2
SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020
María Amparo Casar asume la presidencia de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Raymundo Tamayo González DIRECTOR ADMINISTRATIVO
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales Adrián Flores Carlos Daniel Martínez Cortés Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano Leo Siqueiros
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
CONTACTO
Teléfonos: 915 88 51 || 916 7410 l Publicación diaria de 3A Vía Edición Producción Impresión S.A. de C.V. l Número de certificado
de licitud de título en trámite. l Número
de certificado de licitud de contenido en trámite.
l Zaragoza 411, Centro C.P.
20000 Aguascalientes, Aguascalientes.
l Prohibida la reproducción
total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores. l Certificado de Reserva de Derechos: en trámite.
www.lja.mx
| Foto MCCI
María Amparo Casar asume la presidencia de la organización Mexicanos contra La Corrupción y la Impunidad (MCCI), la cual fundó en 2016 junto con el empresario Claudio X. González Guajardo “Recientemente tomé la decisión de separarme de la organización para realizar nuevas tareas –desde la trinchera ciudadana– para defender la democracia y preservar el Estado de derecho”, dijo Claudio X. González en su carta de despedida. En la misiva, el empresario recordó que la organización “ha sido responsable de más de una treintena de investigaciones, cientos de piezas de periodismo de investigación, decenas de litigios estratégicos y la creación de una red de difusión para elevar la conciencia sobre la problemática que intentamos solucionar”. Tanto la organización como sus investigaciones y litigios han sido objeto de reiterada descalificación por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias matutinas, al grado de considerarlos “adversarios” y cambiarles el nombre a “Mexicanos a favor de la Corrupción”. Incluso el mandatario llegó a acusar de “sabotaje legal” a la iniciativa #NoMasDerroches promovida por Claudio X. González a la cabeza de MCCI y otras organizaciones para interponer amparos en contra de la construcción del aeropuerto de Santa Lucía. En su carta de despedida, Claudio X. González sostuvo que su propósito sigue siendo el mismo “que me animó a fundar MCCI y el mismo que está detrás de toda mi trayectoria profesional como activista y filántropo: intentar hacer de México un país más próspero, más justo, más democrático y menos desigual”. En tanto, la nueva presidenta, la politóloga María Amparo Casar, dijo en su comunicado que Claudio X. González ha tomado la decisión de separarse de la institución “para dedicar el tiempo que viene a fomentar la sinergia y la acción colectiva entre ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil y movimientos interesados en preservar y procurar las condiciones normativas e institucionales de la democracia y el Estado de derecho”. Esta nueva tarea de vinculación que se ha propuesto, dijo, requiere de una dedicación de tiempo completo para tener éxito y es consistente con su trayectoria profesional como activista de causas como la educación, la igualdad de oportunidades, el combate a la corrupción, la rendición de cuentas y la justicia.
López-Gatell descarta renunciar / Armando Guzman Con un “no voy a renunciar”, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, recorrió centros hospitalarios de Tabasco donde el Gobierno Federal y local pusieron en marcha el programa de Acción Comunitaria de la Salud para enfrentar el Covid-19. “Aquí no se trata de hacer política, se trata de salvar vidas y proteger a la gente”, respondió a la prensa por la mañana durante su arribo al aeropuerto de Villahermosa. “Estoy comprometido con lo que tengo que hacer, no tengo por que pensar en eso (la renuncia)”. El subsecretario ha sido cuestionado respecto al número de muertes y contagios de la pandemia, incluso, por el gobernador Adán Augusto López Hernández, quien hace unos días comentó que informó al presidente Andrés Manuel López Obrador que ya no podía con él porque sacaba y difundía cifras diferentes a la de Tabasco. “No hay ninguna enemistad, tenemos una relación de trabajo excelente, estamos en comunicación diaria y resolvemos los problemas que hay que enfrentar. Aquí no se trata de política, se trata de salvar vidas y proteger la salud de la población”, manifestó. López-Gatell y el gobernador Adán Augusto López visitaron la Unidad de Hospitalización Temprana de Tabasco (UHTT), conocida como “la burbuja”, de 56 camas, construida en el Parque Tabasco de Villahermosa, para impedir
saturación de hospitales ante creciente número de contagios y muertes que este viernes rebasó 19 mil 36 casos positivos y mil 779 defunciones. El funcionario también recorrió la otra “ burbuja”, edificada en el estacionamiento del hospital Juan Graham Casasús, donde quedó “gratamente impresionado” por la atención que se brinda y posteriormente visitó la jurisdicción sanitaria del municipio de Nacajuca. Al término del recorrido, López Gattel dijo que corroboró con visión propia lo que ya se tenía claro con resultados y datos: que Tabasco está haciendo “un trabajo muy bien estructurado de prevención, control y atención de la epidemia de Covid”, ya que “Tabasco está haciendo lo correcto para atenuar los impactos y lograr una reducción de los contagios en el corto plazo”. El gobernador Adán Augusto López reconoció el apoyo del Gobierno Federal: “No ha sido fácil. Somos uno de los tres estados donde hay el mayor número de contagios, estamos séptimos u octavos en número de defunciones, y cuarto o quinto en cuanto a casos activos, pero siempre hemos tenido el acompañamiento del Gobierno Federal”. Adelantó que este sábado, con el respaldo de funcionarios federales de la Secretaría de Educación, Agricultura y Desarrollo Rural, del IMSS y de la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, se continuará trabajando de manera coordinada para atender los efectos de la emergencia sanitaria en Tabasco.
Gobernador de Tamaulipas niega haber recibido sobornos por la reforma energética / Verónica Espinosa El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, negó haber incurrido en alguna conducta indebida para impulsar la aprobación de la reforma energética, como fue revelado por el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya. En Guanajuato, donde se reunió con el grupo de gobernadores que integran la denominada Alianza Federalista, García Cabeza de Vaca fue interrogado específicamente sobre las revelaciones del exdirector de Pemex, quien declaró haber pagado más de 50 millones de pesos a legisladores federales para que votaran a favor de la reforma energética en el sexenio del priista Enrique Peña Nieto. Se abordó al gobernador tamaulipeco en su recorrido por el Centro Histórico de la ciudad, en el que fue acompañado por su anfitrión, el gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. “De eso voy a hablar en la rueda de prensa”, anunció. En la conferencia virtual, efectivamente el gobernador pidió contestar una pregunta al respecto “por alusiones personales”, y leyó un comunicado en el que aseguró que es falso que hubiera recibido beneficio alguno por la iniciativa que fue presentada por el grupo parlamentario del PAN, “misma que se debatió públicamente y que salió adelante”. “En mi trayectoria en el Senado participé como integrante de la Comisión de Energía”, cuyos debates, recordó, también son públicos.
Francisco Javier García Cabeza de Vaca | Foto Gobierno de Tamaulipas En dichas sesiones “di a conocer posicionamientos muy claros, siempre basándome en el interés nacional, en el desarrollo económico de mi estado que, por cierto, es el estado energético por excelencia de este país”. Por ello, García Cabeza de Vaca rechazó lo que calificó como “insinuaciones que pretenden atribuirme conductas indebidas” con base en “afirmaciones extraoficiales”. Aunque en esta alianza de gobernadores participa el queretano Francisco Domínguez, otro de los implicados en las relevaciones hechas por Lozoya, el mandatario no asistió a la reunión celebrada en Guanajuato.