Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
2
LEÓN La capital ya luce iluminación y mercado y recupera la cabalgata de Reyes
Las segundas navidades pandémicas ALFONSO MARTÍNEZ
LEÓN. Ahora que ‘Navidad es Navidad’ y que ‘Los peces en el río’ beben y beben y vuelven a beber, llega el momento de un año marcado de nuevo por la pandemia de coronavirus. Y aunque creíamos que la vacunación nos iba a permitir celebrar estas fechas tan entrañables con una normalidad casi total, parece que las restricciones vuelven a asomarse a nuestras vidas, aunque en ningún caso con la intensidad del pasado año. Hace un año había estrictas limitaciones de aforo y medidas de seguridad sanitaria en los pocos eventos que se celebraban, problemas y restricciones para desplazarse de unas comunidades a otras y miradas constantes al reloj cuando se acerca la noche para no saltarse de queda... Pero no podemos olvidar que el virus sigue estando entre nosotros y que la sexta ola de la pandemia requiere que respetemos las medidas que marcan las autoridades sanitarias, aunque todo ello no debe hacernos olvidar en ningún caso que es Navidad. Unas fechas entrañables en las que la nostalgia por quienes ya no están o quienes están lejos se mezcla con los colores que inundan las calles y la alegría que les dan los más pequeños, que este año ya han podido ver a Papá Noel descendiendo por la fachada de El Corte Inglés y a lomos de cientos de motos y que pronto podrán disfrutar de nuevo de la cabalgata de los Reyes Magos, ya que el año pasado se tuvo que suspender. La ciudad de León ya lleva días engalanada para celebrar las navidades lo mejor posible dentro de las adversas circunstancias de este año. El pasado 26 de noviembre se encendieron las luces que dan color a las ca-
Uno de los paraguas de luces que se han colocado en las inmediaciones del jardín del Cid. MAURICIO PEÑA
También regresa otra de las tradiciones de estas fechas, el concurso de escaparates
lles de la cuna de la democracia. Una iluminación navideña a la que el Ayuntamiento de León ha destinado más de 180.000 euros con el fin de instalar 1,4 millones de puntos de luz en 70 calles de toda la ciudad. La Pla-
za Mayor luce un árbol de 18 metros, mientras que en la Plaza de la Regla se puede ver una caja de regalo de cinco metros y en la de San Marcelo se ha colocado un belén luminoso. Por otra parte, los dos pinos tradicionales adornarán las plazas de San Isidoro y de San Marcos. La iluminación navideña del Ayuntamiento de León se completa con tres paraguas en la plaza Torres de Omaña, dos en el Cid además de 27 árboles navideños repartidos por distintos puntos. Igualmente se colocarán 279 arcos lumínicos y 178 motivos ornamentales.
Además de contribuir al espíritu navideño, la iluminación pretende invitar a los leoneses a salir a las calles para contribuir a dinamizar la economía local, aunque siempre de forma responsable y cumpliendo con las restricciones sanitarias para contener el virus, sobre todo si acudimos a eventos o lugares con mucha concurrencia de público. El Ayuntamiento de León encendió la iluminación coincidiendo, como es habitual, con el fin de semana del ‘black friday’ con el objetivo de incentivar las compras en el pequeño comercio. El encendido se mantiene
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
en horario de 18:00 a 00:00 horas los días de diario, de 18:00 horas a 2:00 horas los viernes, sábados y vísperas de festivos y los días 31 de diciembre y 5 de enero, toda la noche. Otro de los elementos ya tradicionales de las navidades en la capital es el enorme ramo leonés que cada año se instala en la plaza de las Cortes. Y lo mismo ocurre con la Feria de Artesanía y Regalo Navideño ‘Ciudad de León’. La calle Ruiz de Salazar acoge una cuarentena de puestos de artesanos que abren sus expositores para acercarnos regalos singulares y decoraciones únicas Una bufanda de lana, elaboradas figuras para los belenes, espejos, joyas y hasta trucos de magia son algunos de los productos que se pueden adquirir en este singular y exclusivo mercadillo navideño. Con él se complementan los planes de ocio propios de la Navidad en la capital y de los que muchos leoneses y turistas disfrutan ya desde el puente de la Constitución y de la Inmaculada. La cita esta organizada por la Asociación de Artesanos y Comerciantes Tierra Cazurra en colaboración con el Ayuntamiento de León. En esta nueva edición destaca el cuidado estético general de Feria engalanando las casetas de los expositores y aplicando elementos ornamentales al recorrido. Desde el Ayuntamiento in-
3
Un árbol gigante preside la Plaza Mayor de León. MAURICIO PEÑA
ciden en que este mercadillo navideño cuenta con todas las medidas sanitarias para evitar la propagación de la covid-19. Su horario será de 11:00 de la mañana a las 23:00 horas hasta el próximo 6 de enero. También han vuelto a instalarse en calles y plazas las atracciones de feria. Y no falta otro clásico de las navidades leonesas que contribuye iluminar y llenar del espíritu navideño la ciudad. La Cámara de Comercio, con la colaboración del Ayuntamiento, la Junta y las asociaciones que engloban a los empresarios del sector, ha convocado el tradicional concurso de escaparates navideños ‘Ciudad de León 2021’. El objetivo pasa por potenciar el comercio tradicional y reconocer la labor de sus titulares, que con sus escaparates animan y dinamizan la ciudad durante la celebración de las fiestas navideñas pese a ser uno de los sectores más afectados por la pandemia. El ganador recibirá un premio de 1.000 euros, el segundo clasificado 600 euros y el tercero 400 euros. Es preciso destacar finalmente que el objetivo fundamental de este concurso es potenciar el comercio tradicional y reconocer la labor de los comerciantes, que con sus escaparates animan y dinamizan cada año la ciudad durante la celebración de las fiestas navideñas.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
4
Llega la cita más entrañable del año con la suerte en una jornada en la que muchos loteros cerrarán como protesta por la congelación de comisiones
LOTERÍA
Cada leonés juega de media 91 euros en el sorteo de hoy L.N.C.
LEÓN. El sorteo extraordinario de Na-
vidad se celebra este miércoles, tal y como es tradición cada 22 de diciembre. En este sentido, se han consignado en Castilla y León décimos por valor de 249,6 millones de euros con un gasto medio de 104 euros por persona, por lo que es la comunidad con mayor gasto por habitante, según los datos de Loterías del Estado recogidos por Europa Press. Los sorianos vuelven a ser quienes encabezan la clasificación nacional en el gasto en este sorteo, con una media de 248,2 euros por persona, seguidos de los burgaleses, con 132,6 euros y de palentinos, con 127,5 euros. Mientras, en cuando al resto de las provincias, en Ávila el gasto medio por habitante es de 95,44 euros; en León,91,1 euros; en Salamanca, 76,47 eutos; en Segovia, 126,6 euros; en Valladolid, 79,49 euros y en Zamora, 94,46 euros por habitante. De los 210 sorteos de Navidad que se han celebrado a lo largo de la historia, en 74 ocasiones el ‘Gordo’ ha caído en un número comprendido entre el 0 y el 10.000; en 74 en un número entre el 10.001 y el 30.000 y en 73 ocasiones a números entre el 30.001 y el 99.999. Cabe destacar que el ‘Gordo’ ha caído una vez en El Barraco, en Ávila; en la capital burgalesa en tres ocasiones, así como una vez en Medina de Pomar y otra en Aranda; en León, en dos ocasiones, tres en Boñar y una en La Robla; en Salamanca en cuatro
ocasiones, y una vez en Béjar, Cabrillas, Calvarrasa y Cepeda; una ocasión en la capital segoviana, otra en Cantalejo y otra en Fuentepelayo; en la capital soriana en dos ocasiones, otra en Almazán y otra en El Burgo de Osma; en Valladolid en cuatro ocasiones, una en Olmedo; dos en Zamora y una vez en Quiruela y en otra ocasión en Puebla de Sanabria. El sorteo de Navidad llega después de un mes de diciembre en el que la suerte se está aliando León. Tras el gran premio de ‘Euromillones’ y va-
rios más de ‘Bonoloto’, los loteros leoneses esperan con más ilusión que nunca el sorteo de hoy, pero el gremio aprovechará que los ojos de todos estarán puestos en sus negocios para mostrar su malestar con el hecho de que sus comisiones por venta lleven 17 años congeladas. Nuria Pérez, encargada de una administración en Valencia de Don Juan, es una de las coordinadoras en la provincia de León de ‘Loteros en lucha’, un grupo que está promoviendo cierres en la jornada de mañana y otra
serie de acciones reivindicativas a nivel autonómico. Según explica, los puntos de venta solo reciben cinco céntimos por cada euro de ‘La Primitiva’ y 80 céntimos por cada décimo de 20 euros para el sorteo de este miércoles. «Y esos son brutos, luego hay que quitar los gastos. Quedarán limpios unos 45 céntimos por décimo. El IPC ha subido un 35 por ciento y lo nuestro cero, las comisiones llevan 17 años paradas», explica la lotera coyantina. Después de organizar una manifestación en Madrid en el pasado mes de septiembre, un buen número de loteros leoneses cerrarán hoy en señal de protesta. Entre estas acciones con motivo del sorteo del 22 de diciembre también se estudió la posibilidad de cerrar los días 23 y 24, pero se optó por no hacerlo «para que los clientes no paguen el pato», debido a que estos días suelen acudir a cobrar los décimos de Lotería de Navidad premiados.
La administración de Loterías y Apuestas del Estado en Boñar repartió el año pasado parte del ‘Gordo’. ICAL
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
5
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
6
LEÓN VIVE LA MAGIA El evento, que se desarrollará del 25 de
diciembre al 1 de enero, recupera sus bloques programáticos
81 artistas para más de medio millar de actividades J.R.
LEÓN. Desde su presentación oficial
el pasado 19 de octubre la situación de la pandemia en este país ha cambiado para peor con una alta incidencia de contagios como consecuencia de la variante ómicron. No sabemos cómo esta situación puede afectar al desarrollo de la 18ª edición del Festival Internacional ‘León vive la magia’ y si la reunión de este miércoles del presidente Pedro Sánchez con los presidentes autonómicos traerá consigo algún tipo de restricciones que puedan afectan a los aforos en los distintos enclaves donde se desarrollarán las galas, principalmente el Auditorio Ciudad de León y el Teatro San Francisco. Así las cosas, inicialmente el festival, que este año alcanza la mayoría de edad con la acertada gestión de su director artístico Juan Mayoral, recupera todos sus bloques programáticos, nueve y no siete como se vio obligado el pasado año por una situación más complicada que la actual de la pandemia. Por lo que en principio y si no hay cambios de última hora se podrá volver a disfrutar de la Magia en la calle, la Magia Social, de los Espacios con Magia (bares, restaurantes y hoteles) y la Escuela de Magia. Pero qué duda cabe que donde el Festival Internacional ‘Vive la Magia’ se la juega todos los años es en la Gala Internacional, que reúne a los mejores magos del mundo, y en menor medida en la Gala Unipersonal, que en la presente edición volverá a jugar la carta segura de la hipnosis colectiva, que tanto im-
El argentino Mirko Callaci.
L.N.C.
pacto causó el año en que intervino Toni Pons. Este año es el francés Jeff Toussaint quien acudirá el 26 de diciembre al Auditorio con su espectáculo ‘El hipnotizador’, una recopilación de lo mejor creado por el artista en sus tres primeros espectáculos de hipnosis colectiva: ‘Una pequeña noche hipnótica’, ‘Reflejos del subconsciente’ e ‘Intruder’. Este espectáculo es sin duda alguna su «popu-
La gala unipersonal esta protagonizada por el hipnotizador francés Jeff Toussaint
El hipnotizador francés Jeff Toussaint.
L.N.C.
rrí» más comercial y el que más ha llevado a Toussaint a consolidarse por toda la geografía nacional como el número uno y reconocido como uno de los mejores del continente europeo, triunfando en cada una de sus representaciones, tanto las orientadas a público familiar como los numerosos eventos corporativos que realiza. Llevará al público a estar maravillado con el poder de la mente y a disfrutar plenamente con un espectáculo cómico y misterioso de auténtica hipnosis de masas que no dejará a nadie indiferente, pero siempre manteniendo el respeto a los voluntarios y a su público.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
7
El americano Stuart McDonald. L.N.C.
El coreano Yu Hojin. L.N.C.
El japonés TanBA. L.N.C.
Pero volverá a ser la Gala Internacional la que, un año más, acapare toda la atención del público, que del 28 de diciembre al 1 de enero podrá disfrutar en el Auditorio Ciudad de León de la presencia de los mejores magos del mundo, once funciones distribuidas en sesiones de mañana, tarde y noche. Con el argentino Mirko Callaci como maestro de ceremonias, participarán este año en la Gala Internacional el mago y bailarín holandés Dion, el estadounidense Stuart McDonald, que presenta un número
El español Mag Marin. L.N.C. El mago y bailarín holandés Dion. L.N.C.
Stuart McDonald ofrece un universo imaginario fuera de control
insólito y original donde su personaje no es un mago, pero los efectos mágicos que le rodean fuera de su control nos harán sentir las más variadas sensaciones, dentro de su universo imaginario; el showman japonés TanBA, con su magia y humor visual; el coreano Yu Hojin, que volve-
rá a dejar bien alto el pabellón de los ilusionistas procedentes del país asiático, y el español Mag Marín, incorporándose a esta nómina de personalidades de la magia mundial la actriz y cantante leonesa Raquel Fernández, de cuya prodigiosa voz ya tuvimos constancia el día de la presentación del 18º Festival ‘León vive la magia’.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
8
LEÓN El Ayuntamiento los expone en San Marcelo hasta el jueves 30 de diciembre
Nuevos trajes para los Reyes Magos L.N.C.
LEÓN. Desde ayer martes y hasta el jueves 30 de diciembre, la oficina de Turismo del Ayuntamiento de León, ubicada en la plaza de San Marcelo, expone los nuevos trajes de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, realizados por artesanos de la provincia leonesa. La indumentaria podrá visitarse, de forma gratuita, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas. Cabe destacar que la concejala de Acción y Promoción Cultural, Evelia Fernández, ha visitado este martes la muestra acompañada de Mónica Rodríguez Suárez, responsable del diseño, patronaje y confección de estos nuevos trajes. «Los Reyes Magos siempre han representado majestuosidad y, precisamente, magia. Quería unir su figura a la provincia de León sin que dejasen de pertenecer a la tradición», explica la responsable de la casa de costura De Trapío antes de destacar que «a partir de los diseños iniciales, pensamos en los materiales que quedarían bien y buscamos artesanos que los trabajasen, además de contar con alumnos en prácticas del proyecto Damas Salesianas y la Fundación JuanSoñador, quienes ayudaron en la confección». Tomando como inspiración las representaciones de los Reyes Magos que se pueden encontrar en pinturas, relieves y vidrieras de la Catedral de León, su Museo Catedralicio Diocesano y el claustro, se ha desarrollado un proceso de trabajo de casi un año en el que han participado una veintena de personas y establecimientos entre ayudantes de confección, bordadores, almacenes de tejidos, artesanos del cuero, el
Sobre estas líneas, el nuevo traje del rey Melchor en la capital leonesa. Debajo, los de Gaspar y Baltasar. L.N.C.
metal y la lana, así como tiendas de accesorios, abalorios y fornituras, según informó el Ayuntamiento en un comunicado. Además de vincularse con un continente, tal y como manda la tradición, es preciso destacar finalmente que también se ha querido representar a todos los municipios de la provincia de León en los trajes de cada Rey Mago, de tal forma que en la indumentaria de Melchor aparecen bordados los de valles y riberas, en la de Gaspar los pertenecientes a montañas y en la de Baltasar, a páramos y llanuras.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
9
PROVINCIA El anuncio de Iberdrola para
esta Navidad fue rodado en la Montaña
Almanza, Llánaves de la Reina y Lois lucen ‘a lo grande’ V.S.V.
LEÓN. El anuncio de Iberdrola para
esta Navidad ha sido rodado en tres pueblos de la Montaña leonesa: Almanza, Lois y Llánaves de la Reina. En un solo día, el vídeo de la compañía eléctrica en el medio rural de la provincia logró sumar decenas de miles de visualizaciones con estos alumbrados ‘a lo grande’. Y es que en Lois cuentan con más de 40.000 puntos de luz y en Almanza con más de 30.000, dos ejemplos de alumbrado navideño con decorados de ensueño para estas semanas tan especiales. «La Navidad es luz,
por ello el equipo de i-DE, la distribuidora de Iberdrola, de Cisterna ha querido formar parte de esta iniciativa sin cuyo trabajo no sería posible tener luz en Navidad, son los encargados de cuidar el buen estado de las líneas eléctricas y garantizar el suministro de energía los 365 días del año, da igual la hora, el día de la semana y muchas veces bajo las condiciones meteorológicas más adversas. En momento difíciles hay que responder con acciones extraordinarias: asegurar el suministro eléctrico y llevar la mejor energía a los hogares», exponen desde Iberdrola.
Los operarios de Iberdrola en la instalación de las luces de Lois. L.N.C.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
10
San Silvestres en León 24 de diciembre Carrera del Pavo de Toral de los Vados 26 de diciembre San Silvestre de Villaquilambre San Silvestre Popular Ciudad de León San Silvestre La Virgen del Camino San Silvestre Montejos del Camino San Silvestre Berciana Corre y Come Vegas del Condado San Silvestre Camponaraya 31 de diciembre San Silvestre Popular Coyantina San Silvestre Bañezana San Silvestre Roblana San Silvestre Mansillesa San Silvestre Fresno de la Vega San Silvestre Boñar 2 de enero Carrera de Navidad Villa de Bembibre Carrera de Reyes de Sariegos 8 de enero Cross de Reyes de Benavides
La San Silvestre volverá a recorrer la provincia este año. MAURICIO PEÑA
SAN SILVESTRE La provincia recupera sus tradicionales carreras pendiente del Covid
Otro fin de año a la carrera... si la pandemia lo permite J. ALONSO
LEÓN. Las pasadas navidades la pan-
demia se llevó por delante buena parte de las tradiciones habituales de fin de año en la provincia de León, también las deportivas y una de las más importantes son las numerosas carreras que se celebran en estas fechas por toda la provincia. En esta ocasión el calendario se ha vuelto a llenar de carreras con las que quemar los excesos navideños, pero lo cierto es que todos los
organizadores y los participantes tienen un ojo en la evolución de la pandemia ya que no es ni mucho menos descartable que estas citas terminen suspendiéndose tal y como lo ha hecho, por ejemplo, la primera en convocarse este pasado fin de semana en San Andrés del Rabanedo. Las dos más populares y que más participación suelen por tanto reunir son las de las dos ciudades más importantes de la provincia, León
y Ponferrada. Ambas citas, que no se celebraron en 2020, se disputarán el mismo día, el 26 de diciembre, jornada en la que también tendrán otras citas clásicas como la de La Virgen del Camino o Villaquilambre. Además, para aquellos que quieran acabar el año a la carrera y a la vez hacer hueco a la siempre copiosa cena de Nochevieja, varias localidades como Valencia de Don Juan, La Bañeza o La Robla ofrecen tam-
bién San Silvestres que se disputarán el 31 de diciembre. Ya para el nuevo año 2022 quedarán otras pruebas también clásicas como son las de Bembibre o Sa-
León, Ponferrada, La Virgen o Bembibre volverán a ser algunas de las pruebas más populares riegos, que servirán para cerrar unas Navidades de nuevo con el deporte como protagonista dentro de la máxima normalidad posible dentro de las circunstancias.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
11
DEPORTES Los grandes eventos quedan
de lado por la situación sanitaria
El Covid marca un año más una agenda deportiva muy mermada J. ALONSO
LEÓN. Lamentablemente la pande-
mia marcará un año más las navidades a todos los niveles, también en la agenda festiva de eventos, que en el caso del deporte no camina ajeno a la realidad. Es por eso que no habrá demasiada oferta en la provincia estas navidades, donde los torneos amateurs quedarán reducidos a la mínima expresión y el deporte profesional descansará. En este último apartado, sin duda será la Sociedad Deportiva Ponferradina, que disputará su último partido del año el día de Nochevieja (14:00 horas) en Oviedo. Además, el día 4 de enero El Toralín disfrutará de la visita de un equipo de Primera División como es el Espanyol en los dieciseisavos de final de la Copa del Rey. En León, el gran evento será el próximo 28 de diciembre el evento solidario organizado por Juanín García y Rafa Guerrero a favor de la asociación Amidown. Será en el Palacio de los Deportes y servirá para recaudar fondos para las actividades que realiza con niños con Síndrome de Down. El donativo será de 2 euros y permitirá ver un doble partido de fútbol sala y balonmano con nombres muy conocidos de la
sociedad leonesa. Además, en León tendrá lugar el mismo día la semifinal y la final de la Liga CHF que organiza la Asociación de Veteranos de Fútbol 7. Los encuentros se disputarán durante toda la tarde en los campos de La Palomera.
El evento solidario a favor de Amidown en el Palacio de los Deportes reunirá a buena parte de la sociedad leonesa En Ponferrada está previsto que se dispute el Torneo de Reyes de baloncesto entre el 27 y el 30 de diciembre organizado por el Ciudad de Ponferrada y disputándose en diferentes pabellones, concretamemente el Ángel Pestaña, Antonio Vecino y Lydia Valentín. Además, también en Ponferrada, se organizará una salida nocturna para despedir el año en el Pajariel
La Deportiva jugará la Copa el 4 de enero en El Toralín. S.D.P.
que partirá a las 21:00 horas desde el Parque del Temple, que servirá para reunir donativos para la Asociación Déficit de Atención e Hiperactividad del Bierzo. Por toda la provincia serán nu-
merosas las actividades deportivas que se celebren, si bien al menos por este año los grandes eventos parecen completamente apartados y habrá que esperar para volver a poder disfrutarlos.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
12
| MAURICIO PEÑA
L
a ciudad de León atesora delicadas y encantadoras representaciones plásticas del Nacimiento de Nuestro Señor en templos y museos. Alguna de ellas, incluso, a la intemperie, como acontece en el tímpano de la puerta Norte o de San Juan de la S. I. Catedral, donde son visibles, pese a su lamentable estado de conservación, una serie de escenas relativas a la infancia de Jesús que conforman por sí mismas un bellísimo y pétreo exponente del belenismo. Pese a su deterioro, la iconografía nos presenta allí unos reconfortantes episodios, que son estampas escultóricas de un enorme poder pedagógico: la Visitación de la Virgen María a su prima Santa Isabel; la Natividad de Nuestro
EL NACIMIENTO EN LA PUERTA DE SAN JUAN MÁXIMO CAYÓN DIÉGUEZ
Señor; el sueño de José; el Anuncio de los Pastores; el encargo de Herodes a los Magos; la Epifanía, la Huida a Egipto y la Matanza de los Inocentes.
