Especial Carnaval 2023

Page 1

Vuelve uno de los carnavales más entrañables de la comarca

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. Murias de Paredes retoma, tras la pandemia, uno de los carnavales más coloristas y entrañables de la comarca, una fiesta mágica repleta de luz y color, que, con los años, ha ido evolucionando, tanto en cuestión de disfraces, más modernos y llamati-

vos, como en la manera de vivirlo, pero manteniendo, sin duda, la esencia de la tradición.

Éstos son días de diversión, bailes y disfraces que han pasado de generación en generación, de padres a hijos y que llegan hasta nuestros días. Participa todo el mundo, tengan la

edad que tengan, en el desfile y en el concurso de disfraces, que premia tanto a mayores como a los más pequeños, en grupo o individualmente. El ingenio, la creatividad y el colorido se ponen en valor y se superan en cada edición.

Según explican desde el Ayuntamiento de Murias de Paredes, se trata de «una tradición recuperada hace años, interrumpida por la pandemia desde 2020 y que volverá a celebrarse de nuevo el próximo sábado 18 de febrero con una fiesta de convivencia entre vecinos y vecinas de todos los pueblos del municipio y de otros municipios vecinos que cada año celebran con nosotros el Carnaval».

La organización corre a cargo de la Comisión de Fiestas de Murias de Paredes que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Junta Vecinal de la localidad. El programa comenzará este sábado a las 21:00 horas con la cena en el colegio, siendo impres-

Días de diversión, bailes y disfraces que han pasado de generación en generación

cindible sacar el ticket para ello. A partir de las 23:30 horas llegará el gran baile amenizado por Diego y su acordeón. La 01:30 horas será el momento del concurso de disfraces en el que todos los niños tendrán premios, y donde no faltarán los galardones dotados con 100 euros para los mejores de cada categoría: individual, parejas, tríos y grupos.

Viernes, 17 de febrero de 2023 La Nueva Crónica 2
MURIAS DE PAREDES Tras el parón de la pandemia la tradición se retoma este sábado con cena en el colegio, baile y el popular concurso de disfraces
El ingenio, el colorido y la creatividad se ponen en valor y se superan cada edición
Imagen de la mascarada de Torrecillo en los años 50. CEDIDA POR JOSEFA GARCÍA Es una fiesta de convivencia entre vecinos de todos los pueblos. L.N.C.
Viernes, 17 de febrero de 2023 La Nueva Crónica 3

El desfile del sábado dará paso a una fiesta con música en el Palacio de Exposiciones

Unas 400 personas de los pueblos llegarán disfrazadas para el desfile de antruejos

El Miércoles de Ceniza volverá a estar protagonizado por el Entierro de la Sardina

otros de toda la vida se darán cita en un evento en el que no faltarán los premios y las sorpresas.

Hoy

 19:30 horas. Ciclo de conferencias. ‘Calechos D’iviernu 2023’. Miriam Rodríguez San José (Ponferrada y León). ‘Muyeres na historia de Llión’. Palacio del Conde Luna. Entrada gratuita hasta completar aforo. Apertura de puertas: 15 minutos antes del inicio de la conferencia.

Mañana

 18:30 horas. Desfile de Carnaval 2023. Participación de grupos, comparsas y carrozas. Con la participación de grandes charangas de la provincia de León. Salida desde el paseo de Papalaguinda, con el siguiente itinerario: Glorieta Guzmán el Bueno, avenida Ordoño II, plaza de Santo Domingo, Gran Vía de San Marcos, plaza de la Inmaculada, avenida Roma, glorieta Guzmán el Bueno, avenida Palencia, terminando en el Palacio de Congresos y Exposiciones de León, calle Gómez Salazar. Al finalizar, sobre las 21:00 horas, Fiesta de Carnaval en el Palacio de Congresos y Exposiciones. Amenizado por la Orquesta Pasitos Show.

