2022 de la banca múltiple mexicana fue de 236 mil 743 millones de pesos, algo nunca visto. Voy a repetirlo, no voy a puntualizar sobre las utilidades de cada banco, nada más doy el dato general, 236 mil 743 millones de pesos, nunca se habían obtenido estas utilidades para los bancos”.

En el mismo tono, el optimismo oficial también lo manifestó el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, quien de plano dijo que en México “se respira una atmósfera distinta de la que hoy encontramos en otras latitudes”. “Nuestro país está viviendo una transformación profunda en muchos sentidos y sentando las bases para un futuro más incluyente, responsable con el medio ambiente y con justicia social”, aseguró el funcionario.

Abundó que México se encuentra en una posición privilegiada y no sólo es geográfica, y además vive un gran momento al reconfigurar las cadenas globales de valor en la industria manufacturera e introducirse a una gama de nuevas industrias que se recuperan de Asia y otras que ahorran energía, que son cambios de gran profundidad que solo ocurren después de varias décadas.

De acuerdo con el titular de la SHCP, el futuro prometedor del país es posible gracias a que tenemos estabilidad política, una pujante vida democrática, bases macroeconómicas sólidas y recursos financieros para impulsar el desarrollo.

Sobre la volatilidad e incertidumbre provocada por la quiebra de algunos bancos estadounidenses no se dijo nada, al menos en la parte oficial.

Bancos mexicanos, sin riesgo de colapsar: ABM

La Asociación de Bancos de México (ABM) sofocó, en el discurso, las alarmas sobre un “contagio” proveniente del colapso del Silicon Valley Bank (SVB) y del Signature Bank en el sistema bancario del país.

“Nos puede dar la sensación de que la banca tiene altos niveles de capital y un exceso de liquidez. Y está en un momento muy robusto de la historia de México; por lo tanto, este tema de contaminación que estamos oyendo de los diferentes bancos es muy probable que en México sólo lo veamos pasar de la misma forma que vimos pasar la crisis del 2008 y 2009”, señaló el presidente saliente de la ABM, Daniel Becker Feldman. De acuerdo con el líder del sector, la banca está bien capitalizada y preparada para eventos de volatilidad.

Lo secundó el vicepresidente Raúl MartínezOstos en la conferencia de prensa previa a la inauguración de la 86 Convención Bancaria: “El caso de México… la mayoría de los bancos tienen una base de depositantes muy bien diversificada y, además, los bancos en México están sumamente capitalizados, con liquidez, que ha venido creciendo significativamente en los últimos años”.

El presidente del Consejo de Administración de Barclays Bank México agregó que México cuenta con un sistema bancario sano, bien capitalizado y listo para soportar periodos de volatilidad, y “claramente estaremos muy atentos y muy vigilantes porque la volatilidad va a seguir y creo que las autoridades seguirán reaccionando, tanto a nivel global como a nivel local, si es necesario, de manera pronta y oportuna”.

De acuerdo con datos de la ABM, el índice de capitalización asciende a 19% a diciembre de 2022, cifra superior al 16% registrado en 2019, previo a la pandemia.

No sólo eso, las propias autoridades financieras reconocen que la captación de los bancos en México tiene una estructura bien diversificada, así como una base muy sólida de depositantes minoristas. Por ende, difícilmente las causas de quiebra de SVB se replicarían en México.

De hecho, la ABM destacó que la regulación de liquidez apegada a Basilea III: aplica de manera general para todas las instituciones, mientras que en Estados Unidos se aplica de manera proporcional, además de contar con coberturas financieras, los cuales permiten minimizar impactos por volatilidad en las tasas de interés y tipo de cambio.

Otro de los indicadores que no preocupa a los banqueros es el Índice de Morosidad (IMOR) de la cartera de crédito al consumo, el cual ha disminuido respecto a 2021 a pesar de los incrementos en tasas de interés. “Ello gracias a una adecuada gestión de riesgos, así como prudencia y mejor comportamiento del cliente”, acotó.

Y no se diga de la cartera de crédito de la banca privada, que presumió las siguientes cifras: El 94% de la cartera de crédito de la banca ya está por encima de niveles prepandemia. El crédito al sector privado se encuentra 16.7% por arriba, al igual que sus tres componentes: empresas con un alza de 11.2%; el consumo, 11.4%, y vivienda un crecimiento de 33.9% por arriba de los niveles previos al Covid-19.

Martínez-Ostos aclaró que no se están cerrando instituciones ni en Estados Unidos ni en Europa. “El caso del Silicon Valley Bank fue una intervención y claramente las autoridades estadunidenses para el caso de este banco y las europeas, para el caso de Credit Suisse, están reaccionando, precisamente, para inyectarle la liquidez que requieren este tipo de instituciones y minimizar el ruido que se pueda generar con el resto de las instituciones y el riesgo sistémico de que esto se contagie”, explicó.

Gobierno de México

Al participar en la 86 Convención Bancaria, organizada por la Asociación de Bancos de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador enlistó las fortalezas económicas del país a cuatro años del inicio del Gobierno de la Cuarta Transformación:

1. Los puestos de trabajo inscritos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social incrementaron hasta 21 millones 660 mil trabajadores, lo que representa una cifra histórica.

2. El salario promedio de los empleados es el más alto del que se tiene registro: 16 mil pesos mensuales.

3. En enero pasado, la tasa de desempleo fue la más baja reportada: 2.9 por ciento.

4. El salario mínimo ha incrementado 90 por ciento en términos reales, lo que no sucedía en cuatro décadas.

5. El gobierno federal, a través de los Programas para el Bienestar, destinará 600 mil millones de pesos este 2023 en beneficio de 25 millones de hogares, una cobertura del 71 por ciento de las familias mexicanas que reciben, cuando menos, un apoyo.

6. En 2022 se alcanzó un nuevo récord en la captación de remesas por 58 mil 510 millones de dólares. Estos recursos llegan a 10 millones de familias y reactivan la economía desde abajo en todas las regiones del país. Para este año, se prevé la recaudación de 60 mil millones de dólares.

7. La federación asignará en 2023 un billón de pesos a obras de infraestructura, cifra récord en inversión pública.

8. El peso mexicano es la moneda más apreciada en el mundo con relación al dólar, lo que no sucedía en 50 años.

9. Las reservas internacionales en el Banco de México superan los 200 mil millones de dólares.

10. El reporte de utilidades en 2022 de la Banca Múltiple Mexicana fue de 236 mil 743 millones de pesos, meta histórica. En el encuentro celebrado en el Centro Internacional de Congresos en Mérida, Yucatán, con integrantes del sector bancario, el mandatario resaltó que México es uno de los países más atractivos para la inversión extranjera debido a las condiciones actuales en materia económica aun en el contexto internacional adverso. “El año pasado se creció a una tasa del 3.1 por ciento. No es para presumir, pero tuvimos un crecimiento mayor al de Estados Unidos y al de China; también continuamos sin contratar deuda pública adicional. La deuda pública ha crecido menos que en los últimos tres sexenios”, apuntó.

Al inaugurar los trabajos de la 86 Convención Bancaria, el presidente López Obrador refrendó el compromiso de mantener las normas de operación de los bancos de México. “Sigan haciendo negocios legales en México, continúen obteniendo utilidades legítimas y razonables, sigamos todos impulsando el progreso con justicia en nuestro país. Que los resultados, los trabajos de esta convención sean en beneficio de las personas, de las familias, de las empresas y del pueblo de México”, expresó.

Recordó que el Gobierno de la Cuarta Transformación no ha aumentado impuestos ni precios de los combustibles, del gas y luz, a fin de proteger la economía popular.

Como resultado de estas medidas, dijo, hay estabilidad política. Además, continúan las labores de seguridad que reducen la incidencia delictiva, particularmente de homicidios, secuestros y robo, gracias a la atención a las causas de la violencia con especial énfasis a los jóvenes.

Por parte del Gobierno de México, acompañaron el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González y el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón.

Asistieron el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja; el presidente de la Asociación de Bancos de México, Daniel Becker Feldman; el presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México, Rodrigo Brand de Lara; el presidente de la Comisión Bancaria y de Valores, Jesús de la Fuente Rodríguez; los vicepresidentes de la Asociación de Bancos de México, Eduardo Osuna Osuna, Adrián Otero Rosiles, Julio Carranza Bolívar y Raúl MartínezOstos Jaye; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz; el director general de la Asociación de Bancos de México, Juan Carlos Jiménez Rojas; el senador Ernesto Pérez Astorga; el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, Luis Armando Melgar Bravo y el presidente municipal de Mérida, Renán Barrera Concha.

8 VIERNES 17 DE MARZO DE 2023

“De entrada puede sonar como un riesgo la idea de que la Secretaría de Gobernación comience a manejar datos y hace pensar que entonces las demás instituciones no son importantes” señaló el diputado Emanuelle Sánchez Nájera, presidente de la comisión de asuntos electorales en el Congreso del Estado.

Lo anterior en relación a que en la Cámara de Diputados aprobaron la Ley de Registros Civiles, donde la Secretaría de Gobernación, encabezada por Adán Augusto López, tendrá la facultad de administrar todos los datos de los ciudadanos.

El legislador del PRD señaló que, aunque el Registro Civil también es una dependencia pública, la realidad es que tendrán que justificar cuál es el motivo y la razón por la que han decidido que la Secretaría de Gobernación debe de conocer estos datos.

“Lo importante de todo este asunto es que el uso de manejo de datos siempre es delicado y hay incluso toda una legislación en torno a esto, donde cualquiera que maneje el dato de un ciudadano está obligado a informar exactamente qué va hacer con ese dato.

Explicó que de cualquier manera muchos de los datos personales ya son de uso público, “por ejemplo, si vas a tramitar un pasaporte esos biométricos ya existen, si vas al banco esos biométricos también existen, pero, la idea es saber para que se requieren” señaló.

Sánchez Nájera dijo que con esto lo que deja claro el Gobierno Federal es que lo que busca es acaparar y le gusta centralizar, controlar todo lo que tiene que ver con la ciudadanía y no está acostumbrado

CONVICCIONES

a las instituciones que tienen que ver con un peso específico “es lo que hay que resaltar” puntualizó.

Abundó en que lo único cierto es que no se conoce para que se busca pedir esos datos, donde la realidad es que todos los programas que han tenido los han usado de manera electorera “y ustedes pueden darse una vuelta por las colonias y ya está todo forrado de lonas de sus ‘corcholatas’.

Finalmente, Sánchez Nájera, indicó que al final esto puede ser un acto intimidatorio, insistiendo en que hay que tener mucha precaución para ver que es en lo que van a ocupar.

Crece la solicitud de asilo

RUBÉN AGUILAR

VALENZUELA

Las solicitudes de asilo en los primeros cuatro años de la presente administración suman 345,729 personas, que supone un crecimiento del 477% con relación al gobierno anterior, que fueron 59,838.

Del total de las 405,567 solicitudes recibidas en los dos sexenios a solo el 25%, 100,919, se les ha reconocido como refugiados, a 84,116 en la actual administración y 16,803 en los primeros cinco años de la anterior.

En 2019 las solicitudes fueron 70,310; en 2020, 40,912; en 2021, 129,780 y en 2022, 104,727. En el gobierno anterior en 2013 fueron 1,296; en 2014, 2 136; en 2015, 3 423, en 2016, 8 795; en 2017, 14,616 y en 2028, 29,572. Como se puede ver es a partir de 2016 que empieza el crecimiento de las solicitudes de asilo, que se mantiene al alza con excepción de 2020 en el peor año de la pandemia del Covid 19.

En 2019, las solicitudes por país: 30,055 de Honduras; 9,032 de El Salvador; 8,676 de Cuba; 5,221 de Haití y 4,615 de Venezuela. En 2020, 15,362 de Honduras; 5,009 de Haití; 5,711 de Cuba; 3,292 de Venezuela y 4,011 de El Salvador.

Y en 2021, 50,044 de Honduras; 8,249 de Cuba; 6,124 de Venezuela y 5 944 de El Salvador. En 2022, 28,618 de Honduras; 17,000 de Cuba; 15,409 de Haití; 10,016 de Venezuela y 8,284 de Nicaragua.

El crecimiento de las solicitudes obedece a razones estructurales en todo el mundo, que se agrava en determinadas regiones por la pobreza, la violencia y los efectos directos del cambio climático.

A estas realidades se añade la inestabilidad política y económica como en América Latina son los casos de Venezuela, Nicaragua y Cuba, según el Servicio Jesuita a Refugiados México.

Los especialistas coinciden en señalar que México tiene la capacidad de acoger e integrar a los migrantes que han solicitado asilo y que también lo debe de hacer en cumplimiento de lo señalado por tratados internacionales y la Constitución.

En 2022, México se convirtió en el tercer país del mundo con más solicitudes de asilo y por eso mismo, la Comar debe crecer en personal y recursos, para hacer frente al reto que ya tiene y que seguramente se habrá de incrementar en los próximos años.

@RubenAguilar

Los Organismos Garantes de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales que suscribimos el presente pronunciamiento, manifestamos nuestra preocupación por la posible afectación al pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), lo cual impediría el cumplimiento de sus funciones sustantivas para garantizar los Derechos Fundamentales de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales en nuestro país. Asimismo, se perjudicaría el derecho de cualquier persona para impugnar nuestras resoluciones ante el INAI y el correcto funcionamiento del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y

Protección de Datos Personales (SNT), el cual encabeza el INAI y del que formamos parte las 32 entidades federativas. Convencidos de que para garantizar de manera efectiva los Derechos Fundamentales de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales en nuestro país, resulta necesaria la conformación indispensable del pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, los Organismos Garantes Locales, nos manifestamos en apoyo a nuestro par nacional, convencidos de que las instancias competentes logren los consensos necesarios para contar con las comisionadas y comisionados necesarios que le permita cumplir con su mandato constitucional y con las altas expectativas depositadas en dicho Instituto por nuestra sociedad.

En sesión del pleno del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) se determinó desechar las demandas presentadas por los partidos políticos Revolucionario Institucional, Movimiento Ciudadano y de la Revolución Democrática luego del cambio originado desde la Sala Monterrey, dejando sin materia la controversia y en consecuencia las demandas. Los organismos se sintieron agraviados tras la integración del Partido Verde Ecologista de México en la distribución que realiza el Instituto Estatal Electoral de la bolsa para gasto ordinario, mandatada por este ente impartidor de justicia. Los partidos políticos mencionados presentaron ante el TEEA medios de impugnación para controvertir el Acuerdo CG-A-06/23 del Consejo General del IEE en Aguascalientes, mediante el cual aprobó la distribución del financiamiento público estatal a estos organismos para su gasto ordinario y actividades específicas correspondiente al ejercicio fiscal 2023 y en el que, por mandato del TEEA se integraba en la distribución al Partido Verde; aunque el pasado 8 de marzo, la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), revocó la resolución dictada por este Tribunal y dejó firme el Acuerdo CG-A-01/23. En consecuencia, ha dejado de existir la materia de la controversia.

Los partidos políticos consideraron como un agravio el Acuerdo CG-A-06/23, dictado por el pleno del TEEA y aprobado por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral, por lo que solicitaron la revocación de éste.

En el Acuerdo CG-A-06/23 se aprobó la distribución del financiamiento público estatal a los partidos políticos para su gasto ordinario y actividades específicas correspondiente al ejercicio fiscal del 2023 y se establecieron los montos de los límites a las aportaciones de financiamiento privado de los partidos

Sala Regional Monterrey revocó resolución del TEEA y deja demanda sin materia

políticos, de fecha 20 de febrero, en cumplimiento a la sentencia emitida por este Tribunal, dentro del expediente TEEARAP-001/2023. En la sesión de este jueves 16 de marzo, este Tribunal determinó desechar de plano las demandas presentadas por los partidos políticos Revolucionario Institucional, Movimiento Ciudadano y de la Revolución Democrática, por haberse actualizado un cambio de situación jurídica al acto reclamado dejando sin materia la controversia y en consecuencia las demandas.

En otro asunto que resolvió el TEEA en sesión de este jueves, se desechó la demanda que se atribuye a Guadalupe Martínez Montenegro, representante legal de la organización ciudadana “Juntos Avanzamos, AC.”. El Tribunal Electoral consideró que -con fundamento en el artículo 302, fracción vii, del Código Electoral- el recurso de apelación presentado por la parte recurrente debe desecharse de plano, ya que carece de firma autógrafa la presentación de documentación tras los cuales iniciaría el proceso para conformarse como partido político local.