Concretamente, en el primer registro del señalado tímpano, además de la citada Visitación, aparece ante los ojos del espectador la Virgen Santísima acostada en el
lecho, asistida por dos mujeres y por un ángel alumbrando, «que sostiene la palmatoria con una vela evocadora de la Luz allí naciente». [Máximo Gómez Rascón: ‘La Catedral de León’, 2009, p. 42]. Asimismo, se representa también a Jesús en el pesebre, calentado, como es tradicional, por el buey y la mula; a un ángel hablando en sueños a San José, que está sentado; y a unos pastorcillos apacentando un rebaño, donde uno de ellos tañe una zampoña o caramillo ante un perrillo que encaramado sobre los cuartos traseros aguarda las órdenes de su dueño. Por su originalidad, el asunto nuclear de los siguientes renglones, tendrá como punto de gravedad la venida al mundo de Dios hecho Niño. La escena del Nacimiento de Je-
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
sús, en este caso, está basada en los Evangelios Apócrifos, que en cuestiones de arte resultan más minuciosos que los Sinópticos. Siguiendo el relato de los primeros, las dos mujeres que asisten a la Virgen Santísima en el tímpano indicado, podrían identificarse con dos comadronas o parteras que responderían a los nombres de Zelomí y Salomé, como luego veremos. La partera es una figura que ya aparece desde el primer momento en el Antiguo Testamento, como es verificable en los libros del Génesis y del Éxodo. Aquellas matronas eran féminas que ejercían la especialidad de la obstetricia basándose en el conocimiento de las máximas empíricas que oralmente había recibido de sus predecesoras, y, en algunos casos, en su propia experiencia. Su compañía y asistencia eran fundamentales y muchas veces decisivas en el momento del parto. Las afirmaciones precedentes no son baladíes. Están acreditadas en el siguiente pasaje tomado del citado Libro del Éxodo [1, 15-21]: «Habló el rey de Egipto a las parteras, una de nombre Sifrá y otra Fuá, y les dijo: ‘Cuando asistáis en
13
un parto a las hebreas […] si es niño matadlo; si es niña, dejadla vivir’. Pero las parteras temieron a Dios y no hicieron lo que les habían mandado el rey de Egipto, sino que dejaban vivir también a los niños […] favoreció Dios a las parteras y el pueblo siguió multiplicándose, llegando a ser muy poderoso. Por haber temido a Dios las parteras, bendijo él sus casas». En cuanto a la materia que concierne a este comentario, subrayemos que una de ellas, Salomé, se muestra incrédula ante las afirmaciones de su compañera Zelomí. Esta le asegura que María ha dado a luz un niño, en un parto que se ha producido sin dolor y sin mácula alguna de efusión de sangre. Es más, le confirma que sus pechos están llenos de leche, ha parido un niño, y continúa virgen. Y lo hace con estas afirmaciones, que hemos tomado del Protoevangelio de Santiago, atribuido a Santiago el Menor, [XX, 1-4]: «Salomé, Salomé, voy a contarte la maravilla extraordinaria, presenciada por mí, de una virgen que ha parido de un modo contrario a la naturaleza. Y Salomé repuso: Por la vida del Señor mi Dios, que, si no
pongo mi dedo en su vientre, y lo escruto, no creeré que una virgen haya parido». La actitud y la resolución mostradas por Salomé viene a recordarnos el pasaje relativo a la incredulidad de Tomás, llamado el Dídimo, [Jn, 20, 26-28], tras la aparición de Jesús a sus discípulos, después de su resurrección. El Pseudo Mateo [XIII, 3-5], nos describe de este lírico modo lo que aconteció luego en aquella gruta de Belén: «Oyendo estas palabras, la otra comadrona, llamada Salomé, dijo: Yo no puedo creer eso que oigo, a no asegurarme por mí misma. Y Salomé, entrando, dijo a María: Permíteme tocarte, y asegurarme de que lo que ha dicho Zelomí es verdad. Y, como María le diese permiso, Salomé adelantó la mano. Y al tocarla, súbitamente su mano se secó, y de dolor se puso a llorar amargamente, y a desesperarse, y a gritar: Señor, tú sabes que siempre te he temido, que he atendido a los pobres sin pedir nada a cambio, que nada he admitido de la viuda o del huérfano, y que nunca he despachado a un menesteroso con las manos vacías. Y he aquí que hoy me veo desgraciada por mi incre-
dulidad, y por dudar de vuestra virgen. Y hablando ella así, un joven de gran belleza apareció a su lado, y le dijo: Aproxímate al Niño, adóralo, tócalo con tu mano, y él te curará, porque es el Salvador del mundo y de cuantos esperan en él. Y tan pronto como ella se acercó al Niño, y lo adoró, y tocó los lienzos en que estaba envuelto, su mano fue curada». Esta escena que hemos referido se halla únicamente en los Evangelios Apócrifos, así llamados por no ser considerados por la Iglesia como de inspiración divina. La Catedral de León es un libro en piedra que, gracias a su riqueza escultórica, desde el lejano siglo XIII, sirve de un modo práctico y directo de documento catequético. Y en el caso que nos ocupa de la infancia de Cristo, y, por supuesto, de su Nacimiento, que en estas fechas conmemorativas y entrañables adquiere un declarado protagonismo porque aúna voluntades y sentimientos y propugna con inusitada fuerza el amor eficiente al prójimo por medio de las obras. Máximo Cayón Diéguez es Cronista Oficial de la ciudad de León
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
14
LITERATURA La Nueva Crónica publica los relatos de ‘Contamos la Navidad’
Cuentos navideños: casi un género DAVID RUBIO
LEÓN. La del proyecto cultural ‘Con-
tamos la Navidad’ es una de las iniciativas culturales má interesantes de cuantas se desarrollan en esta época. Se trata de un proyecto que no se podría entender sin la aportación del vallisoletano José Ignacio García, que es colaborador de La Nueva Crónica, donde publica periódicamnete críticas de los nuebos títulos que salen al mercado y que es coordinador e impulsor de este libro que suele reunir a grandes escritores y a grandes ilustradores en un volumen que ya cuenta con auténticos fieles.
Avelino Fierro.
El libro de este año lleva por título ‘Fiesta’ y en él se rinde homenaje a la fallecida Elena Santiago Este año, una de las grandes novedades que presenta el proyecto es que se dedica a la literatura de la fallecida escritora leonesa Elena Santiago. Participan veinte escritores y veinte ilsutrados, que aportan su singular visión de la Navidad en una iniciativa que, como cada año, cuenta con numerosos colaboradores habituales de La Nueva Crónica, como es el caso de Bruno Marcos o de Rubén García Robles. Además, la presencia leonesa se completa, entre otros, con Avelino Fierro. ‘Firesta’ es el título que se ha elegido para este recopilatorio y La Nueva Crónica publicará una selección de los relatos que en él se incluyen, cada día desde el domingo 26 hasta Reyes.
La edición de este año rinde homenaje a la literatura de Elena Santiago.
Aitana Castaño.
Portada del libro. ROSANA LARGO RODRÍGUEZ
Rubén García Robles.
Bruno Marcos.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
15
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
16
CURIOSIDADES Tradiciones de Saturnalia, Yule, los celtas o la
Edad Media que se han ido adaptado al paso de los tiempos
Besos bajo el muérdago, las uvas, o cantar villancicos ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. Se acercan las fiestas navide-
ñas y con ellas, una decena de tradiciones que año tras año seguimos a pies juntillas. Colocar el árbol de navidad y adornarlo, en Belén, es-
cribir la carta a Papa Noel o los Reyes Magos, entonar villancicos, besarse bajo el muérdago, tomar las doce uvas de la suerte… Pero, ¿sabemos por qué lo hacemos? No son tradiciones arbitrarias, y todas tie-
nen un porqué, una raíz histórica que se ha ido adaptando al paso del tiempo. Son muchas las connotaciones históricas de estas fiestas, que han ido cogiendo detalles de aquí y allá. Mu-
cho antes de la llegada del cristianismo, se celebraba en invierno la festividad romana de Saturnalia, en honor al dios Saturno, en la que se realizaban festines y fiestas, se daba ‘un descanso’ a los esclavos y se entregaban regalos entre ellos. Estas fiestas también tienen aspectos vinculados con el Yule nórdico o con celebraciones celtas en las que se guardaban árboles en las casas durante el invierno como un símbolo del renacer que traería la primavera. Sin embargo, gran parte de las tradiciones de la Navidad provienen de la Edad Media, momento de mayor expansión del cristianismo. Es en este periodo en el que se acunan símbolos y tradiciones como los Reyes Magos, el roscón de reyes o el Belén. LOS VILLANCICOS
En estas fechas la ‘banda sonora’ por excelencia son los villancicos, pero no siempre fue así. Originalmente nada tenían que ver con la Navidad, y es que estas canciones populares y de origen humilde trataban todo tipo de temas, y comenzaron a ha-
‘Noche de Paz’ es el villancico más famoso, se cantó por primera vez en 1818 Entregar un regalo en Navidad proviene de la fiesta romana de Saturnalia Tomar las 12 uvas comenzó como una burla y crítica a la costumbre burguesa
El origen de los regalos es para unos la Saturnalia romana, mientras otros lo relacionan con los Reyes Magos.
E. NIÑO
cerse notorias en España y Portugal durante la Edad Media y el Renacimiento. Durante los siglos XVII y XVIII fue la Iglesia quien vio en es-
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
17
quios que los Reyes Magos entregaron a Jesús: el oro, el incienso y la mirra que llevaron al portal de Belén. La Saturnalia, entre el 17 y el 24 de diciembre, era una de las fiestas más importantes en la antigua Roma. El invierno era la época en la que se terminaban las tareas del campo, y con menos obligaciones, se solían dar regalos a las personas apreciadas cuando se acercaba la fiesta que honraba a Saturno. En los banquetes, era habitual que los adultos recibieran hojas de laurel de otras personas en señal de buena suerte u obsequios en forma de comida, generalmente pasteles y recetas caseras. Los niños recibían regalos como nueces y figuritas de arcilla, cera o terracota.
tas canciones un gran potencial para propagar mensajes sobre Jesucristo o la figura de la Virgen de María, y es a partir de esta época que los villancicos se hicieron más populares y ganaron importancia, llegando a incluir coros, solistas e incluso representaciones escénicas. Continuando con curiosidades sobre estas canciones, hay una por excelencia. En algún momento todos hemos entonado ‘Noche de Paz’, que es el villancico más famoso del mundo y que cuenta con más de 200 años. Fue cantada por primera vez un 24 de diciembre de 1818, en una pequeña iglesia de la localidad de Oberndorf, cerca de Salzburgo (Austria). Se ha traducido a más de 300 idiomas y dialectos.
LAS DOCE UVAS EL MUÉRDAGO
El muérdago es una planta semiparásita perteneciente a la familia de las santaláceas que necesita de otra planta para poder vivir. Además, es un elemento muy extendido en las decoraciones navideñas y tiene su propia tradición: besarse bajo él. Originariamente, el misticismo en torno al muérdago proviene de un mito escandinavo que se remonta al siglo XVII. El muérdago era sagrado para los druidas y lo consideraban mágico porque permanecía verde todo el año, además de contar con numerosas propiedades curativas y místicas. Para los escandinavos era una planta que otorgaba la paz, ya que bajo ella se podía declarar una tregua en la batalla o celebrar un matrimonio. A partir del siglo XVIII esta tradición se extendió por Europa con un mayor peso del lado romántico. Se creía que las jóvenes casaderas no podían rechazar ser besadas bajo esta planta y que sería el comienzo de un apasionado romance. Se consideraba una petición de boda y una predicción de un buen matrimonio con muchos hijos.
El misticismo en torno al muérdago proviene de un mito escandinavo. E. NIÑO
REGALOS
Se dice que la tradición de entregar un regalo a las personas queridas en Navidad tiene su origen en la fiesta romana de Saturnalia, aunque algunos relacionan los regalos con los obse-
Originalmente los villancicos trataban todo tipo de temas. E. NIÑO
Cada Nochevieja seguimos la tradición de tomar las doce unas de la suerte. Su significado es sencillo; cada uva representa un deseo, o en su defecto, un propósito para el nuevo año. También se cree que las uvas simbolizan los 12 meses del año. El origen de esta tradición apunta a dos teorías. Por un lado, se señala a la década de 1880, momento en el que la burguesía española, imitando a la francesa, comenzó a celebrar Nochevieja comiendo uvas y tomando vino espumante. Según relata la publicación Muy Historia, al mismo tiempo, el ayuntamiento de la ciudad prohibió los festejos callejeros que se celebraban normalmente en la Noche de Reyes. Los chulapos, a los que se les había arrebatado su divertimento navideño, decidieron aprovechar que aún estaba permitido reunirse en la Puerta del Sol para escuchar las campanadas del reloj en Nochevieja y empezaron a comer uvas como burla de la costumbre aristócrata y en señal de protesta contra las restricciones del ayuntamiento. La segunda teoría apunta al año 1909, momento en el que los productores de Alicante tuvieron una cosecha excedente de uvas blancas de la variedad típica del lugar, llamadas Aledo. Al bajo precio del producto se sumó la forma creativa de venderlo, y es que todavía hoy las conocemos como las uvas de la ‘buena suerte’.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
18
ADORNOS NAVIDEÑOS Elaborados con todo tipo de materiales reutilizados
Una Navidad creativa y sostenible P. FERRERO
LEÓN. La creatividad y la ecología,
también fluyen en Navidad. Cada vez son más los usuarios que apuestan por la reutilización de recursos para decorar sus hogares en estas fechas. Guirnaldas, muñecos de nieve, árboles, nacimientos… Hay un gran abanico de posibilidades, todas ellas originales, pero sobre todo, divertidas de ver y elaborar. El papel, el plástico, las latas o el corcho son algunos de los materiales que más alternativas ofrecen, pero también hay elementos altamente contaminantes y difíciles de reciclar que son ideales como adornos navideños, aportando belleza y originalidad, a coste prácticamente cero. Es el caso, por ejemplo, de las cápsulas de café Nespresso o los CD. En el primer caso, son frecuentes las propuestas de reutilización de este aparente residuo, al que se le ha dado diversos usos, también en lo que respecta a la decoración navideña. Una de las posibilidades que ofrecen desde la página ecoinventos.com es convertirlas en lámparas, introduciendo las cápsulas vacías en las luces del árbol de Navidad. También pueden pasar a ser guirnaldas o campanillas, y sobre esto, pinterest ofrece múltiples y variadas propuestas, a cada cuál más interesante y llamativa. Los CD o DVD, por su parte, también pueden reutilizarse como adornos navideños. Las dos pági nas ponen sobre la mesa diferentes alternativas de uso para este elemento. Desde bolas para el árbol, con un proceso más elaborado que requiere la transformación íntegra del disco, hasta adornos pintados con motivos navideños. Ideas sen
cillas y originales que se pueden llevar a cabo también con los más pequeños. Así, además de poner en marcha la creatividad, se puede pasar un buen rato en familia. Los vasos de plástico también son un recurso utilizado en lo que respecta a los adornos navideños. Uno de sus principales usos es convertirlos en muñecos de nieve. En ma nualidadesfaciles.es se puede aprender a elaborar este simpático adorno, paso a paso. Sobre la elaboración de guirnaldas con materiales reciclados hay infinidad de post, con múltiples propuestas, a cada cuál más llamativa. Las más fáciles de realizar dada la facilidad de adquisición de su materia prima son las guirnaldas de papel, y sobre ellas hay un gran abanico de posibilidades; algunas de ellas se pueden encontrar en trucosyastucias.com. Con papel de revista también se pueden elaborar árboles de Navidad. Para ello tan solo es necesario doblar cada hoja en tres partes, llevando el borde hasta el centro formando un ángulo de 45 grados, y después doblando hacia dentro el pico. Una vez completado el proceso, habrá que pegar la primera y la última hoja y pasar a decorar; para ello son ideales los abalorios o las lentejuelas. Para más detalles se puede consultar la página papelismo.es. El cartón también es una propuesta interesante y fácil de trabajar para elaborar adornos navideños. Hay un sinfín de propuestas varias para reutilizar los tubos del papel de cocina o higiénico, que entre otras cosas, por ejemplo, pueden convertirse en elegantes servilleteros para las comidas y cenas navideñas. En este punto se puede consultar la página manuali-
Un árbol de Navidad elaborado con papel de revista. P.F.
El papel, el cartón, los CDs o el plástico pueden convertirse en originales adornos navideños
dadeson.com. Con el corcho de las botellas se pueden realizar, por ejemplo, personajes para un belén, y sobre esto puede dar algunas ideas ecodecoracion.com. Estas son algunas ideas para adornos navideños, fáciles, divertidas y originales. Pero hay muchas más, porque, al contrario que los recursos, la creatividad del ser humano es infinita.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
19
CARRIZO DE LA RIBERA Ha elaborado un completo programa cargado de
magia, cultura e ilusión para todos los gustos y para todas las edades
Carrizo es magia y tradición navideña programa de actividades vendrá de la mano de la actuación infantil ‘Caravanas de Sonrisas’. El programa de actividades se completa con la comedia teatral ‘Alucina pepinillos’ y con la actuación de la orquesta de juventudes musicales- Universidad de León, en la Casa de Cultura. También se ofrece visitar la exposición ‘Mapas cerrados’, de Iván García- Martín. Una muestra en la que
P. FERRERO
LEÓN. En Carrizo de la Ribera se res-
pira Navidad. Magia, cultura, deporte y mucha ilusión para estas fechas tan señaladas, para las que el Ayuntamiento de la comarca del Órbigo ha elaborado un extenso programa de actividades para todos los vecinos, aunque dirigido especialmente al público infantil. Este año, como novedad, se intro-
La localidad llevará a cabo la pedida del aguinaldo, recuperando esta tradición en la Noche de Reyes
El Festival de Magia hace escala en el municipio, con dos actuaciones para todos los públicos se plasma la fotografía de la España Vaciada.
duce el Concurso de Decoración Navideña de ventanas, balcones y escaparates, con el que se trata de fomentar el espíritu navideño con creatividad, los premios serán vales para canjear en comercios o restaurantes del municipio. CARRIZO VIVE LA MAGIA Carrizo volverá a contar con la magia esta Navidad, con los magos Mag Gerard e Iñaki Zabaleta, el 27 de diciembre y el 2 de enero, respectivamente, en la Casa de Cultura de la localidad ribereña. Dos citas que, sin duda, dejará ojipláticos a grandes y a pequeños. CULTURA, OCIO Y TRADICIÓN En lo que respecta al programa cultural y tradición, destacar el el Canto del Ramo de Navidad que organiza la Aso-
El Festival de Magia hace escala en Carrizo, con dos actuaciones.
ciación Cultural La trepa, para el mismo día 25 de diciembre, en la iglesia parroquial. El público infantil también tiene cita, el día 29, con la animación, que se desarrollará en el pabellón polideportivo municipal. El preludio perfecto para la visita de los Reyes Magos de Oriente, el día 5, que se encargarán de repartir regalos e ilusión en los pueblos
de Carrizo de la Ribera, Villanueva de Carrizo y La Milla del Río. Esa misma Noche de Reyes, y como novedad, se desarrollará ‘La pedida del aguinaldo’; una propuesta que nace con el objetivo de rememorar con cánticos, las antiguas peticiones del aguinaldo, que los jóvenes hacían los días anteriores a Reyes, a sus padrinos. El broche de oro de este completo
DEPORTE Y SALUD El apartado deportivo arrancó el pasado domingo ya, con el tradicional partido de Navidad, organizado por el Baloncesto Carrizo. Así, se retomará el día 24 con una Ruta a Píe y, como novedad también, el día 2, tendrá lugar la I marcha Cicloturista por la investigación contra el Alzhéimer, con un recorrido apto para todos los públicos. Desde el Ayuntamiento ribereño insisten finalmente en que «en todas las actividades programadas para estas fechas será obligatorio el uso de la mascarilla, reservándose la posibilidad en función de la evolución de la pandemia Covid-19, la posibilidad de cancelación o reducción de aforo».
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
20
El Ayuntamiento ha diseñado un programa para todos los públicos que se extiende a todas las pedanías del municipio
SANTOVENIA DE LA VALDONCINA
Actuaciones para el público familiar y mágicas visitas ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. El Ayuntamiento de Santovenia de la Valdoncina, a través de la Concejalía de Cultura, ha elaborado un programa de actividades para todos los públicos que se extiende a todas las pedanías del municipio leonés, llevando a cada una de ellas un pedacito de la magia navideña, y donde priman las actuaciones para el público familiar o las visitas de Papá Noel y los Reyes Magos. El programa comenzará este jueves, día 23 a las 18:00 horas en la Casa de Cultura de Ribaseca, con la esperada visita de Papá Noel y la recogida de cartas. Ya el domingo día 26, la diversión estará marcada por el espectáculo ‘Malaba… qué?’ en la Casa de Cultura de Vi-
llanueva del Carnero a las 18:00 horas. El lunes día 27 de diciembre la programación continuará con ‘Santovenia de la Valdoncina Vive la Magia’ y la actuación de Pau Segalés en la Casa de Cultura de Villacedré a partir de las 18:00 horas. Además, del 23 de diciembre y hasta el 7 de enero estará en marcha la ludoteca infantil ‘Viaje navideño’, en una apuesta por conciliar la vida laboral y familiar. La actividad se desarrollará en horario matinal, con protocolo Covid y ajustándose a las medidas sanitarias La llegada del nuevo año 2022 supondrá nuevas actividades dentro
Espectáculos con Pau Segalés, ‘Malaba… qué?’, ‘Mayaso Patidifuso’ y cuentacuentos
El 27 de diciembre llegará la actuación de Pau Segalés. LEÓN VIVE LA MAGIA
Este jueves comienza el programa con la esperada visita de Papá Noel y la recogida de cartas. ICAL
Papá Noel acude al municipio el día 23 y los Reyes lo harán el próximo 5 de enero del programa municipal navideño. Así, el lunes 3 de enero en el Salón del Pueblo de Santovenia, desde las 18:00 horas, las risas llegarán con la actuación de ‘Mayaso Patidifuso’, para aquellos a los que les guste la magia, reír, y pasar un buen rato. El miércoles 5 de enero, desde las 17:00 horas, el Salón del Pueblo de Santovenia acogerá la visita de los Reyes Magos Melchor, Gaspar, y Baltasar recién llegados desde Oriente para compartir unos momentos con los niños del municipio. Ya el sábado día 8 de enero el programa navideño de Santovenia de la Valdoncina finalizará con el cuentacuentos ‘Leyendas de mis alforjas’ en la Casa de Cultura de Quintana Raneros.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
21
ASTORGA Los personajes del clásico de Dickens cobran vida en la ciudad
Las fiestas en una ciudad de cuento Popp, divertirán a los más pequeños con su cuento musical participativo, en la biblioteca, abriendo así paso al teatro de calle ‘El payaso con botas’, de Anticiclón Clown, en la Plaza Mayor. Así, el día 5 llegará la visita más esperada del año, la de Sus Majestades Los Reyes de Oriente, que visitarán por la mañana a los niños de la ludoteca, en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento, y protagonizarán la tradicional cabalgata, a partir de las cinco de la tarde, con salida desde la Plaza de la Catedral hasta la Plaza Mayor. En este caso, el Ayuntamiento permanece a la espera de que se presente alguna medida relacionada con el tema sanitario. Los pajes reales también visitarán las pedanías, el día anterior. Además, también estarán presentes el ‘Noel Camp’, la Vieja del Monte, el Campus de Navidad de Fútbol, una jornada de Gimnasia Rítmica y otras propuestas varias como conferencias y exposiciones, que serán el complemento perfecto para estas fiestas en las que Astorga intentará recuperar la tan ansiada normalidad, y llenar las calles de magia, luz e ilusión.
P. FERRERO
LEÓN. La magia, el teatro, la música
y el deporte tiñen la Navidad astorgana, que se convierte, un año más, en una ciudad de cuento. La bimilenaria es destino obligado de cualquier amante de estas fiestas. No solo por el encanto de poder recorrer sus majestuosas calles, que vuelven a brillar de la mano de Ferrero Rocher, sino también por su atractiva y novedosa programación, que, sin duda, agradará a todos los públicos. Pese a que la ciudad ya ha dejado entrever algún atisbo de Navidad estos días, el pistoletazo oficial de estas fiestas lo dará la banda de música, con su tradicional concierto, que tendrá lugar este mismo día 23, en el Teatro Gullón, a las 20:30 horas. Tendrá un coste de 2 euros. Continuando con el apartado musical, tampoco faltará en estas fiestas el Concierto de Navidad de la Coral Excelsior, conmemorando los 550 años de la Catedral de Astorga, el día 26, a las siete de la tarde, en el mismo templo. Para Nochebuena, Astorga tiene preparada una Papanoelada Motera, una propuesta organizada por el Motoclub de la ciudad, que celebra este año su segunda edición y saldrá desde el monumento al motorista, a las 18:30 horas. Pasado el día de Navidad, Astorga se inundará de magia e ilusión, gracias a una nueva edición del Festival ‘Vive la magia’, que abre sus fronteras, un año más, a la provincia leonesa. En la ciudad maragata, las actuaciones se prolongarán desde el día 26 hasta el 28 de diciembre, de la mano de El Barón y ‘La magia más singular’ (el 26, a las 13:00 horas en la Plaza Mayor), Isaac Jurado y su ‘Close up’ (el 27, en diferentes sesiones de mañana y tarde en la sala de conferencias del Teatro Gu-
Astorga cuenta, por segundo año, con la iluminación de Ferrero Rocher. P.F.
La bimilenaria recupera su tradicional Cabalgata de Reyes, que saldrá desde la Plaza de la Catedral llón), y Arturo El Grande ‘Magobundo’ (el 28, a las 13:00 horas en la Plaza Mayor). El teatro también será uno de los protagonistas de este programa, en este
caso para el comienzo del año próximo. Abrirá el cartel ‘El mundo lirondo’, que llega de la mano del grupo Spasmo Teatro, el día 2 en el Gullón, a partir de las seis de la tarde. Acto seguido, los enamorados de la Navidad tendrán una cita con A ras del suelo y su cuento ‘Tú, una historia sin miedo’. Tendrá varios pases, entre las 19:30 y 22:00 horas, en lEduardo de Castro. El día 3 de enero, Angélica Veintimilla pondrá en marcha su actuación de calle ‘Laponia al rescate’, a las 18:30 horas en la Plaza Mayor. Y el día 4, ‘Piccolo, saxo y compañía’, de André
CUENTO DE NAVIDAD
La ciudad de Astorga se convierte estas fiestas en un ‘Cuento de Navidad’. El Ayuntamiento ha puesto en marcha un juego, que recupera los personajes más emblemáticos de este clásico de Dickens, que permanecerán ocultos en diferentes puntos de la ciudad, a la espera de que se les encuentre, para así poder ganar un premio muy dulce. La propuesta consiste en encontrar pistas, por las calles, e ir descubriendo dónde están estos personajes, que a su vez proporcionarán unas postales que serán comprobadas por la Oficina de Turismo para el premio en cuestión, que consisten en unos áureos de chocolate.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
22
El Belén de Valencia de Don Juan estrena este año un elaborado montaje y también ubicación, junto al castillo. L.N.C.
Muchas novedades este año en el que estrenan montaje del Belén en la zona del Castillo, así como una nueva carroza para la noche de Reyes
VALENCIA DE DON JUAN
No es Vigo, pero en estas fechas también encandilan a los leoneses T.G.
VALENCIA DE DON JUAN. La Navidad
siempre se ha notado en Valencia de Don Juan, pero este año brilla más que nunca. La iluminación navideña ha llegado hasta el último rincón del pueblo y el ambiente festivo se va adueñando poco a poco de las calles conforme se van acercando las fechas principales de estas celebraciones. Valencia de Don Juan no es Vigo, pero no le hace falta serlo para encandilar a los leoneses que se animan cada año más a acercarse a la localidad coyantina para disfrutar de un plan navideño. La pista de patinaje sobre hielo natural ha vuelto a la plaza Mayor después de que el año pasado se suspendiera por las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia. Y además, Valencia de Don Juan repite como una de las sedes del Festiva Internacional Vive La Magia. En distintas ubicaciones de la localidad, el Festival convocará una vez más a todas las familias que quieran contagiarse de la ilusión, la magia y el humor de los mejores magos del mun-
La pista de patinaje sobre hielo, uno de los principales atractivos estos días.
El Festival Internacional Vive la Magia llega a Coyanza entre el 26 y el 29 de diciembre
La cabalgata también vuelve a las calles con nueva carroza en la que viajarán sus Majestades
do del domingo 26 al miércoles 29 de diciembre. Las actividades que funcionan se quedan en la programación de Navidad pero también este año llegan novedades, sobre todo en lo referente a la decoración. El Consistorio coyantino ha querido llegar a todos los barrios con la iluminación navideña, pero también ha cambiado la ubicación del montaje del Belén de calle que este año está junto al Castillo y estrena puesta en escena tras la elaboración de vistosas instalaciones que atraen las miradas de vecinos y visitantes desde su inauguración el pasado viernes. También llama este año la atención el ramo leonés de nueve metros de altura que decora la plaza Mayor y todavía queda por estrenar el otro Belén, el que cada año elaboran con esmero los integrantes de la Asociación Leonesa de Amigos de los Belenes y que abrirá sus puertas en ExpoCoyanza a las 19:00 horas de esta misma tarde. Los más pequeños son, sin duda, los protagonistas de la programación
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
23 CARRERA DE SAN SILVESTRE
Otro año que se acaba corriendo por una buena causa T.G.
El nuevo montaje del Belén ofrece a los coyantinos bonitas estampas como esta.
que ha desarrollado la Concejalía de Cultura del municipio desde la que han programado talleres, exposiciones, cuentacuentos y torneos. Los días 3 y 4 de enero el Frontón Municipal acogerá, para niños de entre 3 y 16 años, el ‘Reyes Magos Park’ con varias atracciones. Pero antes, Papá Noel no quiere perderse la Navidad de Valencia de Don Juan y por eso el viernes 24 estará recogiendo las cartas de los pequeños coyantinos a las 12:00 horas en la plaza Mayor. Los que pasarán por el sur de León, y en el caso de Valencia lo harán por todo lo alto, son
los Reyes Magos de Oriente que al caer la tarde del 5 de enero tienen prevista su llegada a la localidad coyantina, un viaje que realizarán estrenando nueva carroza. Los mayores también tienen su hueco en la programación con eventos como el previsto para el domingo 2 de enero a las 20:00 en la Casa de Cultura donde toca noche de comedia a cargo de Félix El Gato, Ramón Guamá y Juan Aroca. Con todo ello, a lo que hay que sumar el buen ambiente por las calles y la amplia oferta de hostelería, Valencia de Don Juan se reivindica como capital de la Navidad en León.
VALENCIA DE DON JUAN. El Ayuntamiento de Valencia de Don Juan también prepara para este año la cuarta edición de la San Silvestre, una carrera popular que volverá a las calles coyantinas el próximo viernes 31 de diciembre después de que el año pasado no se pudiera celebrar por las restricciones sanitarias. Pero estas navidades, siempre y cuando la evolución de la pandemia lo permita, los coyantinos y cuantos quieran acompañarles volverán a acabar el año a la carrera y así lo harán por una buena causa. En esta edición la recaudación íntegra de las inscripciones estará destinadas a la Asociación Parkinson León. Las inscripciones para la carrera pueden realizarse en http://intervalnolimits.com/inicio#homepage y los caminantes pueden hacerlo de manera presencial en las oficinas de la planta baja del Ayuntamiento de Valencia de Don Juan hasta el día 28 de diciembre. Los organizadores del evento recuerdan que no se rea-
La San Silvestre, una carrera animada.
lizarán inscripciones el mismo día de la prueba. Habrá un recorrido urbano para la carrera absoluta de 5.000 metros, que saldrá a las 17: 00 horas de la plaza Mayor de la localidad, mientras que las categorías inferiores, lo habrán hecho previamente desde las 16:15 horas. Los ‘andarines’ comenzarán su circuito de 1.500 metros a las 17:05.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
24
FABERO Los villancicos, la magia y la visita de los Reyes Magos centran el programa
La Navidad se vive en Fabero
todo para los más pequeños de la casa, que desplegarán su ilusión en el Parque Municipal de la localidad, con la llegada, a las seis de la tarde, de los Reyes Magos de Oriente, que también visitarán a los niños del resto de las pedanías, a lo largo de este día.
P. FERRERO
LEÓN. La Navidad vive en Fabero. La música, la magia y la ilusión inundan las calles y hogares de este municipio berciano, que cuenta con un rico programa de actividades, en el que no faltará la visita de Papá Noel y los Reyes Magos de Oriente. El municipio berciano ha entonado ya el preludio navideño estos días, a través de propuestas como el Festival de Percusión o el Concierto de la Escuela de Música en la Casa de Cultura. Así, este jueves 23, toma el relevo El Encuentro de Villancicos que tendrá lugar en el Parque Municipal, a partir de las ocho de la tarde, y que contará también con una chocolatada popular y la visita de Papá Noel en su trineo, recorriendo e inundando las calles del municipio de espíritu navideño. Desde el Ayuntamiento invitan a los asistentes a acudir caracterizados con algún motivo navideño. Pasado el día de Navidad, el 26 de diciembre, Fabero retoma la programación con ‘Todos a bordo’, las aventuras de dos locos navegando por el mar de la diversión; una propuesta en la que habrá un sinfín de canciones, cuentos, bailes y fantasías, y en la que las risas estarán aseguradas, en la Casa de la Cultura, a las 12:00 horas. MAGIA
Fabero también será parte del recorrido del Festival ‘Vive la Magia’, con una actuación del mago Pau Segalés y su espectáculo ‘Abre los ojos’. La cita mágica será el día 30 de diciembre, en la Carpa de la Plaza
NOEL CAMP
Los días 8 y 9 de enero, los pequeños podrán liberar toda la adrenalina acumulada de las fiestas en el ‘Noel Camp’ que se instalará en el pabellón deportivo. La entrada será de 3 euros para un día, y de 5 para los dos.
Papá Noel recorrerá el municipio con su trineo el día 23 y los Reyes se darán cita el 5 de enero
FABERO FELICITA LA NAVIDAD Cuentan con una carpa que ofrecerá diferentes propuestas, en la Plaza Eloy Terrón.
Magia, villancicos y muchos otros espectáculos se darán cita en Fabero durante estas fiestas Eloy Terrón, a las 18:00 horas. Además, el 29 se realizará el viaje a León para disfrutar de la Gala Internacional del Festival.
este gran momento y recibir 2022 con la ilusión de un nuevo año, nuevos propósitos e ilusiones. La cita será a la una de la mañana, en la Carpa de la Plaza Eloy Terrón. MERCADO HEBREO
BELÉN ARTESANO
Tras las uvas, Fabero inicia el nuevo año con animación, pasacalles, espectáculos y muchas más propuestas, en el denominado Mercado Hebreo, instalado en la Plaza Eloy Terrón, del 4 al 6 de este próximo mes de enero.
El municipio de Fabero también ofrece la posibilidad de visitar el Belén artesano –elaborado con piezas de los maestros artesanos Luciano Huerga, Adolfo Taimil y Joaquín Trasancos–, que permanece instalado en la sala de exposiciones del Hogar del Pensionista, y que será visitable hasta el próximo 8 de enero, en horario de tarde, de 17:00 a 20:00 horas.
NOCHEVIEJA
En Fabero quiere despedir el año como se merece, por eso convoca a todos los vecinos para compartir
Además de todas las propuestas previstas para estas fiestas, Fabero también quiere felicitar a todos la Navidad, y para eso apuestan por las redes sociales. Los que lo deseen podrán, de esta manera, hacerse una foto en el ‘photocall’ y subirla a las redes con el hashtag #LaNavidadViveEnFabero.
VISITA DE LOS REYES MAGOS
El día 5 de enero llega a Fabero la visita más esperada del año, sobre
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
25
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
26
El Ayuntamiento vuelve a programar actos, sobre todo para los niños, como corresponde a estas fechas, y a recuperar otros clásicos
MANSILLA DE LAS MULAS
za del Pozo, luce un gran ramo leonés y una nueva iluminación. También la Ermita ha sido iluminada este año de forma espectacular por la Asociación de la Virgen de Gracia. Desde el Ayuntamiento quieren hacer un llamamiento a la prudencia, al mismo tiempo que animan a participar en las actividades con responsabilidad e ilusión, a partes iguales. EL PROGRAMA
Un gran ramo leonés luce en la céntrica plaza del Pozo de la localidad. L.N.C.
Las actividades de siempre para un público familiar ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. El Ayuntamiento de Mansilla
de las Mulas, con la colaboración siempre impagable de asociaciones como Mansilla en Marcha, el Ampa del colegio, el Club Atlético Mansillés o la Asociación Virgen de Gracia, vuelve a programar actividades sobre todo para los más pequeños, como corresponde a estas fechas, y a recuperar otras clá-
sicas que por fin ya se pueden llevar a cabo: la Carrera San Silvestre mansillesa o la Cabalgata de Reyes. En la programación hay juegos, magia, talleres, cine infantil, música navideña o un estrenado concurso de escaparates que ha sido muy bien acogido, para celebrar unas fiestas ya casi normales, dentro de las precauciones que todavía toca mantener. Por ejem-
plo, no será posible que los Magos visiten las residencias de la tercera edad como antes, pero sí habrá regalos de Papá Noel en el Colegio comarcal P. Aragoneses y en la Casa de Cultura, y en la víspera de Reyes, donde se repartirán como cada año juguetes a casi doscientos niños para poner el colofón a las fiestas. Desde hace días, en la céntrica pla-
Los actos ya comenzaron el pasado viernes con música y los circuitos escénicos de Pablo Plaza Singer, ‘Al llegar la blanca Navidad’, en la Casa Cultura, además del mercadillo de segunda mano del sábado. Por otro lado, y hasta el 23 de diciembre, se mantiene abierto el plazo para participar en el Concurso de Escaparates Navideños. Éstas serás unas navidades de película en Mansilla, y es que los días 23 y 30 de diciembre, y el 4 de enero habrá cine infantil en la Casa de la Cultura a las 18:00 horas. El viernes 24 Papá Noel entregará regalos en la Casa Cultura a las 18:00 horas. Por su parte, el lunes 27 de diciembre podrá disfrutarse, desde las 12:00 horas, de un taller didáctico de juegos tradicionales leoneses en el parque del Arrabal. El martes 28, a las 19:00 horas en la Casa de Cultura, Festival León Vive la Magia con la actuación del mago Arturo el Grande. La despedida del 2021 llegará con la VII Carrera San Silvestre Mansillesa, el 31 de diciembre, a partir de las 17:00 horas. De cara al nuevo año, el domingo a las 17:00 horas, habrá una actividad de animación, con música y cuentacuentos, para los niños en la Casa de Cultura. Ya el día 5 a las 18:00 horas llegará uno de los momentos más esperados por todos: la Cabalgata de Reyes. Tras el recorrido de sus majestades por las calles, tendrá lugar la entrega de regalos a los niños de la villa, a cargo del Ayuntamiento, en la Casa Cultura.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
27
VEGA DE ESPINAREDA El municipio recupera la visita de Papá Noel el día de
Nochebuena y la Cabalgata de Reyes, siempre que la situación lo permita te mencionado.
Teatro, magia y música para un tiempo muy especial P. FERRERO
LEÓN. Llega la Navidad, y con ella
la ilusión, aun en estos tiempos en los que la pandemia marca las pautas. Consciente de que la situación sanitaria no es la adecuada, de que la prudencia y la responsabilidad tienen que ser abanderadas estas fiestas, el Ayuntamiento de Vega de Espinareda propone a sus vecinos y visitantes un amplio abanico de propuestas, seguras y divertidas, para todos los gustos y para todos los públicos. La música, el teatro o la magia son algunos de los grandes protagonistas de estas fiestas en el municipio berciano, que arranca este mismo jueves su programa, con un taller de adornos navideños, que se llevará a cabo en la Casa de Cultura de la localidad, a las once de la mañana. A la cita navideña no podía faltar la visita de una de las figuras más emblemáticas, Papá Noel, que repartirá ilusión a los más pequeños de la casa, el mismo día de Nochebuena, a partir de las 17:30 horas, en el edificio Consistorial. Y así, con ilusión, recibirá Vega de Espinareda el día de Navidad, que irradiará magia por los cuatro costados, con la actuación de Iñaki Zabaleta, un mago de trayectoria internacional y Premio Mundial de Cartomagia en el año 2003, que deleitará a los presentes con un espectáculo que combina distintas disciplinas del mundo de la magia, como son la magia cómica, la manipulación, la musical y la cartomagia. La cita será en
Un Tributo a Nino Bravo y Teatro con Emma Ozores son algunas propuestas Iñaki Zabaleta será el protagonista del apartado mágico del municipio
la Casa de Cultura, a partir de las seis de la tarde. La música tomará el relevo el domingo 26, con un tributo a Nino Bravo, a las ocho de la tarde, también en la Casa de Cultura de la localidad. Así, tras las uvas y con la llegada de 2022, Vega de Espinareda hace del arte dramático su gran reclamo, con una sesión de teatro con Emma Ozores y ‘El último que apague la luz’, el día 2 de enero, a las siete de la tarde, en el espacio anteriormen-
CABALGATA DE REYES
El día 5 de enero, los más pequeños recibirán una visita muy esperada, la de los Reyes Magos de Oriente, que desfilarán por la localidad repartiendo alegría y muchas risas, en una cabalgata que tendrá lugar a las 16:30 horas, desde el Ayuntamiento del municipio berciano. El broche de oro de estas fiestas en Vega de Espinareda lo pondrá, de esta forma, el ‘Escape Street’: Un juego de escape en el que predomina la astucia y en el que la aventura y la diversión están más que asegurados. Y con esto, Vega de Espinareda dirá adiós a esta Navidad; marcada por la pandemia, sí, pero también por una programación adaptada a la situación, que, sin duda, será del agrado de todos los enamorados de esta fiesta.
El Ayuntamiento de Vega de Espinareda propone a sus vecinos y visitantes un amplio abanico de propuestas. L.N.C.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
28
Habrá actuaciones de VILLAMAÑÁN Ofrece un viaje en el magia, chocolatada e hinchables tiempo, magia e ilusión navideña CHOZAS DE ABAJO
La cabalgata de Papá Noel visitará Villar de Mazarife y Cembranos ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. El municipio de Chozas de Aba-
jo ya prepara las fiestas navideñas. Muestra de ello es el programa de actos para estos días en lo que destaca la visita de Papá Noel. La cabalgata de Papá Noel visitará las localidades de Villar de Mazarife y Cembranos los días 22 y 23 de diciembre. Esta esperada visita llegará a la localidad de Villar de Mazarife el 22 de diciembre a las 18:00 horas, y posteriormente tendrá lugar la actuación, a las 19:00 horas en el pabellón, del Mago Cess. Al día siguiente, la cabalgata visitará, desde las 18:00 horas, la localidad de Cembranos, y a las 19:00 horas en el pabellón, podrá disfrutarse de la actuación del Mago Ferny Tuboytapa.
En ambos casos, la cabalgata finalizará en el polideportivo municipal de cada una de las localidades de Cembranos y de Villar de Mazarife donde habrá una gran chocolatada para todos los asistentes e hinchables para los más pequeños. o Cess. Por otro lado, el Ayuntamiento de Chozas apuesta por la participación ciudadana en estas fechas y por ello el pasado mes de noviembre convocaba el tradicional concurso infantil de postales de Navidad. Las bases establecen tres categorías: niños hasta 5 años, niños de hasta 9 años, y niños de hasta 13 años. Del mismo modo el Consistorio fomenta un concurso de decoración navideña, una manera con la que contribuir al embellecimiento de calles y pueblos durante esta época.
Papá Noel hará dos paradas en el municipio de Chozas. MAURICIO PEÑA
‘Vive la Magia’ hará escala en el municipio, el día 30.
Una entrañable y mágico periodo festivo P. FERRERO
LEÓN. Villamañán desprende espí-
ritu navideño. A lo largo de estas fiestas, y siempre y cuando la situación sanitaria lo permita, el municipio del sur de León ofrecerá a sus vecinos y visitantes un extenso programa de propuestas varias, para todos los gustos y para todos los públicos. El programa navideño arranca el próximo día 27 de este diciembre, con ‘Los maquinistas Chu-cu-chu’, que harán que los más pequeños y también los adultos viajen a través del tiempo, con canciones de hoy y de siempre. Un singular viaje en tren para toda la familia, a ritmo de las canciones infantiles de toda la vida. La cita será a las 18:30 horas. Villamañán despide el año con magia. El día 30, el Barón sorprenderá a los presentes con la ‘Magia más singular’, a partir de las siete
de la tarde. Asimismo, una vez pasadas las uvas, el día 3 de enero, Villamañán recibirá a Los Piratas, a las 18:30 horas. El preludio perfecto para la
Las ctividades infantiles, los espectáculos de magia y la Cabalgata protagonizan el programa visita de los Reyes Magos del día 5, que desfilarán por las calles del municipio para repartir ilusión entre los más pequeños. La cita con sus majestades será a partir de las siete de la tarde.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
29
SAHAGÚN Ofrece un programa con música, teatro y muchas propuestas infantiles
La ilusión y la magia vuelven a Sahagún por estas fechas P. FERRERO
LEÓN. Sahagún es magia, es teatro, es cine y es ilusión en Navidad. Este municipio del sur de León ha programado un extenso programa de actividades para todos los gustos y para todos los públicos. Si bien Sahagún empezó ya hace días a abrir boca para este periodo navideño, a través de diferentes iniciativas, el grueso de la programación arranca este día de Navidad, el 25, con un concierto a cargo de la Agrupación Musical local, a las ocho de la tarde, en la iglesia de San Lorenzo. Y de la música, Sahagún pasa al teatro de calle con el ‘Caso Herques’, que permitirá a los asistentes nutrirse de la historia negra de Sahagún y vivirla en primera persona. Para ello, los interesados deberán apuntarse a través de la web o de los códigos QR que se podrán encontrar en los carteles y redes sociales de Telón Abierto. La cita será a las 18:30 horas. Ese mismo día, el Auditorio Carmelo Gómez ofrecerá el Concierto de Navidad del Coro Facundino de Sahagún, a las ocho de la tarde. El lunes 27, Sahagún se convertirá en una localidad de cuento, con una iniciativa de ‘Cuenta Cuentos Navideños’, en las residencias de la tercera edad del municipio leonés. Asimismo, los más pequeños podrán adelantarse a las uvas, el día 29, con la celebración de la Nochevieja Infantil de Ana Rueda Eventos, a las 12:00 horas en la Plaza Mayor. De esta manera, Sahagún despedirá el año con más teatro. El día 31 de diciembre, el Auditorio acogerá un espectáculo de títeres, titulado
la Casa de Cultura, en este caso a las 17:30 horas para los niños, y a las 20:00 horas la sesión de adultos. El lunes 3 de enero, vuelve la Fábrica de Juguetes por Tolo Ferrá y el 4, el ‘Navi Kids’, que será en el auditorio a las 18:00 horas. A las ocho de la tarde de este mismo día 4, el polideportivo acogerá una sesión de observación astronómica, que llega de la mano de la Asociación Leonesa de Astronomía, a las ocho de la tarde.