 20:30 horas. ‘La ruina’, por Tomás Fuentes e Ignasi Taltavull. Recomendada a partir de 13 años. Precio 16 euros y dos más de gastos de distribución. Auditorio Ciudad de León.

 22:30 horas. Lectura de premios de la Cabalgata de Carnaval 2023. Otorgados por el Ayuntamiento de León. Posteriormente continuará la Orquesta Pasitos Show con su espec táculo. Este evento tendrá lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de León.

A disfrutar «como si nunca hubiese habido pandemia»

V.S.V.

LEÓN. El Carnaval de toda la vida está de regreso en la ciudad de León. La pandemia del coronavirus parece haber quedado atrás después de condicionar estas celebraciones en los últimos años. De hecho, en la presentación de los actos programados por el Ayuntamiento de la capital, la concejala de Acción y Promoción Cultural, Evelia Fernández, ya dejó una buena pista de lo que serán estos días: una excusa para disfrutar y pasarlo en grande «como si nunca hubiera habido pandemia».

Los platos principales de los carnavales de la ciudad de León serán el gran desfile de mañana por la tarde y el de las celebraciones tradicionales del medio rural de la provincia, programado para el Martes de Carnaval. De esta manera, en la capital volverán a aunar disfraces de la cultura más arraigada en los pueblos con otros muchos más modernos y actuales que serán la excusa para pasar buenos ratos de diversión en estas celebraciones tan esperadas cada año.

La programación se inicia esta tarde con la conferencia ‘Muyeres na historia de Llión’ en el Palacio del Conde Luna. La ponencia, con entrada gratuita hasta completar aforo, correrá a cargo de Miriam Rodríguez San José y está previsto que comience a las 19:30 horas.

El desfile del sábado partirá de Guzmán a las 18:30 horas para recorrer las principales calles del centro de la ciudad y regresar al Palacio de Exposiciones. Allí, a partir de las nueve de la noche, dará comienzo una fiesta amenizada por la Orquesta Pasitos Show. La actuación hará una pausa hacia las 22:30 horas para entregar los premios a los mejores disfraces de la cabalgata.

Después del merecido descanso dominical, la fiesta en la ciudad de León regresará el lunes. Especialmente animada será esta jornada para los vecinos del barrio de La Lastra. Magia, charangas, bingo y una degustación de orejas de Carnaval serán los alicientes para que los leoneses se acerquen a estas celebraciones que se concentrarán en la Plaza Cámara de Comercio de León.

Así, este Lunes de Carnaval no faltarán las opciones de pasarlo bien en familia. Y es que el Palacio de Exposiciones volverá a abrir sus puertas para ‘El Carnaval en familia’, una gran fiesta para todos los públicos que organiza Onda Cero. A partir de las seis de la tarde, muchos de los personajes de dibujos animados de moda

El Martes de Carnaval la tradición pasará a protagonizar las celebraciones de los leoneses. El desfile de los antruejos comenzará a las siete de la tarde, partiendo del Palacio de Exposiciones y llegando a la Catedral. Para este encuentro, que va popularizándose año tras año, se espera la participación de unos 400 vecinos de diferentes puntos de la geografía leonesa, como Alija del Infantado, Carrizo de la Ribera, Riaño, Riello o Tremor de Arriba, que lucirán las vestimentas típicas de sus fiestas en esta época del año.

El Carnaval dará un año más paso a la Cuaresma y el Miércoles de Ceniza las calles del Húmedo acogerán el desfile del Entierro de la Sardina. El cortejo fúnebre partirá de las inmediaciones de la Catedral a las ocho de la tarde y finalizará en San Marcelo. A las 20:30 horas está programado un concierto de los participantes en el XI Curso Internacional de Interpretación Vocal Barroca y media hora después comenzará la gran hoguera que cerrará definitivamente las celebraciones carnavalescas en la capital.

Además, en la programación del Ayuntamiento de León también se destaca que el lunes y el martes habrá una fiesta de Carnaval en el Coto Escolar para niños de cinco a 11 años. Esta actividad tiene un coste de 36 euros, incluyendo el desayuno y la comida de los participantes. Igualmente, desde hoy y hasta el mismo Martes de Carnaval se instalarán atracciones en Guzmán, Santa Nonia, San Mamés y en la zona del Palacio de los Guzmanes que tendrán el precio de un euro por cada pase.

El Carnaval regresa así por todo lo alto a la ciudad de León. Disfrazándose solo, en pareja o con un grupo de amigos, estas celebraciones tan añoradas por todos los leoneses volverán a ser la mejor excusa para pasar un rato divertido y, después de una pandemia, gritar aquello de: ‘Que la vida es un Carnaval y las penas se van cantando’.

Lunes de Carnaval

 Carnaval de La Lastra. Organizado por A.VV. ‘Barrio de la Lastra’. Plaza Cámara de Comercio de León. 16:00 horas. Espectáculo de magia.

De 17:00 horas a 19:00 horas. Charanga con pasacalles.

19:00 horas. Concurso de disfraces con bingo.

19:30 horas. Degustación de orejas de Carnaval y batidos.

 17:30 horas y 20:30 horas. ‘El tesoro de Balallaga’. Una aventura pirata. Espectáculo benéfico a favor de Asociación Auryn y Fundación Juan Soñador. Precio: Nueve euros. Auditorio Ciudad de León.

 18:00 horas. Gran fiesta ‘El Carnaval en familia’ de Onda Cero León, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones. Los personajes que formarán parte del show serán: Iron Man y Batman, Equipo Umizoomi, Pijama´s, Super Mario, Sonic, los personajes de la Patrulla Canina, y con la participación de muchos otros protagonistas de los dibujos animados más actuales. Concurso del Carnaval en familia, con grandes premios y muchas sorpresas. Entrada gratuita.

Martes de Carnaval

 18:30 horas. ‘El tesoro de Balallaga’. Una aventura pirata. Espectáculo benéfico a favor de Asociación Auryn y Fundación Juan Soñador. Precio: Nueve euros. Auditorio Ciudad de León.

 19:00 horas. Los antruejos leoneses. Desfile de las tradiciones leonesas: Antruido de Riaño, Antruejos de Velilla de la Reina, Jurrus y Castrones de Alija del Infantado, Antruejos de Cimanes del Tejar, Antruejos de Carrizo de la Ribera, Alcoba de la Ribera, Quintanilla de Yuso, Las Burras de Tremor de Arriba, Carnaval Tradicional de Pozos de Cabrera y Zafarrones de Riello. Cerca de 400 participantes atav iados con sus elementos más genuinos de los carnavales de invierno de la provincia de León. Inicio del desfile Palacio de Exposiciones, calle Gómez de Salazar, con el siguiente recorrido: Avenida Palencia, glorieta Guzmán el Bueno, avenida Ordoño II, plaza de Santo Domingo, calle Ancha, para acabar en la plaza de Regla, frente a la Catedral.

Miércoles de Ceniza

 18:00 horas. Bailes para mayores en el centro social Parque de los Reyes. Avenida José Aguado.

 20:00 horas. Desfile del Entierro de la Sardina. Obispo, monaguillo y fiscal, banda de música fúnebre y cortejo ciudadano de luto, con plañideras, acompañarán al cadáver de la sardina hasta su trágico final, en la hoguera. Recorrido: Salida desde plaza de Regla, calle Ancha, Varillas, Cardiles, Platerías, Plegarias, plaza San Martín, Zapaterías, plaza Don Gutierre, Cascalería, Conde Rebolledo, plaza del Conde Luna, Regidores, Calle Ancha, para acabar en la plaza San Marcelo. Organiza Federación de Asociaciones Vecinales ‘Rey Ordoño’.

 20:30 horas. Concierto de cantantes del XI Curso Internacional de Interpretación Vocal Barroca. XX Ciclo de Músicas Históricas de León. Organiza CNDM y Ayuntamiento de León. Venta localidades: www.auditorio.aytoleon.es Precio: 12 y siete euros. Auditorio Ciudad de León.

 21:00 horas. Gran hoguera de la quema de la sardina. Previamente nuestro ‘Ilustrísimo y particular Obispo’ realizará su ‘Responso’ de Cuaresma. Sardinada popular en homenaje a la Difunta.

Viernes, 17 de febrero de 2023 La Nueva Crónica 4 Viernes, 17 de febrero de 2023 La Nueva Crónica 5
y
LEÓN El Carnaval de la capital volverá a aunar disfraces tradicionales con los más modernos, especialmente en las cabalgatas programadas para mañana y el martes
Los disfraces y el buen ambiente volverán a pasearse por las calles de la ciudad de León en estos días de Carnaval. SAÚL ARÉN El Miércoles de Ceniza volverá a despedir las celebraciones. SAÚL ARÉN

SANTA

Don Carnal y mil más en el Páramo

tir de las 22:00 horas con la discoteca móvil en la plaza de la Fuente para todos los que tengan ganas de alargar el carnaval por la noche.

Al igual que otros años, el Ayuntamiento entregará a cada participante en el desfile una bonificación de 5 eu-

ALEJANDRO RODRÍGUEZ

SANTA MARÍA. Don Carnal ya esta listo para pasárselo en grande en Santa María del Páramo en el Gran Desfile de Carnaval de este sábado que congregará a más de mil carnavaleros de la propia localidad y de diferentes pueblos de la comarca paramesa.

Dicho desfile arrancará a partir de las 17:30 horas con salida desde la estación de autobuses y según las estimación del Ayuntamiento participarán cerca de 1.500 personas. Como es habitual, el desfile recorrerá las diferentes calles de Santa María del Páramo, finalizando en el Polideportivo Municipal donde todos los participantes podrán disfrutar de una chocolatada y seguir la fiesta allí con una discoteca móvil. Asimismo, la fiesta carnavalera continuará por la noche a par-

ros por persona y una de 150 euros para los grupos que acudan con carroza con sonido, siendo imprescindible estar inscrito previamente.

RESTO DE PROGRAMACIÓN

Además del Gran Desfile del sábado, el Carnaval de Santa María del Páramo cuenta con otras dos citas ya programadas como son el desfile infantil y el Entierro de la Sardina.

El desfile infantil tendrá lugar el 20 de febrero a partir de las 17:30 horas con salida desde la plaza de la Fuente y los grandes protagonistas del mismo serán los más pequeños de cada casa para que disfruten del Carnaval. Tras un recorrido por las calles del pueblo, finalizará en el Polideportivo municipal donde podrán disfrutar de una fiesta de hinchables.

Ya el miércoles 22 de febrero se celebrará el tradicional Entierro de la Sardina para despedir las carnestolendas hasta otro año y que contará con una sardinada popular (con el reparto de más de 50 kilos) en el parking municipal de Santa María del Páramo a partir de las 20:00 horas.

Viernes, 17 de febrero de 2023 La Nueva Crónica 6
El lunes tendrá lugar el desfile infantil y el miércoles el típico entierro de la sardina
MARÍA DEL PÁRAMO El Gran Desfile de Carnaval tendrá lugar este sábado a partir de las 17:30 horas con final de fiesta con discoteca móvil y chocolatada
Las carrozas con música abundan en el Carnaval de Santa María d el Páramo. A. RODRÍGUEZ El baile, del tipo o la forma que sea, no falta en el Carnaval paramés. A. RODRÍGUEZ

‘Piñata Salvaje’ con confeti y personajes inolvidables

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. El Ayuntamiento de Villaquilambre propone, con motivo de la celebración del carnaval, dos días llenos de planes para disfrutar y divertirse en familia de la mano de una atractiva actividad: la piñata salvaje.

