JUEVES 27 DE MAYO DE 2021
Tras asesinato de candidata de MC, AMLO llama a no dejarse intimidar y salir a votar / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato de la candidata a la alcaldía de Moroleón por Movimiento Ciudadano (MC), Alma Rosa Barragán Santiago, y señaló que el delito de homicidio es del fuero común y corresponde a las autoridades estatales resolver el crimen y castigar a los responsables. En la conferencia matutina, el titular del Ejecutivo federal consideró que organizaciones criminales cometen estos asesinatos para generar un ambiente de terror y abstencionismo. Por ello, convocó a la sociedad a no dejarse intimidar y salir a votar en las próximas elecciones del 6 de junio para evitar que las mafias se impongan a través de la violencia. “Muy lamentable lo de ayer –martes 25 de mayo– que fue asesinada la candidata, es lamentable porque se da en medio del proceso electoral, en vísperas de las elecciones y sí es gente que quiere generar inestabilidad, sin duda
es delincuencia organizada”, expresó el presidente López Obrador. Dijo que la ejecución de Barragán Santiago, en pleno mitin y frente a decenas de testigos, se registró en el estado de Guanajuato que se ha caracterizado por los niveles extremos de violencia por la confrontación que mantienen grupos delictivos. “Debe saberse que estos delitos lamentables corresponden atenderlos a las autoridades estatales, son del fuero común eso debe tomarse en cuenta”, indicó el mandatario. Luego, matizó su postura argumentando que el gobierno federal está apoyando a los gobiernos estatales, a través del resguardo de candidatos mediante elementos de la Guardia Nacional. “Desde luego nosotros ayudamos en todo, la Guardia Nacional brinda protección a candidatos que lo solicitan, pero se debe hacer labor conjunta. El gobierno de Guanajuato está investigando para castigar a los responsables”, remató AMLO.
| Foto Gobierno de México
BAJO PRESIÓN
Clasistas
Edilberto Aldán
C
ada vez me da más pena escuchar las propuestas simplonas de los candidatos a la alcaldía de Aguascalientes, en el último tramo de la campaña, los nueve se han comprometido tanto con el personaje que les inventaron que ya no se fijan en lo discriminador que puede ser su discurso, como exhiben su clasismo, su incapacidad para mostrar empatía, ser incluyentes y fomentar la participación ciudadana. Todos los candidatos se quejan de los formatos de los debates, que sólo son foros para exponer ideas, que el tiempo no les alcanza para desarrollar sus estupendas propuestas, así justifican el ridículo que hacen ante su incapacidad de síntesis. Con el pretexto de que los problemas que enfrentarán en el gobierno son complejos, invariablemente, deciden reducir a lo simplón sus propuestas, frases espectaculares sin contenido. No importa si la problemática sobre la que se les cuestiona se relaciona con el desarrollo económico, cultural o
3
Suman 88 asesinatos políticos en lo que va del proceso electoral / Patricia Dávila Con el asesinato de la candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Moroleón, Guanajuato, Alma Barragán, suman 88 los políticos asesinados en las elecciones de este 2021, en donde 34 de ellos, fueron aspirantes a puestos de elección popular al momento en que fueron asesinados. De acuerdo con el indicador de violencia política en México, elaborado por la empresa Etellekt Consultores, de los 88 políticos asesinados, hay tanto candidatos opositores a gobiernos estatales como al Gobierno Federal. Atacaron a candidatos de los partidos PAN, PRI, Morena, PRD e incluso independientes. Por ejemplo, en Baja California, gobernado por Jaime Bonilla, fallecieron dos candidatos, uno de ellos fue Luis Roberto Don Félix, candidato independiente a regidor por el municipio de Tecate, quien fue acribillado por un comando de al menos cuatro personas. En Veracruz, donde gobierna el Morenista Cuitláhuac García Jiménez, el pasado 4 de marzo, fue asesinado el candidato por el PRI a la alcaldía del municipio de La Perla, en el estado de Veracruz, José Melquiades Vázquez Lucas. Un grupo armado abrió fuego en contra de su camioneta cuando se encontraba frente al palacio municipal de Mariano Escobedo. En Michoacán, en donde gobierna Silvano Aureoles, del PRD, el exlíder de las autodefensas en Michoacán y candidato por Morena a la presidencia municipal de Yurécuaro, Enrique Hernández Salcedo, fue asesinado el jueves 14 de mayo, al participar en un mitin. De acuerdo con una tabla descriptiva publicada por Etellekt Consultores, divididos en candidatos oficialistas y opositores, se concluyó que el 75% de los fallecidos, en su momento fueron candidatos opositores a gobiernos estatales. De los 34 aspirantes y candidatos asesinados, 29 pretendían competir por puestos del ámbito municipal (alcaldías, regidurías y sindicaturas), de estos el 89% eran personas opositoras a los alcaldes que gobiernan en los municipios que buscaban gobernar o representar.
social, se sienten obligados a separar a la población entre ricos y pobres, entre privilegiados y vulnerables, para así colocarse del lado correcto de la historia, invisibilizando las verdaderas causas de la desigualdad. Tienden a dramatizar la desigualdad, antes que exponer las causas y las posibles soluciones, eligen ejemplificar con historias sobre la falta de oportunidades, los estragos de la meritocracia sin piso parejo, la discriminación no desde sus orígenes sino sobre las consecuencias. Si se les pregunta sobre la economía informal, siempre hablan de aquellos que no tienen la capacidad económica para emprender un negocio, los que se encuentran en pobreza laboral y sufren por llevar alimento a su familia. Si tienen que hablar sobre el dañado tejido social, jamás refieren los excesos de las clases privilegiadas, prefieren destacar las condiciones deplorables en que viven los más necesitados y, a la distancia, subrayan que la pobreza genera delincuencia, drogadicción, violencia intrafamiliar. Lo más lamentable de su discurso es cuando se refieren a problemáticas sociales multifactoriales, como la violencia feminicida o el suicidio, dramatizan, se conduelen y, siempre, terminan separándose de esos grupos con problemas. La violencia machista la enmarcan en condiciones de hacinamiento y desintegración familiar, fomentando la idea de que sólo un modelo de familia fuera el que pudiera terminar con las agresiones que sufren las mujeres, todas. Lo mismo con el suicidio,
| Foto /AlmaBarraganSantiago Otros cuatro aspirantes y candidatos asesinados que se postulaban por diputaciones estatales, eran opositores a los gobiernos estatales. Mientras que una víctima restante era un aspirante a una diputación federal, también opositora al Gobierno Federal. Los tres candidatos asesinados en mayo, pertenecían a Movimiento Ciudadano. En materia de género, de las 88 personas políticas asesinadas, 14 eran mujeres. De los 34 aspirantes y candidatos asesinados, siete eran mujeres. Los 34 asesinatos de aspirantes se registraron en 16 de las 32 entidades, y en 32 municipios del país. Los partidos que conforman la alianza opositora al gobierno federal, concentran 39 de las 88 personas políticas asesinadas en todo el país (44% del total). De los 88 políticos asesinados, el 90% eran personajes del ámbito municipal de gobierno: alcaldes, regidores, síndicos, militantes y dirigentes partidistas de comités directivos municipales y aspirantes a alcaldías, regidurías y sindicaturas. El 8% eran políticos del ámbito estatal y sólo 2%, personas políticas del ámbito federal, señala Etellekt Consultores.
incapaces de considerarlo un problema de salud mental y los enfoques múltiples desde los que podría intervenir el gobierno, reducen al suicida a una persona víctima de la delincuencia, la drogadicción y, otra vez, el modelo familiar equivocado. Todos los candidatos, los nueve, hablan desde la distancia, con una varita mágica que es promover los valores, pero siempre desde su privilegio, no importa cuántas veces repitan que conocen y entienden, terminan señalando que lo han visto, han sido testigos, por eso entienden lo que hay que llevarle a los pobres, a los necesitados, a esos que necesitan ser redimidos. Se critica a un candidato por señalar que los campos de golf requieren agua, pero no se menciona que todos suelen hablar de la desigualdad como si fuera un problema de los malos hábitos y costumbres de los pobres, ligando sus decisiones a la delincuencia y la drogadicción, y ellos, la “gente bien”, tienen la solución para sacarlos de ese infierno inmoral. La desigualdad no es un problema moral, ni se resuelve desde la estigmatización. Coda. “contra la Palabra el intranquilo mundo aún giraba/alrededor del centro de la Palabra callada./ ¿Pueblo mío ¿qué te he hecho”, de Miércoles de Ceniza, de T.S. Eliot. @aldan