8 minute read

Candidatos muestran desinterés para atender la violencia hacia las mujeres

Candidatos a gobernador subreportan 10.5 millones en publicidad: encabezan Morena y Acción Nacional

41 de 118 candidatos a gobernador reportan haber gastado menos de lo que revelan los datos de publicidad pagada a Facebook

Al analizar todos los anuncios de Facebook de las páginas de los 118 candidatos a gobernador hemos identificado que hay al menos 10.5 millones de pesos en publicidad que no le han reportado al INE. 41 de 118 candidatos a gobernador reportan haber gastado menos de lo que revelan los datos de publicidad pagada a Facebook.

El primer lugar en diferencias entre sus gastos declarados y los pagos hechos a Facebook son los candidatos de Morena y sus diferentes coaliciones, con 4.3 millones de pesos. Le siguen los candidatos del PAN, con 2.6 millones y de MC, con 917 mil pesos.

En términos individuales, los candidatos con mayores diferencias son Fernando Alejandro Larrazabal Breton, del PAN en Nuevo León, y Marina del Pilar Ávila Olmeda, de Morena-PT-PVEM en Baja California, con 2.6 y 1.8 millones de pesos, respectivamente.

Al tomar los datos públicos de Facebook sobre lo que los candidatos a gobernador han pagado por publicidad en sus páginas y cruzarlos con lo que le han reportado a la autoridad, encontramos importantes diferencias, pues hay al menos 10.5 millones de pesos de gastos no reportados.

La fuente primaria para conocer lo que las y los candidatos dicen gastar durante sus campañas electorales son los reportes que ellos y sus partidos deben entregar al Instituto Nacional Electoral. Sin embargo, como documentamos la semana pasada al hablar sobre las campañas a la Cámara de Diputados, uno de los problemas principales es que un porcentaje importante de candidatos no entregan sus reportes o lo hacen en el último minuto, con lo que se dificulta el trabajo del INE para revisar a profundidad sus ingresos y gastos.

En el caso de las 118 candidaturas para gobernar alguna de las 15 entidades federativas en disputa durante esta elección, parece que la visibilidad de los candidatos hace que la osadía de no presentar ni un solo reporte sea poco usual (los episodios de Salgado Macedonio y Raúl Morón pueden haber servido de ejemplo). Todos los candidatos pueden encontrarse en la Plataforma de Fiscalización del INE y el único que ha dicho que ha tenido ingresos y gastos por 0 pesos es Ramón Alejo Parra Ojeda, candidato independiente en Baja California Sur. Aún así, al contrastar los reportes oficiales de todos los gastos de las campañas a gobernador con los gastos identificables en otras plataformas, persisten diferencias y desfases importantes entre lo que se dice y lo que puede verse por los propios ciudadanos.

La información de la Biblioteca de Anuncios de Facebook nos permite identificar con precisión si los candidatos han pagado o no publicidad para sus páginas oficiales. Sobre el detalle del monto, Facebook reporta el gasto en publicidad como un rango, pues el cobro de la publicidad se ajusta dependiendo de a cuántas personas se les muestra el anuncio. Decidimos tomar la cifra más baja para cada candidato, es decir, sabemos lo que los candidatos le han pagado a Facebook como mínimo, por lo que dichas cantidades pueden y seguramente son todavía mayores.

De las 118 campañas para una gubernatura, identificamos 9,352 anuncios pagados en las páginas de 80 contendientes. Si tomamos esa información y la agrupamos por el partido o la coalición de los candidatos, el primer lugar de gasto en anuncios de Facebook lo ocupan los candidatos de Morena y sus coaliciones, con 12.6 millones de pesos, seguidos de Movimiento Ciudadano, con 7.4 millones y el PRI-PAN-PRD, con 5.2 millones. A continuación pueden verse los gastos detectados en el resto de candidatos agrupados por su partido o coalición.

Mexicanos contra la corrupción leonardo núñez y Javier Martínez

Municipio refrenda coMproMiso para garantizar jornada de votación tranquila

El secretario del Ayuntamiento, Jaime Beltrán Martínez, presidió la mañana de este miércoles los trabajos de la mesa de seguridad en la que en esta ocasión se tuvo como invitados a los titulares locales del Instituto Nacional Electoral (INE), Instituto Estatal Electoral (IEE), Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del Estado de Aguascalientes, además de la Guardia Nacional y las instancias de seguridad pública estatal y municipal. En esta reunión, Beltrán Martínez refrendó el compromiso y total disposición de la administración municipal para seguir trabajando de forma coordinada con los tres órdenes de gobierno y las autoridades electorales, con el fin de generar las condiciones propicias para que la ciudadanía acuda a emitir su voto este próximo domingo 6 de junio, en un ambiente de tranquilidad. Mencionó además que el Municipio tiene total apertura para atender de manera inmediata cualquier incidencia y proteger el voto libre de la ciudadanía, actuando siempre en apego a la legalidad. | Ayuntamiento de Aguascalientes

Candidatos muestran desinterés para atender la violencia hacia las mujeres

claudia rodríguez loera

Para Marcela Martínez Roaro, activista a favor de los derechos de las mujeres, en especial los sexuales y reproductivos, lamentó que las propuestas de las candidaturas de los diferentes partidos políticos a las alcaldías y diputaciones locales o federales son, en esencia, las mismas a la hora de referirse a la manera de cómo van a resolver las problemáticas de violencia hacia las mujeres y en realidad lo que muestra es su desinterés en el tema.

“De lástima, no sabes si reír o llorar, ningún candidato o candidata les interesa el tema, no son sensibles al mismo, las propuestas son las mismas, crear empleos para las mujeres o instituciones lo mismo de siempre, no ofrecen nada nuevo”, se quejó la activista.

Expuso que el común denominador en las candidaturas, ya sean de hombre o de mujeres, es que desconocen por completo el tema, no les importa porque son otros sus intereses. El tema de las mujeres y la violencia se distingue al estado simple y llanamente no está en su agenda, pues la situación la conocen “sólo de oídas”, porque es imposible no saber ante el número de feminicidios que se dan a conocer a través de los medios, o las estadísticas que avergüenzan a la entidad en el contexto nacional, pero tal vez de tanto escuchar o leer se acostumbraron a no percibirlo como una problemática urgente de atender y el porqué es importante socialmente.

“Están enfrascados en otras cuestiones, en llegar al poder y a ver qué van a hacer, pero este tema no…aunque no recuerdo algún candidato o candidata que Marcela Martínez | Foto Cristian de Lira

se haya interesado en realidad, al menos no en estos ejercicios que realizamos las ONGs no hemos podido decir que alguno conoce el tema o lo maneja, sabe lo que es la perspectiva de género”, expuso.

Recordó que tal vez Lorena Martínez, exalcaldesa capitalina, sabía algo de la perspectiva de género, y lo capitalizó, de tal manera que lo usó en su beneficio.

Luego de que lograron que sólo dos candidatos se reunieran con ellas, Arturo Ávila de la coalición Juntos Haremos Historia por Aguascalientes y Leonardo Montañez, candidato de la coalición Por Aguascalientes, destacó que las promesas de ambos estuvieron a la orden del día, por lo que las asociaciones presentes mantienen ciertas reservas, aunque la esperanza no muere, y algunas de las observaciones que se expusieron se convierta en una acción a favor de las mujeres.

Recordó que para trabajar para resolver alguna de las problemáticas de las mujeres son necesarias voluntad política y recursos, juntas, pues las promesas se las lleva el viento.

El Partido Verde ha sido un negocio familiar, dice diputado panista

adrián flores

El diputado panista Gustavo Báez apoyó la decisión de la candidata a la alcaldía capitalina, Saraí Ornelas, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), de pedir a la ciudadanía que no voten por los candidatos a las diputaciones de la plataforma política por la que ella está contendiendo, ya que ello significaría apoyar al negocio familiar que el diputado cinco veces plurinominal, Sergio Augusto López Ramírez, ha creado, beneficiándose, sin resultados, del erario.

Para el siguiente proceso electoral el cinco veces plurinominal, con sueldos por encima de los 40 mil pesos, agregó a su hija en la lista de candidatos plurinominales.

Al respecto, Gustavo Báez comentó: “todo el apoyo –para Saraí Ornelas– porque en los partidos tiene que haber democracia. ¿cómo sales a una contienda si en tu partido interior no tienes democracia? La entiendo porque conocemos todos del actuar de Sergio Augusto y cómo ha sido un negocio familiar, únicamente, ese partido, y no le abona a la democracia. La verdad es que mis respetos, mi solidaridad por lo que pueda seguir enfrentando como partido (…) La verdad es que lo que hizo es de reconocerse, ha sido una gran candidata, de lo que la he visto en los foros que ha tenido. Se lo reconocemos”.

Si bien la crítica del diputado panista también muestra apoyo por la candidata de uno de los partidos con los que se enfrentarán en las urnas, también la petición de que no se voten por los candidatos del PVEM podría terminar beneficiando a otros partidos, como pudiera ser el Partido Acción Nacional (PAN) que Báez dirige.

Sin embargo, también dentro del PAN se han consignado atracos que evidenciaron el afán que tiene el partido por poner a candidatos en ciertos puestos a costa de mentir y no cumplir con los criterios necesarios, por ejemplo, para la reelección.

Primero, el miércoles 12 de mayo la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó la candidatura plurinominal del diputado federal por el PAN Javier Luévano Nuñez, quien mintió al registrarse como representante indígena y poder cumplir con la cuota. Luévano Nuñez ha tenido cargos en el partido blanquiazul desde el 2002 y, con carrera trunca en diseño gráfico, ha sido presidente de Calvillo, diputado local, federal y secretario general en el gobierno del también panista Martín Orozco Sandoval.

Días después, la Sala Monterrey del TEPJF revocó las candidaturas de Patricia García, Enrique García y Gladys Ramírez, por buscar reelegirse en un distrito distinto al que ya representaban. Luego de la determinación de la Sala Monterrey, el PAN insistió en la candidatura de Enrique García, cambiándolo al distrito XIV, mientras que Gladys Ramírez será suplente para el distrito XVIII y Patricia García irá a una regiduría con Leonardo Montañez.

This article is from: