León con la tecnología

Page 1


22

La Nueva Crónica Viernes 30.07.21 30 de Julio de 2021 La Nueva Crónica

RSPECIAL VERANO

UNIQODERS Prevé lanzar su propio software a nivel nacional antes de finales de año

Una startup leonesa que llega para revolucionar el mundo de las páginas web tado las más de 100 agencias que hemos entrevistado en los últimos 6 meses, en nuestra investigación previa, para conocer mejor el sector. Y sobre todo, queremos que sea una herramienta con la que puedan sentirse acompañados durante todo el proceso por nuestro equipo».

P. FERRERO

LEÓN. Uniqoders es una startup leo-

nesa que quiere revolucionar el mundo de creación de páginas web. La empresa nació el 13 de marzo de 2020, coincidiendo con el inicio de la pandemia, de la mano de dos jóvenes emprendedores, cuya misión es crear una herramienta online que permita a los profesionales del mundo digital construir webs de calidad para sus clientes, de manera ágil y rentable. Para ello han apostado por León, su tierra, porque estos valientes empresarios creen que «las historias de éxito en el mundo emprendedor que se ven hoy en día con las startups tecnológicas no son exclusivas de las grandes ciudades». Uniqoders dio sus primeros pasos como consultora especializada en el diseño y desarrollo de software, lo que abarca la creación de páginas webs, software de gestión, plataformas de enseñanza o tiendas online. Creció gracias a su buen trabajo con clientes de toda España. Sin embargo, y desde finales del pasado 2020, está centrada en el desarrollo de su propio software, una herramienta online pensada para que profesionales o agencias de marketing digital y diseño web puedan crear páginas web atractivas y optimizadas en muy poco tiempo, ayudándoles a mejorar su rentabilidad en este tipo de proyectos. La visión de estos jóvenes es clara: «Creemos que cualquier pequeño negocio debería poder permitirse tener una buena presencia online sin una gran inversión. Por eso queremos facilitar el trabajo a mi-

EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA

Sus oficinas están en el CEBT del Ildefe.

La empresa quiere crear una herramienta online orientada a los profesionales del mundo digital El equipo ha crecido de 2 a 10 personas en apenas un año de vida de la empresa, nacida en plena pandemia les de profesionales en todo el mundo que diseñan y desarrollan webs para sus clientes». El objetivo es que

«nuestro software pueda ser usado por agencias de marketing, diseñadores web, community managers o copywriters, desde cualquier lugar del mundo, para crear webs para sus clientes, compitiendo así con otras aplicaciones muy conocidas como Wix, Squarespace o Webflow, que cuentan con decenas de millones de usuarios en todo el mundo». Asimismo, estos emprendedores quieren crear una herramienta que, a diferencia de estas otras, se especialice realmente en ayudar a los profesionales en todo el proceso y que no sea un mero constructor web. «Queremos que también abarque la gestión de clientes, el mantenimiento, la obtención de materiales para la página, etcétera, que son los problemas que nos han con-

Uniqoders está demostrando su esfuerzo por crecer, y si el pasado marzo de 2020 los dos socios fundadores contrataron a su primer empleado, a día de hoy el equipo cuenta ya con 10 personas, 9 de ellas en nuestra provincia. «Al principio éramos un equipo únicamente de programadores, pero ya estamos ampliando en diferentes áreas como desarrollo de negocio o marketing, para comercializar y dar a conocer nuestro software a nivel nacional», explican, dejando también claro que el equipo es parte fundamental de la empresa, por lo que creen en la flexibilidad de horarios y el teletrabajo y fomentan la participación de todo el equipo en la toma de decisiones. En lo que respecta a las expectativas y previsión de futuro, Uniqoders pretende lanzar su software antes de final de año a nivel nacional, aunque ya lo está probando con algunas agencias de marketing de la ciudad de León. También seguirá desarrollando labores de consultoría con sus clientes, para trabajos más a medida, desde sus oficinas, que están situadas en el Centro de Empresas de Base Tecnológica (CEBT) del Ildefe.


La Nueva Crónica 30 de Julio de 2021

3


24

La Nueva Crónica Viernes 30.07.21 30 de Julio de 2021 La Nueva Crónica

RSPECIAL VERANO

XERIDIA Tecnologías

Cloud, Big Data, Inteligencia Artificial y DevOps, desde León para un mercado global

Una compañía en expansión y una fuente de oportunidades P. FERRERO

LEÓN. Xeridia es una compañía leo-

nesa dedicada al desarrollo de software y la consultoría tecnológica para empresas de diferentes sectores, como el financiero, el de telecomunicaciones, infraestructuras, etcétera. En definitiva, para todos aquellos sectores y empresas que necesitan desarrollar sus propios sistemas y aplicaciones con el objetivo de responder con agilidad a las demandas de un entorno global y extremadamente competitivo. Roberto Vidal, CEO de Xeridia, habla sobre la realidad de la empresa, sobre las TIC en León, la situación sanitaria y sus efectos en el sector, y sobre las expectativas de la compañía.

–Tras 18 años de trayectoria, ¿Cómo diría que ha evolucionado Xeridia? ¿Cuáles son las transformaciones más importantes que se han acometido? –Obviamente la empresa ha cambiado mucho en todo este tiempo, pero lo más interesante es que el modelo de trabajo sigue siendo el mismo, un modelo por el que apostamos en un momento en el que muy pocas empresas lo hacían. Durante muchos años, en este país el modelo imperante en el que desarrollaban su actividad las principales consultoras tecnológicas, y muchas lo siguen haciendo hoy en día, consistía en proveer de ingenieros informáticos, desarrolladores de software y consultores a otras entidades, que gestionaban grandes equipos que trabajaban físicamente en las instalaciones del cliente. Es decir, el cliente gestiona en sus oficinas un equipo de profesionales proporcionados por estas consultoras para el desarrollo de sus proyectos. La pandemia ha cambiado esto, ahora lo que ocurre es que el cliente gestiona esos mismos equipos, pero en modalidad de teletrabajo. En Xeridia, sin embargo, apostamos desde el primer momento por desarrollar los proyectos en remoto, desde nuestras propias instalaciones y gestionar nuestros propios equipos. De esa forma conseguimos tener un control total de los proyectos y ser muy consistentes a la hora de garantizar el éxito de los mismos. No solo se pueden obtener mejores resultados, también se puede realizar una mejor gestión del talento. Aunque el modelo sigue

tra ciudad, algunos rasgos distintivos de Xeridia son la tipología de clientes a los que está orientada: grandes compañías, principalmente del sector financiero, y también la alta complejidad de los proyectos. Solemos trabajar con las áreas de arquitectura de aplicaciones de nuestros clientes, para definir cómo evolucionar y modernizar sus aplicaciones y plataformas y también para ayudarles a mejorar el ciclo de vida de desarrollo de software. Todos estos cambios son muy complejos, ya que estas organizaciones tienen una gran inercia, es complicado cambiar sus procesos y muchas de sus aplicaciones son críti-

«La realidad ha cambiado con la pandemia y la nueva forma de trabajar será más flexible» «Muchos profesionales se han tenido que ir fuera y queremos que vuelvan como parte del equipo» cas, con lo que estos cambios han de afrontarse con seguridad y todas las garantías.

Roberto Vidal, CEO de Xeridia. SAÚL ARÉN

«Apostamos por desarrollar los proyectos en remoto, desde nuestras instalaciones y equipos» «Trabajamos en proyectos relacionados con tecnologías Cloud, Inteligencia Artificial, Big Data...» siendo el mismo, muchas cosas han cambiado. Xeridia ha crecido mucho en estos años, además cuenta con una importante estructura comercial y de marketing que nos permite proyectar nuestros servicios al

mercado global. Contamos con una nueva sede en el centro de León y estamos también en Madrid y Londres. Trabajamos en importantes proyectos relacionados con tecnologías Cloud, Inteligencia Artificial, Big Data y otras muchas tecnologías para grandes compañías nacionales, e internacionales. –El sector TIC también ha experimentado una gran expansión en la provincia en los últimos años. ¿Qué implica esta expansión? ¿Cuál es el valor diferencial de Xeridia? –Sí, el sector TIC leonés se ha fortalecido mucho y ha ganado visibilidad, especialmente en el área de ciberseguridad. Para nosotros es una gran noticia y seguimos trabajando en aportar nuestro granito de arena para posicionar a León como referente tecnológico. Dentro del ecosistema de empresas TIC de nues-

–Se han cumplido 16 meses desde que comenzó la pandemia. ¿Cómo ha afectado esta situación a Xeridia? ¿Qué ha cambiado? –En Xeridia siempre hemos trabajado en remoto con nuestros clientes, por lo que desde ese punto de vista éstos apenas han percibido un cambio en el servicio que les prestamos. Obviamente, el principal cambio es que ahora nuestros equipos están todos teletrabajando. La gestión, sobre todo para los responsables de los equipos, es un poco más compleja, pero estamos consiguiendo mantener un gran nivel de servicio y calidad. Tras estos meses es evidente el cambio de mentalidad que ha sufrido la sociedad, somos conscientes de que la realidad ha cambiado y seguramente la nueva forma de trabajar, cuando la situación se normalice, será más flexible también, pero siempre en la medida que el servicio que prestamos a nuestros clientes nos lo permita. Con ello esperamos mejorar la conciliación y calidad del tiempo personal de nuestros empleados. Aunque no podemos negar que lo que nos gusta es estar juntos y compartir buenos momentos con el equipo en nuestras oficinas. –¿Cómo se presenta el futuro de Xeridia? –Nuestras expectativas son muy


La Nueva Crónica 30 de Julio de 2021

buenas, en general el sector TIC está experimentando un elevado crecimiento y la previsión es que siga en aumento. Un buen indicador a tener en cuenta son las políticas dirigidas a incentivar la transformación digital, que se están desarrollando tanto en ámbitos nacionales como europeos. En nuestro caso, en los últimos meses hemos firmado contratos con algunas importantes compañías del Ibex 35; un resultado que está alineado con nuestra estrategia, enfocada en garantizar un crecimiento continuo en los próximos años. De hecho, actualmente estamos en un proceso de expansión donde esperamos realizar un importante número de incorporaciones de perfiles tanto junior como senior.Queremos retener el talento de León. Somos conscientes de que en el pasado son muchos los profesionales que han tenido que salir fuera en busca de oportunidades, pero aquí, ahora les ofrecemos desafíos a la altura de su preparación y una oportunidad muy interesante para que puedan volver a León como parte del equipo de Xeridia. Actualmente estamos interesados en perfiles de arquitectos Cloud, líderes de equipo, e ingenieros preventa con alto nivel de inglés, que nos apoyen en la expansión internacional del negocio.

5

Esperan incorporar perfiles senior y junior, durante este proceso de expansión. SAÚL ARÉN


26

La Nueva Crónica Viernes 30.07.21 30 de Julio de 2021 La Nueva Crónica

RSPECIAL VERANO

VEXIZA Dedicada a la consultoría tecnológica y el desarrollo de software

Talento, profesionalidad y una gran visión de futuro P. FERRERO

LEÓN. Vexiza es una compañía que

desarrolla aplicaciones a medida con componente espacial para el sector público y privado. Surge hace, aproximadamente, seis años, y lo hace como la unión de la experiencia de sus fundadores, con un larga trayectoria en el ámbito de las soluciones SIG (Sistemas de Información Geográfica) y en el desarrollo de software. Su objetivo es claro: crecer y expandirse internacionalmente como referente en la construcción de servicios y herramientas que aglutinan visualmente gran cantidad de datos e información, para facilitar la toma de decisiones en sectores estratégicos como las Smart Cities, Logística, Gestión de emergencias, Inteligencia de negocio, Marketing o la gestión municipal. Su trabajo se basa, principalmente, en el desarrollo de aplicaciones a medida con componente espacial para el sector público y privado, así como en poner en valor los datos de los clientes mediante representación o análisis de la información. Para ello utilizan las tecnologías y técnicas más punteras e innovadoras, con capacidad espacial e IA. Cuentan, asimismo, con un equipo muy motivado, ilusionado, con mucho conocimiento y muchas ganas de satisfacer al cliente. Su propósito, favorecer la toma de decisiones y gestión de los procesos y lograr un mundo más sostenible. Vexiza es una empresa que aúna en un mismo equipo un amplio conocimiento en el desarrollo de soluciones de software, con una parti-

rente en el mundo del desarrollo», señalan sus socios fundadores, recordando que desde sus inicios, seis años atrás, la empresa ha crecido exponencialmente, pasando de los cuatro socios a 25 personas en el equipo, en la actualidad. El crecimiento orgánico de Vexiza ha sido una de sus claves de cara al plan de crecimiento, afrontando los próximos años con una fuerte capacidad de crecimiento y de inversión propia. PREVISIÓN DE FUTURO

Foto de los cuatro socios fundadores de Vexiza.

Utilizan la componente espacial, que facilita la digitalización de la información y reduce el tiempo de respuesta cularidad: el empleo de la componente espacial. Este aspecto permite, a través de los mapas digitales, la digitalización de la información, una gestión eficiente de procesos, el apoyo en la toma de decisiones y la reducción de tiempos de respuesta. Todo esto en un entorno gráfico que facilita el consumo de grandes cantidades de información, al ser representadas sobre mapas, así como también descubrir patrones de comportamiento, analizar, proponer mejoras y, so-

bre todo, poder predecir qué va a ocurrir y adelantarse al riesgo. En el sector público, Vexiza trabaja con entidades como la DGT, la Junta de Castilla y León, la de Galicia, el Ayuntamiento de León o la ULE, entre muchas otras, a nivel nacional. Así, en el sector privado dan soporte a Atos, Kapsch, Elecnor, Birdlife International y Tragsatec. EQUIPO Y TALENTO

En Vexiza apuestan por el talento, dando oportunidad a que todo el equipo desarrolle sus ideas en un entorno colaborativo «que nos permita alcanzar con éxito cada uno de los retos a los que nos enfrentamos. Tenemos clara la máxima de ser una empresa de personas y cuidamos en nuestro día a día que cada uno de nosotros se sienta cuidado, valorado y respetado, porque sabemos que esta es la clave para hacer de Vexiza un refe-

Este 2021 está siendo para Vexiza un año de «cambios y transformaciones», que ayudarán a la empresa a afrontar un futuro que se presenta «ilusionante y lleno de nuevos retos». Y es que, el equipo de Vexiza ha diseñado un ambicioso plan de crecimiento y expansión para los próximos años, «basado en la incorporación de nuevo talento que complemente al mucho que ya tenemos, en la adopción de nuevas metodologías de trabajo y en el posicionamiento de la compañía en las tecnologías más innovadoras y disruptivas. Somos, además, una compañía tecnológica que cree en la aportación de valor en base al conocimiento, por eso nos estamos rodeando de personas con experiencia en ámbitos especialmente relevantes hoy en día como la meteorología, el sector primario, el medio ambiente y en especial aquellos ámbitos que ayuden a un modelo de sociedad más sostenible y que ayuden a reducir la huella de carbono y los efecto del cambio climático. Ahora estamos capacitados para llegar a más clientes, para abordar proyectos y servicios más ambiciosos, y el feedback que estamos recibiendo de nuestros clientes potenciales está siendo francamente positivo. Para nosotros es una satisfacción el poder prestar servicios desde León a clientes de todo el mundo. Este año, además, estamos también muy ilusionados con la puesta en marcha de nuestra oficina de Galicia», apuntan.


La Nueva Crónica 30 de Julio de 2021

7


28

La Nueva Crónica Viernes 30.07.21 30 de Julio de 2021 La Nueva Crónica

RSPECIAL VERANO

HP SCDS Entrevista a Miguel Ángel Turrado, director de HP en León

«No hemos parado de crecer y nuestras previsiones son seguir así» ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. La multinacional está celebran-

do sus 50 años de presencia en España en los cuales ha logrado consolidarse como una de las firmas tecnológicas punteras y hacer que sus productos sean valorados de manera muy positiva por los clientes. Su director en León, Miguel Ángel Turrado, analiza la situación de la prestigiosa firma y sus perspectivas de futuro. –La tecnología demuestra día a día que cada vez es más importante. Hemos vivido la pandemia, el confinamiento, el teletrabajo, la nueva normalidad… ¿Qué ha supuesto está crisis sanitaria para HP? ¿Cómo la han vivido? –Pues lo hemos vivido intentando colaborar y ayudar en lo que hemos podido. Cuando todo esto empezó, la primero que hicimos fue en base a lo que veíamos que estaba pasando en otros países como China o Italia, aplicar todas medidas necesarias para cuidar la salud de nuestros empleados y su entorno. Se creó un comité de crisis para coordinar todas las acciones, como la reducción de asistencia y celebración de eventos, incremento de medidas de higiene, de distanciamiento social, etc. De hecho, por ejemplo en León, se abordó el teletrabajo varios días antes de que se decretara el Estado de Alarma. Luego, durante estos meses, hemos multiplicado los esfuerzos para comunicar y estar cerca de los empleados, intentando estar siempre lo más cerca posible de ellos, dentro de lo que las condiciones nos permitían, en unos momentos donde la cercanía es mas necesaria que nunca. Ahora estamos pensando ya en el día después, poniendo en HP SCDS en marcha lo que hemos llamado ‘Open Office’, en recuerdo de la famosa política de HP llamada ‘Open Doors’. Consiste en implantar un modelo híbrido, con lo mejor de la presencia en la oficina y lo mejor del teletrabajo, fomentando así la innovación, la creatividad, la cultura de compañía, pero también la flexibilidad y la conciliación familiar. También ha supuesto, sobre todo en los momentos más duros de la pandemia, el hacer todo lo posible para ayudar en esos meses donde faltaban respiradores o mascarillas. Ahí aportamos material a entidades como Cruz Roja o con nuestra tecnología de im-

En la imagen, el director de HP en León, Miguel Ángel Turrado. HPSCDS

«Esta pandemia ha supuesto una aceleración de tendencias, como el teletrabajo» «Todo empezó con los Observatorios Tecnológicos de HP, que fue el germen» «Estamos apostando por áreas de enorme potencial, Inteligencia Artificial o Cloud» presión 3D colaboramos con otras empresas y hospitales para hacer respiradores o equipos de protección para personal sanitario. Pero también ha significado para HP poner especial foco en nuestros clientes y partners. En general, esta pandemia ha supuesto una aceleración de tendencias, como ha sido el

teletrabajo, la teleducación, el comercio online, o incluso la telemedicina. Todo tiene un factor común, la tecnología. Esto ha supuesto una aceleración sin precedentes de la digitalización y de su adopción por todos, empresas, administración y en general, por toda la sociedad. Para todas las empresas que nos dedicamos a la tecnología ha sido un reto poder dar respuesta a esa avalancha de peticiones desde todas las direcciones. En HP hemos redoblado los esfuerzos para dar la mejor respuesta a todas esas nuevas necesidades que han surgido en nuestros clientes y partners. –Hace 16 años desde que HP desembarcó en León. ¿Cómo ha sido la trayectoria y crecimiento durante esta etapa? –Han sido unos años tremendamente intensos. Quien nos iba a decir que, aquella reunión informal que tuve hace 16 años con el antiguo vicerrector y gran amigo Carlos Redondo, acabaría en un centro referente de I+D a nivel internacional. Todo empezó con los Observatorios Tecnológicos de HP, que ideamos en aquella reunión, y que fue el germen

«Siempre tenemos puestos abiertos para ingenieros que quieran unirse a nosotros» «El mundo se está transformando, hacen falta los profesionales que lo transformen» «Vamos a trabajar con la Junta y DigitalES en un programa pionero de FP Dual» del Centro Tecnológico de HP en León y con ello de lo que es hoy nuestra importante presencia en la región, acercándonos ya a los 200 ingenieros trabajando en proyectos punteros para todo el mundo. Muchas cosas han pasado en estos 16 años. Algunas tristes, como que Carlos Redondo desgraciadamente ya


La Nueva Crónica 30 de Julio de 2021

9

no está entre nosotros, y del que me acuerdo casi a diario, por su amistad y por su ayuda inestimable en aquellos momentos iniciales. Pero, sobre todo, muchos momentos de mucho trabajo para, con el buen hacer de todos los empleados, seguir trayendo proyectos punteros para León. Ha sido un trabajo titánico, pero que ha merecido la pena con creces cuando ves los frutos cada día. Cuando ves que como productos innovados y desarrollados desde aquí están en mejorando la vida de nuestros clientes o ayudándoles en sus negocios, desde León hasta Sídney. –Las previsiones de HP en León pasan por seguir creciendo y ampliar. ¿En qué momento está esa fase de expansión? –No hemos parado de crecer, y nuestras previsiones son seguir así. En este momento estamos redefiniendo nuestra estrategia para los próximos años, y ya os puedo anticipar que pasan por fortalecer las áreas tradicionales que nos han traído hasta aquí y, al tiempo, estamos apostando por áreas de enorme potencial, como son la Inteligencia Artificial o el Cloud, o sectores tan importantes como se ha demostrado en estos meses como es la sanidad. –En lo que se refiere al capital humano, la progresión ha sido más que evidente. Comenzaron su etapa leonesa con una plantilla de unas 5 personas y hoy se emplea a cerca de 200. ¿Hay personal capacitado en la provincia? ¿Y perspectiva de ampliar la plantilla? –Empiezo por la segunda pregunta. Como decía antes, estamos creciendo y la previsión es seguir así. Por eso, siempre tenemos puestos abiertos para ingenieros que quieran unirse a nosotros y trabajar desde León en proyectos tecnológicos punteros de alcance global. Gente que quiera reinventar el mundo. Y sobre si hay personal capacitado, lo hay, pero no en la cantidad que necesitamos. Este no es un problema exclusivo de León. Es problema nacional y de muchos de los países de nuestro entorno. El mundo se está transformando, y hacen falta los profesionales que lo transformen. Pero el que sea un problema extendido no nos tiene que llevar a complacencia, si no a ver en ello una oportunidad. A desarrollar políticas que fomenten las vocaciones tecnológicas en nuestros jóvenes, con especial foco en las niñas, que siguen siendo las grandes ausentes.Y además, tener presente esta enorme necesidad que tenemos las empresas para ofertar más plazas en estas ingenierías y en ciencias. También hay otro capítulo, que es la FP, esa eterna olvidada. Este año en HP vamos a trabajar con la Junta de Castilla y León y la patronal del sector, DigitalES, en un programa pionero de FP Dual, para poder formar también a estos profesionales y que puedan tener cabida en nuestras compañías y tengan un papel relevante en toda esta transformación digital.

Una imagen de archivo de la sede de HP SCDS en el Parque tecnológico de León.

HPSCDS

«Esta pandemia ha acelerado tendencias, y muchas han venido para quedarse» «Lo mejor que podemos hacer por la sociedad, es seguir creando valor en ella» De hecho, este es un buen ejemplo de la colaboración público – privada que se necesita para dar respuesta a este reto de la carencia de todos estos profesionales que el mercado demanda. Es un reto que solo se puede resolver colaborando entre todos, empresas, administración, instituciones. De hecho, nosotros desde HP lo hacemos con programas como este nuevo de FP Dual, pero también con otros históricos y que han dado siempre buenos resultados, como el HP Codewars o los Observatorios Tecnológicos.

creando nuevas, como los microfluidos, que van utilizados para en numerosos ámbitos médicos y donde HP está apostando fuerte, aprovechando la experiencia acumulada durante años en este ámbito. Sin duda, nos esperan unos años apasionantes en todo el ecosistema digital.

–En nuevas tecnologías no hay nada escrito, ¿cuáles son las previsiones y retos de cara al futuro? –Siempre es difícil hacer previsiones, pero más hoy en día, que todo cambia y lo hace un ritmo exponencial. Lo que sí que es cierto es que esta pandemia ha acelerado tendencias, y muchas han venido para quedarse. La mayor parte de estas tendencias tienen como factor común a la tecnología, como el teletrabajo o modelos híbridos de trabajo, el auge del comercio electrónico, la teleenseñanza o los eSports y el gaming. Estas tendencias perdurarán después de la pandemia, y harán a la tecnología aún más imprescindible pero, sobre todo, seguirán impulsando tecnologías ya existentes, como la Inteligencia Artificial, el 5G o el Cloud, y

–Además de ser una de las empresas principales del Parque Tecnológico, HP es un agente dinamizador de la sociedad leonesa. De hecho, te he oído alguna vez que os gusta devolver a la sociedad lo que la sociedad os ha dado. De todos estos temas más “sociales”, ¿de cuál estas especialmente satisfecho? –Imposible elegir uno, porque cada uno ha tenido su momento y su aportación a la sociedad. Desde luego que el que hicimos con la tecnología de HP ayudando a nuestro patrimonio cultural, con la digitalización en 3D del Cáliz de Doña Urraca y su representación en realidad virtual, tuvo una enorme repercusión a nivel nacional e internacional; para mi fue además muy emotivo, por toda la historia alrededor y porque de niño crecí al lado de San Isidoro.

HP se ha consolidado como una de las firmas tecnológicas punteras. HPSCDS

Pero también fue muy emotivo el proyecto que hicimos para decorar el área de pediatría del Hospital de León, donde además utilizamos tecnología de impresión de gran formato en la que trabajamos en nuestro Centro de León. Y emotivo es cada año la celebración del HP Codewars en nuestras instalaciones del Parque Tecnológico.Y emotivas, pero también con trabajo inmenso, fueron todas las actividades que lideramos para ayudar al problema que es para nuestra tierra y otras similares el reto demográfico; su objetivo ha sido ayudar a esa España que se vacía. Aquí incluimos, desde la formación en tecnología para profesores de escuelas rurales, hasta un informe de la mano de la Fundación I+E, y por supuesto, un hackathon, donde profesionales de toda España se juntaron de la mano de HP para trabajar durante 48 horas en soluciones para este problema. Pero sin duda, lo mejor que todas las empresas podemos hacer por nuestra sociedad, es seguir creando valor en ella, trabajo de valor, y ayudando a realizar esa transformación que nuestra región necesita.


210

La Nueva Crónica Viernes 30.07.21 30 de Julio de 2021 La Nueva Crónica

RSPECIAL VERANO

Ubicado en Gran Vía de San Marcos, en León, inició su actividad en 1967 y ha ido evolucionando LABORATORIO CIRIACO

Atención de calidad para garantizar el mejor resultado ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. Laboratorio Ciriaco, ubicado

en Gran Vía de San Marcos en León, inició su actividad en 1967 cuando el doctor Ciriaco Díez Álvarez se instala en la ciudad de León tras concluir su formación en Hematología y Análisis Clínicos en la Fundación Jiménez Díez de Madrid. Desde entonces, ha avanzado a la par que las nuevas tecnologías, sometiéndose a

controles de calidad y sin perder su objetivo: la atención a los pacientes. La conjunción de la tecnología médica junto con los conocimientos teóricos y prácticos de los que disponen sus profesionales tiene como único fin el de ofrecer a cada paciente la mejor atención sanitaria. Su equipo de especialistas está altamente capacitado para realizar estudios como hematología, bioquími-

ca, microbiología, hormonas, serología, marcadores tumorales, alergias, espermiogramas, inmunología, o analítica para reconocimientos médicos de empresa. La llegada de la pandemia con el coronavirus Covid-19 ha marcado todos los ámbitos de nuestra vida diaria, algo que también se ha dejado entrever en el día a día del funcionamiento del laboratorio. Las

Laboratorio Ciriaco, ubicado en Gran Vía de San Marcos en León, está especializado en estudios analíticos. L.N.C.

pruebas relacionadas con el coronavirus que se realizan en las instalaciones se centran en: PCR, serología, y test de antígenos. La PCR –por sus siglas en inglés ‘Reacción en Cadena de la Polimerasa’– es una prueba de diagnóstico que permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno o microorganismo, y en el caso del Covid-19 es la prueba definitiva. Si hablamos de serología, esta prueba lo que busca es la medida de anticuerpos y por lo tanto de inmunidad, midiendo los anticuerpos sabremos si hemos pasado o no el virus a través de un análisis de sangre, y permite conocer el nivel de inmunidad de las personas que ya han sido vacunadas. En lo que se refiere el conocido test de antígenos, esta prueba sirve para detectar una infección activa, puesto que identifican la presencia de proteínas del virus. La muestra se procesa en el mismo lugar de su recogida y puede tardar pocos minutos, unos quince, si bien no es tan fiable como una PCR. En el día a día de Laboratorio Ciriaco, la crisis sanitaria se ha dejado notar, principalmente, en tres aspectos: protocolos de higiene, aumento de personal, y mayor volumen de trabajo. En un laboratorio la higiene es estricta y fundamental, pero la pandemia ha motivado que sea, aún si cabe, mucho más exhaustiva. Así, se limpia y desinfecta a fondo entre paciente y paciente, y al cierre de la jornada las instalaciones se higienizan a conciencia. Una mayor demanda de pruebas unida a las restricciones de aforo, ha supuesto la necesidad de aumentar el personal, y del mismo modo, ha aumentado el volumen de trabajo de la clínica. La vacunación parece marcar una nueva etapa en esta crisis sanitaria, y es algo que se va notando en las instalaciones de este laboratorio, en donde poco a poco vuelven a demandarse las pruebas relacionadas con otras patologías. El deseo de Laboratorio Ciriaco de cara al futuro es que aumenten las pruebas sobre otro tipo de cuestiones y que el Covid19 pase a ser algo residual.


La Nueva Crónica 30 de Julio de 2021

11


212

La Nueva Crónica Viernes 30.07.21 30 de Julio de 2021 La Nueva Crónica

RSPECIAL VERANO

INDRA Es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría

Indra es el coordinador nacional industrial del programa NGWS/FCAS, en el que se desarrolla el sistema europeo de combate aéreo del futuro. INDRA

Indra lidera los proyectos tecnológicos clave para el futuro de Europa ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. Indra, una de las principales

compañías globales de tecnología y consultoría, lidera el desarrollo de las tecnologías críticas con las que Europa responderá a los grandes desafíos a los que se enfrenta: sostenibilidad, cambio climático, movilidad, seguridad y transformación digital son algunos de ellos. La compañía es el coordinador nacional del programa europeo NGWS/FCAS. Un Sistema de Combate Aéreo del Futuro basado en un avión de siguiente generación que irá escoltado por aviones no tripulados y operará en una nube de combate que le permitirá intercambiar datos en tiempo real con todo tipo de plataformas terrestres, navales, aéreas y espaciales. El sistema, que entrará en servicio en 2040, se apoyará en una nueva generación de sensores y sistemas que garantizará su superioridad en cualquier escenario. Se trata del mayor proyecto de defensa que Europa haya impulsado en toda su historia. Todas las empresas tecnológicas y centros de investigación españoles se activarán para trabajar en una nueva genera-

ción de tecnologías que transformarán nuestro país. Indra es una de las tres grandes compañías europeas que coordinará esta iniciativa estratégica para la UE. Cloud computing, inteligencia artificial, comunicaciones, hiperconectividad, ciberdefensa, son algunas de las áreas en las que trabajará de forma más intensa. Desde Indra explican que «la envergadura del proyecto es tal que necesitamos aprovechar todo el talento que puedan ofrecer nuestras universidades». Pero este es solo uno de los muchos proyectos con los que Indra está cambiando el mundo y, en buena parte de ellos, el centro de Indra en León está jugando un papel central. Pablo Fernández, jefe de proyecto de Indra en León, explica que precisamente acaban de desplegar en Gran Canaria un sistema integral de vigilancia forestal que mediante una red de sensores realiza una detección inteligente de todo tipo de incidentes, incluidos los incendios. Protege el 70% de la superficie de la isla y a las más de 170.000 personas que viven en esas zonas. «Un

algoritmo inteligente analiza de forma automatizada y en tiempo real miles de imágenes recogidas por una red de cámaras térmicas y visibles para alertar en caso de conato de incendio”, resume Fernández, que añade que “esta tecnología es clave para contrarrestar los efectos del cambio

La compañía es el coordinador nacional del programa europeo NGWS/FCA Con Startical, pondrá en órbita una constelación de más de 200 satélites climático y minimizar su impacto». Su compañera Cintia V. García destaca el trabajo que el centro de Indra en León está realizando en simulación. Esta ingeniera ha colaborado en el desarrollo de los simuladores que entrenan a los pilotos del

Eurofighter, uno de los cazas más avanzados del mundo. Durante tres años se desplazó a Manching (Alemania) para trabajar codo con codo con algunos de los mayores expertos en simulación de Europa. «Indra es un trampolín que te permite participar en proyectos punteros y en los retos tecnológicos más ambiciosos», explica esta leonesa que ahora ha pasado a liderar un equipo centrado en el desarrollo de sistemas de comunicaciones para la OTAN. Su compañera Rita Prieto es otra de las tecnólogas del centro de Indra en León. Lidera en este momento un equipo encargado del mantenimiento de los simuladores que la compañía ha desarrollado para que policía y militares puedan aprovechar en sus entrenamientos las posibilidades que ofrece la realidad virtual. También se responsabiliza del mantenimiento de la solución Neptuno, una ‘caja negra’ que torres y centros de control aéreo de todo el mundo utilizan para grabar las comunicaciones y poder analizarlas en caso de incidente. Los sistemas de tráfico aéreo son de hecho una de las aéreas de mayor liderazgo de Indra. La seguridad del 85% de los via-


La Nueva Crónica 30 de Julio de 2021

jeros que coge un avión en cualquier lugar del mundo depende de sistemas de la compañía. Prieto explica que «son soluciones críticas que no pueden fallar. Los proveedores de servicios de navegación aérea, aerolíneas y pasajeros necesitan contar con empresas como Indra en las que puedan confiar»», afirma. La visión de futuro que la tecnológica española está imprimiendo al sector del tráfico aéreo no conoce límites. Este mismo año ha creado con ENAIRE una nueva empresa, Startical, que pondrá en órbita una constelación de más de 200 satélites de pequeño tamaño para ordenar el tráfico aéreo desde el Espacio. La precisión con la que se gestionará la trayectoria de cada aeronave permitirá ahorrar combustible y reducir las emisiones de CO2 en más de 13.000 millones toneladas cada año. Indra ha sido pionera además en el desarrollo de torres de control aéreo remotas, que permiten a los controladores gestionar varios aeropuertos de forma simultánea y a distancia. También ha desarrollado soluciones de movilidad aérea urbana, que permitirán gestionar el tráfico de aeronaves tripuladas y no tripuladas en las ciudades. Su despliegue en los próximos años facilitará el desarrollo de un tipo de transporte completamente nuevo, que

13

Indra, una de las grandes tecnológicas europeas, cuenta con más de 48.000 profesionales en todo el mundo. INDRA

revolucionará nuestras vidas. El responsable del centro de Indra en León, Hosain Badouch, destaca que Indra es una empresa única en España. «Somos una de las grandes tecnológicas europeas. Trabajamos en la frontera tecnológica y esto se traduce en oportunidades para nuestros profesionales». La lista de tecnologías y retos que Indra aborda es asombrosa. Da igual al sector al que se mire. Su filial SIA es la empresa líder en ciberseguridad en España, con más de 1.400

Su filial SIA es la empresa líder en ciberseguridad en el panorama nacional Actualmente, cuenta con más de 48.000 profesionales en todo el mundo

profesionales dedicados exclusivamente a proteger a empresas y organismos públicos frente a todo tipo de ciberataques y a desarrollar las tecnologías que protegen todos sus procesos. Otra filial de Indra, Minsait, es el líder en transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica. En total, Indra cuenta con más de 48.000 profesionales en todo el mundo, que abordan los retos a los que se enfrentará nuestra sociedad en los próximos años.


214

La Nueva Crónica Viernes 30.07.21 30 de Julio de 2021 La Nueva Crónica

RSPECIAL VERANO

LEASBA Su objetivo es ofrecer a las empresas y organizaciones las mejores

soluciones para la transformación digital y adopción de nuevas tecnologías

Leasba, el partner tecnológico global ba, experto en Derecho Digital al frente, abordan un fuerte proceso de crecimiento dando servicio a organizaciones nacionales e internacionales. El Derecho Tecnológico o LegalTech es una necesidad que actualmente pocas empresas y organizaciones tienen bien cubierto, por lo que la demanda de expertos en la materia es importante. «Para nosotros, nuestra expansión

ESTEFANÍA NIÑO

L EÓN . Desde que en el año 2003

esta compañía se fundara en León con sede comercial en Madrid, su objetivo ha sido ofrecer a las empresas y organizaciones las mejores soluciones para la transformación digital y adopción de nuevas tecnologías que mejoren la gestión del día a día, la capacidad productiva y la consecución de mejores resultados. Para ello, han creado un equipo multidisciplinar que ha permitido ofrecer soluciones integrales para todas las áreas de las organizaciones basadas en la innovación y la calidad, así como abordar todo tipo de proyectos hasta alcanzar algunos ambiciosos a nivel internacional. En sus dieciocho años de experiencia esta compañía ha ido creciendo en torno a cuatro grandes áreas de negocio: Desarrollo de Software, Integración de Sistemas, Cloud Business y Derecho Digital y de las Nuevas Tecnologías. En esta última área es donde más crecimiento ha experimentado y donde se está posicionando como uno de los grandes referentes del sector. En la parte de sistemas, Leasba ofrece la implantación de equipos y sistemas, así como el soporte y mantenimiento de los mismos, con componentes de las primeras marcas líderes en el mercado. Este servicio comienza con los servicios de consultoría y asesoramiento en base a las necesidades tecnológicas que cada cliente presenta según la actividad que realice y casuística propia. Tras la implantación de los equipos, su programa de mantenimiento y seguridad informática (que integra desde servicios de Backup, revisión de fuentes internas o conectividad wifi para garantizar la seguridad de la conservación de los datos recogidos en los equipos) es lo que garantiza el correcto y constante funcionamiento de las empresas sin que ningún fallo informático y tecnológico de la actividad diaria. «Actualmente damos soporte a más de 18.000 usuarios diarios con todo lo que conlleva una logística así», explica su director técnico Ángel Fuertes. Como partner gold de Microsoft, Leasba es especialista en desarrollo de proyectos e implantación de soluciones Microsoft, tales como Dynamics 365 Business Central, ofreciendo a sus clientes garantizar la continuidad del negocio con una

Han creado un equipo multidisciplinar que ha permitido ofrecer soluciones tecnológicas Partner de Microsoft, desarrolla soluciones en Dynamics 365 Business Central El área que más ha crecido es el departamento de Derecho Digital o LegalTech «Actualmente estamos reforzando nuestra plantilla en León y otras sedes»

En la fotografía Lucio Fuertes, director general de la compañía Leasba. LEASBA

solución en cloud que conecta los equipos de ventas, servicio técnico, finanzas y operaciones para ayudarle a adaptarse más rápido y a conseguir resultados. Un servicio de software a nivel de gestión empresarial desde la nube, y con el que se adaptan a las necesidades del sector y a las correspondientes particularidades de la empresa, ayuda a la gestión desde una visión a nivel global en la que se facilita y optimiza el proceso de tomas de decisiones, pudiendo apli-

car inteligencia artificial en todos los proyectos. En los últimos años, el área que mayor crecimiento ha experimentado ha sido el departamento de Derecho Digital o LegalTech, en concreto, destacando actualmente el mayor aumento en lo que respecta al cumplimiento legal en áreas de Privacidad (RGPD), Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Big Data, Penal, Propiedad Intelectual e Industrial. Con José Luis Sánchez Calvo, Abogado y CoFounder de Leas-

nacional e internacional permitirá que podamos alcanzar un crecimiento global de toda la empresa en áreas como la Ciberseguridad y la Privacidad de Datos Empresariales o en la aplicación de Inteligencia Artificial», comenta Lucio Fuertes (CEO & CoFounder de Leasba). «Actualmente estamos reforzando nuestra plantilla en León y otras sedes y ampliando nuestra plantilla y servicios a otras ciudades españolas como Bilbao, Madrid, Barcelona y Sevilla y a los principales países y mercados internacionales como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Holanda y Australia». En su vocación por el asesoramiento y especialización en transformación digital, este reto le lleva a abordar una amplia experiencia en diversos sectores, como el de la educación dando soporte a Univer-


La Nueva Crónica 30 de Julio de 2021

15

sidades, Biofarmacéutico y Biomédico, Sanitario, Cultural, Agroalimentario y un largo etcétera. La constante transformación digital de las empresas, así como la continua aparición de nuevas normas y regulaciones sobre la materia, hace que el departamento de legal-tech sea tan demandado en el mercado; un apoyo importante para sus clientes durante la evolución de

Cuenta con las primeras marcas referentes del mercado como socios colaboradores Una oficina en Miami se suma a la sede central en León y una delegación en Madrid cualquier proyecto digital que trata de prevenir cualquier incumplimiento legal que pueda ocasionar al cliente por desconocimiento una cuantiosa sanción en el sector de la tecnología. Su proyección hacia la innovación, eficiencia y calidad ha conseguido que esta veterana empresa de tecnolo-

Imagen del equipo de LegalTech de Leasba dirigido por José Luis Sánchez, socio fundador de Leasba (Dcha). LEASBA

gía, con más de 18 años de experiencia, cuente con las primeincorporación al otro lado del mundo, una ofi-

cina de proyectos en Miami se ha sumado a la sede central ubicada en León y una delegación comercial en

la capital española, entre las diversas localizaciones nuevas, ya mencionadas anteriormente.


216

La Nueva Crónica Viernes 30.07.21 30 de Julio de 2021 La Nueva Crónica

RSPECIAL VERANO

GREEN’S PROJECTS Combina diferentes tecnologías para reducir

las facturas de luz y calefacción, y aumentar la calidad de vida

El ahorro y la sostenibilidad, de la mano de profesionales P. FERRERO

LEÓN. Cada día adquiere más im-

portancia la evolución y cambio energético hacia las renovables, no sólo en la industria, sino también a nivel doméstico. El incremento anual del precio de la luz ha hecho aflorar otras alternativas y la instalación de fotovoltaica, eólica, baterías o cualquier otra tecnología referente a la producción o almacenamiento de energía es, a día de hoy, la inversión en vivienda más rentable que existe, con más de un 30% de ahorro instalando renovables. En Green’s Projects & Engineering son expertos en proporcionar servicios energéticos y de ingeniería llave en mano, en las mejores condiciones. La compañía se encarga de todo el proceso, desde el dimensionamiento personalizado en función de las necesidades reales, hasta la tramitación de documentación, instalación completa, puesta en marcha y legalización de la misma. Todo ello, optimizando los costes de instalación y seleccionando los mejores equipos para cada caso, aunque dando diferentes opciones en cuanto a marcas y calidades. Green’s Projects & Engineering trabaja diferentes tecnologías que, combinadas, hacen que la industria o vivienda funcione con el máximo rendimiento tanto técnica como económicamente. Entre estas tecnologías se pueden encontrar destacan: Energía solar fotovoltaica, solar térmica, solar híbrida, aerotermias/bombas de calor, mini eólica,

‘Energía justa’, que se encarga de este tipo de proyectos, bajo el paraguas de Andersen Tax Legal, Halliwell Capital, Simples Energía, Soto Solar y Green’s Projects. De esta forma, ofrecen el mejor servicio de forma integral, cubriendo absolutamente todas las necesidades, tanto a nivel legal, como económico y técnico. Su experiencia en el mercado y los estudios realizados no dan lugar a dudas, dejan claro que deben seguir estando al pie del cañón, no solo para fomentar el desarrollo de las renovables, sino para acompañar a las personas en esta transición, evitando a su vez que se dejen lle-

Estudian los hábitos de consumo del usuario y ofrecen la opción que más se ajuste a sus necesidades Su filosofía se centra en la disminución de la contaminación, con una instalación mínima y adaptada Ahorra desde un 30% instalando energías renovables.

baterías de litio, cargadores, hidrógeno, geotermia, etcétera. Destacar, además, que todas ellas, tratadas y dimensionadas correctamente, provocan un ahorro inmediato en las facturas mensuales. En Green’s Projects son conscientes de que, en aras un correcto dimensionamiento, es importante tener en cuenta los hábitos de vida de los usuarios, cuándo consumen y cómo, para adaptar y elegir la mejor instalación para ese caso concreto. Por eso, la compañía proporciona una atención personal y cercana, incluso familiar, en la que aconsejan y asesoran al cliente para realizar la menor inversión posible

y conseguir el máximo ahorro y rendimiento. Así, la filosofía de Green’s Project pasa, en primer lugar, por el cambio del modelo energético y la disminución de la contaminación, no solo eliminando los combustibles, sino también reduciendo los costes con una instalación mínima y realmente necesaria, que se adapte a los usuarios. Para ello cuentan con ingenieros y personal altamente cualificado, que desarrolla proyectos de cualquier tamaño, incluso de grandes dimensiones en autoconsumo o venta a red. Asimismo, la empresa ha creado creado un gran grupo, llamado

var por un mal asesoramiento, y eligiendo la mejor opción, de la mano de profesionales especializados y cercanos a ellos, que disponen de las capacidades necesarias, de los recursos y, sobre todo, de algo que no abunda, moralidad. Y es que, para Green’s Projects las energías renovables son «la mejor vía para reducir al máximo las facturas, aumentar la calidad de vida y colaborar con el Medio Ambiente. Cuenta con nosotros para cualquier duda o servicio relacionado con la energía y el ahorro a través de ella, bien sea para tu vivienda, negocio, o proyectos de inversión de gran envergadura, sin ningún compromiso».


La Nueva Crónica 30 de Julio de 2021

17


218

La Nueva Crónica Viernes 30.07.21 30 de Julio de 2021 La Nueva Crónica

RSPECIAL VERANO

Testo, WIKA, Krohne, Foxboro, Eurotherm, Fluke, Sensotran, RAE Systems y CS Instruments. De esta manera, algunos de los sectores más significativos en los que ISCAL realiza sus trabajos son: Industria agroalimentaria e Industria farmacéutica y química, Plan-

Lleva más de 20 años dando apoyo al tejido empresarial leonés y trabaja con la acreditación ENAC Ofrece una gran variedad de productos de instrumentación para la medición de diferentes variables

ISCAL lleva más de 20 años dando apoyo al tejido empresarial leonés, bajo el amparo de la acreditación ENAC.

ISCAL Ofrece servicios de calibración, montaje, puesta en

marcha, mantenimiento y asesoramiento en instrumentación

El laboratorio de confianza para León y provincia P. FERRERO

LEÓN. ISCAL, el laboratorio de referencia para León y provincia. Esta empresa nació en el año 1999 con el objetivo de proporcionar a la industria un servicio integral de calibración, montaje, puesta en marcha, mantenimiento y asesoramiento en la rama de instrumentación. Así, lleva más de 20 años dando apoyo al tejido empresarial leonés, trabajando bajo el amparo de la acreditación ENAC, con número de acreditación 203/LC10.148. La calidad en el servicio está más que garantizada, porque además, cuenta con personal altamente cualificado, especializado en las ramas de Ingeniería Técnica Industrial y Técnica Superior, en las de Electrónica, Electricidad, Telecomunicaciones y Administración. ISCAL cubre, actualmente, las áreas de Temperatura, Humedad, Presión, Electricidad, Concentración de Gases, Masa y Medios Isotermos. Pero además de servicios de calibración, ISCAL ofrece a sus clien-

tas de Tratamientos de Aguas. Además, también dan su apoyo a la pequeña y mediana empresa, así como a los autónomos, para la calibración de sus patrones. MEDICIÓN DE CO2 Y CALIBRADO

Durante el último año, la necesidad de medición de CO2 en espacios cerrados, como establecimientos de hostelería, oficinas, restauración, etcétera, ha aumentado exponencialmente debido a la pandemia de la Covid-19. Sus clientes se preocupan cada vez más por la calidad del aire en estos espacios para asegurar la protección de empleados y consumidores y usuarios. Es por este motivo que ISCAL ha aumentado el alcance de su acreditación ENAC nº 203/LC10.148 para la calibración de analizadores de gases de aire ambiente en los puntos de 500, 1.000 y 5.000 ppm de CO2. Además, la empresa ofrece la oportunidad a sus clientes de hacerse con diferentes equipos para la realización de este trabajo. EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Ante las necesidades de cumplimiento de normativas como IFS, BRC e ISO 9001 y 14001 para el cumplimiento de seguridad en la industria agroalimentaria, ISCAL ofrece formación y asesoramiento metrológico así como suministro de equipos de medida. Además dispone de laboratorio de calibración acreditado por ENAC nº 203/LC10.148 en las áreas de pesaje, temperatura, presión, humedad y señales eléctricas. Un servicio de excelencia en el laboratorio de calibración.

tes una gran variedad de productos de instrumentación para la medición de diferentes variables como

son temperatura, caudal, presión y gases, entre otras. Para ello trabaja con las marcas líderes del mercado:

EN LABORATORIOS FARMACÉUTICOS

La compañía ISCAL ofrece una serie de servicios a tener en cuenta para la industria farmacéutica, entre los que se encuentran los de cualificación ambiental (clasificación


La Nueva Crónica 30 de Julio de 2021

19

de salas, flujos laminales, quirófanos, zonas de almacenamiento, muestreo y pesadas, etcétera) y estudios térmicos (autoclaves, hornos, refrigeradores, incubadores, estufas, y más), así como también calibraciones e instrumentación y mantenimiento.

Ofrece formación y asesoramiento metrológico, así como suministro de equipos de medida La Industria Agroalimentaria, la farmacéutica y las Plantas de tratamientos, entre sus clientes Destacar que los ensayos de validación y cualificación de salas de ambiente controlado se realizan de acuerdo a las normas UNE 171340 y UNE EN-ISO 14644. En estos ensayos se incluyen los de temperatura y humedad relativa, microbiología, caudales y renovaciones de aire, sentido de flujo de aire, recuperación de clase, contaje de partículas y clasificación, ruido e integridad de filtros absolutos. LABORATORIO ACREDITADO ENAC

ISCAL lleva ofreciendo, durante más de 20 años, un servicio en el laboratorio de calibración, donde la prioridad de esta empresa ha sido siempre la satisfacción de sus clientes, la profesionalidad de sus técnicos, el rigor en sus trabajos y la calidad del servicio. Esta búsqueda de la excelencia ha permitido a este laboratorio superar los baremos exigidos y recibir la Acreditación por parte de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) en el Área Química – Concentración de Gases. SERVICIO AUTORIZADO ‘TESTO’

El laboratorio de gases de ISCAL cuenta con varios bancos de líneas

Ofrece a la Industria Farmacéutica servicios de cualificación ambiental, y estudios térmicos, así como calibraciones.

de concentraciones patrón para poder realizar las revisiones y calibraciones de los analizadores de combustión, tanto domésticos como industriales, de la marca Testo. También cabe destacar el apoyo que proporcionan a empresarios autónomos en sectores de climatización, refrigeración y calefacción, ofreciéndoles la calibración de diferentes equipos de temperatura, presión, humedad o señales eléctricas, así como la posibilidad de comprarlos. En definitiva, ISCAL es la confianza y la seguridad de una empresa con bagaje en el sector de la instrumentación; el resultado óptimo de un trabajo bien hecho, por y para el cliente, y la certeza de contar con serios profesionales, en una compañía que da cobertura a toda la provincia leonesa.

Los ensayos de cualificación siguen las normas UNE 171340 y UNE EN-ISO14644.

ISCAL ha aumentado el alcance de su acreditación ENAC nº 203/LC10.148 para la calibración de analizadores de gases de aire ambiente.


220

La Nueva Crónica Viernes 30.07.21 30 de Julio de 2021 La Nueva Crónica

RSPECIAL VERANO

La firma leonesa se va consolidando, tras 4 años, ayudando a las organizaciones en el ámbito tecnológico

MEDIAROOM

artificial en IoT, lo último entre las tendencias tecnológicas que genera una gran ventaja competitiva a aquellas empresas que lo introducen en su modelo de negocio, puesto que genera una virtuosa cantidad de datos que se transforma en información útil que provienen de dispositivos con conexión a Internet de la cual, monitorizando a tiempo real, se puede cono-

Objetivo: ofrecer una amplia gama de servicios en software y desarrollos a medida Una destacada especialidad de la empresa es la inteligencia artificial en IoT

El objetivo de MediaRoom es apoyar a empresas en proyectos para que generen un valor añadido. MEDIAROOM

MediaRoom: tecnología, experiencia y operatividad ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. La empresa leonesa Media-

Room, se va consolidando tras 4 años ayudando a las organizaciones en el ámbito tecnológico, con una amplia red de clientes en el noroeste de la península, suma también importantes proyectos a nivel nacional e internacional en materias como la inteligencia artificial. Su equipo especializado y apasionado por el mundo de la tecnología, basa sus proyectos en los ejes de la tecnología, la experiencia de usuario y la

operatividad, buscando ofrecer una amplia gama de servicios en software y desarrollos a medida para acompañar a las empresas durante su camino a la transformación digital. Su objetivo es apoyar a empresas en proyectos para que generen un valor añadido, desde la óptica de la innovación y calidad técnica, con entregas de servicios buscando siempre la eficacia y de la manera más ágil posible. Entre sus ofertas se encuentra el desarrollo de software a medida, el desarrollo e implantación de portales web

y apps móviles, ecommerce, infraestructuras para dar soporte a big data, marketing digital (SEO, SEM, Compra programática, publicidad online…), servicios de Hosting , diseño gráfico y formación técnica que ayude a los trabajadores de las empresas a afrontar el día a día con las tecnologías con soltura. Una destacada especialidad de la empresa, y que en la actualidad está contando con gran deseo entre empresas con grandes proyecciones a nivel internacional, es la inteligencia

cer más a fondo a los clientes y por ello acertar más en sus preferencias y gustos para generar un mayor acercamiento, y como ya se ha comentado con anterioridad, destacar frente a competidores. En sus inicios MediaRoom se posicionó con proyectos centrados en los medios de comunicación, lo que hizo que lograran desarrollar una herramienta de inteligencia artificial que elabora noticias de manera automática y a tiempo real a partir de incidencias ocurridas, que gracias a su capacidad de geolocalización, permite relacionar unas coordenadas concretas al lugar de los hechos. Esta iniciativa denominada QuevedoBot, la cual fue financiada por Google, tiene la ambición de ser arrastrada hacia otros sectores para dar cobertura con su funcionalidad. La empresa cuenta con una muy amplia proyección pese a su corta vida, por lo que su creciente evolución da una proyectiva muy ambiciosa a este “partner tecnológico” que gracias a su innovación y calidad, cuenta con la meta de que los proyectos que caigan en sus manos prosperen de la mejor manera posible.


La Nueva Crónica 30 de Julio de 2021

21


222

La Nueva Crónica Viernes 30.07.21 30 de Julio de 2021 La Nueva Crónica

RSPECIAL VERANO

PLAIN CONCEPTS Son especialistas en soluciones de Inteligencia Artificial, Realidad

Aumentada y Virtual, Big Data, Desarrollo Web, Apps, Blockchain, IoT y Cloud

conseguido mejorar significativamente los procesos de biopsia. El impacto de la tecnología se presenta exponencial tanto en el ámbito profesional como social. –Crecimiento y facturación de la empresa. –En 2020 conseguimos crecer un 20%, alcanzando los 29 millones de facturación con más de 300 proyectos, hemos superado los 450 empleados en nuestras 13 oficinas repartidas en España, UK, Alemania,

«La Inteligencia Artificial está siendo crucial para ayudar a combatir pandemias como en la que estamos»

Ofrecen soluciones de realidad virtual y aumentada, Inteligencia Artificial, Big Data, etcétera.

Una ‘boutique tecnológica’ en expansión y comprometida P. FERRERO

LEÓN. Plain Concepts es una ‘bou-

tique tecnológica’, especializada en mejorar los procesos y aumentar la productividad de sus clientes, mediante el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras y a medida. Así define Pablo Peláez, CEO de Plain Concepts, a esta compañía, que no ha dejado de crecer y mejorar, en busca de la excelencia. –¿Qué servicios ofrece Plain Concepts a sus clientes? –Somos especialistas en soluciones de Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada y Virtual, Big Data, Desarrollo Web, Apps, Blockchain, IoT y Cloud Computing. También contamos con productos propios, como Sidra Data Platform, Wave Engine, Smart Concepts, Smart Occupancy, Orein y Balea. –¿Qué diferencias o fortalezas presenta Plain Concepts con respecto a otras empresas del sector? –Plain Concepts está manteniendo

un alto crecimiento, tanto en el mercado internacional como de sus capacidades técnicas. Es una compa-

«Contamos con productos propios, como Sidra Dara Platform, Wave Engine, Smart Concepts, etcétera» «Mantiene un crecimiento, pero sigue siendo una compañía marcada por la cercanía y la confianza» ñía que no ha dejado de crecer, de mejorar, con cada vez más oficinas, empleados, proyectos, clientes… y que lidera todo tipo de áreas tecnológicas a nivel mundial. Sin embargo, también sigue siendo una com-

pañía con elementos intangibles que siempre han marcado nuestra identidad; cercanía, compromiso, confianza… Creo que es en ese equilibrio, donde encontramos la mayor fortaleza de nuestra compañía y uno de sus mayores atractivos. –¿Cómo percibe los cambios sociales, con respecto a la tecnología, en los últimos tiempos? –Por todos es conocido el impacto que la tecnología está teniendo en nuestras vidas, tanto a nivel profesional como social, un enfoque en el que también trabajamos con la intención de darle un mayor sentido a todo tipo de desarrollos técnicos. La Inteligencia Artificial está siendo crucial para ayudarnos a combatir pandemias como en la que estamos inmersos; los modelos de Machine Learning son capaces de predecir posibles catástrofes naturales analizando variables atmosféricas y prediciendo la probabilidad de que algo ocurra; en sanidad ya se han visto grandes cambios, gracias a la realidad aumentada hemos

«Intentamos cuidar al máximo a las personas, con beneficios sociales que favorezcan la conciliación» EEUU, Países Bajos, UAE y el día 1 de agosto arrancamos en Australia. –Captación y retención de talento –Nos encontramos en una situación compleja en la que, muchas veces, es complejo seguir sumando talentos cada vez más específicos. Sin embargo, tenemos un índice de rotación mucho más bajo que la media del sector, gracias a que no hacemos ‘bodyshopping’. Siempre hemos priorizado a las personas, y por eso intentamos cuidarlas al máximo, con grandes beneficios sociales, teletrabajo (con su correspondiente compensación), flexibilidad para la conciliación familiar, clases de inglés gratuitas, seguro médico, tarjeta de retribución flexible, jornada intensiva en verano, inversión en formación, movilidad entre oficinas, etcétera. Además, apostamos por la diversidad en la búsqueda del talento. Actualmente contamos con empleados de 14 nacionalidades diferentes y tratamos de crear entornos en los que todos se sientan a gusto y puedan desarrollar su potencial. Todo ello ha hecho que nuestros empleados nos hayan elegido como ‘Best Place to Work’, durante dos años consecutivos, y nos ha hecho merecedores del premio global ‘Diversity and Inclusion’, organizado por la asociación de partners de Microsoft.


La Nueva Crónica 30 de Julio de 2021

–¿Cómo le ha afectado y se ha adaptado la empresa a la situación derivada de la pandemia? Retos afrontados –La posibilidad de trabajar en remoto siempre ha estado muy arraigada en la empresa, y obviamente el uso de herramientas colaborativas entre nuestros equipos siempre han jugado un papel importante en nuestro día a día. Esto nos permitió adaptarnos de forma rápida y natural al trabajo completamente en remoto durante los meses de mayor incidencia. Ahora seguimos echando de menos ese contacto directo pre-pandemia, pero la gestión profesional no se ha visto alterada y esto nos ha permitido seguir trabajando

«A lo largo de estos 15 años hemos desarrollado más de 2.000 proyectos para todos los sectores» «Queremos consolidarnos aún más como compañía global y abriremos una oficina en Australia» con las máximas garantías y afrontar nuevos proyectos con total naturalidad. –Sobre la internacionalización –Uno de nuestros grandes objetivos es consolidarnos como una compañía con presencia en todos los continentes. Para nosotros es crucial expandirnos y conseguir que Plain Concepts sea el socio tecnológico líder en el mercado, sin importar el idioma o el país. Poco a poco vamos conquistando una a una las metas que nos vamos marcando, y en unos años conseguiremos nuestro objetivo global. –Plain Concepts tiene un compromiso con la sostenibilidad. –Creemos que la sostenibilidad es un pilar fundamental y debemos adaptarnos a esos cambios, pero también intentar formar parte de ellos. Nos esforzamos por hacer las cosas de forma diferente, creando valor mediante responsabilidad empresarial. Innovamos con el objetivo de aumentar el impacto que tienen nuestras acciones y explorar nuevos modos de utilizar nuestra tecnología para superar desafíos globales alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por las Naciones Unidas. Creemos que los entornos virtuales son el camino para que las empresas cambien radicalmente su visión hacia una

23 economía más sostenible, desde migraciones de infraestructuras a la nube que reducen el consumo de energía y las emisiones, hasta la automatización de procesos mediante IA, que permiten incorporar acciones de sostenibilidad, como la eliminación del uso de papel. –Casos de éxito de clientes –A lo largo de estos 15 años hemos desarrollado más de 2.000 proyectos para compañías pertenecientes a todo tipo de sectores. Algunos ejemplos son: Asisa, donde migramos más de 100 bases de datos a Azure sin interrumpir el servicio de sus clínicas y hospitales; Airbus, donde creamos una aplicación basada en Realidad Virtual que simula escenario de trabajo reales y ayuda a los operarios; BBVA, donde desarrollamos una app que ayuda a los clientes a encontrar propiedades en alquiler o venta mediante realidad aumentada; Infojobs Brasil, con los que desarrollamos un proceso basado en IA para preseleccionar de forma automática a los candidatos más adecuados; Repsol, donde migramos y modernizamos el centro de datos, con más de 2.000 servidores; Trasmediterránea, con los que hemos creado perfiles 360º de clientes para optimizar la toma de decisiones, etc. –Expectativas y previsión de futuro –Queremos consolidarnos aún más como una compañía global. En breve daremos el salto al Océano Índico, abriendo una nueva oficina en Australia. Y pronto, nos expandiremos al mercado asiático. Estamos unificando todas nuestras oficinas

Cuentan con productos propios.

como una sola, mejorando nuestras capacidades, multiplicando nuestro rendimiento y juntando a los mejores talentos. Y además, queremos conseguir todo esto reforzando nues-

tro posicionamiento como compañía verde, fomentando proyectos en el sector medioambiental. Estamos preparados para afrontar los retos que marcarán la próxima década.

Plain Concepts se sigue abriendo al mundo, intentándose consolidar como una empresa global.


224

RSPECIAL VERANO

La Nueva Crónica Viernes 30.07.21 30 de Julio de 2021 La Nueva Crónica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.