Espectáculos de magia, cuenta cuentos, títeres... Son algunas de las propuestas
CABALGATA
Una imagen del Belén instalado en el Auditorio Municipal.
Ofrece un espectáculo de teatro de calle basado en la historia negra de Sahagún
‘¿Dónde está cuando ya no está?’, de Tolo Ferrá. El acto será para todos los públicos, con entrada prefe-
rente para los niños menores de seis años. Y ya en 2022, el mismo Auditorio será el punto de encuentro del Festival ‘Vive la Magia’ de León, con la actuación de Rubén Vilagrand, a las ocho de la tarde del día 1. Así, el tren neumático turístico recorrerá las calles de Sahagún el día 2, de 12:30 a 14:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Esta jornada también acogerá la Fábrica de Juguetes de Tolo Ferrá y dos sesiones de cine en
El día 5 de enero, los Reyes Magos de Oriente harán acto de presencia en Sahagún. La llegada será a las cinco de la tarde en el patio de la estación de Renfe. Habrá discomóvil y una chocolatada en la Plaza Mayor. El día 6, Sahagún despedirá este periodo festivo con más cine, a las 17:30 horas en el Salón de actos de la Casa de Cultura, en este caso para los niños, y a las ocho la sesión de adultos. A todo esto hay que añadir las campañas que se han impulsado para llenar de ilusión las calles y hogares de Sahagún. Ejemplo de ello es, entre otros, el Concurso de Iluminación y Decoración de Negocios Locales, que este año ha celebrado su segunda edición, o el de Tarjetas Navideñas. Además, Sahagún también ofrece a los visitantes la posibilidad de contemplar el Belén instalado en el Auditorio Municipal ‘Carmelo Gómez’, expuesto al público esta Navidad..
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
30
CAMPONARAYA Actuaciones de magia y un sinfín de talleres navideños son
algunas de las propuestas de este municipio berciano para estas fiestas
Camponaraya se prepara para unas navidades mágicas P. FERRERO
LEÓN. La Navidad inunda de ma-
un Taller de Creación de Adornos Navideños, dirigido al público infantil, de 6 a 12 años, en el CIVI, a partir de las 11:30 horas. Las plazas serán limitadas y las inscripciones se pueden realizar en el mismo espacio, o a través del teléfono 987450273, de miércoles a domingo, de 09:00 a 14:00 horas. Por otra parte, Camponaraya ‘Vive la Magia’ el día 29, con la actuación de German Vilar, en la Casa de la Cultura, a las siete de la tarde. Así, para endulzar un poco más los paladares en Navidad, un taller de cocina navideña para niños de entre 6 y 12 años, el día 30, en el CIVI, a las 11:30 horas. Las inscripciones serán en el Ayuntamiento o por teléfono, al 987450004.
gia, alegría y diversión Camponaraya. Este municipio berciano ha querido apostar por la prudencia estas fiestas, dada la situación sanitaria. Pero son fechas muy señaladas, fechas en las que la ilusión se contagia por las calles y en el interior de los hogares. Por eso, este Ayuntamiento ha programado una serie de actividades y eventos para el disfrute de los vecinos estos días tan especiales, haciéndolos inolvidables.
Y para recibir el nuevo año, mucha ilusión, de la mano de los Reyes Magos de Oriente, que han confirmado presencia en las pedanías de este
El Taller de Villancicos entona el preludio de la Navidad este 23 en la Casa de la Cultura
Contará con la celebración de la San Silvestre y la visita de los Reyes Magos
En Camponaraya se respira Navidad desde hace ya semanas, con la celebración del Certamen de Tarjetas de Navidad y el Taller de Creación de Postales Navideñas que se han celebrado en las últimas fechas. El preludio perfecto para el Certamen de Villancicos del Coro Rociero Virgen de la Estrella, que tendrá lugar este mismo día 23, a las 18:30 horas, en la Casa de la Cultura. Así, pasada la Navidad, el 26 tocará bajar esos grandes banquetes festivos con la carrera San Silves-
municipio para el día 5. Sus Majestades irán acompañados de un espectáculo musical, ofrecido por la Compañía de La Mula Orgánica. Las visitas serán a partir de las cuatro de la tarde, en Narayola, a las 16:30 horas en Hervededo, a las 17:00 horas en La Valgoma y a las 17:30 horas en Magaz. Los Reyes volverán al recinto ferial de Camponaraya el día 6, a las 19:00 horas. Este espacio acogerá, previamente, ‘El Circo del Señor Julián’, a las seis de la tarde.
VISITA DE LOS REYES
Los Reyes visitarán el municipio de Camponaraya los días 5 y 6 de enero. P.F.
tre, que además tiene un componente solidario. La salida será en la Plaza de la Constitución, a las 11:30 horas, y las inscripciones se pueden
llevar a cabo en el propio Ayuntamiento, en horario de mañana, de 09:00 a 14:00 horas. El día 28, Camponaraya celebra
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
31
Un completo programa en el que se combinan diferentes iniciativas para tratar de retomar la normalidad en unas fechas tan señaladas
VILLAQUILAMBRE
Una treintena de actos y cabalgatas de Papá Noel y los Reyes Magos ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. El Ayuntamiento de Villaqui-
lambre ha preparado un completo programa de actividades para estas fiestas, en el que se combinan diferentes iniciativas y que tiene por fin último tratar de retomar la normalidad en unas fechas tan señaladas. Para ello se han preparado 30 actividades entre las que destacan las cabalgatas de Papa Noel y Reyes o el Festival Internacional de Magia que acercará al municipio a algunas de las personalidades más importantes de este sector. En este sentido, hay que señalar que se vuelve al formato tradicional en lo que a las cabalgatas se refiere. Los niños tendrán mucho que hacer con este programa, y es que ellos son los grandes protagonistas de la Navidad. Muestra de ello son talleres infantiles como el de bola fugaz, cocina navideño, el taller de elfo, de cocina de adviento, de kokedamas, de cocina navideño, de adornos de Navidad, de lucerna romana, de sellos navideños, de adornos de escayola o de bosques ilustrados. Los niños han po-
dido disfrutar, además, de otras iniciativas como la campaña escolar de cuentos navideños, el concurso de tarjetas, el concurso de ilustración, cuentacuentos o un espectáculo musical, y el próximo 26 de diciembre tendrán una nueva cita con ‘Cuentos y magia en navidad’. También se han realizado talleres dirigidos a adultos, como el de jarrón floral navideño, o el de cocina navideña. El Festival Internacional de Magia también dejará su huella en el programa navideño. En el municipio ya se ha disfrutado con los espectáculos Cia La Troupe Malabo, Vol´l e Temps, y aún restan por llegar las actuaciones ‘Íntimo’ de Iñaqui Zabaleta el día 28, o ‘Esponjismagia Xuliana’ por Xulio Merino el día 29 de diciembre. PAPA NOEL Y RUTA MOTERA
El día 23 de diciembre llegará una de las citas más especiales del programa, y es que el Ayuntamiento de Villaquilambre traerá a Papa Noel. En la visita recorrerá las calles principales del municipio, y en ella el protagonista es-
El mago Iñaqui Zabaleta actuará el día 28. TWITTER IÑAKI ZABALETA
El programa cuenta con variados talleres infantiles. AYTO. VILLAQUILAMBRE
Gran espacio para los niños con talleres, cuentacuentos y concursos navideños
El Festival Internacional de Magia también dejará su huella en el programa
tará escoltado por el club motero ‘The one route’, terminando el trayecto en el polideportivo de Navatejera con un espectáculo de fuegos artificiales.
situación es la que es, pero dentro de nuestras posibilidades vamos a tratar de volver a las Navidades de siempre, con los más pequeños en las calles viendo pasar a Papa Noel o los Reyes Magos con la mirada cargada de ilusión. Ese es el objetivo final». Siempre y la situación sanitaria lo permita, talleres, cabalgatas, cuentacuentos o el Festival Internacional de Magia se llevarán a cabo, encontrando siempre supeditados a la situación generada por el Covid y a las posibles restricciones que puedan dictar las diferentes administraciones.
CABALGATA DE REYES
El día 5 de enero llega otra de las visitas más esperadas: la de los Reyes Magos de Oriente. Sus majestades cerrarán este programa navideño, con la tradicional recepción el Ayuntamiento y su recorrido habitual. Precisamente, el concejal responsable, Rodrigo Valle, ha recalcado la importancia de volver a la normalidad estas fiestas, «la
Los Reyes Magos no faltarán a su cita el 5 de enero. AYTO. VILLAQUILAMBRE
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
32
BENAVIDES Teatro, talleres, música y mucho más, en la Ribera del Órbigo el año 2022 con música. En concreto con un tributo a Nino Bravo, a las siete de la tarde del día 2 de enero, en el Auditorio de la villa ribereña. El acceso será libre hasta completar aforo. DÍAS DE REYES
El día 5 de enero, y como no podía ser de otra manera, Benavides
Papá Noel visitará el pabellón, que contará con juegos e hinchables para los niños Los Reyes Magos llegarán a la Plaza del Conde Luna el día 5 a las siete de la tarde Los Reyes Magos de Oriente visitarán Benavides el día 5 de enero, con entrada triunfal en la Plaza del Conde Luna. P. F.
Unas fiestas llenas de ilusión, aventuras y mucha diversión P. FERRERO
LEÓN. Benavides se viste de Navi-
dad. La localidad ribereña ha acogido este martes un concierto ofrecido por la escuela de música en el Auditorio, que ha sido el preludio perfecto para la llegada de Papá Noel, que este jueves 23 hará acto de presencia en el pabellón deportivo, a partir de las cinco de la tarde, para repartir ilusión entre los más pequeños de la casa, en estos
momentos en los que es más necesaria que nunca. Los niños podrán, además, divertirse con hinchables y juegos que se habilitarán en estas instalaciones para la ocasión. El teatro toma el relevo el día 28, con la representación de ‘Las aventuras de la intrépida Valentina’, a las siete de la tarde en el Auditorio. La entrada será libre hasta completar el aforo. El pabellón deportivo acogerá,
asimismo, un taller de adornos navideños, programado para el día 29, a las cinco de la tarde y para el que habrá que inscribirse, en el mismo espacio, el mismo día del evento. El día 30, Benavides celebra una jornada de ‘Laser Tag’, para jóvenes a partir de ocho años, en el pabellón. Será de carácter gratuito, previa inscripción, a partir de las cinco de la tarde. Así, Benavides de Órbigo recibe
se engalana para recibir la visita más esperada del año, la de Sus Majestades los Reyes de Oriente, que harán su entrada triunfal en la Plaza del Conde Luna, a las siete de la tarde. Un evento que, como todos los años, será, sin duda, un gran reclamo para estas fiestas. Y como las buenas costumbres no se pueden perder, y menos en Navidad, Benavides trata de recuperar su emblemática Cross de Reyes, que, si la situación sanitaria lo permite, tendrá lugar el día 8 de enero, con salida desde la Plaza del Conde Luna, a las 16:30 horas. Al finalizar, los asistentes podrán disfrutar de un chocolate caliente. Y así, con deporte e ilusión, Benavides despedirá una Navidad más, marcada por la pandemia, pero sobre todo por la ilusión y la magia, en la comarca de la Ribera del Órbigo.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
33
LA BAÑEZA Un intenso plan de actividades para despedir el año y recibir el 2022
Días ‘de ensueño’ para los bañezanos recibir la Carrera de San Silvestre el día 31, que si la situación lo permite volverá a su trazado original. Finalmente, los días 8 y 9 de enero habrá un torneo femenino de fútbol sala. La Concejalía de Juventud que dirige Carmen Macho, por su parte, ha organizado también actividades para los días 27, 28 y 29 de este mes. Concretamente un ‘Scape Street’, talleres creativos de adornos navideños y ‘Laser Tag’.Todas serán en el pabellón del San José de Calasanz. Son actividades gra-
P.J. ABAJO
LA BAÑEZA. La Bañeza quiere cele-
brar este año una Navidad «de ensueño» y en ello está trabajando el consistorio desde hace algunas semanas, con un intenso programa de actividades para despedir el 2021 y celebrar la llegada del 2022. «Lo que se busca es que estas fiestas sean de ensueño, porque con lo que ha pasado, todos nos lo merecemos», en palabras del alcalde bañezano, Javier Carrera. El consistorio se encuentra realizando diferentes actividades para todos los públicos, así como campañas de comercio, además de eventos deportivos e iniciativas festivas y de ocio. Esta Navidad contará, asimismo, con un programa cultural, de la mano del teatro y el Festival ‘Vive la Magia’, y también actividades para los jóvenes. Desde el área Fiestas, Ángel Fernández, remarca que «todas las actividades programadas son seguras y están pensadas para todas las edades». El edil destacó durante la presentación de activiades que el programa arranca este mismo jueves con el espectáculo de la ‘Pirámide Mágica’ y el mercado artesano navideño, que estará abierto al público hasta el día 2 de enero en la calle Astorga. El día 24 La Bañeza recibirá la visita de Papá Noel, con un espectáculo «diferente», acompañado de los elfos. También vuelve el ‘Eco Carrusel’, que ya estuvo presente en el Puente de la Constitución y regresa estas fiestas para el disfrute de los más pequeños. Y a partir del domingo 26 la ciudad contará con unas atracciones navideñas novedosas, como son el tobogán de hielo y el circuito de ‘buggys’ y ‘quads’, pensado para todas las edades. Aunque el programa deportivo ya arrancó el pasado fin de semana con
La Bañeza quiere recuperar la cabalgata de Reyes, aunque está pendiente de la situación sanitaria
La iluminación de la Plaza Mayor cuenta con un 2022 de led gigante. ABAJO
el Rallysprint de Tierra, «que ha sido un éxito de participantes y público», en opinión del consistorio, las propuestas continúan el 26 con la marcha senderista que organiza el Club Deportivo Atlético Bañezano, y la carrera ci-
clista, ambas en horario de mañana, y por la tarde, a las 17:30 horas desde el polideportivo, la Papanoelada Motera, que terminará en la Plaza Mayor con una chocolatada para los asistentes. El 28 habrá una marcha en patines, para
tuitas, previa inscripción en la Oficina de Turismo. Además, de forma paralela, también se inaugurará una exposición en el Museo de la Harinera sobre Clara Campoamor, el día 23 de este diciembre. Por lo que respecta al área de Cultura, el teatro y la magia centran las actividades propuestas para estos días. El 27 llega al Teatro Municipal el Musical ‘Supercalifragilistico’. El mentalista Anthony Blake también estará en este espacio el día 30, con su espectáculo ‘Sí tiene sentido’. Será el entrante para el Festival ‘Vive la Magia’, que contará en La Bañeza con tres actuaciones, como viene siendo habitual en cada edición. Por último, el día 4 de enero, La Bañeza contará también con un espectáculo de danza, títere, gesto y objeto.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
34
El Ayuntamiento apuesta por un programa participativo
MURIAS DE PAREDES
Magia y concursos de relatos y fachadas ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. El Ayuntamiento de Murias de
Paredes prepara las fiestas navideñas con dos concursos –el de decoración de fachadas y el de relatos navideñosque pretenden un programa participativo con los vecinos como protagonistas. Además, habrá un guiño a la magia en esta época de especial ilusión de la mano de una actuación dentro del XVIII Festival Internacional Vive la Magia. El II Concurso de fachadas navideñas, dirigido a todos los vecinos del municipio, estará abierto a inscripciones hasta el día 27 de diciembre. Según establecen las bases, se valorará que la decoración sorprenda por su originalidad, por ser muy imaginativa; que haga referencia a motivos lo-
cales/tradicionales de Omaña, o la Montaña, o León; y que los materiales no se hayan comprado, sino que se usen cosas viejas, ya utilizadas en otras ocasiones o para otros fines. El premio consistirá en diploma acreditativo y un lote de productos de la zona, y el fallo del jurado se dará a conocer el 4 de enero. Por otro lado, y con motivo de las fiestas navideñas, el Ayuntamiento de Murias de Paredes, convoca, en su segunda edición, el Concurso de Relatos Cortos, para personas de distintas edades vinculadas a las 15 localidades del municipio. Se establecen tres categorías: infantil hasta los 10 años, junior entre los 11 y 17 años, y adultos a partir de 18 años. Cada participante puede presentar un solo relato. El
Una de las fachadas participantes en el concurso del pasado año. L.N.C.
tema de los relatos presentados será condición indispensable que se refiera a temas navideños. La extensión será como máximo de 3 folios mecanografiados o 6 folios manuscritos, en ambos casos por una sola cara. El plazo máximo de presentación de las obras será el 28 de diciembre de 2021. El jurado estará formado por personas relacionadas con el mundo literario, elegidas por la organización del concurso. Su resolución se hará pública el 5 de enero, en la página Web del ayun-
tamiento, a través del Facebook y directamente a los premiados. Los premios para todas las categorías consistirán en un diploma acreditativo y un lote de productos de León. Por otro lado, y justo antes de despedir el año, el día 30 de diciembre, a las 18:00 horas en La Casona, Murias de Paredes acogerá una de las actuaciones del XVIII Festival Internacional Vive la Magia. Concretamente, la de Toni Rivero, uno de los mejores magos del mundo.
La Casona también podrá visitarse durante estas navidades. ICAL
Visitas a La Casona La Casona de Murias de Paredes también será un destino para estas vacaciones navideñas, y es que estará abierta para las visitas en horario habitual y con cita previa, que podrá solicitarse en el teléfono 608 803 596 o bien a través de correo electrónico turismoaytomuriasdeparedes@gmail.com. Construida a finales del siglo XVII o principios del XVIII, se dice que los Condes de Luna utilizaban La
Casona de Murias como parada en sus viajes a Babia, donde pasaban largas temporadas. Actualmente, además de ofrecer una rica vida cultural, La Casona es el punto de partida de un viaje virtual y emocional con el que el visitante se acerca a la historia, la cultura y la realidad de Omaña Alta. En su diseño se han utilizado las últimas tecnologías de realidad virtual inmersiva para explicar el patrimonio natural, cultural, histórico y etnográfico.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
35
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
36
FRESNO DE LA VEGA El Ayuntamiento de la localidad desea a sus vecinos que disfruten
de estas fechas tan entrañables y les propone varias actividades de ocio y cultura
Iluminación navideña en el Ayuntamiento de Fresno de la Vega.
Detalle del árbol de Navidad que los niños han decorado con pompones.
En vez de espumillón, lana de colores T.G.
FRESNO
DE LA
VEGA. En la Vega del
Esla las tareas del campo dan por estas fechas del año un respiro. Todavía está por delante, en unos meses, una nueva campaña de esos pimientos de los que tanto saben en Fresno y que tan apreciados son por los leoneses. Pero mientras llega el momento de volver a trabajar con ahínco la tierra, toca disfrutar y la Navidad no podía ser menos. Por eso los vecinos de la localidad esperan con ganas a que llegue la familia pero también a juntarse entre todos para celebrar el 25 de diciembre así como para también despedir este 2021 y empezar el 2022 con la esperanza de recuperar en él la tan ansiada normalidad. La pandemia ha cambiado, y mucho, los planes de Fresno de la Vega, localidad que no ha podido disfrutar de citas como su feria anual de
cada septiembre dedicada a la estrella de su huerta, al ya citado pimiento morrón. Desde el Ayuntamiento esperan poder ir recuperando ese ritmo previo a la pandemia y mientras eso llega, invitan a todos los vecinos de la localidad a disfrutar de las actividades que han programado. La primera de ellas será el mismo día de Navidad, el 25 de diciembre, en cuya tarde la localidad albergará una de las actuaciones que se enmarcan dentro del XVIII Festival Internacional Vive la Magia. En este caso el espectáculo correrá a cargo de Mag
El día 29 de diciembre habrá un taller para aprender a elaborar un mandala con lana
Gerard que llegará a la Casa de la Cultura del municipio a las 18:00 horas para hacer disfrutar tanto a mayores como a pequeños de su espectáculo con el ilusionismo como protagonista. La siguiente actividad programada es un taller para elaborar mandalas con lana. Este tendrá lugar también en la Casa de la Cultura de Fresno a las 17:00 horas y está destinado para los adultos después de que la inauguración a la Navidad corriese a cargo de los más pequeños del pueblo. Estos elaboraron pompones de lana de muchos colores para
La cabalgata de los Reyes Magos se celebrará la tarde del 5 de enero a partir de las 18:00
decorar un árbol de Navidad que ahora felicita las fiestas a todos los vecinos a su llegada al Consistorio. También en Fresno de la Vega acaban el año a la carrera con la celebración de la San Silvestre la última tarde de este 2021. La carrera comenzará a las 16:30 horas y, como cada año, tiene como objetivo recaudar fondos para fines benéficos.Y las fiestas no se acabarán hasta después del día que con más ilusión esperan los niños de Fresno que no es otro que el de Reyes. En su víspera, en la tarde del día 5, sus Majestades de Oriente recorrerán las calles de la localidad repartiendo regalos a los más pequeños gracias a la colaboración de la Asociación Fraxino y del Ayuntamiento. La salida será a las 18:00 horas desde las escuelas del municipio. Pero hasta entonces, queda mucho por disfrutar.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
37
SARIEGOS Ofrece actividades para los más pequeños, así como talleres,
actuaciones mágicas y un ‘Escape Room’ temático para estas fiestas
Sariegos programa ilusión en estas fechas drá lugar en las cuatro localidades del municipio los días 28, 29 y 30 de diciembre y el 4 de enero; una Jornada de Convivencia Juvenil para jóvenes de más de 16 años, los días 3 y 4 de enero, en el Albergue de La Ercina; y un Taller de Globoflexia
P. FERRERO
LEÓN. La magia, la cultura, el de-
porte y la ilusión inundarán Sariegos esta Navidad. El Ayuntamiento de este municipio leonés ha programado un extenso programa para estas fiestas, para el disfrute de todos los vecinos y visitantes. Eso sí, desde el Consistorio aclaran que la agenda que estará supeditada a la evolución de la pandemia, pendiente de las limitaciones sanitarias que pudieran llegar. El teatro ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida a estas fiestas, y recogerá el testigo el Festival Internacional ‘Vive la Magia’, que contará con cuatro citas en Sariegos. El 26 de diciembre -19:00 horas-, Miguel Ángel Gera traerá su ‘Magia al descubierto’ al Auditorio Café Quijano de Azadinos, Toni Rivero llevará su magia al Gimnasio de Carbajal el 27 de diciembre a las 19:00 horas, Andrély estará el 28 de diciembre a las 19:00 horas en el Gimnasio de Pobladura con su ‘Humor se escribe con magia y Pau Segalés y su ‘Abre los ojos’ se acercará al pabellón de Sariegos el 29 de diciembre a las 19:00 horas. En el marco cultural, destacar los talleres de videocreación, dirigidos a personas mayores de 9 años, que tendrá lugar en las Escuelas Viejas de Pobladura del 20 al 23 de diciembre; y el del diseño e impresión 3D, que se podrá disfrutar en las escuelas viejas de Carbajal de la Legua, el 17 de diciembre, e irá enfocado a mayores de 10 años. Las inscripciones se pueden realizar por teléfono, al número 987280699.
Los Reyes Magos visitarán las 4 localidades del Ayuntamiento el día 5 de enero El Festival de Magia inundará de ilusión el municipio, con varias actuaciones’
El Festival de magia recorrerá las pedanías del municipio. ESPACIOALMARGEN
Tampoco faltarán las exposiciones. En este caso la del Belén de Ganchillo de la Asociación La Tierra Negra, que ya se puede contemplar en las Escuelas Viejas de Sariegos. A ella se sumará otra de las alumnas del Taller de Pintura, del 23 de diciembre al 14 de enero, en el edificio Consistorial. En lo que respecta al apartado deportivo, mencionar que la carrera de Reyes alcanzará este año su octava edición y está programada para el 2 de enero. Será gratuita para cadetes e inferiores y con coste para andarines -inscripciones en el Ayuntamiento de Sariegos- y resto de co-
rredores-en la plataforma www.deporticket.com. ACTIVIDADES INFANTILES
Y para los peques de la casa, Sariegos ha previsto una serie de actividades, para las que hay que inscribirse en la web www.tesonserviciosdeportivos.com y que serán una ludoteca -para niños y niñas de 3 a 12 años-, del 23 de diciembre al 8 de enero, en el gimnasio de Carbajal; el Campamento Sariegos Viajero, que del 27 al 30 de diciembre tendrá lugar en el Albergue de La Ercina para edades de 8 a 14 años; el Escape Room temático, que ten-
el 7 de enero en el Salón casa del Pueblo de Sariegos, para mayores de 16 años. LOS REYES VISITAN SARIEGOS
Los Reyes Magos de Oriente han confirmado su presencia en Sariegos. Así, el Ayuntamiento ha programado la llegada del cartero Real para el día 3, y se pasará por las cuatro localidades del municipio para recoger las cartas que los más pequeños escriban para Sus Majestades, que si la situación sanitaria lo permite, el 5 de enero recorrerán todo el Ayuntamiento leonés, saliendo a las 17:00 horas de la Iglesia de Carbajal, a las 18:00 de la Iglesia de Pobladura, a las 19:00 de la de Sariegos y a las 20:00 horas de la Iglesia de Azadinos.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
38
CONGOSTO Cuenta con un Belén ecológico, elaborado con materiales reciclados,
que está instalado en el jardín del Monasterio de San Miguel, junto a la iglesia
Las figuras son de gran tamaño y se ubican a lo largo de los jardines del Monasterio.
El Belén incluye elementos propios del municipio.
A puesta por el ecologismo y la creatividad P. FERRERO
L EÓN . En Congosto han querido
apostar por la prudencia esta Navidad. Por eso han preferido dejar en ‘stand by’ las propuestas festivas y de ocio que se habían planteado, dada la situación sanitaria actual. Sin embargo, esto no impide que el espíritu navideño inunde no solo las calles de este municipio berciano, sino también las almas de toda su gente, que desde hace más de una década cuentan con un gran reclamo, tan creativo como sostenible. Se trata de un Belén ecológico, elaborado con materiales reciclados, principalmente botellas de plastico de distintos tamaños, palets, poliespan, y, en definitiva, con todos aquellos recursos susceptibles de tener un segundo uso. Y en este caso, un uso muy especial, entrañable y navideño.
El Belén es, a día de hoy, un emblema para este municipio. Por eso, desde el Ayuntamiento han querido hacer público su agradecimiento a
Cada año incorporan nuevas piezas y restauran algunas que se han deteriorado El Belén lo elaboran, desde hace más de una década, personas de entre 50 y 83 años todas las personas implicadas en este proyecto, que nació de la mano de Tere Vicente, que tras elaborar con
los niños del colegio el ‘Misterio’ y ver la durabilidad de los materiales, animó a los mayores a realizar este Belén, que luce por todo lo alto en los jardines del Montasterio de San Miguel, junto a la iglesia, al aire libre, y visitable durante todas las fiestas. «Hace ya más de 12 años que nos reunimos un grupo de mujeres de San Miguel», relata Conce, una de las personas involucradas en este Nacimiento. Actualmente se encargan de ponerlo en marcha, año tras año, nueve mujeres (Rosa, Sesi, Marisol, Raquel, Virtudes, Conce, Neli, Tere y Dori), y cuando pueden también echan una mano Amalita, Pili, Ramonita y María Jesús. El trabajo empieza ya en el mes de noviembre, realizando reuniones en las que se evalúa lo que hace falta, las piezas que hay que restaurar..., porque
dado que el belén se encuentra a la intemperie, las figuras se deterioran y es necesario reacondicionarlas de vez en cuando. También se van incorporando, cada año, nuevas piezas, que bien pueden ser típicas de un belén, pero también reflejar algunos de los recursos con los que cuenta el municipio, como la iglesia, el claustro o, el más reciente, el molino. Las figuras son de gran tamaño, ya que las botellas con las que se elaboran son de litro y medio como mínimo. Poner en valor que estos trabajos los realizan, con pasión y mucha dedicación, personas de entre 50 y 83 años. Gente con mucha implicación, y lo que casi es más importante, «muchas ideas» y ganas de que este Belén ecológico sea cada vez más atractivo para todos los vecinos y visitantes.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
39
Un entorno natural y de montaña, en plena Cordillera, y a un paso de la estación de esquí PUEBLA DE LILLO
Un paraíso invernal para disfrutarlo, también durante estas navidades ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. El municipio de Puebla de Li-
llo es, también en invierno, un destino ideal para desconectar. Aquí podremos disfrutar de las vacaciones navideñas en un entorno natural, rural, y de montaña. La proximidad de la estación de esquí de San Isidro, en plena Cordillera Cantábrica, es sin duda uno de los grandes reclamos para acercarse al municipio y conocer todo lo que ofrece. El complejo invernal cuenta con unas 30 pistas de esquí, dos de ‘snowpark’, y 15 remontes, y permanecerá abierta al público también en estas navida-
plementan a la perfección la oferta turística de la zona, para hacer una visita rápida o disfrutar de una escapada también, porqué no, en estas Navidades.
La nieve hace de Lillo un destino invernal de ensueño. ALFREDO HURTADO
El día 3 de enero Puebla de Lillo acogerá, desde las 18:30 horas, la actuación del mago Cess y su espectáculo ‘Sensaciones’ dentro del Festival León Vive la Magia. El mago Cess es un joven artista leonés que desde hace más de 10 años lleva sonrisas y hace creer a las personas en lo imposible, produciéndose así la magia. Ha llevado sus espectáculos por toda la
geografía española y, de forma internacional, a países como Alemania. Ha realizado espectáculos en todo tipo de eventos, siendo el mago más joven que ha participado en el Festival Internacional de Magia de León recién cumplidos los 18 años. ‘Sensaciones’ es un espectáculo que ha sido creado para el puro entretenimiento familiar.
El día 3 de enero Lillo acogerá, a las 18:30 horas, la actuación del mago Cess des, estando operativa el 25 de diciembre de 09:15 a 13:15 horas, y el día 1 de enero de 10:00 a 16:45 horas. Puebla de Lillo es una paraíso para la nieve, pero es mucho más. Naturaleza con rutas de senderismo, gastronomía, o arquitectura popular com-
El mago Cess, en la fotografía, llevará a Puebla de Lillo su espectáculo ‘Sensaciones’. MAGO CESS FACEBOOK
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
40
VALDEFRESNO El Recital Navideño y el espectáculo de ‘Vive la Magia’
protagonizan el programa de actividades del ayuntamiento de La Sobarriba
La música, el deporte y la magia vuelven al municipio P. FERRERO
LEÓN. Valdefresno siente muy cer-
ca la Navidad. A escasos días de Nochebuena, este municipio leonés rebosa espíritu navideño por los cuatro costados. Con la celebración del belén ciclista que tuvo lugar el pasado día 18 de este mes –organizado por el Club de Ciclismo, en colaboración con el Ayuntamiento–, los vecinos pudieron impregnarse de ilusión, abriendo así boca para el programa que se irá desarrollando a lo largo de todo el periodo festivo, y que viene protagonizado por el deporte, la música y la magia. Este mismo miércoles, Valdefresno da el pistoletazo de salida al programa deportivo con la celebración de la tercera edición de la Carrera Trail Running, dirigida a menores, de entre 6 y 16 años, y que tendrá lugar a las 16:00 horas, con salida en la Urbanización de las Lomas.
Los menores de Valdefresno competirán por el triunfo en el Trail Running, este mismo miércoles 22
ro del próximo año, la localidad recibirá a Christian Miró ‘el mago ventríloco’, que aterrizará en el Salón de Actos del Ayuntamiento, a las seis de la tarde. LUDOTECA
Por último, destacar que Valdefresno también ofrece un sinfín de propues-
RECITAL NAVIDEÑO
Así, el apartado musical llega el mismo día de Navidad, el 25 de este diciembre, de la mano del IX Recital Navideño Coro de la Sobarriba, que hará escala en las localidades de Solanilla (el 25), Paradilla (el 26), Villaseca (el 1 de enero) y el propio Valdefresno, el día de Reyes, el 6 de enero. ACTUACIÓN MÁGICA
Valdefresno también es magia y es ilusión en Navidad. El día 8 de ene-
Una imagen del belén ciclista que se ha llevado a cabo en Valdefresno.
tas para el público más joven, a través del ‘Viaje Navideño’ de la ludoteca, desde este jueves y hasta el día 7 de enero, en horario de mañana, a partir de las ocho, y hasta las 16:30 horas, con diferentes tarifas para empadronados en el municipio. Toda la información e inscripciones se pueden realizar en el propio Ayuntamiento, así como desde el teléfono 987213565.
Christian Miró pondrá el toque mágico a estas fiestas en la localidad, el día 8 del próximo enero
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
41
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
42
CRÉMENES El Ayuntamiento apuesta de
nuevo por unas navidades tranquilas, apelando a la responsabilidad
Ilusionismo para abrir el año en unas fiestas hogareñas
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. El Ayuntamiento de Crémenes,
en la montaña oriental leonesa, apuesta este año por unas navidades tranquilas en el pueblo. Apelando de nuevo a la responsabilidad, éstas serán unas fiestas hogareñas, días de reuniones con la familia, de comidas tradicionales de Navidad y por qué no, de descubrir y disfrutar el municipio. Lo que no faltará es la magia para comenzar el año con buen pie, y es que el día 1 de enero en la localidad de Las Salas podrá disfrutarse, desde las 19:00 horas, de la actuación de Fernando Saldaña dentro del XVIII Festival Internacional Vive la Magia. Fernando Saldaña es cuentacuentos, pero también es mago, actor, director de teatro y humorista gráfico. Ha trabajado en la radio y en televisiones locales, ha sido diseñador gráfico, ilus-
trador, profesor de circo y de programas informáticos, locutor... Pero lo que más le gusta es contar historias para todas las edades: desde los bebés, hasta los que hace tiempo que cumplieron los cien años. NATURALEZA
La naturaleza es privilegiada en este municipio y, siempre que el tiempo lo permita, nos ofrece senderos para recorrer de una forma segura. Varias etapas de la Ruta Vadiniense, la ruta de los Cuatro Pueblos, la Calzada Romana o Vía Salámica (PR-LE36), la ascensión a la Peña de Las Pintas, o un simple paseo por el famoso sabinar de Crémenes para pasar un rato agradable al aire libre. CULTURA
Otra alternativa es deleitarnos en su singular arquitectura con ejemplos como la localidad de Lois, tierra de hidalgos y de casas blasonadas; la Casa del Humo, la iglesia de Lois la ‘Catedral de la Montaña’, el Monasterio de San Martín de Alión en Las Salas, o la ermita de la Virgen del Roblo. EL ECOMUSEO
Otra de las apuestas es el Ecomuseo de la lana merina trashumante, en la pequeña localidad de Salamón, inaugurado en diciembre de 2019. Este museo nos ofrece un viaje al pasado más reciente de la comarca, en el que se ponen en valor los saberes tradicionales como la trashumancia, la profesión y figura del pastor, o la ganadería extensiva. Para visitarlo hay que concertar cita en el Ayuntamiento de Crémenes.
Serán unas fiestas con la familia y para descubrir y disfrutar del municipio
El Ayuntamiento de Crémenes, en la fotografía, ya luce galas navideñas acordes a estas fechas. L.N.C.
El 1 de enero, actuación de Fernando Saldaña dentro del Festival Vive la Magia
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
43
VILLADANGOS El
Festival Internacional se desplaza al municipio para realizar actuaciones en todas las localidades, a lo largo de estas fiestas
Puara magia para unas fechas únicas P. FERRERO
LEÓN. Villadangos es pura magia en Navidad. Este municipio de la comarca del Páramo quiere repartir e inundar las calles y los hogares de ilusión durante estas fechas tan señaladas, en un momento en el que hace mucha falta. Para ello, Villadangos apuesta por la magia. Este Ayuntamiento será punto importante de encuentro para los amantes del ilusionismo en la provincia, a través de las diferentes actuaciones que acogerá a lo largo de todos estos días, en los diferen-
‘Coplas con magia’, el ‘Magobundo’ y un ‘Viaje Navideño’, las propuestas del municipio para estas fiestas tes pueblos del municipio. Espectáculos que forman parte de la gira por la provincia del Festival ‘Vive la Magia’, y que a Villadangos llegan de la mano de grandes profesionales como Fernando Espí, que el pasado sábado ya consiguió arrancar ‘Sonrisas mágicas’ a grandes y pequeños en Celadilla, y Nano y su espectáculo ‘¿Eso es magia?’, en el auditorio de Villadangos, el domingo. Asimismo, la programación mágica continúa este mismo miércoles 22, con Fernando Arribas y sus ‘Coplas con magia’. Este mago tan original como galardonado, combi-
La magia y las actividades infantiles protagonizan la programación navideña. P.F.
nará el ilusionismo con la diversión, en un espectáculo participativo, en el que no faltarán las canciones ni los versos, y, en definitiva, el arte. La cita con este mago será solo para los alumnos del colegio, y tendrá lugar en el auditorio de Villadangos, a las 12:00 horas. Así, el 7 de enero, el municipio paramés despedirá este ciclo mágico, así como las navidades, con la
puesta en escena de Arturo El Grande y ‘Magobundo’, a las siete de la tarde en el Centro Cultural de la localidad de Fojedo. VIAJE NAVIDEÑO
Pero Villadangos no solo vive la Navidad con magia. Dado que la ilusión más grande se respira de boca de los más pequeños, estos podrán continuar divirtiéndose todas las
fiestas, a través de la Ludoteca ‘Viaje Navideño’, desde este jueves y hasta el día 7 de enero, en horario de 9:30 a 14:30 horas, en la Casa de Cultura de la villa paramesa. Las tarifas varían en función de si los que acuden son empadronados o no empadronados, y las inscripciones se pueden realizar en las dependencias del Ayuntamiento de Villadangos.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
44
SOBRADO Se
tiñe de espíritu e ilusión navideña, con la iluminación en todas las localidades y un espectáculo de magia, a cargo del mago Nano ción de todos los vecinos, la imagen que se ofrece del puente y la playa fluvial de Sobrado, donde se han instalado una gran cascada de luces de colores y se ha iluminado uno de los árboles de la playa. Pero este espíritu navideño en Sobrado también se ha trasladado a los hogares de sus habitantes. De esta manera, los vecinos de todo el municipio han decorado, con mu-
La magia estará presente el día 5 de enero en la nave del Ayuntamiento de Sobrado
El Ayuntamiento ha instalado 12 puntos de luz, a destacar la imagen del puente y la playa fluvial.
cha ilusión, balcones, terrazas y fachadas, creando un ambiente muy festivo y navideño, lleno de color y de esperanza, que buena falta hace en estos tiempos. VIVE LA MAGIA
La luz y la magia iluminan la Navidad en Sobrado P. FERRERO
LEÓN. Sobrado ha querido hacer de
la prudencia el mejor reclamo esta Navidad, dada la situación sanitaria. Por eso, la programación que se tenía prevista ha tenido que quedar en suspenso, a la espera de la evolución de la pandemia. Sin embargo, el espíritu navideño en este municipio berciano está muy vivo, y prueba de ello es la iluminación na-
Además de los puntos de luz instalados en el municipio, los hogares también dan color a la Navidad
videña que luce en todas las localidades del Ayuntamiento. Este año, al igual que el anterior, se han colocado 12 puntos de luz que iluminan, animan y dan colorido a las calles de los pueblos. El encendido permanecerá hasta el día 6 de enero, desde las 18:00 hasta las 2:00 horas. Además, cabe destacar, como novedad este año y que centra la aten-
Pese a que la programación navideña se ha suspendido por la pandemia, en Sobrado son conscientes de que la Navidad es magia y es ilusión. Por eso, el municipio recibirá la visita de uno de los magos del circuito del Festival Internacional ‘Vive la Magia’: El mago Nano, que ofrecerá un espectáculo para todos los públicos, divirtiendo y sorprendiendo a los presentes con sus números de magia infantil, cómica, de cerca y de escena, que está siempre rodeada de un humor cercano y con la máxima participación del público. La cita mágica será el día 5 de enero, la víspera de Reyes, a las 18:30 horas, en la nave del Ayuntamiento. Y así, con luz, color, magia y un gran espíritu navideño, ilumina Sobrado estas fiestas.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
45
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
46
CEA Las luces y el ambiente navideño
se dan cita estas semanas en sus calles
Unas fiestas en familia y con una visita especial desde Oriente V.S.V.
LEÓN. El Ayuntamiento de Cea está
preparando unas navidades repletas de buenos ratos. Unas fiestas para disfrutar en familia y en la que reencontrarse tanto con los vecinos de todos los días como con los visitantes que se acercan a pasar estas fechas tan señaladas a este municipio de la Tierra de Campos leonesa. Los habitantes de las cuatro localidades que componen este ayuntamiento, Cea, San Pedro de Valderaduey, Bustillo de Cea y Sahelices del Río, compartirán historias, paseos y alguna que otra cena durante las próximas semanas. Todo ello en un ambiente navideño y un despliegue de luces puesto en marcha por el Ayuntamiento. No obstante, la pandemia volverá un año más a condicionar las navidades. También en Cea, donde las habituales obras de teatro o corales de villancicos que organizan desde el Ayuntamiento han sido pospuestas debido al actual auge de contagios de Covid. Una decisión prudente que han tomado las autoridades municipales pero que no será impedimento para que los vecinos puedan disfrutar de las celebraciones navideñas. Eso sí, de una manera diferente.
De este modo, el plato fuerte de estas fiestas llegará con la tradicional cabalgata de Reyes. Un acontecimiento que los niños y las niñas de Cea, San Pedro, Bustillo y Sahelices esperan con la máxima ilusión cada año. Con un desfile en un remolque decorado para que parezca una carroza y un acto en una nave, las familias del municipio pasan un rato agradable cargados la ilusión que siempre despierta la llegada de sus Majestades de Oriente. Melchor, Gaspar y Baltasar repartirán regalos y gominolas entre los más pequeños y también estarán presentes en la chocolatada para niños y adultos que se celebra en este entrañable acto. La celebración o no de este evento queda condicionada a la evolución de la situación epidemiológica y las medidas restrictivas que pudieran establecer las autoridades autonómicas o nacionales a lo largo de las próximas semanas debido a la sexta ola. Cea encara así, con la ilusión por las nubes y los pies en la tierra, por la situación que se atraviesa con la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, unas navidades de nuevo diferentes a las habituales. «El objetivo es que podamos reunirnos y volver al
Una estampa navideña del pueblo de Cea con nieve. L.N.C.
El programa para las fiestas ha estado condicionado por la pandemia del Covid Los niños de Cea, San Pedro, Bustillo y Sahelices se reúnen para la cabalgata Antolín: «Esperemos que lo que preparemos sirva para dar ilusión a los vecinos»
pueblo a pasar unos días juntos y con la cabalgata. Esperemos que lo que preparemos sirva para dar ilusión a los vecinos y, sobre todo, que para el año que viene sí que se puedan celebrar con total normalidad. Ese sí que sería un buen regalo de Navidad», comenta a este periódico el alcalde del Ayuntamiento de Cea, Guillermo Antolín. Las de Cea son unas navidades de las de toda la vida, de las que saben a turrón, a brindis de champagne y, por encima de todo, a tradición. Unas navidades para disfrutar con lo más importante, con la familia, y también con todos aquellos con lo que se comparte la vida: los vecinos del día a día de unos pueblos que se volverán a juntar para celebrar estas fiestas.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
47
El municipio mantiene, por segundo año consecutivo, la prudencia de cara a las actividades navideñas
VILLAMANÍN
Espectáculo con Xulio Merino y una esperada comitiva real ESTEFANÍA NIÑO
VILLAMANÍN. El Ayuntamiento de Vi-
llamanín mantiene, por segundo año consecutivo, la prudencia de cara a las actividades navideñas municipales. Conscientes de la situación sanitaria, desde el Consistorio abogan por menos actos, sencillos pero con un guiño a la magia propia de estas fechas. Precisamente la magia hará acto
de presencia en el municipio de cara al nuevo año 2022. Será el día 2 enero con la actuación de Xulio Merino a las 18:00 horas en el salón de actos, dentro del XVIII Festival Internacional Vive la Magia. Xulio Merino es un mago gallego, estudioso de la magia y en concreto la magia con bolas de esponja, sus técnicas novedosas en esta rama así como sus juegos.
Si la situación lo permite, se mantiene la cabalgata de Reyes. AYTO. VILLAMANÍN
Como es habitual, y siempre y cuando que la situación sanitaria lo permita, se mantiene la esperada cabalgata de Reyes que cada año recorre todo el municipio. En este rincón de la montaña central leonesa, Melchor, Gaspar y Baltasar madrugan para recorrer cada uno de los pueblos que forman el municipio, manteniendo la ilusión sobre todo de cara a los más pequeños. Eso sí, si finalmente puede llevarse a cabo la comitiva real, no se harán concentraciones de ningún tipo. En unos momentos complicados, Villamanín apuesta por una navida-
Concurso de escaparates del Alto Bernesga Como ya viene siendo habitual en estas fechas, la Fundación de la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga ha convocado el VII Concurso de escaparates navideños. Podrán participar en este concurso todos los establecimientos comerciales ubicados en el territorio de la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga, formada por los municipios de Villamanín y La Pola de Gordón, que dispongan de escaparate, fachada o ventanas a la vía pública y que sean decorados con temática navideña acorde con la actividad que desarrollan. El día 2 enero llegará la actuación de Xulio Merino. XULIO MERINO / FACEBOOK
El Consistorio hace un llamamiento para seguir las recomendaciones sanitarias des hogareñas por segundo año consecutivo. El Ayuntamiento mantiene su recomendación a los vecinos, para seguir cumpliendo las normas de protección y seguridad frente a la pandemia, también durante estos días de celebraciones. Las bases establecen un primer premio dotado con 200 euros, un segundo con 150 euros, y un tercer premio con cien euros. El jurado estará formado por tres personas que visitarán, sin previo aviso, los establecimientos presentados al concurso. El fallo se dará a conocer el día 7 de enero. Con esta iniciativa, que ya alcanza su séptima edición, se pretende contribuir al embellecimiento de los pueblos, comercios y establecimientos, así como al fortalecimiento del tejido socioeconómico. El Ayuntamiento de Villamanín colabora, un año más, aportando dotación económica para los premios.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
48
BEMBIBRE
Talleres de cocina y manualidades, con inscripciones en la Casa de las Culturas
Bembibrelandia, villa de vacaciones También habrá tiempo para el depote. Desde el 29 de diciembre se celebra el XVIII Trofeo Indoor de Tenis Bembibre en el pabellón Manuel Marqués Patarita. Una actividad original será la del 30 de diciembre con un video maping navideño en la Plaza Mayor de 18:00 a 20:30 horas. Y el día dos de enero se celebra II
L.N.C.
BEMBIBRE. Aunque la programación
navideña ya comenzó en Bembibre hace días con distintos actos, los platos fuertes quedan reservados para los días de vacaciones escolares. Y es que, del 23 de diciembre al 10 de enero se pone en marcha Bembivelanavidad, una zona de ocio con pista de hielo, hinchables, mascotas de animación, ludoteca y juegos para niños de 3 a 14 años en el pabellón de parquet Manuel Marqués Patarita, de 11:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas. Las entradas de mañanay de tarde son de tres euros. Y la del día completo, cinco euros.
Tributo a Estopa en el teatro Benevívere el día 26 con la banda Destrangis y entrada libre
Los contagios han hecho que se suspenda el concierto de los alumnos de
piano, violín, guitardeón y danza clásica de la Escuela Municipal de Música Beatriz Osorio en el Teatro Benevivere, a las 20:00 horas, a petición propia, según destaca el Consistorio. El día 24 de diciembre llega Papá Noel en su trineo, acompañado de su elfo, que repartirá sorpresas para grandes y pequeños por el barrio del Socuello, Estación, Puente Nuevo y San Román, de 16:00 a 17:30 horas, y por las calles de Bembibre de 17:30 a 18:30 horas. En esta ocasión no hará parada en la Plaza Santa Bárbara, como era costumbre, para saludar y hacerse fotos con los niños y niñas. También se suspenden las celebraciones de la Nochevieja y Noche de Reyes en la carpa situada en la Plaza Santa Bárbara. Tras la fiesta familiar de Nochebuena, el día de Navidad, 25 de diciembre se regala la representación del musical ‘Mulán’, de Itea Benedicto en el Teatro Benevivere, a las19:00 horas. con entrada gratuita.
Iñaki Zabaleta, una de las actuaciones del festival de magia.
‘Vive la magia’ La magia también ocupa un espacio importante. Las actuaciones de calle se trasladarán al teatro su hace mal tiempo. -26 de diciembrelos magos Robin y Alanis estarán en la plaza Santa Bárbara, 13:00 horas y a las 18:00 horas. - 27 de diciembre: Jaime Figueroa. Plazuela Bernardo Alonso Villarejo,13:00 horas y a las 18:00 horasras. Después, Miguel Ángel Gea.
Teatro Benevivere, 20:00 horas - 28 de diciembre: Iñaki Zabaletta. Teatro Benevivere, 12:00-13:0017:00-18:00-19:00 y 20:00 horas. Pau Segalés. Plazuela Bernardo Alonso Villarejo, 13:00horas.Pau Segalés. Plaza Santa Bárbara, 18:00 horas. - 29 de diciembre: Bembibre vive la magia. En caso de lluvia se traslada al Teatro Benevivere con entrada gratuita hasta completar aforo. El Barón. Plazuela Bernardo Alonso Villarejo, 13:00 y 18:00 horas.
Carrera Navideña Villa de Bembibre con salida de la Plaza Santa Bárbara a las 12:00 horas y meta en el mismo lugar con sorteos. La inscripción pueden realizarse en la Biblioteca Municipal. Habrá de premio una camiseta a los 250 primeros inscritos. También el día 2 de enero habrá una recogida de cartas a los Reyes Magos a cargo del hada de las Nieves y sus pajes en la Casa de las Culturas de 11:30 a 13:00 horas. El mismo día 2, representación de la obra ‘Los locos de Valencia’, de Escarramán en el Teatro Benevivere, a las 19:00 horas con entrada gratuita. Y el 5 de enero, Cabalgata de Reyes Magos de Oriente, que acudirán en sus carroza, eso sí, sin chocolatada final. Por la noche, actuará el cuarteto Expresión en la arpa situada en la Plaza Santa Bárbara desde medianoche.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
49
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
50
VALVERDE DE LA VIRGEN Cuenta con una carpa llena de propuestas y actividades
Valverde se envuelve en ilusión navideña Habrá premios para los ganadores de las pruebas canina y competitiva, sorteos de lotes navideños y también un premio al mejor disfraz en la categoría popular. Este 22 es el último día en el que se permite ins-
P. FERRERO
L EÓN . Valverde de la Virgen hace
inolvidable la Navidad, un año más. Espectáculos mágicos, animación, cine infantil y cuentacuentos, exposiciones de altura, eventos deportivos y una pista de hielo que se ha convertido ya en todo un reclamo navideño para este municipio leonés, son algunas de las propuestas que el Ayuntamiento ha programado para el disfrute de grandes y pequeños, que también, como no podía ser de otra manera, contarán con la visita de las figuras más emblemáticas de estas fiestas: Papá Noel y los Reyes Magos de Oriente. El juego y la diversión, además, estarán más que aseguradas en el Parque Ocio ‘Christmas Park’, que se inaugura esta misma tarde, a las cinco, y estará abierto al público durante todo el periodo festivo, en la carpa navideña de La Virgen del Camino. Este espacio, donde está instalada también la pista de hielo, se encargará de albergar algunos otros eventos para estos días, como la visita de Papá Noel para recibir las cartas de los niños del municipio, el día 23, a las 17:30 horas. El deporte, con la San Silvestre, y la música, con el V Concierto de Navidad en ‘Homenaje a nuestros mayores’ que ofrecerá el coro parroquial ‘San Martín’ en la iglesia de Montejos, tomarán este municipio pasada la Navidad, el día 26. Las pedanías también contarán con actividades para los peques de la casa. Serán a partir del día 27 y hasta el 29, una jornada que contará con la magia de Fernando Espí y sus ‘Risas Mágicas’. A las 19:00 horas en la carpa. Durante el 28 y el 29, los amantes del séptimo arte más jóvenes tendrán una cita con el
El Cartero Real recogerá las cartas para los Reyes, que visitarán La Virgen el día 5 cripción, a realizar en la página web www.lavirgendelcamino.info, o de forma presencial en la Oficina de La Virgen. La Carpa Navideña está situada en La Virgen del Camino. P.F.
El municipio contará con conciertos musicales, actuaciones mágicas y mucho más cine, en el salón de actos de la biblioteca, a partir de las 17:00 horas. Y terminado 2021, Valverde recibirá el nuevo año con la visita del Cartero Real, que se encargará de trasladar las cartas de los niños a Sus Majestades de Oriente. Será el día 3 a las 17:30 horas, en la carpa navideña. El día 4, el mago Josemari hará ‘Magia para todos’ en este mismo espacio, a las 19:00 horas. Será el preludio perfecto para la ca-
balgata de Reyes del día 5, a partir de las 17:30 horas, por las calles de la Virgen. Además, el municipio también contará con otras actividades, como cuentacuentos en las pedanías o un ‘laser tag’. Y en el apartado deportivo, el 3x3 de basket, el torneo de Navidad de fútbol 7 y el ajedrez serán los grandes protagonistas, después de la San Silvestre. SAN SILVESTRE
Una Navidad no sería una Navidad en el municipio de Valverde sin sus carreras de San Silvestre. La San Silvestre de La Virgen del Camino celebrará el próximo domingo, 26 de diciembre, su vigésima edición, que contará con pruebas canina, competitiva y popular/andarines.
PISTA DE HIELO
La pista de hielo está instalada y en funcionamiento desde el día 3, y permanecerá abierta hasta el 9 de enero, en diferentes horarios de mañana y tarde, en la carpa navideña de la Zona Comercial de La Virgen del Camino. Los precios de uso son accesibles, y serán diferentes para niños y adultos, así como se ha habilitado un bono especial para empadronados. Además, el Ayuntamiento da la oportunidad de patinar gratis a quienes consuman en los establecimientos locales, como medida dentro de la campaña de apoyo al pequeño comercio ‘Todo lo que necesitas, cerca de ti’. Por último, mencionar que este espacio también albergará, el día 2 de enero, la III Exposición de Drones e Impresoras 3D ‘Valverdron’, con horario desde las 11:00 hasta las 20:30 horas.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
51
En la amplia programación no faltarán citas como la XII Carrera Popular San Silvestre o la Cabalgata de Reyes LA ROBLA
Música, magia, talleres y deporte para estas fiestas ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. El Ayuntamiento de La Robla
ha elaborado, con motivo de las fiestas navideñas, un amplio programa de actividades para todos los públicos. Conscientes de que la Navidad es sinónimo de ilusión, desde el Consistorio roblano apuestan por música, magia, talleres o deporte como una manera de celebrar estas fiestas de una forma segura. Los actos ya comenzaron el 16 de diciembre con el encendido del alumbrado navideño y el XVIII Certamen Coral Infantil Navideño, y continuaron el día 17 con la tertulia literaria de ‘Un océano para llegar a ti’ de Sandra Barneda, así como con la obra ‘La comedia de las mentiras’ a cargo de Teatro Kumen el día 18, o la sexta etapa del Camino de Santiago con el grupo de senderismo de La Robla el día 19. Además, el lunes día 20 la Residencia de Mayores recibió la visita de la Escuela Municipal de Música y se decoró el árbol de Navidad en el parque Josefina R. Aldecoa. El miércoles 22 de diciembre podrá disfrutarse con el primer pase del Festival de Navidad de la Escuela de Municipal de Música a las 17:00 horas, y el segundo pase a las 19:00 horas, ambos en la Casa de la Cultura. Ya el jueves 23 de diciembre llegará la magia con la actuación de Mago Alaz desde las 19:00 horas en la Casa de la Cultura. Tras Nochebuena y Navidad, la programación se retomará el día 26 a las 11:00 horas con la quedada running en la plaza de la Constitución.
horas. El miércoles día 29, la programación contempla acondicionamiento deportivo a las 10:00 horas en el pabellón, scape room para niños a partir de tercero de Primaria en el gimnasio del instituto a las 11:00 horas, y desde las 17:00 horas la actuación del mago Toni Rivero en la Casa de la Cultura. El jueves 30 de diciembre habrá nueva sesión matinal de Navideporte, y por la tarde comenzará la recogida de dorsales para la carrera San Silvestre, en la carpa habilitada en la plaza de la Constitución de 17:00 a 20:00 horas, y a las 19:00 horas llegará la actuación del Coro Juvenil Ángel Barja en la Casa de la Cultura. Ya el viernes 31 de diciembre, volverá la recogida de dorsales para la carrera de 11:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 16:30 horas. La XII San Silvestre Solidaria saldrá a las 16:30 horas, y media hora después comenzará la prueba competitiva. EN ENERO
El Ayuntamiento de La Robla ha diseñado un amplio programa navideño. L.N.C.
Encarando la última semana del año, el lunes 27 de diciembre habrá acondicionamiento deportivo en el pabellón municipal a las 11:00 horas, y taller de repostería infantil a las 11:30 horas en el gimnasio del instituto. El
martes 28 de diciembre será la jornada de ‘Navideporte’ en el pabellón municipal para niños de 3 a 6 años y de 7 a 11 años en horario matinal en el pabellón, y por la tarde habrá cuentacuentos en la biblioteca a las 17:00
El Ayuntamiento de La Robla dará la bienvenida al nuevo año 2022 con más actividades. Así, el domingo 2 de enero, en horario de 11:00 a 15:00 horas, la plaza de la Constitución acogerá una nueva edición del mercadillo navideño de artesanía y segunda mano. Por la tarde, el Paje Real visitará la Casa de la Cultura, a las 18:45 horas, y a las 19:00 horas en el mismo lugar habrá cine infantil. El lunes 3 de enero vuelve el acondicionamiento deportivo a las 10:00 horas, a las 12:00 horas se celebrará un taller infantil en inglés, y combat archery para niños en el gimnasio del instituto desde las 17:30 horas. El martes 4 de enero el programa incluye nuevas sesiones de Navideporte por la mañana, y por la tarde a las 17:00 horas un cuentacuentos en la biblioteca. El programa navideño concluirá el miércoles 5 de enero con uno de los momentos más esperados: desde las 10:00 horas los Reyes Magos visitarán la Escuela Infantil, la Residencia de Mayores, y las pedanías del municipio. Por la tarde, Melchor, Gaspar y Baltasar participarán en la cabalgata que comenzará a las 18:30 horas y concluirá con la entrega de regalos en la Casa de la Cultura.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
52
CUADROS
El municipio se prepara para las fiestas navideñas, momentos de ilusión
El Ayuntamiento de Cuadros aún está diseñando con sus majestades Melchor, Gaspar y Baltasar los detalles y horarios sobre la visita. L.N.C.
Ludoteca, magia y la visita de los Magos de Oriente ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. El municipio de Cuadros se pre-
para para las fiestas navideñas, momentos de magia e ilusión. La diversión está asegurada en el programa que ha diseñado el Ayuntamiento, en el que no faltará la esperada visita de los Reyes Magos de Oriente. Justo después del día de Navidad, el 26 de diciembre, los vecinos del municipio tendrán una cita con la magia en la localidad de Lorenzana. En el Centro Cultural, a partir de las 18:00
horas, podrán disfrutar de la actuación de Jaime Figueroa dentro del XVIII Festival Internacional León Vive la Magia. Jaime Figueroa, es un artista especializado en magia cómica y ventriloquía, mezcla entrelaza en su show el clown, la sorpresa, la música y el ilusionismo. Por otro lado, y conscientes de la necesidad de conciliar la vida laboral y familiar también en las vacaciones navideñas, el Ayuntamiento de Cuadros y Aragua ponen en marcha la ludo-
teca infantil ‘El viaje Navideño’. Dirigida a niños de entre 3 y 14 años, y que se desarrollará por turnos: el primero los días 23 y 24 de diciembre, el segundo los días 27, 18, 29, 30 y 31
Cita con la magia en el Centro Cultural de Lorenzana el día 26 con Jaime Figueroa
de diciembre, y el tercero los días 3, 4, 5 y 7 de enero. La actividad, con todos los protocolos especial Covid, se llevará a cabo en el gimnasio de Lorenzana en horario de madrugadores de 7:0 a 15:30 horas, o en horario de 9:30 a 14:30 horas. Los precios variarán en función del turno, el horario, y si el niño está o no empadronado en el municipio. El Centro Cultural de Lorenzana acogerá, el día 2 de enero a las 18:00 horas, un filandón con Vanesa y Marina Díez. El Ayuntamiento de Cuadros aún está diseñando con sus majestades Melchor, Gaspar y Baltasar los detalles y horarios sobre la visita de los Magos de Oriente a las distintas localidades del municipio el próximo día 5 de enero. Lo que sí está claro es que habrá regalos para los niños de 0 a 10 años empadronados en el municipio, y que será obligatorio el uso de mascarilla.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
53
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
54
El día 3 de enero a las 18:00 horas llegará la actuación de ‘La Magia de Fantasía y Comodín’ PAJARES DE LOS OTEROS
Días de descanso y de reuniones familiares de vuelta en el pueblo ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. El municipio Pajares de los Ote-
ros se prepara para vivir unas navidades tranquilas y en familia. Volver a las pequeñas cosas, a disfrutar con los nuestros, es la máxima para estas fiestas. El alcalde del municipio, Julio César Fernández, en nombre del Ayuntamiento, quiere felicitar a los vecinos estas fiestas, y el año nuevo que está a punto de entrar, al mismo tiempo que hace un llamamiento a la prudencia para que se mantengan y se respeten las medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias. En estas fechas, además de aprovechar de unos días de descanso y reuniones familiares en el pueblo, se han mejorado los problemas existentes con la cobertura. De este modo, podrá disfrutarse del pueblo sin tener que estar totalmente ‘desconectado’. En estos días de ilusión y magia, la diversión familiar será el mejor aliado. Por ello, el día 3 de enero a las 18:00 horas podrá disfrutarse de la actuación de ‘La Magia de Fantasía y Comodín’, dentro del Festival Vive la Magia 2021. ‘La Magia de Fantasía y Comodín’ es un espectáculo participativo que combina juegos de magia y pe-
queñas historias. Se trata de un grupo de ilusionistas de León, que ya llevan dos décadas de trayectoria entreteniendo, emocionando y divirtiendo a su público.
Unas navidades tranquilas y en familia en Pajares de los Oteros. MAURICIO PEÑA
Unas navidades tranquilas con las que volver a disfrutar de las pequeñas cosas
El Ayuntamiento apela a la prudencia para que se respeten las medidas sanitarias
Pajares contará con actuación de ‘La Magia de Fantasía y Comodín’, del Festival Vive la Magia. MAGIA Y COLORÍN FACEBOOK
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
La localidad celebró el pasado 18 de diciembre el popular ‘Sábado Castañero’ el sábado anterior a Navidad
RIELLO
Castañas asadas al fuego que anuncian y saben a Navidad
55
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. Las navidades en el municipio
de Riello huelen y saben a castaña asada, el gusto propio del magosto. Una tradición ésta, la del popular ‘Sábado Castañero’, que se celebró en la localidad del pasado 18 de diciembre, con el fuego encendido, las tan típicas castañas asadas y el concierto de la Coral Polifónica San Juan en la iglesia parroquial. La del ‘Sábado Castañero’ es una tradición que se repite cada sábado anterior al día de Navidad. Se trata de una jornada cuyas raíces vienen de aquella época en la que los vecinos de toda la comarca se acercaban al mercado de Riello, en las inmediaciones de la iglesia parroquial, para hacer sus compras navideñas. En este mercado se daban cita puestos con productos como alimentación, toda clase de artículos de vestir, aperos de labranza, o calzado, y donde
Tiene sus orígenes en los mercados a los que acudían gentes de toda la comarca Debido a la situación de la pandemia, se ha decidido no realizar más actividades también había puestos de castañas, principalmente del Bierzo. Las castañas eran por aquellas fechas un postre que no podía faltar en ningún hogar, y de ahí precisamente el nombre de la feria ‘El sábado castañero’. PRECAUCIÓN
En la imagen, los preparativos para celebrar el Sábado Castañero en la Riello. VILLAMOR DE RIELLO
Además de esta actividad tan arraigada en la zona, el Ayuntamiento de Riello había preparado otras para las fiestas navideñas que, finalmente, no se llevarán a cabo. Desde el Consistorio omañés se ha explicado que como medida de precaución, y ante la evolución de la pandemia y el aumento de casos, se ha decidido no llevar a cabo ningún otro acto.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
56
VILLAREJO
Una Navidad muy dulce y musical P. FERRERO
LEÓN. El municipio de Villarejo de El municipio de Castilfalé, ubicado en la zona sur de la provincia. MAURICIO PEÑA
CASTILFALÉ
Volver al pueblo para reencontrarse con la familia y sus raíces T.G.
CASTILFALÉ. Una cosa es lo que dice
el padrón y otra muy diferente es la realidad. La realidad de Castilfalé es que aunque hay casi 70 personas censadas, actualmente el pueblo cuenta con 20 vecinos. Son quienes resisten el invierno y quienes mantienen esta localidad del sur de León con vida. La alcaldesa de la localidad, Purificación del Valle, habla con sumo cariño de sus vecinos, tanto que presume orgullosa de los más jóvenes, que son el futuro. «Antes teníamos solo tres jóvenes y ahora tenemos dos más que están en la treintena e imagínate, eso es una delicia», dice. Lo explica a pocos días de que llegue la Navidad, unas fechas que no se celebran en Castilfalé con grandes actos de magia ni deslumbrantes luces pero sí con el cariño que siempre da la familia. «Las únicas actividades que tenemos son las religiosas y las familiares», explica dando a la familia la importancia que toma en estos días de celebración. «Por encima de todo son fechas familiares», dice, y por eso ya se preparan en Castilfalé para abrir de par en par sus puer-
tas a quienes se tuvieron que ir pero siempre vuelven en busca de sus raíces. «Tenemos afortunadamente el bar abierto donde se puede reunir la gente que está en el pueblo y quienes llegan de fuera. Los bares de los pueblos son fundamentales en la convivencia de las personas y en la supervivencia del pueblo», señala Purificación a la espera de que a ese bar lleguen estos días los hijos del pueblo. Pero también lo podrán hacer quienes busquen un paisaje de horizontes infinitos. No se coronan sus oteros con espumillones, pero si tienen oportunidad de acercarse a Castilfalé podrán disfrutar de la Navidad de lo sencillo. De la humildad de una tierra que es de campos y de oteros. «Quiero felicitar estas Navidades a todos pero en especial a los vecinos de Castilfalé y a quienes apoyan y aprecian el pueblo. Que este 2022 nos liberemos de esta pandemia que tanto dolor, preocupación y angustia ha provocado a tantas y tantas personas. Pedir que sea así y que podamos tener un futuro personal y profesional para seguir haciendo cosas por nuestro pueblo y que siga vivo», concluye.
Órbigo se ha convertido en todo un reclamo por Navidad, gracias al árbol de ganchillo elaborado por las mujeres de la Asociación Villa Áurea, y que luce cada año en Villoria de Órbigo. Una iniciativa que dio comienzo hace casi un lustro y que ha ido creciendo, como el árbol, año tras año. Además, dado el éxito de esta iniciativa, el entorno también luce un exquisito belén de ganchillo, que además de los motivos tradicionales del Nacimiento incluye elementos también del pueblo, como el convento o la iglesia. Algo digno de visitar para todo aquel que no lo haya hecho, aunque a estas alturas, el árbol de ganchillo de Villoria es un atractivo para toda la provincia leonesa, visitado cada año por centenares de personas. Y con el árbol de ganchillo iluminando Villoria, y el concierto que realizó la pasada semana la banda de música, el municipio de Villare-
jo dio el pistoletazo de salida a esta Navidad, que contará con el ya tradicional concurso de postres, teniendo lugar los días 26 de diciembre en Veguellina, el 3 de enero en Villoria, el 4 en Estébanez y el 5 en Villarejo. También se celebrarán varios conciertos a lo largo de este periodo festivo –desde el 26 hasta el
Los Reyes Magos de Oriente volverán a visitar el municipio ribereño el día 5
2 de enero, de la mano de la banda, y en todas las pedanías. Por último, destacar que, si la situación lo permite, los Reyes Magos visitarán el municipio el día 5, en la Sala Fundos de Veguellina.
Una imagen del árbol de ganchillo de Villoria. P.F.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
57
El desarrollo del programa quedará supeditado a la evolución de la pandemia y las posibles restricciones
CISTIERNA
De clásicos como la llegada de Papá Noel a la gincana con código QR ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. El Ayuntamiento de Cistierna
ha programado, con motivo de las fiestas navideñas, un sencillo programa de actividades en el que los clásicos como las visitas de Papá Noel o los Reyes Magos de Oriente se entremezclan con divertidas y novedosas iniciativas a modo de gincana navideña con código QR incluido. Son días para la ilusión, pero también para la precaución. Por ello, desde el Ayuntamiento de Cistierna se recordaba que el desarrollo del programa navideño estará supeditado a la evolución de la pandemia y a las posibles restricciones sanitarias. Siempre y cuando las condiciones lo permitan, el día 24 de diciembre Papá Noel recorrerá las calles de la villa con su coche en horario de 17:00 a 19:00 horas, abriendo de esta manera la programación. Además, el día 26 de diciembre, está previsto el concierto de la Banda de Música de Cistierna en la iglesia Cristo Rey. La magia también estará muy presente en estas fiestas, y a Cistierna llegará al Cine Mary el día 28 de diciembre con la actuación de Germán Vilar y ‘Magic music’. La cita, dentro del
Festival Vive la Magia, tendrá lugar a las 20:00 horas y la entrada tiene un coste de cinco euros. Germán Vilar es un ilusionista en espectáculos de magia y violín clásico y violín eléctrico house, close-up magic, stage magicien. Experto en entretener, ilusionar y sorprender, después de más de 13 años haciendo magia para todo tipo de eventos, empresas y sectores tanto en español como en inglés, sigue su carrera mágica creando nuevos proyectos, de los que cabe destacar algunos como Magic Music. Además, los días 3, 4 y 7 de enero habrá talleres infantiles, previa inscripción. JUEGO INTERACTIVO
Sin duda uno de los atractivos del programa, y la mayor novedad, es la gincana navideña que se propone a los más pequeños. El objetivo es entregar la carta de Sus Majestades de una forma novedosa y divertida jugando con esta actividad. Los participantes tendrán que ayudar a los Reyes Magos a salvar la Navidad al mismo tiempo que entregan su carta. En el juego, deberán recuperar los camellos, cantar villancicos, superar el departamento
Si las condiciones lo permiten, Papá Noel recorrerá la villa.
AYTO. CISTIERNA
Concierto navideño de la Banda de Música de Cistierna en la iglesia Cristo Rey
Magia en el Cine Mary con la actuación de Germán Vilar y ‘Magic music’
de niño bueno/malo, y muchas sorpresas más. La actividad se realiza mediante la lectura de códigos QR, estando situado el primero en la iglesia de Santa María. Este juego podrá lle-
varse a cabo del 22 de diciembre al 5 de enero. Ese día, si la situación lo permite, Cistierna vivirá la llegada de la cabalgata de Melchor, Gaspar y Baltasar.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
58
VEGAS DEL CONDADO Destaca la popular
carrera ‘Corre y come’, quinta edición
Cultura, deporte y mucho más para visitar Vegas en navidades DAVID RUBIO
LEÓN. Siempre es un buen momento
para visitar cualquiera de los pueblos que forman parte del municipio de Vegas del Condado, pero desde luego la Navidad es uno de los mejores. En un tiempo en el que parece que las restricciones dependen más de la responsabilidad personal que de las normas que puedan dictar las instituciones, pocos lugares como un pueblo para disfrutar de estas fiestas sin aglomeraciones, con tradición y también sin-
lar, este año se organizará por quinta vez la carrera Corre y Come, que organiza la asociación Repechones con la colaboración de la junta vecinal y que tendrá una categoría para corredores y otra para andarines. Además, si faltaran motivos para visitar el municipio de Vegas en estas fiestas, no hay que olvidarse de la tradicional cabalgata de Reyes o de la programación cultural que para estas fechas ha puesto en marcha la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Cartel de la quinta edición de la carrera ‘Corre y come’.
Miguel Bonal actuará en la Fundación Cerezales el domingo 26 de diciembre a partir de las 19 horas tiendo todo el cariño de las personas más cercanas, que en pueblo como Vegas del Condado son prácticamente todas. En esta localidad, capital del municipio, durante muchos años el patrón fue San Esteban, día 26 de diciembre, y aunque ahora la festividad local se ha desplazado a Santiago, en pleno verano, se siguen programando actividades para que vecinos y visitantes puedan celebrar esta fiesta tradicional. Además de un cocido popi-
Miguel Bonal ofrecerá un concierto dentro del ciclo ‘Sonidos de invierno’ de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
59
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
60
VAL DE SAN LORENZO Luce un Belén que cada año incorpora piezas nuevas de artistas
Artesanía y tradición, también durante el periodo navideño P. FERRERO
L EÓN . Ya es Navidad en el Val de
San Lorenzo. El municipio maragato recibió este fin de semana el preludio de estas fiestas como acostumbran, con tradición. El acto en homenaje José Manuel Sutil y la lectura de ‘La Navidad en Maragatería’ que se llevó a cabo en el CIT La Comunal, y la visita del Paje Real, que acudió a las puertas del Consistorio a recoger las cartas de todos los niños del municipio para entregárselas a los Reyes Magos de Oriente. han hecho llegar el espíritu navideño a los habitantes del Val, que celebran la Navidad, como no podía ser de otra manera, con tradición y artesanía. NACIMIENTO
Val de San Lorenzo cuenta con un
exquisito Belén artesano instalado en el CIT La Comunal, otro atractivo digno de visitar de la localidad maragata. Además, este Nacimiento incorpora cada año nuevas figuras. En este caso se trata de una pieza de cerámica que representa fielmente la iglesia parroquial de Val de San Lorenzo, obra del ceramista José Antonio Carbajo. La obra estuvo expuesta, a principios de otoño, en una muestra de cerámica artística de iglesias y ermitas de Castilla y León, y tras su clausura, el artista la donó al Museo para que formara parte del Belén. Recordar que las piezas que componen el Nacimiento son todas ellas donaciones de artistas locales, como Dionisio Cordero (con él se comenzó la tradición de montar el Belén); Antonia Centeno, que ha reproducido
Un momento del acto en honor a José Manuel Sutil. P.F.
Una imagen del Belén que se exhibe en el CIT La Comunal del Museo Textil. P.F.
El Belén incorpora este año una réplica en cerámica de la iglesia, obra de José Antonio Carbajo fachadas de casas, puentes, pozos y molino de Val de San Lorenzo, realizadas minuciosamente en piedra; Ángel Cuesta, dos maquetas:
una de un palomar típico y otra de la ermita de San Antonio de Val de San Lorenzo. Por su parte, Jaime Alonso realizó y donó un pequeño crucero en piedra y madera. En definitiva, Val de San Lorenzo puede presumir de contar con un Belén único y muy especial, digno de visitar. Y con él, esta localidad maragata, su Museo Textil y sus calles, que estos días se engalanan para la ocasión, para recibir la Navidad como manda la tradición.
El Paje Real recogió las cartas de los pequeños para los Reyes Magos. P.F.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
61
Como ya es habitual, los Reyes Magos llegarán al municipio el día 5 de enero por la tarde en el tren de Feve BOÑAR
Belenes, mucha luz, espectáculos, pádel o la San Silvestre en Boñar ALFREDO HURTADO
BOÑAR. El Ayuntamiento de Boñar,
dentro de los actos programados para estas navidades, ha presentado por primera vez un concurso de belenes en el que podrán participar las 18 localidades que componen el municipio. Habrá premios para los tres primeros clasificados, y un reconocimiento para el resto de participantes, siendo sin duda un motivo que movilizará a gran parte de la población de todos sus pueblos. Todos los participantes deberán tener expuestos sus belenes desde el 9 de diciembre. También en éstas mismas fechas se celebrará el II concurso ‘Ilumina Tu Navidad’, dando brillo especial a escaparates, ventanales, terrazas etc. Por otro lado, el pabellón de usos múltiples Isidro Martínez acogerá el día 26 de diciembre el Campeonato de Pádel de Navidad, a partir de las 10:00 horas, y ese mismo día a las 18.00 horas el mago Xulio Merino deleitará al público con una de sus exhibiciones. En éste mismo escenario ya el día 6 de enero se vivirá otra jornada de magia con el mago José Mari. Dentro de estas fiestas navideñas, el programa municipal también con-
templa varios actos religiosos; el día de Nochebuena la misa de Gallo a partir de las 20:00 horas, el 25 a las 12:30 la Natividad del Señor, con la Santa Misa, el 31 a las 19:00 horas la vigilia fin de año, el 1 de enero a las 12.30 horas la misa de Año Nuevo, y el 6 de enero a las 12:30 horas la misa de Epifanía del Señor con aguinaldo para los niños. Las actividades deportivas estarán representadas con la carrera de San Silvestre que se celebrará el día 31 a partir de las 17:00 horas que sin duda contará como cada año con una masiva afluencia de participantes con representación de unidades familiares. En estas fechas sin duda el día más señalado para los niños es la noche de Reyes que llegarán, como ya es habitual en los últimos años, en el tren de Feve a la estación local a las 19:40 horas, siendo recibidos por unos niños y sus padres para acompañarlos hasta la Iglesia de San Pedro donde tendrá lugar el reparto de regalos. El Ayuntamiento recuerda que el uso de la mascarilla es obligatorio en todos los actos y principalmente en los cerrados ya que la pandemia del Covid no se para ni en las Navidades.
El Ayuntamiento de Boñar ha preparado un amplio programa. ALFREDO HURTADO
La carrera de San Silvestre se celebrará el día 31 de diciembre.
ALFREDO HURTADO
Los Reyes Magos repartirán regalos en la Iglesia de San Pedro. ALFREDO HURTADO
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
62
SANTA MARÍA DEL PÁRAMO El Ayuntamiento apuesta por los negocios del pueblo con
actividades especiales para aprovechar económicamente la recta final de este 2021
Unos días para disfrutar de lo local T.G.
SANTA MARÍA
DEL
PÁRAMO. Ya hace
unos días que frente al Ayuntamiento de Santa María del Páramo luce con mucho orgullo un gran ramo leonés. Con él de testigo, los vecinos de la localidad ultiman estos días las compras navideñas en los comercios locales por los que tienen que pasar para hacer los correspondientes encargos para Papa Noel primero y para sus Majestades los Reyes Magos de Oriente después. El comercio local es ineludible para ellos, y así lo potencian desde el Ayuntamiento de la ‘capital’ paramesa que fomenta el consumo en el pueblo para dinamizar su economía con distintas actividades a lo largo del año en general y en vísperas de Navidad en particular. Pero además de ser Santa María del Páramo un buen lugar en el que llenar la cesta de la compra, también lo es para disfrutar de estas fechas Navideñas. De este modo, el Consistorio ha preparado una nutrida agenda para los próximos días en la que los pequeños se llevan una parte muy importante de las actividades de ocio, culturales y deportivas que quedan por disfrutar. «Hemos sacando adelante un programa divertido, entretenido y dirigido a los distintos sectores existentes en el municipio», explica Alicia Gallego, alcaldesa de Santa María. «Con ello queremos contribuir a la promoción cultural y el desarrollo económico, así como el divertimento en unos momentos en los que por razón del Covid se hace más necesario que nunca el ocio y el entretenimiento de niños, jóvenes y adultos en nuestro municipio, en el que además se llenan las calles de familiares, ami-
gos y visitantes que vienen a pasar unos días a nuestro municipio», explica haciendo en todo momento un llamamiento a la responsabilidad individual para que la sexta ola de contagios de la pandemia del coronavirus no haga mella en la localidad. Los más pequeños de la localidad dispondrán durante hoy y mañana de una ludoteca con hinchables, música, animación y mucha diversión por la que pasará Papá Noel en su ‘burbuja’ navideña. Esto se llevará a cabo en el Pabellón Municipal de 17 a 20 horas. El domingo 26 la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción
Actuaciones de magia, talleres, conciertos, exposiciones y ludoteca por Navidad acogerá un concierto de la Banda Municipal de Música a las 19:00 horas.Y Santa María del Páramo también albergará actuaciones enmarcadas dentro de la programación provincial del Festival Internacional León Vive la Magia. Esta serán el lunes 27 en el Centro Cívico, mismo lugar en el que habrá otra actuación el domingo día 2 de enero. Cine, talleres y pasacalles completarán la programación que tendrá como colofón final la visita de los Reyes Magos a los niños por las calles de la localidad a partir de las 17:30 horas. Además, la localidad cuenta con una muestra de pintura de José Manuel Fernández Castellanos y con la del Belén Parroquial en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Ramo leonés que decora el centro de Santa María del Páramo. T.G.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
63
VILLABLINO La Navidad está ya muy
presente en la comarca de Laciana
Escaparates, mercado, visita de los Pajes Reales y la Cabalgata ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. La Navidad está ya presente
en la comarca de Laciana. Tras el concurso de escaparates organizado por el Ayuntamiento de Villablino y el espíritu vecinal de la comarca, las calles y ventanas del Valle ya lucen decoraciones navideñas. Las celebraciones dieron comienzo ya el pasado viernes 17, en la Casa de la Cultura, con el taller de magia para jóvenes de entre 12 y 22 años inscritos en la web Espacio Joven, a las 19:00 horas, y el espectáculo del Mago Roncero de 20:00 a 21:00 horas. El sábado, día 18 de diciembre, con un magosto navideño en la plaza Luis Mateo Díez, en el que los más pequeños pudieron apuntarse y participar en los talleres navideños. Asimismo, tuvo lugar la actuación del grupo de teatro El Escarpín, que presentó la obra ‘La Texuca. República Independiente’. Además, el domingo día 19 tuvo lugar la colocación del Belén de cumbre en el itinerario Pico Cornón-Ruta de Lumajo, organizado por el Club Deportivo Montaña Laciana, con salida desde la plaza Luis Mateo Díez a las 8:30 horas. Continuando con la programación festiva, la plaza de Villablino acoge-
rá el Mercado Navideño, que se celebrará los dos últimos fines de semana de este año 2021: viernes 24, sábado 25, domingo 26 y viernes 31, sábado 1 y domingo 2 de enero, en horario de 17:00 a 20:00 horas. En el mercado podremos encontrar artesanía local, productos de alimentación y regalos, entre otras cosas. Por otro lado, el Paje Real estará en la Plaza recogiendo las cartas de los niños y niñas durante ese primer fin de semana, viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de diciembre en horario de 17:00 a 19:00 horas. Ya que este es un duro trabajo, el domingo le ayudarán los otros dos Pajes Reales acompañados de música en directo y de una chocolatada, cortesía de los bares de la Plaza. A los Pajes les vendrá muy bien una bebida caliente, puesto que luego tendrán que hacer un largo viaje para entregar todas las cartas a los Reyes Magos de Oriente. Además, todo el que quiera guardar un recuerdo de estos días navideños podrá hacerlo sacándose una fotografía en el kiosko de la plaza, que estará especialmente decorado para la ocasión y abierto al público en el mismo horario: viernes 24, sá-
El Valle de Laciana ya está engalanado para estas fiestas. TURISMO LACIANA
El mercado tendrá lugar los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre, y 1 y 2 de enero El Paje Real recogerá las cartas los días 24, 25 y 26 de diciembre de 17:00 a 19:00 horas El próximo 5 de enero se podrá disfrutar con la tradicional Cabalgata de Reyes
bado 25 y domingo 26 de diciembre de 17:00 a 19:00 horas. El 5 de enero a las 17:00 horas, se podrá disfrutar de la tradicional Cabalgata de Reyes, y es que Melchor, Gaspar y Baltasar recorrerán las calles de Villablino para ver en persona a todos los niños y niñas del valle. Por otro lado, y hasta el 14 de enero, puede disfrutarse de la exposición fotográfica ‘Órbitas lentas’ de Sergio Abello Villanueva en las instalaciones de la Casa de la Cultura. Para todos estos actos y para todas las celebraciones de esta época, desde el Ayuntamiento de Villablino piden «precaución y mucho respeto por las medidas sanitarias. Celebremos una Navidad divertida y segura».
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
64
MATALLANA DE TORÍO Un pequeño
programa que apuesta por la ilusión
Del ilusionismo a los Reyes para no perder la sonrisa ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. El Ayuntamiento de Matalla-
na de Torío ha preparado un programa festivo en el que la ilusión y las ganas de no perder la sonrisa serán los grandes protagonistas. Conscientes de la actual situación sanitaria, desde el Consistorio apuestan para estas fiestas por dos clásicos: la magia y la visita de los Reyes Magos de Oriente. La plaza del Ayuntamiento contará, desde el día 23 de diciembre y hasta el día 3 de enero, con un buzón real para que los niños del municipio puedan hacer llegar a Melchor, Gaspar y Baltasar sus deseos para el año que entra. Habrá que esperar para ver si de verdad se han portado bien, y los Reyes les traen la noche del 5 de enero todo lo que han pedido. El día de Navidad, el 25 de diciembre, el punto de encuentro será el salón de actos de la Casa de las Culturas, el edificio del antiguo Ayuntamiento, para disfrutar desde las 18:30 horas con la actuación de Robin y Alanís dentro del XVIII Festival Internacional Vive la Magia. Robin y Alanís son dos magos con una amplia experiencia en los espectáculos de magia para todos los públicos, con magia teatralizada y espectáculos familiares con personajes muy divertidos.
Ya el 5 de enero, los más pequeños del municipio tendrán una cita con ‘La magia de Oriente’. Será en el salón de actos de la Casa de las Culturas, en horario de 18:00 a 20:00 horas. Se seguirá un protocolo especial Covid, estando el aforo limitado, y siendo un acto exclusivo para niños de hasta 12 años.
Robin y Alanís actuarán dentro Festival Vive la Magia. ROBINVENTURA.ES
Buzón Real en la plaza del Ayuntamiento del 23 de diciembre hasta el día 3 de enero
Actuación de Robin y Alanís el día de Navidad en la Casa de las Culturas
El próximo 5 de enero, Matallana de Torío tiene una cita con Melchor, Gaspar y Baltasar.
L.N.C.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
65
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
66
TORAL DE LOS VADOS Cuenta con talleres, cine, magia y muchas otras propuestas
El espíritu navideño inunda Toral P. FERRERO
LEÓN. El espíritu navideño invade ya Toral de los Vados. Este municipio berciano lleva ya días preparándose para recibir estas fiestas como se merece, con ilusión. Lo ha hecho con música, con talleres y hasta con un mercadillo navideño que presidió este fin de semana la Avenida Santalla de Oscos y Plaza de la Estación. Pero esto no es nada para lo que les espera en Toral a los amantes de la Navidad, porque retoma hoy mismo su programación con la visita de Papá Noel a los alumnos del Colegio de Toral de los Vados y de la Guardería Municipal. Al día siguiente, Toral tiene una cita en La Vega, para la inauguración del Árbol de Navidad y el Belén, que permanecerá expuesto en el colegio hasta que finalicen las fiestas, el 6 de enero. La cita será a las cinco de la tarde, y contará con la actuación de Ecos del Burbia. Además, se invitará a dulces a todos los asistentes. Así, se hará lo mismo con el Belén de la iglesia de Campo, que permanecerá abierto de 11:00 a 21:00 horas, hasta el 6 de enero, en la Plaza del pueblo junto, a la iglesia. Ese mismo día, el Centro de Participación Frank Caldeiro desarrollará una jornada de cine, con el Festival Itinerante, a partir de las 18:30 horas. La misma víspera de Navidad, en Nochebuena, tendrá lugar la VIII Carrera del Pavo, con salida desde las Piscinas Municipales de Toral. Será un recorrido urbano de 10 kilómetros, de dificultad media-baja, y carrera infantil. Para participar es necesario inscribirse y recoger el dorsal en las oficinas del Ayuntamiento de Toral de los Vados o lla-
Toral será una de las paradas del Festival de Magia estas navidades. P..
Los Reyes vendrán acompañados del pasacalles teatral ‘El mundo de Oz’ mando al 987545990. El plazo finaliza el 22 de diciembre. Al finalizar, entrega de premios y chocolatada para todos los participantes. Y pasado el día de Navidad, el 26, Toral pone en marcha el IX Festival de Navidad Ecos del Burbia, coincidiendo con el décimo aniversario del coro, en la Iglesia Parroquial, a partir de las 18:30 horas.
Los talleres también serán grandes protagonistas esta Navidad en Toral. El día 27, a las 18:00 horas en el Centro de Participación Frank Caldeiro, tendrá lugar un taller de adornos navideños, que dará paso, el día 28, a un taller acorde al día que se celebra, ‘Inocente’. El 29, Toral endulza el fin de año con un taller de galletas de jengibre; el entrante perfecto para el Festival ‘Vive la Magia’, que hace escala en Toral, a las 18:00 horas en el Centro Cívico Jan, con la actuación del Mago Germán Vilar. Y el mismo día 31, a las 12:00 horas, Toral despedirá 2021 desde el Pico Ferreira. Toral de los Vados recibirá 2022 con más cine, de temática navideña,
en una jornada que tendrá lugar el día 2, a partir de las seis de la tarde, en el Centro de Participación Frank Caldeiro. Este espacio acogerá también un taller de ganchillo, el día 4, a las seis. VISITA DE LOS REYES
Toral de los Vados tendrá la visita de los Reyes Magos de Oriente el día 5 de enero (17:30 horas), con un desfile que contará con el pasacalles teatral ‘El Mundo de Oz’, a cargo de Teatro Destellos. El recorrido será desde la Avenida Santalla de Oscos hacia el Parque de la Biblioteca. Allí se hará la entrega de cartas a sus Majestades y habrá una chocolatada para todos.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
67
ALMANZA La iluminación de las calles y el
programa navideño justifican la visita
Un pueblo que busca convertirse en el ‘Vigo rural’ V.S.V.
LEÓN. Año tras año, Navidad tras Na-
vidad, Almanza va consolidando una iluminación de referencia para celebrar estas fechas.Y es que ya son más de 30.000 puntos de luz con los que la cabecera del municipio celebrará estas fechas. El objetivo del Ayuntamiento es ir ampliando un alumbrado que ya cuenta con un regalo, un muñeco de nieve y un árbol gigante, además de un portal de Belén, un trineo con renos y diferentes elementos decorativos. Además, otra las novedades de esta Navidad será ‘el poblado navideño de los enanitos’. Los siete pequeños amigos de Blancanieves ‘bajan’ cada noche de la ruta que tienen en los montes de Almanza para celebrar estas fechas con todos los que se están acercando en estas semanas a conocer la iluminación navideña del pueblo. Y no son pocos, solamente en el pasado puente de la Inmaculada más de un millar de personas se acercaron a la localidad para contemplar el alumbrado navideño. El pasado fin de semana, con la visita de Papá Noel al torreón de su rehabilitada muralla, un gran número de familias se desplazaron a disfrutar de un entrañable ambiente navideño en el que no faltan los villancicos por las calles. Pero, además de su popular iluminación navideña, en Almanza han preparado un programa especial para
que tanto vecinos como visitantes puedan disfrutar de estas semanas de celebración. Así, este domingo una de las actividades llegará de la mano del Festival Internacional León Vive la Magia. El mago ‘El Barón’ se pasará por este municipio del este de León para que, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura, el público pueda disfrutar con un recital de sorprendentes trucos. En el programa navideño que cuelga por los tablones de anuncios de Almanza, la siguiente actividad es un sorprendente partido de solteros contra casados a las intempestivas 7:30 horas de la mañana del 28 de diciembre. La particularidad de la cita es que los participantes deberán acudir en sandalias y, sobre todo, que junto a este apartado del cartel aparece un monigote blanco.Y es que los tiempos de pandemia son en los que menos se debe perder el humor. Ya después de comer las uvas, el domingo día 2, un cartero real recibirá a los niños y niñas del municipio y recogerá durante toda la tarde las cartas dirigidas a los Reyes Magos. Precisamente, Sus Majestades de Oriente serán las encargadas de clausurar el programa de esta Navidad en Almanza. Dada la actual situación epidemiológica, las autoridades municipales han optado por no celebrar la tradicional cabalgata de la tarde del 5 de enero pero sí que Melchor, Gas-
Uno de los muchos decorados navideños instalados en Almanza. L.N.C.
Un muñeco de nieve, un regalo o un árbol gigante destacan en el alumbrado La cabecera del municipio añade cada año nuevos elementos a su decorado No faltará la visita de los Reyes Magos, de sus carteros reales, ni de Papá Noel
par y Baltasar visitarán, casa a casa, a los más pequeños del municipio para llevarles un pequeño regalo y, sobre todo, una gran ilusión. Un belén tradicional ubicado en la emblemática torre del reloj de la localidad cabecera de municipio y una exposición de postales navideñas creadas por los niños y niñas completan las propuestas de Almanza para esta Navidad en la que, nuevamente, casi todo está condicionado por el coronavirus. A la espera de que la situación sanitaria termine de normalizarse, en este pueblo se van labrando una merecida fama como el ‘Vigo rural’ de la provincia de León. Un ‘Vigo rural’ de luz, tradición y buenos ratos que para los leoneses cuenta con el aliciente de que lo tienen muy cerca de casa.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
68
CACABELOS Un amplio programa para despedir 2021 y dar la bienvenida a 2022
Un montón de actividades para celebrar ‘Navibelos’ ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. El Ayuntamiento de Cacabelos
despide 2021 y da la bienvenida a 2022 con un montón de actividades para celebrar la Navidad y la llegada del Solsticio de Invierno a todo el municipio de Cacabelos. Pista de patinar sobre hielo, encendido del alumbrado, talleres, ciclo de cine, Feria de la Solidaridad, presentación literaria, el trineo de Papá Noel, selfies navideños, magia, recital, teatro infantil, hinchables y juegos infantiles, scape room, San Silvestre, zumba, Navicúa, o la recepción a los Reyes Magos dan forma a ‘Navibelos’. Los actos programados ya comenzaron el pasado 4 de diciembre con iniciativas como la pista de hielo en
el pabellón municipal, el taller temático de creación de postales de Navidad, o la inauguración del alumbrado navideño y el árbol de Navidad en la plaza mayor acompañados del coro Ecos de Bérgida y el grupo folclórico Zumbapalleiros. La pista de hielo ha sido un reclamo para divertirse durante los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre, que se ha intercalado con otros actos como el Encuentro de Comediantes en el Cine Faba o el Mercado Mensual. La programación navideña ha incluido, a lo largo de estos días, Ciclos de Cine en el Museo MARCA, la Feria de la Solidaridad, el taller temático ‘Crea tu bola de Navidad’, la presentación del poemario de Pablo López Carballo «Perder naturaleza», o el taller temáti-
co ‘Carta para Papá Noel’. El jueves 23 de diciembre, las actividades continuarán con ‘Selfies de Navidad’ en el Centro Cívico de Quilós de 16:00 a 18:00 horas, y un divertido cuentacuentos para niños y niñas en la biblioteca a las 16:30 y 17:30 horas, así como taller de chapas y pegatinas de Navidad y el taller ‘Nieve mágica’, ambos en el Centro Cívico de Quilós a las 16:30 y 18:00 horas respectivamente. El viernes 24 de diciembre habrá que ayudar a Papá Noel en sus preparativos de viaje. Papá Noel prepara su viaje en trineo y el reparto de regalos, en la plaza Mayor de 10:00 a 20:00 horas, y los asistentes podrán montar en su trineo. El sábado 25 de diciembre, selfies de Navi-
Cacabelos ha elaborado un amplio programa para celebrar la Navidad y la llegada del Solsticio de Invierno. L.N.C.
dad en la plaza Mayor de 12:00 a 14:00 horas, y de 12:30 a 13:30 horas en el mismo lugar podrá disfrutarse del espectáculo a cargo del Mago Fernando Espí. El 26 de diciembre habrá mercado mensual, y a las 20:00 horas en el Cine Faba recital de Navidad de ópera y zarzuela. La última semana de 2021 contará con diferentes actividades para todos los públicos. El lunes 27 de diciembre habrá teatro infantil en el Cine Faba, a las 17:30 horas, con un espectáculo infantil a cargo de Raúl Charlo. Los días 28 y 29, en horario de mañana y tarde, los niños podrán disfrutar de hinchables y juegos infantiles, de carácter gratuito en el Recinto Ferial de Cacabelos. El jueves, día 30 de diciembre, nueva cita para los más pequeños, esta vez en el Museo Marca de 10:00 a 13:00 horas con el escape room ‘Enigma en el museo’. Por la tarde, a las 16:45 horas, llegará la San Silvestre en la plaza de San Isidro. NUEVO AÑO
El nuevo año 2021 comenzará, el sábado 1 de enero, con una nueva sesión se selfies navideños, y el 2 de enero habrá una masterclass de zumba en el pabellón municipal, a las 17:30 horas, siendo todo lo recaudado para la Asociación Española Contra el Cáncer, y finalizando con chocolatada. El martes 4 de enero nueva cita para los niños con ‘Navicúa’ en el pabellón de 16:30 a 20:30 horas. El miércoles 5 de enero el programa de Navibelos comenzará con una nueva edición de Navicúa con hinchables en el pabellón de 16:00 a 19:00 horas, y continuará con selfies navideños en la Plaza Mayor desde las 18:00 horas. Sin duda, uno de los momentos más esperados será la recepción a los Reyes Magos a las 19:00 horas, seguida de la nieve mágica. Cacabelos cerrará su amplio programa navideño el próximo 7 de enero con una nueva jornada de escape room ‘Enigma en el Museo’, dedicado al público joven y adulto, en el Museo Marca.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
69
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
70
COMPOSTILLA
Con conchas marinas
CARRACEDELO
Un simpático belén al punto de sal D.M.
PONFERRADA. Distintos pueblos y en-
claves del Bierzo están salpicados de curiosos montajes de belenes de distintos tipos que permiten ver el talento y la originalidad de los artistas belenistas. De los de más renombre, como el de Folgoso, el de Villaverde, el minero de Fabero o muchos más, hasta propuestas muy llamativas como el de Pin y Pon de Espinoso, el de Playmobil que está colocado en el hotel Aroi o muchos otros montados de piezas recicladas o con aportaciones de los escolares. Pero sin duda, a nivel de vistosidad y originalidad, uno de los más destacaos es el que desde hace 24 años monta en la iglesia del barrio de Compostilla Francisco Javier Díaz López, con cientos de conchas de mar de distintos tipos con los que ha conformado curiosos personajes de
Navidad. «La idea salió de mi cabeza, empecé a pegar conchas para entretenerme a los 11 años y dos años después puse el primer belén, mucho más pequeño que el actual. Este año ya cumple 24 años, ampliando cada año con nuevas figuras». Son figuras de boca grande, ojos saltones y expresiones muy simpáticas. El año pasado, las restricciones de la pandemia impidieron ponerlo en marcha, pero es año está de nuevo entre la oferta navideña de ocio y entretenimiento del Bierzo y se puede visitar hasta el día 10 de lunes a sábado de 16:30 a 20:30 y los domingos y festivos de 11:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:30. El montaje de este año incluye tres figuras nuevas, y un poco más de superficie, ocupando actualmente unos 21 metros cuadrados de llamativas estampas
Uno de los detalles del Belén de Villaverde.
Carracedelo da vida al nacimiento más berciano en Villaverde M.I.
CARRACEDELO. Uno de los elemen-
tos más características de la Navidad en Carracedelo es el Nacimiento que cada año recupera la asociación cultural El pez Abadiense. Un Belén que cuenta con un local propio en Villaverde de la Abadía y que une un centenar de piezas a motor. Este año, como todos, se han incorporado novedades a la muestra con 15 piezas más. El Nacimiento, que ocupa unos 70 metros cuadrados cuenta con lugares emblemáticos del Bierzo, como una representación de Las Médulas o incluso del propio puente colgante de la localidad. Pero Carracedelo piensa en todos en las fiestas y, a lo largo de este tiempo de vacaciones escolares, une a sus actividades el programa Conciliamos «Navidad 2021», que comprenderá los días laborables, de lunes a vier-
nes, desde el 23 de diciembre de 2021 hasta el 7 de enero de 2022, en horario de 7:45 a 15:15 horas. Un apoyo a las familias y una idea de ocio para los más pequeños de la casa. Para ellos también, desde el Museo Munic de Carracedelo se han ideado actividades navideñas desde el área didáctica infantil con talleres para los más pequeños. Las actividades comenzaron con el Taller de Navidad, que continuará el 23 de diciembre y que ya comenzó el pasado fin de semana. Además, al finalizar los talleres se realizará un sorteo entre todos los participantes de un regalo especial. A finales de diciembre llega el Taller Fin de año los días 28, 29 y 30 de diciembre, un taller que ya es un clásico en las propuestas del Museo Munic de Carracedelo con el que preparan una despedida de 2021, junto a los niños y niñas.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
71
MAGO CHALUPA Ponferrada cuenta con
su «embajador» particular de los Reyes
El ayudante real que nació de una voz berciana MAR IGLESIAS
El Bierzo tiene identidad propia en la Navidad, tanto, que hasta ha forjado más que una amistad con el Mago Chalupa, embajador oficial de los Reyes Magos y que tuvo voz antes que cuerpo. Porque el Mago Chalupa nació de las ondas de la extinta Radio Juventud, de la mano del desaparecido locutor Ignacio Linares y de su esposa,Yolanda Ordás, que pudieron contactar con él. Aunque las conexiones con Oriente eran difíciles por aquel entonces y las tormentas de arena interrumpían muchas veces aquellas conversaciones mágicas, aquellas dos voces radiofónicas hacían todos los esfuerzos del mundo para trasladar al Mago todos los deseos que les llegaban por carta a la emisora, a veces con letras imposibles y que llenaban todos los espacios. El Mago sabía todo de los de niños, si se habían portado mal, si necesitaban un consejo o una reprimenda…y aquello se convertía una espera ilusionante a que el Mago Chalupa llegara a los hogares subido en un tren de madera que partía del barrio de La Placa. Las cartas de los niños se leían en antena y era un momento entrañable que se ha quedado para la historia. Pero el Mago Chalupa no es historia, porque se ha quedado atado al
PONFERRADA.
Bierzo cada Navidad. De hecho este año ya ha iniciado su trabajo de recogida de cartas en los colegios para entregárselas a Sus Majestades. El hombre de piel de carbón es fiel a las navidades bercianas y lleva desde el día 10 recogiendo cartas y más cartas con miles de deseos. Y además, el día 5 espera acompañar a los Reyes Magos en su llegada a la ciudad, si la situación sanitaria les permite salir en cabalgata. Será a las 18:00 horas desde la avenida Portugal, confluencia con La Cemba, para acabar siendo recibidos por las autoridades en el Ayuntamiento. Y el día 6 continuarán recorrido, antes de volver con sus camellos de camino de vuelta, en la Gala de Reyes
El Mago Chalupa lleva desde el día 10 recogiendo cartas para trasladarlas a Sus Majestades prevista en el pabellón José Arroyo de Flores del Sil. Antes que los de Oriente, ya está ultimando sus regalos papa Noel que estará en la Plaza Fernando Miranda en Nochebuena recogiendo deseos desde las 11:30 a las 14:00 horas. Lo hará ya desde hoy, cuando sea reci-
El Mago Chalupa en una imagen de sus primeras salidas.
bido por las autoridades locales a las 17 horas en ese mismo lugar. Y este año también se espera cumplir con otra tradición, el Belén Viviente que organiza y teatraliza la Cofradía Santiago Apóstol del barrio de Flores del Sil. En esta ocasión su ubicación cambia y se colocará en el
aparcamiento de la zona Obispo Osmundo con representaciones el día 25 a las 19:00 horas y el día 26 a la misma hora. Todo ello, a la espera de que la situación sanitaria no obligue a que determinados eventos se queden en barbecho para el próximo año.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
72
Las calles de Ponferrada se llenarán de reputados magos a lo largo de tres días poniendo la tilde mágica
MAGIA
La magia cobra vida para acompañar a los villancicos MAR IGLESIAS
PONFERRADA. La Navidad tiene todo
de magia, por eso el programa festivo ponferradino quiere subrayar ese toque con un festival que comenzará justo el día siguiente del paso de Papa Noel por las casas. ‘Ponferrada vive la magia’ se desarrollará del 26 al 29 de diciembre y contará con espectáculos de
calle que animarán toda la ciudad e inundarán de ese halo mágico dependencias como el Hospital de la Reina, la planta de Pediatría del Hospital del Bierzo o la Residencia de la tercera Edad hogar 70. El director artístico del Festival, Juan Mayoral, presentó las actividades con las que se pretende sorprender al pú-
blico ponferradino. Mayoral destacó una de las grandes atracciones la de ‘Pepin on the street’, que será el martes 28 de diciembre en el castillo de los Templarios las 21:00 horas, con entradas al precio de diez euros que se podrán retirar en la taquilla del castillo o de forma on line. Los espectáculos llevarán la firma de grandes magos Fernando
Saldaña, Arturo el Grande, Mac Gerard, Lurgi, Iñaki Zabaleta o el show Cabeza Parlante, que será con el que se inicie el programa el día 26 en la Plaza Fernando Miranda de 12:30 a 14:30 horas y de 17:30 a 20:30 horas. Ese mismo día, Fernando Saldaña desplegará su espectáculo “Magia con cuentos” en lugares como el Hospital de La Reina, los Bares Dekada y Destilería, la Residencia Tercera Edad “Hogar 70” o el Centro Cívico Flores del Sil. Por su parte, Arturo el Grande estará en el Patio Museo del Bierzo (en caso de lluvia se trasladará a los soportales de la Plaza del Ayuntamiento) a las 13:00 horas y en la Plaza de la Encina (en caso de lluvia bajo soportales de la misma zona) a las 17:30 horas. Acabará el día en la calle La Paz con la calle Doctor Fleming (en caso de lluvia se trasladará a Gastrobares del Mercado de Abastos) a las 20:00 horas.Y el lunes 27, volverá a repetirse la actuación de La cabeza parlante en la Plaza de la Encina de 12:30 a 14:30 horas y de 17:30 a 20:30 horas. Fernando Saldaña esta vez estará en la Residencia Tercera Edad Conde de Aldama, en los Bares Olego, La Bodeguilla y Loft y en la Residencia Tercera Edad “La Rosaleda”. Arturo el Grande actuará a las 13:00 horas en la Plaza Fernando Miranda, después en la Plaza de Tierno Galván (en caso de lluvia se trasladará a los soportales de la Plaza del Ayuntamiento) y en el Centro Cívico de Fuentes Nuevas a las 20:00 horas. El martes 28, además de Fernando Saldaña en la Residencia Mixta de Ponferrada y en los Bares Trastévere, Pintxo y King Kong, se une al elenco de artistas Mag Gerard en la Plaza del Ayuntamiento a las 13:00 horas y en la Plaza de Lazúrtegui (calle del Cristo) a las 18:00 horas. Actuará también en la calle Camino de Santiago con calle Ave María a las 20:00 horas. Lo hará también Pepín on the Street en el Castillo de los Templarios a las 21:00 horas. El miércoles se reserva para los talleres de magia en el castillo de 10:00 a 12:00 horas, de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas, con inscripciones en fantasiaycomodin@gmail.com a partir de 6 años y aforo de 30 personas por taller. Iñaki Zabaletta estará en el Museo de la Radio entrada por Calle Gil y Carrasco de 12:30 a 13:30 horas; de 17:00 a 18:00; de 19:00 a 20:00 horas. Aforo máximo 40 personas. Y Mag Gerard estará en la calle La Paz con la de Doctor Fleming a las 13:00 horas, en la Plaza Oficina de Turismo (en Caso de lluvia se trasladará a soportales plaza de la Encina) a las 18.00 horas y en la Plaza Fernando Miranda a las 20:00 horas. Y Fernando Saldaña estará en los bares Vida Láctea y Gastrobares del Mercado de Abastos de 14:00 a 15:00 horas y en la Planta de Pediatría, Hospital del Bierzo a las 17:00 horas. Luirgi ofrederá un espectáculo llamado «Pensando en los bebés más colores» en La Fábrica de Luz a las 18.00 y 19:00 horas.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
73
Ponferrada ha hecho un esfuerzo para iluminar la ciudad LUCES NAVIDEÑAS
Donde se ilumina el Camino MAR IGLESIAS
PONFERRADA. Si el año pasado una
de las quejas ciudadanas se refería a la falta de iluminación navideña por las calles ponferradinas, este año se ha resuelto esa deficiencia con crecer. La Concejalía de Fiestas ha invertido 115.000 euros en pintar con luces la ciudad que incluso ha cerrado al tráfico la calle del Reloj para poder admirar las novedades lumínicas que se han colocado. Una torre de bolas de navidad o regalos en los que entrar o un árbol de navidad luminoso en el barrio de Flores del Sil forman parte de ese potencial que este año sí se aplaude. La iluminación navideña de Ponferrada cuenta con 100 arcos, más
de 320 figuras en farolas y más de 150 árboles luminosos por el municipio, además de tres elementos de calle en tres dimensiones. El acto del encendido fue multitudinario, no solo porque contó con la actuación musical de Celia Muñoz, ganadora de Got Talent, en la plaza del Ayuntamiento, sino porque los escolares accedían a un sorteo para poder darle al interruptor. Una chocolatada final puso fin al acto de encendido, el que ponía luz a una navidad que esta vez sí, quiere hacerse un hueco en el complejo panorama de incidencia de covid, por lo que gran parte de las actividades son de calle y el Ayuntamiento espera no tener que suspender ninguna de ellas.
Este año, uno de los pricipales atractivos es la pirámide de bolas. M.I.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
74
Ponferrada estimula la creatividad en estas fechas CONCURSOS NAVIDEÑOS
Escaparates, balcones y cuentos navideños tienen premio MAR IGLESIAS
PONFERRADA. La Navidad desde to-
dos los frentes, es a dónde quiere llegar el Ayuntamiento de Ponferrada, para lo que ha establecido varios concursos, tanto para que los establecimientos comerciales se animen a decorar sus escaparates, como para que lo hagan los vecinos en sus casas o para que los más jóvenes desarrollen su creatividad mediante la redacción de algún cuento. El concurso de escaparates navide-
ños de Ponferrada ha batido su récord con la participación de casi 50 comercios. Una iniciativa de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de León, con la colaboración del Ayuntamiento de Ponferrada han convocado el ‘Concurso de Escaparates Navideños Ciudad de Ponferrada 2021’, que pretende potenciar el comercio tradicional y ver una ciudad navideña durante las fiestas. Los establecimientos participantes deberán tener los escaparates decora-
Los establecimientos se han implicado en decorar la Navidad. MAR IGLESIAS
dos entre los días 13 de diciembre de 2021 y el 6 de enero de 2022 ambos inclusive, y deberá figurar en lugar visible la identificación que la organización entregará a los participantes. En esta ocasión se otorgarán dos premios a los ganadores. El del Ayuntamiento de Ponferrada dotado con 1.000 euros y diploma acreditativo.Y el de la Cámara de Comercio dotado con otros 1.000 euros y diploma
acreditativo. El jurado estará compuesto por los representantes designados por la Cámara de Comercio y Ayuntamiento de Ponferrada. A este suculento concurso se une el primero de decoración navideña, editado con el fin de animar a la población a engalanar sus casas y vestirlas de navidad. Para ello se han establecido tres categorías de premios: individual, de asociaciones o comunidades de vecinos y pedanías o barrios. Se establecen premios de 300 y 200 euros para la categoría individual; 1.000 y 700 euros para las comunidades; y 1.500 y 1.000 para pedanías y barrios. Y desde el Área de Juventud del Ayuntamiento de Ponferrada, en colaboración con el Centro de Iniciativas y Recursos para Jóvenes (CIMA), también han convocado el XXXI Concurso juvenil de Cuentos de Navidad. En él se establecen tres categorías por edades, la primera de 9 a 11 años, la segunda de 12 a 14 y la tercera entre 15 y 17. Se establecen tres premios económicos para las creaciones literarias que se hayan presentado al concurso, un primer premio de 100 euros, el segundo de 80 y el tercero de 70 euros.
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica
75
72
Miércoles, 22 de diciembre de 2021 La Nueva Crónica