15 minute read

Tras asesinato de candidata de MC, AMLO llama a no dejarse intimidar y salir a votar

Tras asesinato de candidata de MC, AMLO llama a no dejarse intimidar y salir a votar Suman 88 asesinatos políticos en lo que va del proceso electoral

/ EzEquiEl FlorEs

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato de la candidata a la alcaldía de Moroleón por Movimiento Ciudadano (MC), Alma Rosa Barragán Santiago, y señaló que el delito de homicidio es del fuero común y corresponde a las autoridades estatales resolver el crimen y castigar a los responsables.

En la conferencia matutina, el titular del Ejecutivo federal consideró que organizaciones criminales cometen estos asesinatos para generar un ambiente de terror y abstencionismo.

Por ello, convocó a la sociedad a no dejarse intimidar y salir a votar en las próximas elecciones del 6 de junio para evitar que las mafias se impongan a través de la violencia.

“Muy lamentable lo de ayer –martes 25 de mayo– que fue asesinada la candidata, es lamentable porque se da en medio del proceso electoral, en vísperas de las elecciones y sí es gente que quiere generar inestabilidad, sin duda es delincuencia organizada”, expresó el presidente López Obrador.

Dijo que la ejecución de Barragán Santiago, en pleno mitin y frente a decenas de testigos, se registró en el estado de Guanajuato que se ha caracterizado por los niveles extremos de violencia por la confrontación que mantienen grupos delictivos.

“Debe saberse que estos delitos lamentables corresponden atenderlos a las autoridades estatales, son del fuero común eso debe tomarse en cuenta”, indicó el mandatario.

Luego, matizó su postura argumentando que el gobierno federal está apoyando a los gobiernos estatales, a través del resguardo de candidatos mediante elementos de la Guardia Nacional.

“Desde luego nosotros ayudamos en todo, la Guardia Nacional brinda protección a candidatos que lo solicitan, pero se debe hacer labor conjunta. El gobierno de Guanajuato está investigando para castigar a los responsables”, remató AMLO.

| Foto Gobierno de México

/ Patricia Dávila

Con el asesinato de la candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Moroleón, Guanajuato, Alma Barragán, suman 88 los políticos asesinados en las elecciones de este 2021, en donde 34 de ellos, fueron aspirantes a puestos de elección popular al momento en que fueron asesinados.

De acuerdo con el indicador de violencia política en México, elaborado por la empresa Etellekt Consultores, de los 88 políticos asesinados, hay tanto candidatos opositores a gobiernos estatales como al Gobierno Federal. Atacaron a candidatos de los partidos PAN, PRI, Morena, PRD e incluso independientes.

Por ejemplo, en Baja California, gobernado por Jaime Bonilla, fallecieron dos candidatos, uno de ellos fue Luis Roberto Don Félix, candidato independiente a regidor por el municipio de Tecate, quien fue acribillado por un comando de al menos cuatro personas.

En Veracruz, donde gobierna el Morenista Cuitláhuac García Jiménez, el pasado 4 de marzo, fue asesinado el candidato por el PRI a la alcaldía del municipio de La Perla, en el estado de Veracruz, José Melquiades Vázquez Lucas. Un grupo armado abrió fuego en contra de su camioneta cuando se encontraba frente al palacio municipal de Mariano Escobedo.

En Michoacán, en donde gobierna Silvano Aureoles, del PRD, el exlíder de las autodefensas en Michoacán y candidato por Morena a la presidencia municipal de Yurécuaro, Enrique Hernández Salcedo, fue asesinado el jueves 14 de mayo, al participar en un mitin.

De acuerdo con una tabla descriptiva publicada por Etellekt Consultores, divididos en candidatos oficialistas y opositores, se concluyó que el 75% de los fallecidos, en su momento fueron candidatos opositores a gobiernos estatales.

De los 34 aspirantes y candidatos asesinados, 29 pretendían competir por puestos del ámbito municipal (alcaldías, regidurías y sindicaturas), de estos el 89% eran personas opositoras a los alcaldes que gobiernan en los municipios que buscaban gobernar o representar. | Foto /AlmaBarraganSantiago

Otros cuatro aspirantes y candidatos asesinados que se postulaban por diputaciones estatales, eran opositores a los gobiernos estatales. Mientras que una víctima restante era un aspirante a una diputación federal, también opositora al Gobierno Federal.

Los tres candidatos asesinados en mayo, pertenecían a Movimiento Ciudadano. En materia de género, de las 88 personas políticas asesinadas, 14 eran mujeres. De los 34 aspirantes y candidatos asesinados, siete eran mujeres.

Los 34 asesinatos de aspirantes se registraron en 16 de las 32 entidades, y en 32 municipios del país. Los partidos que conforman la alianza opositora al gobierno federal, concentran 39 de las 88 personas políticas asesinadas en todo el país (44% del total).

De los 88 políticos asesinados, el 90% eran personajes del ámbito municipal de gobierno: alcaldes, regidores, síndicos, militantes y dirigentes partidistas de comités directivos municipales y aspirantes a alcaldías, regidurías y sindicaturas.

El 8% eran políticos del ámbito estatal y sólo 2%, personas políticas del ámbito federal, señala Etellekt Consultores.

bAJo PrESiÓn Clasistas

EdilbErto Aldán

Cada vez me da más pena escuchar las propuestas simplonas de los candidatos a la alcaldía de Aguascalientes, en el último tramo de la campaña, los nueve se han comprometido tanto con el personaje que les inventaron que ya no se fijan en lo discriminador que puede ser su discurso, como exhiben su clasismo, su incapacidad para mostrar empatía, ser incluyentes y fomentar la participación ciudadana.

Todos los candidatos se quejan de los formatos de los debates, que sólo son foros para exponer ideas, que el tiempo no les alcanza para desarrollar sus estupendas propuestas, así justifican el ridículo que hacen ante su incapacidad de síntesis. Con el pretexto de que los problemas que enfrentarán en el gobierno son complejos, invariablemente, deciden reducir a lo simplón sus propuestas, frases espectaculares sin contenido.

No importa si la problemática sobre la que se les cuestiona se relaciona con el desarrollo económico, cultural o social, se sienten obligados a separar a la población entre ricos y pobres, entre privilegiados y vulnerables, para así colocarse del lado correcto de la historia, invisibilizando las verdaderas causas de la desigualdad.

Tienden a dramatizar la desigualdad, antes que exponer las causas y las posibles soluciones, eligen ejemplificar con historias sobre la falta de oportunidades, los estragos de la meritocracia sin piso parejo, la discriminación no desde sus orígenes sino sobre las consecuencias.

Si se les pregunta sobre la economía informal, siempre hablan de aquellos que no tienen la capacidad económica para emprender un negocio, los que se encuentran en pobreza laboral y sufren por llevar alimento a su familia. Si tienen que hablar sobre el dañado tejido social, jamás refieren los excesos de las clases privilegiadas, prefieren destacar las condiciones deplorables en que viven los más necesitados y, a la distancia, subrayan que la pobreza genera delincuencia, drogadicción, violencia intrafamiliar.

Lo más lamentable de su discurso es cuando se refieren a problemáticas sociales multifactoriales, como la violencia feminicida o el suicidio, dramatizan, se conduelen y, siempre, terminan separándose de esos grupos con problemas. La violencia machista la enmarcan en condiciones de hacinamiento y desintegración familiar, fomentando la idea de que sólo un modelo de familia fuera el que pudiera terminar con las agresiones que sufren las mujeres, todas. Lo mismo con el suicidio, incapaces de considerarlo un problema de salud mental y los enfoques múltiples desde los que podría intervenir el gobierno, reducen al suicida a una persona víctima de la delincuencia, la drogadicción y, otra vez, el modelo familiar equivocado.

Todos los candidatos, los nueve, hablan desde la distancia, con una varita mágica que es promover los valores, pero siempre desde su privilegio, no importa cuántas veces repitan que conocen y entienden, terminan señalando que lo han visto, han sido testigos, por eso entienden lo que hay que llevarle a los pobres, a los necesitados, a esos que necesitan ser redimidos.

Se critica a un candidato por señalar que los campos de golf requieren agua, pero no se menciona que todos suelen hablar de la desigualdad como si fuera un problema de los malos hábitos y costumbres de los pobres, ligando sus decisiones a la delincuencia y la drogadicción, y ellos, la “gente bien”, tienen la solución para sacarlos de ese infierno inmoral.

La desigualdad no es un problema moral, ni se resuelve desde la estigmatización.

Coda. “contra la Palabra el intranquilo mundo aún giraba/alrededor del centro de la Palabra callada./ ¿Pueblo mío ¿qué te he hecho”, de Miércoles de Ceniza, de T.S. Eliot.

AMLO defiende compra de refinería Deer Park; “estoy lo que le sigue de contento”

/ ezequiel floreS

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la adquisición del 100% de las acciones de la refinería Deer Park porque forma parte de la estrategia para garantizar la autosuficiencia energética de México y dijo que, en el año 2023, la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), producirá los combustibles que se utilizan en el país.

“Durante el periodo neoliberal no se construyó en México una nueva refinería porque se apostó a vender petróleo crudo y a comprar gasolinas y otros combustibles. La política que se seguía se puede ejemplificar con el símil de que vendíamos naranja y comprobamos jugo de naranja: vendíamos materia prima, el petróleo crudo y comprábamos gasolina, un absurdo por completo”, expresó el mandatario.

En la conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo federal y funcionarios de su administración, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza y la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle García, presentaron un informe desglosado sobre la operación de compra de la refinería Deer Park que tenía bajo control la empresa petrolera Shell en la ciudad de Houston, Texas en Estados Unidos.

Al respecto, el presidente López Obrador dijo que su administración, a través de Pemex, ejecutará un nuevo plan de negocios enfocado en dejar de vender petróleo y comprar gasolina.

“De ese 60% que importamos en gasolinas, para 2023 dejaremos de comprar gasolinas al extranjero, esto nos representa autosuficiencia y seguridad nacional porque no dependeremos y no aumentarán los precios de los combustibles”, indicó.

También, consideró que Pemex requiere tener “más participación en el mercado” y dijo que por eso sus opositores denominados como “los conservadores”, están atacando la nueva ley de hidrocarburos.

“La intención de los conservadores era abrir el mercado a particulares y empresas extranjeras y destruir a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, expresó.

Por ello, dijo que el gobierno de la República va a respaldar “en todo” a Pemex y mencionó que para el cierre completo de la adquisición de la refinería Deer Park, se requiere la autorización del gobierno de Estados Unidos.

“Como llevamos muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos, el presidente Biden y estamos seguros que no vamos a tener ningún problema para consumar esta compra en beneficio de nuestro país”, aseguró el mandatario y remató: “Es muy buena noticia, la verdad estoy lo que le sigue de contento”.

eme | equiS / óScar balderaS

Pueden llamarlo Trump. Alfonso DurazoTrump. Porque al igual que el expresidente de Estados Unidos, el candidato de Morena a la gubernatura de Sonora coquetea con grupos conservadores proarmas y antiderechos para ganar votos.

La semana pasada, el 17 de mayo, el primer secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del actual sexenio se reunió con un grupo cristiano, Amistad Cristiana Hermosillo, a quienes presentó su estrategia de seguridad con mano dura, un estilo muy lejano del “abrazos, no balazos” que personalizó en el Gobierno Federal.

Entre las pocas noticias sobre esa parada en la campaña de Alfonso Durazo, la prensa local destacó que el morenista prometió a los pastores cristianos mil policías armados más en las calles cada año, es decir, sí a los balazos, en un estado donde el homicidio con armas de fuego ha crecido 106% en los últimos dos años.

Lo que no se contó de aquel encuentro es quiénes fueron los anfitriones de Alfonso Durazo y por qué el candidato de Morena fue a pedir sus votos, si supuestamente representan todo lo que intenta combatir la izquierda.

Sin Separación igleSia-eStado

La agrupación Amistad Cristiana Hermosillo es tan conservadora que podría ruborizar a algunos republicanos de Estados Unidos. Su líder, Carlos Elizalde, es un carismático mitad pastor y mitad empresario que durante años ha sido el consejero de facto del poder político en Hermosillo.

Tiene tanta influencia que, entre los políticos hermosillenses, se dice que nadie puede ganar la capital sonorense sin su bendición ni la de sus amigos cristianos, quienes son capaces de voltear una elección gracias a su incondicional base de seguidores.

“Aunque la Iglesia tiene legalmente prohibido intervenir en los asuntos públicos, en el gobierno municipal de Hermosillo esa separación no aplica en términos políticos y religiosos.

“Cuando Pancho Búrquez (antes PRI) y Javier Gándara (PAN) se enfrentaron por la presidencia municipal de Hermosillo, se disputaron ferozmente el favor de los grupos religiosos. Y en una jugada astuta el panista le ganó al entonces priista al jalar para su causa al pastor cristiano Carlos Elizalde”, escribió el periodista local José Luis Parra para exhibir la fuerza de esa organización.

el cielo de loS homofóbicoS

Ante ellos, Alfonso Durazo se presentó como un patriarca de familia tradicional: llegó acompañado de su esposa Rocío Chávez, de su hija María del Mar y su nieto Jesús Manuel a prometer ser la representación en el gobierno estatal de esa comunidad conservadora.

Si el morenista gana la elección estatal se habrá comprometido a llevar una agenda que combate abiertamente el matrimonio igualitario, una postura que va contra los principios de Morena y la Secretaría de la Diversidad Sexual de su partido.

“No lo aceptamos, es abominable”, dijo Carlos Elizalde cuando a principios del año pasado el Congreso local quiso legislar las bodas entre personas del mismo sexo y los grupos antiderechos frenaron la armonización de la ley local con la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que señala que prohibir el matrimonio igualitario es discriminatorio y anticonstitucional.

Además, Amistad Cristiana Hermosillo promueve en sus redes sociales que no se legalice el divorcio incausado –en el que basta que un cónyuge ya no desee la unión civil para materializar la separación– y los roles de género más anticuados.

“Esposas sométanse a sus propios esposos. Aquí nadie somete a nadie, solitas las esposas toman la decisión de someterse, la instrucción es para ellas, no para que los hombres sometan a sus esposas. Señoras, hay que someterse a su marido no al de otro, someterse al jefe es sencillo pero al esposo es a quien hay que servirle primero”, se lee en una publicación de Facebook de septiembre del 2016.

Lo mismo va para la despenalización del aborto: Amistad Cristiana Hermosillo ha sido una organización muy vocal respecto a su negativa para que las mujeres puedan legalmente interrumpir su embarazo sin ser enviadas a prisión.

En contraste, los estatutos nacionales de Morena aseguran que sus representantes defenderán el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos. A pesar de ello, Alfonso Durazo ha evadido el tema cada vez que le preguntan su postura sobre el aborto.

“Cuidado con nuestro concepto de derecho a algo. La Biblia dice que la esposa pierde el derecho sobre su propio cuerpo, lo tiene su esposo y el hombre sobre su propio cuerpo, lo tiene su esposa”, está en otra entrada de Facebook del grupo al que Alfonso Durazo prometió darles voz, si gana el 6 de junio.

Alfonso Durazo se reúne con pastores homofóbicos y coquetea con la derecha dura

ganar hermoSillo eS ganar el eStado

Gracias a la fuerza confesional de agrupaciones como Amistad Cristiana Hermosillo es que durante 90 años, entre 1928 y 2018, la izquierda jamás ganó la presidencia municipal de Hermosillo. Y cuando finalmente lo hizo, hace tres años, de la mano de la morenista Célida Teresa López Cárdenas, el pensamiento conservador nunca dejó el palacio municipal.

“Yo las escucho (a las mujeres que luchan por la despenalización el aborto) y digo ‘pues estas taradas’ no es posible que digan eso, pues si tú eres la que toma la decisión y luego quieren andar abortando con el trapo verde a todo motor”, dijo el 30 de marzo pasado la morenista Célida López, quien busca la reelección en Hermosillo.

Ganar la capital de Sonora es casi imperioso para triunfar en la elección a la gubernatura: el 30% de todos los sonorenses viven en Hermosillo, lo que hace de la ciudad la “joya de la corona” en la elección local.

Y los pastores cristianos representan una enorme tajada de ese pastel de votantes: quien esté de su lado aumenta potencialmente sus posibilidades de triunfo en la capital; quien no, puede precipitar su derrota.

En las últimas dos elecciones, el partido que ganó Hermosillo se quedó con el gobierno del estado: así pasó en 2009, cuando la capital sonorense la ganó el PAN y la gubernatura fue para el panista Guillermo Padrés; y en 2015, cuando en Hermosillo triunfó el PRI y la priísta Claudia Pavlovich se convirtió en mandataria.

por el carril de la extrema derecha

Conforme se acercan los días a la jornada electoral, la campaña de Alfonso Durazo ha ido de más a menos. Su más cercano competidor, Ernesto “el Borrego” Gándara, se acerca paulatinamente. El abanderado del PRI, PAN y PRD sumó el apoyo del exnominado a gobernador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Bours.

Para despegarse de una carrera que parece cerrarse a 10 días del 6 de junio, Durazo ha tenido que hacer alianzas que lo alejan del modelo de izquierda que pretende proyectar: su fuerza ya radica en pastores homofóbicos, misóginos y proarmas, la misma base votante que llevó a Donald Trump a la Casa Blanca.

Durazo también ha tenido que juntarse con viejos enemigos: su nominación la respalda el Partido Verde Ecologista de México y el Partido Nueva Alianza, surgido de los intereses de la exlideresa magisterial Elba Esther Gordillo.

Al mismo tiempo, Alfonso Durazo ha dejado en el camino a varios aliados: a principios de abril, unos 300 militantes de Morena cortaron sus chalecos guindas y se sumaron al proyecto de Ernesto Gándara acusando actos de corrupción al interior de la campaña del exsecretario de Estado.

Las encuestas pronostican una contienda cerrada: oficialismo y oposición van cuello a cuello rumbo a la meta del 6 de junio. Un final de fotografía que Alfonso Durazo pretende ganar por el carril de la extrema derecha y con un escapulario de ventaja.

This article is from: