12 minute read

Sólo tres de ocho candidatos se presentaron al debate de la presidencia

Next Article
PESOS

PESOS

adrián FloreS

Después de las constantes invitaciones hechas por el Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción, de que en los debates se tocará el tema de las declaraciones y a menos de dos semanas de las elecciones, seis de los nueve candidatos a la alcaldía capitalina siguen sin transparentar su 3de3, un ejercicio que representa un compromiso cívico con la sociedad, así como un paso al combate contra la corrupción.

De los nueve, los candidatos más opacos con respecto a sus declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales son: Norma Guel Saldívar, del PRI; Arturo

Después de debates y promesas, candidatos a la alcaldía siguen sin presentar su 3de3

Ávila Anaya, de la coalición Juntos Haremos Historia por Aguascaliente; Saraí Ornelas, del Partido Verde; Rosas Murillo, del PES; Arciniega Muñoz, de RSP; y Ricardo Franco Sierra, del Partido Libre de Aguascalientes, pues hasta ayer, 26 de mayo, todavía no habían subido sus declaraciones 3de3.

Los que subieron su declaración fueron Gabriel Arellano Espinosa, de Movimiento Ciudadano; Leonardo Montañez, de la coalición Por Aguascalientes; y Luis Armando Reynoso Femat, de Fuerza por México.

El próximo viernes el CPC llevará a cabo una rueda de prensa para hacer un recuento de qué candidatos hicieron su 3de3, y quiénes no, con ello se podrá visibilizar a qué candidatos y a qué partidos políticos sí les interesa apostar por la transparencia.

La candidata Norma Guel Saldívar se excusa en que ella ya ha transparentado sus declaraciones en sus labores como diputada federal, lo cual es una obligación de ley (al menos las patrimoniales y de intereses), sin embargo, en este ejercicio no lo hizo. Por otra parte, en un video emitido por Arturo Ávila, cuando faltó al debate que organizó el CCEA, el candidato firmó una carta compromiso que le hizo llegar el CPC y todo el Comité Coordinador Anticorrupción, no obstante, a la fecha, en el sistema no se pueden localizar sus declaraciones.

Sólo tres de ocho candidatos se presentaron al debate de la Presidencia Municipal de San Francisco de los Romo

Gabriel Soriano

Ayer por la tarde se celebró el debate entre los candidatos que buscan encabezar la Presidencia Municipal en San Francisco de los Romo. De ocho candidatos, se tuvo la participación de solamente tres: Cynthia Yolanda Muñoz Molina del partido Redes Sociales Progresistas; Karina Ivette Eudave Delgado de la coalición Por Aguascalientes y María Esparza Santos de la coalición Juntos Haremos Historia por Aguascalientes.

Esta última fue con quien dio inicio en el punto de contribuciones municipales, donde resaltó que una buena recaudación podría cambiar las condiciones de vida para todos. La candidata dijo que buscaría crear un convenio con las empresas para que realicen el pago del impuesto Derecho de Alumbrado Público, el cual reconoció que es inconstitucional, pero argumentó que son las empresas quienes obstruyen el cobro. Esta propuesta a poco podrá llegar cuando ya la Suprema Corte de Justicia señaló que dicho impuesto es inconstitucional y los empresarios deberían tener la voluntad de “donar” lo que se pagaba de este impuesto al gobierno municipal, gestión que sería complicada.

Agregó que buscaría aumentar la recaudación de otros impuestos por licencias y prediales y para ello propuso transparentar en qué se ejerce este recurso, eliminaría condonaciones y facilitará el pago a través de depósitos bancarios y transacciones.

Karina Eudave de Por Aguascalientes consideró que una buena recaudación podría lograr que el municipio se pueda convertir en un municipio metropolitano y para ello se debe tener una buena política financiera. Propone mejorar la recaudación del municipio incentivando el pago de impuestos a través de las delegaciones y dando flexibilidades de pago.

Afirmó también que buscaría terminar con la cartera vencida en el municipio fomentando los incentivos, descuentos y exenciones. Aseguró que mejorando la recaudación en un 20% se podría mejorar las aportaciones federales que se verían reflejados en obra pública. Señaló que todos estos ingresos deberán de estar fiscalizar y transparentar.

La aspirante por RSP dijo que modificará el reglamento para construcción de viviendas y buscaría municipalizar todos los fraccionamientos para así hacer el cobro del predial en todas las zonas y garantizar los servicios para todos. Prometió un descuento del 50% para predial en personas discapacitadas. Cynthia Yolanda Muñoz Molina. RSP Karina Ivette Eudave Delgado. PAN/PRD María Esparza Santos. Morena/PT/PANAL

En el segundo bloque, sobre obras públicas y vialidad, la candidata de la coalición Juntos Haremos Historia por Aguascalientes dijo que gestionaría la construcción de una universidad y preparatoria Benito Juárez para garantizar el acceso a educación para todos de forma gratuita. Prometió que gestionará un hospital de segundo nivel o bien atender los centros que actualmente se tienen.

