‘Navidad es Navidad’... Y normalidad
ALFONSO MARTÍNEZLEÓN. Ahora que ‘Navidad es Navidad’ y que ‘Los peces en el río’ beben y beben y vuelven a beber, llega el momento de recuperar de una vez por todas la esencia de unas fechas que han estado marcadas durante los dos últimos años por la pandemia. La esencia de poder juntarnos.
En 2021 creímos que la vacunación nos iba a permitir celebrar estas fiestas tan entrañables con una normalidad casi total, pero las restricciones volvieron a asomarse a nuestras vidas, aunque en menor medida que lo habían hecho en 2020. En todo caso, ni una crisis tan brutal hizo que nos olvidásemos de que era Navidad.
Unas fechas entrañables en las que la nostalgia por quienes ya no están o quienes están lejos se mezcla con los colores que inundan las calles y la alegría que les dan los más pequeños, que este año ya han podido ver a Papá Noel descendiendo por la fachada de El Corte Inglés y a lomos de cientos de motos y que pronto podrán disfrutar de la cabalgata de los Reyes Magos.
La ciudad de León ya lleva días engalanada para celebrar las navidades lo mejor posible dentro de las adversas circunstancias de este año. El pasado 25 de noviembre se encendieron las luces que dan color a las calles de la cuna de la democracia. Dicho encendido oficial tuvo lugar en la plaza Mayor con un concierto de villancicos de las Aulas Corales Municipales que contó con la presencia del alcalde, José Antonio Diez, y de los niños y niñas de los colegios de la ciudad.
En total, se han instalado 287 arcos, 221 motivos en farolas plazas y puentes, cuatro arcos en el Cid y la Plaza Mayor, se han adornado 78 árboles y
se han instalado un total de 86 elementos decorativos.
Posteriormente, Diez se desplazó a la plaza de la Catedral, que representa una de las grandes novedades de la Navidad de la ciudad de León. Este emblemático enclave ha cobrado mayor relevancia con la instalación del mercado de Navidad, donde se pueden adquirir productos de todo tipo, re regalos singulares y decoraciones únicas. Una bufanda de lana, elaboradas figuras para los belenes, espejos, joyas y hasta trucos de magia son algunos de los productos que se pueden adquirir en la plaza de la Catedral.
Este mercado se instalaba hasta aho-
ra en las inmediaciones de la Diputación, donde ahora se han ubicado algunas atracciones infantiles. Con unas casetas renovadas y con motivos navideños, son muchos los leoneses que se acercan a curiosear o a comprar sus primeros regalos de cara a estas fechas tan especiales. Además, los puestos están escoltados por dos enormes ángeles anunciadores que forman parte de la iluminación navideña de la ciudad, que este año ha visto incrementado notablemente su presupuesto para llegar a un centenar de calles.
Es preciso recordar además que la plaza de la Catedral también alberga un espectáculo de sonido que tiene lu-
gar a las a las 18.30 y 20.00 horas los días de diario y los festivos a las 18:30, 20:00 y 22 horas.
Por otra parte, los dos tradicionales pinos de luz adornarán las plazas de San Isidoro y de San Marcos y se han instalado tres paraguas, uno en la plaza Torres de Omaña y dos en el Cid.
Además, se han colocado instalado cinco ramos leoneses en Santa Ana, Lancia, Mariano Andrés, Puente Castro y Álvaro López Núñez. Todos ellos se suman al que ya venía instalándose tradicionalmente en la plaza de las Cortes Leonesas con sus doce velas, sus lazos y sus productos típicos como decoración, con ros-
LEÓN Las fiestas más entrañables recuperan su esencia, la de juntarnos con los nuestros sin restricción alguna después de dos años marcados porLa iluminación navideña de la ciudad de León se encendió el pas ado 25 de noviembre. SAÚL ARÉN
cas, caramelos o frutas con sus doce velas, sus lazos y sus productos típicos como decoración, con roscas, caramelos o frutas.
Además de contribuir al espíritu navideño, la decoración pretende invitar a los leoneses a salir a las calles para contribuir a dinamizar la economía local. Es por esoque el Ayuntamiento de León encendió la iluminación coincidiendo, como es habitual, con el fin de semana del ‘Black Friday’.
En este sentido, también regresa otra de las tradiciones de estas fechas, el concurso de escaparates de escapa-
rates navideños ‘Ciudad de León 2021’.
El objetivo pasa por potenciar el comercio tradicional y reconocer la labor de sus titulares, que con sus escaparates animan y dinamizan la ciudad durante las fiestas navideñas.
El objetivo de este concurso es potenciar el comercio tradicional y reconocer la labor de los comerciantes, que con sus escaparates animan y dinamizan la ciudad durante la celebración de las fiestas navideñas. Han podido participar en el concurso todos aquellos establecimientos comerciales localizados en el municipio de León, que
dispongan de escaparate a la vía pública, que mantengan la actividad en el momento del concurso y cuyos escaparates presentados al concurso incluyan los productos a la venta en el propio establecimiento.
Habrá tres premios, el primero de mil euros y el segundo y el tercero de 500 y 400 euros respectivamente, acompañados todos de un diploma. El jurado, presidido por la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de León, estará formado por miembros independientes designados por ambas entidades, así como los propuestos por
las asociaciones de comercio de la ciudad, que no podrán formar parte ni del concurso ni de sus respectivas directivas. Se reunirá antes de finalizar las fiestas navideñas para otorgar los premios, su fallo será inapelable y el resultado se dará a conocer a través de los medios de comunicación.
Es preciso destacar finalmente que el objetivo fundamental de este concurso es potenciar el comercio tradicional y reconocer la labor de los comerciantes, que con sus escaparates animan y dinamizan cada año la ciudad durante estas fechas.
Aunque la ilusión nos embarga a todos en cierto modo, la nostalgia suele hacer que los mayores no disfruten tanto de la Navidad y que los grandes protagonistas sean por lo tanto los más pequeños.
Son ellos los que más disfrutan, como ya hemos podido ver en la Cabalgaza, que sirvió para recibir a Papá Noel en la capital leonesa. Organizada por Leche Gaza con la colabora-
ción del Ayuntamiento de León, regresaba tras la pandemia un desfile que contó con 500 figurantes entre duendes, bailarinas, hadas, esquiadores, damas de hielo, muñecos de nieve o personajes de cuentos que repartieron piruletas y lanzaron confeti para alborozo de los pequeños leoneses.
Pero Papá Noel también llegó sobre dos ruedas en una iniciativa solidaria. Las calles de ciudad de León vieron desfilar en la tarde de este sá-
bado a más de un millar de moteros que participaron en la V Papanoelada Solidaria, que igual que ocurrió ya el pasado año, se llevó a cabo en beneficio de la Asociación Provincial de Lesionados Medulares y Grandes Discapacitados de León (Aspaym).
A la llegada de la marcha, todas las personas que habían adquirido su correspondiente tique de colaboración, por el precio de cinco euros, disfrutaron de un chocolate caliente con
bizcochos y participaron en un sorteo de regalos.
Y la agenda de Papá Noel se cerró en el Corte Inglés de León, que celebró una gran fiesta infantil para recibirle. El gran protagonista llegó a la terraza de la primera planta descendiendo por la fachada desde la azotea del centro comercial, a donde había accedido previamente gracias a su trineo volador. Papá Noel dejó además un buzón en la segunda planta del centro comercial, junto al departamento de Juguetes, donde estará personalmente los hoy y mañana entre las cinco de la tarde y las nueve de la noche para poder hablar con todas las niñas y niños que quieran acercarse a saludarlo.
Además de jugar con los regalos que les deje el bonachón de Laponia, los más pequeños tienen a su disposición en las calles de la ciudad atracciones infantiles para entretenerse a
la espera de ese gran momento que será la llegada de los Reyes Magos. Hasta el 8 de enero, permanecerán abiertas 17 atracciones infantiles ubicadas en distintos puntos de la ciudad. Con precios populares a un euro por viaje. Las atracciones se ubican en los siguientes espacios: calle Pilotos Regueral, Parking de Santa Nonia, plaza Padre Javier de Valladolid, plaza de San Marcos, glorieta de Guzmán el Bueno, pista infantil en calle Santa María Josefa y explanada de los Pendones Leoneses, frente al Auditorio Ciudad de León.
Sin embargo, la actividad más especial es cada año la Cabalgata de Reyes que traerá a León a Melchor, Gaspar y Baltasar para visitar a todos los niños y niñas. En este sentido, la agenda comenzará el 5 de enero a las 12:00 horas con la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar en tren procedentes de Oriente. A continuación, a las 13:00 horas, habrá una recepción institucional en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de León y los niños y niñas que lo deseen podrán entregar sus cartas personalmente a los Reyes Magos.
Ya por la tarde, se celebrará la gran cabalgata de los Reyes Magos que recorrerá las calles de la capital repartiendo su magia. Les acompañarán en este desfile compañías internacionales como los franceses Transe Express, con sus grandes divas, y los ingleses An About Act, con Lightwalkers, entre otras, con sus espectáculos de luz, color y pirotecnia.
Además, participarán más de 300 personas entre figurantes, actores, monitores y patinadores y se prevé el reparto de más de 100.000 piruletas sin gluten. En total siete carrozas conformarán este desfile.
Los Reyes contarán con la colaboración de la Policía Local y Protección Civil. Desfilarán siete carrozas con una iluminación increíble. Además, para esta Cabalgata se podrá volver a disfrutar del Camión escalera de Bomberos Magirus de 1963, un verdadero clásico que hará las delicias de pequeños y mayores.
La cabalgata saldrá a las 18:00 horas del 5 de enero con el siguiente
recorrido: salida desde Explanada de la Junta de Castilla y León, Gran Vía San Marcos, Plaza de la Inmaculada, Gran Vía San Marcos, Plaza de Santo Domingo, Ordoño II, Glorieta Guzmán el Bueno, Palencia, Ingeniero Sáenz de Miera, para finalizar en el Parque de Bomberos.
Y ya el 6 de enero tomarán el testigo otros reyes, los de León. A las 12:30 horas se celebrará una misa en San Isidoro presidida por el obispo de León. Más tarde, tendrá lugar el solemne responso por los monarcas de León ante sus tumbas en el Panteón Real. Al acto asistirá el alcalde, José Antonio Diez, junto a otras autoridades, así como los integrantes de la Cofradía del Pendón de San Isidoro. Se podrá presenciar desde el templo y desde el claustro.
Navidad
LEÓN VIVE LA MAGIA El festival internacional creado por Juan Mayoral y Huang
Zheng llena una vez más el Teatro Auditorio Ciudad de León en su XIX edición
Magia internacional para acompañar las fiestas leonesas
CAMINO DÍEZ LLAMAZARESLEÓN La decimonovena edición del festival de magia más grande de Europa llega de nuevo al Auditorio Ciudad de León de la mano de 70 magos de diferente nacionalidad. El Festival Internacional León Vive la Magia celebra este año un total de 500 actuaciones repartidas en nueve bloques programáticos que se extenderán a otras capitales como Burgos, Palencia, Soria y Salamanca. Coincidiendo con la llegada de Papá Noel, hasta el primer día del próximo año, varios espacios leoneses acompañarán su espíritu navideño de un ambiente mágico muy oportuno por es-
tas fechas. Juan Mayoral y Huang Zheng son los creadores del espectáculo que ha conseguido que «León se haya convertido en la ciudad española con más prestigio en relación con la magia».Teatros, plazas, monumentos y calles de la capital leonesa se dejarán llevar por la ilusión que protagoniza las actuaciones de los numerosos artistas que participan en el festival. Todos ellos son los creadores de sus propios trucos.
El argentino Maximiliano Stia, con más de 30 años de experiencia como mago, showman y presentador, ejercerá de maestro de ceremonias en esta edición. El coreano Bonjin Koo recu-
El festival celebra este año 500 espectáculos en León y otras capitales
Las actuaciones tendrán lugar desde el 25 de diciembre hasta el 1 de enero
perará uno de los trucos más antiguos de la magia clásica oriental: «los cambios de máscara instantáneos». El francés Gerald Leguilloux deslumbrará a los espectadores con su manipulación y producción de palomas. Asimismo, el dúo artístico compuesto por Diego García y Elena Vives llevará a cabo un número mágico-aéreo que dejará sin palabras a los asistentes. El francés Hugues Protat, especializado en magia cómica y humor visual, dará a conocer al público todos sus personajes interpretativos a través de una serie de efectos mágicos elaborados por cosecha propia. El joven mago Dani Polo también mostrará sus trucos al auditorio, donde la maga alemana Katrin Weißensee se presentará como la sorpresa del evento.
La misma localización, a la que el año pasado acudieron más de 250.000 espectadores del festival, acogerá la Gala Unipersonal del 26 de diciembre. Su protagonista será Miguel Puga, conocido como MagoMigue, y su «Concierto para Baraja y Piano».
Lugares y calles estarán invadidos por la ilusión
CAMINO DÍEZ LLAMAZARES
LEÓN Distintas actividades del programa del Festival León Vive la Magia invadirán la capital leonesa en la semana más navideña del año.
La ‘Ruta de la Magia’ llevará el ilusionismo a los lugares más emblemáticos de la ciudad: el Teatro San Francisco acogerá el show del mago panameño Marko; Magic Luna ofrecerá su espectáculo para bebés en el Salón de los Reyes del Ayuntamiento de San Marcelo; en Espacio Vías, los asistentes podrán disfrutar de la «Magia
en la Oscuridad» de Juan Esteban Varela; por último, el mago Pere Rafat actuará en el Palacio Conde Luna.
Desde el 25 de diciembre, más de 40 actuaciones llenarán el entorno urbano de León y lo convertirán en centro de expresión artística bajo la etiqueta de ‘Magia en la calle’. Desde la misma fecha, espectáculos de ‘Magia social’ llegarán a hospitales, residencias de ancianos y otros colectivos que recibirán con entusiasmo una solidaridad mágica en forma de ilusión. Desde el 26 de este mes, los leoneses po-
drán disfrutar de actuaciones de magia close-up, magia de salón y cabaré mágico al tiempo que saborean un vermú o una buena comilona en la Real Colegiata de San Isidoro, el restaurante Casa Ezequiel, el restaurante Bodega Regia y Ferecor El Bar. La Escuela de Magos estará abierta a los ma-
seis
de diciembre. Allí se impartirán talleres gratuitos para aprender juegos y pasatiempos y acercar así a los jóvenes al fantástico reino de la magia. Todas estas actividades formarán parte de la programación hasta el 30 de diciembre.
El espectáculo estrella del festival, la Gala Internacional de Magia recorrerá diferentes ciudades hasta el 7 de enero. Se trasladará también a zonas rurales de la comunidad, donde se han programado varias actuaciones que forman parte de las 500 funciones que conforman esta edición.
LEON VIVE LA MAGIA La iniciativa acoge distintas actividades en localizaciones muy emblemáticas de la capitalMagia y gastronomía se unen en distintos espacios de la capital leonesa. L.N.C.
Se celebrarán actividades en espacios de León desde el 25 al 30 de diciembre
Navidad
El leonés juega cinco décimos de media en el sorteo de hoy
VÍCTOR S. VÉLEZLEÓN Los leoneses se encomiendan hoy al cielo, a su ‘obispo’ local de la Lotería, Juan López, a los niños de San Ildefonso o a quien haga falta para que la suerte les sonríe. La Lotería de Navidad, el sorteo más popular del año, llega de nuevo cargado de ilusiones un 22 de diciembre y, a juzgar por las estadísticas, en León hay más esperanzas de que ‘El Gordo’ se deje ver por la provincia: la cantidad consignada se sitúa en 98,98 euros y, por tanto, cada habitante juega una media de unos cinco décimos. Aunque los datos definitivos de venta no se conocerán hasta hoy, todo parece indicar que se superarán los
90,41 euros que cada leonés jugó en la Lotería de Navidad de 2021. Los habitantes de todos los rincones de la provincia han tenido a su disposición 223.542 billetes que hoy podrían ser agraciados con un premio de cuatro millones de euros por serie. La consignación para este 2022 que todos en León quieren terminar con una alegría supera así los 44,7 millones de euros en el territorio provincial.
Los leoneses superan la media nacional de gasto por habitante en el sorteo navideño, 69,36 euros, pero se sitúan por debajo de la inversión realizada en el conjunto de Castilla y León: 109,62 euros. De hecho, esta es la comunidad autónoma que más
dinero jugará por persona buscando el primer premio de la Navidad. Los sorianos vuelven a ser, de largo, los españoles que más confían en la suerte: 261,94 euros cada uno.
EN LA CAPITAL, BOÑAR Y LA ROBLA
Pero la experiencia demuestra todos los años que conseguir ese anhelado primer premio no es tan sencillo. ‘El Gordo’ ha repartido suerte en la provincia hasta en seis ocasiones y solo en la capital, en La Robla y en Boñar saben lo que es que estos décimos se vendan en sus administraciones y puntos mixtos de venta. Tal vez hoy algún otro lugar de la geografía leonesa pueda añadirse a tan afortunado grupo.
La primera vez que la Lotería de Navidad, un sorteo con más de dos siglos de historia, dejó el premio más importante en la provincia de León fue en el año 1988. Boñar fue el lugar elegido por la fortuna para dejar ‘El Gordo’, que repitió sus visitas en 2014 y en 2020. De este modo, con este triple oro, no cabe duda de cuál es el municipio leonés más agraciado el 22 de diciembre.
Boñar supera así incluso a la ciudad de León, donde el primer premio llegó en 1998 y en 2018. La Robla, con ‘El Gordo’ de 2012, completa la lista de rincones de la provincia que se han visto sonreídos por la suerte a las puertas de la Navidad.
Los bombos comenzarán a girar a las 9:00 horas, dando paso a los emblemáticos cánticos de los niños de San Ildefonso. Sus voces serán las que podrían anunciar hoy el regreso de ‘El Gordo’ a tierras leonesas. De lo contrario, los habitantes de esta provincia siempre se podrán conformar con aquello de la salud... o con un buen puñado de pedreas.
CONTAMOS LA NAVIDAD La Nueva Crónica
Un ‘hada madrina’ llamada Ángela Hernández
JOAQUÍN REVUELTALEÓN El proyecto cultural ‘Contamos la Navidad’ regresa un año más a las páginas de La Nueva Crónica con la publicación, entre el 24 de diciembre y el 8 de enero, de 15 relatos con sus respectivas ilustraciones de la nueva entrega del proyecto coordinado por el crítico literario y escritor José Ignacio García. Si el pasado año se quiso rendir homenaje a la escritora leonesa Elena Santiago, fallecida en 2021, este año se ha querido hacer lo propio con la salmantina Ángela Hernández, madrina del proyecto ‘Contamos la Navidad’ y fallecida recientemente. «A lo mejor en León Ángela no era conocida, pero en Valladolid era una institución. Digamos que el paraninfo de las letras vallisoletanas es la Casa Zorrilla. Durante 34 años aproximadamente Ángela Hernández fue la directora de la Casa, la que la puso en marcha de nuevo, la que la dinamizó, la que la dotó de actividades hasta situarla en un punto que se convirtió en el referente de la cultura de Valladolid. Ángela padecía una enfermedad degenerativa, tuvo que dejar la dirección hace algún tiempo y este año falleció», comenta José Ignacio García, que recuerda que en 2016 la nombraron madrina del proyecto «porque en 2009, cuando nosotros creamos el libro, no teníamos ni un sitio donde
presentarlo en Valladolid y Ángela nos recibió y nos acogió con una generosidad desbordante, nos buscó un ilustrador maravilloso para que nos hiciera una portada magnífica y desde entonces la Casa Zorrilla era un poco, como yo digo, el portal de belén de nuestro nacimiento anual y ella era el hada madrina que nos patrocinaba. Era una mujer muy reconocida en Valladolid, muy querida, valorada y respetada, y a nosotros nos parecía imprescindible hacerle un homenaje póstumo, al igual que el año pasado se lo hicimos a la escritora leonesa Elena Santiago».
El homenaje ocupa las primeras páginas del libro y cuenta, entre otras firmas, con las de Paz Altés, actual directora de la Casa Zorrilla, o la de la hija de la homenajeada, Eva Moreno.
Sobre la edición de este año, su coordinador José Ignacio García destaca la participación de 21 autores y otros tantos ilustradores, donde se ha buscado la paridad entre hombres y mujeres y donde cada cual entiende la Navidad de manera muy diferente, desde quien la plasma de una manera muy íntima hasta el que la utiliza como un simple escenario en el que situar una historia. El propio García, que acaba de publicar un libro de relatos navideños titulado ‘La memoria de los crisantemos’ (Castilla Ediciones), contribuye con un relato ti-
tulado ‘Donde siempre es invierno’. «De los relatos inéditos que conforman ‘La memoria de los crisantemos’ había uno que me había quedado como esos cafés expresos cortos e intensos y es el que aparece este año en el libro de ‘Contamos la Navidad’. En él cuento una Navidad bastante canalla. Ya sabes que yo, según me dé el aire, unos años sí que me pongo tierno, evocador y melancólico, y hay años que me pongo terrible. Y este año me ha tocado ponerme terrible», concluye el escritor donostiarra y crítico literario de La Nueva Crónica.
Envío a domicilio sin pedido mínimo Entrega en 24/48 horas
Centro de empleo para personas con discapacidad
Venta a particulares a precios de almacén
Carretera de la Candamia 23, Villaobispo de las Regueras, León www.davidown.com · davidown@davidown.com · 987 308 820
publicará quince relatos con sus ilustraciones del proyecto editorialPortada de la nueva entrega del proyecto editorial ‘Contamos la Navidad’. L.N.C.
«Ángela Hernández nos recibió y acogió con una generosidad desbordante»
«En el relato ‘Donde siempre es invierno’ cuento una Navidad bastante canalla»
Navidad
MÚSICA Propuestas para todos los públicos y gustos con sello local ocuparán la agenda musical de estos especiales días de celebración y reencuentros
yecto ‘Explicar los pájaros’.
Tiempo musical con artistas locales como protagonistas
L.N.C.
LEÓN. Son varias las ofertas musicales de las que dispo ne la ciudad de León en estas fechas tan especiales. Diferentes bandas y propuestas de todo tipo se dan cita en variados espacios y salas para poner el tono musical a la Navidad leonesa desde hoy hasta el 7 de enero con la resaca del día de Reyes con un gran protagonismo para bandas y artistas locales.
El Gran Café ha programado cinco diferentes propuestas que comenzarán hoy mismo con el concierto de Mahoma Saz a las 21:30 horas con su directo incendiario que huye de los estereotipos con su propio lenguaje de sonidos y ritmos de la Europa del este, principalmente de Turquía, pero también del norte de África o incluso de la América andina a través del
Baglama Saz eléctrico, guitarras, bajo y percusiones y vientos tribales. A este concierto le seguirá el de Gin Family Tonic el día 26, un punto de encuentro de amantes del blues, formada por siete grandes músicos de la escena leonesa, cada uno de ellos con amplias experiencias musicales en diferentes y variadas formaciones. un repertorio variado y muy ameno de blues clásico y contemporáneo, con mucha fuerza de guitarras, ritmos que no dejan indiferente, y voces femeninas y masculinas que no defraudan. También, Perrito Caliente presentará su nuevo EP junto a Los Bluffs y Abysmal el día 28 a las 21:30 horas. Un día después será el turno de la banda leonesa Zabriskie formada por Juan Marigorta a la voz y guitarra, Alberto de Gabriel a la guitarra eléctrica, Car-
los Arede al bajo y Alex Modia en la batería. Por otro lado, el cantautor leonés Fabián D. Cuesta cerrará el año en el local de la calle Cervantes el día 30 a las 21:30 horas con su pro-
El Gran Café, junto a Lizard Music han preparado tres conicertos para el día 7 de enero en Espacio Vías con tres bandas leonesa a partir de las 20:00 como son El Cocinero funky, Gente Muerta y Catalina Grande Piñon Pequeño, que volverán a León tras su exitoso paso por la Plaza del Grano en las fiestas de San Froilán.
Por su parte el Black Bourbon tiene previsto mañana el concierto de Carlos Voces Trio con tres habituales de la escena musical leonesa como son el televisivo Carlos Voces, Alberto Medrano y Yarei García. En víspera de Nochevieja los también leoneses, El Grito de Munch interpretarán su repertorio en el que hacen un recorrido por la historia del pop/rock español.
La actividad musical también estará presente en los lugares más emblemáticos de la ciudad con el Concierto de la Escolanía de El Escorial en la Catedral de León el día 23 a las 19:30 horas con motivo del centenario de la Asociación de Antiguos Alumnos Agustinianos de León. Por útlimo, la Iglesia de San Marcos albergará el día 3 de enero a las 20:30 horas el Concierto de Reyes ofrecido por El Coro Ángel Barja JJMM-Ule.
El Gran Café ha programado cinco diferentes propuestas que comenzarán hoy La actividad musical llegará también a la Catedral y a la Iglesia de San MarcosCarlos Voces Trío animará la noche del 23 en el Black Bourbon. L.N.C.
CAMILO DE BLAS Y LA NAVIDAD DE 1880
La Navidad es tiempo de alegría y de añoranza. Incentiva esa alegría el ambiente de estas jornadas festivas. Y propicia esa añoranza el caudal de los recuerdos. A instancia de ambas, la nostalgia requiere nuestra atención trasladándonos a épocas ya idas. Así, la evocación se torna punto de referencia y trae a la memoria determinados hechos pretéritos que, en el caso que nos ocupa, tiene visos de originalidad, considerando que se produjo hace ahora ciento cuarenta y dos años.
En el imaginario popular de ilustres comerciantes leoneses, el nombre de Camilo de Blas Heras es uno de los más respetados, reputados y populares. Su confitería y su fábrica de chocolates, núcleos de su negocio, se ubicaban en la calle Fernando Merino, nº 13, actual calle Ancha, datándose su establecimiento en 1827, el mismo año en que se estableció la Farmacia Merino en la misma vía urbana. Sus especialidades más famosas eran las pastillas de café con leche y las yemas. Entonces, la citada arteria pública estaba dividida en dos tramos: San Marcelo y la Catedral. En
1911 pasará a llamarse de Fernando Merino, tal como puede comprobarlo el lector interesado en estos asuntos en infinidad de anuncios insertos en la prensa de la época referidos a distintos comercios.
«A nadie debáis nada, sino el amor mutuo; pues el que ama al prójimo, cumplió la Ley […] el amor no hace mal al prójimo; así que la plenitud de la Ley es el amor». Estas palabras de San Pablo a los Romanos [13, 8-10] hallaron modelo y práctica en la caridad cristiana ejercida por Camilo de Blas y otros dos comerciantes de la zona. Del amor de todos ellos a sus semejantes da cuenta y testimonio el siguiente texto que su autor, Pepe Gracia, titula las «Limosnas de Don Camilo» y fija en 1908: «Todos los sábados en la calle Ancha se formaba una gran cola de pobres, que recibían del propio don Camilo de Blas una limosna de cinco céntimos. La misma costumbre tenían don Lisardo Martínez, en su droguería y el Sr. Pachón, en su chocolatería».
Luego, el popular fotógrafo expone otros pormenores y consideraciones en relación con el cuadro de su creación, que glosa y detalla, y finaliza su comentario de esta forma: «León fue siempre muy goloso y
MÁXIMO CAYÓN DIÉGUEZsiempre ha habido buenas confiterías. Las más antiguas que recuerdo fue la de Bolaños, en la plaza de la Catedral, luego la de Camilo de Blas, la de Casimiro Carpintero, la de Arévalo, que en tres o cuatro paquetes de caramelos metía una moneda Isabelina de 5 pesetas, y se hinchaba de vender paquetes». [‘El León de Pepe Gracia’, 1986, s/p].
Aquellos eran tiempos un tanto ajenos a la industrialización de la repostería, lo que demandaba, en aras del prestigio y la competencia de toda razón comercial, una considerable carga de creatividad, sensibilidad y especialización artesanal por parte de los maestros pasteleros a la hora de la elaboración de sus productos.
La gastronomía es un arte, un recurso cultural y un pujante activo turístico. Y, por supuesto, un capítulo inherente a estos días en que conmemoramos la Natividad de Nuestro Señor. Por eso, en estas jornadas tan entrañables, la actividad dulcera, en sus diversas variantes, tiene una presencia muy significativa en todas las mesas, por muy modestas que estas sean. Así, los dulces típicos, como turrones, mazapanes, al-
mendrados, bizcochos, polvorones, rosquillas, bombones, pestiños, pastas, roscones de Reyes y un largo censo de delicadas confituras y exquisiteces salen al encuentro de los paladares, transformándose en agradable compañía y cautivadora delectación durante el ciclo navideño.
Según el DRAE, la mercadotecnia es el «conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio, especialmente de la demanda». Por ello, las promociones comerciales tienen como objetivo principal impulsar la venta de productos generales y específicos capaces de atraer por sus bondades la atención del consumidor. En aras de su consecución, publicidad y propaganda van de la mano. Su posible influencia en el ánimo del potencial comprador está condicionada al grado de satisfacción que ofrecen los productos publicitados.
Hace unos días, por una dichosa casualidad, llegó a mis manos un ejemplar de ‘El Porvenir de León’, correspondiente al ocho de diciembre de 1880. En la tercera página, en la sección denominada de ‘Anuncios’, entre otros varios, se incluye el siguiente, que por su curiosidad ha dado pie a este comentario:
«Obsequio a los parroquianos de Camilo de Blas. Se regala un elegante estuche de piel que contiene un servicio de cubiertos de plata christofle, para comida y postre, que estará expuesto en el escaparate de la Confitería, desde el día ocho de este mes hasta el siete del próximo enero, que se rifará en el Café de los Montañeses. Por cada diez reales de compra en esta casa, se regala un billete de dicha rifa. El esmero y buen gusto con que esta confecciona toda clase de encargos y dulces, le han colocado a la cabeza de los mejores establecimientos del ramo en la localidad. De vinos generosos y licores, hay un gran surtido, tanto en clases baratas como en las más selectas». El Café de
los Montañeses era un café cantante ubicado en el nº 11 de la calle de la Paloma. Diez reales equivalían a dos pesetas y cincuenta céntimos.
La calidad y categoría de los productos que vendía Camilo de Blas están fuera de toda duda. Y, al parecer, en los comienzos del pasado siglo, su oferta iba más allá de las tradicionales y ricas dulcerías. He aquí dos ejemplos. El primero está tomado de la publicación que la Cámara Oficial de Comercio e Industria de León editó en 1957, con motivo del cincuentenario de su fundación: «Al comenzar el siglo, la Casa Camilo de Blas se anunciaba con precios increíbles, pero con variedad y calidad de artículos. Decía literalmente un anuncio: Se acaban de recibir piñas frescas de América, y ya llegaron ostras frescas de Galicia».
El segundo tiene su origen en la obra ‘Perfiles de León’, [1975, p. 129], autoría de Álvaro Linares-Rivas y Luceño, un auténtico caballero y un excelente periodista, que anotó lo siguiente: «Hemos visto algunas facturas firmadas por el propio don Camilo, entre ellas una en la que se citan, entre unos ocho o diez conceptos, una botella de champán de la Viuda de Clicquot, ya saben, el más legítimo francés, y una tarta, y el total de la cuenta alcanza veinticuatro pesetas con cuarenta céntimos. Sí, la factura era de 1902. Y otra de 1930, con quince o veinte apartados y cosas
como salchichones, latas de perdiz, otras conservas y productos caros, valorado todo en ciento cuarenta pesetas. Asombroso».
Como nota al margen, subrayaremos que en el obrador de Camilo de Blas aprendió el oficio de pastelero Nicanor Rodríguez González, inventor, si se me permite el término, de la mágica y mítica receta de los famosos ‘Nicanores de Boñar’, localidad donde ya en 1880 el citado repostero era dueño de una pastelería. [Fulgencio Fernández y David Rubio: ‘Personajes leoneses’. 2005. p. 112-113].
La visión comercial, henchida de ingenio y de talento, de Camilo de Blas Heras, puesta en escena en aquellas lejanas jornadas navideñas, tenía asiento en primer plano. Su política de ventas afianzaba la estabilidad de sus ingresos mediante un sistema de gestión que hemos visto llevar a efecto muchas décadas después. Sin duda alguna, su iniciativa es merecedora de todo elogio.
«Camilo de Blas y Cipriano Lubén, son de León también», es copla antigua consolidada en el imaginario popular legionense. Pocos saben que Camilo de Blas Heras había nacido en Palencia.
Máximo Cayón Diéguez es Cronista Oficial de la ciudad de León
«Alegría», es Navidad en La Nueva Crónica
L.N.C.
LEÓN. La Nueva Crónica no falla con su tradicional villancico y el equipo de este periódico le canta a la «alegría» de la Navidad junto a medio centenar de personalidades leonesas tras la parada obligatoria que provocó la pandemia. En el Auditorio Ángel Barja del Conservatorio provincial de León se dieron cita diversas autoridades, representantes de partidos políticos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, deportistas de la Cultural o el Ademar, colaboradores y trabajadores, que entonaron un ‘Dulce Navidad’ muy leonés compuesto por Javier Arias, Javier Baillo y Blas Expósito. Una forma distinta de felicitar la Navidad, poniendo en valor en la letra del villancico las singularidades por las que destaca nuestra provincia, sin olvidar también la figura del recientemente fallecido Lolo. ¡Feliz Navidad!
Las San Silvestre mandan en el deporte navideño
J. A.LEÓN Un año más la Navidad suele ser sinónimo de propósitos para el nuevo año y muchos de ellos tienen que ver con la actividad física. No está de más adelantarlos un par de semanas y aprovechar las numerosas citas en cuanto a carreras populares que se celebran en la provincia para tratar de paliar los efectos de las copiosas y numerosas comidas navideñas.
Y es que son numerosas las San Silvestres que se celebran estos días por toda la provincia, algunas de
ellas como las de San Andrés o Dehesas que ya han adelantado su fecha para tratar de captar más participantes. Y es que está apretada la agenda de carreras populares, que este próximo día 26 tendrá en León no solo el inicio oficial de las mismas sino también la más numerosa. La 25ª edición de la carrera de la capital promete reunir a miles de personas por sus calles antes de dar paso a otras más modestas en numerosas localidades. El día 29 se celebra la San Silvestre en Campo de Villavidel, el 30 en Villaquilambre
y el grueso de las carreras de fin de año llegarán, obviamente, el último día del mismo. Ponferrada lidera una lista que completan La Bañeza, Toral de los Guzmanes, Valen-
cia de Don Juan, Palacios del Sil, La Virgen del Camino, Montejos o La Robla. Además, ya en el año nuevo, Sariegos celebrará su tradicional carrera para abrir el calendario de pruebas populares.
MUCHAS MÁS DISCIPLINAS
Sin embargo, no son las diferentes San Silvestres las únicas actividades deportivas que se esperan estos días. En León, habrá fútbol con el torneo de Navidad de fútbol 7 así
DEPORTES Las tradicionales carreras de final de año recorren la provincia, si bien no son las únicas actividadesEl ambiente festivo de las San Silvestre regresará este año. MAURICIO PEÑA
En la provincia habrá también torneos de baloncesto, fútbol o incluso tenis de mesa
como una interesante propuesta para acercar el fútbol a las niñas de la mano de la UEFA, Disney y la Cultural Leonesa. Será el 29 de diciembre de 11:00 a 13:00 horas en el Palacio de los Deportes. El club leonés, por su centenario, organizará también en el mismo espacio un
evento el próximo 27 de diciembre que tendrá como protagonistas a diferentes clubes de la ciudad como Ademar, Cleba o B.F. León, que cambiarán de disciplina por un día con el objetivo de recaudar fondos para la asociación Amidown. Además, Basket Experience orga-
niza un campus de baloncesto desde el día 27 hasta el 5 de enero en el Polígono X y también habrá campus de tecnificación de porteros de fútbol en el Olímpico de León.
En Ponferrada habrá también lugar para el fútbol sala con el Torneo de Navidad que se celebra en el pabellón José Arroyo en diferentes jornadas con los últimos días el 27, 28 y 29 de diciembre. Así mismo, el 26, 27, 29 y 30 se celebrará en el Pabellón Lydia Valentín el tradicional torneo de Reyes del Ciudad de Ponferrada, mientras que el 5 de enero tendrá lugar el torneo de Reyes de tenis de mesa en el mismo recinto.
EL DEPORTE
PROFESIONAL
PARA Eso sí, los leoneses que regresen a casa y quieran aprovechar para ver un partido de su equipo lo van a tener mucho más complicado. Los principales equipos de la provincia estarán de vacaciones, en el caso de la Ponferradina y la Cultural hasta el próximo 27 de diciembre y el Ademar ya hasta enero. Los bercianos volverán a jugar en El Toralín y con el Villarreal B como rival el día de Reyes a las 16:15 horas, mientras que la Cultural jugará en Linares el próximo día 7 a las 19:00 horas. El Ademar no volverá a jugar ya hasta el mes de febrero aunque está previsto algún amistoso en enero.
Navidad
Una tade para que los mayores no pierdan la ilusión
C. CENTENOLEÓN «Esta tarde vamos a ver las luces de Navidad», celebraba ayer Celerina mientras se preparaba para salir de la residencia Virgen del Camino de León. Junto a un grupo de usuarios, participó ayer en el recorrido que Radio Taxi León organizó de forma altruista para que las personas residentes en este centro municipal de San Mamés y en el Juan Pablo II de la calle Víctor de los Ríos disfrutasen de la iluminación navideña de la ciudad. La ilusión de estas fechas no es solo cosa de niños y lo han demostrado du-
rante todo el recorrido. A las seis de la tarde salieron los taxis participantes de ambas residencias para iniciar un recorrido lleno de sorpresa y agradecimiento. Vieron el árbol instalado frente a San Marcos, las luces de Ordoño II, el ramo leonés gigante de la plaza de las Cortes, el Belén de San Marcelo, los ángeles de la Catedral y la iluminada plaza Mayor.
«Está muy diferente y muy bonito, precioso», aseguraba una emocionada Anita, que compartió una tarde especial con el presidente de Radio Taxi León, Juanjo Rubio. Tiene 94 años y
aunque lleva diez en la residencia de mayores Virgen del Camino, nunca había participado en esta iniciativa porque aprovechaba la época navideña para salir. Este año se queda y participa en todo. «Me hace muchísima ilusión», celebra.Formando una caravana de taxis, han recorrido todos los puntos de interés navideño de la capital. Para los taxistas también ha sido una tarde especial y no es la primera vez que realizan esta iniciativa con la que buscan que los mayores de las residencias «disfruten del alumbrado navideño como lo haría cualquier otra persona», aseguró Rubio. «Para no-
sotros es la mejor carrera que hacemos todo el año y la mejor pagada, por la ilusión con la que van», celebró. Los vehículos también se vistieron para la ocasión, con luces y espumillones y villancicos como banda sonora. Gracias a la iniciativa, casi medio centenar de mayores han podido disfrutar del alumbrado navideño.
«Este año puedo, para otro Dios dirá», celebraba una emocionada Anita mientras se sorprendía con las «bonitas» luces de todas las calles por las que pasó.
vídeo del reportaje en L LaNuevaCrónica com
Ayuntamiento de Villamañán
Luces, patinaje y cuentos: la ecuación de un ‘planazo’
V.S.V.LEÓN. Almanza se está convirtiendo en los últimos años en una de las capitales navideñas de la provincia. Su habitual apuesta por el turismo y el ocio en familia se redobla en estas fechas con una iluminación de Navidad que crece año a año y que ya supera los 50.000 puntos de luz.
Como novedad de este año, a este alumbrado que ambienta y adorna como en pocos lugares de León, se ha instalado una pista de patinaje sobre hielo en el entorno del castillo de la villa. Un singular paraje para patinar y que los más pequeños, también los que no lo son tanto, puedan pasar un rato agradable.
En estos últimos fines de semana, la cabecera del municipio ya ha recibido a miles de visitantes que quieren disfrutar de todo un planazo navideño: luces, patinaje y cuentos.Y es que Almanza también se distingue por su oferta de ocio al aire libre y por sus rutas de senderismo, especialmente y dirigida también a las familias, con ‘El bosque de los cuentos’. Allí, los niños y niñas que se acerquen a los montes de Almanza podrán conocer de primera mano a Blancanieves y a los siete enanitos. También, desde hace solo unas semanas, a los tres cerditos y al lobo.
Esta ecuación para disfrutar de la Navidad en familia cuenta con añadidos, como altavoces con villancicos por las calles, y novedades como la figura luminosa de ‘El Grinch’, que junto a su mascota Max tratará de acercar también a Almanza a aquellos que no les gustan demasiado es-
tas fechas. Entre este alumbrado ‘XXL’ también se estrenan unos camellos y diferentes piezas de juguetes que ya se despliegan por las calles de Almanza junto a un muñeco de nieve, un regalo, los protagonistas del portal de Belén, un trineo de Papá Noel...
Alicientes más que de sobra para ser uno de los miles de leoneses que se acercan cada Navidad a Almanza y que tienen aún más motivos con la oferta de ocio y actividades que se promueven desde el Ayuntamiento. De este modo, se han programado diferentes visitas de Papá Noel al torreón de la villa para que los niños y niñas puedan entregar de primera mano sus cartas y un gran número de actividades para todos los públicos. Así, por ejemplo, durante el último fin de semana se organizó un espectáculo de magia y la fiesta ‘Winterpueblos’, que reunió a más de 2.000 jóvenes de toda la provincia.
El alumbrado llega ya a las 50.000 luces con novedades como una figura de ‘El Grinch’
La pista de hielo abre hasta el 8 de enero en un doble horario de mañana y de tarde
Talleres de postales navideñas, pastoradas, visitas del cartero de los Reyes Magos y la tradicional cabalgata de la tarde del 5 de enero son otras de las actividades que están por llegar en las próximas semanas. Del mismo modo, tantos los vecinos como los visitantes de Almanza podrán seguir disfrutando de la pista de patinaje que, desde este sábado, abrirá de manera ininterrumpida hasta el 8 de enero en horario de 12:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Propuestas que consolidan a Almanza como uno de los epicentros de la Navidad en la provincia de León.
ALMANZA
La iluminación de las calles se incrementa un año más como complemento a sus habituales ofertas de ocioCamellos de grandes dimensiones, una de las novedades de esta Navidad. L.N.C.
Navidad
Cacabelos y el reflejo de la Navidad en el Cúa
MAR IGLESIASCACABELOS Tras los primeros eventos navideños en Cacabelos continúa ahora la celebración con los juegos infantiles para los más pequeños. Desembarca en la villa del Cúa Divertilandiar el 23 de diciembre de 16:00 horas a 21:30 horas para niñas y niños de 4 a 10 años en el Pabellón Municipal de Deportes organizado por los alumnas y alumnos del IES Bergidum Flavium como actividad para recaudar fondos para el viaje de fin de curso. Ese mismo día, a partir de las 19:30 horas será el Concierto navideño de la coral ‘Ecos de Bérgida’ en la iglesia de Santa María, organizado por la Cofradía del Santo Cristo de la Plaza y Virgen de la Quinta Angustia.
El día de Navidad, a medio día, Cacabelos escuchará los villancicos a cargo de la Gastrotuna local en la iglesia de Santa María y un día después, llega el humor con un espectáculo de payasos en el Cine Faba. Será a las 18:00 horas, con Loca Navidad.
Siguen las actividades el 28 diciembre con un taller de cuentos navideños en dos grupos: 11:30 horas y 12:15 horas para niñas y niños de 5 a 12 años aproximadamente (inscripción previa en el Ayuntamiento).
El 30 diciembre se darán a conocer los/as ganadores/as de los concursos de decoración navideña de ba-
rrios, escaparates y viviendas.
Aunque es una de las poblaciones más atractivas por su arquitectura de casas pegadas de una altura y la belleza de su empedrado, Cacabelos quiere ponerse guapa en Navidad. Y lo quiere hacer de la mano de todos los vecinos y comerciantes, a los que pretende implicar con un concurso de decoración que, a partir del día 30 dejará un buen sabor para muchos premiados.
Hay concurso de escaparates, de balcones y de barrios y para todos ellos hay premios que aplaudirán las mejores creaciones.
Para los individuales, habrá dos premios, uno, una cena para dos personas y el segundo un lote de productos bercianos. Para el premio de barrio se reserva un premio único que será de productos bercianos.
Y el 31, para acabar el año, se correrá la San Silvestre solidaria a las 11:00 horas desde la Plaza de San Isidro. Solo hay que aportar 2 kg de alimentos no perecederos que se repartirán entre Cáritas y la asociación de voluntariado Flavium.
Habrá premios al mejor disfraz, a la simpatía y chocolate con churros al acabar.
El 3 y 4 enero, de 16:00 a 20:00 horas llegará el Navicúa con hinchables, globoflexia, pintacaras y zona game en el Pabellón Municipal de
Deportes. Será el momento para los más pequeños que ya estarán esperando la llegada de sus regalos de la mano de Sus Majestades.
Y el día 5 llegarán los Reyes Magos con su Cabalgata a las 19:00 horas a la Plaza Mayor de Cacabelos, previo paso por las pedanías del municipio.
Aunque con el viaje tan largo que hacen SS.MM. los Reyes Magos, que vienen desde Oriente, puede que varíen la hora de llegada al municipio cacabelense.
CACABELOS Premio a los mejores balcones, barrios y comercios decorados para la festividad navideña
Los Reyes Magos a su llegada a Cacabelos L.N.C.
Desembarca en la villa del Cúa Divertilandia el 23 de diciembre
El 3 y 4 enero llegará el Navicúa con hinchables, globoflexia, pintacaras y zona ‘game’
PAJARES DE LOS OTEROS El mago Ferny pone el toque mágico a la Navidad
Días para disfrutar del pueblo y de la desconexión con la familia y la magia
A. R.PAJARES El municipio de Pajares de los Oteros se prepara para vivir unas navidades tranquilas y en familia. Volver a las pequeñas cosas, a disfrutar con los nuestros, es la máxima para estas fiestas. Y como cuna del Prieto Picudo es su máximo exponente, qué mejor forma de celebrar la Navidad en Pajares de los Oteros que con un buen vino de la localidad y saborear los caldos de otros años o, buen seguro, los elaborados durante este 2022.
El alcalde del municipio, Julio César Fernández, en nombre del Ayuntamiento, quiere felicitar a los vecinos estas fiestas, y el año nuevo que está a punto de entrar, al mismo tiempo que hace un llamamiento en el que pide a todos los vecinos que valoren la posibilidad de volver a disfrutar todas estas fiestas navideñas con nuestros seres queridos y amigos tras los malos tragos vivos durante la pandemia.
En estas fechas, además de aprovechar de unos días de descanso y reuniones familiares en el pueblo, se han mejorado los problemas existentes con la cobertura. De este modo, podrá disfrutarse del pueblo sin tener que estar totalmente ‘desconectado’, pudiendo teletrabajar
aquellos que lo necesiten.
En estos días de ilusión y magia, la diversión familiar será el mejor aliado. Por ello, gracias al Festival Internacional ‘León Vive La Magia’ que lleva a los diferentes rincones de la provincia leonesa actuaciones, Pajares de los Oteros podrá disfrutar de su momento navideño mágico.
De esta forma, el día 3 de enero a las 18:00 horas podrá disfrutarse en las antiguas escuelas con entrada libre de la actuación de magia de Ferny Tuboytapa. Un mago cómico y familiar de origen asturiano con varios años de trayectoria que hará reír tanto a pequeños y mayores, además de sorprenderlos con sus variados trucos de magia que no dejarán a nadie indiferente; es más, será todo lo contrario, les dejará con ganas de seguir disfrutando de su magia en un espectáculo que se les pasará volando.
Las antiguas escuelas acogerán el 3 de enero la actuación de Ferny Tuboytapa
VILLAQUILAMBRE El programa incluye actividades clásicas como las cabalgatas de Reyes y Papa Noel, y el ‘XIX Festival Internacional Villaquilambre Vive la Magia’
12 iniciativas desde el 1 de diciembre hasta el 5 de enero
ESTEFANÍA NIÑOLEÓN El Ayuntamiento de Villaquilambre ha preparado un cartel de actividades navideñas con 12 actividades que abarcan en el tiempo desde el 1 de diciembre hasta el 5 de enero, momento en el cual los Reyes Magos llegarán en tren al municipio para ser recibidos en el Salón de Plenos y comenzar su recorrido por todo el municipio.
El concejal responsable, Rodrigo Valle, aprovechó la presentación de la oferta municipal para esta época del año para invitar a todos los vecinos a participar en unas jornadas tan especiales, «tenemos iniciativas muy bonitas que sirven para pasar en familia la Navidad dentro del municipio. Desde aquí animo a todos a participar en ellas y consultar su programación en la web municipal, www.villaquilambre.es y en la del Departamento que dirijo www.vqeducacionycultura.com». Asimismo, señaló que este programa «está enfocado principalmente para que los más pequeños disfruten de unos días muy especiales».
En este sentido, hay que señalar que la primera quincena de diciembre ha sido el momento elegido para la realización de los concursos de tarjetas navideñas. El pasado 11 de diciembre se llevaba a cabo, en la residencia Nuevo Atardecer, la actuación del grupo Trébole, y a lo largo de los últimos días llegaban actividades como el Belén de Cumbres en La Fontanilla, la Fiesta de Nochevieja, o la tradicional Hacendera que se llevará a cabo en el Consistorio, entre otras actividades.
Estos días tan especiales no estarán exentos de magia, y es que uno de los platos fuertes de la Navidad en Villaquilambre será la XIX Edición del ‘Festival Internacional Villaquilambre Vive la Magia’ que llenará de emociones el Pabellón del Colegio de Navatejera. El 27 de diciembre será el momento de disfrutar con Alejandro revuelta y su espectáculo ‘Muchos más que magia, mucho más que versos’, el miércoles 28 de diciembre llegará el turno de Lola Mento y ‘LolaMentando’, y el jueves 29 de diciembre será Ger-
man Villar quien suba al escenario con ‘Magic Music’. Tres actuaciones llenas de magia que se desarrollarán desde las 18:00 horas.
Dentro de este completo programa destacan las dos cabalgatas, la mencionada anteriormente de Reyes Magos el día cinco de enero y la que cruzará el municipio en moto el día 23 de diciembre con Papá Noel como protagonista.
Además, habrá espacio para la música con el concierto de año nuevo que la agrupación musical de la cofradía Dulce Nombre de Jesús Nazareno realizará en la residencia Atardecer de Villaobispo el próximo 2 de enero a las 17:00 horas.
‘A la carrera’ en la XXIII San Silvestre
El municipio de Villaquilambre vivirá el día 30 de diciembre en Navatejera la XXIII San Silvestre. Se trata de una carrera popular y navideña con la que despedir el año haciendo deporte y disfrutando de la masterclass de zumba, hinchables y sorteos. Hay dos modalidades; élite -modalidad de carácter deportivo y competitivo en la que podrán participar ins-
critos de ambos sexos a partir de 16 años-, la popular –modalidad de carácter festivo y deportivo pero no competitivo en la que podrán participar todos los inscritos sin límites de edad-. Habrá regalos para los disfraces más originales, para los más rápidos de la élite, sorteo de regalos, e hinchables.
La programación prevista para la XXIII San Silvestre comenzará de 13:00 a 16:30 con la entrega de dorsales. A las 16:30 horas saldrá la ca-
rrera elite y a las 17:15 horas la carrera popular. En torno a las 18:15 horas está prevista la entrega premios de élite y disfraces, así como el sorteo de regalos. La jornada se cerrará a las 19:00 horas con una master class de zumba.
Las inscripciones para participar pueden realizarse de manera online a través de la App Sporttia desde el día 12 al 29 de diciembre de 2022. La cuota es solidaria, 2 euros a entregar en la recogida de dorsal.
Navidad
VALENCIA DE DON JUAN Los espectáculos del Festival ‘León Vive la Magia’ son los grandes protagonistas junto a la pista de hielo y a la deco ración navideña
No faltará la carrera San Silvestre el 31 de diciembre a partir de las 16:15 horas
también pueden encontrar un impresionante ramo leonés de siete metros en la Plaza Mayor frente a la iglesia de San Pedro, ofreciendo a vecinos y visitantes un recorrido iluminado por un acogedor alumbrado navideño.
Igualmente, en plena Plaza Mayor pueden disfrutar de un gran pista de hielo natural q que será uno de los puntos de mayor atracción para todas las familias, especialmente los más pequeños y patinar de la forma más típica en esta época del año.
COYANZA VIVE LA MAGIA
La Navidad de Valencia de Don Juan de este año destaca por cuarto año consecutivo por ser mágica como pocas de la mano del Festival Internacional ‘León Vive la Magia’ por el que llegarán a localidad una docena de espectáculos de seis magos diferentes entre el 26 y 29 de diciembre por sus calles de forma gratuita.
Una Navidad llena de magia para disfrutarla en familia
A. R.
VALENCIA. La Navidad ya se respira a pleno pulmón por cada rincón de Coyanza. Fue el pasado viernes cuando Valencia de Don Juan inauguró el nacimiento situado en la plaza Santo Domingo, con el castillo como telón de fondo, con un recital de villancicos a cargo de los niños de la catequesis en un concurrido acto en el que destacó la presencia de decenas de niños junto a sus familias. Asimismo, el pasado fin de semana tuvieron lugar los conciertos navideños de la Banda de Música Municipal y de la Coral coyantina para abrir como se merece las fiestas navideñas.
Una bienvenida a la Navidad por todo lo alto para empezar, donde el nacimiento situado en la plaza Santo Domingo es uno de los grandes atractivos de la decoración. El cambio total de calidad e imagen del nacimiento en estos dos últimos años responde al buen hacer de los trabajadores municipales que ponen su creatividad y conocimientos al servicio de la ilusión navideña de los coyantinos, especialmente de los más pequeños.
Para los amantes de la cultura y tradición leonesa, en Valencia de Don Juan
Los actos del festival ‘León Vive la Magia’ comenzarán en Valencia de Don Juan el lunes 26 de diciembre y el primero de los espectáculos correrá a cargo del mago David Navares con ‘La magia de un Trotamundos’ a las 13:00 horas en la Plaza De la Concordia y a las 18:00 horas en Plaza Santa Teresa. Asimismo, ese mismo día Alejandro Revuelta combinará magia y poesía en el espectáculo ‘Mucho más que magia, mucho más que Versos’ que tendrá lugar a las 20:00 horas en la Casa de la Cultura.
El martes 27 de diciembre llegará el turno de recibir a un mago internacional como es Peter Wradell, que con su espectáculo ‘Humor Inglés’ hará reír mucho a todos los presentes a las 13:00 horas en la calle Mayor y a las 18:00 horas en la Plaza Santa Marina.
Pero la magia no quedará ahí y el miércoles 28 de diciembre continuará de la mano de Raymon con su show de magia donde el verdadero protagonista es el cubo de Rubik y que tendrá lugar a las 13:00 horas en la Plaza Mayor. Por otro lado, los niños y niñas de 2 a 5 años tendrán su espectáculo especial de la mano de Maga Luna con ‘Para mis pequeños’ con tres representaciones a las 17:30, 18:30 y 19:30 horas en el Espacio Joven (en cada función el aforo máximo será de 40 personas incluyendo los niños).
Por último, el jueves 29 de diciembre Valencia de Don Juan se podrá despedir de la magia por todo lo alto con el mago cómico Armando de Miguel, con más de 30 años de trayectoria, que
Asimismo, como novedad este año se introduce la ‘Gastromagia’, una nueva iniciativa que se desarrollará también el jueves a partir de las 12:30 horas con dos magos que irán por diferentes bares de Valencia de Don Juan sacando a relucir sus dotes mágicos mientras toman una consumición.
OTRAS ACTIVIDADES
Entre las novedades de la Navidad de este año, es que Valencia de Don Juan contará con la representación de dos
musicales el viernes 30 de diciembre en la Casa de Cultura. Por un lado, se representará para los más pequeños el musical ‘Aladdin y un genio tan genial’ a las 17:30 horas; mientras que para el resto de los públicos se representará a las 20:00 horas ‘Dancing Queen’, el gran tributo a Mamma Mía acercará para los fans de la mítica banda ABBA un musical de calidad y novedoso en esta localidad. Las entradas para ver cada musical tienen un coste de 15 euros. Asimismo, de la mano de Asemco, son numerosos los talleres puestos en marcha para estos días. Desde talleres de decoración leonesa, de pop-
up, de cocina navideña, de adornos, etc. cuya información completa se puede encontrar en la página web del Ayuntamiento de Valencia de Don Juan.
Asimismo, un 31 de diciembre más no faltará la San Silvestre Popular Coyantina que alcanza su quinta edición a beneficio de Parkinson León. La salida de la carrera tendrá lugar en la plaza Mayor a partir de las 16:15 horas y las inscripciones se pueden realizar en el Ayuntamiento y en www.runvasport.es. Para disfrute de los más pequeños, de 3 a 16 años, el frontón municipal acogerá el ‘Reyes Magos Park’ los días 2 y 4 de enero
de 17:00 a 20:00 horas para que se diviertan con hinchables, ludoteca, música y animación.
VISITA DE PAPÁ NOEL Y DE LOS
REYES
Tampoco se olvidarán de los niños Papa Noel y los Reyes Magos. El primero, escuchará sus deseos el sábado 24 en la plaza mayor de 12:00 a 14:00 horas.
Por su parte, el 4 de enero el cartero real recogerá las cartas para los Reyes en el frontón; previa a la visita de sus Majestades y su cabalgata que arrancará el próximo 5 de enero desde la plaza Santo Domingo a partir de las 18:00 horas.
Navidad
VALVERDE DE LA VIRGEN Programa actividades en todas las localidades del municipio, con la Carpa de La Virgen del Camino como eje central
Espectáculos, cine, deporte, y mucha ilusión navideña
P. FERREROL EÓN . Valverde de la Virgen es uno de los ayuntamientos que más ilusión reparte en Navidad. Este municipio leonés ha preparado, como cada año, un amplio programa de eventos y actividades, para todos los gustos y para todos los públicos. Desde sesiones de cine, espectáculos infantiles y conciertos, hasta actuaciones mágicas, torneos deportivos y otras muchas propuestas se dan cita, a lo largo de todas estas fiestas, en las ocho localidades que conforman Valverde. Todas ellas aderezadas, además, con la tradicional pista de patinaje sobre hielo instalada en la Carpa Navideña de La Virgen del Camino, situada en la zona comercial.
Así, este día 22, coincidiendo con el sorteo de la Lotería Nacional de Navidad, Valverde inaugurará el parque de ocio ‘Christmas park’, a las cinco de la tarde en la Carpa Navideña de La Virgen. Este espacio será accesible al público durante todo el periodo festivo, en horario de mañana y tarde. Además, este mismo jueves, los vecinos del municipio de Valverde podrán disfrutar de un concierto solidario, a cargo de las bandas de música, a partir de las ocho de la tarde, en la iglesia ‘Humilladero’.
La programación para este viernes 23 arranca en horario de tarde, a partir de las cuatro, con actividades para los niños en las diferentes poblaciones del Ayuntamiento, además de contar con la visita de
Papá Noel a la Carpa Navideña de La Virgen –con espectáculo infantil-, a partir de las 16:30 horas. La jornada también acogerá un bingo navideño y Nochebuenas Anticipadas Peña de La Virgen, en el salón del pueblo.
Pasado el día de Navidad, el 26 será un buen día para hacer del deporte el mejor aliado para pasar las comidas y cenas copiosas. Por eso, Valverde, cuenta con la Fase de Grupos del Torneo de Fútbol 7 y programa para este día la I Carrera Navideña de Orientación, a las 12:00 horas en el Salón del Pueblo. Y qué mejor final que un baile vermut con el grupo De Sur a Norte, en la Carpa Navideña a partir de las 13:30
horas. Las actividades infantiles en Robledo y la Animación Infantil y Cuentacuentos en Fresno completan el programa de esta jornada.
El martes 27, Valverde apuesta por el cine, en diferentes sesiones, así como por el pádel, con el I Torneo Navideño, que abre boca para el miércoles 28 y su extenso programa lúdico y deportivo, en el que la magia será la gran protagonista, gracias a la actuación de Peter Wardell y su ‘Humor Inglés’, a las 19:00 horas en la Carpa Navideña.
El jueves, más actividades infantiles y cuentacuentos en las diferentes localidades, además de un lasertag navideño, a las 16:30 horas en la Carpa y un segundo espectácu-
lo de ‘Vive la magia’, a cargo de Fernando Espi, a las 20:30 horas en el Local de Actividades de Fresno.
La programación del viernes seguirá la misma línea, dejando paso, el sábado, a la tradicional carrera de San Silvestre La Virgen del Camino, que celebra ya su XXI edición, con salida desde el Salón del Pueblo, a las 10:30 horas. La prueba cederá el testigo a su homóloga en Montejos, que saldrá desde la Calle La Laguna, a las 13:30 horas.
En lo que respecta ya al mes de enero del próximo año, Valverde con-
Las actividades infantiles, el cine, la magia y el deporte centran el programa
Papá Noel visitará la Carpa Navideña este viernes, a partir de las 16:30 horas
tará con la visita del Cartero Real y espectáculo infantil, el día 3 en la Carpa Navideña de La Virgen, a las 17:30 horas. Este espacio acogerá, el día 4, un nuevo espectáculo del festival mágico, que llegará de la mano de Marco de Panamá y ‘La Sonrisa Mágica’. El broche perfecto para la gran Cabalgata de Reyes que celebrará La Virgen del día 5, a partir de las 17:30 horas.
Esto y mucho más es Valverde en Navidad, porque a esta extensa programación hay que sumar otras propuestas, como es el II Torneo-Exhibición ‘Gigantes del Tablero’, el 3x3 de Baloncesto o IV Exposición Valverdrón: Drones e Impresión 3D, que volverá a ser visitable en la Carpa Navideña.
Navidad
ASTORGA Espectáculos de cuento, conciertos, presentaciones de libros, propuestas infantiles y actuaciones teatrales centran el grueso del programa
Astorga, una ciudad que es magia
P. FERRERO L EÓN. Villarejo darán a cabo a las seis de la tarde.Astorga vive la Navidad. La bimilenaria ya ha iniciado los actos programados para estas fiestas. Eventos musicales, deportivos y culturales que han servido de antesala al grueso de la programación navideña, que regresa este mismo jueves 22 con la presentación del libro ‘Las cosas de aquí’, de Andrés Martínez Oria, con dibujos de Sendo, en el Salón de la Biblioteca, a las 20:00 horas.
Recogerá el testigo Víctor Santos y su ‘Diario de mis etéreas vidas’, mañana en el mismo espacio y a la misma hora. Este viernes, además, Astorga volverá a hacer gala de tradición con el VII Torneo de Navidad de Ajedrez, que tendrá lugar en el polideportivo municipal, en horario de tarde. Por otra parte, los más pequeños de la casa tendrán una cita con el espectáculo infantil ‘Cantakids’, a las 18:30 horas en la Plaza Mayor.
El día 26, la programación navideña astorgana regresa con ‘Astorgaland’, en Rectivía, de 16:00 a 20:00 horas, y el Concierto de Navidad de la Coral Excelsior Ciudad de Astorga, a las 19:30 horas en la iglesia de Sancti Spiritus.
La música y las propuestas infantiles protagonizarán la jornada del día 27, empezando por el Taller Creativo que celebrará la biblioteca, en horario de 11:30 a 13:30 horas, y terminando con el concierto, de carácter solidario, de John Fellinghan, a las ocho en la biblioteca astorgana.
El Teatro Gullón será el encargado de acoger la actuación teatral de
Los niños tendrán su espacio en ‘Astorgaland’ y disfrutarán de un sinfín de eventos
La Cabalgata de Reyes saldrá a las 17:30 horas de la Plaza de los Marqueses
‘El Principito’ de A. Saint Exuperie, el día 29 a las 20:30 horas; fecha en la que también se llevará a cabo la presentación del libro ‘El envés de los días’, de Antonio Toribios, a las ocho en la biblioteca.
El día 30 de diciembre, Astorga recibirá ‘Una llamada de cuento’, una versión del libro ‘Cuentos por teléfono’, de Gianni Rodari para teatro de calle, a cargo de A ras del suelo. Será en la Plaza Mayor a las 19:00 horas. Ese día también verá la luz , a las ocho en la biblioteca, ‘17 diversas’, el poemario colectivo organizado por Paz Martínez.
Y ya entrado el nuevo año, Astorga retoma la programación festiva el día 3 de enero, con un taller de chapas para niños en la biblioteca. El día 4, la ciudad entonará canciones infantiles con Mónica Duna, a las 18:30 horas en la Plaza Mayor, sirviendo de preludio para la tradicional Cabalgata de Reyes que recorrerá la ciudad el día 5, con salida desde la Plaza de los Marqueses, a las 17:30 horas.
El programa navideños astorgano finalizará el día 7, con un concierto solidario, a cargo de Carlos ‘Solito’, a las 19:30 horas en el re-
cinto de la biblioteca.
VIVE LA MAGIA
Astorga también volverá a contar estas navidades con las actuaciones del Festival ‘Vive la magia’, en varios pases, protagonizados por Cesar Bueno y su espectáculo ‘El Maletín’, el día 27, a las 13:00 horas en la plaza Mayor; Pablo Costas y ‘Es Magia’, con cinco representaciones en diferentes horarios, el día 28 en la biblioteca; y Armando de Miguel con ‘El Charlatán’, el día 30 de diciembre, a las 13:00 horas, en la plaza Mayor.
Esto es un esbozo de todo lo que ofrecerá la bimilenaria Astorga durante estas fechas tan entrañables y señaladas, en las que la ciudad luce como nunca, a la espera de conquistar a todos los vecinos y visitantes, que podrán disfrutar de un amplio programa para todos los públicos y para todos los gustos, además de deleitarse con la gran belleza que ofrece la ciudad, a través de la iluminación y adornos navideños, incluyendo el gran belén municipal, obra de Raquel Suárez y elaborado a partir de materiales reutilizados y naturales, que se exhibe en la confluencia entre la Calle Pío Gullón con José María Goy.Además, destacar que Astorga también cuenta con su tradicional Mercadillo Navideño, en la Plaza Eduardo de Castro.
Una treintena de actividades para vivir estas fiestas
ESTEFANÍA NIÑOLA ROBLA El Ayuntamiento de La Robla ha elaborado, con motivo de las fiestas navideñas, un amplio programa para todos los públicos con una treintena de actividades. La programación incluye ya clásicos como el Certamen Coral Infantil, el Festival de Navidad de la Escuela de Municipal de Música, la XIII San Silvestre Solidaria o el mercado navideño y de segunda mano, entre otros, sin olvidar la esperada Cabalgata de Reyes.
Los actos comenzaron el jueves 15 de diciembre con el encendido del alumbrado navideño y el XIX Certamen Coral Infantil Navideño, y a lo largo de estos días se han llevado a cabo actividades como la decoración del árbol de Navidad en el parque Josefina R. Aldecoa y la tertulia literaria de ‘Obra maestra’ de Lucía Santamaría Nájara, un nuevo pase de ‘Tardes de Teatro’, la colocación del Belén de Cumbres, o el Festival de Navidad de la Escuela de Música.
Este viernes día 23 la diversión estará asegurada desde las 16:00 horas con la torre de escalada y tirolina para niños a partir de 7 años en el pabellón, mientras que a las 19:00 horas la Casa de Cultura acogerá el concierto del cuarteto de cuerda ‘Cuarteto Pluriverse’.
El lunes 26 de diciembre habrá sesión de cine ‘especial Navidad’ desde
las 19:00 horas en la Casa de la Cultura. El martes día 27 estará dedicado al deporte con ‘Navideporte’ para niños en el pabellón desde las 11:30 horas, iniciación al ajedrez a las 17:00 horas en la sala de exposiciones, o el maratón de fútbol-sala organizado por AsociaJarana a la misma hora en el pabellón. El miércoles 28 vuelve la diversión con scape room para niños en el gimnasio del instituto a las 17:00 horas, cuentacuentos infantil con Leticia Rodríguez Gancedo a las 17:00 horas en la biblioteca, y una nueva cita con el maratón de fútbol-sala. El jueves 29 de diciembre de nuevo ‘Navideporte’ desde las 11:30 horas, iniciación al ajedrez a las 17:00 horas, maratón de fútbol sala, y a las 19:00 horas la presentación de la Revista Alboral en la Casa de la Cultura.
El viernes 30 de diciembre la jornada comenzará con una propuesta muy dulce, el taller de repostería navideña para niños a partir de 3 años en el gimnasio del instituto. Por la tarde, de 17:00 a 20:00 horas, comenzará la recogida de dorsales para la San Silvestre. No faltará en la programación la semifinal y final del maratón de fútbol sala y, por la noche, las ‘Navidades con Jarana’ en la carpa de la plaza de la Constitución. El sábado 31 de diciembre comenzará con la recogida de dorsales para la San Silvestre de 11:00 a 13:00 y de
Felices Fiestas
15:00 a 16:30 horas. A las 16:30 horas tendrá lugar la XIII San Silvestre Solidaria, y media hora después será la prueba competitiva.
El Ayuntamiento de La Robla dará la bienvenida al nuevo año con más actividades. Así, el lunes 2 de enero, en horario de 11:00 a 15:00 horas, la carpa de la plaza de la Constitución acogerá una nueva edición del mercadillo navideño de artesanía y segunda mano. Además, el Paje Real visitará la carpa. El martes 3 de enero la cita será a las 16:30 horas en la biblioteca con el cuenta cuentos con Tere, y una hora después habrá talleres infantiles y juveniles con AsociaJarana en el gimnasio del insti-
tuto. El miércoles 4 de enero, de nuevo talleres infantiles y juveniles con AsociaJarana en el gimnasio del instituto desde las 17:30 horas. A las 19:30 horas, sesión de magia en la Casa de la Cultura dentro del festival Vive la Magia.
El programa navideño concluirá el jueves 5 de enero con uno de los momentos más esperados: desde las 10:00 horas los Reyes Magos visitarán la Escuela Infantil, la Residencia de Mayores, y las pedanías del municipio. Por la tarde, Melchor, Gaspar y Baltasar participarán en la tradicional cabalgata de reyes que comenzará a las 18:30 horas y concluirá con la entrega de regalos en la Casa de la Cultura.
LA ROBLA Incluye clásicos como el Festival de la Escuela de Música, la XIII San Silvestre o el mercado navideñoEl programa navideño incluye, además, talleres infantiles. L.N.C. El sábado 31 de diciembre se celebrará la XIII San Silvestre. L.N.C.
Días de magia y de visitas muy especiales
ESTEFANÍA NIÑO
CUADROS. El municipio de Cuadros se prepara para las fiestas navideñas, momentos de magia e ilusión. La diversión está asegurada en el programa que ha diseñado el Ayuntamiento, en el que no faltará la esperada visita de los Reyes Magos de Oriente.Y, como no puede ser de otra manera en estas fechas, los niños serán los verdaderos protagonistas de la programación que contempla ludoteca navideña, actuaciones de magia en Lorenzana y La Seca, visita y entrega de regalos de Papá Noel a los niños de la guardería y en el Colegio Rural Agrupado Maestro Emilio Alonso en Cuadros y Lorenzana y, como gran colofón, la esperada Cabalgata de Reyes con regalos a todos los niños empadronados menores de 10 años.
Un año más, el Ayuntamiento apuesta por la conciliación de la vida laboral y familiar, y por ello promueve una ludoteca. Bajo el nombre ‘Los elfos de Papá Noel’ se desarrollará los días 23, 27, 28, 29 y 30 de diciembre, y los días 3, 4 y 5 de enero. El formato de esta ludoteca, dirigida a niños de entre 3 y 12 años, se desarrollará en el gimnasio municipal de Lorenzana y ofrece distintas posibilidades y precios en función de las necesidades de cada familia. Así, encontramos la posibilidad ‘madrugadores’ de 7:30 a 15:30 horas, la normal en horario de 9:00 a 14:30 horas, y la posibilidad de acudir días sueltos. De la mano de Aragua, los participantes en esta ludoteca disfrutarán cantando villancicos, jugando y haciendo manualidades a través de los cuales se introducirán en esta mágica época.
Justo el día después de Navidad, el 26 de diciembre a las 18:00 horas, el
Centro Cultural de Lorenzana acogerá una actuación dentro del ‘XIX Festival Internacional León Vive la Magia’. Niños y mayores disfrutarán con la puesta en escena de Raymon.
Una vez alcanzado enero, la gran cita será el día 5 de enero, con la visita especial de sus majestades de Oriente Melchor, Gaspar y Baltasar. Los Reyes Magos recorrerán todas las localidades del municipio haciendo entrega de un obsequio a todos los niños empadronados. El horario de la visita de la comitiva real será a las 16:00
horas en la iglesia de Cascantes, las 16:30 horas en la ermita de La Seca, las 17:00 horas en la plaza Lisardo González de Cabanillas, las 17:30 horas en Valsemana, las 18:00 horas en la iglesia de Cuadros, las 18:30 horas en la iglesia de Santibáñez, y finalmente a las 20:00 horas en la iglesia de Lorenzana.
El 7 de enero, el municipio vivirá otra velada dentro del ‘XIX Festival Internacional León Vive la Magia’. El Centro Cívico de la localidad de La Seca acogerá, desde las 18:00 horas, la actuación de Ferny Tuboytapa.
CUADROS Los niños serán los verdaderos protagonistas de la programación con ludoteca, actuaciones de magia y la llegada de Papá Noel y los Reyes Magos
Papá Noel hará una parada en el colegio Maestro Emilio Alonso y en la guardería Los Magos de Oriente recorrerán el día 5 todas las localidades del municipio
MANSILLA DE LAS MULAS Papá Noel y los Reyes Magos no fallarán a su cita con los más pequeños, ni tampoco ‘Léon Vive la Magia’
Una Navidad cargada con muchas actividades culturales y deportivas
A. R. MANSILLA DE LAS MULAS El Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas ha previsto una programación completa de actividades, desde magia a tea-
tro y para todos los públicos, pequeños y mayores. Para ello cuenta también con el concurso de varias asociaciones de la villa que se implican cada año: la Coral Voces de Man-
silla, Mansilla en Marcha, el Club Atlético Mansillés, el Club Lancia de lucha de brazos y las asociaciones Ampa del colegio, Virgen de Gracia y Pícara Justina.
Estas últimas son, precisamente, las que se han encargado de confeccionar un original Belén en la Casa de Cultura San Martín, adornos para las parroquias y un decorado navideño que recrea la muralla de Mansilla con los principales monumentos. Todo se suma al gran ramo leonés instalado en la plaza del Pozo y a un árbol de más de nueve metros en la plaza del Grano. También se estrena un nuevo alumbrado navideño por parte del ayuntamiento, en las calles de la localidad y de la pedanía de Villómar.
PROGRAMACIÓN
La programación de actividades comenzó este pasado miércoles 21 con la obra de teatro ‘Salvaje’, una puesta en escena del grupo leonés Teatro Teatro sobre un texto de Yasmina Reza. Se trata de una comedia de humor ácido que retrata la hipocresía y la vanidad del ser humano, con un montaje muy vanguardista.
Para este jueves 22, llega a la Casa de Cultura a las 18:00 horas ‘Navidades cuenteras’, un espectáculo cercano y divertido a cargo de Manuel Ferrero, que cuenta historias de Navidad, recoge leyendas y tradiciones, y se atreve con algún villancico…
Ya el miércoles 28, en la Casa de Cultura a partir de las 18:00 horas, el mago Fernando Espí (dentro del Festival Internacional ‘León Vive la Magia’) presenta en Mansilla ‘Risas Mágicas’, un espectáculo en el que los niños se convierten en magos y los adultos en niños, consiguiendo que lo imposible se convierta en divertida realidad.
Entre las actividades, habrá concurso de escaparates, tanto en domicilios individuales como en comercios, un concierto de la joven Coral Voces de Mansilla, , cine infantil y la carrera San Silvestre.
Asimismo, Papá Noel escuchará los deseos de los niños el sábado 24 a las 12:00 horas en la Casa de Cultura, mientras que los Reyes Magos realizarán su tradicional cabalgata el 5 de enero a partir de las 18:00 horas y entregarán regalos a todos los niños.
VILLAREJO Se prepara para una Navidad llena de ilusión, con la Cabalgata de la Luz, la de los Reyes Magos, un espectáculo mágico y el certamen de postres
Concursos, música y magia para endulzar las fiestas
P. FERREROLEÓN. Villarejo de Órbigo ultima los detalles para celebrar las fiestas más entrañables del año. Y lo hace a través de concursos, propuestas musicales y espectáculos mágicos, que servirán para complementar las visitas de Papá Noel, este 24 de diciembre, y de los Reyes Magos de Oriente, el próximo 5 de enero.
Los conciertos ofrecidos el pasado fin de semana por la banda municipal de música y la Coral Coyantina sirvieron de preludio para la Cabalgata de Luz, que se llevará a cabo esta Nochebuena, a las seis de la tarde, en la localidad de Veguellina de Órbigo.
Recogerá el testigo el concierto de villancicos de la Capilla Clásica de León, que tendrá lugar el próximo día 26, a las 18:00 horas en Villarejo. Así, a la misma hora, en este caso en Villoria, habrá otro concierto de música navideña, a cargo de la minibanda de la Escuela Municipal de Música.
CONCURSO DE POSTRES
Villarejo de Órbigo volverá a celebrar estas navidades una nueva edición del ya más que consolidado concurso de postres, con cuatro sesiones, que se llevarán a cabo en ferlas diferentes localidades que conforman este Ayuntamiento ribereño. De esta manera, abrirá la veda Veguellina el día 23. Tomará el relevo Villoria, el día 26 de este diciembre, Estébanez el 2 de enero, y cerrará el concurso Villarejo, el día
una cabalgata que saldrá a las seis de la tarde de Veguellina, pasando por el resto de los pueblos del Ayuntamiento y finalizando en Estébanez de la calzada.
MAGIA Y EXPOSICIONES
El Ayuntamiento de Villarejo quiere que estas navidades sean mágicas, por eso, han programado un día de Reyes lleno de ilusión. El próximo 6 de enero, los más pequeños del municipio podrán disfrutar de un espectáculo de magia, de la mano de Alejandro Revuelta, a las seis de la tarde, en Veguellina.
Las fiestas arrancan este 24 con la Cabalgata de la Luz, en Veguellina
Vuelve el tradicional concurso de postres, con sesiones en todas las localidades
Por último, mencionar que el próximo día 28 de este mes de diciembre, el municipio de Villarejo inaugura la Exposición ‘Viejos’, de Tirso Priscilo, a las 20:00 horas.
Esto y mucho más ofrece el municipio de la comarca del Órbigo para estas fiestas, en las que no faltarán el árbol y el belén de ganchillo que luce en la localidad de Villoria y que ya es todo un reclamo navideño para la provincia leonesa. Además, cabe recordar que la Asociación de Empresarios (AEDO) cuenta con una nueva campaña comercial, con sorteos y jugosos premios, por un valor total de más de 2.000 euros. También celebran un concurso de escaparates.
Unas fiestas sin nieve pero cargadas de ilusión y alegría
ALFREDO HURTADOP UEBLA DE L ILLO La Comisión de Fiestas de Puebla de Lillo lleva varias semanas preparando la celebración de las fiestas navideñas, y su programa recoge unas cuantas actividades para festejar que ya han comenzado y terminarán el próximo 7 de enero. Serán, esta vez, unas navidades atípicas ante la escasa o nula presencia de nieve en el municipio montañés, algo que no ocurría desde hace décadas, cuando llegadas estas fechas las nevadas eran un adorno más en las fiestas navideñas, donde tampoco podía faltar la tradicional matanza en todos sus pueblos.
El encendido navideño ya se inauguró el pasado 16 de diciembre con la presencia del presidente de la Comisión de Fiestas, Carlos López, que también recibió al Cartero Real para hacerle entrega de la «llave del pueblo». También le hizo llegar todas las cartas que todos los niños han escrito a los Reyes Magos de Oriente pidiendo sus regalos. Las calles también están vestidas de Navidad ya que la organización, por primera vez, ha puesto en marcha el Concurso de Decoración Navideña y premiará a la fachada o jardín más original de Puebla de Lillo con 250 euros en metálico. El resto de participantes no
se irán de vacío y tmabién recibirán un detalle. Las casas participantes deberán estar decoradas antes de la celebración de Nochebuena este 24 de diciembre.
Este viernes 23, a partir de las 22:00 horas, se celebrará un campeonato de tute en los bares de la localidad con una inscripción de 20 euros por pareja. Podrán apuntarse en los diferentes locales hasta este mismo viernes y habrá premios para los primeros clasificados. Del 26 al 29 también tendrá lugar el IV Concurso Gastronómico de tapas por todos los bares del municipio para disfrutar de los mejores productos. Por otra
parte, el salón de actos del pueblo acogerá el miércoles 28 de diciembre a las 19:00 horas un taller de manualidades organizado por el grupo ‘Kreativas’. Al día siguiente habrá un mercadillo navideño de oportunidades en la Plaza Mayor. Estará abierto entre las 17:00 y las 21:00 horas y se podrá vender todo aquello que no se use para sacar un dinero y empezar bien el año, más si no hubo suerte con la Lotería de Navidad. El 31 después de las campanadas, habrá fiesta de Año Nuevo en todos los bares.
Para el día 5 de enero, como todos los años, tendrá lguar la bajada de antorchas desde la sierra con Sus Majestades los Reyes Magos. Comenzará a las 19:45 horas y, acto seguido, arrancará la Cabalgata hasta el salón del pueblo.
Los actos navideños finalizarán el 7 de enero con el concierto de la Banda Municipal de Música de Cistierna en la iglesia de San Vicente a las 19:00 horas.
Mucha diversión y un premio de 4.000 euros
P.J. ABAJOLA BAÑEZA. La Bañeza prepara unas navidades cargadas de ilusión para las que el consistorio ha preparado un programa de actividades que se desarrollarán a lo largo de estas fiestas, entre las que no faltarán las actuaciones musicales, las representaciones teatrales, las propuestas infantiles ni la magia, además de incorporar otras iniciativas novedosas este año.
Entre las novedades está el I Cross de Reyes, que organiza el Club 303 de Atletismo para el día 8 de enero, y entre las actividades lúdicas cabe destacar el tren turístico, que llevará a cabo diferentes viajes a lo largo de estos días, o Bañezaland; una propuesta dirigida a los más pequeños, que contará con hinchables, espectáculos de animación y mucho más, en el polideportivo, o la quinta edición de la Papanoelada Motera, con salida a las 17:30 horas desde el polideportivo.
En el apartado musical, destacar el concierto de Navidad de la Banda Municipal de Música, que se celebrará el viernes 23, a las 20:30 horas en el Teatro Municipal bañezano, y el que ofrecerá la Coral del Milenario, el 25, en la iglesia de Santa María, a las 20:00 horas. Este espacio acogerá, a la misma hora del día 1 de enero, un concierto de órgano, a cargo de Samuel Pedro Maíllo. Por último, señalar que La Bañeza también podrá disfrutar de una actuación de Amancio Prada y su ‘Cántico espiritual’, el día 29, en el Teatro Municipal.
Además de la música, el teatro también será uno de los protagonistas de estas fiestas en La Bañeza, con la representación de dos obras de excepción. La primera de ellas, que tendrá
lugar este mismo sábado 17, será ‘Los Hermanos Machado’, de Teatro del Temple. La segunda vendrá de la mano de la compañía Els Joglars y su propuesta ‘¡Que salga Aristófanes!’ y está prevista para el día 7 de enero.
Y una vez más La Bañeza se suma al festival ‘Vive la magia’ de León, recibiendo el año, con Pere Rafar y su ‘Magia divertida’, el día 1 de enero en el Teatro Municipal. El día 2 tomará el relevo David Navares y la ‘Magia de un trotamundos’. En este caso será en el Hogar del Jubilado. El encargado de cerrar el ciclo mágico será Germán Vilar, con ‘Magic Music’, en el teatro.
A todo esto se sumarán otras muchas propuestas, como presentacio-
nes de libros, campus deportivos, sesiones de cine, pasacalles navideños, o la tradicional carrera San Silvestre, entre otras cosas, que serán el complemento perfecto para la visita de los Reyes Magos de Oriente, que harán parada en el Andén de Asociaciones de la ciudad, el día 5 de enero, a partir de las 17:00 horas.
Este programa es el resultado de la búsqueda de una «amplia oferta de actividades, que, sumadas a la iluminación y a la campaña navideña comercial que repartirá 4.000 euros en premios, además de otros recursos, tratan de conseguir que la ciudad sea un referente para mayores y pequeños, también en Navidad», señaló el alcalde, Javier Carrera.
LA BAÑEZA Música, teatro, deporte, magia y mucha ilusión forman parte de un plan que el consistorio ha elaborado para despedir el 2022 y recibir el 2023
No faltará Bañezaland, con atracciones para los pequeños ni el tren turístico
El Teatro Municipal ofrece estos días un intenso programa para niños y adultos
SOBRADO Va recuperando las tradiciones con las fiestas de verano, el magosto y ahora, la Navidad
Sobrado hace pueblo festejando
MAR IGLESIASSOBRADO. Ha sido un año intenso en festividades y en recuperar el hacer pueblo en Sobrado. La pandemia dejó tocado al rural porque le restó realizar esas celebraciones conjuntas que ahora ha recuperado con fuerza.
El municipio de Sobrado tiene unos 300habitantes. La población de Sobrado se encuentra situada en el fondo de un valle rodeado de huertas y árboles frutales. Entre sus pueblos destaca Portela de Aguiar, un pueblo rodeado de vegetación en el que abundan los castaños, robles y encinas. En la época medieval había incluso un castillo hoy desaparecido. Allí se conservan tradicionales populares, como el juego de los bolos.çSobrado cuenta con otra bonita pedanía, Santo Tirso de Cabarcos un pueblo con una cuidada arquitectura popular. En la Capilla se pueden ver tallas interesantes. Sobredo es otro de los enclaves, en cuya Iglesia Parroquial aparecen retablos barrocos y varias imágenes interesantes.
Friera, además de una playa fluvial de las más conocidas en el Bierzo, cuenta con una iglesia que guarda con celo un retablo churrigueresco.
Cabeza de Campo, junto al río Selmo, tuvo un monasterio y sigue destacando por su arquitectura popular, enmarcada al fondo de un valle.
El río Selmo es el que modula el municipio. En base a él se han creado las huertas y se ha definido una
cultura de pesca importante. Bosques de abedules, hayas, robles o castaños, así como numerosa fauna en la que pueden encontrarse lobos, zorros, nutrias, tejones o corzos, son lo que definen a un municipio que, en Navidad, no pierde su encanto. Y Sobrado, sobre todo, es pueblo. Sus vecinos lo hacen cada vez que se unen, como lo han hecho en el reciente magosto de noviembre. El magosto no es solo asar castañas, es la fiesta del final de la recogida, de fuego, y también de vino nuevo. Es la llegada de un otoño que a Sobrado lo embellece y pone en valor el de sus castaños centenarios que siempre le regalan una buena cosecha.
Antes de esta celebración, el verano tuvo mucho movimiento en el municipio con iniciativas de fiestas populares, ocio infantil y gastronomía, pero si hay una actividad donde se disfruta especialmente de música, baile y gastronomía es en la Chorizada. Se trata de una celebración muy alegre y bulliciosa donde se baila, se bebe y se comen pinchos por todo el pueblo. Los vecinos abren sus bodegas y es el momento de compartir. Este año, como novedad, a dos días de la celebración de la chorizada, el Ayuntamiento ha organizado la primera edición de la Fiesta del agua en la playa fluvial de Sobrado. Antes de la vuelta al cole los miembros del Ayuntamiento querían ofrecer un día especial de diversión y convivencia a todos los niños y jóvenes de los pue-
Llega la Navidad, otro reencuentro íntimo y rural en el que no faltarán las castañas
Antes de estas fiestas, si hay una actividad especialmente destacada es la Chorizada
blos. Hubo desde hinchables con mini piscina para los más pequeños, o hinchables sin agua, hasta hinchables en la playa fluvial y canoas para finalizar con la fiesta de la espuma. Todo un acontecimiento que las sonrisas de los niños agradecieron.
Y llega la Navidad, otro reencuentro íntimo y rural en el que no faltarán las castañas que aún esperan a estar en la mesa esos días, para recordar de dónde vienen y el pan metido al horno comunal, persiguiendo la continuidad de la tradición que hace pueblo desde dentro.
La magia y el deporte toman Valdefresno
P. FERREROLEÓN En el municipio de Valdefresno se respira ambiente navideño. Este Ayuntamiento leonés ha apostado por la magia y el deporte para celebrar las fiestas. Una conjunción perfecta que arranca ya este mismo viernes 23, de la mano de Rafa Pereira, que pondrá el toque de ilusión a las seis de la tarde, en el salón de actos del Ayuntamiento. Asimismo, dentro también de la programación del Festival ‘Vive la magia’ en su vertiente ‘León, provincia mágica’, Valdefresno volverá a contar con un nue-
vo espectáculo en el mes de enero. Vendrá de la mano del mago Toño. Será en el mismo espacio y hora que el anterior, el día 7. El broche perfecto para despedir estas fiestas navideñas, tras la visita de los Reyes Magos.
Por otra parte, destacar que Valdefresno también correrá la San Silvestre, con un trail infantil que se llevará a cabo el día 29 de este diciembre, al que están invitados a participar todos los niños, de entre 6 y 14 años. La salida será a las 16:30 horas, desde la Urbanización Las Lo-
mas. El evento ha sido organizado por el Ayuntamiento de Valdefresno, junto con Endurance Trail School y Pablo Villa. Asimismo, las inscripciones se pueden realizar desde las 16:00 horas, en la zona de la salida.
Con respecto al apartado musical, destacar el X Recital Navideño del Coro de la Sobarriba, que entre otras actuaciones celebrará un concierto en el centro cívico de Valdefresno, el día 1 de enero, a las 18:30 horas.
Este es el grueso de la programación navideña que ofrece el Ayuntamiento de Valdefresno, con el que tratará de repartir ilusión en estas entrañables fiestas, en las que la magia y la unión estás más presente que nunca.
Por último, mencionar que este Ayuntamiento de la provincia leonesa pone a disposición de todos los que lo necesiten un servicio de ludoteca, que se prolongará a lo largo de estas fiestas.
estas fiestas
VALDEFRESNO Apuesta por el Festival ‘Vive la Magia’ y la San Silvestre para poner el broche con un concierto del Coro de la Sobarriba estas navidades
Rafa Pereira y el mago Toño serán los protagonistas de los espectáculos mágicos Valdefresno celebrará la San Silvestre con un trail infantil, el 29 de diciembreEl mago Toño y Rafa Pereira pondrán el toque mágico. Celebra un trail infantil el 29 de diciembre.
Navidad
plaza del Ayuntamiento, hubo chocolate calentito para todos. Ese mismo día, pero en horario de tarde, tuvo lugar el tradicional Concierto de Navidad a cargo de la Banda de Música de Cistierna.
Mañana, día 23 de diciembre, está prevista la subida nocturna y encendido de la estrella en San Guillermo. Se trata de unos de los momentos más significativos de estas fies-
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. Cistierna se prepara para la llegada de las fiestas más entrañables. Son días para disfrutar en familia, para recuperar la ilusión, y para mirar con esperanza al próximo año a punto de llegar.
Por ello, desde el Ayuntamiento de
Cistierna se ha elaborado un programa de actividades como el Belén de Cumbres, el concierto de Navidad, la subida a San Guillermo, magia, o las esperadas visitas de Papá Noel y los Reyes Magos.
Las primeras iniciativas de la programación de este año se desarrolla-
ron el pasado domingo día 18 de diciembre con la colocación del Belén de cumbres a cargo del Club de Montaña Los Rejos. La plaza del Ayuntamiento fue el punto de partida para subir juntos a la zona denominada «Canales» donde se procedió a la colocación del Belén. Al finalizar, en la
tas en Cistierna, que marca el inicio de las navidades.
El día de Nochebuena, en horario matinal de 12:00 a 14:00 horas, los niños tendrán la primera visita especial de estas fiestas. Papá Noel ha hecho un hueco en su agenda, y abandonará por unas horas su taller en el Polo Norte para recoger personalmente las cartas de los niños en el Museo del Ferroviario de Cistierna.
El día después de Navidad, el 26 de diciembre, la diversión en familia está asegurada con el espectáculo de magia a cargo de Pepín Banzo en el cine Mary desde las 20:30 horas.
Ya de cara al mes de enero, el día 3 el Museo del Ferroviario acogerá, desde las 18:00 horas, la visita del Paje Real. Será una visita de trabajo, y es que llegará a la villa con un objetivo: recoger las cartas de los niños para entregárselas posteriormente a Melchor, Gaspar, y Baltasar.
Dos días después, para la jornada del 5 de enero, ya se ha confirmado la presencia de los Reyes Magos de Oriente que llegarán a la estación de FEVE y, posteriormente, participarán en la gran Cabalgata.
Los actos ya comenzaron con el Belén de Cumbres y el concierto de Navidad El 26 de diciembre, diversión asegurada con el espectáculo de magia de Pepín BanzoMelchor, Gaspar, y Baltasar ya han confirmado su visita a Cisti erna el próximo día 5 de enero. L.N.C.
TORENO. La Navidad de Toreno despegó en los últimos días con un completo mercado navideño en la Plaza del Campo que aunó artesanía, hinchables, entrega de regalos, una pista de hielo, talleres navideños y degustación de dulces. Además, las compras realizadas en este evento cola-
boraron con las asociaciones y los emprendedores locales.
Asimismo, el pasado viernes día 16 también tuvo lugar un acto de Intrecross y MegaDiana en el Espacio Joven de Toreno. Se trató de un conjunto de actividades organizadas por Bierzo Natura que persiguieron el objetivo de ofrecer a los jóvenes del mu-
nicipio un lugar de encuentro y socialización, con acciones estables organizadas, pero que también permitiera la improvisación y la iniciativa de los propios jóvenes en la gestión de sus inquietudes e intereses.
Como oferta para los próximos días, el Ayuntamiento de Toreno ha abierto una campaña para premiar
a todas las personas que decoren sus fachadas con un detalle por engalanar las calles del municipio. Para optar a este obsequio, los ciudadanos deben inscribirse en el Consistorio en horario de 09:00 a 14:30 horas. «Dejemos que el espíritu de la Navidad inunde nuestras calles y barrios», comentan desde la organización de la iniciativa.
Para los amantes del deporte, Toreno organiza la San Silvestre el día 29 de diciembre a las 17:30 horas. Se trata de un recorrido urbano de unos cinco kilómetros con salida y meta en la Plaza del Campo. Las inscripciones, que deben realizarse en la Casa Consistorial de forma gratuita, están abiertas desde el pasado 15 de diciembre en horario de 09:00 a 14:30 horas hasta el día 28. El nivel es sencillo, y el trayecto será a lo largo del pueblo. Además, al finalizar la prueba se ofrecerá un chocolate caliente a todos los participantes.
UNA NAVIDAD DE ALTURA
Desde su inauguración hace escasos meses, el columpio de Librán, perteneciente a Toreno, es uno de los mayores atractivos de la zona en materia turística, por lo que supone un complemento lúdico sensacional para estas fechas. Está diseñado por la oficina de arquitectura Pareid, de la mano de la arquitecta berciana Déborah Lopez junto con su socio estadounidense Hadin Charbel. Se trata del columpio más alto de España, y desde sus nueve metros de altura, ofrece unas visas espectaculares del entorno natural que lo rodea.
mejores deseos para estas Fiestas Navideñas
El
Magia, hinchables, música, animación y chocolatada
ESTEFANÍA NIÑOMATALLANA DE TORÍO. El municipio de Matallana de Torío prepara ya las fiestas navideñas, que están a la vuelta de la esquina. La magia propia de estos días ya se percibe, y muestra de ello es el ramo leonés de grandes dimensiones que preside la plaza del Ayuntamiento. Un ramo que ha sido elaborado por el Grupo de Manualidades de Robles y que, según se explicaba desde el Consistorio, con «su ilusión y mucho trabajo nos han regalado este maravilloso ramo que luce nuevos y artesanales adornos que han confeccionado ellas mismas costeando incluso los materiales».
En la tarde del día de Navidad, ilusionismo para todos con la actuación de El Barón
El 3 de enero, los niños tienen una cita con la diversión en el pabellón de deportes
El día de Navidad, a las 18:30 horas, el ilusionismo será el protagonista de la jornada. La Casa de las Culturas acogerá la actuación de El Barón dentro del XIX Festival Internacional Vive la Magia. El Barón es un ilusionista gallego afincado en Madrid que mezcla de manera genial, su espectáculo de ilusionismo con artes afi-
nes sorprendentes como son la ventriloquia y las sombras chinescas.
Como no podía ser de otra manera, los más pequeños serán los grandes protagonistas de la programación navideña en el municipio. Por eso, el 3 de enero, los niños tienen una cita
con la diversión en el pabellón de deportes José Ferreiro, con hinchables, animación y música de 17:00 a 20:00 horas.
El 5 de enero es un día señalado en la agenda, y es que supone la visita de los Reyes Magos y, tras la noche, los esperados regalos. En Matallana de Torío han preparado toda una fiesta con varias actividades en la Casa de las Culturas que comenzará, a las 18:00 horas, con la animación musical ‘Christmas Dance’ con bailes, juegos y face painting. En torno a las 20:00 horas está prevista la visita de sus majestades Melchor, Gaspar y Baltasar, así como el reparto de chocolate con churros.
Fiesta con variadas actividades el día 5, previa a la visita de los Reyes MagosESTEFANÍA NIÑO
VILLAMANÍN En el municipio de Villamanín, la llegada de las navidades es sinónimo de ‘armar el Belén’, pero en el mejor de los sentidos. Una vez superadas las restricciones de años anteriores por la situación de pandemia, el Consistorio recupera el Belén en el salón bajo del edificio del Ayuntamiento.
Una impresionante puesta en escena que toma vida gracias a la colección particular de Pablo Villacé que, un año, más expone su nacimiento en Villamanín con la colaboración de vecinos y voluntarios que han ayudado en el montaje. Un increíble nacimiento formado por centenares de piezas de su colección personal que dan forma a un increíble Belén con todo lujo de detalles, el propio nacimiento, figuras, edificios, molinos, ganado, río, un huerto, e incluso una tienda e Embutidos Ezequiel. Esta presentación puede visitarse de lunes a viernes en horario de 8:30 a 14:30 horas y de 18:00 a 20:00 horas, y los sábados y domingos en horario de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
Además, y para hacer más atractiva la visita a este Belén, el Ayuntamiento de Villamanín propone a través de su perfil en Facebook jue-
gos de atención y búsqueda para encontrar las figuras señaladas en cada ocasión. El funcionamiento es muy sencillo, para participar solo hay que subir en la publicación indicada fotos de las figuras demandas en cada ocasión. El primero en
lograrlo, recibe un regalo del Ayuntamiento.
Por otro lado, la iglesia parroquial de San Juan Degollado de Villamanín acogerá, el día 2 de enero desde las 18:00 horas, una pastorada organizada y presentada por la
JNSM con la Asociación de Jóvenes de Nuestra Señora del Mercado (León), en colaboración con el Ayuntamiento de Villamanín y la Unidad Pastoral de Villamanín.
El día 6 de enero de 2023, a las 18:00 horas, el salón de actos del Hogar del Pensionista acogerá la actuación del Mago Teto dentro del XIX Festival Internacional León Vive la Magia. El Mago Teto es uno de los magos más veteranos y relevantes a pesar de su juventud. Habitual en televisión desde sus inicios, goza de gran popularidad y reconocimiento. Además, hablamos de un mago con espectáculos de calle (como O Afiador) o espectáculos de gran formato para teatros (A Magia da Santa Compaña) y espectáculos todoterreno como sus clásicos ‘Tolemágicas’ y ‘Perto de ti’.
El municipio de Villamanín también recibirá el 5 de enero la visita de los Reyes Magos de Oriente. Cada año sus majestades madrugan y le dedican tiempo con el objetivo de recorrer todos los pueblos que conforman el municipio montañés, saludando y dando caramelos a niños y mayores. La última parada será en la localidad de Villamanín, a las 20:00 horas, dónde entregan regalos a los niños.
con la minería o con casas antiguas como la lechería, la panadería o la escuela, además de los símbolos ya citados. También está presente el claustro del propio monasterio, con las monjas que lo habitan.
Un belén reciclado para transformar basura en arte
JAVIER FERNÁNDEZ
CONGOSTO. Si hay algo que hace peculiar las navidades de Congosto es su original belén con material reciclado que, desde el año 2005, luce a las puertas del Monasterio Cisterciense de San Miguel de las Dueñas. Una original recreación que cada año crece y que cuenta con símbolos propios como la fuente del pueblo que
finaliza la ruta de los Canteros, o el tren que pasa por el medio de la pedanía.
San Miguel de las Dueñas, ubicado en el municipio de Congosto, todavía continúa exhibiendo este tradicional belén. Se ha llevado a cabo mediante deshechos, bolsas de plástico y otros desperdicios que habitualmente terminan en el contenedor y, bus-
cando ofrecer una segunda vida a estos objetos, se conforma este nacimiento, que recibe al visitante con un mensaje en un cartel que dice “Donde la basura se transforma en arte”.
Además de los elementos típicos del belén clásico, como el portal, el Castillo de Herodes o la procesión de los tres Reyes Magos, incluye estampas típicas del Bierzo, relacionadas
Este nacimiento es posible gracias a la labor de un grupo de mujeres del pueblo en las dependencias de la Casa de la Cultura municipal.
EL PANTANO, VALOR AÑADIDO
A los pies del templo de la Virgen de la Peña se empapa el suelo con el agua del pantano de Bárcena. Mirador y estampa se mezclan y se hacen uno, en completa armonía. Esta panorámica es la que atesora Congosto como una de sus grandes joyas. Pero al paso han ido naciendo otras que le unen a la peregrinación a Santiago por un lado y al recreo en el agua por otro. Congosto forma parte de la etapa de 22 kilómetros de este camino, una de las ramas alternativas a Santiago, que llega a Cabañas Raras. Sale por Posada del Río, mirando a la otra parte del embalse las altas chimeneas de la central térmica. El camino pasa cerca del Club Naútico y llega a la presa.
Precisamente en materia acuática, Congosto está luchando para que en próximas fechas navideñas también se pueda ofrecer a los visitantes un atractivo paseo en barcos eléctricos por el pantano de Bárcena, si bien todavía no es posible. Esta iniciativa podría sumarse a otras sobre la mesa para dinamizar la oferta turística del embalse.
CONGOSTO El original nacimiento, creado en el año 2005, sigue siendo uno de los mayores atractivos del municipio
Realizado con materiales reciclados, el belén representa conocidos lugares
Las aguas del pantano de Bárcena son otra de las grandes joyas de CongostoCartel del original belén que se puede visitar en San Miguel de las Dueñas. L.N.C.
Días de ilusión y tradición en el Valle de Laciana
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN La magia de la Navidad llega al Valle de Laciana mezclada con las tradiciones propias de estas fechas. Días para compartir, para disfrutar juntos con cosas sencillas pero con mucho significado como castañas asadas, chocolate, villancicos, o la ilusión.
El Ayuntamiento de Villablino ya ha iniciado el programa navideño con diferentes actividades. Así, y como ejemplo, el pasado viernes 16 de diciembre se celebraba el ‘Magosto Navideño’ en la Casa de la Cultura con talleres para niños, actuación del grupo de Teatro Escarpín, la actuación del grupo de bailes La Payetsa, castañas asadas, chocolate y villancicos. El domingo 18 hubo doble sesión. Por la mañana, la colocación del Belén de Cumbres en el Pico CornónRuta de Lumajo, organizada por el Club Deportivo Montaña Laciana, y por la tarde desde las 19:00 horas el concierto de Navidad en la Casa de la Cultura con el Coro la Ceranda, el Grupo Xaleu y la Coral Santa Bárbara. Continuando con la música, el programa contó con los conciertos de Navidad de la Escuela Municipal de Música.
Uno de los ya clásicos de estas fiestas es el Concurso de Escaparates Navideños que cumple un doble objetivo. Por un lado, apoyar al comer-
cio tradicional y reconocer el esfuerzo de los comerciantes por mantener atractivos sus establecimientos, y por otro, mejorar la imagen comercial del municipio. Este concurso, en el que los escaparates participantes deben estar decorados del 4 de diciembre al 6 de enero, cuenta con dos modalidades en función de las dimensiones del escaparate, y premios en metálico para los dos mejores clasifi-
cados en las dos categorías.
En los próximos días, el Paje Real llegará a Villablino para cumplir su misión: recoger las cartas con los deseos de los niños del municipio para hacérselas llegar a los Reyes Magos y que, así, puedan prepararlo todo de cara a la noche del 5 de enero. El Paje Real recibirá a los niños en su cabaña, en La Plaza, los días 22, 23, 29 y 30 de diciembre, de 18:30 a
20:30 horas. Además, las monitoras de ocio y tiempo libre estarán en la plaza ayudando a los niños a escribir sus cartas.
Como colofón a estas fiestas, en la tarde del 5 enero, Melchor, Gaspar y Baltasar llegarán guiados por la estrella de Belén y recorrerán las calles de Villablino en una mágica cabalgata que partirá a las 17:00 horas de la Avenida del Bierzo.
Ayuntamiento de PERANZANES
Navidad
Navidad llena de diversión y de variedad de actividades
A. R.
SANTA MARÍA. Va a ser difícil no divertirse esta Navidad en Santa María del Páramo. El Ayuntamiento de la localidad ha organizado una programación muy variada para llegar al público de todas las edades y que puedan disfrutar con diferentes actividades de las fiestas navideñas tanto con familiares como con amigos.
Una de las actividades previas a la Navidad y que siempre triunfa es la Ruta de bares, cuyo último día para sellar las consumiciones por los diferentes locales que participan en la campaña finaliza este jueves, a la espera del sorteo de los premios para los que llenen el cupón de consumiciones que tendrá lugar el 30 de diciembre. Mismo día en el que se realizará el sorteo
de la ‘Campaña Navideña de Comercio Local’, en la que comprando en el medio centenar de comercios adheridos hasta el próximo 29 de diciembre, el cliente recibirá una papeleta para participar en dicho sorteo de tarjetas regalos valoradas en un total de 1.000 euros que dará el consistorio para gastar en cualquiera de los comercios de la campaña.
En cuanto a la faceta de diversión, no faltará un año más la ruta de peñas navideña con un pasacalles con charanga por los bares del pueblo en el que se anima a ir a todo el mundo disfrazada. Tendrá lugar el 30 de diciembre y arrancará a partir de las 19:30 horas en la plaza de la Fuente.
Tampoco faltará el toque mágico en Santa María del Páramo, que de la mano del Festival Internacional ‘León Vive la Magia’, la localidad podrá disfrutar el lunes 26 de diciembre del mago Armando de Miguel en el Centro Cívico a las 18:00 horas; mientras que el miércoles 4 de enero podrá hacerlo del mago Ferny en la plaza Mayor a las 18:00 horas. Asimismo, el miércoles 28 hay un viaje organizado para ir a disfrutar de la Gala Internacional del festival en el Auditorio Ciudad de León.
Por otro lado, del 2 al 4 de enero la localidad podrá disfrutar de un mercadillo navideño para comprar esos regalos de última hora y donde también habrá música y diversión.
PARA LOS MÁS PEQUEÑOS
A nadie se le escapa que los grandes protagonistas de la Navidad son los más pequeños y, el Ayuntamiento de Santa María, conocedor de ello, también ha diseñado diferentes actividades para que se lo pasen en grande.
Además de poder divertirse en la ludoteca navideña, en talleres navideños de Peripecia Creativa o en un campus de fútbol, el martes 27 de diciembre podrán disfrutar de una gran fiesta en el pabellón municipal a partir de las 17:00 horas con muchos hinchables, música y animación.
Eso sí, se tendrán que portar bien, porque para el jueves 5 de enero está prevista la visita de los Reyes Magos que realizarán su tradicional cabalgata por las calles de la localidad con salida a las 17:30 horas desde la estación de autobuses y que finalizará en la plaza Mayor, donde habrá una chocolatada para todos los asistentes.
TRABADELO Navidad en el Camino de Santiago con espectaculares rutas, una preciosa iglesia y el inicio de la conocida senda hacia la cascada de Cantejeira
Una parada navideña en el Camino de Santiago
JAVIER FERNÁNDEZTRABADELO Trabadelo es un pequeño pueblo berciano de menos de 400 habitantes situado enrte Villafranca del Bierzo y Vega de Valcarce por el que discurre el Camino de Santiago en su tramo francés. Esto ha servido para dinamizar la economía municipal, ya que con el camino como eje se han creado numerosos establecimientos para acoger a los peregrinos que deciden hacer un alto en su trayecto, y lo sabe combinar a la perfección con la explotación de las castañas y la madera.
Asimismo, la agricultura y la ganadería dan sustento a un municipio con un marco espectacular, entre las montañas que van dando aliento a sus nueve pedanías a lo largo de más de 70 kilómetros cuadrados, entre las que se encuentran Trabadelo y su preciosa iglesia San Nicolás.
Ésta última se trata del principal monumento de la localidad, y destaca por su fachada, rematada por el cuerpo de campanas con espadaña del siglo XVII, al igual que sucede con el altar. Es un templo macizo y de grandes dimensiones que llama la atención en el recoleto municipio. Es un templo de recogimiento, que le da a Trabadelo su merecido toque místico, al amparo del Camino de Santiago.
Esa es una de sus principales rutas para la que las fiestas navideñas pueden ser un momento ideal para
su realización en un ambiente verde lleno de naturaleza. Partiendo de Villafranca y remontando el valle del río Valcarce, llega a Pereje y Trabadelo, para que los peregrinos puedan hacer un alto. Ofrece además otro camino conocido como variante «Camino Francés», que se desvía por Dragonte, hasta Moral de Valcarce, Villar de Corrales y San Fiz del Seo o la del «Camino Romano», que va de Villafranca a Pradela y Trabadelo. Pero Trabadelo tiene huellas notables en la época de los pobladores romanos que se acercaron a él en su afán de encontrar oro.
La iglesia de San Nicolás se prepara para la llegada de las fiestas navideñas
Diversas rutas en un entorno natural inmejorable para disfrutar de las fechas
Allí dejaron otras Médulas, las de los Cáscaros, en Pradela. Aunque en menor tamaño, siguen siendo una representación del modo de actuar que tenían los romanos. En esa explotación romana se perciben también los canales por los que se transportaba y la cueva romana de La Rigueiriña.
HASTA LA CASCADA DE CANTEJEIRA Trabadelo es el punto de inicio de la ruta hasta la cascada de Cantejeira, perteneciente al municipio de Balboa. Se trata de un trayecto de unos 14 kilómetros entre ida y vuelta, con un desnivel de cerca de 800 metros, y cuyo punto más alto se encuentra a 1.056 metros.
Unas navidades tranquilas disfrutando del pueblo
ESTEFANÍA NIÑOLEÓN. El Ayuntamiento de Crémenes, en pleno corazón de la montaña leonesa, apuesta por unas navidades tranquilas. Son momentos para disfrutar de unas fiestas hogareñas, de días de reuniones con la familia, de comidas tradicionales de Navidad, de largas sobremesas de risas y conversaciones. En definitiva, de disfrutar juntos de la magia que envuelve estas fiestas.
Y la magia, precisamente, estará muy presente con la llegada del nuevo año 2023. La localidad de Las Salas acogerá, el domingo 1 de enero a las 20:00 horas en el local de la Casa del Pueblo, la actuación de Jon Ander dentro del Festival Internacional Vive la Magia.
Jon Ander lleva casi 10 años en los escenarios con magia moderna, entretenida y participativa. Si algo caracteriza a Jon Ander es el toque de humor y comedia que pone a todos sus espectáculos. Todo el espectáculo ha sido perfectamente diseñado y probado para que sea un evento inolvidable.
Además de disfrutar de la compañía de familiares y amigos, las fiestas navideñas pueden ser un momento ideal para realizar una escapada sin salir de la provincia y visitar el municipio de Crémenes.
Siempre que el tiempo nos lo permita, y yendo bien abrigados y preparados, podemos disfrutar de la naturaleza es privilegiada de esta zona. En este sentido, resaltan con nombre propio varias etapas de la Ruta Vadiniense, la ruta de los Cuatro Pueblos, la Calzada Romana o Vía Salámica (PR-
LE36), la ascensión a la Peña de Las Pintas, o un simple paseo por el famoso sabinar de Crémenes para pasar un rato agradable al aire libre.
Si lo que nos apetece es algo más sencillo y tranquilo, la arquitectura de la zona nos llamará la atención por su
Feliz Navidad Feliz Navidad
singularidad. La localidad de Lois, tierra de hidalgos y de casas blasonadas; la Casa del Humo, la iglesia de Lois la ‘Catedral de la Montaña’, el Monasterio de San Martín de Alión en Las Salas, o la ermita de la Virgen del Roblo, son solo algunos ejemplos.
VUELTA A LA TRADICIÓN
Recordar la tradición, de dónde venimos, es importante. Por ello, otra de las apuestas es el Ecomuseo de la lana merina trashumante, en la pequeña localidad de Salamón, inaugurado en diciembre de 2019. Este museo nos ofrece un viaje al pasado más reciente de la comarca, en el que se ponen en valor los saberes tradicionales como la trashumancia, la profesión y figura del pastor, o la ganadería extensiva. Para visitarlo hay que concertar cita previamente en el Ayuntamiento de Crémenes.
Magia el 1 de enero en la localidad de Las Salas con la actuación de Jon AnderP. FERRERO
LEÓN Villadangos vive la Navidad. El municipio de la comarca del Páramo inició el pasado fin de semana los actos programados para estas entrañables fiestas, con las dos primeras sesiones del Festival ‘Vive la magia’ (provincia mágica), que regresará este mismo jueves 22 con el mago Ferando Espí y sus ‘Risas mágicas’, al auditorio de la localidad de Villadangos, en un pase especial dirigido a los alumnos del CEIP Santiago
Apóstol. La cita será a las 12:00 horas. Así, mañana viernes, la ilusión también estará presente en el municipio paramés, con la Gala de Navidad que acogerá el Centro Cívico de Celadilla, a las 22:00 horas. El evento llega de la mano de la Junta Vecinal de dicha localidad y de la Asociación Cultural Introle.
Para el día de Nochebuena, Villadangos tiene preparada una pastorada y misa del gallo en la iglesia parroquial de Celadilla, a las cinco de la
tarde, y una posterior vigilia de Navidad en la de Villadangos, a partir de las siete. La parroquia de Santiago Apóstol también será la encargada de acoger la misa del día 25, a las 13:00 horas.
De esta manera, el día 26 se procederá a la inauguración del mercadillo solidario, en favor de la Asociación Aladina, con el objetivo de apoyar y colaborar en la lucha contra el cáncer infantil. Será en la sala de exposiciones de la Casa Consistorial de
Villadangos, a las cuatro de la tarde. La iniciativa viene organizada por la Asociación Cultural Vitreia.
Esa misma tarde, Villadangos disfrutará de un concierto homenaje a la lírica española, a cargo de Rut Marcos, que estará acompañada por Raquel Sutil al piano. Será a las 18:30 horas en el auditorio municipal.
El viernes 30, Fojedo volverá a ser mágica, con la actuación que ofrecerá Jaque en el centro cívico de la localidad, a las siete de la tarde. Una iniciativa organizada por la junta vecinal de la localidad.
Tras la misa de Acción de Gracias que se llevará a cabo el día de Nochevieja, llega el brindis de Año Nuevo, que tendrá lugar el día 1, a las 00:30 horas, y estará amenizado por la orquesta Spider. Además, todos los que lo deseen podrán endulzar la noche con un chocolate, a las tres de la madrugada, en la Casa de Cultura, gracias a la Junta Vecinal de Villadangos. Y después de una Tarde Navideña en la Casa de la Cultura el día 2 de enero, Villadangos recibirá la visita de los Reyes Magos de Oriente el día 5, a partir de las cinco de la tarde. Sus Majestades recibirán a los niños en sus respectivas localidades, empezando por Celadilla, pasando por Fojedo (17:30 horas), y acabando en el propio Villadangos, a eso de las 18:30 horas. Además, Fojedo seguirá la fiesta en el Centro Cultural, con la orquesta Pasito show, a partir de las 23:30 horas. También disfrutará de verbena nocturna la noche del próximo 6 de enero.
El día 7, ‘Vive la magia’ se despedirá de Fojedo con la actuación del Mago Nano, a las siete en el Centro Cultural, y un concierto Gastón, a las 23:45 horas. Recordar, por último, que el Ayuntamiento de Villadangos pone a disposición de todos los que lo necesiten un servicio de ludoteca, hasta el 5 de enero, en la Casa de la Cultura de la localidad.
Unas navidades cargadas de magia y solidaridad
P. FERREROLEÓN Benavides de Órbigo se saca de la ‘chistera’ una extensa programación navideña, llena de magia, música, deporte y diversión.
La antesala festiva en el municipio ribereño ha tenido lugar estos días, con los talleres solidarios y el concierto de Navidad que ofreció el pasado fin de semana la Escuela Municipal de Música, sirviendo de preludio para el grueso de la programación, que arranca este viernes 23, con la visita de Papá Noel al pabellón deportivo de la villa, a las cinco de la tarde. Un encuentro dedicado a los peques de la casa, que podrán disfrutar de propuestas lúdicas como hinchables, globoflexia, etcétera.
El día 30, la villa ribereña celebrará una jornada cultural, con la presentación del libro ‘Antaño’, de Santiago Pérez Fernández, a las 18:30 horas, en la biblioteca municipal.
Así, entrado ya el nuevo año, el día 2 de enero, Benavides celebra una carrera de orientación, con salida a las 12:00 horas, desde la Plaza del Conde Luna. Un evento que tendrá carácter solidario, cuyos beneficios irán a parar a la AECC.
La programación navideña de Benavides se retomará el día 5 de enero, como no podía ser de otra manera, con la celebración de la Cabalgata de Reyes, que se llevará a cabo a las cinco de la tarde, en la Plaza del Conde Luna.
Y para no romper la tradición, vuelve el Cross de Reyes. La villa de Benavides correrá, el 8 de enero, con un motivo muy solidario, en favor
cierto en la iglesia parroquial, a cargo del coro Vegazana, a las 13:00 horas.
Benavides despedirá las fiestas navideñas con mucha ilusión. El día 8 de enero, los vecinos de la villa ribereña podrán disfrutar con ‘La chistera mágica’ y su espectáculo ‘Alegría’, a partir de las siete de la tarde, en el auditorio municipal.
BELÉN DE PLAYMOBIL
Las iniciativas solidarias abundan en Benavides durante estas entrañables fiestas. Y es que, además de las carreras y talleres benéficos, la localidad también cuenta, como novedad este año, con un belén de playmobil, obra de Alberto Aller, visitable hasta el día 8 de enero en el auditorio. Una oportunidad para disfrutar de un sinfín de escenografías, pasando del lejano Egipto a la antigua Roma y llegando a la era actual, cuya recaudación, además, irá destinada a la Fundación Uapo.
de la AECC. La salida será a las 11:30 horas, desde la Plaza Conde Luna.
Ese mismo día 8, la localidad ribereña se deleitará también de un con-
Por último, mencionar que la recogida de juguetes que se está llevando a cabo en la parroquia se prolongará hasta el día 30 de este mes de diciembre.
BENAVIDES Vuelve a apostar por la tradición con el Cross de Reyes e incorpora novedades, como el belén de Playmobil, en estas entrañables fiestas
Los Reyes Magos de Oriente visitarán la plaza del Conde Luna de la villa, el día 5Benavides corre en favor de la AECC el día 8, con el Cross de R eyes. P.F. Los Reyes visitarán la localidad el día 5. P.F.
Navidad
Cartas a Noel, ludoteca, talleres e ilusionismo
ESTEFANÍA NIÑOLEÓN. El Ayuntamiento de Santovenia de la Valdoncina, a través de la Concejalía de Cultura que dirige María Villagrasa, ha elaborado un programa de actividades para todos los públicos con motivo de las fiestas navideñas. Se trata de un programa que incluye ludoteca, talleres, y fiesta previa a la llegada a los hogares de Melchor, Gaspar y Baltasar.
Las navidades en el municipio calientan motores. Este mismo viernes,
Ludoteca ‘Los elfos de Papá Noel’ para ayudar a conciliar la vida familiar y laboral Actuación del mago, ilusionista y prestidigitador Jaque el día 26 por la tarde ‘Funny Toys’ y ‘Bocaditos de Reyes’ los días 27 y 29 en la Casa de la Cultura de Villacedré
día 23 de diciembre, se llevará a cabo la recogida de cartas para Papá Noel en la Casa de la Cultura de Villacedré desde las 18:30 horas.
Conciliar la vida familiar y laboral durante estas vacaciones navideñas es más fácil con la ludoteca ‘Los elfos de Papá Noel’, en colaboración con Aragua. Los niños se divertirán con diferentes actividades durante los días 23, 27, 28, 29 y 30 de diciembre, y 3, 4 y 5 de enero. Los precios por participante varían en función de empadronados en el municipio o no, o el horario –madrugadores o normal-. La actividad está dirigida a niños de entre 3 y 12 años, y se llevará a cabo en las instalaciones de la Casa de Cultura de Villacedré. Los participantes en esta ludoteca disfrutarán cantando villancicos, jugando y haciendo manualidades a través de los cuales se introducirán en esta mágica época.
Justo después de Navidad, el día 26 de diciembre, la Casa del Cultura de Villacedré acogerá una velada con la ilusión. Se trata de la actuación de Jaque, a las 18:00 horas, dentro del Festival Internacional Vive la Magia. Jaque es mago, ilusionista, prestidigitador y hábil escamoteador en el noble arte de la magia de cerca, entre otros entretenimientos, mundos de utilidad y buen gusto.
No faltarán las actividades y talleres para que los más pequeños vivan, aún con más intensidad, estas fiestas navideñas. Así, para el 27 de diciembre en horario de 18:00 a 20:00 horas se propone ‘Funny Toys’, y para el 29 de diciembre en el mismo horario ‘Bocaditos de Reyes’. Ambas actividades se desarrollarán en la Casa de Cultura de Villacedré y para participar será necesario inscribirse previamente a través de la web de Aragua.
El día 4 de enero, y previa a la visita de sus Majestades de Oriente a todos los hogares, se propone una velada de Reyes en la Casa de Cultura de Villacedré. Bajo el nombre de ‘Christmas Dance’, los más pequeños se divertirán desde las 18:00 horas con una jornada que incluye bailes, juegos y face painting.
SANTOVENIA DE LAVALDONCINA
Desde la Concejalía de Cultura se ha elaborado un programa de actividades para todos los públicos con motivo de estas fiestas
Papa Noel en la tierra de los sueños minera
MAR IGLESIAST RABADELO . Fabero sabe de minería tanto como sus vestigios cuenta que sabe, incluso más. Y cuando llega la Navidad y caen los primeros copos, casi deja de saber por un impulso nostálgico que le hace hacer del recuerdo bandera. Fabero ha sabido salir del pozo como nadie, aunque mirando a su santa Bárbara siempre con un guiño. En ese volver a nacer, se ha hecho grande desde eventos gastronómicos o festivos que ha ido ideando poco a poco. Las tapas mineras, las de la matanza, los encuentros con el esoterismo… Y en medio de todos ellos, una parada obligada en el calendario dejarse a la Navidad. Así comienza su programa navideño, que ya lleva activo desde primeros de mes y que continuará hasta después de reyes. Estos días, las calles de Fabero sonarán a villancicos desde el parque municipal este 22 de diciembre. La Coral Faberense se unirá al Grupo de Gaitas san Blas en el parque municipal, si el tiempo lo permite. Si no fuera así, la actividad se asegura en la Casa de la Cultura. Además, en la gala se hará entrega de los premios del Concurso al mejor escaparate y a las balconeras y fachadas, en su segunda edición. Un día más tarde la compañía Troula Teatro llevará a cabo representaciones en la calle. «El extraño caso del dentista» comenzará en la Plaz Eloy Terrón a las 19:00 horas para seguir camino por las calles del municipio.
El parque municipal pasa a ser es-
tos días una «tierra de sueños» donde hará parada ese día Papá Noel a partir de las 16:00 horas. Una tierra de sueños nevada el día 24 con un artefacto que estará activo desde las 17:00 horas, acontecimiento que tampoco se querrá perder Papá Noel. Y el día 27, Jhon Ander y su espectáculo de “magia anderground” (en el parque desde las 19:00 horas. Y, siguiendo con la magia, la Casa de
la Cultura recibirá, el día 30, el espectáculo ‘Imagina’ a partir de las 20:00 horas y para todas las edades.
El año se despide en Fabero desde el Hogar del Pensionista, con el tradicional cotillón de fin de año una vez que se entre en el nuevo año, a las 1.30 horas de la madrugada del 1 de enero.
Ya estrenando mes, los días 2 y 3 el recinto ferial acogerá las activida-
des de Naviplay en el recinto ferial desde las 11 a las 20 horas.
Deportes, escalada, taller de cocina natura chef, hinchables y un montón de juegos se dan cita en estas jornadas, en las que los más pequeños tendrán que portarse de rechupete para que los Reyes Magos, con los que se encontrarán el día 5 a las 18.00 horas después de recorrer, desde las 11 de la mañana, todos los pueblos del municipio, les dejen bajo el árbol todos sus deseos escritos en una carta.
El fin a las fiestas llegará el día 6 con el concierto de Mónica Duna, en el que recordará las canciones más emblemáticas de los clásicos Disney a partir de las 18:00 horas en ‘tierra de sueños’, si el tiempo lo permite o en la Casa de la Cultura si no es así.
Navidad
RIELLO Las navidades en el municipio omañés son sencillas, tradicionales, con guiños al pasado más reciente y al espíritu propio que inunda estas fiestas
Castañas asadas, ramos leoneses y belén parroquial
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN Las navidades en el municipio de Riello son sencillas, tradicionales, con guiños al pasado reciente y al espíritu propio de estas fiestas. Muestra de ello es la celebración del popular ‘Sábado Castañero’ que tuvo lugar el pasado 17 de diciembre.
Los actos previstos contaron con un mercado de productos locales, así como el concierto navideño en la iglesia parroquial, este año a cargo de la cantante Vanesa Muela, que interpretó pastoradas, coplas de nochebuena, cantos de aguinaldo y muchas canciones navideñas. Vanesa Muela es una can-
tante y percusionista que bebe directamente de la savia de la tradición, la raíz y la pureza de las músicas de antaño. En su trayectoria ha ofrecido más de tres mil quinientos conciertos en toda España, así como en diversos países de Europa. En su repertorio lleva temas de las nueve provincias de Castilla y León: jotas, romances, cantos de trabajo, de Navidad, de carnaval, charros, charradas, fandangos, seguidillas, agarraos, ligeros, rondas, corridos, rumbas, etc. A continuación, se procedió al reparto entre los asistentes de castañas asadas y vino caliente.
La del ‘Sábado Castañero’ es una
El pasado sábado día 17 de diciembre se celebró el popular ‘Sábado Castañero’
Durante diciembre y enero, exposición navideña en la Oficina de Turismo
tradición que se repite cada sábado anterior al día de Navidad. Es una jornada cuyas raíces vienen de aquella época en la que los vecinos de toda la comarca se acercaban al mercado de Riello, en las inmediaciones de la iglesia parroquial, para hacer sus compras navideñas. En este mercado se daban cita puestos con productos como alimentación, toda clase de artículos de vestir, aperos de labranza, o calzado, y donde también había puestos de castañas, principalmente del Bierzo. Las castañas eran por aquellas fechas un postre que no podía faltar en ningún hogar, y de ahí precisamente el nombre de la feria ‘El sábado castañero’.
Además, durante los meses de diciembre y enero se puede disfrutar de la exposición navideña con el belén parroquial, arte sacro, y ramos de Navidad en la Oficina de Turismo. El horario es de fines de semana llamando con antelación al teléfono 638 567 834. Para visitas entre semana, será necesario contactar con el Ayuntamiento de Riello.
Compartam l mej es dese de paz y amistad para est días
Feliz Navidad
Navidad
Noel, fiel a sus citas en Cembranos y Villar de Mazarife
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN La Navidad ha llegado a todos los rincones de la provincia leonesa, y en cada municipio se trabaja en los últimos detalles del programa de actividades. En el caso de Chozas de Abajo, son varias las actividades para compartir en familia durante estos días, pero como ya es habitual en este pequeño municipio, hay una que destaca por encima de todas ellas: la llegada de Papá Noel.
La participación ciudadana es clave en estas fechas, y por ello el Consistorio convocó el pasado mes de noviembre el tradicional concurso in-
fantil de postales de Navidad. Las bases establecían tres categorías: niños hasta 5 años, niños de hasta 9 años, y niños de hasta 13 años. El plazo para participar finalizó el 9 de diciembre.
Los pabellones de Cembranos y de Villar de Mazarife serán epicentros estas fiestas con iniciativas divertidas para los más pequeños. Así, en el de Cembranos podrá disfrutarse de hinchables del 23 de diciembre al 1 de enero en horario de 17:00 a 20:00 horas, mientras que en el de Villar de Mazarife los hinchables estarán disponibles en el mismo horario del 2 al 8 de enero.
El día 22 de diciembre, Papá Noel visitará por primera vez el municipio. En esta ocasión, la primera parada será en Villar de Mazarife a partir de las 18:30 horas con cuentos, juegos, hinchables y chocolatada. La segunda visita al municipio será el
día 23 de diciembre, en el pabellón de Cembranos a las 19:00 horas con magia con el mago Cess y mucha diversión. Además, este último pabellón acogerá el 30 de diciembre de 17:00 a 20:00 horas una jornada de globoflexia.
El programa festivo comenzó con el concurso infantil de postales de Navidad
Los pabellones acogerán hinchables durante estos días de vacaciones
Espectáculo de magia, cuentos, juegos, chocolatada y globoflexiaPapá Noel no faltará a su cita con dos paradas en el municipio de Chozas los días 22 y 23 de diciembre. ICAL
CHOZAS DE ABAJO Son varias las actividades para compartir en familia durante estos días con juegos y diversión para los más pequeños del municipio
SAHAGÚN Propone conciertos, rutas y espectáculos mágicos, como parte de la programación navideña, en la que no faltará la visita de los Reyes
Unas navidades de cine, música, magia y deporte
P. FERREROLEÓN Sahagún ilumina la Navidad con un amplio programa de actividades cargadas de magia, música, cine y deporte, y, como no podía ser de otra manera, con la presencia de Papá Noel y de los Reyes Magos, que harán su trad icional escala la tarde del 5 de enero, con llegada a la estación de tren a las 17:45 horas. Allí les esperarán sus carrozas, para recorrer las calles de la villa repartiendo ilusión entre grandes y pequeños. Sus Majestades visitarán a los mayores de las residencias para después recibir a todos los vecinos en la Plaza Mayor, donde podrán disfrutar de un dulce chocolate caliente y bailar hasta quitar el frío.
Pero hasta entonces, Sahagún propone un sinfín de propuestas para todos los públicos, arrancando ya este mismo día 22, con la visita de Papá Noel, que acudirá a las seis de la tarde al parque San Benito para recoger las cartas de todos los niños que lo deseen. Este viernes, Sambala recogerá el testigo con un recorrido y baile por la calle, entre las 17:30 y las 18:30 horas, para después dar el relevo al concierto que el Coro Facundino ofrecerá, a las ocho, en el Auditorio Carmelo Gómez.
La música también será la protagonista del día de Navidad, y tendrá como actor principal a la Agrupación Musical de Sahagún. Será a las ocho de la tarde, también en el auditorio.
El cine también forma parte de la programación navideña de Sahagún, con dos sesiones, una para niños y otra para adultos, el lunes por la tarde en la Casa de Cultura.
Para el martes 27, la villa programa un taller de ‘Emojipins navideño’, en el auditorio a las 12:30 horas. Este espacio acogerá, al día siguiente, a las 19:30 horas, el ‘Navikids’, una propuesta para todos los públicos, a cargo de Ana Rueda Eventos.
El jueves 29 llega la ‘Nochevieja Infantil’ a Sahagún, con música y baile para todos los presentes, a partir de las 12:30 horas, en la Plaza Mayor de la localidad leonesa. Esa
misma tarde, los mayores podrán disfrutar con una ‘coctelera de cuentacuentos de Navidad’, entre las 16:30 y las 18:00 horas, en las residencias.
El viernes 30, la Plaza San Bernardino de Sahagún acogerá, a las 17:00 horas, la visita del Cartero Real, para recoger las cartas y entregarlas a sus Majestades de Oriente. Habrá música y chocolate para todos, de la mano de los vecinos del barrio. Filmstrumentales Magnificats pondrá la banda sonora a la tarde de ese mismo viernes, a las ocho de la tarde, en el auditorio.
Sahagún celebrará el último día del año corriendo en la carrera po-
De esta manera, después de más sesiones de cine –los días 6 y 8-, y mucha diversión, Sahagún despedirá las fiestas con el cierre de la cam-
paña comercial navideña, el sorteo y entrega de premios a los participantes de la misma, el día 13 del próximo enero.
pular de San Silvestre, que tendrá lugar a las cinco de la tarde, con salida desde la Plaza Mayor. Además, esa misma noche, a las doce, se procederá al apagado de la ‘luz jacobea’, en la Plaza de San Lorenzo.
Y para año nuevo, más música. Nuria Ruiz se encargará de dar el ‘do’ de pecho el día 1 de enero, a las ocho de la tarde, en el auditorio. Esto detrás de las visitas del tren turístico que se llevarán a cabo a lo largo de toda la jornada, ese mismo día 1.
El día 2 vuelven las sesiones de cine, pero también regresa la ‘fábrica de juguetes’ de Tolo Ferrá, a la Abadía. La actividad se prolongará también el día 3.
El día 4 de enero, Sahagún ‘vive la magia’ con un espectáculo familiar, que llegará de la mano de Rafael Titonelly. Tendrá lugar a las ocho de la tarde en el auditorio.
La villa contará con la visita de Papá Noel, este jueves en el Parque San Benito
La San Silvestre y ‘Vive la magia’ serán la antesala de la Cabalgata de Reyes
Navidad
MURIAS DE PAREDES Retoma las actividades navideñas que celebraba cada año en estas fechas antes de la pandemia
Un programa para todos que invita a la participación
ESTEFANÍA NIÑOLEÓN. El Ayuntamiento de Murias de Paredes se prepara para celebrar estas fechas tan especiales retomando las actividades relacionadas con la Navidad que venía celebrando cada año en estas fechas antes de la pandemia.
Unos festejos navideños que en el municipio omañés comenzaron ya el pasado sábado 10 de diciembre con el Mercadillo Navideño, adelantando la fecha por motivo de calendario.
En esta ocasión no faltaron los artesanos con sus productos y como novedad la apuesta por el reciclaje y consumo responsable con un mercadillo solidario de segunda mano que protagonizaron niños y niñas del municipio, quienes disfrutaron de la compra-venta y el intercambio de sus artículos usados para darles una segunda vida, incidiendo así en educar para conseguir los objetivos de la Agenda 2030.
En la misma jornada dio comienzo la ‘Campaña de recogida de alimentos’ no perecederos en favor de Cruz Roja que se prolongará hasta el 10 de enero. Una colaboración que se lleva a cabo junto con la Asociación Cultural Ecos de Omaña desde hace años.
El remate de la jornada fue un magosto y chocolate para los asistentes.
Por otra parte, el Ayuntamiento ha abierto una nueva convocatoria de los concursos de relatos navideños y de decoración de fachadas, que este año suman la tercera edición, dirigidos a vecinos, vecinas y personas vincula-
das al municipio.
En cuanto al concurso de relatos se establecen tres categorías, infantil, juvenil y adultos y en el de fachadas primará el uso de elementos naturales, tradicionales y reciclados. Las bases de ambos pueden consultarse en http://www.aytomuriasdeparedes.es/ .
Igualmente, en esta Navidad se retomarán los talleres infantiles y por fin, la esperada Cabalgata de los Reyes Magos el día 5 de enero, uno de los días más esperados por grandes y también por los niños.
La oferta de Murias de Paredes para estas navidades se centra en actividades adaptadas a todos los públicos y edades que invitan a la participación para favorecer las relaciones intergerenacionales sin quitar protagonismo a las verdaderas estrellas de la Navidad rural, que son los niños y niñas, que en estas fechas corretean alegres por cada uno de los quince pueblos de este municipio.
Una oferta muy amplia que invita a visitar sin excusa el municipio de Murias de Paredes.
LA CASONA
Además de las actividades y eventos navideños, se ofrece al visitante la posibilidad de visitar la Casona de los Condes de Luna, en Murias de Paredes, una experiencia sensorial en cada una de sus salas, realizando desde un tour virtual hasta un completo ejercicio de memoria para los mayores y de aprendizaje para los más jóvenes.
Como es sabido la Casona, además de ser el centro de recepción de visitantes de la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna, es al mismo tiempo, un espacio vivo, de formación y cultura donde se comparte y se da a conocer la enorme riqueza del patrimonio natural, cultural y etnográfico de nuestro territorio.
La Casona desde sus inicios siempre ha tenido y mantiene espacios expositivos cuyos contenidos han sido visitados por miles de personas según rezan las estadísticas de visitas, tal es el caso de las exposiciones y muestras que ocupan esos espacios en la actualidad: ‘American Style’ de fotografías de Ester Santás y cedida por el Instituto Leonés de Cultura, la serie de dibujos a lápiz y esculturas de espuma de Eugenia Navajo titulada ‘Elenco’, y la muestra ‘Un Paseo por la Arquitectura Tradicional’ de maquetas de Policarpo Fernández.
JUGUETES DEL SIGLO XX
Como no podía ser de otra manera la exposición con más reclamo en La Casona y que más sorprende durante todo el año y mucho más en estas fechas es la muestra de ‘Juguetes del siglo XX’ de Rafael Roy, que podemos seguir disfrutando gracias a la generosidad de su mujer Adela Matías y de su hijo Raúl. Desde el Ayuntamiento de Murias señalan que «Roy es y seguirá siendo imprescindible en la Casona, presente siempre en cada visita, ya que se trata de una magnífica exposición de juguetes de todas las épocas gracias a su labor de recopilación durante años. Desmontables, soldaditos, coches y aviones, piratas y romanos, castillos y aviones y hasta los primeros videojuegos, un mundo fantástico que sorprende a niños y mayores de todas las edades».
VEGA DE ESPINAREDA El conocido Mago Raymon y Burattino Fábrica de Marionetas serán los espectáculos principales de las fiestas navideñas en la localidad
Desde la magia al teatro para una Navidad en Ancares
MAR IGLESIASdo provocando el caos en el fabricante de marionetas, lo que llevará a situaciones cómicas en las que el público participará activamente desde sus butacas.
V
EGA DEESPINAREDA Se despereza la Navidad en Vega de Espinareda rozando la Nochebuena y recibiendo por todo lo alto al Papá Noel que cumplirá los deseos de cada casa. A partir de las 16:00 horas estará en la Plaza del Ayuntamiento para recibir a sus fieles.
Y las celebraciones continuarán el día 27 en la Casa de la Cultura a las 18:00 horas con el espectáculo del Mago Raymon. Raymon es un joven mago especializado en magia con cubos de rubik que ha sido premiado al mejor mago de España en su categoría en 2016. Formó parte
de los programas de televisión Got Talent España y Pura Magia, siendo semifinalista en ambos programas y dejará boquiabiertos a todos los espectadores bercianos. Se suma a la magia, la del circo, el día 29 con el espectáculo de payasos ‘Loca Navidad’, también a las 18:00 horas.
Y para acabar el año, el 31 de diciembre, Vega tocará sus campanadas bajo la nieve ‘12h mediodía’ en la Plaza del Ayuntamiento. No será solo el adelanto de fin de año, sino que también habrá hinchables, música en directo y más sorpresas de 11:00 a 14:00 horas.
Para comenzar el año, el día 3 de
Vega tocará sus campanadas bajo la nieve a las 12h en la Plaza del Ayuntamiento
enero a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura, se podrá ver el espectáculo de Naht Teatro Burattino ‘Fábrica de Marionetas’. Burattino es un trabajo creado durante el confinamiento y en el que las marionetas rompen con el orden estableci-
Burattino presenta a dos marionetas que se revelan contra el rol establecido y plantea una pequeña revolución al no comulgar con las normas establecidas. Esta pieza es parte un trabajo de teatro social en el que la compañía Nath Teatro destacó en el 2019 con ‘Cinco horas con Mariana’, presentando en Burattino la problemática de los roles de género e intentando que el público presente sea capaz de ayudar al fabricante de marionetas a romper con esos perjuicios establecidos siempre acompañando el mensaje con mucho humor y ternura.
Las actividades navideñas rematarán en Vega de Espinareda el día 5 de enero a las 16:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento, con la visita en tren de los Reyes Magos y una chocolatada que endulzará ese momento.
Navidad
Música, espectáculos, carreras y una visita ‘Real’
P. FERREROLEÓN. Sariegos se prepara para unas navidades mágicas. El municipio leonés ha programado un extenso abanico de actividades para todos los gustos y para todos los públicos, que incluyen desde exposiciones, concursos o talleres, hasta conciertos, espectáculos, cultura y mucho deporte; pero sobre todo, propuestas que inundarán de ilusión los hogares de todas las localidades que conforman este Ayuntamiento.
En lo que respecta a los concursos, Sariegos cuenta con el de fachadas navideñas; un certamen de decoración, que será un lujo para la vista, y visitable hasta el fin de fiestas. Además, los alumnos de Educación Infantil y Primaria del municipio mostrarán sus dotes creativas y artísticas con el concurso de tarjetas de Navidad. La entrega de trabajos deberá realizar en el propio edificio Consistorial, hasta este día 23 de diciembre.
El apartado musical de Sariegos llegó el pasado 17, de la mano de la Coral Capilla Clásica, con un concierto en la iglesia de Carbajal.
Asimismo, el municipio leonés ofrece la posibilidad de disfrutar de la exposición del Belén de ganchillo realizado por la Asociación La tierra negra, visitable al público en las viejas escuelas de Sariegos, hasta el 8 de enero. Además, mencionar que también se llevará a cabo una excursión por otros belenes de la provincia, en este caso el de Villoria, para visitar su tradicional na-
cimiento, también de ganchillo, y el de Valderas. La actividad será este mismo día 22 de diciembre.
Por otra parte, Sariegos cuenta también, como parte de la programación navideña, con un taller de técnicas creativas Kamishibai, en las Escuelas Viejas de Pobladura, el 7 de enero, en horario de 10:00 a 14:00 y 17:00 a 19:00 horas.
MAGIA,
DEPORTE Y DIVERSIÓN
Sariegos se suma al Festival ‘Vive la Magia’ unas navidades más, y lo hace con cuatro actuaciones diferentes, que se llevarán a cabo en las
diferentes localidades del municipio. Así, Germán Vilar y su ‘Magic Music’ abrirá la veda el día 27 de diciembre,en el gimnasio de Carbajal de la Legua (junto a piscinas), a las 19:00 horas. Rafael Titonelly y su actuación ‘Do improviso ao Riso’ recogerá el testigo en el gimnasio de Pobladura del Bernesga, el 28 de diciembre a las 19:00 horas. Adrián Carratalá llevará su ‘Magia para ser feliz’ al Auditorio Café Quijano (Azadinos), el 29 de diciembre, también a las 19:00 horas. Cerrará el programa mágico Armando de Miguel y ‘El charlatán’, en
el pabellón deportivo de Sariegos (Plaza San Juliano), el 30 de diciembre, a las 19:00 horas.
Por otra parte, las principales actividades lúdicas de Sariegos se concentrarán en el mes de enero. Darán comienzo con un espectáculo de payasos: Nando Caneca – ‘Uco’, en el gimnasio de Carbajal de la Legua, el día 3 a las 18:00 horas. De esta forma, el día 4, habrá un a jornada de hinchables en la Plaza de San Juliano (Sariegos), de 16:00 a 19:00 horas. Además, ese mismo día, a partir de las 19:30 horas, el gimnasio de Carbajal acogerá la visita de los Reyes Magos al Club Sport del Bernesga. Habrá una chocolatada y roscón para los jugadores y recogida de alimentos no perecederos para el Banco de Alimentos.
Mencionar que el día 2 de enero se llevará a cabo la Carrera de Reyes de Sariegos, que celebra ya su IX edición y está habilitada para todas las categorías, incluyendo también un apartado para andarines. Por último, destacar que Sariegos también contará con ludoteca y campus deportivos para los más pequeños, a lo largo de todas las fiestas.
REYES MAGOS
La víspera del día de Reyes se antoja más que ilusionante en Sariegos; y es que, SS Majestades de Oriente no dejarán ningún rincón del municipio sin visitar. Así, a las 17:00 horas llegarán a la iglesia de Carbajal, para desplazarse, a las 18:00, a la de Pobladur, a las 19:00 a la de Sariegos y a las 20:00 a la iglesia de Azadinos. Pero el municipio también recibirá, como entrante, la visita del Cartero Real, el día 2 de enero, con parada a las 16:00 horas en el gimnasio de Carbajal, a las 17:00 en el de Pobladura, a las 18:00 en las escuelas viejas de Sariegos y a las 19:00 en las de Azadinos.
FRESNO
DE LA VEGA
No faltarán los Reyes Magos ni la carrera de San Silvestre
Fieles a la Navidad con sus citas más que tradicionales
A. R.FRESNO La Navidad es tiempo de reunión de familiares y amigos y, sobre todo de diversión. Una premisa que tienen clara en Fresno de la Vega y por la que el alcalde, Antonio Lozano, en nombre del Ayuntamiento del municipio anima a todos sus vecinos y allegados «a disfrutar de estas fiestas navideñas como se merece después de dos años en los que no se han podido celebrar con la total normalidad con la que siempre nos hubiera gustado». Al mismo tiempo, aprovecha para desear «una feliz Navidad y próspero Año Nuevo con los actos navideños organizados por el consistorio».
En concreto, desde el Ayuntamiento de Fresno de la Vega han organizado varios eventos para disfrute de sus vecinos durante estas navidades, donde por encima de todo se han centrado en que puedan ser vividas especialmente por los más pequeños que son los que viven con más intensidad esta época de año.
De esta forma, los más pequeños podrán disfrutar de una Nochevieja infantil anticipada en la Casa de Cultura el viernes 30 de diciembre a partir de las 18:00 horas. Allí, les espera música y mucho diversión y, sobre todo, sorpresas y actividades para disfrutar junto a sus amigos y sus familias de las fiestas navideñas por todo lo alto para despedi r el 2022 como
bien se merece.
Por otro lado, no faltará la tradicional San Silvestre que tendrá lugar el 31 de diciembre a a partir de las 16:00 horas con un recorrido por las diferentes calles de la localidad y, como cada año, lo recaudado durante la carrera se destinará para fines benéficos.
Por último, y quizás el día más esperado por los más pequeños, será la visita que tienen programada a Fresno de la Vega los Reyes Magos, con una cabalgata por las calles del pueblo con salida a la 18:00 horas desde las escuelas y donde sus Majestades también repartirán regalos entre los niños y niñas para hacerles felices en un día tan especial para ellos.
Unas fiestas navideñas siempre mágicas
La actividad de Fresno de la Vega no queda ahí, ya que también podrá celebrar una Navidad con toque mágico. Gracias al Festival Internacional ‘León Vive la Magia’, los vecinos de la localidad podrán disfrutar de uno de los espectáculos que el festival lleva a lo largo de toda la provincia. En el caso de Fresno de la Vega, el espectáculo tendrá lugar el miércoles 28 de diciembre a las 20:00 horas en la Casa de Cultura con la actuación
del mago y violinista profesional Germán Vilar que es licenciado Superior de Violín y con un Postgrado en la Escuela de Música Reina Sofía (Madrid). Se trata de un artista polifacético que combina estas dos artes, de una forma original, trabajando en todo tipo de eventos que precisen animación profesional y que sin lugar a dudas dejará sorprendidos a todos los que acudan a ver su espectáculo. Junto con la magia y el resto de actividades, sobran más que motivos para disfrutar a lo grande la Navidad en Fresno de la Vega.
Deporte, cultura y gastronomía navideñas
DAVID RUBIOVEGAS. Todo el año es una buena época para visitar el municipio de Vegas del Condado, pero en Navidad se intensifican las actividades que, este año como los anteriores a la pandemia, se centran en el deporte, la cultura y la gastronomía.
Lo primero y lo último es lo que reúne la que se ha convertido ya en un clásico de las Navidades en Vegas del Condado, una carrera que este año celebrará su ya sexta edición y que, como ya se ha dicho, reúne deporte y gastronomía. Lleva por nombre Corre y Come y se celebrará el próximo día 26 de diciembre, festividad de San Esteban, patrón de la localidad durante gran cantidad de años. Venía siendo habitual que los habitantes de la localidad se reunieran para comer un cocido ese día, pero ahora se ha convertido en costumbre que ‘se lo ganen’ antes participando en la mencionada carrera. Comenzará a partir de las 11 horas, en la plaza de Vegas, y se propone un recorrido de seis kilómetros por diferentes paisajes del pueblo. Además, para los que no se consideren en tan forma como para afrontar ese reto, se propone también otra modalidad, la llamada Andarines, que consta de sólo 3 kilómetros y que permite que la carrera popular se vea completada con esta otra oferta, de modo que pueden participar corredores de todas las características y de todas las edades. La sexta edición de la carrera Corre y come se lleva a cabo gracias a la colaboración tanto de la junta vecinal de Vegas del Condado como del Ayuntamiento. Una iniciativa que cada año cuenta con más aceptación y participación, no sólo de los vecinos de todos los pueblos del muni-
cipio sino también de otras localidades cercanas.
Durante la Navidad, el Ayuntamiento también organiza otras actividades, como el tradicional desfile de Reyes, que recorren todos los pueblos del municipio repartiendo regalos y que termina con un evento en Vegas. A destacar también los belenes que los vecinos crean por diferentes iglesias de los pueblos que se incluyen en este ayuntamiento.
tar en Vegas del Condado y su entorno durante las durante las fechas navideña, y como suele ser habitual se podrá disfrutar de una interesante oferta cultural, gracias en buena medida a la programación que se pone en marcha desde la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, que ha inaugurado una nueva exposición (‘Anidar el gesto’) y que llevará conciertos por las iglesias de varios pueblos del contorno dentro de ciclo ‘Soni-
La
L.N.C.
VEGAS DEL CONDADO La festividad de San Esteban contará otro año más con una propuesta de ‘ganarse’ el tradicional cocido participando en la carrera popular
‘Corre y come’ cuenta cada año con mayor participación, más allá de los vecinos La Fundación Cerezales propone una nueva muestra y el ciclo ‘Sonidos de invierno’
Navidad
Papa Noel llegó a Bembibre en moto
MAR IGLESIASBEMBIBRE Queda mucha Navidad por vivir en Bembibre, pero Papá Noel ha madrugado este año y ya ha pasado por allí en la I Papanoelada Motera Villa de Bembibre, organiza el Motoclub la Virgen del Camino. Fue una de las actividades con las que Bembibre ya ha desplegado su cartel navideño en la villa, pero continúa estos días con la apertura de la pista de hielo en el pabellón de parquet Manuel Marqués Patarita, de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas hasta el 30 de diciembre, con entradas de 2 euros cada 20 minutos. Además, del 22 de diciembre al 8 de enero, los más pequeños disfrutarán de “Bembivelanavidad”, un evento de ocio con hinchables, mascotas de animación, ludoteca y juegos para niños y niñas de 3 a 14 años. Será en el Pabellón de parquet Manuel Marqués Patarita, de 11:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas con entradas de 3 euros de mañana o tarde o posibilidad de sumar ambas en un paquete de 5 euros. A las actividades navideñas se suman, el 23 de diciembre, el Concierto de Villancicos de la Coral Polifónica Bembibrense en la Iglesia de San Pedro a las 20:00 horas.Y, poco a poco, llega la Nochebuena a Bembibre con un Papá Noel que recorrerá en su trineo las calles de los barrios del Socuello, Estación, Puente Nuevo y San Román, de 16:00 a 17:30 horas, y por las calles de Bembibre de 17:30 a 18:30 horas. Además, el 26 de diciembre habrá un espectáculo de ‘Navidad Flamenca’, con concierto de Sarabel en el Teatro Benevivere a las 20:00 horas y con entrada gratuita.Y, si algo cobra fuerza estos días en la villa del Boeza es la magia. El 26 de diciembre comienza ‘Bembibre vive la magia’
-en caso de lluvia se traslada al Teatro Benevivere con entrada libre hasta completar aforo-. Ese día será el mago César Bueno el que lleve ‘El Maletín’ a la Plaza Santa Bárbara a las 13:00 horas y a la Plaza Mayor a las 18:00 horas.
El 27 de diciembre seguirá la magia con David Navares y “La magia de un Trotamundos” en la Plazuela Alonso Villarejo a las 13:00 horas y en la Plaza Mayor a las 18:00 horas.Y el 28 de diciembre le tocará sacar la chistera a Armando de Miguel con ‘El Charlatán’, que llevará a la Plazuela Alonso Villarejo a las 13:00 horas y a la Plaza
Santa Bárbara a las 18:00 horas. También ese día, Alejandro Revuelta presentará “Mucho más que magia, mucho más que Versos” en el Teatro Benevivere a las 20:00 horas.
Del 28 de diciembre al 04 de enero, en clave de deportes, Bembibre acogerá el XXI Trofeo Indoor Club Tenis Bembibre.Y el 29 sigue con su magia, en este caso con Peter Wradell y su “Humor Inglés” en la Plazuela Alonso Villarejo a las 13:00 horas y en la Plaza Santa Bárbara a las 18:00 horas. Se suma al cartel Pablo Costas con “Es Magia” (Close Up) en el Teatro Be-
nevivere, en varias sesiones, con entrada gratuita.
El 30 de diciembre, casi como fin de año, Bembibre acoge una tirada de nieve artificial en la Plaza Mayor, a partir de las 18:00 horas.Y como fin de año, para celebrar la Nochevieja una carpa en la Plaza santa Bárbara acogerá a la orquesta Ipanema a partir de la una de la madrugada. Ya metidos en el 2023, el día 1 de enero, se suma a la celebración musicial el grupo berciano ‘Denominación de origen’ que tocará versiones de pop-rock en español en la carpa Plaza Santa Bárbara a partir de las 23:00 horas. El día 2 el Hada de las Nieves y sus emisarias recogerán cartas para Sus Majestades en la Casa de las Culturas, de 11:30 a 13:00 horas. Ese mismo día será la IV Carrera Navideña Villa de Bembibre, con salida de la Plaza Santa Bárbara a las 12:00 horas corredores, 12:10 horas andarines, a beneficio de la Asociación Alzheimer Bierzo.También habrá un espectáculo de payasos con ‘Canti y Fa celebran La Navidad a lo loco’ en el Teatro Benevivere desde las 18:00 horas y con entrada gratuita.Y los días 3 y 4 de enero, llegará al Centro Cultural Pequechef, de 11:00 a 13:30 horas para hacer grandes cocineros. A ellos y a todos los peques del municipio estará destinado el Teatro infantil ‘El poli Panoli y la princesa Ravioli’, de la compañía Diadres el día 4 en el Teatro Benevivere a las 18:00 horas y con entrada gratuita.Y el 5 de enero llegarán los Reyes Magos, acompañados del Hada de las Nieves, sobre sus carrozas y ayudados por las AMPAS de los colegios. Irán desde la Estación de Renfe hasta los Pabellones Manuel Marqués Patarita donde acabarán con una gran fiesta.
BEMBIBRE Cuenta con la ayuda del Hada de las Nieves y sus emisarias a los monarcas para que todos los niños puedan hacer llegar sus deseos a los ReyesEncendido navideño en Bembibre. L.N.C.
CARRIZO DE LA RIBERA Propone conciertos, rutas y espectáculos mágicos como parte de la programación navideña, en la que no faltará la visita de los Reyes
Unas fiestas llenas de magia, música y deporte
P. FERREROLEÓN Carrizo de la Ribera se prepara para las fiestas más especiales, ofreciendo un programa cargado de música, magia y mucho deporte.
La villa ribereña inició sus actividades navideñas el pasado fin de semana, con un partido de baloncesto, que sirvió de preludio para la actuación musical que ofrecerá la escuela municipal, a las 19:00 horas, en la Casa de Cultura de la localidad.
La víspera de Navidad, Carrizo opta por el deporte para hacer hueco para la cena de Nochebuena. Lo hace a través de dos rutas, una a pie y otra en bicicleta. La primera, ‘Belén de Cumbres’. Tendrá salida desde el Ayuntamiento de Carrizo, a las 8:30 horas. La segunda, denominada ‘Pedalea Navidad’, tendrá dos recorridos, uno para niños, con salida a las 12:00 horas y un circuito de ocho kilómetros, y otro para los adultos de 35 kilómetros, con salida a las 11:00 horas. La salida y la llegada está fijada en la Casa de Cultura.
El día 25 de diciembre llega el ‘Canto del Ramo de Navidad’, a las 13:00 horas en la Iglesia Parroquial de Carrizo, con la participación de la A.C. La Trepa.
Así, la música seguirá presente el día 27, de la mano de la orquesta Juventudes Musicales de la Univer-
sidad de León, a las ocho de la tarde en la Casa de Cultura. Se trata de un evento solidario, por lo que el coste de entrada será de 1 kilo de alimento no perecedero para el Banco de Alimentos.
El miércoles 28 será un día lleno de ilusión para los pequeños de la casa, ya que Carrizo programa una jornada de animación infantil con pintacaras, bailes y juegos, en el pabellón deportivo, a partir de las siete de la tarde.
Carrizo despide el año con más deporte. El día 31, la localidad de Villanueva acoge una nueva edición de la Carrera de San Silvestre, con salida a las cinco de la tarde, desde el parque público.
Y ya para el mes de enero, concretamente los días 2 y 3, los más pequeños podrán disfrutar del macro parque de ocio y entretenimiento ‘Diver Navidad’, que estará instalado en el pabellón, en horario de tarde, a partir de las 17:30 horas. El coste de acceso será de 4 euros por día, o 6 los dos días.
REYES
La víspera del día de Reyes, Carrizo de la Ribera recibirá a Sus Majestades de Oriente, que visitarán las tres localidades del municipio: Villanueva (local del parque), La Milla (Casa de Cultura) y el propio Carrizo (Casa de Cultura), para que
Carrizo vivirá la magia esta Navidad con Pepín Banzo y Pau Segalés
Los más pequeños podrán disfrutar de una jornada de animación infantil
los vecinos puedan cantarles y pedir el aguinaldo.
Asimismo, el día 6, Teatro Alúa ofrecerá un espectáculo de títeres, titulado ‘No es el fin del huerto de Fermín’, a las seis de la tarde, en la Casa de Cultura de Carrizo.
Además, las risas estarán más que aseguradas el día 7, con el monólo-
go de Luis Larrodera, a las 20:30 horas, en la Casa de Cultura. El coste de la entrada será de tres euros.
VIVE LA MAGIA
Carrizo vive la magia en Navidad, con dos espectáculos que llegarán de la mano de Pepín Banzo, el día 25 de diciembre, a las siete de la tarde, y de Pau Segalés, el día 30, a las ocho, en la Casa de Cultura de Carrizo, con un coste de tres euros.
Por último, destacar que Carrizo también ha inundado sus hogares y comercios de ambiente navideño, con el concurso de decoración de ventanas, balcones y escaparates. Además, también permitirá disfrutar, este día 23, de una exposición de Rocío Cuevas, en la Casa de Cultura.
El mismo espacio, pero en este caso en La Milla, albergará, tanto el 23 como el 25, la exposición de fotografía de montaña del Club de Montaña Barajón.
¿Qué hacer durante estas fiestas en Ponferrada?
JAVIER FERNÁNDEZPONFERRADA La oferta navideña en Ponferrada ofrece múltiples entretenimientos para ciudadanos de todas las edades. Música, compras, teatro, juegos, una visita a Papá Noel y conocer a los Reyes Magos son algunos de los eventos de los que se podrán disfrutar a lo largo de todo el muni-
cipio.
En primer lugar, el Edificio Estación Arte acoge desde el día 16 de diciembre hasta el 8 de enero un Belén de Playmobil organizado por Roberto Oviedo. Más de 2.000 bercianos y 100 comercios locales están representados en esta fantástica exposición. La entrada es completamente
libre hasta completar el aforo, y el horario abarca desde las 17:00 hasta las 21:00 horas. Cabe destacar que los días 24 y 31 de diciembre permanecerá cerrado.
La misma temática persigue el Centro Cívico de Flores del Sil con la organización de Diorama A.L.P. Bierzo, y es que desde el 12 de diciembre
hasta el 5 de enero también ofrecen su particular Belén de Playmobil, acompañado por ambientación de escena navideña. El horario en que se podrá visitar, con entrada igualmente libre, es el de apertura del recinto.
Dirigido al público más infantil, Papá Noel estará en la Plaza Fernando Miranda de Ponferrada. El día 22 de diciembre a partir de las 17:00 horas será la recepción por parte de las autoridades, y los más pequeños lo podrán saludar y entregarle sus cartas los días 23 y 24 de 11:30 a 14:00 horas.
Por otro lado, Naviland tampoco se perderá la cita navideña y llega con diversas actividades como un parque infantil de aventura y ocio destinado
a niños de 3 a 14 años, juegos interactivos, talleres y animación, hinchables, videojuegos, aventura y una ludoteca para los más pequeños. La inauguración será el 26 de diciembre a las 12:00 horas, y serán dos los escenarios que lo acogerán. Primero, desde el 26 al 30 de diciembre, el Pabellón Municipal Ángel Pestaña albergará los eventos de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, y del 2 al 4 de enero, será el Pabellón Municipal José Arroyo de Flores del Sil en el mismo horario. El precio de las mañanas es de 8 euros; el de las tardes, de 10; y el día completo, de 12. No obstante, existen bonos especiales. Organiza Bierzo Natura.
Respecto a la música, llegamos a las actuaciones corales, las cuales tendrán lugar desde el 23 de diciembre hasta el 3 de enero. El Coro Rociero Casa de Andalucía inaugurará el ciclo el día 23 a las 19:30 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Después, será turno para la Coral
Solia el día 26, con dos pases, a las 19:00 en la Avenida de España y a las 20:00 en la Plaza Fernando Miranda. Más adelante, el día 27, Rondalla Montes Aquilianos impregnará de música a la Plaza Fernando Miranda desde las 19:00 horas, misma ubicación que ocupará el día 29
nuevamente el Coro Rociero Casa de Andalucía a las 20:00 horas. Para terminar, el día 30 le tocará a Coral Voces del Bierzo a las 20:00 horas en la Plaza Fernando Miranda, y concluirá la Coral Bierzo Canta el 3 de enero a las 19:00 en la Plaza del Ayuntamiento municipal.
El belén realizado por Roberto Oviedo representa a más de 2.000 bercianos y 100 comercios
‘Naviland’ ofrece actividades, juegos, talleres y animación para asegurar el disfrute de los niñosUna de las ediciones pasadas del festival ‘Naviland’. L.N.C.
CABALGATA
Melchor, Gaspar y Baltasar visitarán, además,
residencias de la tercera edad momentos antes de realizar el clásico recorrido por la capital del Bierzo
Los
de
JAVIER FERNÁNDEZPONFERRADA Continuando con toda la oferta que ha compartido la capital del Bierzo para celebrar la festividad navideña, llegamos a la parcela relacionada con la música, concretamente a las actuaciones corales, las cuales tendrán lugar desde el 23 de diciembre hasta el 3 de enero. El Coro Rociero Casa de Andalucía inaugurará el ciclo el día 23 a las 19:30 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Después, será turno para la Coral Solia el día 26, con dos pases, a las 19:00 en la Avenida de España y a las 20:00 en la Plaza Fernando Miranda. Más adelante, el día 27, Rondalla Montes Aquilianos impregnará de música a la Plaza Fernando Miranda desde las 19:00 horas, misma ubicación que ocupará el día 29 nuevamente el
Coro Rociero Casa de Andalucía a las 20:00 horas. Para terminar, el día 30 le tocará a Coral Voces del Bierzo a las 20:00 horas en la Plaza Fernando Miranda, y concluirá la Coral Bierzo Canta el 3 de enero a las 19:00
chas, su inauguración será el día 22 a las 18:30 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Irá acompañado, además, por la III Feria del Producto Navideño Artesano. Su horario es desde el 22 de diciembre hasta el 5 de enero
rá en horario de tarde. Organiza la Asociación Berciana de Artesanos y Artesanas (ABAA) en colaboración con BIART y el patrocinio del Ayuntamiento de Ponferrada.
en la Plaza del Ayuntamiento.
En cuanto al mercado navideño, el cual significa otro de los eventos más esperados y tradicionales de estas fe-
de 11:00 a 14:30 y de 17:30 a 21:30 horas, excepto el día 24, que cerrará a las 20:00 horas. Además, los días 25 de diciembre y 1 de enero solo abri-
La dosis de magia no falta en el programa, y la aportarán, desde el 26 hasta el 29 de diciembre, artistas como Ferny Tuboytapa, Peter Wradell, Armando de Miguel, César Bueno, Xulio Merino, El Barón y Magic Luna, ésta última con un espectáculo de magia para bebés y niños pequeños. Los espectáculos y actuaciones se desarrollarán en diversas calles, plazas, centros de la tercera edad, centros cívicos y bares de Ponferrada, así como en la Fábrica de Luz de Ciuden, en el área de pediatría del Hospital del Bierzo, en el Hospital de la Reina y en el Museo de la Radio. Las entradas para las actuaciones en la Fábrica de Luz y en el Museo de la Radio costarán un euro y pueden adquirirse en el Museo de la Radio. Además de las actuaciones de magia, también se habrá un taller de magia en el Museo del Ferrocarril el día 29 de diciembre para personas a partir de 6 años y para el que es precisa la inscripción previa.
Oferta
Otro de los momentos más esperados de la festividad, especialmente por los ponferradinos más pequeños, es la cabalgata de los Reyes Magos de Oriente. El día 5 de enero, desde las 9:00 horas, comenzará la visita de SS.MM los Reyes Magos a la residencia de la 3ª edad de Flores del Sil, Hogar 70, residencia Conde de Al-
dama, residencia de la 3ª edad «Las Encinas», Residencia Nuestra Señora de la Encina de Campo, Hospital del Bierzo y Hospital de la Reina. Ya por la tarde, a las 18:00, saldrá la cabalgata desde la glorieta en la confluencia de la Avenida de Portugal y la Calle la Cemba. El recorrido y horario aproximado es el siguiente: 18:00
horas, Avda. de Portugal, Glorieta del Caballero Templario, Puente Nuevo del Ferrocarril, Avda. Valdés, Camino de Santiago; 19:15 horas, Pza. Julio Lazúrtegui, Avda. La Puebla, Avda. General Vives, Glorieta de la Carrasca, C/Ancha; y 20:30 horas, Pza. del Ayuntamiento, con el acto de recepción del alcalde a SSMM los Reyes
Magos y entrega de cartas.
El día después, el 6 de enero, será la Gala de Reyes en el Pabellón Municipal José Arroyo desde las 17:00 horas. Habrá actividades infantiles, sorteos de regalos y muchas sorpresas más. Organiza la Asociación Cultural Flores del Sil en marcha y colabora el Ayuntamiento de Ponferrada.
TEATRO BERGIDUM Sube a escena la música como principio y fin de año, pero también espectáculos circenses y teatro para niños completan su programación
El Bergidum sube a su escenario este periodo de fiesta
MAR IGLESIASPONFERRADA. La Navidad es luz pero también música y ya comienzan a dejarse escuchar los villancicos, casi desde dentro. Estos días se unen a las celebraciones múltiples actividades relacionadas con esas notas con las que se asocia la celebración navideña. Este 23 de diciembre comien-
za con el tradicional concierto de navidad de la Orquesta Sinfónica de Ponferrada. Será a partir de las 20:00 horas en el Teatro Bergidum. La agrupación, dirigida por Manuel Alejandre, contará con la participación del barítono zamorano Luis santana y con la coral El Bierzo Canta. El concierto contendrá fragmentos de
ópera, zarzuela y música española y culminará con una parte final de música navideña. Será la entrada a una navidad que también contará con la Banda de Música Ciudad de Ponferrada. Ella será la que suba al escenario del Bergidum, el 27 de diciembre un concierto que pretende contar “la verdadera historia de Santa
Claus”. A partir de las 20:00 horas y bajo la dirección de Javier Cerezo y la narración de Miguel Varela, la formación hace una propuesta innovadora con la mágica obra de Ferrer Ferrán “Santa Claus” como motivo. Se trata de una fantasía sinfónica para narrador y orquesta de viento. Además, la actuación de la Banda tiene un fin solidario y parte de la recaudación irá destinada a los proyectos de la Asociación Déficit de Atención e Hiperactividad Bierzo, ADAHBI.
Dentro del teatro familiar y el espectáculo de danza, se suma a la oferta navideña en el Bergidum el espectáculo “Aletas” de Teloncillo y Quinteto Respira. Destinado a público a partir de los 3 años, se trata de la unión de la danza y la música en un juego planteado a partir de objetos tan peculiares como las aletas del buceo. Se trata de intentar sumergirse en los mundos imaginarios acompañados por cuatro elementos esenciales, la tierra, el aire, el fuego y el agua. De eso modo se pretende crear un ambiente sonoro y visual plagado de animales y objetos que iniciarán un viaje inolvidable. Interpretado por Silvia Pérez (bailarina), Katrina Penman (Flauta, flautín, glockenspiel), Lola Díez (Oboe y saxofón), Doris Gálvez (Trompa, Guitarra y darbuka), Vicente Moros (fagot) y Miguel Repiso (clarinete), la obra está dirigida por Ángel Sánchez.
También incluida en las actuacio-
nes del teatro familiar y para mayores de 5 años, el 29 de diciembre, a partir d las 18:00 horas, el presentador de la TVE 2, Miguel de Lucas crea el espectáculo ‘Hay un mago para ti’. Tras ‘Un país mágico’, trabajo que se llevó el Premio Nacional de Magia, el presentador despliega este trabajo inspirador, donde a través de los diferentes efectos de magia se habla de temas importantes como la motivación o la ilusión. Los espectadores están muy por encima de los efectos de magia que se dan cita en el espectáculo.
Además, el Bergidum también contendrá una gala internacional de circo. Es la 13 edición, que tendrá lugar el día 30 a partir de las 18:00 horas a partir de los 5 años. Esta gala ya es un clásico para despedir el año en el Begidum con humor y números circenses de altura. Los anfitriones de la gala son el dúo Maintomano, promotores del evento que está diseñado para todos los públicos.
Y para abrir el año, la Orquesta Sinfónica Cristóbal Halffter Ciudad de Ponferrada ofrecerá un concierto de año nuevo el 4 de enero a las 20:00 horas. El concierto contendrá un repertorio de orquesta en su for-
mato más camerístico. Mostrará la frescura de Haydn, desde la voz del violoncello de Luis Aracama, joven talento bercianao que ha crecido como músico en esta formación, ya que grabó su primer disco con la Camerata Clásica de Ponferrada,
-
formación fundacional de la OSCHCP. Con las melodías de Strauss se tocará el final del concierto que da la bienvenida a un año cargado, seguro, de eventos musicales que compartir.
Tanatorio Ponferrada
Este 23 de diciembre comienza el programa con el tradicional concierto de Navidad
Para abrir el año, la Orquesta Sinfónica Cristóbal Halffter ofrecerá un concierto de año nuevoEl dúo Maintomano se encargará de despedir el año. L.N.C.
Una ciudad encendida
MAR IGLESIASPONFERRADA. La magia de la Navidad llega al Valle de LacianaPonferrada este año se deja ver como una ciudad de luces que por la noche se viste de Navidad y por el día…También. Los pasos, desde el casco antiguo, van tiñéndose de festividad en un paseo que se abre
con un gran abeto de luces y el belén realizado por Asprona que, en la entrada al Ayuntamiento, recoge las peculiaridades del Bierzo. Su estela de carbón, su Compostilla, ahora en liquidación, sus monumentos y, en bolas navideñas, los concejales de la Corporación. Un guiño a los que gestionan
lo público, pero muy navideño, olvidando las trifulcas política y enfocándolos en otro lugar, al lado de personalidades y de algunos recuerdos a personas que ya no están, pero sí se quedan en el corazón, y en el Belén. Ha-
cia la Calle del reloj, se abre una alfombra roja en el suelo y otra verde en el techo imaginario del cielo. Miles de ramas caen sobre el empedrado suelo que da entrada al Museo del Bierzo. Hojas que iluminan la noche y que acompañan a los abetos decorados que abren camino a la Basílica de la Encina. Ante ella, una montaña de bolas luminosas que quieren formar parte de la postal navideña ponferradina. Y en la ciudad, cada tropiezo es una sonrisa al levantar la cabeza. Las bolas de luz y los regalos deslumbran estos días, arropando a una ciudad encendida que estira su manto a los barrios. Los escaparates también se han vestido de gala y quieren acompañar a la Navidad ponferradina a la que el alcalde, Olegario Ramón, pide que traiga un «año venturoso y grandes y buenas noticias».
CIUDAD MÁGICA
Ponferrada saca su apelativo de Ciudad Mágica, uno de los que más le gusta y que más exporta. Su Cima se ha convertido en un recurso infantojuvenil de primer orden que forma parte de las celebraciones. En la Encina es su máximo exponente, donde voluntarios y usuarios se unen en una sintonía que solo se da en este evento y que dura décadas ya.Y esa magia llega a la navidad, con un Mago Chalupa que visitará los colegios de toda la ciudad recogiendo las cartas de los deseos. Además, ya ha acabado el plazo de presentación de originales a los certámenes de cartas a los Reyes y al concurso de cuentos de Navidad. Dos convocatorias ya tradicionales que cumplen 35 y 32 ediciones y que sirven para dar cuenta de lo inspiradora que puede resultar esta época del año. Hasta 250 euros se repartirán en premios en ambas ediciones. Además, para los niños nacidos entre 2010 y 2017, habrá una iniciativa de manualidades, animación y jugos en el Aventura-T Navidad. Es un taller que bajo el título de ‘cosas de niños’ pretende desarrollar las habilidades de los más pequeños. Habrá dos turnos, para 30 plazas, uno el 23 de diciembre de 11 a 14 y, en el mismo horario, otro el 3 de enero. Habrá además jornadas de juegos de rol y juegos de mesa.
PONFERRADA Deja cada rincón de la ciudad iluminado con un motivo navideño para que se contagieEncendido de las luces en Ponferrada. L.N.C.