La autoridad jurisdiccional desechó de plano la demanda dado que el escrito carece de firma autógrafa, lo cual configura un requisito indispensable que el escrito de demanda contenga tanto el nombre, como la firma de puño y letra de quien funge como parte actora. En consecuencia, el hecho de que, tanto en el escrito de presentación como en el de demanda carezcan de firma autógrafa, imposibilitan a esta autoridad tener certeza respecto a que, efectivamente, es voluntad de la parte recurrente impugnar el referido acuerdo, así como de la autenticidad del propio documento.

9 VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
Es un acto intimidatorio el que la Secretaría de Gobernación pretenda manejar datos personales Organismos de Transparencia se pronuncian ante posible afectación del INE
TEEA desechó apelación sobre financiamiento público 2023 a partidos políticos
Claudia RodRíguEz loERa Emanuelle Sánchez Nájera | Foto Congreso del Estado

La diputada Alma Hilda Medina de manera conjunta con el legislador Francisco Sánchez, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Aguascalientes, con el objeto de que las personas morales sean penalmente responsables únicamente por la comisión de delitos previstos en el artículo 21 BIS del presente ordenamiento.

La diputada expuso que con esta modificación se podrá juzgar penalmente tanto a personas morales como físicas cuando cometan delitos que afecten el patrimonio y al uso de información de las personas, “actualmente no se denuncian porque no están considerados en la legislación, dejando en un estado de indefensión a las personas que confiaron en ellos”.

La diputada Laura Ponce presentó una iniciativa para reformar las sanciones que se establecen por el delito de feminicidio, con el objeto de proteger de mayor medida a las ofendidas; que el inculpado no quede impune y que se haga justicia para la víctima y los ofendidos.

La promotora dijo que “propongo de 10 a 25 años de prisión y de 150 a 500 días de multa; en el caso de agravante de 25 a 40 años de prisión de 200 a 600 días de multa y la reparación del daño. Concluyó expresando, todo el peso de la ley a quien cometa feminicidios, justicia para todas aquellas mujeres que fueron privadas de su vida, ni una más”.

El diputado Temo Escobedo presentó una reforma para modificar la Ley Municipal del Estado de Aguascalientes.

Dentro de los aspectos que contiene esta reforma destacan: añadir el concepto de código como una forma de r eglamentación municipal; sistematiza de manera más adecuada el régimen de licencias para separarse del cargo por parte de los integrantes de los ayuntamientos; se agrega la figura de comisarios municipales como autoridades auxiliares de los ayuntamientos, se elimina l a intervención del Congreso del Estado en materia de disposición de bienes inmuebles, entre otros.

La diputada Leslie Figueroa presentó un Punto de Acuerdo, con el objeto de exhortar a la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes a investigar con perspectiva de género y conforme al protocolo que marca la ley; al registrarse la muerte violenta de una mujer, toda muerte de una mujer que no se origine por una afección médica o natural comprobada.

Al rendir protesta como contralor del Congreso del estado, Braulio David Díaz Alonso, dijo que estará vigilante de que todo marche conforme a la Ley y las normas vigentes, “ver que se esté cumpliendo y más por el tema de transparencia, de anticorrupción, ver que esté cumpliendo con lo que marca la ley” señaló.

Al compartir su experiencia apuntó que viene de trabajar por 21 años en la iniciativa privada, destacando que formó parte de una de las cuatro firmas a nivel global.

Insistió que al asumir como contralor su tarea principal será revisar, auditar y ver que todo esté bien y en su caso, hacer algunas recomendaciones.

“De entrada desconozco que pendientes nos deja el anterior contralor y

vamos a ver qué es lo urgente y a trabajar sobre esto. No se ha tenido aún una entrega recepción, apenas vamos a ver que pendientes hay y a trabajar sobre eso” mencionó.

Señaló que el proceso de selección en el que él participó fue complicado debido a que el comité tuvo varias propuestas “y se decidieron por la mía y pues, insisto, vamos a revisar que se esté cumpliendo con la ley, con la normatividad, nuestra experiencia es que en la iniciativa privada hemos revisado a las empresas más grandes del estado y venimos con esa manera de trabajar, he trabajado en cuatro despachos y también me ha tocado revisar a gobiernos de otros estados”.

El contralor, que cabe decir estará en funciones hasta septiembre del próximo

año, consideró como un reto estar a cargo de la Contraloría Interna del Congreso del estado, por lo que dijo tratará de cumplir con sus funciones de la mejor manera y todo conforme lo marque la Ley.

“Es gran reto, honestamente siempre tenemos que procurar que se entreguen cuentas sanas, transparentes y que esté la información al acceso de todas y todos, esa es la función principal que tenemos” señaló.

Dijo que su experiencia en la iniciativa privada, trabajando en despachos y también en temas de auditar a gobiernos de otros estados lo hacen competente para ocupar este puesto, mismo con el que espera desempeñar con éxito la encomienda que le hicieron, a fin de que haya transparencia sobre todo en temas como la rendición de cuentas y anticorrupción.

El diputado Juan Ugarte presentó una iniciativa para armonizar la Constitución Política del Estado de Aguascalientes con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de consulta popular y revocación de mandato para las y los gobernadores, esta modificación debió aprobarse en los congresos locales desde hace un año 8 meses.

El congresista manifestó que a pesar de que estas figuras ya se encuentran establecidas en el marco normativo local, los procedimientos que señala para realizar estos ejercicios son diferentes, por lo que exhortó a sus compañeros a homogeneizarlos y actualizar la constitución, “los exhorto a que impere la voluntad política para que hagamos de estos ejercicios parte de nuestras tradiciones y cultura política”.

El diputado Arturo Piña, presentó una iniciativa de reforma al artículo 4to de la Ley del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad del Estado de Aguascalientes, con el objeto de fortalecer el derecho a la vivienda y disminuir el rezago de viviendas abandonadas.

La presente iniciativa tiene como finalidad legislar con el objeto de recuperar viviendas abandonadas y fortalecer la reasignación del inmueble en el Estado de Aguascalientes; la reasignación de las viviendas puede constituir un instrumento positivo en dos sentidos, tanto en el abatimiento del rezago habitacional y además la posibilidad que m ás ciudadanos tengan la posibilidad de acceder a una vivienda, siempre y cuando cumplan con los criterios para calificarse como adecuada.

La diputada Ana Gómez presentó una iniciativa retomada de una mujer venezolana que participó en el Parlamento de Mujeres Migrantes y Mujeres con Discapacidad para establecer un programa de prevención de delitos sexuales, dirigidos a maestras, maestros, madres, padres, tutores y estudiantes para que puedan identificar las situaciones de riesgo que existen, además para que se implemente un programa integral de sexualidad dirigido a estudiantes para disminuir el embarazo adolescentes, enfermedades de transmisión sexual.

La congresista detalló que en este parlamento detrás de cada historia que se

expuso, existe una hija, madre, hermana, amiga, “por lo que hoy impulsé la propuesta de Francis Rivera, mujer venezolana que reside en Aguascalientes”, “su lucha es mi lucha”.

La diputada Nancy Macías, presentó una iniciativa que tiene como objetivo crear la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Migrantes del Estado de Aguascalientes; trabajo en conjunto con el diputado presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios, Juan Luis Jasso.

“Recordemos que hace unos meses se promulgó la Ley Orgánica del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes, con la cual se deroga la Ley de Protección al Migrante del Estado, dejando a todo este sector en un estado de indefensión; pues a la fecha no existe un ordenamiento estatal que proteja los derechos de estas personas y de sus familias”.

La diputada Juanis Martínez presentó una iniciativa para reformar la Ley de Cultura del Estado de Aguascalientes para facultar al Instituto Cultural de Aguascalientes para llevar a cabo un Registro de Artesanos del Estado y expedir un documento de acreditación oficial, entre otros puntos.

La diputada expuso que este registro fungirá como un instrumento auxiliar para facilitar el acceso del sector artesa-

nal a las medidas de apoyo económico para garantizar su permanencia y desarrollo y para acceder a nuevos mercados y clientes. La legisladora aseguró que la artesanía local como lo es la platería, la talabartería, el tejido, la carpintería, entre otros es una expresión cultural rica y variada que refleja la historia y tradiciones del Estado.

El maestro Raúl Silva Perezchica, presentó una iniciativa de reforma al artículo 40 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Aguascalientes y sus municipios, con el objeto de promover que los gobiernos Estatal y municipales adquieran exclusivamente baterías recargables, descartando el consumo de pilas desechables.

Con esta reforma se busca reducir la probabilidad de que residuos contaminantes terminen afectando el medio ambiente, de manera que se contribuya a proteger la salud y el bienestar de los habitantes de nuestro Estado.

Finalmente, el diputado presidente del Congreso de Aguascalientes, Max Ramírez, citó a las y los congresistas a su siguiente sesión ordinaria a realizarse el próximo jueves 23 de marzo del presente año, en el salón de Sesiones Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes; y clausuró los trabajos de la presente.

10 VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
Legisladores tendrán que “cuadrarse” en temas de transparencia y anticorrupción
Diputados presentan iniciativas para reformar el Código Penal y leyes del estado
CongREso dEl Estado Braulio David Díaz Alonso | Foto Congreso del Estado

Congreso del Estado solicitará informes de la auditoría a Veolia

ely rodríguez

El presidente de la comisión de recursos hidráulicos en el Congreso, José de Jesús Altamira Acosta, dio a conocer que por parte de la comisión que él representa se ha estado insistiendo en la información de la auditoría que se realiza a Veolia.

“Los puntos de la información que estamos requiriendo serían los resultados de la auditoría, para ver cómo se manejaron estos números. Nosotros ya lo tenemos en un punto de requerimientos para el Municipio, pero, no lo hemos formalizado” señaló.

Explicó que no se ha llegado a formalizar debido a que aún se espera la sesión de la comisión de recursos hidráulicos y la respuesta del alcalde,

Congreso del estado

Uno de los puntos que se están analizando es que va a pasar con la tarifa del servicio de agua

El diputado presidente de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, Max Ramírez, encabezó los trabajos de la segunda sesión ordinaria del segundo año de ejercicio constitucional; en la cual nombraron a Braulio Díaz Alonso como nuevo Contralor Interno del Poder Legislativo; además de avalar reformas en materia de movilidad, inclusión, seguridad pública, deporte, educación, ciencia y tecnología.

Como primer punto del orden del día, se aprobó por unanimidad el Acuerdo Legislativo de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), el nuevo titular de la Contraloría Interno del Congreso del Estado de Aguascalientes asumirá sus funciones a partir de la aprobación del presente acuerdo y hasta el 14 de septiembre del año 2024. Acto seguido, rindió la protesta de ley ante el pleno legislativo.

De igual manera, se aprobó por unanimidad el Acuerdo Legislativo de la Junta de Coordinación Política que contiene la Expedición de la Convocatoria para la Designación de la persona titular del Órgano Interno de Control de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes.

Las personas interesadas en ocupar este cargo deberán de presentar su documentación probatoria en la Oficialía de Partes del Congreso de Aguascalientes, durante los 15 días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el Periódico Oficial del Estado.

Por otro lado, se avaló por mayoría el dictamen de las Comisiones Unidas de Recreación y Deporte, así como de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género que reforma la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Aguascalientes; presentada por el diputado Arturo Piña.

El objeto de la iniciativa consiste en establecer como infracción muy grave a la ley del deporte las distinciones, exclusiones, preferencias u hostigamiento que se haga en contra de cualquier deportista, motivadas por origen étnico o

para que dé a conocer de viva voz el resultado, pero “si esto no se da lo solicitaré en dos semanas más, en los requerimientos y solicitudes para el municipio capital” indicó el legislador.

Sobre el tema, Altamira Acosta dijo que la responsabilidad que el municipio debería de tener es que se garantice el agua.

“Así mismo deberá de pasar toda esta parte de la operación y aprobación por parte del Cabildo y por la parte del Congreso, por nuestra cuenta estamos muy atentos para que el modelo que se presente sea un tema municipal y que no se genere un modelo mixto o concesión” señaló.

El diputado indicó que ya se ha manejado que lo más viable es que se

municipalice, donde uno de los puntos que se están analizando es que va a pasar con la tarifa del servicio de agua.

“Se deben de analizar los costos para ver cómo se va a reflejar, es decir, ya saliendo la concesión como va a quedar, porque no debería de aumentar” dijo.

Altamira Acosta hizo hincapié en que el tema es el análisis que presente el municipio para ver si la tarifa seguirá igual o inclusive, que se pueda bajar.

“Lo principal es que no aumente, pues este sería un impacto para la ciudadanía, pero, sabemos que en el municipio y en el estado tenemos un problema delicado del agua, por eso lo importante es que haya suministro del agua y desde luego que no incrementen las tarifas” apuntó.

El diputado no quiso adelantar tiempos ni números al señalar que desconoce cuánto sería lo justo en el pago del servicio de agua. “No puedo decir cuanto seria lo justo, es un análisis de números, pero sí creo que el Congreso debería de analizar ya saliendo la concesión como queda la tarifa”.

Finalmente, señaló que independientemente de la concesión, el municipio tiene un gran reto de que el servicio no caiga y se tengan alternativas de cómo es que mejoraría el servicio.

Congreso de Aguascalientes designó a su nuevo contralor interno

nacional, de género, la edad, las discapacidades, la condición social, la religión, las opiniones, preferencias sexuales, el estado civil, cualquier otra que atente contra su dignidad, anule o menoscabe sus derechos y libertades.

Siguiendo con el orden del día, el pleno aprobó por la mayoría el dictamen de las Comisiones Unidas de Seguridad Pública, así como de Servidores Públicos, que reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes.

El propósito de la modificación, que presentó la diputada María de Jesús Díaz, consiste en dotar de mayores atribuciones a la Secretaría de Seguridad Pública y a la Fiscalía General del Estado, con el propósito de proporcionar las herramientas suficientes para erradicar la violencia.

Aunado a lo anterior, la legisladora Juanis Martínez señaló que en la actualidad, la política de seguridad pública ha permanecido indiferente a las necesidades particulares de las mujeres, por lo que con esta reforma se podrá capacitar a los cuerpos policiales bajo un enfoque de género como premisa fundamental para garantizar una gestión de seguridad adecuada a las demandas y necesidades reales y no simbólicas de una ciudadanía real plural, diversa y dinámica.

Asimismo, la legisladora promotora María de Jesús Díaz, reconoció que el reto que tienen las autoridades es prevenir, erradicar y sancionar la violencia hacia las 729 mil mujeres que viven en el Estado, por lo que afirmó que con esta modificación se fortalece el marco normativo y se establece la competencia de las autoridades que deben prevenir estos hechos.

También, la diputada Genny López, reconoció que en la presente legislatura se

han logrado grandes avances significativos en materia de inclusión, no discriminación y combate a la violencia política de género; sin embargo, reconoció la necesidad de atender a las mujeres más vulnerables, las que de no denuncian por miedo a perder la vida; reveló que de acuerdo a datos del INEGI, “7 de cada 10 mujeres de 15 años de edad, fueron víctimas de violencia a lo largo de su vida”.

En otro orden de ideas, se aprobó el dictamen de la Comisión de Transporte Público, que resuelve la iniciativa por la que se reforma el artículo 76 de la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalientes, que presentó el diputado Raúl Silva Perezchica; el objeto de la iniciativa consiste en establecer que las y los estudiantes del Estado, tengan acceso a descuentos en el servicio de transporte público durante todo el año del calendario.

El promotor de esta modificación señaló que se hace con el propósito de que no quede afectada su participación en actividades de aprendizaje realizadas fuera de los periodos escolares, y con ello obtengan un acceso continuo y permanente el transporte público, y se beneficien con el descuento todos los días del año”.

En seguida, se aprobó la iniciativa por la que se reforman los artículos 112, 114 y 123 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes, propuesta por las diputadas Jetsi Sánchez, Laura Ponce, Nancy Macias, María de Jesús Díaz, Juanis Martínez, Mayra Torres, Nancy Gutiérrez, Ana Gómez, Vero Romo, Yoly Rodríguez, Genny López, Leslie Figueroa, Karola Macias y Alma Hilda Medina, iniciativa a la que se sumó también el diputade Juan Ugarte.

El objeto de la iniciativa tiene como finalidad el establecer una obligación para que toda iniciativa presentada por las per-

sonas que puedan promoverlas, deban hacerlo en un lenguaje claro, preciso, incluyente y no sexista. Asimismo, se establece la obligación de que dichas iniciativas deban ser dictaminadas con perspectiva de género y redactadas en lenguaje incluyente y no sexista.

Como siguiente punto, se aprobó la iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforman diversos ordenamientos, para efectos de homologar la denominación de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), así como del Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes, la propuesta de del diputado Jaime González.

El objeto de la iniciativa consiste en homologar la denominación de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología en la Ley de Fomento para el Desarrollo de los Jóvenes Emprendedores del Estado de Aguascalientes, dotando de plena seguridad jurídica a la literalidad de sus términos.

Por otro lado, se aprobó la iniciativa por la que se reforma el segundo párrafo de la fracción IV del Artículo 27 C de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, planteamiento de la diputada Laura Ponce, encaminado a la adecuación de la denominación de la Sala Administrativa y Electoral del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, por Sala Administrativa del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes.

Cabe señalar que al comienzo de la sesión plenaria, se aprobó por unanimidad la solicitud de la diputada Mayra Torres, para poder comparecer ante las sesiones plenarias ordinarias que se convoque, así como las sesiones solemnes y sesiones de las comisiones de manera virtual, tras argumentar razones de salud, lo que le impide asistir de manera presencial.

11 VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
La responsabilidad que el municipio debería de tener es que se garantice el agua
José de Jesús Altamira | Foto Congreso del Estado

Municipio de Aguascalientes contará con nueva estación de reciclaje en beneficio del medio ambiente

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Con el objetivo de continuar con el impulso del cuidado del medio ambiente y de mejorar el entorno natural, el Municipio de Aguascalientes a través de la Secretaría de Servicios Públicos (SSP), y en colaboración con el grupo Coca Cola, pusieron en marcha una nueva estación de reciclaje «Drive-in, Mundo sin Residuos», ubicado en el parque Juan Pablo II, que favorecerá al mejor manejo de residuos sólidos.

El presidente municipal, Leo Montañez, señaló la importancia de la colaboración ciudadana para el cuidado del medio a mbiente, y dijo que desde la Presidencia Municipal se continuará apoyando las iniciativas ecológicas y se buscará fortalecer las políticas públicas en centros de acopio, escuelas y el municipio en general, para hacer de Aguascalientes una

Reforzarán municipios de Aguascalientes y Durango lazos de hermanamiento

Los Municipios de Aguascalientes y de Durango reforzarán sus relaciones de colaboración, a través de la firma de ratificación del hermanamiento entre ambas ciudades en abril próximo, lo que beneficiará al intercambio turístico, comercial, cultural y económico.

El jefe de la Oficina Ejecutiva del Presidente Municipal, Arturo González Estrada, destacó que desde 2008 Aguascalientes y Durango son municipios hermanos y a través de estas acciones promovidas por el presidente municipal Leo Montañez, se da seguimiento al intercambio de experiencias exitosas y se abren nuevas oportunidades de desarrollo en distintos rubros.

Elvira Silerio Díaz, directora Municipal de Promoción Turística de Durango, en representación del presidente municipal de Durango, José Antonio Ochoa, habló de la importancia de consolidar relaciones nacionales e internacionales y generar alianzas para fomentar el emprendimiento, como podría ser a través de la Feria de San Marcos y promover los vinos de mesa de Aguascalientes y el mezcal de Durango.

Asimismo, y como parte de las acciones de intercambio, extendió también la invitación para acudir al Festival Cultural de Durango que se llevará a cabo del 2 al 16 de abril, en el que se llevarán a cabo más de 170 actividades, entre las que destacan festivales folklóricos, eventos religiosos y la presentación de importantes artistas como Pepe Aguilar, Inspector y Margarita la Diosa de la Cumbia, al cual las familias pueden viajar de forma cómoda y segura en tan solo cuatro horas.

Por su parte, Aquiles Alafita Sáenz, director de Vinculación y Asuntos Nacionales e Internaciona-

les de la Oficina Ejecutiva, explicó que mediante el hermanamiento con el Municipio de Durango va enfocado en cuatro ejes de trabajo como son: promoción y difusión turística, intercambio cultural y artesanal, desarrollo económico e intercambio de prácticas gubernamentales exitosas, a favor de los habitantes de estas importantes ciudades.

El director de Economía, de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal de Aguascalientes (SETUM), Francisco Javier Sánchez López, indicó que hay una importante relación empresarial con Durango y mediante este trabajo conjunto se abren oportunidades para invertir en ambos municipios expandiendo sus empresas y fortaleciendo el desarrollo económico y productivo.

En la parte turística y cultural, los duranguenses podrán conocer las actividades destacadas en la Feria de San Marcos 2023 en el Corredor Cultural Carranza con más de 60 productores y artesanos locales, así como artistas que dan muestra del talento local, además de los espectáculos en los barrios tradicionales, la Ruta del Vino y el Festival de Calaveras.

Además, el jefe de la Oficina Ejecutiva resaltó que se promueven acciones para dar seguimiento a otras relaciones de hermanamiento con Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, en el tema de turismo estacional, y también se proyecta firmar nuevos hermanamientos con otras ciudades como pudiera ser León, Guanajuato, con quien se mantiene actividad comercial; Reynosa, Tamaulipas, en el tema de tráfico comercial y de mercancías, así como con Aurora, Illinois, para obtener otros beneficios como el turismo médico, capacitación a bomberos y acompañamiento deportivo y cultural a la orquesta Compás.

c iudad aún más sustentable y un mejor lugar para vivir.

Por su parte, Carlos España Martínez, titular de SSP, agradeció la coordinación con el sector privado, y explicó que se cuenta con 4 módulos para que los automóviles puedan llegar, estacionarse y depositar sus residuos.

Asimismo, destacó que se continuarán buscando alternativas para seguir separando residuos e impulsando la cultura del reciclaje, y de esta forma mejorar el medio ambiente.

Benjamín Covarrubias Razo, gerente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad Región Occidente de Arca Continental Coca Cola, explicó que se tiene el objetivo de lograr un mundo sin residuos a través de iniciativas como esta; dijo que se estará trabajando de la mano con la empresa ECOSE, para brindar el tratamiento correcto y reutilizar los envases de refresco.

Este 18 y 19 de marzo calvillo ofrece gastronomía, cultura y tradición en el festival Manos Creativas

En el marco del Día Internacional del Artesano, el gobierno municipal de Calvillo a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, ofrecerá este 18 y 19 de marzo, el festival “Manos Creativas 2023”, cuyo programa integra más de 20 actividades gastronómicas, culturales, deportivas y de tradición, que se realizarán en diferentes sitios y atractivos turísticos como la Plaza Principal, el Museo Nacional de Pueblos Mágicos (MUNPUMA) y el Complejo Santa Cruz, señaló el alcalde Daniel Romo Urrutia.

Romo Urrutia expresó que este festival es una estrategia para promover el turismo y la actividad comercial del municipio, a través del rescate, promoción y conservación del trabajo realizado por artesanos de Calvillo, y que en esta ocasión, se tiene como invitados a San Francisco del Rincón, Guanajuato, con quienes se firmará un hermanamiento, y a Mineral de Angangueo, Michoacán, municipio que al igual que Calvillo, forma parte de los 132 pueblos mágicos de México.

La secretaria de Turismo y Cultura, Verónica Ballín de Luna, detalló que visitantes y locales podrán disfrutar de los pabellones Artesanal y Gastronómico en la Plaza Principal; de la Exposición de Deshilado, en las instalaciones de la Presidencia Municipal; de activaciones culturales y presentaciones artísticas en el Teatro del Pueblo; de la Pasarela de Coronación de la Embajadora de Calvillo, en el Complejo Santa Cruz, y de una rodada con causa, con punto de arranque en el referido complejo.

Las actividades, que inician a las 10:30 horas el sábado 18 de marzo, y a las 8:00 horas el domingo 19 de marzo, también incluyen la inauguración de la exposición del pueblo mágico de Mineral de Angangueo, Michoacán, en la Sala Temporal del MUNPUMA; el programa completo se puede revisar en las páginas de Facebook Yo Amo Calvillo y Municipio de Calvillo.

12 VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
AyuntAmiento de cAlvillo
AyuntAmiento de AguAscAlientes

Gobierno del estado

A partir de este domingo 19 de marzo, el sistema de transporte público, conocido como “Los Brujos”, tendrá tres nuevas rutas en el territorio municipal de Jesús María.

Como parte del plan de trabajo que impulsa el Gobierno del Estado con el fin de mejorar la calidad de vida en los municipios, se fortalece este sistema de transporte suburbano para facilitar la movilidad de los habitantes de Jesús María tanto en la marcha urbana como a las comunidades de dicha demarcación.

Ricardo Serrano Rangel, titular de la Coordinación General de Movilidad (CMOV), detalló que las nuevas rutas son la 7 norte y 7 sur, cuyo trayecto será por toda la Avenida Alejandro de la Cruz Saucedo, en ambos sentidos de circula-

Acuerdan lazos de cooperación entre Aguascalientes y España

ción, con lo cual se facilitará el desplazamiento de las personas por esta vialidad periférica hacia destinos tan importantes como la Unidad Médica Familiar No. 6 del IMSS y las inmediaciones del Conalep de Jesús María.

Asimismo, añadió, la ruta 8 circulará por avenidas como Benigno Chávez, Constitución, Independencia, Prolongación Zaragoza y Tercer Anillo, lo que permitirá el traslado de los habitantes de dicho municipio al Hospital General No. 3 del IMSS y a las comunidades de Maravillas y Margaritas.

Ricardo Serrano destacó que existe el compromiso de la Unión de Transportistas Suburbanos de Jesús María para brindar un buen servicio a la población, con la finalidad de contribuir a resolver las necesidades de movilidad de quienes viven en esa zona del estado.

También se acordó la promoción de un proyecto para integrar a personas sordas al C5i y capacitar al personal en lenguaje de señas

Gobierno del estado

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) trabajará de la mano con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la implementación de protocolos de atención y seguridad para niñas, niños y adolescentes, así como en un proyecto para incorporar a personas sordas en áreas del C5i.

Así lo dio a conocer el titular de la SSPE, Manuel Alonso García, quien precisó que estas acciones forman parte del Plan de Seguridad y Justicia, “Blindaje Aguascalientes” que impulsa la gobernadora Tere Jiménez, ya que es necesario fortalecer el trabajo interinstitucional para brindar una atención integral a los sectores más vulnerables de la población.

Explicó que con ese objetivo, la directora del Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo y Coordinación (C5i), Michelle Olmos, y la directora del DIF estatal, Rita Verónica Cruz Medina,

acordaron implementar esquemas de atención a niñas, niños y adolescentes, principalmente para aquellos que tienen algún tipo de discapacidad.

Dijo que dentro de las acciones concretas que se busca impulsar, destaca el desarrollo de un proyecto enfocado a menores de edad con autismo para que puedan ser atendidos desde el Servicio de Emergencia 911, en coordinación con el DIF Estatal.

Asimismo, añadió, se conformará una policía especializada en atención a la niñez, con personal capacitado que pueda dar respuesta a las diferentes problemáticas o situaciones de riesgo que pudieran registrarse al interior de los hogares y que afectan directamente a los infantes.

Indicó que además de ello se planteó un proyecto mediante el cual se puedan otorgar plazas de trabajo a personas sordas en áreas específicas del C5i; así como brindar capacitación al personal que ahí labora para que pueda comunicarse a través del lenguaje de señas.

La gobernadora Tere Jiménez se reunió con el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, con quien acordó fortalecer los lazos de cooperación entre Aguascalientes y este país europeo para impulsar proyectos económicos y culturales a favor de los aguascalentenses en el futuro cercano.

Durante el encuentro que se celebró en la Ciudad de México, la gobernadora Tere Jiménez también le comentó acerca de la participación que este año tendrá España en la Feria Nacional de San Marcos, luego

de que el Gobierno del Estado lo eligiera como país invitado en la edición 2023 de la verbena abrileña, gracias al hermanamiento y a la buena relación que existe entre aquella nación y esta entidad.

Por su parte el embajador agradeció esta deferencia hacia su país y se dijo entusiasmado de poder participar en un festejo que es referente a nivel internacional; asimismo, hizo hincapié en que Aguascalientes y España guardan muchas similitudes, por lo que confió en que de esa participación en la feria de ferias, surgirán proyectos de gran beneficio para ambas partes.

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó una reunión con directivos de la empresa Tachi-s para gestionar apoyos para “La Comunidad”, un proyecto que estará integrado por orquestas, bandas y coros de todo el estado.

El motivo principal de la reunión fue dar a conocer el impacto y los beneficios del proyecto que ha dado buenos frutos desde que la gobernadora fue alcaldesa y lo implementó en el municipio de Aguascalientes con la Orquesta Infantil COMPÁZ, por lo que ahora se busca replicarlo en todos los municipios.

Tere Jiménez les hizo una invitación a sumarse al proyecto pues dijo que “ne -

cesitamos del respaldo de la industria privada para que “La Comunidad” llegue a todos los rincones del estado, y que logremos integrar a niñas, niños y jóvenes de todos los municipios”.

Añadió que gracias a estas acciones las niñas, niños y jóvenes pueden acceder a la cultura y aprender a tocar un instrumento, pues en muchas ocasiones les es imposible porque sus familias no pueden pagar clases particulares, además de que al entrar en el programa adquieren responsabilidad, compromiso y crean amistades.

Para finalizar, la gobernadora detalló que en el proyecto se plantea la creación de 4 orquestas y 7 bandas, por lo que solicitó el apoyo con la donación de instrumentos.

13 VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
Tres nuevas rutas de transporte público Los Brujos comenzarán a circular este 19 de marzo
SSPE y DIF trabajarán para implementar protocolos de seguridad para niños y adolescentes
Buscan gestionar apoyo para La Comunidad, proyecto de orquestas, bandas y coros
Gobierno del estado Gobierno del estado

Señalan a CATEM de lobo con piel de oveja

Llaman a los sindicatos a tener cuidado con la central obrera que “tiene piel de oveja, pero que es un lobo”, señaló Alfredo Hinojo, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Yorozu Mexicana FTA-CTM; la organización sindical fue ratificada por los trabajadores de esta empresa para que siga administrando el contrato colectivo de trabajo.

Detalló que el pasado 14 de marzo se llevó a cabo un recuento entre los trabajadores de la empresa a fin de que decidieran qué sindicato preferían que administrara el contrato colectivo, si el afiliado a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) o la representación de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), al contar la primera con el apoyo de la mayoría de los obreros, “en un proceso 100 por ciento democrático y con todos los señalamientos que exige el nuevo modelo laboral”, aseguró Hinojo.

Manifestó que la CATEM llegó a desestabilizar el ambiente laboral con mentiras y engaños, prometiendo mejoras en el reparto de utilidades, al ser un tema muy delicado debido a la situación que prevalece en las empresas de manufactura luego de la pandemia del Covid-19, y que es con base a un cálculo que se realiza a

Culminó un nuevo taller de tanatología en Jesús María

partir del total del resultado financiero de la empresa. Señaló que esa es la estrategia con la que buscan convencer a los trabajadores de votar por sus sindicatos.

A decir del líder sindical, la jueza que llevó a cabo el proceso de recuento se extrañó que les fuera demandada la titularidad, al considerar que el contrato colectivo vigente es muy bueno a nivel estatal, “lamentablemente por el tema de utilidades inició el movimiento, de unos compañeros inconformes, y lo que buscaban eran liquidaciones”, detalló.

Hizo un llamado a los trabajadores a tener cuidado de esta central obrera que es un lobo disfrazado de oveja, pues lo que busca es poder y dinero, ya que sus cuotas sindicales son del doble de las que ellos manejan, pues llegan hasta el cinco por ciento, y que no solo son del salario, sino también pretenden cobrarlas en las prestaciones, aseveró.

El secretario general de la CTM en Aguascalientes, Alfredo González, expuso que además de la mencionada empresa, no se ha registrado otro caso similar en el que se pretenda demandar la titularidad del sindicato.

Consideró que lograron conservar la titularidad gracias a la claridad con que se manejan e informó que las cuotas sindicales por parte de la central obrera que coordinan es del dos por ciento.

El presidente municipal José Antonio Arámbula López y su esposa Liliana Coronado, encabezaron la clausura del más reciente curso taller de Tanatología a cargo de María Elena Rodríguez Elizondo.

En esta ocasión, la clausura se vivió de manera diferente porque resaltó la participación de hombres que hoy decidieron dar el paso para adquirir herramientas que les permitieran hacer un cambio de manera personal.

“La Tanatología es la ciencia de encontrarle el sentido a la vida y las diversas situaciones por las que atravesamos como individuos y contrario a lo que piensa la gente, en el curso hablamos más de la vida que la muerte”, explicó María Elena Rodríguez.

Agregó que quienes han decido participar en este taller, logran un gran cambio porque aprenden a vivir cualquier tipo de pérdida, desde la espiritualidad y las emociones, en resumen, dijo, “es una experiencia de crecimiento, te llegas a transformar si lo ves desde el aprendizaje y tan buena respuesta ha habido que incluso han asistido personas de otros municipios y Zacatecas, aunque queremos permear más en Jesús María que también vive realidades muy crueles y se trata de cambiar vidas y tener un mundo mejor”.

Por otro lado, el alcalde Toño Arámbula, posterior a la felicitación que externó

a quienes concluyeron con sus sesiones, añadió que detrás de este curso hay un equipo de personas que lo han hecho posible, y recordó que el DIF municipal va más allá de entregar apoyos y despensas, porque es una institución que centra su trabajo en el desarrollo integral de la familia, como su mismo nombre lo indica.

“Hoy salen con otra apariencia, los veo sonrientes y contentos, veo que la reparación interna que vivieron, les va a servir mucho como personas y a sus familias porque van a recibir lo mejor de ustedes. Los felicito por preocuparse por su salud emocional”. Añadió que particularmente el género masculino, ha crecido con creencias limitantes sobre las emociones sus causas y efectos, pero ello no quiere decir que así debe continuar, al contrario, estamos frente un buen momento para cambiar realidades; “gracias por darse la oportunidad de sanar todo aquello que los lastimaba internamente”. Finalmente, uno de los participantes al hacer uso de la voz, agradeció al municipio por impartir estos talleres que son muy necesarios “hay muchas personas que necesitan ayuda y no hay quien se la otorgue, ojalá que el municipio continúe haciendo estos eventos y que más personas tengan la oportunidad de trabajar en todo lo que no han podido superar; quiero decir que yo después de seis años me siento liberado y feliz, gracias por todo su apoyo”, finalizó.

Arrancamos con la temporada de donación de plantas y árboles en los viveros estatales

SSMAA

que estar dirigido a ella y se entregará en las oficinas de la SSMAA.

DIF

El Sistema DIF estatal de Aguascalientes instaló el Consejo Técnico para la Beneficencia Privada 2022-2027, quien se encarga de evaluar, revisar y supervisar la constitución, operación y funcionamiento de las asociaciones civiles en el estado, así lo señaló Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria de esta institución.

En su mensaje, Jiménez Esquivel les dio la bienvenida a los integrantes de este consejo y les agradeció su colaboración para brindar certidumbre jurídica a las asociaciones civiles en la obtención de recursos públicos y privados.

Resaltó que para la gobernadora Tere Jiménez es de suma importancia trabajar de manera coordinada con la sociedad civil organizada para disminuir el rezago social.

Por su parte, Rita Verónica Cruz Medina, directora general del Sistema DIF estatal, refrendó el apoyo de esta dependencia a las diferentes asociaciones civiles, quienes colaboran con este organismo asistencial para mejorar la calidad de vida de los sectores vulnerables.

Cruz Medina agregó que actualmente el Sistema DIF estatal cuenta con 230 asociaciones civiles registradas, de las cuales 124 han sido acreditadas, quienes cumplen con todos los requisitos para seguir operando con total transparencia.

Finalmente, los integrantes del Consejo Técnico para la Regulación de las Instituciones de Beneficencia Privada sesionaron y renovaron la carta de acreditación de nueve asociaciones civiles para que puedan recibir donativos deducibles ante la Secretaría de Administración Tributaria (SAT).

La Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua inició con la donación de plantas y árboles en los viveros estatales para la población de Aguascalientes.

Sarahí Macías Alicea, titular de la dependencia, comentó que los viveros estatales estarán abiertos de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde; asimismo, indicó que las personas que acudan por sus plantas deberán llevar su INE, ya que solo se entregará un máximo de 10 plantas por domicilio.

En ese sentido, explicó que si se desea adquirir una mayor cantidad de especies, es necesario elaborar un oficio donde incluya la siguiente información: datos generales del solicitante, domicilio donde será la plantación, la cantidad requerida, la copia de la credencial y además el compromiso de cuidado y riego de las mismas; el oficio tendrá

Macías Alicea destacó que es importante que la población esté correctamente informada de cuáles son las especies adecuadas para sus hogares, ya que con ello se logra que los ejemplares estén bien adaptados a su entorno y para ello cuentan con la asesoría del personal de viveros de la SSMAA.

Para finalizar, mencionó que son tres los viveros estatales que estarán realizando estas actividades; el primero se encuentra en el Centro Ecológico Queta Medellín Legorreta, ubicado en Carretera Salto de los Salado-Aguascalientes s/n; el segundo es el Vivero de la Barranca con ubicación en Calle Soberana Convención Militar Revolucionaria s/n, colonia José López Portillo; y por último el Vivero Demostrativo con domicilio en Av. Del Parque s/n Fracc. Jardines del Parque, con acceso por la puerta 2 del Parque Rodolfo Landeros Gallegos.

14 VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
El sistema DIF estatal instaló el consejo técnico para la beneficencia privada
AyuntAMIento De JeSúS MARíA
Este consejo se encarga de evaluar, revisar y supervisar a las asociaciones civiles en el estado

Fuerzas políticas exigen que se aclare la supuesta demanda contra Next Energy

Si no hay permisos para que funcione, no se entiende por qué se sigue pagando a una empresa

La regidora del municipio capital, Citlalli Rodríguez González, señaló que lo que está solicitando, con respecto al Parque Fotovoltaico, es información que no se ha entregado y que se tiene hasta el 14 de abril para que el municipio pueda subsanar esas observaciones tan fuertes que está haciendo la Auditoría Superior de la Federación.

La Regidora explicó que quienes integran el cabildo tienen que velar justamente por el recurso de los hidrocálidos “es un recurso de los ingresos que la federación envía a Aguascalientes y que pertenece a los ciudadanos” manifestó.

Dijo que cuando la Auditoría Superior hace este tipo de observaciones es porque ha venido solicitando la información y no la ha tenido “entonces llega hasta las consecuencias finales y fuimos varias las regidoras las que insistimos en la información: del PAN, Mirna Medina; de Morena, Alejandra Peña y del PRI, Citlalli Rodríguez, es decir, son varias fuerzas políticas e incluso del partido que gobierna es que están solicitando que esto se subsane y que le expliquen al cabildo cual es la situación real” dijo la regidora.

Rodríguez González reiteró que el recurso no fue transparentado en tiempo y forma “porque nos están señalando de esa manera y es un llamado que hacemos de varias fuerzas políticas, en este momento la Auditoría está analizando el 2021 de los 2500 municipios que hay en el país. Falta

alcalde que no hay denuncia por fraude con Next Energy

Faltan permisos de la federación para comenzar con la generación de energía

El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro clarificó que no existe denuncia alguna contra algún presunto desfalco relacionados con el parque fotovoltaico aún sin operar. Explicó que se trata de una solicitud por parte de la Auditoría Superior de la Federación para que se aclare cuál fue el registro contable en el que se clasificaron los pagos a los que está obligada esta administración, a través de un contrato con la empresa Next Energy. Adelantó que su administración realizó un requerimiento a la empresa para que dé cumplimento al convenio establecido.

“Lo que nos está requiriendo la Auditoría Superior es una aclaración, no hay fraude, eso sí lo quiero aclarar, valga la aclaración. Lo que nos está pidiendo la Auditoría Superior de la Federación es, de los pagos que tú hiciste, que están en un contrato que nosotros estamos obligados a cumplir, de los pagos que tu hiciste quiero saber por qué contablemente los estás registrando como un pago de servicio eléctrico y no como un pago a infraestructura”, explicó el alcalde capitalino.

Detalló que está establecido como pago de servicio eléctrico porque así está establecido en el contrato del municipio con la em-

presa Next Energy, aunque la ASF considera que debe ser clasificado como pago a infraestructura, por lo que están que se construyó enfocados a fundamentar esa situación.

Montañez Castro señaló que además el municipio capital también solicitó a la empresa la exigencia de cumplir el contrato ya establecido, ya que por parte de la administración que encabeza están cumpliendo puntualmente con la parte que convinieron, por eso la exigencia a la otra parte.

Mencionó que si bien el parque fotovoltaico se construyó con la intención de generar energía eléctrica para las luminarias y edificios del municipio capital, esto no ha sido posible debido a que la federación no ha autorizado la conexión.

“En cuanto ellos se conecten nos podrán dar el servicio. En el contrato se habla que durante diez años estaremos exentos del pago del servicio eléctrico de todo el municipio; todo lo que nosotros pagamos a CFE como municipio de Aguascalientes”, subrayó. El alcalde se negó a ver como una pérdida el realizar puntualmente los pagos a la empresa, ya que luego de finiquitar esa deuda la infraestructura para la generación de energía limpia será propiedad del municipio, “no hay una pérdida como tal, estamos cumpliendo con una obligación de pago establecida en un contrato”, recalcó.

2022 y 2023, la Auditoría lleva un desfase de dos años y en el año 2021 es donde están brincando estas observaciones, justo el llamado es a que no vaya a suceder en 2022 y 2023, si es que no se subsana”.

Comentó que el Gobierno Federal no ha dado permisos en general para que

operen este tipo de Parques Fotovoltaicos “y si no hay permisos para que funcione, no entiendo porque seguimos pagándole a una empresa” lamentó.

Insistió en que el gobierno va a tener que decir que se ha hecho con eso, porque se está pagando un servicio que no se está recibiendo.

“Estamos pagando por pagar algo que no tenemos y es justo lo que la auditoría nos dice, habría que ver si se da esta interconexión y realmente desconozco si se va o no a entregar el servicio, ahora solo hay que esperar al 14 de abril que es cuando vence la fecha para que el municipio subsane todas esas observaciones que nos están haciendo y que lo puedan socializar con el cabildo para no estarnos enterando a través de los medios” dijo.

Hizo hincapié en que el secretario del ayuntamiento, Jaime Beltrán, fue quien dijo de una supuesta demanda de la cual el cabildo no estaba informado.

“Desconocemos en qué consista esa denuncia que él declaró y los señalamientos son en el sentido de esa denuncia, porque los responsables jurídicos y políticos es el cabildo” finalizó.

Se buscará que el descuento no solo sea en camiones urbanos sino en los demás sistemas de transporte

Por unanimidad fue aprobada la iniciativa presentada por el diputado Raúl Silva Pérezchica para que los estudiantes del estado tengan acceso a los servicios de transporte durante todo el año y no solo durante el calendario escolar. Como un triunfo en beneficio de la ciudadanía calificó el legislador el que se haya aprobado está iniciativa, pues son muchos los estudiantes que ven afectado su aprendizaje por la falta de recursos para trasladarse, aun y cuando sea fuera de los periodos escolares.

“Todo lo que podamos hacer para que los estudiantes se les facilite se debe de hacer, en el caso de la educación media superior y superior, recordemos que en este caso las escuelas no se asignan por el domicilio, por lo que son escuelas que puedan estar lejos de sus casas y son muchos los estudiantes utilizan el transporte público” señaló.

El diputado abundó que lo que se está haciendo es tratar de facilitar que las y los estudiantes se puedan mover de las escuelas con la seguridad de un descuento, donde es importante que el descuento no solo sea en los días en que van a clases, sino que se mantenga todo el año. Silva Pérezchica explicó que esto se da a razón

de que las y los estudiantes durante todo el tiempo acuden a consultas a la biblioteca, se reúnen para trabajos en equipo, se van hacer deporte y por eso está planeado que el descuento sea por todo el año.

Dijo que se buscará que el descuento no solo sea en camiones urbanos sino en los demás sistemas de transporte, como taxis “es que al final la idea es que esa tarjeta pueda servir para todo el transporte con el que regularmente se están moviendo” apuntó.

Recordó que el costo del pasaje en la actualidad, con el 50 por ciento de descuento, es de $5.25 mismo que estará variando conforme vaya cambiando el costo del pasaje, pero “lo importante es que esté garantizado no sólo en el transporte a las escuelas, sino a los otros lugares donde se tengan que estar dirigiendo las y los alumnos”.

El legislador explicó que en promedio una familia se gasta 272 pesos en camiones, pero “hay familias que gastan más dependiendo del número de hijos y hay personas que toman hasta dos camiones diarios, uno de ida y otro de venida, por lo que se aspira a que más delante se pueda tener un boleto con un solo costo que sirva para varios traslados”.

Finalmente, Silva Perezchica celebró que esto sea ya una Ley, pues aunque en algunos casos ya se estaba aplicando, ahora es obligatorio este descuento.

15 VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
Asegura
Por Ley estudiantes tendrán el 50 por ciento de descuento en camiones durante todo el año
Ely RodRíguEz
Citlalli Rodríguez González

OPCIONES Y DECISIONES

Hélice de la vida en Política

FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN

En el gran, aunque intenso, recorrido que hemos realizando para pensar nuestro ser aquí y ahora, en materia de coexistencia humana y conviabilidad que, necesariamente, nos arroja de cara a la política, tal como la experimentamos y modelamos día con día en nuestras respectivas esferas de cobijo e intersubjetividad -familia, escuela, centros de trabajo, plazas públicas, iglesias, redes sociales, núcleos culturales, etc.-, nos hemos topado con una opción diferente, muy alejada de las soluciones monolíticas, cosmocéntricas, englobantes del todo y de lo uno. Se trata de una visión del mundo que aplica su saber a la estructuración plural y multimodal de la vida.

Hemos transitado ya por un pasaje, cuyo punto de llegada nos condujo a la concepción del conglomerado humano como una esfera de información, híbrida, globaltribal, que nos encerraría a todos nosotros, como miembros dichosos y obligados de la ‘familia humana’, en una única membrana universal, (Esferas II. Globos. Loc. 247), la imagen del planeta como aldea de Marshal McLuhan, quien nos deja precisamente en el nuevo punto de partida que ahora configura Esferas III, Espumas, de Peter Sloterdijk; pensador que nos ofrece una teoría de la época actual bajo el punto de vista de que la vida se desarrolla multifocal, multiperspectivista y heterárquicamente. Este explosivo punto de partida arranca a partir de una definición no-metafísica y no holística de la vida; su inmunización ya no puede pensarse con los medios de la simplificación ontológica, de la recapitulación en la esfera-todo lisa, dice el autor, (Op. Cit., Nota. Loc. 266).

Para hacer despegar este cohete desde la nueva plataforma, Sloterdijk afirma que aquel posibilitaba la integración de la humanidad en una comunidad psíquica supertribal. – En tanto que él se cuestiona: ¿Quién puede ignorar que aquí se enseñaba una vez más, y quién sabe si no por última vez, la unidad de aldea global e Iglesia? (Ut supra. Loc. 258). // Y comienza por avanzar una respuesta precautoria: - “La biosofía acaba de comenzar su trabajo, la teoría de las atmósferas se acaba de consolidar provisionalmente, la teoría general de los sistemas de inmunidad y de los sistemas de comunidad está en sus inicios… (Loc. 279).

Yo avancé mi aportación sobre lo que señalé como tres puntales de conocimiento que cimenten una nueva plataforma de lanzamiento de Políticas Públicas benéficas, viables y sustentables para el futuro de México, mismos pilares que Sloterdijk se ocupa personalmente de relativizar, no permite echar las campanas al vuelo, y como un director de cine avezado, no permite que resuenen las trompetas para anunciar la entrada del emperador que porta en sus manos el cetro real y una esfera coronada por una cruz de oro; de hecho, evita de inicio caer en aquello que critica: el monocentrismo y la superinflación de esferas colectivas que todas miren y atiendan un centro único, absoluto. Verdaderamente él da un salto cuántico a lo intuitivo de la vida en la multidiversidad de sus manifestaciones, así como en la pluralidad de figuras que es capaz de generar…. Incluyendo aquello de las espumas en un pleamar, que borbotearon desde aquel caldo primordial, donde inició.

Nosotros, dice el autor, con la ayuda de la metáfora de la espuma, pretendemos ocuparnos de una república de los espacios, (Id. Loc. 270). En donde los análisis del

tercer volumen nos impulsan hacia otra deriva. Si esto es así, la relación entre saber y vida hay que repensarla mucho más ampliamente aún de lo que se les ocurrió hacerlo a los reformistas del siglo XX. Sólo algo está claro: donde se lamentaban pérdidas de forma, aparecen ganancias de movilidad (Loc. 287). La festiva imagen de la espuma nos sirve para recuperar posmetafísicamente el pluralismo premetafísico de las ficciones del mundo Ayuda a internarse en el elemento de un pensar diverso… (Loc. 294). Para mi propósito es muy significativo cómo Sloterdijk también introduce un viraje en el papel de la Sociología: - La sustitución de la sociología por la teoría de las redes de actores es una hipótesis con poca recepción aún…”. (Ibidem. Loc. 283). Para su corroboración, me permito insertar un presagio, esta emergencia de nuevos actores sociales habrá de cobrar vigencia en la aparición de la sociedad civil en la escena política de México.

Esta última notación deja muy en claro los puntos coterminales entre lo viejo y lo nuevo. Como concluyendo, la metafísica que englobó todo dentro de una membrana única superinflada, al infinito, ahora da pie a un saber premetafísico que ayuda a internarse en un pensar diverso.

- De este pretende dar cuenta precisamente en la secuela conclusiva de Esferas III. En el Prólogo, se ocupa a profundidad de sondear el ser efímero de la “Espuma”, primer apartado, aire en lugar inesperado. En cuya exploración a partir de los datos que arroja la ciencia física, y mejor aún la Biología molecular, mediante un recurso analógico va perfilando los conceptos teóricos de esta nueva “bio-sofía”.

Cuya nueva categorización intelectual que nos permite identificar: A) La tipología discursiva del lenguaje contemporáneo. - Las rabiosas demandas vacías de los muchos descontentos con la política o, mejor aún, con todo: burbujas de lenguaje, originadas por remoción en los receptáculos de ilusiones colectivas. (Prólogo. Aire en lugar inesperado. Loc. 440). – Los rastros incriminatorios. – Cuando aparecen oquedades en el poder dejan huella de frases reventadas. //Lexicon incontrastable del líder político y autoridad moral de la 4T.

Nota característica: - Lo espúmeo existe -se escucha decir a los informados- sólo en autorreferencia vacía, no produce más que episodios, nunca hace más que abombarse y desplomarse (…) es la anécdota que ha llegado al poder. // Fenómeno social que acompaña a la subida de la ola del movimiento bajo la égida de AMLO

B) Segundo apartado, Interpretación de la espuma. –Marca un cambio de época. – Por su posicionamiento en el lugar epistemológico, en el que había de tener lugar la afluencia común de las filosofías tardoidealistasrománticas del inconsciente con las concepciones-mecanismos científico naturales y técnicas, la vanguardia psicoanalítica consiguió formular un concepto simbólico que permitía una nueva mirada a lo inaparente (…) En tanto que hizo legibles síntomas psíquicos como si se tratara de textos , Freud pudo convertirse en un “Galileo del mundo interior de hechos””. (Loc. 482). – En él afluyeron en contra del idealismo metafísico, junto con las irritaciones precedentes de las críticas a la superestructura tanto marxistas como positivistas. // Efecto histórico: - Ahora lo no-significativo podía saldar viejas cuentas con lo significativo. Desde entonces los sueños

Indicador Oportuno del Consumo Privado estima una variación anual de 2.8 por ciento

INEGI

Para enero de 2023 y a tasa anual, el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) anticipa un aumento del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) de cuatro por ciento Para febrero de 2023, el IOCP estima una variación anual del IMCPMI de 2.8 por ciento.

Para enero de 2023, el IOCP estima una variación a tasa anual del IMCPMI de 4%, mientras que para febrero se calcula un alza anual de 2.8 por ciento. Las estimaciones realizadas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95% para los meses de enero y febrero de 2023. Las estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas.

ya no son espumas (…) suscitan la formulación de hipótesis sobre las leyes a las que están sujetos el desarrollo de síntomas y la efervescencia de imágenes interiores. (Loc. 498). Conclusión: - Más allá del giro “micrológico” habría que hablar del descubrimiento de lo indeterminado, gracias al cual -quizá por primera vez en la historia del pensamiento- lo no-nada, lo casual y informe han conseguido conectar con el ámbito de las realidades teorizables. (Loc. 523). Cerramos una época de menosprecio de lo insustancial que conduce a una filosofía amaestrada, en la que actúan las viejas inercias.

C) Primeras inferencias. – Habrá que esperar que las espumas no consigan también su emancipación. – Con Ernst Bloch en su -tras éxitos primeros, casi vuelta a olvidar- ontología política de la capacidad humana de anticipación disolvió la constricción de la interpretación freudiana de los sueños a estratos de significación nocturnos y regresivos para otorgar al sueño diurno dignidad como potencia utópica y fuerza proyectiva que establece realidad. (Loc. 550).

Una ontología política de los espacios interiores animados. Y por tanto, - En el lenguaje de nuestro ensayo la interpretación de la espuma ha de negociarse bajo el nombre de poliesferología, o ciencia ampliada de los invernaderos. (Loc. 564). Por lo que no puede quedarse en mera hermenéutica, ni detenerse en el desciframiento de signos. Sólo entra en materia como teoría tecnológica de espacios humanamente habitados, simbólicamente climatizados. Por tanto, esta teoría heterodoxa de la cultura y la civilización puede encontrarse, por el momento, en la astronáutica tripulada , pues en ninguna otra parte se pregunta radicalmente por las condiciones técnicas de la posibilidad de existencia humana en cápsulas que mantengan la vida. (Loc. 566).

D) El tercer apartado o Espumas fértiles- Interludio mitológico. Recuperación que se remonta a Hesíodo (700 a.C) quien logró hacer la liaison entre espuma y potencia generativa, por su relato del nacimiento de la espuma de la diosa Afrodita (“aphros”/ espuma) (Loc. 590). De lo que podemos comentar que: - Así como una posterior metafísica del espíritu atribuye de vez en cuando al logos generador del mundo el atributo de spermátikos, la poesía presocrática ya conoce en este punto un “aphros spermátikos, una espuma con potencia de engendrar y dar a luz, a la que son inherentes cualidades-matrix, (Loc. 653).

Lo que nos lleva a una inferencia clave, para nuestro propósito: - El concepto de “aphrogenia” que nos lleva a preguntar también por el surgimiento del ser humano a partir de lo aéreo, mezclado e inspirado. En lo que sigue queda por mostrar que la espuma -en un sentido de la palabra aún por consolidar- constituye la matrix de todos los hechos humanos en su totalidad. We are such stuff the foams are made on. (Loc. 740).

Esta notación última nos lleva, efectivamente, a una definición de la espuma -aunque sea aún en sentido precautorio- en tanto que matrix de gran alcance y con un amplísimo espectro comprensivo. (Loc. 748). Lo que nos lleva a un nivel interpretativo superior que viene a ser el registro antropológico. Asunto que nos llevará a un tema climático, para nuestra indagación, y que se constituye en Espumas Humanas. Tema que ocupará nuestra atención en la fase final de nuestra construcción noética, a ser llevada a una cierta epistemología desmitologizante del aislacionismo polarizador y maniqueo de las tendencias populistas actuales tanto en la praxis como en la ciencia política. Con pretensión de hegemonía excluyente y autoritaria.

franvier2013@gmail.com

16 VIERNES 17 DE MARZO DE 2023

Estudiantes de la UTR participan en programa de movilidad internacional en Canadá

Gobierno del estado

Como parte del interés que mantiene la gobernadora Tere Jiménez por impulsar la movilidad de las y los estudiantes de Aguascalientes a otras partes del mundo, 22 alumnos de la Universidad Tecnológica El Retoño (UTR) se encuentran en Ontario, Canadá, en la Universidad de Lakehead para fortalecer el aprendizaje de un segundo idioma.

Al respecto, el rector de la UTR, Jorge Guillén Muñoz, informó que estos jóvenes que cursan las carreras de Lengua Inglesa, Mecatrónica, TICS, Capital Humano y Mercadotecnia, residirán durante un mes en este país con el objetivo de adquirir competencias globales del idioma inglés.

En ese sentido, detalló que las y los estudiantes aguascalentenses participan en diferentes programas de la Universidad de Lakehead, como Train the Trainer, Teach English as a Foreign Language y el esquema: English Innovation Program –Enhancing Global Compe -

tence with English Language Learning, entre otros, los cuales están certificados y tienen valor curricular.

Guillén Muñoz comentó que es a través del Departamento de Asuntos Internacionales de la UTR, desde donde se trabaja para generar los vínculos con instituciones educativas de otros países del mundo, a fin de que las y los estudiantes de esta universidad puedan viajar a otras latitudes a fortalecer sus conocimientos e intercambiar experiencias.

“Los programas de movilidad internacional están diseñados para chicas y chicos que hablan inglés intermedio y avanzado, por lo que gracias a la práctica de este idioma en sus clases, es que lograron ganar estas becas con todo pagado”, destacó.

El rector de la UTR destacó la importancia de que las y los jóvenes participen en este tipo de actividades académicas, ya que además de motivar a sus demás compañeros, les permiten adquirir herramientas que los preparan para responder a las exigencias del mercado laboral actual.

UAA lleva a cabo la VII Expo Carteles de Civismo Fiscal en su Campus Sur

Uaa

La Universidad Autónoma de Aguascalientes y el Centro de Ciencias Empresariales (CCE), a través del Departamento de Comercio Electrónico, encabezaron el evento de exhibición y premiación de la “VII Expo Carteles de Civismo Fiscal”, realizado en las instalaciones de la Infoteca del Campus Sur de la UAA.

Algunos temas contenidos en los carteles, elaborados por estudiantes de la Licenciatura en Administración y Gestión Fiscal de PYMES, tuvieron relación con el fomento de la cultura fiscal y el pago de impuestos; asimismo, hubo trabajos que mostraron información útil, desde una perspectiva didáctica, sobre las funciones que realiza el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON).

En el marco del evento protocolario, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de nuestra máxima casa de estudios, refirió que, si bien México es un país con una ubicación geopolítica privilegiada y cuenta con recursos naturales así como una fuerza laboral importante, enfrenta factores -como la corrupción, la impunidad y la baja recaudación de impuestos- que impiden que todos gocen de condiciones de vida dignas. En este sentido, señaló que debemos considerar la importancia de cumplir con nuestras obligaciones fiscales -evitando la informalidad laboral y la evasión fiscal- a fin de que desde el estado se puedan ofrecer más y mejores servicios para todos.

En el mismo sentido, la rectora mencionó que, de manera personal y comunitaria, necesitamos realizar un esfuerzo de reaprendizaje con respecto al significado de la contribución que entraña el pago de impuestos, así como de las funciones

del SAT. Confió en que, con este tipo de exposiciones y proyectos encabezados por alumnos, se contribuya a cambiar la perspectiva sobre nuestro deber cívico y a darnos cuenta de que todos los servicios que recibimos se sostienen gracias a las aportaciones al erario.

En su intervención, Miguel Ángel Montalvo Vivanco, decano del CCE, afirmó que la UAA apoya acciones que impactan de manera positiva en la sociedad, y que exposiciones como esta tienen el propósito de fomentar el civismo fiscal y una cultura contributiva sana entre estudiantes. Además destacó que, con este, son siete los años ininterrumpidos que la carrera de PYMES ha llevado a cabo esta muestra.

Acto seguido, se llevó a cabo la premiación de los tres mejores trabajos presentados: el tercer lugar fue para el cartel “Discrepancia Fiscal”, desarrollado por Magaly Romo García, Bárbara Mariana López Vázquez y Brenda Valadez Moreno; el segundo lugar para el cartel “Diferentes formas de asistencia al contribuyente”, realizado por Karen Adriana Valdez Germez, Britney Jaqueline Macías Flores y Nei Chiung Ji Carrillo Chávez. El equipo acreedor del primer lugar lo conformaron Arleth Michelle Zacarías Chávez, Carlos Fernando Ruiz Esparza García y José Luis Ochoa Barragán, con el cartel titulado “La PRODECON”.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó el seminario y la presentación de la colección “La década COVID en México. Los desafíos de la pandemia desde las Ciencias Sociales y las Humanidades”, que son una reflexión colectiva sobre esta emergencia sanitaria, una de las manifestaciones más notorias de los procesos globales que afectan a la especie humana y al planeta.

El secretario General de esta casa de estudios, Leonardo Lomelí Vanegas; y la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García, presentaron la obra colectiva compuesta por 15 tomos -14 temáticos y uno final de síntesis- que busca contribuir a la reflexión y comprensión de las transformaciones, retos, problemas y oportunidades que ha traído la pandemia.

Además, pretende continuar con el diseño y difusión de propuestas de políticas públicas para la necesaria atención de los efectos económicos, sociales, políticos, culturales y psicológicos, afirmó Lomelí Vanegas.

El funcionario universitario detalló que se incluyen reflexiones respecto a las consecuencias que se sentirán, por lo menos, durante esta década y probablemente afectarán las siguientes. “Creemos que habrá efectos para bien y para mal, porque también hay que reconocer que hay enseñanzas de la pandemia que nos pueden ayudar a organizar mejor ciertas actividades”.

Lomelí Vanegas expuso que los libros incluyen trabajos realizados durante la pandemia: encuestas aplicadas por entidades del Subsistema de Humanidades, como el

Presenta la UNAM colección sobre los impactos de la pandemia de Covid en México y el mundo

Instituto de Investigaciones Sociales, para saber cómo se estaba viviendo la emergencia sanitaria, cuáles eran los problemas que enfrentaban alumnos y docentes para impartir las clases en línea, entre otros. “Porque la Universidad no se detuvo y fue en ese momento cuando comenzamos a pensar la manera de enfrentar estos desafíos”.

aportaciones e investiGación de alta calidad

En tanto, Valencia García manifestó que la pandemia por SARS-CoV-2 ha sido un acontecimiento que impactó en todas las esferas de nuestra vida, su rostro inicial y más visible fue el de una crisis sanitaria sin precedente que en muchos lugares del planeta tomó forma de crisis humanitaria.

La UNAM, afirmó, estuvo presente desde los inicios, generando conocimiento, diseñando políticas sanitarias para coadyuvar a la superación de la crisis, con investigación de altísima calidad para diseñar una vacuna y ponerla al alcance de todos, así como con el diseño de respiradores y mascarillas; con investigaciones respecto a las condiciones asociadas a la mortalidad en el país, por ejemplo.

Valencia García externó las aportaciones para atender los efectos psicológicos y psicosociales que causó el confinamiento; para visibilizar que éste no fue el mismo para quienes viven en condiciones menos

afortunadas, con más hacinamiento en sus viviendas, entre otros.

Agregó que fue posible reunir la colección con prontitud porque los temas que se abordan ya se venían trabajando en la Universidad. “No comenzamos de cero, la llegada de la pandemia y del confinamiento en aquel lejano marzo de 2020 fue un estímulo intelectual poderoso y nos puso a trabajar y a pensar en los mismos temas que trabajábamos y otros nuevos desde esta clave: la clave COVID”.

La coordinadora subrayó que los libros muestran el trabajo multidisciplinario en la UNAM y son una de las formas que tiene esta casa de estudios para regresarle a la sociedad lo que le solicita. “Esta es otra manera de ser la Universidad de la nación: regresando conocimiento, reflexiones, análisis, a una sociedad que puede verse a sí misma en el espejo de estos 15 tomos que estamos a punto de publicar”.

Los tomos y sus coordinadores son:

1.-Pandemia y desigualdades sociales y económicas en México. Fernando Lozano Ascencio, Marcos Valdivia López y Miguel Ángel Mendoza González.

2.-El mundo del trabajo y el ingreso. Rolando Cordera Campos, Armando Sánchez Vargas y Enrique Provencio Durazo.

3.-Afectaciones de la pandemia a las poblaciones rurales en México. Hernán Javier Salas Quintanal y Ana Bella Pérez Castro.

4.-Estado de derecho. Guadalupe Salmorán Villar y Pedro Salazar Ugarte.

5.-Salud mental, afectividad y resiliencia. María Elena Medina Mora, Olbeth Hansberg y Emilia Lucio y Gómez Maqueo.

6.-Los imaginarios de la pandemia. Julia Flores Dávila y Guadalupe Valencia García.

7.-Derechos Humanos. Edgar Corzo Sosa y Luis Raúl González Pérez.

8.-Democracia en tiempos difíciles Miguel Armando López Leyva y Laura Montes de Oca Barrera.

9.- Género, violencia, tareas de cuidado y respuestas sociales a la crisis Diana Tamara Martínez Ruíz, Verónica Montes de Oca Zavala y Sandra Lorenzano Schifrin.

10.-Educación, conocimiento e innovación. Hugo Casanova Cardiel.

11.-Reflexiones desde la ética y la filosofía. Paulina Rivero Weber y Juan Antonio Cruz Parcero.

12.- Ciudades mexicanas y condiciones de habitabilidad en tiempos de pandemia. Manuel Suárez Lastra y Alicia Ziccardi Contigiani.

13.-La crisis sanitaria. Samuel Ponce de León Rosales y Mauricio Rodríguez Álvarez.

14.-Ecología, medio ambiente y sustentabilidad. Ken Oyama y Felipe García Oliva.

15.-Las enseñanzas de la pandemia. Leonardo Lomelí Vanegas, Guadalupe Valencia García y Néstor Martínez Cristo.

17 VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
UnaM
En la muestra se exhibieron 20 carteles alusivos a la cultura fiscal y las labores del SAT

El presidente municipal, Leo Montañez realizó una gira de supervisión de obra de infraestructura hidráulica, como parte de los trabajos para suministrar agua potable a la población de Aguascalientes, así como de eficientar la reutilización del vital líquido.

Leo Montañez informó que la supervisión consistió en la medición de la cantidad de litros por segundo que podrá extraer el pozo P-183A, cuya construcción representó una inversión de más de 8 millones de pesos y dará cobertura a 24 colonias con una población cercana a 84 mil personas.

Posteriormente, el presidente municipal visitó las instalaciones de la planta

Confirman aumento a la Pensión para Adultos Mayores

tratadora de aguas residuales Parque México, dónde actualmente se lleva a cabo el proceso de estabilización para la generación de bacterias que degradan la materia orgánica que llega a dicha planta, lo que permitirá en dos semana dar servicio a 98 mil personas de 20 colonias de la capital y alimentar la Línea Morada del Parque México que dota de agua al Vivero Municipal.

Al respecto, el regidor, Luis Armando Salazar Mora, presidente de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, felicitó al presidente municipal por su incansable labor en el tema de la distribución de agua, con la construcción de nuevos pozos, así como con labores para eficientar la reutilización de la misma.

En 2024, la Pensión para el Bienestar de los adultos mayores será de 6 mil pesos, que se entregarán cada dos meses, confirmó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, durante la entrega del Paquete Económico 2023. “Se refuerza el programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores proyectado que alcance los 6 mil pesos bimestrales en 2024”, dijo en septiembre del año pasado.

Este miércoles 15 de marzo, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, confirmó la cifra. A partir del 2025, la pensión no podrá ser removida porque es un derecho constitucional, ni tampoco podrá disminuirse el monto, aunque tampoco se informó si seguirá aumentando.

En 2023, el monto de la pensión fue de 4 mil 812.50 pesos bimestrales. Para este año, la inversión social de la pensión será de 339 mil 341 millones de pesos, 39% más que en 2022, añadió Montiel. El dinero, dijo, se distribuirá entre 11 millones 56 mil 534 derechohabientes.

Cambio de tarjeta Montiel informó que desde el 5 de diciembre del 2022 y hasta el 15 de abril de 2023, se realizará el cambio de tarjetas de otros bancos a las de Bansefi. Los beneficiarios de la pensión que la estaban recibiendo en una tarjeta Banamex deben agilizar su trámite, porque el pago de enero y febrero se suspenderá a quienes no hayan realizado el cambio, indicó la dependencia. Tienen como plazo hasta el 31 de enero de 2023.

Para poder realizar el cambio, se debe ingresar al enlace https://www.gob.mx/ bienestar e ingresa el CURP para saber qué módulo le corresponde a la persona para hacer el trámite. Los horarios son de 10:00 horas a 16:00 horas.

Los documentos que se deberán presentar son:

Identificación oficial vigente (credencial de elector, cartilla, cédula profesional, pasaporte, carta de identidad, credencial del Inapam).

Acta de nacimiento legible.

Famsa, a un paso de la quiebra

Famsa se encuentra al borde de la quiebra. El miércoles 15 de marzo los títulos de la empresa surgida en Monterrey concluyeron la jornada bursátil con un valor de 0.068 pesos, 12% menos que en la jornada del día anterior. En un año, los títulos de la compañía cayeron un 94% y más de 100 puntos de venta han cerrado en los últimos seis meses ante la falta de capital y flujo de efectivo.

A diciembre de 2022, su pérdida neta acumulada ascendió a dos mil 900 millones de pesos y sus ventas cayeron un 42% respecto del año previo. De hecho, en su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la administración reconoció, en ese entonces, las necesidades de flujo para mantener la continuidad del negocio. Aunado a lo anterior, Famsa no generó ventas suficientes para cumplir el resto de sus compromisos, actualizar el inventario y cubrir las rentas de inmuebles que usaba como sucursales.

La Relatora Especial de la ONU sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, Mary Lawlor, instó hoy a los Estados a reconocer públicamente los grandes logros alcanzados por las personas defensoras de los derechos humanos en todo el mundo.

“En todo el mundo, los logros positivos de quienes defienden los derechos humanos suelen pasar desapercibidos. Veinticinco años después de que los Estados acordaran una Declaración para promover y proteger el trabajo de las personas defensoras, sus logros son ignorados”, dijo Lawlor en un informe presentado a la 52° Sesión del Consejo de Derechos Humanos.

El informe incluye detalles de los éxitos logrados por las defensoras y los defensores de los derechos humanos en una amplia gama de contextos, incluido el cambio de leyes, la liberación de personas de prisión, la prestación de ayuda humanitaria y la exposición de la corrupción. El informe muestra que para algunas personas defensoras el sólo hecho de continuar con su trabajo bajo una inmensa presión es en sí mismo un logro.

“Las personas defensoras de los derechos humanos a menudo son víctimas de su propio éxito, atacadas porque se enfrentan a poderosos intereses creados, porque denuncian la corrupción, porque se niegan a aceptar la injusticia, porque desafían a las bandas criminales, porque

hablan de cosas que los gobiernos quieren ocultar, porque dicen la verdad, y porque hacen que sucedan cosas buenas”, dijo.

“Los Estados pueden y deben hacer más para proteger a las personas defensoras. Pueden comenzar celebrando públicamente su trabajo en su propio país y en otros países. Veinticinco años después de la declaración, las defensoras y los defensores de los derechos humanos tienen razón al esperar más apoyo y protección de los que reciben actualmente”.

El informe señala que los éxitos logrados por las personas defensoras rara vez ocurren de la noche a la mañana, sino que a menudo son el resultado de largas luchas que requieren perseverancia y la ayuda de redes y otros aliados en un esfuerzo colectivo.

“Ignorar o minimizar la contribución vital de las personas que defienden los derechos humanos aumenta los riesgos para ellas y su trabajo”, dijo Lawlor. “Este año de aniversario de la Declaración debe ser uno de celebración y reconocimiento de los éxitos de las personas defensoras, uno de no sólo volver a comprometerse a ayudarlas, sino mostrar en términos prácticos cómo debería ser esa ayuda”, dijo.

El informe incluye recomendaciones prácticas para los Estados, basadas en consultas con defensoras y defensores, ONG, personas expertas, académicos y funcionarios gubernamentales, sobre cómo apoyar mejor el trabajo de quienes defienden los derechos humanos y promover sus logros.

La sucursal matriz, de Monterrey, Nuevo León, continúa en operación, según informó a El País personal de la tienda. Pero los puntos de venta de Monclova y Saltillo, en Coahuila, no corrieron con la misma suerte.

La situación financiera de Famsa –fundada en 1970 por el empresario Humberto Garza González, y una de las principales cadenas del sector minorista con 53 años de historia– se agravó tras la crisis en el sector ocasionada por la pandemia.

En octubre de 2020, la firma fue declarada en concurso mercantil al no poder hacer frente a sus compromisos. El País relató que Famsa logró salir de ese trance en febrero de 2022 tras llegar a un acuerdo con sus acreedores y, según los directivos, la inyección de mil 200 millones de pesos y la disminución de puntos de venta les permitiría reflotar sus finanzas. Sin embargo, un año después, la compañía no sólo no ha logrado recuperarse, sino que se encuentra a un paso de la quiebra.

En 2020 la compañía contaba con unos 400 puntos de venta y ahora solo queda abierta al público su tienda matriz mientras su deuda alcanza los 10 mil millones de pesos.

Durante años, se dedicó a las ventas al menudeo de muebles, electrodomésticos, línea blanca, computadoras y ropa en México y en Estados Unidos, pero en 2007, a la par de un proceso de expansión en sucursales, la firma decidió abrirse paso en el sector financiero con la apertura de su Banco Ahorro Famsa.

El banco les permitía ofrecer financiamiento a clientes y ampliar su portafolio al crédito vacacional y vehicular. En esa época, la empresa llegó a tener más de 16 mil empleados, sin embargo, en junio de 2020, Banco Ahorro Famsa perdió su licencia para operar por gestiones de riesgos inapropiadas e incumplimientos. Ahora, señaló El País, Famsa se encuentra en un laberinto sin salida, aunque no se descarta que, en el último minuto, consiga un último campanazo para librar la quiebra.

18 VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
Supervisan obras hidráulicas por 10 millones de pesos
Experta insta a los Estados a reconocer los éxitos de las personas defensoras de los derechos humanos
ayuntamiento de aguasCalientes onu

Rahul Gupta, director de la Oficina de Política de Control de Drogas de Estados Unidos, advirtió que, si China no controla de mejor manera la venta de precursores químicos como los utilizados en la fabricación de fentanilo, el opioide 50 veces más potente que la heroína, se convertirá en una amenaza global.

Gupta, quien participa en la Comisión de Estupefacientes de la ONU que se realiza esta semana en Viena, concedió una entrevista a EFE en la que señaló que la proliferación de las drogas sintéticas es una “amenaza global” y se pueden fabricar en cualquier sitio. “Todo lo que hace falta es la imaginación de un químico y algunos precursores de doble uso que a menudo proceden de China”, comentó y recalcó que decenas de miles, si no es que millones de vidas están en juego, por lo que “es importante que actuemos”.

Según el experto, el mundo está dividido en tres tipos: “Los que tienen un problema de drogas sintéticas, como el fentanilo, y lo saben. Los que tienen un problema de drogas sintéticas y aún no lo saben. Y los que van a tener un problema de drogas sintéticas”. Insistió en su ad-

EU pide a China actuar para frenar la amenaza que representa el fentanilo

vertencia: “Así que les decimos a todos los países: esto va a llegar a su costa, a su barrio, les guste o no, estén preparados o no” y pidió “prevenir” para evitar lo peor.

Gupta afirmó que Washington trabaja en “una coalición global” para asegurarse de que “más países comprenden y reconocen la amenaza que se cierne sobre ellos, sobre su población”. Además, dijo, Estados Unidos tomará medidas para “dañar a los grupos criminales chinos” que cooperan con los mexicanos suministrando precursores. “No se trata del gobierno de China, sino de elementos criminales chinos”, aclaró Gupta, quien consideró que, debido a lo lucrativo del negocio, es cuestión de tiempo para que los narcos expandan el negocio de las drogas sintéticas.

En un principio se recetaba una versión legal del fentanilo, pero ahora se produce de forma ilegal con el mismo nombre. Estados Unidos acusa que el fen-

tanilo que llega a ese país es fabricado en laboratorios clandestinos en México que están vinculados a narcotraficantes. En 2021, más de 100 mil personas murieron en Estados Unidos por sobredosis, y la mayoría a causa del opioide sintético. Sin embargo, Gupta afirma que el fentanilo también es una amenaza para los consumidores de otras drogas, porque toda la cadena de suministro está contaminada. “En América del Norte la cocaína, metanfetamina, heroína, lo que sea, está contaminado con fentanilo. Alguien que es consumidor de cocaína la tomará y morirá sin saber que su traficante, o quien sea, la mezcló con fentanilo. Y recibe una dosis letal y muere”, alertó. Ante este panorama, el experto asegura que Estados Unidos se enfoca en rastrear redes criminales y cadenas de suministro globales de precursores para fabricar estas drogas.

Y aseguró que a China se le he pedido “de forma infructuosa” que aplique tres principios básicos en la venta de precursores: conocer el cliente final y no entregar la mercancía a intermediarios desconocidos que puedan entregarlas a narcos; etiquetar los productos correctamente, y conocer el volumen de precursores y a dónde se envía para evitar desvíos. “Son cosas sencillas. No son cosas muy complejas o difíciles. Y no hemos sido capaces, de manera bilateral, de trabajar con China para conseguir esas cosas. Y afecta a la población mundial. Afecta a todo el mundo”, lamentó Gupta al destacar que la petición es que se apliquen los convenios mundiales de transporte marítimo.

El experto marca la diferencia de India, país con una industria química potente que ya empezó a aplicar medidas para controlar mejor los precursores, dijo.

ONU acusa a Rusia de cometer crímenes de guerra y contra la humanidad en Ucrania

En rueda de prensa en Ginebra los expertos explicaron que las fuerzas armadas rusas han llevado a cabo ataques con armas explosivas en zonas pobladas, sin tomar las precauciones necesarias

El gobierno de Rusia ha cometido crímenes de guerra en Ucrania debido a una amplia gama de violaciones del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario perpetradas en varias regiones del país, concluyeron los miembros de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sobre Ucrania en un nuevo informe.

Los crímenes de guerra incluyen ataques contra civiles e infraestructura relacionada con la energía, homicidios intencionales, confinamiento ilegal, tortura, violación y otros actos de violencia sexual, así como transferencias y deportaciones ilegales de niños’’, afirma la Comisión.

La evidencia muestra que en áreas que quedaron bajo su control las autoridades rusas “han cometido homicidios deliberados de civiles o personas que no participan en los combates (fuera de combate), que constituyen crímenes de guerra y violaciones del derecho a la vida”, remarca.

En rueda de prensa en Ginebra los expertos explicaron que las fuerzas armadas rusas han llevado a cabo ataques con armas explosivas en zonas pobladas con un aparente desprecio por el daño y el sufrimiento de la población civil, sin tomar las precauciones necesarias. Los

ataques fueron indiscriminados y desproporcionados, en violación del derecho internacional humanitario. El uso de armas explosivas en zonas pobladas ha sido una de las principales causas de bajas civiles.

La Comisión quedó sorprendida por la magnitud de la destrucción que ha observado durante sus visitas.

Además, sostienen que “las oleadas de ataques de las fuerzas armadas rusas contra la infraestructura relacionada con la energía de Ucrania a partir del 10 de octubre de 2022 pueden constituir crímenes de lesa humanidad, según la Comisión, que dijo que esto debería investigarse más a fondo. La interrupción de la infraestructura relacionada con la energía provocó que regiones enteras y millones de personas se quedaran sin electricidad ni calefacción durante períodos, especialmente durante las temperaturas bajo cero”.

La Comisión estableció “un patrón de confinamiento ilegal generalizado” en áreas controladas por las fuerzas armadas rusas, dirigido a amplias categorías de hombres, mujeres y niños. El confi-

namiento y la detención en instalaciones especiales en Ucrania y en la Federación Rusa estuvieron acompañados de métodos constantes de tortura contra ciertas categorías de personas por parte de las autoridades rusas. Un ex detenido fue golpeado como “castigo por hablar ucraniano” y por “no recordar la letra del himno de la Federación Rusa”.

Este patrón de tortura “puede constituir crímenes de lesa humanidad, según la Comisión, y debe investigarse más a fondo”.

Patrón de violencia sexual, secuestro de niños La Comisión encontró numerosos casos de violación y violencia sexual y de género cometidos por las autoridades rusas mientras realizaban visitas casa por casa en localidades que estaban bajo su control y durante el confinamiento ilegal. “La violencia sexual que equivale a tortura y la amenaza de tal contra mujeres y hombres han sido aspectos importantes de la tortura ejercida por las autoridades rusas”, observaron los expertos después de va-

rias visitas y entrevistas realizadas en el terreno. Por otra parte, al investigar las transferencias de niños de Ucrania a la Federación Rusa, la Comisión encontró, con preocupación, que se han cometido violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. Las situaciones relativas al traslado y deportación de niños que ha examinado constituyen crímenes de guerra. “Los testigos dijeron a la Comisión que muchos de los niños más pequeños trasladados no pudieron establecer contacto con sus familias y podrían perder contacto con ellos indefinidamente. La demora en la repatriación de civiles también puede constituir un crimen de guerra’’.

La Comisión también documentó un pequeño número de violaciones cometidas por las fuerzas armadas ucranianas, incluidos probables ataques indiscriminados y dos incidentes calificados como crímenes de guerra, en los que se disparó, hirió y torturó a prisioneros de guerra rusos. Los expertos expresaron que más allá de compartir su profunda pérdida y trauma con la Comisión, los sobrevivientes destacaron la importancia de identificar a los responsables y hacerlos rendir cuentas. Un hombre, cuyo padre fue ejecutado por las fuerzas armadas rusas en la región de Izium, dijo a la Comisión: “Castigaron a personas inocentes; ahora aquellos que son culpables, si todavía están vivos, deben ser castigados en toda su extensión”.

La Comisión recomienda que se investiguen todas las violaciones y crímenes y que los responsables rindan cuentas, ya sea a nivel nacional o internacional. “Pide un enfoque integral de la rendición de cuentas que incluya tanto la responsabilidad penal como el derecho de las víctimas a la verdad, la reparación y la no repetición”.

Para el informe, la Comisión visitó 56 localidades y entrevistó a 348 mujeres y 247 hombres. Sus investigadores inspeccionaron lugares de destrucción, tumbas, lugares de detención y tortura, así como restos de armas, y consultaron una gran cantidad de documentos e informes.

19 VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
/ Gabriela sotomayor Muertos por la guerra en Ucrania

El 8 de marzo se abrieron inscripciones y comenzaron operaciones en horario habitual de 6:30 a 20:00 hrs

Todorov paga su

con dinero de la Federación Mexicana de Natación

El estado financiero de la Federación Mexicana de Natación (FMN) correspondiente al año 2022 revela que el expresidente de este organismo, Kiril Todorov, utiliza los recursos que recauda para pagar su defensa legal ante el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS), luego de que la Federación Internacional de Natación (World Aquatics) lo destituyó.

Todorov, quien fue desconocido por la World Aquatics en enero de 2022, sigue operando de facto como presidente de la FMN y el próximo 25 de marzo, durante la Asamblea General Ordinaria, presentará el Informe Patrimonial y Presupuestal, correspondiente al ejercicio fiscal del año pasado, donde está asentado que ha gastado 950 mil pesos para su defensa legal, dinero que debería ser usado para operar los deportes acuáticos en México.

Según el documento, del cual posee copia Proceso, Kiril Todorov utilizó 464 mil pesos de la comunidad acuática mexicana para pagarle a un despacho de abogados en Suiza para que lo defiendan. Y usó otros 490 mil pesos que el TAS le requirió como cuota por el arbitraje, pues apeló ante este tribunal su destitución como presidente de la FMN.

Esto es un abuso por parte de Todorov, toda vez que la World Aquatics lo destituyó del cargo por problemas de

gobernanza, pues el exfederativo alteró indebidamente los estatutos de la FMN para reelegirse para un tercer y cuarto periodo y desoyó las recomendaciones de conducirse correctamente.

Todorov debería pagar esos gastos de su propio dinero puesto que la FMN como un ente del deporte nacional sigue estando reconocida por la World Aquatics.

Asimismo, llama la atención que de los más de 12 millones de pesos que la FMN tuvo como ingresos en 2022, 3.5 millones son recursos federales que provienen de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deportes (CONADE) cuando es bien sabido que, a nivel selecciones nacionales, los deportes acuáticos estuvieron prácticamente paralizados.

Por concepto de afiliaciones, es decir, el dinero que pagan los integrantes de la comunidad acuática por formar parte de la FMN, Todorov ha recaudado 4.8 millones de pesos.

Así, a pesar de que ya no es el presidente de la FMN y de que, además, tiene un proceso penal abierto por el delito de peculado, Todorov sigue recibiendo recursos públicos y recaudando dinero de los afiliados.

En cuanto a los egresos (6.3 millones de pesos) es de destacarse que mientras el estado financiero indica que gastó 1.5 millones en el rubro “natación”, al polo acuático le haya destinado 2.4 millones de pesos.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes reabrió este mes de marzo su Gimnasio Universitario luego de que las actividades quedaran suspendidas a causa de la contingencia vivida por la Covid-19.

Eva Julieta Vargas Silva, encargada de este espacio recordó que el gimnasio brinda servicio únicamente a la comunidad universitaria: estudiantes, administrativos y académicos, y puntualizó que finalmente este año se regresó al esquema regular en un horario de 6:30 a 20:00 horas.

La reactivación del gimnasio permite a la comunidad universitaria acudir organizados en bloques de hora y media a partir del horario de apertura, esto con la intención de brindar atención, pero mantener una afluencia moderada de personas al interior del gimnasio.

Silva Vargas explicó que el servicio que se brinda en la UAA cuenta con equipamiento de gran calidad e incluye la asesoría por parte de instructores que marcan una rutina a seguir a cada miembro inscrito, luego de la evaluación diagnóstica y de platicar sobre los objetivos que cada uno de ellos busca con esta activación física.

Todos aquellos interesados en formar parte del gimnasio deberán primeramente cumplir con su inscripción, el costo de este procedimiento es de 120 pesos anuales y una vez dados de alta, la mensualidad es de 215 pesos; precios muy por debajo en comparación con gimnasios particulares.

Cabe hacer mención que las inscripciones se encuentran abiertas de manera permanente, por lo que quien desee incorporarse, puede hacerlo en el momento que decida.

reproducen ratones mediante óvulos de células de machos

Científicos

Investigadores japoneses produjeron óvulos a partir de células de ratones macho, los fecundaron e implantaron en hembras y lograron la reproducción de los animales.

Este avance científico podría ayudar a crear tratamientos contra la infertilidad o que parejas del mismo sexo puedan tener un hijo biológico, dijo el biólogo Keith Latham, de la Universidad de Michigan State.

El hallazgo fue anunciado en la Tercera Cumbre Internacional sobre Edición del Génoma Humano, celebrada en Londres, Inglaterra, el 8 de marzo.

Todavía no se publica en una revista con revisión de pares, pero sí en la revista Nature y está lejos de usarse en seres humanos, indicó. “Se trata de un avance

Esta es la causa

significativo con importantes aplicaciones potenciales”, añadió.

Desde 2018, un equipo chino reportó que usó células madre embrionarias hechas del esperma u óvulos para generar crías con dos padres o dos madres. Las crías con dos madres sobrevivieron a la edad adulta y fueron fértiles, los otros sólo unos días.

En 2020, otro equipo dirigido por el biólogo Katsuhiko Hayashi, de la Universidad de Osaka, Japón, describió los cambios genéticos necesarios para que las células maduren y se conviertan en óvulos dentro de un laboratorio.

En 2021, los mismos especialistas demostraron que podían reconstruir el entorno de los ovarios de ratón para cultivar óvulos que produjeran crías sanas.

De acuerdo con un estudio científico de la Escuela de Psicología y Estudios Terapéuticos de la Universidad de Gales, al sur del Reino Unido, la coulrofobia o miedo a los payasos se debe a experiencias negativas en la infancia o por el maquillaje.

Mediante el Fear of Clowns Questionnaire, los especialistas realizaron un rastreo internacional en 987 personas de entre 18 y 77 años, de las cuales, 20% eran hombres y 80% mujeres. La coulrofobia se puede desarrollar por dos factores: la edad y el género.

El cuestionario preguntaba la percepción de las personas sobre los payasos, en cuanto a su aspecto físico, com -

portamiento, su papel en la sociedad y si tuvieron alguna experiencia negativa con alguno.

Los resultados arrojaron que 53.5% dijeron que les tenían miedo a los payasos en cierta medida y 5% un pánico extremo, al punto que no podían verlos ni en fotografía, según el blog Gizmodo.

En las respuestas, los encuestados señalaron que el maquillaje los hacía parecer poco humanos. Sus rasgos faciales expresaban amenaza o violencia, el maquillaje oculta sus emociones, el color rojo de la nariz lo relacionaron con la sangre o la muerte.

Este resultado supera en 5% a otras fobias de las personas, como a los animales, la sangre, las inyecciones o las alturas.

20 VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
Gimnasio Universitario de la UAA reabre sus puertas a la comunidad universitaria
defensa
¿Miedo a los payasos?
UAA
/ BeAtriz PereyrA Kiril Todorov

La Mole 2023 tendrá a Ron Perlman y Tenoch Huerta como invitados

El 17, 18 y 19 de marzo La Mole Convention 2023 regresa al World Trade Center (WTC). Los fanáticos de la cultura pop podrán convivir con invitados nacionales e internacionales como Ron Perlman (Hellboy), el actor y músico Drake Bell, y el mexicano Tenoch Huerta tras su éxito como el villano de Black Panther: Wakanda Forever

El WTC será sede, una vez más, de esta experiencia para la comunidad geek, en donde además de la venta de productos especiales de series, películas, caricaturas y animes en stands, tendrá un área de exposición de figuras y coleccionables que cada año es distinta y suele ser sorpresa para los asistentes. Además de un apartado especial para convivir con artistas, actores y cosplayers nacionales e internacionales, actores de doblaje, ilustradores y diseñadores de cómic, eso sí, algunos con costo para firmas de autógrafos y fotografías. Entre las figuras de este año, además de los mencionados, destacan el dibujante Jim Lee, leyenda de la industria de cómics y artista de muchos de las historietas más vendidas como X-Men #1, Batman, Justice League, Superman, Batman y Robin, y Wonder Boy; el actor Tait Fletcher, conocido por su papel de “Paz Vizsla” en The Mandalorian, The Book of Boba Fett, John Wick, Jurassic World, y Jumanji: Welcome to the jungle

LA ESCENA

También Mario Guevara, quien con más de 35 años de experiencia como ilustrador ha trabajado en Sensacional de Artes Marciales, Blood Rayne y Lone Ranger para el sello Dynamite; Solomon Kane para Dark Horse, y Ultimate Fantastic Four para Marvel, y actualmente trabaja para la editorial francesa Hexagón. Y otras figuras del coleccionismo actual como Rodrigo Orduña, mejor conocido como Madhunter.

El año pasado La Mole recibió a poco más de 35 mil personas en su regreso al World Trade Center, pues previo a la pandemia se realizó unos años en el Centro de exposiciones Citibanamex.

En 2022 los fanáticos de los cómics, juguetes vintage, y el coleccionismo se dieron cita el 25, 26 y 27 de marzo con invitados como Tom Welling (actor de la serie Smallville), el dibujante Ryan Ottley, del cómic Invincible (ahora serie animada de Amazon Prime), David Mack, co-creador del personaje Echo, adaptado por Disney+; Donny Cates, detrás de títulos como Hulk, Venom y Thor; y Dan Parent, artista creador del primer personaje gay de Archie Comics, además de un área especial dedicada a la lucha libre y máscaras y productos históricos.

Los boletos para este fin de semana ya se encuentran disponibles a través de la página web www.lamole.com.mx y varían según la actividad a realizar.

nave nodriza extraterrestre envía sondas a la Tierra: Pentágono

Un documento elaborado por el Pentágono, que se encuentra en revisión, sostiene que extraterrestres estarían en el Sistema Solar y que han lanzado sondas para estudiar los planetas que lo conforman.

El borrador del reporte fue escrito por el director de la Oficina de Resolución de Anomalías de Todos los Dominios (AARO) del Pentágono, Sean Kirkpatrick y el presidente del Departamento de Astronomía de la Universidad de Harvard, Abraham Loeb, fue publicado el 7 de marzo.

En él se especula la existencia de una nave nodriza que lanza sondas a los planetas del Sistema Solar más pequeñas que las usadas por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). “Un objeto interestelar artificial podría ser potencialmente una nave principal que libera muchas sondas pequeñas durante su paso cercano a la Tierra, una construcción operativa no muy diferente de las misiones de la NASA. Estas ‘semillas de diente de león’ podrían separarse de la nave principal por la fuerza gravitatoria de las mareas del Sol o por una capacidad de maniobra”, indicó el informe, difundido por New York Post.

Nací y me hice actor… Ignacio López Tarso

JULIETA ORDUÑA

¿Quién no conoce a este gran personaje que ha hecho historia en varias disciplinas artísticas y en todas lo hizo extraordinario?

“Se nos fue el maestro López Tarso, pensábamos que sería eterno”, así se expresaban varios de sus amigos y admiradores. Partió el pasado fin de semana y todavía sigue resonando su voz en sus corridos, aparece su imagen en los medios de comunicación, en fin lo seguiremos recordando por mucho tiempo. Un humilde homenaje en esta columna le hago a este gran histrión, Ignacio López Tarso.

Nace en 1925 y desde pequeño se interesa por el arte, en particular por el teatro, en el año de 1949 ingresa en la Escuela de Arte Teatral (EAT) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), donde fue alumno del maestro Xavier Villaurrutia y pertenece a su grupo Teatro Estudiantil Autónomo (TEA).

Tiempo después, realiza su debut escolar en Bellas Artes con Sueño de una noche de verano, de Shakespeare en 1948, a la que siguieron Crimen y castigo, de Dostoievski (1949). Profesionalmente se da a conocer con Nacida ayer, de Kanin en 1950, debutando en el teatro Latino. Don Ignacio forma parte del teatro clásico y participó en varias puestas en escena como: Ariel y Calibán, de Juan Miguel de Mora (1952); La celestina, de Rojas y Las mocedades del Cid, de Guillén de Castro (1953).

Sus últimas apariciones en la escena fueron: Aeroplanos (2014-2015), Un Picasso (2016), El Padre (2017).

Visitó Aguascalientes varias veces con obras como: El Cartero (II postino) que por cierto le hicimos una entrevista por parte de A Escena para LJA (25/07/2013).

En julio de 2009 estuvo con Doce hombres en pugna en el Teatro Aguascalientes; Un Picasso en el Teatro del Seguro Social en el 2016; además de algunas intervenciones en soliloquios siendo invitado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Acerca de las críticas de algunas de sus obras por parte de reconocidos periodistas se registran estas: Juan Pérez Jolote: “El trabajo de Ignacio López Tarso que inaugura esta vez la ternura, la bonhomía, garantizada además por su impecable dicción tradicional y el amor evidente al personaje” (María Luisa Mendoza, El Día, 22 de marzo de 1964). El inspector: “Los comediantes, con

López Tarso y Luis Gimeno a la cabeza, están bien, porque siguen las instrucciones del director Ignacio Rete” (Armando de María y Campos, Novedades, 14 febrero de 1965). Otelo: “Los competentes actores Ignacio López Tarso y José Gálvez interpretan, respectivamente a Otelo y a Yago, López Tarso entiende el personaje y lo proyecta atormentado e ingenuo, brutal y sencillo como debió ser el corazón de este infortunado gran capitán” (Armando de María y Campos, Novedades, 25 septiembre 1960).

Con respecto a los premios fueron varios los que le otorgaron por parte de diversas instituciones: La obra El padre (2018) y Una vida en el teatro (2019), estuvieron nominadas por los Premios del Público Cartelera de Teatro; En 2015 recibió un reconocimiento del Gobierno de la Ciudad de México; Presea Ángel de la Esperanza otorgada por la Fundación Cultura Sin Fronteras México (2013); Premio La Sociedad de Herencia Hispana (2006); Medalla de Oro Conmemorativa Bellas Artes (2006); Gran Orden de Honor Nacional al Mérito Autoral (2005); Premio Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York (2001); Golden Gate Award, al Mejor Actor, por el filme El hombre de papel (1963); Golden Gate Award, al Mejor Actor, por el filme Macario, entre otros.

El maestro López Tarso en una de sus tantas entrevistas comentaba que él nació y se hizo actor en México y que nunca le interesó triunfar en Hollywood: “Soy un actor establecido en México…es mejor trabajar en tu idioma y en tu país” y se le preguntaba por su amor al teatro griego: “ Es el inicio de nuestra cultura, es el mejor teatro que se ha escrito desde hace cientos de años…ha perdurado a través del tiempo porque son grandes personajes y magníficas historias, ya que hablan de la inquietud del ser humano en la tierra” (El Heraldo, 7 de febrero, 2001).

Cuestión aparte fue dirigente de la ANDI, líder de la ANDA y diputado federal.

Descanse en paz, Ignacio López Tarso.

TeaTrología (algunas obras)

1948. Sueño de una noche de verano, de Shakespeare

1949, Crimen y castigo, de Dostoievski

1950. Nacida ayer, de Kanin.

La AARO se creó en julio de 2022 para rastrear objetos en el cielo, bajo el agua y en el espacio o de un dominio a otro. El Congreso de Estados Unidos instruyó a la NASA que encontrara el 90% de todos los objetos cercanos a la Tierra de más de 104 metros en 2005, con los telescopios Pan-STARRS, añadió el informe.

El 19 de octubre de 2017, Pan-STARRS detectó un objeto interestelar que nombró “Oumuamua” (Explorador, en hawaiano). Tiene forma de cigarro, parece plano y se movía sin mostrar una cola como un cometa, por lo que los científicos aseguraron que era artificial.

Seis meses antes de descubrir el “Oumuamua”, un meteorito interestelar de un metro se estrelló contra la Tierra a una velocidad idéntica en relación con el Sol y tenía forma idéntica al Explorador, lo que es, para estos expertos, una parte de las diminutas sondas que expulsa este objeto no terrestre. “Los astrónomos no podrían notar el rocío de las minisondas porque no reflejan suficiente luz solar para que los telescopios de exploración existentes las noten”, escribieron los autores.

1952. Ariel y Calibán, de Juan Miguel de Mora

1953. Las mocedades del Cid, de Guillén de Castro

1953, Cándida, de Shaw

1954, 1968. Moctezuma II, de Sergio Magaña

1955. Tres en jaque, de Garde-Peach

1956. Tovarich, de Deval

1957, 1974. Hipólito de Eurípides

1962 , Cyrano de Bergerac, de Edmond Rostand

1965. El inspector, de Gogol

1974. Hipólito, de Eurípides

1989. El desperfecto, de Friedrich Dürrenmatt

1996. ¡Hello, Dolly! , de Jerry Herman y Michael Stewart

2000. Edipo en Colono, de Sófocles

referencias de fuenTes

Diccionario mexicano de teatro, Siglo XX. Edgar Ceballos, Escenología, 2013

https://carteleradeteatro.mx/2020/ignacio-lopeztarso-actor-fundamental-del-teatro-mexicano/ https://www.criticateatral2021.org/html/resultado_bd.php?ID=1606&BUSQ=Ignacio%20 L%C3%B3pez%20Tarso

https://es.wikipedia.org/wiki/Ignacio_L%C3%B3pez_Tarso

21 VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
Una

El jueves 16 de marzo, Marcos Madrid, tenimesista mexicano, compartió en su cuenta de Twitter un comunicado en el que informa que la Selección Nacional Masculina de Tenis de Mesa quedó fuera los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 en El Salvador, debido a que la Federación de Tenis de Mesa (FEMETEME) no los inscribió en el evento clasificatorio.

De acuerdo a un fragmento del comunicado, dicha Federación tuvo un error administrativo y se le olvidó inscribir al combinado nacional a tiempo. Marcos Madrid, Rogelio Castro, Ricardo Villa y Pablo Gastelum son los tenimesistas mexicanos que conforman la selección y quienes también firman el comunicado.

“Es inconcebible que la federación mexicana haya olvidado inscribirnos en un evento que se celebra cada cuatro años. Esta omisión no solo ha afectado nuestra carrera deportiva, sino que también ha comprometido el esfuerzo y la inversión de más de cuatro años de dedicación y sacrificio de todo nuestro equipo. Nos resulta inaceptable que la Federación Mexicana simplemente se disculpe con un comunicado, sin reconocer el impacto negativo que esta decisión tiene sobre nuestras vidas y carreras. ES UN ERROR HISTÓRICO”, se lee en un fragmento del comunicado.

Dan banderazo de salida a Rodada con causa, Súmate Sociedad Motociclista

Senado de la República

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, dio el banderazo de salida a la “Rodada con causa, Súmate Sociedad Motociclista”, un movimiento que tiene como objetivo realizar labores humanitarias, fomentar la educación vial, la inclusión y el respeto.

En la escalinata principal del Senado, mencionó que los motociclistas de Puebla y de la Ciudad de México han recorrido Europa, Asia, Australia y gran parte del continente americano para promover el turismo y la cultura de nuestro país.

Alejandro Armenta informó que el próximo 29 de marzo, entregará, en compañía de los representantes de los clubes de motociclistas, sillas de ruedas, muletas, andaderas, entre otros aparatos ortopédicos a personas con capacidades diferentes.

El senador recordó que hace unos meses el Senado aprobó la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, la cual tiene el objetivo de reducir las cifras de fallecimientos ocasionados por siniestros viales, así como impulsar el acceso equitativo y sostenible a los servicios de transporte.

También comentó que el Senado de la República entregó reconocimientos a los motoclubes “Huesos”, “Volcanos”, “Bombers”, “Dragones”, “Insensibles”, “Cíclopes” e “Independientes” por realizar colectas, donativos, así como fomentar la cultura y el turismo en beneficio de los que menos tienen.

Jonathan Robles Espinosa, representante de los colectivos, reconoció al senador Armenta por la labor que realiza para garantizar los derechos de los motociclistas.

“Agradecemos la inclusión que tiene el senador con los grupos de motociclistas y por el acercamiento que muestra hacia todos nosotros”, puntualizó.

Federación Mexicana de Tenismesistas no inscribe a la selección, perderá Centroamericanos

Además, los atletas indicaron que solicitan la intervención del Comité Olímpico Mexicano (COM) para que ITTF Américas les permitan participar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023.

El pasado lunes 13 de marzo, integrantes de la comunidad de tenis de mesa se manifestaron a las afueras de las instalaciones de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) para exigir la renuncia de Miguel Cervantes Ledesma, presidente de la FEMETEME, por los errores administrativos que los dejaron fuera de esos Juegos.

22 VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
Marcos Madrid, seleccionado nacional

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

Larks’ Tongues in Aspic

RODOLFO POPOCA PERCHES

El 23 de marzo de 1973, es decir, hace cincuenta años, se publicó el disco Larks’ Tongues in Aspic, quinto disco en estudio del grupo de rock progresivo inglés King Crimson. Para este momento el grupo liderado por Robert Fripp ya había presentado algunos cambios en su alineación, demasiados, quizás para ser apenas el quinto disco de la ahora extensa discografía del Rey Carmesí, lo que por supuesto presenta un cambio en el discurso musical del grupo, sin dejar por eso de tener altos y demandantes niveles de calidad, ese es el principal sello de la agrupación que con más de 50 años en el medio siempre han mantenido solvencia en su propuesta musical, incluso en los difíciles e inciertos años 80, cuando varias agrupaciones legendarias del género sucumbieron a los falsos encantos de la mercadotecnia y se dejaron seducir por el facilismo de los contenidos, o quizás la carencia de ellos, en sus producciones, buscando la fácil venta de su material, aunque esto representara abaratar el trabajo de su propuesta musical.

Las huestes del Rey Carmesí, su alteza real Robert Fripp, supieron mantener intacta la dignidad que les da haber sido, para la opinión de varios conocedores, los creadores del sub género llamado Rock

Grupo Planeta lamenta el fallecimiento de Eugenio Aguirre

Staff

Eugenio Fernando Aguirre Ramírez de Aguilar estudió Derecho y obtuvo la Maestría en Literatura en la UNAM. Se desempeñó como colaborador de Radio Educación para la preparación de la serie El Cuento Mexicano; jefe de la sección de publicaciones del Instituto Mexicano de Comercio Exterior; asesor de la Comisión del Libro de Texto Gratuito en la SEP; presidente de la Asociación de Escritores de México; director de Programas Editoriales de la Dirección General de Publicaciones y Medios de la SEP; coordinador editorial de la colección ¿Ya LEÍSSSTE? del ISSSTE. Director titular de la rama de Literatura

de SOGEM, hasta 2002. Autor de más de 50 títulos, entre los que destacan El abogánster; Isabel Moctezuma; Leona Vicario; Hidalgo; Tiempo de héroes y villanos (en coautoría con Francisco Martín Moreno, Benito Taibo y Alejandro Rosas); Gonzalo Guerrero (Gran Medalla de Plata otorgada por la Academia Internacional de Lutece, París en 1981); Los burgueses y El subastador; por mencionar algunos. Recibió la presea Caridad Bravo Adams de la SOGEM en 2014. Varias de sus novelas y cuentos han sido traducidos al francés, portugués, inglés y alemán. Hasta el año 2016 participó en el programa de divulgación histórica El refugio de los conspiradores, transmitido por Canal 40.

Progresivo, aunque esto, por supuesto, está sujeto a discusión y polémica.

Con el disco Lark’s Tongues in Aspic, King Crimson continúa con su lenguaje revolucionario que iniciaron en 1969 con la publicación de su primer disco In the Court of the Crimson King, tendencia que mantienen vigente en la extraordinaria segunda producción In the awake of Poseidon y en la tercera, Lizard, en esta ya sin la participación del cantante y bajista Greg Lake siendo sustituido por Gordon Haskell, Mel Collisn continúa con ellos que había entrado en el disco anterior. Mantienen su sonido en el cuarto álbum de su extensa discografía llamado Islands y publicado en 1971. Robert Fripp, Mel Collins y Peter Sinfield continúan siendo la columna vertebral de la banda. Podemos decir que con la publicación de este disco se cierra una primera etapa de King Crimson. Con el siguiente disco, que es el que nos ocupa en este Banquete, Larks’ Tongues in Aspic, el grupo abre una trilogía que continúa con Starless and Bible Black y se cierra con Red. Estos tres discos, inmensos en la producción total de la Corte del Rey Carmesí, mantiene un trío sólido con Robert Fripp en las guitarras, John Wetton, bajo y voz, y Bill Bruford en la batería, evidentemente con el apoyo de otros músicos, algunos cons-

tantes colaboradores de Fripp como Mel Collins e Ian McDonald en el sax, el violinista David Cross que también apoya en el melotrón, piano, flauta y viola. Jamie Muir en las percusiones. Robin Miller en el oboe y Marc Charig en la trompeta, además de la colaboración de Richard Palmer – James en algunas de las letras del disco Red, de hecho escribe todas las letras excepto One more red nightmare que fue escrita por John Wetton en el disco de Red, que para mi gusto, y salvo tu mejor opinión, es el mejor de esta trilogía y que podemos considerar como una segunda etapa en la producción musical de King Crimson. Después de este disco vendría un prolongado silencio hasta 1981 con la publicación del disco Discipline abriendo, quizás, una tercera etapa creativa en el grupo de Fripp.

Pero siguiendo con festejado por sus primeros cincuenta años, el disco de Larks’ Tongues in Aspic, como ya comentamos, el quinto en la discografía de la Corte del Rey Carmesí, es un disco, quizás podríamos decir lúgubre, con atmósferas muy oscuras, algunos críticos de música lo han señalado como cercano al metal, pero si me permites el atrevimiento de externar mi opinión, no por ser lúgubre, incluso oscuro, tenemos necesariamente que entenderlo como un disco de metal, vamos, ni siquiera por sus letras que le fueron encomendadas a Richard Palmer – James, y fíjate que esta extraña tendencia de King Crimson a tener frecuentemente un letrista me hace recordar a los grandes compositores de ópera, que han trabajado siempre con un libretista poniendo la música al texto previamente elaborado, todos los gran-

des operistas, excepto Wagner, han trabajado históricamente de esta manera, Wagner era su propio libretista es por eso que más que operista, lo entendemos con dramaturgo musical. De acuerdo a esta forma de trabajar, los ingleses de King Crimson se asemejan mucho a los grandes compositores de ópera. Pero volviendo al ambiente oscuro en el disco que hoy nos ocupa, a mí me parece más influenciado y relacionado al lenguaje musical de compositores de la música académica como Bela Bartok, o quizás más cercano cronológicamente a nosotros, a compositores como Oliver Messiaen, quizás Lutoslawski, Penderecki, Varese o, si me permites el atrevimiento, incluso a Karlheinz Stockhausen. Hay mucho de la música contemporánea en el lenguaje musical de King Crimson de este periodo de la primera mitad y mediados de los años 70.

En general toda la producción de King Crimson, sobre todo antes del Discipline de 1981, me parece sumamente adelantada a su época, su pensamiento musical es absolutamente vanguardista, utilizan una instrumentación no convencional en el rock, como oboes, violas, incluso el melotrón que es responsable del sello de identidad del sonido producido por King Crimson, no obstante sigue siendo rock en toda su elasticidad y en toda su deliciosa complejidad.

Larks’ Tongues in Aspic se publicó el 23 de marzo de 1973, hace cincuenta años de esto, y para ese momento , King Crimson era ya uno de los argumentos más sólidos en el inagotable discurso del rock progresivo. Disfrutemos de esta joya cuyo brillo no se apaga con el tiempo, al contrario, se hace más intenso.

23 VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
Eugenio Fernando Aguirre Ramírez

Estribo

Troquelar, forma en que la Cuarta Transformación llama al fentanilo que México produce con materia prima asiática

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, presentó el programa general de la edición 195 de “La Gigante de México”, la Feria Nacional de San Marcos 2023, que se desarrollará del 15 de abril al 7 de mayo; siendo el Museo Soumaya en la Ciudad de México, el marco para este evento.

Tere Jiménez señaló que la presente edición da un paso a su consolidación como la mejor de todo el país, gracias a los más de 2 mil espectáculos y eventos de gran impacto, no solo nacional, sino internacional, previstos para este año.

“Muchos de los mejores artistas y agrupaciones del momento estarán en ‘La Gigante de México’”, señaló la gobernadora.

Añadió que para esta emisión, la feria de México contará con la presencia de España como país invitado; Guanajuato, estado invitado, y Calvillo como municipio invitado, siendo este último el representante de la riqueza de los ayuntamientos de Aguascalientes.

A los espectáculos de primer nivel previstos para el Foro de las Estrellas, entre los que destacan la presencia de artistas de internacionales como Rod Stewart, Maluma, Black Eyed Peas, Ricky Martin, todos ellos gratuitos, entre otros, se suma el Serial Taurino más grande e importante de América y de todo el mundo, con diestros en la materia.

Las artes y la cultura tienen un espacio importante en la feria número uno de México, con sede en la que durante 2023 es la “Capital Americana de la Cultura”, con eventos como el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes, que este año celebra su 55 edición; el Encuentro Nacional de Arte Joven y el tradicional Ferial.

La convivencia de las familias también tiene espacios diseñados especialmente para los niños y niñas, mientras que otros escaparates se convierten en puntos obligados para los visitantes, como

VIERNES 17 DE MARZO DE 2023

Presentan la edición 195 de la Feria Nacional de San Marcos

la Expo Ganadera; los más de 15 eventos deportivos, tres de ellos internacionales, así como el paseo obligado por la Isla San Marcos y el Desfile de Primavera, que este año se titula “La Gigante de México”.

Tere Jiménez hizo un llamado a que visiten este espacio, que además con -

tará con un ambiente seguro para los feriantes, que este año se espera registren más de 9 millones de visitas, y que contribuirán a reactivar el turismo durante las semanas en que se desarrolle el evento más importante para el estado, destacando que el 80 por ciento

de los eventos será gratuito. “Hemos desplegado un operativo sin igual con la estrategia ‘Blindaje Aguascalientes’, que coordina el trabajo del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional, con el de las corporaciones municipales y estatales”, comentó.

FIFA aumenta los premios económicos para la Copa del Mundo Femenina

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, anunció que los premios económicos durante la Copa del Mundo Femenina 2023 a celebrarse en Australia y Nueva Zelanda aumentarán en comparación con la edición anterior.

Durante el congreso que la FIFA realizó este jueves, Infantino comentó que la FIFA destinará 152 millones de dólares para repartir en premios por participar en este certamen femenil; en la Copa Mundial celebrada en Francia hace cuatro años la cantidad fue de 30 millones de dólares.

De la cifra señalada, 40 millones serán entregados por la FIFA a cada se -

lección para apoyar con sus gastos de preparación de cara a la justa mundialista femenil, así como a los clubes que presten a sus jugadoras a los combinados nacionales participantes.

“Las mujeres merecen mucho, mucho más que eso y estamos ahí para luchar por ellas y con ellas”, dijo el presidente de la FIFA. Y agregó que existe el objetivo de igualar los premios en metálico para hombres y mujeres en sus próximas Copas del Mundo, en 2026 y 2027, respectivamente.

En el Mundial varonil celebrado en Qatar 2022, la FIFA repartió 440 millones de dólares entre los 32 equipos participantes.

Rodolfo PoPoca Perches
Rubén aguilar valenzuela 23 16 21 9 2 La Purísima...GriLLa
fRancisco JavieR chávez santillán Julieta orduña GobieRno del estado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.