Agregó que buscaría la repavimentación de todos las calles, buscando evitar que se tenga un desgaste de las vialidades y atendiendo las normas establecidas. Se adaptarían las vialidades para discapacitados así como para adultos mayores, garantizando la seguridad y el tránsito de todos los habitantes. También dijo que se construiría una ciclovía que conecte las principales zonas del municipio.

Fomentará el turismo con la creación de un parque recreativo municipal, fomentando el comercio local y la economía gastronómica. También se crearán centros culturales municipales y espacios para el deporte.

La panista Karina Eudave señaló que atenderá la infraestructura vial ejecutando un programa de bacheo, mejorando así la imagen de las vialidades en la cabecera municipal. Afirmó que buscaría construir un paso a desnivel para evitar aglomeración en la avenida principal del municipio así como la instalación de semáforos en la entrada de la cabecera para evitar accidentes. Construirían también una ciclovía que recorra las principales zonas del municipio y prometió mejorar la imagen del centro histórico de San Francisco de los Romo.

Muñoz Molina dijo que impulsará al sector salud dando de medicamentos y atención médica, aunque esto no compete completamente a este nivel del Poder Ejecutivo. Adelantó que buscaría una mayor regulación de uso de suelo, evitando la deforestación y promoviendo la plantación de más árboles. Sobre la repavimentación dijo que estos serían con materiales absorbentes para la filtración del agua y construiría ciclovías con cemento fluorescentes para el buen tránsito. Coincidió en la necesidad de tener un puente estratégico para descongestionar el tráfico en la avenida principal.

Agregó que buscaría crear albergues para protección animal y propone que perros callejeros sean usados para otras actividades como pudiera ser el apoyo a invidentes, detección de drogas o incluso del “covid-19”, aunque la candidata olvida que para todo ello se necesitan razas específicas y entrenamiento desde que son cachorros, por lo que la propuesta no es viable.

Por último, en servicios públicos, la candidata de RSP se salió del tema abordando aspectos de seguridad, pues dijo que atenderá las casas descuidadas habitadas por paracaidistas, promoverá exámenes de control de confianza a elementos, pondrá más cámaras de vigilancia y reconstruir el tejido social. En su segunda participación apenas mencionó el tema proponiendo un sistema de captación pluvial amigable con el medio ambiente.

La candidata de la colación Por Aguascalientes dijo que buscaría la reconversión y reingeniería del agua potable para ahorrar el líquido en el municipio mientras se garantice un buen servicio para los ciudadanos sin poner en peligro su sustentabilidad financiera. Reconoció que es necesario atender el alcantarillado en el centro de esta demarcación y que gestionará la disposición final de las aguas negras que se generen. Prometió mejorar la recolección de basura con más camiones compactadores de basura y con la creación de nuevas rutas para garantizar los servicios con eficiencia.

Por último, la candidata de Juntos Haremos Historia por Aguascalientes dijo que se debe tener un plan emergente para mejorar el servicio de agua potable, sin dar más detalles sobre ello. Prometió implementar un sistema de captación pluvial atendiendo el tema ambiental.

Sobre el servicio de limpieza propone que esta obligación recaiga más en la ciudadanía, pues dijo que otorgaría reconocimientos y gratificaciones a ciudadanos que mantengan limpias las vialidades. Prometió también instalar más contenedores para hacer más eficiente la recolección de basura.

Propuso también la instalación de luminarias led con una cobertura del 100% de las vialidades, dando así más seguridad y certeza a mujeres que transitan en las calles.

De los ocho candidatos, cinco estuvieron ausentes: Margarita Gallegos Soto del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Martha Alicia Ovalle Gámez del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Susana Elizabeth Muñoz Ramírez del partido Movimiento Ciudadano (MC); María del Socorro Zuñiga Alonso del Partido Encuentro Solidario (PES) y Braulio Melchor Esparza Delgado del Partido Libre de Aguascalientes (PLA).

Asistente virtual del INE resolverá dudas sobre las elecciones del 6 de junio

INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) pone a disposición de la ciudadanía un asistente virtual (chatbot) en WhatsApp desarrollado por la empresa Auronix con el objetivo de abrir un canal de comunicación directa para resolver las dudas en torno a la Jornada Electoral del próximo 6 de junio.

A través de un mecanismo de respuestas automatizadas en WhatsApp, el asistente virtual Inés atenderá las dudas respecto a dónde y cómo votar, los protocolos sanitarios, así como los cargos a elegir en cada entidad, entre otros temas.

El vocal ejecutivo, Ignacio Ruelas Olvera, señaló que el asistente virtual es una herramienta que se suma a la estrategia del INE para brindar información oportuna y veraz a la ciudadanía y prevenir así la desinformación y que en ningún momento esta herramienta solicitará ni almacenará datos personales de quien lo consulte.

“El Instituto apuesta por combatir las fake news con información a través de los mismos mecanismos por los que transitan las noticias falsas como son las redes sociales. La autoridad electoral asume su responsabilidad de explicar las elecciones de manera oportuna y puntual para que la sociedad no sea presa de la desinformación y las noticias falsas”.

Como parte de la estrategia de llamado al voto, el INE y WhatsApp lanzaron también un paquete de stickers para el aplicativo de mensajes que tienen como objetivo acompañar e incentivar las conversaciones de la ciudadanía en torno a las elecciones. Los stickers, agrupados bajo el nombre “EleccionesMX2021” podrán ser descargados en el siguiente enlace: http:// sticker.ly/s/51NK94.

Estas acciones se suman a las medidas que Facebook, empresa a la que pertenece WhatsApp, implementará alrededor de las elecciones en México, incluyendo la colaboración para ayudar a las personas a ubicar las casillas electorales el día de las votaciones e incentivar la participación ciudadana a través de notificaciones en la plataforma. También se une a otros proyectos para combatir la desinformación, como el programa Soy Digital, anunciado por Facebook y la autoridad electoral en marzo de 2020 para fomentar una ciudadanía digital responsable y con pensamiento crítico.

Para consultar a Inés se puede agregar el siguiente número a los contactos (55 5809 7300) o entrar a la siguiente liga http:// wa.me/525558097300 e iniciar la conversación con la palabra HOLA.

Arturo Ávila comparte propuestas con Coparmex Aguascalientes

Staff

Arturo Ávila, candidato a Presidente Municipal de Aguascalientes por la coalición Juntos Haremos Historia por Aguascalientes, presentó sus propuestas ante los integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Aguascalientes, donde reiteró que su proyecto representa reactivación económica para las empresas locales y transparencia en el manejo de los recursos públicos.

Durante este encuentro, señaló que “el trabajo del municipio será actuar como facilitador de las empresas, que por un lado las inversiones se mantengan en Aguascalientes y que además, la capital sea un polo de atracción de empresas por sus características de transparencia en sus procesos”, por ejemplo, en la adquisiciones de bienes y servicios, en donde se pondrá en marcha un esquema que permitirá a cámaras empresariales y organizaciones de la sociedad civil revisar y vigilar que el dinero se gaste en lo realmente importante y con un enfoque que permita la observación pública.

De igual manera, será el momento de las empresas locales, quienes estarán como prioridad en todo momento; el objetivo es que la dinámica económica de las empresas tenga también un impacto positivo en el desarrollo social de la capital.

Arturo Ávila agradeció la invitación a Juan Manuel Ávila, presidente de Coparmex Aguascalientes, por el espacio brindado para compartir lo que será un Gobierno Sin Excusas, “porque son varios los temas y las inquietudes que existen para solucionar de manera inmediata asuntos que por años han quedado en el olvido”.

LEoNardo MoNtañEz SE rEuNIó coN aSocIacIoNES cIvILES y oNG

rEfrENda GabrIEL arELLaNo SuS coMproMISoS coN EL dEportE

La tarde de este miércoles Leo Montañez sostuvo una reunión con líderes de diversas Asociaciones Civiles y Organizaciones no Gubernamentales (ONG) a fin de sumar esfuerzos y trabajar de la mano con expertas y expertos en cada rubro. En esta ocasión se abordaron temas de vital importancia en materia de derechos humanos, violencia intrafamiliar y violencia de género. Leonardo Montañez recalcó que al llegar a la Presidencia Municipal trabajará de la mano con dichas organizaciones promocionando la capacitación constante del personal y sobre todo de los policías municipales, que seguirán fortaleciendo su formación profesional, pero sobre todo humana. La reunión tuvo como sede las instalaciones del Centro de Capacitación para el Desarrollo Comunitario (Cecadec). | Staff

Gabriel Arellano, candidato del Movimiento Ciudadano por la Presidencia Municipal de Aguascalientes, reafirmó su compromiso de impulsar el deporte en el Ayuntamiento de Aguascalientes. El candidato recordó su interés y conocimiento por esta área, destacó que destinará recursos para la promoción del deporte; que se logrará con la ampliación de programas en los fraccionamientos de la zona oriente de la ciudad, facilitando el acceso a la activación física en un área que ha sido olvidada por las autoridades. Además, afirmó que durante su alcaldía, existirá coordinación de eventos deportivos entre clubes de barrio y escuelas para el beneficio de los jóvenes aguascalentenses. Durante el debate electoral, Gabriel Arellano resaltó la necesidad de generar oportunidades para los deportistas y la urgencia de garantizar espacios públicos para que todos los ciudadanos puedan ejercitarse, ya que, aseguró que la actividad física es fundamental para la salud pública, la calidad de vida y el desarrollo de Aguascalientes. Mencionó que su gobierno, proyecto y acciones han sido probadas y aprobadas por la ciudadanía e invitó a las personas a votar este 6 de junio, apoyando los compromisos que garantizarán el bienestar colectivo y un Aguascalientes de primer nivel, regresando a ser uno de los 10 mejores lugares para vivir, así como fue durante su administración. | Staff

This article is from: