7 minute read

El IFT presenta controversia constitucional contra el padrón de usuarios de celulares

Next Article
stAFF

stAFF

Foto Cristian de Lira El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presentó una controversia constitucional contra diversas disposiciones contenidas en el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), que recopilará datos biométricos de las personas.

En un comunicado, el IFT informó que “no cuenta con los recursos para cumplir el mandato legislativo de poner en marcha el registro del Panaut con cargo a su presupuesto”.

El recurso constitucional del IFT se suma a la acción de inconstitucionalidad que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) anunció el 27 de abril.

El Congreso, dice el comunicado, afecta e invade la esfera competencial del IFT, concretamente a sus atribuciones regulatorias y de garante de derechos humanos, ya que le impide cumplir con su objeto constitucional contenido en los artículos 6 y 7 de la Constitución mexicana.

Esto porque “le obliga a implementar un modelo regulatorio que condiciona el acceso a los servicios de telecomunicaciones y prevé la cancelación de líneas telefónicas móviles”.

En el caso del recurso que presentó el IFT señaló que la totalidad de los recursos presupuestales aprobados por la Cámara de Diputados para el presente ejercicio fiscal 2021, “están asignados a las funciones que mandata la Constitución a este órgano regulador”.

En ese sentido consideró que el ordenamiento legal “contraviene su autonomía presupuestal”, que consiste en llevar a cabo la planeación y ejercicio de los recursos que considera necesarios de forma autónoma, eficaz y oportuna en el marco de sus competencias.

La reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones, promulgada el 16 de abril, que crea el padrón con los datos biométricos de los usuarios, con información como la huella digital y el iris, está suspendida de forma indefinida desde el 27 de abril por el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, que considera que la norma “viola derechos de usuarios y no disminuirá los delitos”.

UIF alista nueva denuncia contra Lozoya por probable desvío de recursos a Odebrecht y otra empresa Nieto implica a García Cabeza de Vaca en caso de corrupción de Odebrecht

/ Juan Carlos Cruz Vargas

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, informó que alista una nueva denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), por el probable desvío de recursos a Odebrecht y otra empresa.

“Estaremos presentando otra denuncia adicional por el desvío de 3 mil millones de pesos hacia Odebrecht y mil 400 millones de pesos hacia otra empresa durante la administración del señor Lozoya (en Pemex)”, precisó en Palacio Nacional.

En breve entrevista, Nieto dijo que se trata de una denuncia adicional a las cinco ya presentadas contra Lozoya Austin.

“Es una nueva investigación y ya estaremos próximos por presentar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República, para ir terminando ese proceso en lo que corresponde a la Unidad de Inteligencia Financiera”, abundó.

Explicó que, si la Fiscalía les otorga el carácter de ofendidos, como siempre lo han hecho, colaborarán en las audiencias públicas ante los jueces de control para aportar la experiencia de la unidad y el conocimiento de los casos.

De acuerdo con Nieto, por el caso Odebrecht se han realizado ocho bloqueos de cuentas de las 70 personas físicas y morales denunciadas por Emilio Lozoya. No dio más datos.

“Preferiría no dar el dato, hay una obligación legal de no difundir datos sobre la lista de personas que estén bloqueadas, pero, bueno, se ha hecho público el caso del señor Cabeza de Vaca. El señor Luis Videgaray está en la lista del señor Lozoya, pero hasta el momento no hemos tenido un requerimiento de la FGR, nosotros vamos a continuar con nuestras líneas de investigación”. Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), afirmó que hay vínculos del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, en el caso de corrupción de Odebrecht.

Entrevistado en Palacio Nacional, detalló que el gobernador panista está entre las ocho personas a las que se han bloqueado sus cuentas derivado de las denuncias realizadas por el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya.

“En este momento hay una obligación legal de no difundir datos sobre la lista de personas bloqueadas, pero bueno, se ha hecho público recientemente el caso del señor Cabeza de Vaca”, dijo.

Precisó que el gobernador de Tamaulipas está vinculado con una empresa de energía eólica que está relacionada con la transaccional brasileña Odebrecht.

“Cabeza de Vaca, hay un tema de una de las empresas que han sido contratadas y fueron puestas en el estado de Tamaulipas para temas de energía eólica, sí tiene contacto financiero con Odebrecht”, indicó Nieto Castillo.

En cuanto a Emilio Lozoya reiteró que se está preparando otra denuncia por el desvío de 3 mil millones de pesos hacia Odebrecht y mil 400 millones a otra empresa.

Añadió que de las 70 personas denunciadas por Lozoya ante la Fiscalía General de la República (FGR), se ha hecho el análisis de 35, se presentaron 23 denuncias | Foto @SNietoCastillo

ante la Fiscalía y se dio vista a 11 instituciones gubernamentales por encontrar otro tipo de responsabilidad y además se dio garantía de audiencia a ocho congelamientos de cuentas, entre ellos las de García Cabeza de Vaca.

“Estamos trabajando de manera coordinada con áreas de la Fiscalía General de la República tanto con la Seido como con la Fiscalía especializada en combate a la corrupción a efecto de esclarecer todos los elementos que presentó el señor Lozoya”, dijo.

Nieto Castillo descartó que la UIF esté investigando a algún expresidente pese a que fueron señalados en estas 70 denuncias por Emilio Lozoya debido a que la FGR no ha hecho ningún requerimiento.

TEPJF sanciona a Morena por uso indebido de dos promocionales sobre la pandemia

Dada la utilización indebida de la pauta de difusión de dos promocionales sobre el covid-19, presuntamente emitidos para informar sobre la pandemia, Morena deberá recibir una sanción.

Así lo determinó, por unanimidad, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cuyos magistrados ordenaron a sus pares de la Sala Especializada individualizar la sanción al partido político.

En enero pasado, los partidos Acción Nacional (PAN) y de la revolución Democrática (PRD) denunciaron a Morena y solicitaron el retiro de los promocionales “Campaña Tv” y “Campaña Covid”, con el argumento de que se hacía un uso indebido de la pauta con impacto en el proceso electoral en curso.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) otorgó medidas cautelares y ordenó suspender la transmisión de los promocionales al considerar que, aunque los materiales tenían la frase “Tiempo cedido por Morena para el cuidado de la salud”, podían desinformar al no ser una cesión de tiempos, ni propaganda, sino material pautado.

El pasado jueves 13, la Sala Especializada determinó que hubo uso indebido de la pauta por parte de Morena, por lo que sancionó al partido.

Los magistrados confirmaron la infracción por este hecho, pero revocaron la individualización de dicha sanción, pues se le atribuyó al partido responsabilidad por impactos de los promocionales que salen de su dominio y que dependieron de las concesionarias.

Morena argumentó que, sin analizarse pruebas para graduar la sanción, se consideró que hubo 105 mil 608 impactos en la difusión de los promocionales, de los que se le atribuyó toda la responsabilidad, a pesar de que no tiene influencia sobre tal conducta, que es responsabilidad de las concesionarias; además, que el partido no es autoridad para administrar los tiempos de radio y televisión. Este agravio fue declarado fundado por las y los magistrados.

No obstante, la Sala Superior confirmó la sanción al señalar que Morena no renunció a sus tiempos en radio y televisión, conforme al acuerdo del INE, para ceder esta prerrogativa, a fin de brindar información sobre la situación sanitaria.

Sostuvo, igualmente, que los promocionales tenían recomendaciones sobre la pandemia y una frase relativa a que Morena cedió tiempo para el cuidado de la salud, lo que generaba confusión, pues no se distinguía si el mensaje lo emitía el gobierno federal o el partido por su prerrogativa.

En sesión pública, bajo el formato de videoconferencia, la Sala Superior argumentó que el contenido de los mensajes no era propaganda electoral o política permitida en precampaña e intercampaña, por lo que Morena sí usó los tiempos para fines diversos a los de la normativa, por lo que la infracción debe ser impuesta al partido, pero sólo con los impactos que sí le deben ser atribuibles.

This article is from: