LJA21012025

Page 1


Presentan resultados del Blindaje Aguascalientes ante empresarios

La gobernadora Tere Jiménez encabezó la LXV Asamblea Plenaria de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia donde puso a disposición los talleres talleres de capacitación que imparte la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, para que cuenten c on los conocimientos y recursos necesarios para mejorar la seguridad en sus empresas y comercios

Candidatos a elección judicial se darán a conocer en febrero, cierran registros de aspirantes

Industria Automotriz a la expectativa ante llegada de Donald Trump

5

Incremento en el presupuesto de la Feria promete mayor impacto económico: Miguel Ángel Breceda

KaRla lissEth avalos gaRcía 11

Las empresas cada vez tienen más agravantes para efecto de su existencia: Felipe Hernández

KaRla lissEth avalos gaRcía 11

Los delitos familiares siguen siendo asignatura pendiente

Modernización y eficiencia: Así funcionan los hidrantes del Distrito de Riego: Luis Daniel Jara

Ely RodRíguEz 7
Ely RodRíguEz 6
KaRla lissEth avalos gaRcía 6
Ely RodRíguEz
Maíx Pak'ík: El sabor del emprendimiento mexicano en manos de una joven visionaria
Deportaciones masivas serían un duro golpe a la economía de EU: Gibrán Flores
Oscar González Santiago, mejor conocido como Osoxe Muluk
gabRiEl RamíREz Pasillas 10
Ely RodRíguEz 11
adRiana hERnándEz 16
lEo montañEz EntREga REhabilitación dE la iglEsia nacional PREsbitERiana staff 9
10 PESOS

La Purísima... GriLLa

DonDe la seguriDaD falla, la música habla

Una famosa frase atribuida a Hans Christian Andersen dice que “donde las palabras fallan, la música habla”. Nosotros, sin embargo, decidimos darle un giro, descontextualizándola ligeramente, pero al mismo tiempo adaptándola a nuestra realidad: “donde la seguridad falla, la música habla”. Y es que el tema del género musical de narcocorridos, corridos tumbados o música regional mexicana sigue siendo una fuente constante de controversia, especialmente cuando se debate qué tanto influyen en el comportamiento de sus oyentes y hasta qué punto se pueden catalogar como apología del delito. Algunos estados, como Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Quintana Roo, han decidido prohibir este tipo de música, ¿por qué no seguir el ejemplo?

En Aguascalientes, el tema cobró relevancia durante la Feria del Rincón de Romos, cuando el Gobierno del Estado, a través del secretario de Seguridad Pública, Manuel Alonso García, anunció que cancelarían los conciertos de artistas que interpretan este tipo de música, al considerarlo una apología del delito. La declaración generó un amplio debate, no solo entre diversos sectores de la sociedad, sino también entre el propio círculo de servidores públicos, quienes, para qué negarlo, bien que disfrutan esas melodías, independientemente de su nivel de gobierno o su posición. No es de extrañar que ya hayamos visto a representantes federales organizando fiestas de cumpleaños con esta temática. Inclusive, en nuestra propia ciudad, una funcionaria de Jesús María hasta se hizo su propio corrido, bien bélico, narrando su historia de vida. Pero claro, nada como una melodía para animar la jornada.

Toda esta polémica provocó que el propio director del ICA, Alejandro Vázquez Zúñiga, se pronunciara sobre el tema desde su perspectiva, señalando que es peligroso generalizar o estigmatizar a las personas por el tipo de música que escuchan. Según él, la música solo es un reflejo del contexto social, y cuando un país logre reducir sus índices de violencia, sus referencias culturales también cambiarán. La hipótesis planteada por el director del ICA es, en efecto, interesante, especialmente porque el incremento en la popularidad de los corridos tumbados en los últimos años en el país ha coincidido, curiosamente, con el aumento en la incidencia delictiva en México.

El debate, sin duda, seguirá su curso. Será interesante ver cómo se maneja este asunto en el patronato de la Feria Nacional de San Marcos, especialmente cuando se den a conocer los artistas que vendrán a ponerle sabor a la verbena. Tal vez, en lugar de cancelar conciertos, podrían simplemente contratar a un par de filósofos para que le den una lectura profunda a cada canción. hablanDo De la feria De san marcos

Ayer, en este mismo espacio, dimos a conocer la inconformidad de algunas participantes en el certamen para reina y princesas de la edición 2025 de la Feria de México, quienes acusaron inequidad en la contienda y denunciaron públicamente el supuesto favoritismo de ciertos políticos hacia una candidata en particular. Las participantes María Fernanda, Karla Fabiola, Ana Angélica y Guadalupe Nayeli, decidieron anunciar su renuncia a participar en el certamen a través de un video difundido en redes sociales. En dicho video, expresaron que, aunque confían en el Patronato, les preocupa su integridad física.

Ahora bien, no sabemos a ciencia cierta qué es lo que ha causado tanta preocupación, pero parece que este tradicional proceso de designación se les salió un poco de las manos. Quizá el juego no resultó tan limpio como esperaban. En todo caso, quedamos a la espera de un comunicado oficial por parte del Patronato para conocer su versión sobre estas renuncias. Aunque, sinceramente, estamos bastante intrigados por la historia completa. Tal vez, después de todo, esta edición de la feria se está convirtiendo en una contienda de supervivencia política más que en una simple elección de reinas.

¿Qué es más importante?

Más allá de la controversia que provocó la renuncia de las candidatas a reina de la feria, resulta alarmante que, en lugar de centrarnos en discutir cuestiones cruciales como la educación, la modernización de nuestra feria o cómo mejorar el entorno en el que vivimos, una vez más nos vemos distraídos por temas superficiales

Esta situación refleja una falta de dirección en la comunicación pública y, más aún, un descuido de los verdaderos problemas que necesitamos abordar. La feria, más allá de las reinas, debería ser una plataforma para promover la cultura, las oportunidades y la colaboración. Es fundamental que volvamos a poner el foco en apoyar las asociaciones, mejorar la educación y fortalecer el entorno social y económico.

La feria no debe reducirse a un mero espectáculo de artistas populares que, como es habitual, generan opiniones divididas. Más allá de los gustos personales, la verbena abrileña debe ser un escaparate para mostrar al mundo que Aguascalientes es un estado seguro, con un gran potencial económico y cultural. Como sociedad, tenemos el poder de contribuir al cambio y de hacer algo más por nuestro futuro, sin caer en las distracciones que nos alejan de lo que realmente importa. mentiras no Dice

El regidor de la capital, Enrique Sánchez, volvió a poner sobre la mesa el caso del parque fotovoltaico que sigue inoperante y que está bajo responsabilidad de la empresa Next Energy, la cual, curiosamente, sigue recibiendo los pagos mensuales del municipio, a pesar de no haber cumplido en lo más mínimo con sus compromisos Sánchez Valdez reveló que Next Energy nunca tuvo el permiso de interconexión del parque (y, para variar, sigue sin tenerlo), y que acaban de enterarse de la existencia de dicho permiso. A pesar de ello, se decidió continuar con el proyecto. Un proyecto que, hasta ahora, sigue siendo un misterio sin resolver y que, parece, no es una prioridad para nadie. De hecho, da la impresión de que se espera que el tema simplemente prescriba con el tiempo, lo que probablemente facilitaría la evasión de responsabilidades.

Mientras tanto, la cuestión de la millonaria cantidad de dinero que ya se pagó a la empresa sigue sin resolverse. El municipio asegura que todo está bajo control porque el dinero se está destinando a un fideicomiso. Eso suena tranquilizador, ¿verdad? El problema es que, por más tranquilizador que suene, nadie sabe en qué estado se encuentra ese fideicomiso. Pero, no se preocupen, estimados lectores, antes de que nos desaparezcan la plataforma de transparencia (porque, claro, todo puede pasar), nos daremos a la tarea de investigar y buscar esa información para presentársela aquí, en este medio. trump come back

Donald Trump regresó oficialmente a la Casa Blanca, y desde el primer minuto de su segundo mandato, comenzó a hacer temblar a más de uno con sus decisiones prioritarias. Diversos medios norteamericanos aseguran que Trump firmará cerca de 200 órdenes ejecutivas durante las primeras 24 horas de su mandato, una cifra que, sin duda, refleja su estilo de liderazgo: ¡rápido, furioso y sin dar tiempo para pensar! Entre estas acciones, se destaca la designación de cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, otorgando nuevas facultades al ejército estadounidense para combatirlos tanto dentro como fuera de su territorio. Además, se espera una declaración de emergencia nacional respecto a la frontera sur, y se rumorea que reactivará el polémico programa “Quédate en México”.

A pesar de toda la expectativa y la incertidumbre generada por estos movimientos, el peso mexicano al menos logró sobrevivir el primer día del regreso del republicano, ubicándose en un relativamente tranquilizador $20.84. Una cifra que, si bien no es una victoria rotunda, no se puede decir que sea una derrota total. No cabe duda de que lo que ocurra en nuestro país vecino tendrá múltiples implicaciones, que nuestros diplomáticos deberán sortear con la agilidad de un equilibrista, ¡aunque sin perder de vista el saldo de nuestra moneda!

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1310, 21 de enero de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

EU no puede solo, necesita de Canadá y México: Sheinbaum

Planteamos que sólo con este Tratado Comercial y con esta alianza se puede competir con otras regiones del mundo

/ dalila escobar

“Estados Unidos no puede solo, necesita de Canadá y de México” para competir con otras regiones del mundo, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum en torno a la importancia del T-MEC entre los tres países de América del Norte; pero aseguró que habrá acuerdos con otros países y se fortalecerá el Plan México. “Parte de lo que hemos estado planteando es que solo con este Tratado Comercial y con esta alianza se puede competir con otras regiones del mundo; es decir, Estados Unidos no puede solo, necesita de Canadá y de México”. Aseguró que plantean ampliar las alianzas en toda América y que con eso se logre un bloque económico de todo un continente y dijo que por el tratado de 2018 a 2024 el país prácticamente duplicó sus exportaciones a Estados Unidos, por lo que consideró que “es fundamental para nuestros países fortalecer este esquema con soberanía”.

La mandataria mexicana aseguró que el tratado comercial no implica que México no pueda tener acuerdos en este rubro con otros países. “Se está trabajando, por ejemplo, con Europa en el Tratado Comercial que ya existía, porque necesariamente viene su proceso de renovación. Eso no quiere decir que es el único país, pero sí creemos que ha sido benéfico para nuestro país, repito, con nuestra soberanía y nuestra independencia”, afirmó.

La presidenta consideró que “la producción de muchos bienes durante todo el periodo neoliberal se perdió”, por lo que el plan que tiene su gobierno es que aun con el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, también en México se recupere la producción de cadenas productivas para tener mayor inversión, mejores empleos y remuneración para los mexicanos.

Lo anterior, dijo, “a partir de un esquema de planeación territorial de nuestro país basado de en dónde están los recursos naturales”; es decir, que se debe tratar de “la relación con Estados Unidos y Canadá sin cerrarnos a otros lugares del mundo, pero al mismo tiempo, fortaleciendo la producción de nuestro país”.

Gobierno de México

En un momento en que la migración mexicana se enfrenta a desafíos complejos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este lunes 20 de enero la estrategia de atención integral “México te abraza”, diseñada para apoyar a los migrantes mexicanos que regresen a su país desde Estados Unidos. Esta nueva iniciativa tiene como objetivo garantizar que los repatriados tengan acceso a los Programas para el Bienestar, a la seguridad social, al empleo, y a otros servicios básicos, ofreciendo, además, un apoyo económico a través de la Tarjeta Bienestar Paisano.

En su intervención, Sheinbaum destacó la importancia de los migrantes para la economía de Estados Unidos, recordando que, a pesar de las posibles deportaciones, los mexicanos seguirán siendo respaldados por el gobierno mexicano mediante sus 53 consulados en territorio estadounidense. “No están solos, y deben guardar la calma. Estamos preparados para acompañarlos en este proceso”, expresó la mandataria, subrayando que esta estrategia integral de apoyo será clave para que los migrantes regresen con dignidad y seguridad.

La estrategia “México te abraza” involucra múltiples dependencias del Gobierno de México, y tiene como principal objetivo asegurar que los repatriados tengan acceso a una amplia gama de beneficios y servicios. Entre los apoyos más destacados, Sheinbaum mencionó la entrega de la Tarjeta Bienestar Paisano, que ofrecerá un apoyo económico de 2,000 pesos para facilitar su traslado hacia sus comu-

Sheinbaum felicita a Trump por su toma de posesión

Ante la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, quien mantuvo en pie la amenaza de la deportación masiva, seguir con el “Quédate en México”, nombrar a los cárteles de la droga como terroristas y la imposición de aranceles, la jefa del Ejecutivo mexicano, Claudia Sheinbaum, lo felicitó vía redes sociales.

“A nombre del Gobierno de México felicito a Donald Trump @POTUS por su toma de posesión como presidente número 47 de los Estados Unidos de América”, escribió en redes sociales.

La presidenta mexicana aseguró que “como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación”.

La mañana del 20 de enero Sheinbaum presentó el programa “México te abraza” dirigido a mexicanos que sean retornados a nuestro país, con el que el gobierno plantea incluirlos en programas sociales, así como derechohabientes del IMSS, con sus cinco seguros, también con derecho a la vivienda y una tarjeta con 2 mil pesos para que terminen de llegar a sus pueblos.

En diversas ocasiones la presidenta Sheinbaum dijo que pedirá a la administración de Trump que los migrantes de otras nacionalidades sean devueltos a sus países de origen; sin embargo, la mañana del 20 de enero el republicano fue enfático en asegurar que reinstaurará el “Quédate en México”, que es la obligación de quienes quieren entrar a territorio estadounidense de forma legal para que, antes de que esto se apruebe, deben permanecer en territorio mexicano.

Entre las primeras medidas que han notificado migrantes que esperaban en ciudades fronterizas para la cita del CBP One es que éste fue desactivado y sus fechas para continuar con el proceso hacia Estados Unidos han quedado

eliminadas, sin antes tener una reunión entre los equipos de Trump y Sheinbaum.

La presidenta ha confiado en que una vez en el cargo podrán tener encuentros para llegar a acuerdos, aunque las medidas del lado estadounidense se están adelantando.

Otra de las “acciones” en las que insistió el republicano es que cambiará el nombre de Golfo de México por el de Golfo de América, ante lo cual hace unos días la mandataria mexicana le dedicó la primera parte de su “mañanera del pueblo” para explicar que el nombre actual es reconocido a nivel internacional desde hace siglos, incluso regresó el comentario con otro nombre: América Mexicana.

La mandataria mexicana aseguró que no recibió invitación directa para acudir a la toma de protesta de quien llega a la Casa Blanca, porque se acostumbra solo invitar a las representaciones de los países, por lo cual no asistió.

Sheinbaum presenta la estrategia “México te abraza” en atención a migrantes mexicanos

nidades de origen. Además, los migrantes serán afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que les permitirá acceder a los cinco seguros contemplados por la Ley del Seguro Social: Enfermedades y Maternidad, Riesgos de Trabajo, Invalidez y Vida, Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez. Asimismo, los repatriados podrán acceder a los apoyos de vivienda social a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT). También se garantizará que se expidan documentos de identidad y el CURP, en caso de ser necesario. La presidenta enfatizó que todo este proceso está acompañado de una preparación y capacitación de servidores públicos de diversas instituciones del Gobierno de México, quienes estarán listos para recibir a los migrantes con los brazos abiertos.

En un esfuerzo por fortalecer la atención y protección de los migrantes, el Gobierno de México también ha implementado nuevas tecnologías para mejorar la asistencia en situaciones de emergencia. Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, anunció la creación de la aplicación ConsulApp, que brindará seguridad y apoyo a los migrantes en situaciones críticas. Esta aplicación se suma al refuerzo de los servicios

digitales en los consulados mexicanos, permitiendo la digitalización de trámites migratorios y aumentando el equipo de apoyo consular.

De la Fuente también resaltó la importancia de la red consular, que ahora cuenta con más de 4,000 personas capacitadas para asistir a los migrantes, independientemente de su estatus migratorio. Además, se ha fortalecido el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM), que ofrece atención las 24 horas del día, siete días a la semana, a través de números telefónicos específicos tanto en Estados Unidos como en México. Sheinbaum y otros funcionarios del gobierno también hicieron hincapié en el éxito del Modelo Humanitario de Movilidad Humana, una estrategia implementada en la frontera sur de México para reducir los cruces ilegales. Este modelo ha permitido disminuir en un 78% los cruces irregulares hacia Estados Unidos, un dato que se destacó como un ejemplo de éxito que puede ser replicado en otras áreas del país. Además, este enfoque humanitario permite que los migrantes puedan agendar citas migratorias en línea, evitando así la necesidad de llegar físicamente a la frontera norte para solicitar asilo. La presidenta también mencionó que, si bien confiaba en que se llegarían a acuerdos con la administración del presidente Donald Trump sobre el mecanismo

CBP One, que ha facilitado el acceso a asilo sin necesidad de llegar a la frontera, aún hay desafíos en la relación con el gobierno estadounidense. Sheinbaum se mostró optimista respecto a la posibilidad de encontrar soluciones con la administración Trump, especialmente con la implementación de mecanismos como CBP One o alternativas similares que permitan a los migrantes solicitar asilo desde su país de origen o desde el sur de México. No obstante, se dejó claro que el gobierno mexicano no comparte la postura de la administración Trump respecto a los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), un enfoque que, según la mandataria, no es el mismo que un Acuerdo de Tercer País Seguro (TPS). México se mantiene firme en su postura de buscar mecanismos alternativos que respeten los derechos humanos y la seguridad de los migrantes.

En su mensaje, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, reforzó el compromiso del gobierno de garantizar la seguridad y el bienestar de los migrantes. Expresó que el país está listo para recibir a los connacionales con los brazos abiertos, destacando que México te abraza no es solo una estrategia de asistencia, sino también un recordatorio de que la nación no ha olvidado a sus migrantes y que siempre habrá un hogar para ellos.

Foto Gobierno de México

COSAS VEREDES

Encuentro Nacional, estrategia para nuevos tiempos

En días pasados, se llevó a cabo en la ciudad de México, encabezado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el Encuentro Nacional Municipal con Alcaldes y Gobernadores, evento inédito en los últimos tiempos que reviste gran importancia tanto por la forma, el contenido, y el significado político, más aún cuando se trata del comienzo de un sexenio presidencial, y coincidente en el tiempo con el inicio del nuevo periodo presidencial de Donald Trump en los Estados Unidos de América.

Un aspecto que resalta a la vista, y que tal vez no se ha valorado suficiente, es que el Encuentro tuvo un carácter de “diálogo de unidad nacional” pues al evento realizado en el World Trade Center asistieron más de mil presidentes municipales y alcaldes que han sido postulados por todos los partidos políticos nacionales, Morena, PAN, PRI, PT, PRD, PVEM, MC, así como por 176 partidos políticos locales, algunos de forma independiente, y también por “usos y costumbres”, y casi todos los gobernadores de las entidades del país sin distingo de origen partidista.

Otro rasgo que es digno de destacar es que el Encuentro Nacional Municipal,

Se promoverá la creación de un fondo para cubrir necesidades básicas de mexicanos repatriados, priorizando la atención a niñas y niños

Staff

El Partido Acción Nacional (PAN), liderado por su presidente nacional Jorge Romero Herrera, presentó un plan humanista para abordar los desafíos de la crisis migratoria, especialmente ante las recientes declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre posibles deportaciones masivas. Acompañado de líderes del partido y de la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, Romero anunció medidas concretas para apoyar a las familias mexicanas en este contexto.

Entre las propuestas clave del PAN se encuentran las siguientes: los comités municipales fronterizos del PAN serán habilitados como refugios temporales para brindar seguridad y apoyo a familias migrantes, con prioridad a niñas y niños. De igual manera, se impulsará la creación de un fondo federal exclusivo para atender las necesidades esenciales de los mexicanos repatriados, como alimentación, alojamiento y transporte. Además, se buscará fortalecer los vínculos con las comunidades migrantes en Estados Unidos, mediante visitas a ciudades clave como Los Ángeles, Chicago y Nueva York. “Estamos ante una situación crítica que requiere respuestas claras y hu -

más allá de haber sido una expresión política, en su desarrollo como foro, sirvió para que la titular del Poder Ejecutivo planteara los puntos principales que propone sirvan como guía para los tres órdenes de gobierno de la República: 1) Plan Maestro para garantizar el acceso al agua potable, 2) el programa “Caminos de Paz, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, y 3) la implementación del componente indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

La propuesta muestra un claro sentido de racionalidad y concreción para la coordinación desde el gobierno federal, pues más allá de las importantísimas transferencias monetarias en programas sociales que llegan a 30 millones de familias, las poblaciones del país requieren eficientizar los servicios públicos, como el de agua potable para comenzar, pues según el Consejo Consultivo del Agua, existen 21 millones de mexicanos sin acceso diario a ese servicio, y en muchos municipios sus sistemas de agua y alcantarillado son precarios, insuficientes e ineficientes.

La política de “caminos de paz”, a implementarse por los gobiernos muni-

cipales, estatales y federal responde a la necesidad urgente de mejorar las condiciones de convivencia social dignificando los espacios públicos de las poblaciones y las que las comunican entre ellas. Actualmente, el Gobierno Federal, según la Exposición de Motivos del Presupuesto de Egresos de la Federación, reconoce que solo el 13% de las carreteras del país, se encuentran en buenas condiciones, y que el 40% de ellas presenta serio deterioro, como se puede constatar fácilmente. Si la federación, estados y municipios se comprometen a dignificar las vialidades, caminos y carreteras, será altamente positivo, tanto para la convivencia, como para la seguridad y el desarrollo económico.

Habrá que ver si las dos comunidades indígenas reconocidas en Aguascalientes, están incluidas en las 13 mil que registra el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, y que serán beneficiadas por el componente indígena del FAIS; de cualquier manera, esa partida de 12 mil millones deberá servir para dignificar las condiciones de vida de esas poblaciones. No parece mucho, pues grosso modo parece un millón para cada comunidad, aunque existe el compromiso presidencial de incrementarlo cada año.

En el Encuentro Nacional se escucharon los planteamientos de funcionarios del gobierno federal, presidentes municipales y gobernadores de distintas procedencias políticas: Clara Brugada de Morena, Mauricio Kuri de Acción Nacional, Esteban Villegas de alianza PRI-PAN-PRD, Samuel García de MC. Coincidentes todos, la convocatoria de la presidenta Sheinbaum es valiosa, sa-

ludable y trascendente; el diálogo y la coordinación son herramientas útiles y necesarias.

Parece que muchos analistas han escatimado importancia a ese acontecimiento político, y se han quedado en lo anecdótico y superficial, cuando realmente puede significar una respuesta a los nuevos tiempos y una estrategia política antes los desafíos del presente.

En el informe de los 100 días, del pasado 12 de enero, se hizo el recuento de la etapa de recepción política y administrativa del gobierno federal.

En el Encuentro Nacional Municipal de Alcaldes y Gobernadores del 16 de enero, se ha realizado un ejercicio de diálogo y llamado a la coordinación entre instancias de gobierno de todas las expresiones políticas, y seguramente la proyección de un estilo de gobernar que puede marcar la administración y gobierno de la presidenta Sheinbaum.

Las políticas de coordinación con estados municipios, más allá de las diferencias políticas, hoy pueden ser muy útiles para los temas que propuso el Gobierno Federal, pero en lo sucesivo pueden ser la estrategia ante los grandes desafíos de los rezagos en educación, la insuficiencia en servicios de salud, los retos de la seguridad pública, y las nuevas coordenadas desarrollo económico que nos exige la situación internacional. La estrategia de Encuentro Nacional puede ser un gran acierto en los nuevos tiempos, y mejor aún si se orienta al fortalecimiento de la República y las instituciones que la componen.

gilbertocarlosornelas@gmail.com @gilbertocarloso

El PAN presenta soluciones concretas para proteger a las familias mexicanas ante la crisis migratoria

manas. Como Acción Nacional, tenemos propuestas específicas para garantizar que nuestros paisanos sean tratados con dignidad. No permitiremos que el gobierno ignore esta amenaza ni siga fallando en su responsabilidad con las familias mexicanas”, afirmó Romero.

Además, el PAN destacó la importancia de una atención inmediata a las condiciones de los albergues del Instituto Nacional de Migración, advirtiendo que

una posible oleada migratoria podría superar las capacidades actuales. Romero agregó: “La 4T no puede seguir mirando hacia otro lado mientras estas situaciones se agravan. Es urgente actuar.”

Por su parte, la gobernadora Maru Campos reiteró el compromiso de su administración de brindar un apoyo integral y digno a los migrantes en Chihuahua: “Proveeremos transporte, atención médica y apoyo para que puedan regresar a sus estados de origen de manera

segura y con esperanza en el futuro. Debemos ser un puente de apoyo, no una barrera”, aseguró.

Con estas iniciativas, Acción Nacional reafirma su compromiso con las familias mexicanas, destacando la necesidad de soluciones viables y solidarias para enfrentar los retos migratorios. “Es el momento de demostrar que somos un país unido y capaz de cuidar a los nuestros. En Acción Nacional, estamos listos para hacerlo”, concluyó Romero.

BAJO PRESIÓN

Enviado de Dios

EDILBERTO ALDÁN

Desde el mismo escenario en que el ya presidente Donald Trump firmaría nueve órdenes ejecutivas, desde el templete de la Capital One Arena, Elon Musk se lleva la mano al pecho, “mi corazón es de ustedes” dice y enseguida hace un gesto que parece el saludo nazi, “así se siente ganar” agregó el dueño de Tesla, X y Space X, una señal que no puede ser considerada una coincidencia o un descuido, en especial por el público a los que se dirigía, no sus fanáticos sino los del presidente de los Estados Unidos. Elon Musk es un compañero recurrente de Donald Trump, también estuvo en la toma de posesión, junto con Jeff Bezos, de Amazon, Mark Zuckerberg, consejero delegado de Meta, y Sundar Pichai, de Google, junto con otros magnates de la industria tecnológica, oligarquía tecnológica ya la llaman algunos e indican que la relación del presidente de los Estados Unidos con estos empresarios marca un reordenamiento geopolítico digital. La edad de oro de Estados Unidos comienza ahora mismo -inició Donald Trump su primer discurso tras asumir este lunes el cargo como el presidente 47 de los Estados Unidos-. A partir de hoy, nuestro país florecerá y volverá a ser respetado en todo el mundo. Seremos la envidia de todas las naciones, y no permitiremos que se sigan aprovechando de nosotros durante todos, y cada uno de los días de la Administración Trump, sencillamente pondré a Estados Unidos primero. En su discurso en la Rotonda del Capitolio, Trump aseguró que la unidad nacional está volviendo a su país, que su administración se inspirará en la búsqueda de la excelencia y el éxito implacable, para lograr “la completa restauración de América y la revolución del sentido común”.

En su primer discurso, Trump declaró una emergencia nacional por la situación en la frontera sur, regresar a millones de “criminales” sin importar del lugar de donde vengan, volver el programa Remain in Mexico, enviar tropas a la frontera para impedir la invasión de migrantes “e invocando la ley de enemigos extranjeros de 1798,

ordenaré a nuestro gobierno que utilice todo el inmenso poder de las fuerzas del orden federales y estatales para eliminar la presencia de todas las bandas y redes criminales extranjeras que traen delitos devastadores a suelo estadounidense”.

Antes de llegar a la Casa Blanca, Donald Trump firmó varias órdenes ejecutivas, nueve de ellas en el mítin en la Capital One Arena, donde Elon Musk realizó el gesto de saludo nazi, y aunque no han sido divulgadas la totalidad de estas instrucciones, los efectos ya comenzaron, por ejemplo en la frontera de México con los Estados Unidos, donde a miles de migrantes se les canceló la cita realizada a través de la CBP One, aplicación mediante la que se tramitaba el ingreso legal a ese país solicitando asilo por razones humanitarias o persecución política.

Lo que fueron amenazas de campaña, son ya órdenes ejecutivas que están teniendo efecto incluso antes de ser divulgadas de manera pública. “Nada se interpondrá en nuestro camino porque somos estadounidenses y nuestra edad dorada acaba de comenzar. Gracias. Dios bendiga a Estados Unidos”, reiteró Trump en su discurso de toma de posesión, el nuevo credo político que basa su efectividad en la percepción de la propaganda más que en los hechos.

Tras firmar nueve órdenes ejecutivas, Donald Trump mostró sus habilidades propagandísticas, a los asistentes al mítin en la Capital One Arena no les interesó el contenido de estos decretos, aplaudieron que al finalizar ese trámite burocrático, su presidente arrojará las plumas con que signó los papeles como si fueran souvenirs para que sus fanáticos recuerden el momento en que comenzó la “edad dorada”.

Además de las ya conocidas amenazas de Trump contra su principal socio comercial, el presidente 47 de los Estados Unidos, en un discurso exultante en autoelogios, estableció que él encabezará la revolución del sentido común, misma que incluye la intención de que el Canal de Panamá pase a manos estadounidenses, el cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América y plantar una bandera sobre el planeta Marte.

Medidas unilaterales, ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum acerca de las primeras acciones de Trump como presidente, como unilaterales son la decisión de que Estados Unidos se salga del Pacto de París y de la Organización Mundial de la Salud, pronto cumplirá con retirarse de la OTAN.

Las y los candidatos a elección judicial se darán a conocer en febrero, cierran registros de aspirantes

Ely RodRíguEz

Culmina el proceso de las y los aspirantes a candidatos para la elección judicial, mismos que se realizaron a través de los Comités de Evaluación establecidos por el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, mismos que concluyeron con la recepción de solicitudes, para posteriormente dar a conocer a quienes cumplen los requisitos para los puestos de magistraturas y personas juzgadoras del Poder Judicial en Aguascalientes.

De acuerdo a la información proporcionada por los distintos comités de selección, se pudo conocer que al término del registro, en lo que respecta al Poder Ejecutivo, se registraron poco más de 250 personas; en cuanto al registro en el Poder Legislativo, se informó que se cerró con 265 registros de aspirantes; y en lo referente al Poder Judicial, se concluyó con 256 aspirantes.

Cabe hacer mención que los tres poderes estarán haciendo cruces sobre quiénes podrían estar repetidos, puesto que la gran mayoría de las y los aspirantes se registraron en al menos dos poderes, aun cuando solo son 65 cargos de elección.

Asimismo, se dio a conocer por parte del Poder Legislativo que de las personas registradas 116 fueron mujeres y 108 fueron hombres, principalmente, para formar parte del Supremo Tribunal de

Justicia, para la Disciplina Judicial y en la materia penal.

En lo que refiere al proceso, posterior al término de registro, viene la evaluación técnico-jurídica, para el 10 de febrero dar a conocer a las seis personas mejor calificadas y el día 17 de febrero se darán a conocer los 4 candidatos mejor evaluados por el Comité.

En lo que respecta a la elección judicial, la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Clara Beatriz Jiménez González, comentó que las campañas para la elección iniciarán a partir del 8 de mayo de este mismo año, donde las áreas operativas del IEE estuvieron trabajando desde que se tuvo conocimiento de la reforma judicial, incluso, en el ámbito federal.

Señaló que incluso desde ese entonces comenzaron a reunirse a fin de ver cómo es que se aterrizaría en el caso local, donde con cada una de la experiencia de las áreas fue conformada la agenda, “sabemos que puede haber situaciones que pueden cambiar, pero establecimos que en caso de que haya un nuevo lineamiento, esta agenda tendrá que ser modificada de acuerdo a las necesidades”.

Asimismo, señaló que se generó un acuerdo en el cual se dio a conocer un presupuesto, teniendo en cuenta los procesos tradicionales, se expidió el acuerdo y se mandó al Congreso y a la Secretaría de Finanzas, donde las autoridades dotarán de suficiencia presupuestal para llevar a cabo los trabajos.

No sólo eso, Trump revocará los acuerdos de energía limpia, permitirá la perforación libre y eliminará los mandatos de aumentar la presencia de autos eléctricos a futuro, con la justificación de beneficiar a los trabajadores de la industria automotriz; también va a eliminar todas las iniciativas de diversidad, conocidas como DEI, para que gente de diferentes razas o minorías tengan representación y dijo que en su administración cada puesto será solo alcanzado por “una cuestión de mérito”; como remate, el presidente se lanzó contra la diversidad de géneros, señaló que para su gobierno “solo hay dos géneros, hombre y mujer”. No está de más señalar la interrupción de apenas unas cuantas horas de los servicios de TikTok, empresa que bajó el switch para los Estados Unidos momentáneamente para enseguida volver con el anuncio de que confiaba en la promesa de Donald Trump de extender el plazo para la venta de esa empresa, porque ahora se sabe que el presidente número 47 lo que propone es que su gobierno tenga acciones de la aplicación. El CEO de TikTok estuvo invitado en la toma de posesión, junto a los de Amazon, Meta, Google, y Elon Musk, la presencia de esta oligarquía tecnológica en respaldo a Donald Trump sólo trae malos presagios, justo en el momento en que las redes sociales abandonan a los usuarios a los grupos organizados que impulsan los discursos de odio, en que siguiendo el ejemplo de X, Facebook, con el pretexto de no ejercer censura alguna, deja a la comunidad la regulación de los comentarios, arranca la era en que con el pretexto de la autorregulación se promueve la difusión de noticias falsas.

Trump se considera a sí mismo un enviado de Dios, en su discurso en el Capitolio estableció: “Hace unos meses, en un bonito mitin de Pennsylvania, un grupo de asesinos me perforó la oreja. Pero mi vida se salvó por algo: Dios me salvó para hacer a América grande de nuevo”, en referencia al ataque que sufrió en campaña el pasado mes de julio, designación que es recibida por Elon Musk por un gesto que recuerda el saludo nazi. Así nomás.

Coda. Sin exagerar, la colusión entre entre la oligarquía tecnológica y la irracionalidad y el disparate de un propagandista locuaz deberían hacer saltar todas las alertas para impedir una reconfiguración del orden mundial que implique retrocesos en materia de libertades y derechos humanos.

@aldan

Asimismo, dijo que a través del sitio “Conóceles” se podrá conocer a las y los candidatos a los puestos de elección judicial. Mencionó que el principal reto será la participación de la ciudadanía, pues para que la democracia avance, así como las condiciones de vida de la sociedad, no hay de otra más que participar.

Dijo que los listados de las personas que serán electas se harán llegar al IEE el 17 de febrero, donde se estará en comunicación constante con las autoridades a fin de crear conciencia en las personas que están siendo postuladas, pues no habrá mayores actos de campaña, como en otras elecciones, sino quizá solo a través de sus perfiles en redes sociales.

Son 256 aspirantes los registrados ante el PJE para elección judicial

PJE

Una vez realizado el cierre de registros de la convocatoria a las 11:59 pm del día 19 de enero de 2025, el Comité de Evaluación del Poder Judicial del Estado

de Aguascalientes concentró la información, con los resultados que arrojan una participación paritaria entre hombres y mujeres; lo anterior en el entendido que una persona puede estar registrada para más de un cargo.

Los delitos familiares siguen siendo asignatura pendiente

Al cierre del 2024 se dio a conocer un incremento en general de los índices delictivos, destacando los delitos familiares, que siguen siendo una asignatura pendiente, puesto que de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en Aguascalientes hubo 3 mil 721 denuncias de delitos contra la familia, lo cual significa un aumento con respecto al cierre del año 2023, que fue de 3 mil 550 denuncias.

En lo que respecta a los homicidios, estos reportaron una baja, de acuerdo a este reporte, pues en 2023 hubo 249 homicidios, de los cuales 85 fueron dolosos, de estos 51 sucedieron con arma de fuego y 20 con arma blanca, donde los homicidios culposos fueron 164; mientras que para el cierre del 2024 se contabilizaron 240, de los cuales, 110 fueron dolosos, 73 con arma de fuego y 10 con arma blanca, en tanto que los homicidios culposos fueron 130. En cuanto al delito de lesiones, se cerró el 2024 con 4, 828 carpetas de investigación, de las cuales, 3, 570 fueron lesiones dolosas y 1, 258 fueron culposas. Con respecto al 2023, el delito de lesiones cerró con 4, 746 denuncias, de las cuales 3, 591 fueron lesiones dolosas y 1, 155 culposas. Otro de los delitos que pegan mucho a la sociedad son los delitos patrimoniales, entre estos, el robo, donde de acuerdo al Secretariado este tipo de delito tuvo una disminución en cuanto a las denuncias,

pues mientras en 2023 se cerró con 20, 534 denuncias de índole patrimonial, de las cuales 11, 048 fueron por robo, en el año 2024 hubo 20, 376 denuncias ante la Fiscalía, de las cuales, 10, 359 corresponden al delito de robo.

En cuanto al delito de robo, se pudo conocer que del total de las carpetas de investigación abiertas por robo en 2024, un total de 2, 043 corresponden al robo de casa habitación.

A lo referente a los delitos familiares, como se mencionó en un principio, estos siguen siendo la asignatura pendiente, pues aun cuando se habla de una disminución en delitos de homicidio o delitos patrimoniales, en lo que respecta a los delitos en contra de la familia estos han aumentado de un año a otro y aun cuando no se podría de hablar de un aumento muy significativo, el hecho de que haya aumentado podría dar indicativo de que no han dado resultado las políticas públicas en cuanto a bajar los niveles de violencia en las familias y también en lo referente a la violencia de género.

Aunque, de acuerdo al Secretariado en 2024, de 3, 721 delitos en contra de la familia, el principal número de denuncias se dieron en contra de la violencia familiar con 3, 290 denuncias, mientras que en lo referente a la violencia de género solo fueron 14 reportes y, finalmente, en cuanto a incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar se generaron 314 denuncias.

Congreso registra 265 aspirantes para cargos del Poder Judicial

Con motivo de la elección del Poder Judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio de 2025, la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes reportó un total de 265 registros de aspirantes para ocupar 65 cargos. Las posiciones incluyen magistraturas en el Supremo Tribunal de Justicia y el Tribunal de Disciplina Judicial, así como jueces y juezas de primera instancia del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, según informó el diputado Salvador Alcalá Durán, integrante del Comité de Evaluación del Poder Legislativo.

El legislador señaló que, tras el cierre del periodo de inscripciones, se procederá a verificar que las personas aspirantes cumplan con los requisitos constitucionales y legales de elegibilidad,

Modernización y eficiencia: Así funcionan los hidrantes del Distrito de Riego

Luis Daniel Jara Barrios, técnico de la Asociación de Usuarios del Distrito de Riego, explicó el funcionamiento y avances en la tecnificación de los cultivos mediante el uso de hidrantes. Este sistema ha transformado significativamente las prácticas agrícolas en la región, optimizando el uso del agua y diversificando la producción. “En nuestro trabajo utilizamos los hidrantes, que son dispositivos esenciales para la tecnificación de los cultivos. Medimos el agua por metros cúbicos y esto nos permite adaptar los riegos a las necesidades específicas de cada usuario y cultivo”, comentó Jara Barrios.

Gracias a la tecnificación, los agricultores han podido diversificar los cultivos más allá del maíz y el frijol, que eran comunes cuando el riego se hacía por gravedad. “Ahora podemos sembrar productos como brócoli, lechugas, jitomates y fresas. Esto ha incrementado la producción en un 80% en comparación con métodos tradicionales”, destacó el técnico.

El sistema actual permite un manejo más eficiente del agua, ajustándose a las necesidades del cultivo en tiempo y cantidad. “Con este método, hemos reducido el consumo de agua al 40% de lo que se utilizaba antes, logrando regar más superficies con menos recurso”, explicó.

El sistema incluye varios elementos clave que optimizan el riego y garantizan la calidad del agua:

• Medidor de metros cúbicos: Permite registrar el volumen exacto de agua utilizada.

• Filtros: Eliminan impurezas para evitar que las cintillas de riego por goteo se tapen.

• Válvulas de presión: Regulan el flujo de agua para adaptarse a las necesidades específicas de cada área de cultivo.

“Por ahora, el sistema se opera de forma manual, pero estamos trabajando para implementar controles electrónicos que permitan manejarlo desde una oficina mediante satélites. Esto nos dará mayor precisión y control”, añadió Jara Barrios.

En el futuro, la modernización incluirá el uso de paneles solares y sistemas electrónicos conectados a satélites. Esto permitirá monitorear y controlar los hidrantes de forma remota, reduciendo la necesidad de intervención manual. “Con esta tecnología, los técnicos nos enfocaremos en tareas específicas como el mantenimiento de fugas o ajustes necesarios para el buen funcionamiento del sistema”, mencionó.

El técnico concluyó destacando la importancia de este sistema para garantizar un uso más sostenible del agua en la agricultura y fortalecer la producción local. “Con estas herramientas, no solo cuidamos un recurso esencial, sino que también impulsamos a nuestros agricultores hacia una agricultura más rentable y competitiva”.

Este avance en la tecnificación del Distrito de Riego es un ejemplo de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano para transformar la agricultura en Aguascalientes.

Arlette Muñoz impulsa medidas de seguridad para mujeres y menores

basándose en la documentación presentada. Una vez concluida esta etapa, se remitirá al Consejo de la Judicatura Estatal la lista de quienes hayan acreditado los requisitos.

Asimismo, Alcalá Durán destacó que, para garantizar la transparencia del proceso de selección y proteger los datos personales de las y los aspirantes, se publicarán versiones públicas de la documentación de quienes obtengan la calidad de candidatas o candidatos, en cumplimiento con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes.

Por último, subrayó que el 17 de febrero de 2025 es la fecha límite para que el Comité de Evaluación envíe las postulaciones correspondientes al Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes, permitiendo así que continúe el proceso electivo.

La diputada Arlette Muñoz presentó una propuesta de reforma a la Ley General del Sistema de Seguridad Pública, con el objetivo de garantizar protección inmediata a mujeres, adolescentes, niñas y niños. Esta iniciativa surge ante la urgente necesidad de brindar mayor seguridad a los sectores vulnerables.

Entre los objetivos que busca esta reforma se encuentran establecer que las instituciones de seguridad pública estatales y municipales creen bases de datos para el Sistema Nacional de Información, relacionadas con la implementación, ejecución y seguimiento de medidas u órdenes de protección. De igual manera, tiene como propósito garantizar medidas de protección inme -

diatas para mujeres, adolescentes, niñas y niños, así como promover la colaboración en su cumplimiento.

Adicionalmente, la reforma establecería que la incorporación de contenidos con perspectiva de género, interés superior de la niñez, interculturalidad e interseccionalidad en los planes de estudio y capacitación para policías. Asimismo, asegurar que los policías cuenten con el conocimiento y perfil adecuado para resolver conflictos de manera efectiva, respetando los derechos humanos.

Finalmente, Arlette Muñoz señaló que esta reforma tiene como finalidad fortalecer la seguridad y protección de los sectores más vulnerables, asegurando que las fuerzas policiales estén mejor capacitadas para responder a sus necesidades y proteger sus derechos.

CongREso dEl Estado
KaRla lissEth avalos gaRCía staff TexTo y foTo

Industria Automotriz a la expectativa ante llegada de Trump

El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega, manifestó que, en cuanto a las perspectivas que hay de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos (EU), hay empresas que han señalado que prefieren esperarse hasta que no se conozcan bien las nuevas políticas y sobre eso decidirán si es que crecen o invierten en Aguascalientes; sin embargo, hizo hincapié en que de acuerdo a las estadísticas se espera que la industria automotriz siga creciendo en el estado.

“Creo que de acuerdo a los datos que analizamos sí se avecina una turbulencia, es decir, va a haber cambios; no obstante, la relación que hay con México, Estados Unidos y Canadá es la más fuerte que se ha tenido si nos vamos a las estadísticas, pues es cuando más negocios estamos haciendo y, por tanto, creo que sería muy difícil cambiar esto de un momento a otro, donde se buscará cómo hacer más fuerte a la región de Norteamérica, a fin de competir con el mundo y tener un entorno favorable en esta región”, indicó.

Señaló que en el mandato anterior de Trump hubo muchas amenazas y también retórica, pero, al final del día, fue un gran beneficio para México porque comenzó a crecer el comercio con EU; “entonces, solo hay que estar atentos a estas oportunidades que se van abriendo para poderlas capitalizar”.

Al respecto, Mauricio Duarte, director regional de Grupo Financiero Banorte, señaló que ante la llegada de Trump y el posible cobro de aranceles, la parte más afectada sería el sector automotriz, donde el presidente de EU ha hecho estimaciones, “pero nosotros creemos y ojalá que así sea, que es una retórica más de política, pues señalaba que sería hasta el 25% arancelario, lo cual significaría una caída terrible en la economía”.

Dijo que no habría margen para poder vender y hacer la productividad de todas esas partes, pero “creo que no sería sencillo porque la inversión norteamericana que está en México ya tiene destinado mucho capital, entonces, ellos mismos se darían un balazo en el pie si es que generan esta medida arancelaria”.

Explicó que aunque Trump sea un proteccionista, al empresario norteamericano le cuesta el doble producir en Estados Unidos que en México, por lo que habría un problema de suministro.

“Imagínate una franquicia de un restaurante, donde todos los productos agroalimentarios que exporta México se vean perjudicados, por esto en verdad lo dudo, porque, además, ellos tiene un déficit de empleo muy grande”, señaló.

Otro ejemplo, dijo, cuando se desintegró la comunidad europea se afectó la moneda y el empleo, “y resulta que cuando se desincorpora Inglaterra no había quien hiciera los trabajos de los turcos y esto va por el contexto de lo que representan los mexicanos en EU, igual, la productividad que tiene México”.

Garza de Vega, finalmente, puntualizó que se dará una oportunidad importante para consolidar la región: “EU nos necesita y creo que esto generará oportunidades para la industria automotriz, sobre todo, en la parte del nearshoring”.

Añadió que esto es parte de la retórica de Trump, pero “los datos es que la relación se fortalecerá, pero estaremos atentos a eso, sin embargo, creo que se seguirá fortaleciendo a nuestros productores”.

Patronato anuncia cambio de método de selección para reina de la Feria de San Marcos
Ely RodRíguEz

A menos de una semana de la elección que se tenía prevista para reina de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2025, misma que se celebraría los días 25 y 26 de este mismo mes, renunciaron cuatro de las seis candidatas, mismas que se pronunciaron en contra de este proceso, atribuyendo “influencias políticas”, por lo que el Patronato anunció cambio en el método de selección.

Mediante un video subido a redes sociales, las cuatro candidatas de nombre Nayeli, Faby, Marifer y Anita hicieron saber su renuncia, asimismo, subieron un comunicado en el cual se dirigieron a la comunidad de Aguascalientes, señalando que con el mayor respeto y gratitud hacia quienes las han apoyado, anuncian su renuncia voluntaria a la candidatura de reina de la Feria Nacional de San Marcos 2025.

Señalaron que esta decisión, difícil pero necesaria, surge a pesar de su confianza en la transparencia y el compromiso del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, sin embargo, “preocupaciones legítimas sobre nuestra integridad personal y el entorno nos obligan a dar este paso”.

En el video, que circuló como se mencionó a través de redes sociales, aparecen las cuatro candidatas, donde la primera en tomar la palabra es Nayeli, posteriormente Anita, después Faby y, finalmente, Marifer, quienes dieron lectura al comunicado de renuncia a la candidatura.

En lo que respecta a la candidata Zahira, que no se sumó a la denuncia de sus otras compañeras, publicó en sus redes personales: “Es impresionante cómo las personas se dejan influenciar por chismes que dejan en mal a personas que trabajamos”.

Explicó que si no participó en todo lo ocurrido fue por algo llamado profesionalismo, respeto y compromiso con el equipo que hubo detrás del evento de pasarela.

Agregó que considera que hizo lo correcto “y tengo la tranquilidad que siempre he concursado de forma limpia y si hay personas que aún no están conformes, pues ese no es mi problema”.

Es de mencionar que todo esto se da a solo unos días de que se habría de elegir a la reina y sus princesas de la FNSM, por lo que el Patronato anunció que ha decidido cambiar el método de selección de la soberana.

Lo anterior, señalaron, debido a que los tiempos no permiten llevar a cabo un proceso como el que se tenía previsto con los elementos que estaban preparados para ello.

Asimismo, señalaron que la decisión de las cuatro jóvenes que estaban en la competencia fue tomada tal y como lo hicieron saber, es decir, de manera libre.

Se afirma, de igual forma, que el Patronato tomará las medidas para continuar con los preparativos correspondientes y que nuestra feria siga siendo la mejor de México y Latinoamérica.

“Las empresas cada vez tienen más agravantes para efecto de su existencia”: Colegio de Ingenieros Civiles

KaRla lissEth avalos gaRcía

Felipe Fernando Hernández Sánchez, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes, habló sobre las crecientes dificultades que enfrentan las empresas debido a los cambios en las leyes laborales y económicas. Resaltó el impacto del incremento del salario mínimo y la propuesta de reducción de la jornada laboral, señalando que estas medidas, aunque benefician a los trabajadores en el corto plazo, presentan desafíos importantes para las empresas.

“El aumento del salario mínimo del 20% o el 12% representa un ingreso mayor para las familias, pero ese beneficio se pulveriza rápidamente, ya que los precios de los productos y servicios tienden a aumentar en consecuencia. Para las empresas, este incremento no solo significa subir los salarios, sino también un alza proporcional en las cuotas del Seguro Social y del Infonavit, lo que genera una carga considerable para los patrones”, comentó.

Sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, Hernández Sánchez señaló que esta medida podría afectar la productividad de las empresas: “Van a tener que encontrar formas de eficientar su producción para absorber el impacto, ya que el costo laboral seguirá siendo el mismo mientras disminuyen las horas de trabajo”. Ante la posibilidad de un aumento en las deporta-

ciones desde Estados Unidos hacia México, el ingeniero destacó la necesidad de prever esta situación y fomentar el empleo en sectores como la construcción y la agricultura. “Ambos sectores tienen un gran potencial para absorber mano de obra, pero requieren estímulos gubernamentales que permitan ampliar su capacidad y ofrecer oportunidades laborales. Si no se actúa con antelación, la falta de empleo podría derivar en problemas sociales y actos ilícitos”, advirtió. La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, Irma Patricia Muñoz de León, señaló que los costos marginales basados en nómina son un factor crucial que afecta principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas. “En empresas donde la nómina representa más del 50% de los costos, cualquier movimiento como un aumento salarial o una reducción de horas laborales tiene un impacto significativo. Esto contrasta con empresas de transformación, como las grandes industrias, donde la nómina representa una fracción menor de sus costos totales”. Muñoz de León explicó que esta situación es una de las principales razones por las que muchas micro y pequeñas empresas, especialmente en sectores como servicios y construcción, enfrentan dificultades para sobrevivir. “Es fundamental que las políticas laborales y económicas tomen en cuenta estas diferencias para evitar el cierre masivo de empresas”, concluyó.

Esaú Garza de Vega | Foto Cristian de Lira

UTMA inicia su proceso de admisión

Gobierno del estado

La Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguascalientes (UTNA) invita a las y los jóvenes que están por terminar la preparatoria a formar parte de su comunidad universitaria. Las y los interesados tienen hasta el 14 de febrero para solicitar su examen de admisión en el portal www. utma.edu.mx.

Esta institución cuenta con una amplia oferta educativa, oportunidades de movilidad internacional, enseñanza del idioma inglés, así como un modelo dual que permite a las y los jóvenes estudiar y poner en práctica sus conocimientos dentro de las empresas.

Las carreras que se ofrecen en modalidad escolarizada son Electromovilidad, Nanotecnología, Comercio Exterior y Logística Internacional, Desarrollo de Software, Inteligencia Artificial, Contador Público, además de Robótica e Ingeniería Industrial.

Para quienes están interesados en una formación con horarios más flexibles, la UTMA ofrece algunas carreras en modalidad ejecutiva, como Contador Público y Mecatrónica Automatizada.

La primera fecha para examen de admisión es el próximo sábado 15 de febrero. Para mayor información, comunicarse vía WhatsApp al 449 489 20 58; también a los teléfonos 449 786 09 51 y 449 786 09 52.

Municipio rehabilita triángulo y fuente de la colonia Estrella

ayuntamiento de aGuascalientes

Con el propósito de embellecer la ciudad, el municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Servicios Públicos realizó la rehabilitación del triángulo y la fuente ubicada en Avenida Convención y Avenida Paseo de la Solidaridad, en la colonia Estrella.

Leo Montañez, presidente municipal de Aguascalientes, detalló que se realizaron trabajos de pintura en guarniciones y bancas, se rehabilitó la fuente y se colocaron especies nativas, así como material pétreo para tener una mejor imagen urbana en el municipio, además de coadyuvar a la seguridad peatonal.

Al respecto, el regidor Juan Antonio González Guerrero, presidente de la Comisión Permanente de Ecología, Parques, Jardines y Panteones dijo que estas acciones cambian favorablemente el entorno de la población, e invitó a los vecinos de la zona a visitar y cuidar estos espacios.

Gobierno municipal de calvillo optimiza servicios de recolección de basura

El gobierno de Calvillo, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, ha adquirido un nuevo camión recolector de basura con el objetivo de fortalecer y optimizar los servicios de limpieza y recolección de residuos en las comunidades y colonias del municipio.

El presidente municipal, Daniel Romo Urrutia, subrayó que esta iniciativa forma parte de las acciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de las familias calvillenses, dotando al municipio de herramientas que permitan brindar servicios más eficientes. Por su parte, Félix Alonso Rodríguez Reyes, secretario de Servicios

Jesús María intensifica limpieza y desmalezado en la 45 Norte

Públicos, hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta labor colectiva, fomentando la separación de residuos, respetando los horarios establecidos para la recolección y cuidando los espacios públicos.

Con la incorporación de este nuevo vehículo recolector, se espera no solo mantener las calles más limpias, sino también optimizar las rutas y los tiempos de recolección, contribuyendo de manera significativa a la construcción de un Calvillo más ordenado y sustentable.

| Ayuntamiento de Calvillo

A través de la Secretaría de Servicios Públicos, el gobierno municipal de Jesús María mantiene las actividades de limpieza y desmalezado en la carretera 45 Norte, específicamente en el tramo que conecta Margaritas con Paseos de Aguascalientes. El presidente municipal

César Medina supervisó personalmente las labores iniciales, en las que participa el personal de mejoramiento urbano y mantenimiento de áreas verdes y jardines. Estas actividades cuentan con el apoyo del tractocamión recientemente adquirido, el cual permite agilizar el desmalezado en las laterales de la avenida Siglo XXI.

Toño Martín del Campo refuerza diálogo binacional en Texas

ayuntamiento de Jesús maría staff

Durante una gira de trabajo en Texas, el senador Toño sostuvo reuniones con los alcaldes de Hidalgo, Mission y Alamo, el Juez del Condado de Hidalgo y representantes del sector empresarial. Los encuentros abordaron temas prioritarios de la relación bilateral, como migración, generación de empleos, tráfico de drogas y la próxima revisión del T-MEC.

En materia de migración, las autoridades locales expresaron su interés en incorporar mano de obra mexicana calificada a través de esquemas de trabajo legal y temporal. “Ellos ven a los mexicanos como personas trabajadoras y responsables. Quieren mano de obra calificada que pueda ingresar de forma regular con contratos establecidos desde México”, comentó el senador.

En el diálogo, se vio poco probable la realización de deportaciones masivas de migrantes ilegales, sin embargo, consideraron que aumentará el riesgo para aquéllas personas indocumentadas que tengan un récord negativo ante las autoridades, desde quienes tienen registros de manejar en estado de ebriedad” ejemplificaron.

En este sentido, Toño explicó, que se visualiza un cambio muy importante en el mercado laboral de mexicanos en Estados Unidos ya que, por ejemplo, em-

presarios texanos están trabajando en nuevos desarrollos industriales en el sur del estado para relocalizar sus empresas, principalmente por los problemas de inseguridad en México. De ahí la necesidad de programas binacionales que fomenten el empleo legal bajo un esquemas temporales, comentó. Además, destacó que como resultado a esta gira, se organizará el acercamiento entre legisladores de ambas naciones para la próxima revisión del T-MEC. “Se está abriendo una vía de diálogo para que el acuerdo comercial siga teniendo beneficios”, afirmó.

Respecto al tráfico de drogas, el senador subrayó la preocupación compartida sobre el flujo de fentanilo. “Es un problema que no puede ignorarse por lo que Estados Unidos seguirá considerando medidas para presionar al gobierno mexicano, si no se refuerza el control del tráfico de esta droga”.

Finalmente Toño Martín del Campo subrayó que este tipo de encuentros son esenciales para estrechar la colaboración binacional y adelantó que continuará trabajando en estrategias conjuntas que beneficien a México y fortalezcan las relaciones con Estados Unidos.

“Es momento de abrir las puertas al diálogo y construir soluciones conjuntas”, destacó el senador.

Facilita municipio pago de Predial a través de WhatsApp

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Para brindar a la ciudadanía trámites más rápidos y sencillos, el Municipio de Aguascalientes habilitó el pago de Predial a través del WhatsApp 449 459 07 39, en donde el asistente virtual “Markitos”, representado por un león indicará al usuario los pasos a seguir para hacer este procedimiento.

La Coordinación General de Infraestructura y Desarrollo Tecnológico del municipio de Aguascalientes a cargo de José Carlos Torres Jiménez, impulsa esta moderna herramienta que facilita a las personas el pago de su predial de manera digital, además del pago de infracciones de tránsito y la realización de reportes sobre los servicios que brinda el municipio, desde la comodidad del hogar u oficina.

Las personas solo tienen que registrar el contacto de WhatsApp 449 459 07 39 en su celular, comenzar a interactuar y elegir la opción requerida.

Recordó que se ofrece el 10 por ciento de descuento por pronto pago en enero, febrero y marzo y del 50 por ciento a grupos especiales como personas con discapacidad, adultos mayores, pensionados, jubilados y en estado de viudez durante todo el 2025.

José Carlos Torres recordó a la ciudadanía que también, está disponible el Centro Municipal de Pagos en Línea, en www.ags.gob.mx, en donde se puede pagar el Predial de manera rápida, fácil y segura, las 24 horas, los 365 días del año, en donde además se obtiene un 2 por ciento de descuento adicional al pagar con tarjeta de débito, y se puede facturar y obtener el comprobante digital de pago.

Asimismo, en el Centro Municipal de Pagos en Línea, se puede hacer el pago de 90 conceptos sin salir de casa.

Destacó en este sentido, que cada vez más personas prefieren hacer sus pagos de manera digital, en donde se ha registrado un incremento de alrededor del 30 por ciento de movimientos.

Anuncian el Día del Guardia Civil Municipal y convocatoria para nuevos integrantes en Jesús María

AyuntAmiento de Jesús mAríA

El municipio de Jesús María marcó un precedente al instituir el Día del Guardia Civil Municipal, una fecha dedicada a honrar el esfuerzo, compromiso y labor de quienes trabajan diariamente por la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía.

En el marco de esta celebración, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, reconoció a la tercera generación de cadetes de la Guardia Civil Municipal que concluyeron su formación. Estos nuevos integrantes fortalecerán la seguridad pública en el municipio con preparación en proximidad social, prevención del delito, vialidad y primeros auxilios.

“Felicito a los cadetes por su esfuerzo y dedicación. Jesús María es pionero en la creación de la Guardia Civil Municipal, que ya ha dado resultados positivos. Seguiremos fortaleciendo este grupo, por lo que anunciamos la apertura de la convocatoria para la cuarta generación y la incorporación de más equipamiento”, expresó el alcalde.

Presenta Tere Jiménez resultados del “Blindaje Aguascalientes” ante empresarios

gobierno del estAdo

Al encabezar la LXV Asamblea Plenaria de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, donde se presentaron los avances y logros en materia de seguridad del último mes, la gobernadora Tere Jiménez destacó el importante papel que juega el sector empresarial para mantener a Aguascalientes dentro de los estados más seguros del país.

Por ello, puso a su disposición diversos talleres de capacitación que imparte la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), para que cuenten con los conocimientos y recursos necesarios para mejorar la seguridad en sus empresas y comercios.

Asimismo, dijo que, gracias a las diversas acciones que se impulsan a través del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, a la estrecha coordinación que existe entre las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno y a la participación activa de la sociedad civil, ha sido posible preservar la paz y la tranquilidad en el estado.

“Nuestro compromiso es garantizar la seguridad de todas y todos los que vivimos en este gran estado; seguiremos trabajando unidos y con firmeza para mantener a Aguascalientes como un lugar donde prevalezca la paz y el estado de derecho”, enfatizó. Manuel Alonso García, titular de la SSPE, detalló que los programas de capacitación que ofrece la dependencia a su cargo están diseñados para que, tanto los empresarios como sus empleados, puedan aprender a identificar riesgos potenciales, adoptar protocolos de seguridad adecuados y reaccionar de manera eficiente ante situaciones de emergencia.

En la reunión también estuvieron presentes Juan Antonio Martín del Campo, senador de la República por Aguascalientes; Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba, diputada local; Jesús Figueroa Ortega, fiscal general del Estado; José Francisco Moreno Barrera, comandante de la 14/a. Zona Militar; Karla Martorell Moya, presidenta de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia; y Roberto Rangel Peniche, director general de Herramientas Hecort, entre otras autoridades.

Leo Montañez entrega rehabilitación de la Iglesia Nacional Presbiteriana

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Durante el evento, el presidente municipal, acompañado de la secretaria del H. Ayuntamiento, Lupita de Lira, la síndica Beatriz López y los regidores de la Comisión de Seguridad Pública, entregó constancias a los cadetes egresados y a los docentes, a quienes exhortó a seguir trabajando con profesionalismo para el bienestar de las familias del municipio.

Asimismo, el Gobierno Municipal invitó a hombres y mujeres interesados en unirse a la Guardia Civil Municipal a consultar las bases de la nueva convocatoria. Los requisitos incluyen contar con secundaria terminada, buena salud física y mental, y disponibilidad para trabajar en turnos rotativos. Los seleccionados recibirán un sueldo inicial de $10,000 mensuales, oportunidades de crecimiento y una beca de $7,000 durante su capacitación.

Las personas interesadas deben presentarse en la Casa de Música, ubicada en Avenida Constitución, colonia Ejidal, con el licenciado Uriel Araujo, en un horario de 08:30 a 16:00 horas. Para más información, pueden comunicarse al teléfono 449-183-50-02.

Continúa el municipio de Aguascalientes con los esfuerzos por preservar el patrimonio histórico que le da identidad a nuestra ciudad, con la rehabilitación de la fachada de la Iglesia Nacional Presbiteriana a través del programa “Rescatando Nuestra Arquitectura”.

El presidente municipal, Leo Montañez entregó las obras de rehabilitación de la emblemática fachada de esta finca edificada en el año de 1889, ubicada en Juan de Montoro en su cruce con calle 16 de Septiembre, uno de los edificios más representativos del Centro Histórico de Aguascalientes, de una invaluable riqueza arquitectónica.

Al respecto, el titular de Obras Públicas Municipales, Miguel Huizar Botello explicó que se llevaron a cabo labores de limpieza, reparación y mantenimiento en muros, vitrales, elementos de madera y herrería, aplicación de recubrimientos protectores, pintura para garantizar su conservación y mejorar su apariencia, acciones reafirma el compromiso de preservar la identidad cultural de la ciudad. Este proyecto de rehabilitación es parte del esfuerzo continuo para con-

servar las fincas más emblemáticas de la ciudad, que representan la historia y evolución de Aguascalientes, sostuvo Leo Montañez. Durante la entrega estuvieron presentes regidores e integrantes del Gabinete Municipal.

Maíx Pak'ík: El sabor del emprendimiento mexicano en manos de una joven visionaria

A sus 23 años, Carolina Arroyo Díaz Muñoz ha logrado lo que muchos jóvenes sueñan: convertir una idea simple en un negocio exitoso. Como fundadora de Maíx Pak'ík, una empresa dedicada a la comercialización de botanas saludables hechas a base de maíz inflado, ella no solo ha demostrado su capacidad empresarial, sino que también inspira a otros jóvenes a seguir sus pasos. “Desde niña me apasionaba vender. Mi mamá dice que hasta mis calzones los ofrecía. Empecé con una papelería en el salón de clases y vendía mangonadas o gomas de borrar con figuras”, recuerda entre risas. Esa inclinación por el emprendimiento, heredada de su padre, la llevó a descubrir en la universidad la oportunidad de crear un producto único: botanas al vapor, sin gluten ni aceites, bajas en calorías y perfectas para consumidores preocupados por su salud.

El inicio de Maíx Pak'ík fue tan casual como revelador. Carolina encontró este producto en otro estado y lo comenzó a consumir de manera personal: “Un día llevé las botanas como lunch a la universidad, y mis compañeros empezaron a pedírmelas. Compré una caja de 100 piezas para vender, y en una semana se agotó. Ahí me di cuenta de que había una gran oportunidad”.

A partir de ese momento, la emprendedora originaria de Aguascalientes no solo se dedicó a distribuir las botanas, sino también a perfeccionar el concepto detrás de su marca. Hoy, junto con su socia, se encarga de la logística y comercialización del producto, que se fabrica entre Guadalajara y Aguascalientes.

Carolina enfatiza que su éxito no habría sido posible sin una estrategia clara y un equipo sólido: “Siempre digo que, si vas a tener socios, deben ser personas a las que recomendarías para un trabajo. Además, es esencial que te complementen en áreas donde tú no eres tan fuerte”.

Como cualquier emprendedora, Arroyo ha enfrentado retos significativos. Uno de los más desafiantes fue cuando decidieron formalizar su negocio y pasar de operar en casa a alquilar un espacio propio: “Ese fue un año difícil. Entendí por qué muchas empresas cierran en sus primeros dos años. Los gastos crecieron, y las ventas tenían que triplicarse para cubrirlos”.

Sin embargo, esos momentos complicados también trajeron grandes aprendizajes. La empresaria destaca

Desde niños debemos emprender, porque cualquier cosa que hacemos en la vida empieza con caminos inciertos: Caro Arroyo

que la inteligencia emocional y la preparación en temas financieros son habilidades imprescindibles para cualquier emprendedor: “Tener un coach o terapeuta ayuda mucho. La mente juega un papel crucial, y si no estamos emocionalmente fuertes, cualquier contratiempo nos puede desestabilizar”.

Un sUeño hecho realidad: shark Tank y más allá Uno de los hitos más importantes en la trayectoria de Maíx Pak'ík fue su participación en la séptima temporada de Shark Tank México: “Era mi programa favorito desde niña, así que estar ahí fue un sueño cumplido. Firmamos con Marisa Lazo, y aunque el proceso tomó más de un año, valió la pena”.

Carolina reconoce que la exposición que obtuvieron en el programa fue clave para el crecimiento de su empresa: “El primer mes después de la emisión fue una locura. La clave estuvo en apalancar esa visibilidad para que el crecimiento se mantuviera”.

Hoy, con un equipo de seis personas y una red de distribuidores en expansión, Carolina Arroyo ve el futuro de Maíx Pak'ík con optimismo. Además, combina su rol de emprendedora con su posición como directora de ADN en Global University, donde también aplica su pasión por la logística y la organización.

Para Carolina, emprender no se limita a poner un negocio: “Cualquier cosa que hagas en tu vida es emprender, desde aprender un nuevo idioma hasta tocar un instrumento”, explica. Por ello, anima a los jóvenes a atreverse, incluso si sienten miedo.

Entre sus consejos clave para emprender, destaca:

• La preparación financiera. Es básico para cualquier emprendedor, pues las finanzas sanan permiten llevar el negocio por buen camino.

• Rodearse de personas que sumen. Tu entorno es fundamental para tu crecimiento.

• Persistencia. Mi papá siempre me dice que hay que tocar piedras hasta encontrar petróleo.

A pesar de los logros alcanzados, Carolina sigue enfocada en aprender y crecer: “Lo más complicado es hacer cosas sin saber, pero ese aprendizaje en vivo es invaluable”, reflexiona. Además, considera que el comercio electrónico será una pieza clave para el futuro de Maíx Pak'ík, y se prepara constantemente para enfrentar los cambios en el mercado.

Con su energía, visión y determinación, Carolina Arroyo es un ejemplo claro de cómo la pasión, la disciplina y el esfuerzo pueden transformar un pequeño proyecto en un gran éxito empresarial.

El presidente de CANACO Aguascalientes, Miguel Ángel Breceda Solís, expresó su postura en contra de las presentaciones de artistas que interpretan narcocorridos. “Nosotros tenemos la opinión de que los narcocorridos se publiciten o se estén tocando en público, no estamos de acuerdo, es fomentar el delito y no queremos nosotros que esto suceda”.

Agregó que estimular este tipo de presentaciones no es correcto desde su perspectiva. “Existe música de todo tipo, en cuanto a redacción de la canción que puede poner feliz a las personas, y no necesariamente con un narcocorrido que fomente la apología del delito”.

Mencionó que, aunque en el pasado algunos grupos tocaron narcocorridos, esto era más una excepción que la regla. “La controversia surge porque es una cuestión de generalidad, nosotros no queremos que se generalice. Si excepcionalmente se tocan, bueno, pero no queremos que las personas tengan un comercio, tengan publicitación de apología del delito con los narcocorridos”.

Por su parte, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, Irma Patricia Muñoz de León, señaló que este es un tema complejo. “Hay quien dice que no pasa nada

Empresarios se pronuncian a favor de la prohibición de artistas de narcocorridos

si se escucha, nosotros consideramos, y pasó en la Feria pasada, el tema de los narcocorridos no puede estar porque genera violencia”.

Agregó que evitar este tipo de música puede prevenir problemas de seguridad relacionados. “Evitas que, si el corrido es para uno u otro cártel, evites cualquier problema de seguridad. Por nosotros, y es más, tendría que ser por parte de los padres de familia en especial, que sus hijos no estuvieran escuchando. A pesar de que hay personas que dicen que no tienen que ver nada, pero sí sucede”.

Enfatizó que este no es un tema de censura, sino de prevención. “Es fondo y es forma, ¿qué gana uno en escuchar eso si de pronto se va a pelear uno con otro?

Porque eso genera, ya lo hemos visto, lo vemos en otros estados. Son nuestros jóvenes, de todos los sectores sociales”.

Ambos líderes empresariales coincidieron en que las medidas que se tomen para evitar la inseguridad serán bien recibidas y respaldadas por el sector empresarial.

Agregó que evitar este tipo de música puede prevenir problemas de seguridad relacionados

Carolina Arroyo Díaz Muñoz
karla lisseTh avalos García TexTo y foTo

Apoyo energético agrícola, clave para competir globalmente, pero aún en pausa

Saúl Muñoz Hermosillo, presidente de Granjas Fátima, informó que están a la espera de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para recibir comunicación sobre la continuidad de los proyectos de agua.

El presidente comentó que actualmente no están recibiendo la cuota energética: “No estamos recibiendo, estamos igual que todo el caso del estado de Aguascalientes y otros estados donde la disposición de SADER a través de la Comisión Federal de Electricidad, nos quitaron la cuota energética del pozo”.

Muñoz Hermosillo atribuyó esta situación a los ajustes derivados del cambio de gobierno federal, que ahora inicia en octubre y no en diciembre como anteriormente. “La convocatoria salió posterior, entonces esos ajustes de nuevo gobierno fueron los cambios que me imagino que tuvieron en no meter bien la convocatoria, SADER es un intermediario entre la Comisión Federal porque a fin de cuentas es un recurso que se destina al mismo gobierno, nos lo dan a nosotros, pero lo vuelve a destinar”, explicó.

Respecto a las políticas actuales, destacó la necesidad de realizar ajustes: “Si la cuota energética sí ya te da un pozo, que sea un pozo ya con la cuota energética y no renovarla año tras año”.

También mencionó que el crecimiento de la mancha urbana ha generado irregularidades que afectan al sector: “Han notado ciertos fraccionamientos que tenían esa cuota energética de campo y era para uso habitacional, pero son mínimos y por culpa de ellos pagamos todos los que tenemos esta cuota”.

Actualmente, los productores están asumiendo el costo total de la energía: “La cuota energética representa el 70%, el costo energético de uso agrícola es un apoyo para ser competitivo contra el campo de otros países. Esperemos que la Secretaría de Agricultura de la delegación Aguascalientes dé una respuesta positiva. Tenemos hasta febrero para entregar las documentaciones, pero con CONAGUA hay discrepancia con el nombre de los pozos, entonces se tiene que revisar”.

El presidente señaló que hasta no obtener una respuesta oficial, continuarán pagando la cuota energética completa: “Tuvimos una reunión hace ocho días, en Granjas Fátima, donde fueron los representantes de SADER y CONAGUA”, y añadió que el recurso no desaparecerá: “Es un recurso que ya está destinado, me imagino que en este cambio de gobierno no tuvieron la prevención”.

Finalmente, destacó que más de 2,000 pozos en la región tienen esta concesión, lo que resalta la importancia de encontrar una solución que beneficie a los productores agrícolas.

Miguel Ángel Breceda Solís, presidente de CANACO Aguascalientes y miembro del Patronato de la Feria de San Marcos, habló sobre el incremento en el presupuesto de la Feria, el cual creció un 219% respecto a años anteriores. “El ingreso de la Feria del año pasado fue menor que el del antepasado, entonces estamos fomentando la posibilidad de que haya un ingreso mayor”, señaló.

Breceda destacó que el Patronato de la Feria está sujeto a auditorías permanentes para garantizar la transparencia en el manejo de recursos. Además, subrayó que se está trabajando en un desarrollo estructural y material que permita crecer la Feria en infraestructura “dos o tres veces más”. Este proyecto, cuya consolidación se proyecta para 2026 o 2027, incluye la expansión del Foro de las Estrellas, la calle aledaña y la integración de la Villa Charra como parte del Foro. “Esa es la cuestión, y eso se vendrá reflejando en los próximos años”, comentó Breceda, haciendo énfasis en el impacto que estas mejoras tendrán en el desarrollo económico y turístico del estado.

Deportaciones

masivas serían

un duro golpe a la economía de EU

Hace un poco más de tres años se fue Gibrán Flores de su ciudad natal, Aguascalientes, a Atlanta, Georgia, en Estados Unidos, con el fin de arreglar algunos documentos pendientes, situación que le ha llevado a conocer un poco más de cómo es que vive la población migrante en EU y el temor que se siente ante la eventual deportación de miles de millones de indocumentados.

Gibrán Flores en Estados Unidos trabaja de transportista y recorre día con día las principales ciudades de EU, lo que le ha permitido el conocer cómo es que viven allá miles de migrantes y qué es lo que sienten ante la llegada de Trump a la presidencia de EU.

“Sí veo cierto miedo, sobre todo, para las personas que están de ilegales, pero, también, está como raro, porque veo mucho apoyo de hispanos, sobre todo, por la cuestión económica”, indicó.

Sin embargo, señaló que hay mucha población que tiene temor de ser deportada: “Hay familias que tienen hijos de manera legal, porque nacieron aquí, pero los papás no están legales y es una de las amenazas, el sacar a los padres que están de manera ilegal; y si los hijos son menores de edad, se mandarían a un refugio o se tendría que ir toda la familia y veo mucha preocupación en ese aspecto”.

Añadió que en ciudades como California se han estado haciendo operativos para detectar ilegales: “Están deteniendo

carros solo porque tienes apariencia de hispano y creo que esto se va a venir peor, sobre todo, en ciudades fronterizas”.

Sin embargo, hay un contraste, pues en las empresas de California o Texas casi la mayoría de los trabajadores son mexicanos, incluso, en puestos de gerencia, donde muchos de estos están de ilegales y su expulsión podría significar un duro golpe a la economía, sobre todo, por ser el sostén de miles de empresarios estadounidenses.

“Actualmente, por mi trabajo, he estado hablando con muchos migrantes, porque casi en la mayoría de las fábricas hay muchos mexicanos, sobre todo, en California, Arizona, Nuevo México y Oklahoma, donde cada quien tiene un caso muy particular”, señaló.

Explicó que como ejemplo está el caso de una familiar que tiene 22 años viviendo en EU y sus hijos son legales, pero ella no, “por ejemplo, la señora maneja y tiene miedo que en una de esas la detenga un tránsito y vean que no tiene papeles y la deporten y se tengan que ir todos”.

Finalmente, comentó que otra de las políticas que preocupan es el impedir que se dé refugio a mexicanos en violencia, donde muchas personas solicitaban apoyo porque vivían violencia en sus estados, ejemplo de ello, dijo, está una mujer de Cancún que fue agredida y gracias a ese programa entró a EU, donde con Trump se incrementarían los requisitos para otorgar protección a connacionales.

Incremento en el presupuesto de la Feria promete mayor impacto económico

Subrayó que se está trabajando en un desarrollo estructural y material que permita crecer la Feria en infraestructura “dos o tres veces más”

Asimismo, recordó que la Feria de San Marcos es uno de los negocios más importantes de Aguascalientes y aseguró que se maneja con números positivos. “Lo sabemos porque hemos estado por tres años ahí y lo hemos visto materialmente”, afirmó.

Por último, informó que, por petición del obispo de Aguascalientes, la Feria no dará inicio el viernes santo, sino el sábado siguiente, respetando las tradiciones religiosas del estado.

KaRla lissEth avalos gaRcía
KaRla lissEth avalos gaRcía
TexTo y foTo
Saúl Muñoz Hermosillo
Miguel Ángel Breceda Solís | Foto Cristian de Lira

NECAXA y C&H

entregan lentes a alumnos de escuela primaria

Club Necaxa, en colaboración con Grupo C&H, realizó este lunes la entrega de más de 100 lentes a estudiantes de la Escuela Primaria Isidro Salazar, ubicada al oriente de la ciudad de Aguascalientes. Esta actividad forma parte del programa social Goles Para Ver Mejor, que busca contribuir al bienestar de la comunidad educativa.

En representación del equipo de Aguascalientes asistieron Javier Pría, director comercial; Lucy Muñoz y María Inés Casado, integrantes del primer equipo femenil de Centellas; los canteranos Adrián Flores y

Patricio Martínez; y el animador oficial “Rayito”. Además de realizar la entrega de los lentes, aprovecharon la ocasión para convivir, tomarse fotos y compartir momentos especiales con los estudiantes.

Para Adrián Flores, delantero necaxista y exalumno de esta escuela, el evento tuvo un significado especial, ya que su presencia generó una conexión única con los pequeños, quienes se sintieron aún más identificados con el Club Necaxa.

Con esta entrega, Club Necaxa reafirma su compromiso social y su esfuerzo continuo por generar un impacto positivo en la comunidad de Aguascalientes.

La NFL está a un paso de vivir el Super Bowl LIX, pero antes se librarán las finales de Conferencia para conocer a los dos finalistas que se enfrentarán en el Caesars Superdome en Nueva Orleans. El Super Bowl LIX se jugará el 9 de febrero, a las 17:00 horas, en el estadio Caesars Superdome de Nueva Orleans, Luisiana. Será el octavo Super Bowl que se disputará en el Caesars Superdome, y el decimoprimero en la ciudad de Nueva Orleans, siendo el más reciente el Super Bowl XLVII de 2013, celebrado en el mismo recinto (entonces llamado Mercedes-Benz Superdome).

CoNfereNCia NaCioNal

• Philadelphia Eagles vs. Washington Commanders Domingo 26 de enero 14:00 horas

CoNfereNCia ameriCaNa

• Kansas City Chiefs vs. Buffalo Bills Domingo 26 de enero 17:30 horas

EL APUNTE

Orígenes de la violencia

EUGENIO HERRERA NUÑO

El triángulo de la violencia es un concepto introducido por Johan Galtung, sociólogo y matemático noruego, para representar la dinámica de la generación de la violencia en conflictos sociales. Según Galtung, la violencia es como un iceberg, de modo que la violencia visible es solo una pequeña parte del conflicto.

Hay tres tipos de violencia directa: Contra la naturaleza: contaminación de espacios naturales, daños contra la biodiversidad.

Contra las personas: asesinatos, robos, violencia de género, violencia verbal, violación.

Contra la colectividad: daños contra infraestructuras, edificios, guerras, terrorismo.

La violencia cultural se refiere a los aspectos de la cultura que legitiman la violencia a través del arte, la política, la filosofía, el derecho. Se fundamenta en los valores que aprendemos desde pequeños y se refuerzan con las normas de nuestra

sociedad. Estamos educados en una cultura de la violencia, porque en las escuelas nos han enseñado la historia como una sucesión de guerras, la autoridad incuestionable del padre o la superioridad del hombre sobre la mujer. Los medios de comunicación también nos muestran cómo la única vía de solución de los conflictos internacionales es el uso de los ejércitos…

La violencia estructural está originada por todo un conjunto de estructuras, tanto físicas como organizativas, que no permiten la satisfacción de las necesidades. Esta es la peor de las tres violencias porque es el origen, es la más dañina y como es complicado identificarla es difícil luchar contra ella.

Una forma de medir la violencia en general es el indicador Años de Vida Potenciales Perdidos (AVPP) que nos ilustra sobre la pérdida que sufre la sociedad como consecuencia de la muerte de personas jóvenes o de fallecimientos prematuros. El supuesto en el que se basan los AVPP es que cuanto más prematura es la muerte, mayor es la pérdida de vida.

Primer día de Trump deja protestas y varados en garitas de Tijuana

Manifestaciones en contra las políticas migratorias y personas varadas en garitas fronterizas, debido a la cancelación de la aplicación CBP One, formaron parte del escenario en el primer día de Donald Trump como el 47 presidente de los Estados Unidos.

Lo anterior fue registrado en el municipio de Tijuana, Baja California, en el marco de la Toma de Poder del republicano, en cuyo discurso anunció órdenes ejecutivas para declarar “terroristas” a todos los cárteles de la droga, anunciar la deportación de millones de personas y enviar tropas a la frontera sur, es decir, con México. En este panorama, organizaciones como Ángeles Sin Fronteras, SOS Migrantes y Alianza Migrante Tijuana, se manifestaron en el muro de Playas de Tijuana, donde colocaron lonas con mensajes como “Trump. Alto a las deportaciones masivas”, “Trump. No somos enemigos de U.S.A.”, “Trump. Devuelve lo que nos robaron” y “Donald Trump: ¡Tus enemigos están en otras partes del mundo!”. Destacó que, incluso, uno de los activistas llevó una piñata alusiva al mandatario estadounidense. “Es ‘baby Trump’ porque se comporta como niño, hay que darle nalgadas”, comentó Hugo Castro, director de SOS Migrantes, según reportó la prensa local.

En la garita de El Chaparral, también en Tijuana, decenas de personas se mostraron preocupadas ante la cancelación de las citas de la plataforma CBP One, pues algunas incluso las tenían programadas para este lunes 20 de enero.

Medios de comunicación locales recogieron testimonios e imágenes de personas sentadas en las banquetas, junto a su equipaje; durante la noche del domingo todavía se permitió el ingreso, hasta la cancelación durante este lunes de la apli-

cación que daba entrada legal a casi 1 millón de migrantes con citas online. Conforme a los datos, la plataforma permitía agendar citas a los migrantes indocumentados en ocho puntos de entrada en la frontera suroeste.

José Río, cuban quien desde hace 4 meses solicitaba la cita, y apenas unos tres días en Tijuana, lamentó la situación. “Creo que fue la peor noticia que me han dado en mi vida porque tan cerca de la meta, por cuestión de un par de horas, ya no pude ingresar”, expresó, además de señalar que no puede volver a Cuba, según declaró a El Sol de Tijuana.

“Que poca madre porque no saben con qué sacrificio nos movimos para acá, yo que soy de Zamora (Michoacán), y con mis hijos. La verdad, qué inhumano”, expresó a reporteros una mujer quien desde hace un año había solicitado la cita.

Los años de vida potencialmente perdidos (AVPP) son un indicador sanitario que mide la pérdida de vida que se produce cuando una persona muere antes de la edad esperada. Los AVPP son una herramienta para evaluar el impacto de las enfermedades y los problemas de salud y seguridad en la sociedad.

Hasta seis años de esperanza de vida bajó la sociedad mexicana como consecuencia de la pandemia; pero también, en el año previo a la pandemia, ya se habían presentado 703,047 defunciones, de las cuales 32,079 fueron homicidios, lo que representa 4.6 por ciento de las muertes totales. Si le aplicamos 4.6 por ciento a la esperanza de vida de 75 años, obtenemos que México perdió aproximadamente 3.5 años en su esperanza de vida al nacer.

La esperanza de vida puede tener diferencias importantes entre países y aun entre estados en el caso de medirla en forma subnacional. Entre Nuevo León y Chiapas median cinco años de diferencia en expectativa de vida; o dieciocho lugares entre Aguascalientes y Zacatecas.

Los homicidios son delitos de alto impacto cuya tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes representa en gran

medida la violencia que se vive al interior de los países. Los rangos van desde menos uno por cada 100 mil como en el caso de Australia o los países nórdicos, hasta países africanos o latinoamericanos, como México, donde se presentan de 20 y hasta 44 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes.

En el caso de México, son seis los estados que concentran prácticamente la mitad de los homicidios dolosos; se trata de Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Michoacán y Jalisco.

Para Naciones Unidas, la segurabilidad humana es la ausencia de necesidad y de miedo. En la medida en que tenemos satisfechas nuestras necesidades primarias y complementarias y además nuestro entorno goza de confianza, esto nos lleva a no tener miedo y disfrutar de una vida sin violencia.

La percepción de inseguridad tiene mucha correlación con el número de delitos registrados. La Agenda 2030 establece una visión de “sociedades pacíficas, justas, libres de violencia y basadas en el respeto de los derechos humanos…”. En un Estado de derecho efectivo y una buena gobernanza a todos los niveles, las instituciones se tornan transparentes y eficaces y rinden frutos para la paz.

puedes ampliar esta información en www.lja.mx

UAA asesora y

orienta a personas en condición de refugiadas en el Estado

Uaa

La Clínica de Litigio Estratégico en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes es un espacio de enseñanza clínica dirigido principalmente a estudiantes de Derecho, y abierto también a estudiantes de otras disciplinas. Su objetivo central es la enseñanza a través de casos prácticos relacionados con los Derechos Humanos, contribuyendo a la promoción, protección y defensa de estos derechos en Aguascalientes.

Así lo dio a conocer Óscar Arnulfo de la Torre de Lara, profesor investigador del Departamento de Derecho de la UAA y coordinador de este proyecto.

La Clínica está conformada por estudiantes que realizan su servicio social o prácticas profesionales, así como becarios de proyectos de investigación. Este espacio involucra tanto a alumnos como a profesores de Derecho y otras carreras del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades en litigios interdisciplinarios, defendiendo casos relacionados con los Derechos Humanos.

Entre las áreas de enfoque de la Clínica se encuentran la defensa socioambiental y el trámite de refugio. En el ámbito socioambiental, explicó Óscar de la Torre, se llevan casos relacionados con la defensa de territorios, el medio ambiente y los recursos naturales como el agua, por ejemplo. En cuanto al trámite de refugio, el investigador dio a conocer que la Clínica colabora estrechamente con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), ofreciendo asesoría y acompañamiento legal a solicitantes de refugio en Aguascalientes. Este apoyo incluye desde la regularización de trámites administrativos hasta la representación legal ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en casos de negativas al refugio.

Asimismo, destacó que los trámites que se atienden con mayor frecuencia son asesoría y acompañamiento para inicio de trámites ante COMAR (Solicitud de Refugio Mexicano), notificaciones de cambio de domicilio, lugar de trabajo y estado civil ante el Instituto Nacional de Migración (INAMI), y asesoría y acompañamiento en el trámite de Reunificación Familiar.

Óscar de la Torre expresó que uno de los grandes desafíos que enfrentan los solicitantes de refugio es la integración en Aguascalientes, dado que muchos provienen de contextos complicados, lo que les obliga a huir de sus países de origen. La Clínica se encarga de brindarles un trato digno, especializado y el acompañamiento necesario para que puedan regularizar su situación migratoria y acceder a servicios de salud, educación y empleo. Asimismo, anunció que, en 2024, la Clínica brindó orientación a un total de 1 mil 767 personas, y 711 personas recibieron asesoría individualizada. De estas, 27 personas fueron canalizadas a representación legal para litigar casos ante la COMAR o en juicio de amparo.

Ante el aumento de la movilidad humana a nivel global, el profesor detalló que se espera que la Clínica continúe su crecimiento en 2025 para seguir brindando apoyo a los refugiados y otros grupos vulnerables. Este crecimiento es necesario para enfrentar la creciente llegada de migrantes, especialmente con los posibles cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos, que podrían generar nuevos flujos de personas hacia México, añadió.

Aquellos interesados en solicitar apoyo a la Clínica de Litigio Estratégico en Derechos Humanos, pueden comunicarse al número 449 169 7533. Este espacio está ubicado en el edificio 15A de Ciudad Universitaria, sin embargo, cabe señalar que se maneja bajo un sistema estricto de previa cita.

/ Benjamín pacHeco lópez
Donald Trump

EL PESO DE LAS RAZONES

La incómoda verdad incomoda

MARIO GENSOLLEN

En tiempos de polarización y certeza absoluta, es cada vez más evidente que las creencias se han convertido en barricadas impenetrables. Nos aferramos a ellas como si fueran el último bastión de la verdad, y no es raro que esas creencias se encierren en cámaras de eco donde solo encontramos lo que ya pensamos. Sin embargo, la comodidad de la certeza no garantiza la veracidad de lo que creemos. La historia está llena de ejemplos donde nuestras convicciones más arraigadas resultaron ser obsoletas o, en su peor caso, peligrosas.

Uno de los episodios más reveladores de la historia de la ciencia se da en la figura de Galileo Galilei. En el siglo XVII, Galileo, armado con un telescopio, hizo una serie de descubrimientos que contradecían las creencias de su época sobre el cosmos. Sus observaciones mostraban, entre otras cosas, que la Luna no era una esfera perfecta, como afirmaba la tradición, sino que tenía montañas y valles. Además, descubrió que Júpiter tenía lunas propias, lo cual desafiaba la visión geocéntrica del universo que sostenía que todos los cuerpos celestes giraban alrededor de la Tierra. Sin embargo, pese a la evidencia

empírica, muchos se negaron a aceptar sus hallazgos. No era sólo un desacuerdo con la ciencia, sino un conflicto de creencias profundamente arraigadas, en muchos casos alimentadas por la autoridad religiosa, que veía en la nueva visión una amenaza a su poder. La resistencia al cambio no es exclusiva de las épocas pasadas. La historia reciente está plagada de ejemplos de personas que, por motivos ideológicos o políticos, han defendido teorías y prácticas desacreditadas, incluso cuando los hechos demostraban lo contrario. El caso del biólogo Trofim Lysenko en la Unión Soviética es un claro ejemplo de cómo la creencia en una visión “oficial” puede llevar a consecuencias devastadoras. Lysenko, convencido de que la genética mendeliana era un producto de la ciencia burguesa, propuso teorías agrícolas erróneas que fueron adoptadas como dogma en la URSS. Su influencia y el apoyo político que recibió durante décadas llevaron a la propagación de sus ideas falsas, lo que resultó en una grave crisis alimentaria que causó la muerte de millones de personas. Lo peor no fue el desastre en sí, sino que la resistencia al cuestionamiento y la negación de la verdad científica siguieron alimentándose de una creencia ideológica más que de un examen riguroso de la realidad.

Este tipo de dinámicas nos lleva a una reflexión incómoda: nuestra capacidad para cuestionar nuestras propias creencias es cada vez más limitada por la influencia de nuestros grupos sociales y las narrativas predominantes. Vivimos en una era de sobrecarga de información, donde los hechos parecen relativizarse en función de la ideología de cada quien. A menudo, preferimos aferrarnos a lo que ya creemos porque nos otorga una sensación de seguridad, de pertenencia. Pero la verdad no depende

Más de 11 mil firmas respaldan amparo contra reformas al programa ecológico

La reciente manifestación en la Plaza de la Exedra, realizada el pasado jueves 16 de enero, reunió a cerca de 400 personas que expresaron su creciente preocupación por las decisiones que afectan al medio ambiente. Durante el evento, se recolectaron 376 firmas en apoyo al amparo contra las reformas al Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), las cuales se suman a más de 11 mil firmas electrónicas recabadas a través de la plataforma Change.org. Estas acciones buscan exigir justicia ambiental y la protección del derecho constitucional a un entorno sano.

Valeria López, veterinaria y una de las principales organizadoras, expresó: “Estoy muy contenta de que más jóvenes como yo se hayan sumado a esta manifestación. Su creatividad y energía nos llenan de esperanza al rechazar decisiones que ponen en peligro a la rana de madriguera.”

El lunes 20 de enero, las firmas recolectadas fueron entregadas al Juzgado Séptimo de Distrito. Diana Espina, también veterinaria y organizadora, declaró: “Confiamos en que nuestras voces serán escuchadas y que el juez fallará a favor de

la justicia, defendiendo los derechos fundamentales en un momento crucial para la protección del ambiente.”

Un movimiento en crecimiento

Este evento refleja una preocupación intergeneracional, con un énfasis particular en los jóvenes que se muestran cada vez más conscientes del futuro ambiental. La rana de madriguera se ha convertido en un símbolo de lucha por la defensa del hábitat y la vida misma, amenazada por decisiones que afectan el equilibrio ecológico.

El Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, como parte de la Alianza por la Defensa de la Naturaleza (ADN-A), reiteró la necesidad de acción colectiva. En su llamado, señalaron: “El silencio no nos protege; necesitamos alzar la voz. Invitamos a la ciudadanía a rechazar la indiferencia y exigir respuestas claras de las autoridades. Solo con una participación activa lograremos un futuro justo y sostenible.”

Este movimiento no es solo una lucha por la conservación, sino un compromiso colectivo para garantizar un presente y futuro digno para Aguascalientes y sus habitantes.

de la cantidad de personas que la afirmen, ni de lo cómodos que nos sintamos en su abrazo.

En este sentido, el ejercicio del pensamiento crítico se convierte en una tarea vital. No se trata de caer en el escepticismo absoluto ni de dudar de todo, sino de aprender a identificar los puntos ciegos en nuestras propias creencias y estar dispuestos a modificarlas cuando la evidencia lo exija. Esto implica no sólo estar dispuestos a cambiar de opinión, sino también a reconocer que, a veces, nuestras creencias están moldeadas por intereses ajenos a la búsqueda de la verdad. El problema no radica únicamente en aquellas personas que sostienen ideas erróneas, sino en todos nosotros, en nuestra incapacidad colectiva para cuestionar lo que nos parece “normal” o “cierto”. La verdad se encuentra en el proceso de revisar nuestras ideas constantemente, de reconocer que lo que pensamos podría no ser completamente correcto. Esta revisión no es un signo de debilidad, sino de madurez intelectual y ética. En un mundo lleno de incertidumbres, solo quienes están dispuestos a mirar más allá de sus propias convicciones pueden acercarse a una comprensión más precisa de la realidad. Lo que nos hace humanos no es nuestra capacidad para aferrarnos a lo que creemos, sino nuestra habilidad para modificar nuestras creencias cuando los hechos nos desafían. La historia nos ha demostrado, una y otra vez, que las creencias más arraigadas pueden ser las más peligrosas cuando se niegan a ser cuestionadas. El desafío de nuestra época, entonces, no es sólo el de la confrontación entre creencias, sino el de la disposición a cuestionar, incluso cuando eso signifique enfrentar la incomodidad de la verdad.

mgenso@gmail.com

Senadores de la oposición exigen acciones para atender la deportación masiva propuesta por Trump

/ JUan carloS cortéS Clemente Castañeda urgió a una reunión interparlamentaria entre Estados Unidos, Canadá y México

Tras toma de protesta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, diputados de oposición urgen reunión interparlamentaria entre el país estadounidense, Canadá y México, además de tomar acción ante deportaciones masivas de migrantes mexicanos.

El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado, Clemente Castañeda, urgió a una reunión interparlamentaria entre Estados Unidos, Canadá y México para revisar y discutir las políticas que atañen a las naciones.

En sus redes sociales, el senador emecista también escribió que con el regreso de Donald Trump al Gobierno de los Estados Unidos inicia una etapa política que pone a prueba la autonomía y fortaleza del Estado mexicano, además, afirmó que defenderán a los migrantes ante las nuevas políticas migratorias.

“Las y los mexicanos, entre ellos millones de jaliscienses que viven y trabajan honradamente en Estados Unidos, y que pasan por momentos de incertidumbre por las políticas migratorias anunciadas, les decimos: no están solos y cuentan con nuestro apoyo para defender sus derechos”.

“Desde @MovCiudadanoMX insistimos en realizar una reunión interparlamentaria urgente con los Congresos de Estados Unidos y Canadá para revisar y discutir las políticas que atañen nuestras naciones y trabajar en coordinación ante los grandes problemas que compartimos”, compartió.

Por su parte, la senadora del PRI, Claudia Anaya, pidió al Gobierno Federal actuar y estar listo para recibir a los connacionales que deporten del país estadounidense, además, garantizar que su

regreso no sea un golpe devastador para ellos ni para sus familias.

La legisladora priísta enfatizó que las nuevas políticas migratorias de la nueva administración estadounidense a cargo de Donald Trump tendrán un impacto devastador para el país en materia económica y social.

“Es urgente que el gobierno de México no sólo hable de diálogo, sino que actúe de manera decidida. Las deportaciones masivas traerán consigo un éxodo de mexicanos que deben ser tratados con dignidad y con un plan claro para su reintegración social y económica”.

“El regreso forzoso de millones de migrantes pondrá presión sobre los recursos nacionales, elevando la demanda de servicios sociales, vivienda y empleo, lo que provocará un alza en la inflación. Esta situación no solo afectará a los migrantes, sino también a las familias que ya enfrentan dificultades económicas”, explicó.

La senadora tricolor subrayó que las deportaciones masivas podrían traer consigo consecuencias económicas graves para el país, por lo que resaltó la urgencia de que México diversifique su economía para no depender exclusivamente de las relaciones con Estados Unidos. “México necesita fortalecer su economía interna, no solo depender de las relaciones externas. Necesitamos políticas que nos hagan más autosuficientes y no nos dejen vulnerables a las decisiones de otros países”, enfatizó la senadora priísta.

“La repatriación masiva de migrantes tendrá consecuencias graves para la economía mexicana. Además de la presión sobre los recursos nacionales y la inflación, el regreso forzoso de millones de migrantes podría afectar directamente el flujo de remesas”, explicó.

Staff
| Foto Cristian de Lira

LA COLUMNA J

El mito de Sísifo

ROBERTO AHUMADA

Estimado lector de este reconocido medio, quiero agradecer su tiempo y disposición para dar lectura a esta columna, semana a semana. En esta ocasión, quiero hablarle de un filósofo que ya habíamos mencionado la semana anterior: Albert Camus. Reconocido no solo por su aguda perspectiva filosófica, sino también por su capacidad de explorar, a través de la literatura, los dilemas existenciales que enfrentamos como seres humanos. Camus, quien recibió el Premio Nobel de Literatura en 1957, es una figura central del existencialismo y el absurdo, cuyos planteamientos continúan resonando en nuestros días. Su obra trasciende generaciones al invitarnos a reflexionar sobre el significado de la vida, el sufrimiento y la rebelión frente a la aparente falta de sentido del mundo. Sin embargo, en esta ocasión, quiero abordarlo desde su obra El mito de Sísifo

Muchas gracias por dar lectura.

El mito de Sísifo, obra emblemática de Albert Camus, se erige como una poderosa metáfora sobre la condición humana. Sísifo, el astuto personaje de la mitología griega, fue célebre por su inteligencia y capacidad para burlar incluso a los dioses. Engañó a la muerte no una, sino dos veces, lo que le permitió disfrutar de una existencia terrenal más larga de lo que el destino tenía planeado para él. Sin embargo, su desafío a las leyes divinas tuvo un alto precio: los dioses lo condenaron a una eternidad de labor inútil, empujando una enorme roca cuesta arriba por una montaña, solo para verla rodar hacia abajo una y otra vez.

El castigo impuesto a Sísifo no solo simboliza la repetición infinita, sino que también representa el absurdo de una existencia que parece carecer de propósito. Camus, sin embargo, nos invita a mirar más allá del aparente tormento. En su interpretación, Sísifo no es un simple prisionero de su destino; es un símbolo de la rebelión y la resiliencia. Al aceptar su condena y continuar empujando la roca, Sísifo encuentra una forma de libertad: una en la que el significado de su esfuerzo no proviene de factores externos, sino de su propio acto de perseverar.

El análisis filosófico de El mito de Sísifo también puede enriquecerse al entrelazarse con el concepto del eterno retorno de Nietzsche, un tema que dia -

Trump firma primeras órdenes ejecutivas y revoca todas las instrumentadas por Biden

En un acto que marcó su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, firmó el 20 de enero una serie de nueve órdenes ejecutivas ante miles de sus seguidores reunidos en el Capital One Arena en Washington. Estas medidas reflejan un claro desafío a las políticas de su predecesor, Joe Biden, y su enfoque radical en temas clave como la migración y el cambio climático.

“Vamos a revocar las órdenes ejecutivas firmadas por el peor gobierno en la historia de Estados Unidos”, aseguró Trump minutos antes de firmar las primeras medidas de su mandato, destacando la anulación de las políticas migratorias implementadas por Biden. Entre las primeras decisiones, se incluyen la suspensión del restablecimiento de las leyes de asilo y la paralización de la construcción del muro fronterizo.

En un discurso cargado de su característico estilo, Trump acusó a varias naciones de enviar a criminales a Estados Unidos y prometió hacer de las ciudades del país un lugar más seguro: “El crimen en Venezuela bajó un 76 por ciento, a sus criminales los sacaron de la cárcel y nos los enviaron”, afirmó, sugiriendo que la

loga profundamente con la rutina y el sentido de la vida. Nietzsche plantea el eterno retorno como la posibilidad de que todo lo que hacemos y experimentamos se repita eternamente, en un ciclo sin fin. En este contexto, la vida no tiene un destino final ni un propósito trascendente; en cambio, todo lo que vivimos es perpetuo y constante, un ciclo que se reitera infinitamente.

Cuando Camus habla del absurdo, lo hace desde la idea de que nuestra existencia parece estar atrapada en una repetición que carece de sentido inherente. Aquí es donde el mito de Sísifo y el eterno retorno convergen: ambos enfrentan al individuo con la posibilidad de que la vida no solo sea cíclica, sino que, en su repetición, revele un vacío existencial. Sin embargo, tanto Camus como Nietzsche nos invitan a responder de manera activa a esta idea. Para Nietzsche, el eterno retorno no debe ser visto como una condena, sino como una oportunidad para afirmar la vida en su totalidad. Imaginar que cada acción, cada decisión y cada momento se repetirán eternamente nos fuerza a reflexionar: ¿estamos viviendo de manera que aceptaríamos esta repetición con júbilo y orgullo?

Camus, por su parte, encuentra una respuesta similar en el mito de Sísifo. Si Sísifo puede aceptar su destino absurdo y encontrar una forma de felicidad en el

acto mismo de empujar la roca, nosotros también podemos encontrar sentido en nuestras vidas al abrazar la libertad de decidir cómo enfrentamos nuestras circunstancias, incluso cuando parezcan insignificantes o repetitivas. Tanto Camus como Nietzsche nos recuerdan que la vida, en su monotonía o en su caos, es un lienzo donde podemos proyectar nuestra voluntad y sentido personal. La reflexión sobre si somos prisioneros de nuestras rutinas, o si podemos resignificar cada acción cotidiana como una elección consciente, es una invitación a vivir de manera auténtica, con la capacidad de transformar lo ordinario en extraordinario. Camus concluye que debemos imaginar a Sísifo feliz, porque en ese momento de descenso, cuando vuelve a buscar la roca, es consciente de su condición y elige enfrentarse al absurdo con dignidad. Así, la historia de Sísifo se transforma en una lección de vida: aunque la existencia pueda parecer carente de sentido o cargada de desafíos repetitivos, la manera en que enfrentamos nuestras circunstancias es lo que da forma a nuestra libertad y humanidad.

Estimado lector, me despido de usted y le agradezco en demasía que haya seguido esta columna L e envío un fuerte abrazo, espero que tenga una excelente semana, pero, sobre todo, reflexionemos sobre el sentido de nuestra vida.

In silentio mei verba, la palabra es poder.

Donald Trump carga contra la migración, la población trans y el medio ambiente

El presidente Donald Trump marcó el inicio de su segundo mandato este lunes 20 de enero con un discurso que no dejó dudas sobre sus planes y políticas para los próximos años. Frente a una audiencia atípica para una investidura en Estados Unidos, Trump se refirió a varios de los temas más controversiales de su campaña y las primeras medidas de su administración, poniendo de manifiesto su enfoque en la inmigración, la política energética y la política social.

nacional” para promover la producción de petróleo y gas, buscando consolidar a Estados Unidos como líder mundial en energía. “Vamos a perforar, vamos a perforar”, dijo Trump, enfatizando su visión de un país más dependiente de los recursos naturales en lugar de avanzar hacia la transición ecológica promovida por su predecesor, Joe Biden.

derechos sociales bajo la luPa

migración indocumentada representa un peligro para la seguridad interna del país. La jornada también estuvo marcada por un desfile en su honor, que no se celebró al aire libre por las malas condiciones climáticas. A pesar de que apenas 20,000 personas se reunieron en el Capital One Arena, Trump afirmó que “cientos de miles” de estadounidenses habían acudido a celebrar su regreso al poder.

Además, el presidente anunció que en la misma jornada, firmaría perdones para los más de 1,200 participantes en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, a quienes se refería como “rehenes del J6”: “Hoy mismo estaremos liberando a los rehenes del J6”, subrayó Trump, mientras también arremetió contra Biden, quien indultó a miembros de su familia poco antes de dejar el cargo.

Trump tiene en agenda más órdenes ejecutivas, que incluyen la declaración de emergencia nacional en la frontera con México, la implementación del programa “Quédate en México” y la designación de cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas. También, Trump reiteró su compromiso de restaurar la “libertad de expresión”, eliminar la censura y acabar con las persecuciones políticas en el Departamento de Justicia.

Migración, un teMa central El discurso presidencial comenzó con un firme compromiso con la inmigración, un tema que fue eje de su campaña electoral. Trump afirmó que su gobierno detendría toda entrada irregular al país, con medidas ya anticipadas por funcionarios de su Administración. Destacó que restaurará la política “Quédate en México”, un programa que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en México mientras se resolvían sus casos. Además, confirmó el envío de tropas a la frontera con México y anunció la declaración de emergencia nacional para abordar lo que denominó una crisis migratoria. También reiteró su objetivo de deportar a “millones” de inmigrantes irregulares y criticó el programa CBP One, que facilitaba el ingreso legal de migrantes, el cual será suspendido de inmediato.

retiro del acuerdo de París y exPansión energética En cuanto a política ambiental, Trump volvió a rechazar el Acuerdo de París, una decisión que deja a Estados Unidos como uno de los pocos países fuera del pacto internacional sobre cambio climático. En su lugar, el presidente anunció que declarará una “emergencia energética

Otro de los puntos polémicos fue la postura de Trump hacia las personas transgénero. Durante su discurso, reafirmó su intención de revertir las políticas de Biden, incluyendo la revocación del reconocimiento de un tercer género y la restricción del acceso a atención médica de afirmación de género. Además, se anticipa que firmará una orden ejecutiva que reconocerá únicamente dos géneros, masculino y femenino, lo que ha sido visto como un retroceso por las organizaciones de derechos civiles.

aMenazas exPansionistas

El presidente también hizo eco de sus amenazas de recuperar el control sobre el Canal de Panamá, asegurando que el tratado de 1977 que cedió el control de la vía interoceánica fue un error. También sugirió un cambio de nombre al Golfo de México, proponiendo llamarlo “Golfo de Estados Unidos”, como parte de sus políticas nacionalistas y proteccionistas.

Política coMercial Proteccionista

Trump reiteró sus planes de imponer impuestos a los países extranjeros, mencionando específicamente a China, Canadá y México. Aunque no detalló medidas inmediatas, dejó abierta la posibilidad de futuras acciones arancelarias. También se mostró orgulloso de su rol como pacificador en el conflicto de Gaza, subrayando sus esfuerzos en la diplomacia internacional.

/ j. jesús esquivel
Donald Trump

Estribo

Trump regresa y, al parecer, tiene más soluciones para los problemas de otros países que para los de su propio gobierno

MARTES 21 DE ENERO DE 2025

Tere Jiménez entrega cobijas a familias del oriente de la capital

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó el arranque del programa “Cobijándote” en el fraccionamiento Ojocaliente III, en el oriente de la ciudad capital, donde entregó más de mil cobijas, en un esfuerzo por apoyar a las familias más vulnerables durante la temporada invernal.

Durante el evento, la gobernadora destacó la importancia de la solidaridad social para enfrentar los desafíos que trae consigo la época de frío. Afirmó que su administración seguirá trabajando para garantizar que todas y todos estén bien en Aguascalientes, especialmente aquellos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.

“Que nuestra gente esté bien es lo más importante, y en este gobierno trabajamos para apoyar a todos los que lo

Oscar González Santiago, mejor conocido como Osoxe Muluk

adRiana HERnándEz

Músico, dj, productor, promotor cultural y locutor de radio. Con una trayectoria de más de 15 años como productor de música electrónica, experimentos sonoros y etno-fusión. Utilizando la tecnología y sonoridades a través de instrumentos precolombinos y étnicos. Dentro de sus producciones y gestión cultural ha trabajado para montajes escénicos, danza contemporánea, cortometrajes, eventos holísticos y festivales multidisciplinarios. Fundador de Chak Ek Colectivo Audio-Visual y la organización de promoción, difusión y creación artística Reevolución Arte MX. Productor y conductor de Urbe Sessions en 94.5 FM Radio UAA. Se ha presentado prácticamente en todos los foros y festivales culturales de la ciudad de Aguascalientes y la región. Actualmente, produce su proyecto personal Osoxe Muluk y se presenta con un ensamble full band denominado Zuvuya. Además. el proyecto multidisciplinario Nahual con 13 artistas en escena, incluyendo músicos, bailarines, visuales y performance. Tiene 1 disco fichado por la disquera nacional ETNO donde

se difunde la música etno-fusión, 6 compilados nacionales y 1 compilado local. Este año 2025 saldrá a la luz su nuevo disco, música para dos compilados nacionales y un EP para el proyecto local Tlalok Juum dedicado a la etiqueta dub. Osoxe Muluk es un artista que ha tenido presentaciones en varios estados de la República

mexicana, presentaciones especiales como en el Zócalo de la Ciudad de México y foros alternativos en la ciudad de Guadalajara han sido parte de las presentaciones de su disco y compilados, por mencionar algunos. FB: OSOXE MULUK / IG: @osoxe / Youtube: @OSOXE www.osoxe.com.mx

requieren. No nos vamos a detener y seguiremos acercando los apoyos y programas a todos los rincones del estado”, enfatizó Tere Jiménez.

Por su parte, Toño Martín del Campo, senador de la República, expresó su alegría de acompañar a la gobernadora en este tipo de eventos. “Es un honor acompañar a la gobernadora en estos eventos; ella siempre está pendiente de lo que necesitan y me da mucho gusto verlos y estar cerca de ustedes”, señaló el senador.

Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, resaltó el constante esfuerzo de la gobernadora por atender las necesidades de la población. “La gobernadora está siempre pendiente de lo que se necesita en todo el estado y trabajando sin pausa para mejorar la calidad de vida de los aguascalentenses”, comentó.

En el evento también estuvieron presentes Quique Galo, diputado federal; Lucía de León Ursúa, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Luis León, diputado local; José Juan Sánchez Barba, coordinador del Gabinete Estatal, y Omar Alejandro Valdés Reyes, coordinador de la Línea Verde.

Participa en los talleres de técnicas artesanales y tradicionales

El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invita a participar este fin de semana en los Proyectos de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) que tienen por objetivo la recuperación de la cultura popular y transmisión de conocimientos en técnicas artesanales y tradicionales.

El primero de los talleres es el de “Elaboración de morralitos en artesanía Wixárika” a cargo del grupo Kauyumari, que se llevará a cabo el sábado 25 de enero a las 10:00 horas en el Primer Patio de la Casa de la Cultura Víctor Sandoval. Va dirigido a mayores de 15 años. La inscripción es gratuita y es necesario registrarse vía WhatsApp al 449 348 47 25.

El segundo de los talleres es el “Temazcal rodante”, a cargo de Grupo Cuauhhuitzilli, que se llevará a cabo en la comunidad La Tomatina, Jesús María, el domingo 26 de enero a las 10:00 horas. Está dirigido al público en general. La inscripción es gratuita y el registro es vía WhatsApp al 449 180 94 43.

Rodolfo PoPoca
EugEnio Herrera Nuño

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.