En Villaquilambre –por segundo año consecutivo– apuestan por recuperar las tradiciones utilizando un lenguaje actual y accesible. En esta edición, serán los propios niños del municipio los encargados de crear la gran piñata en un taller con la artista María Camba y el espacio de creación Mortinguer. La ‘Piñata Salvaje’ es una obra gigante llena de confeti, alegría, diversión y personajes inolvidables. Con música y animación infantil, chocolate y orejas.

María Camba es artista y arquitecta leonesa conocida por sus impresionantes creaciones. Con su proyecto

‘Más que Piñatas’, María combina la tradición de la piñata con la experimentación artística para crear obras

únicas y sorprendentes. Además de ser parte de la celebración del carnaval en Villaquilambre, sus obras han sido acogidas en prestigiosas instituciones de arte como el Festival Los Veranos de la Villa de Madrid, el Musac, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, la Real Academia de España en Roma, la Dutch Design Week o en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de San José de Costa Rica. Su trabajo de investigación en torno a las piñatas ha salido recientemente publicado en The Guardian.

La actividad ‘Piñata salvaje’ forma parte de los talleres que realiza el espacio de creación Mortinguer para el programa de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Villaquilambre con motivo de la festividad de carnaval.

ACTIVIDADES

El domingo 19 de febrero el salón de actos del CEIP Los Adiles de Villaobispo acogerá, en horario de 11:00 a 14:00 horas, un taller para hacer la pi-

ñata salvaje. Los asistentes construirán juntos una piñata gigante llena de muchas sorpresas en forma de animal salvaje, como manda la tradición. Di-

rigido por María Camba, está preparado para niños de a partir de 8 años.

El mismo domingo, y en horario de tarde, llegará al pabellón del CEIP Los Adiles la fiesta del ‘carnaval salvaje’. Será a partir de las 17:00 horas con hinchables para todas las edades, ludoteca para los más pequeños, zona grande de juegos, música y mucha animación con discoteca móvil. A las 19:00 horas llegará el momento de romper, todos juntos, la gran piñata. Habrá concurso de rey y reina infantil del carnaval, sorteo de cuatro entradas al parque Warner de Madrid, y degustación de orejas de carnaval.

Por otro lado, el martes 21 de febrero el Centro Cívico de Navatejera acogerá un taller de orejas de carnaval. Será en horario de 10:30 a 12:00 horas para niños de 5 a 7 años, y de 12:00 a 13:30 horas para niños de 8 años en adelante.

Para participar en los talleres será necesario inscribirse previamente, a partir del 13 de febrero, en el Departamento de Cultura en horario de 9:00 a 14:00 horas. Los talleres son gratuitos, solo para empadronados en el municipio de Villaquilambre, y las plazas limitadas.

Viernes, 17 de febrero de 2023 La Nueva Crónica 7
VILLAQUILAMBRE Serán los niños del municipio los encargados de crear la piñata en un taller con la artista María Camba y el espacio de creación Mortinguer
El taller para crearla será este domingo en el salón de actos del CEIP Los Adiles
En
MORTINGUER.COM
Hinchables, ludoteca, zona grande de juegos, música y mucha animación
la imagen, la gran piñata de la edición anterior.

VALDEFRESNO El salón de actos

Concurso, humor, circo y ludoteca

En resumen: circo, magia y humor sano para público familiar. La sinopsis del espectáculo se centra en que Pendorcho, el payaso en prácticas, preparará todo para que la función circense salga perfecta. Pero, cuando el señor Julián se dispone a comenzar el

Mucha creatividad, bailes, juegos, o manualidades en la ludoteca VeneZia

espectáculo, Pendorcho le advierte de que todos los artistas se han marchado. Incluida Beba, ¡la estrella de la compañía! ¿Cómo saldrán de esta situación? Habrá que ver la función para saberlo.

«VENEZIA»

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN . El municipio de Valdefresno apuesta para estos días de carnaval por los más pequeños y el ocio familiar. Por ello, han programado un concurso de disfraces y un espectáculo de humor para toda la familia que tendrá lugar este lunes 20 de febrero, así como una ludoteca de carnaval para que los más pequeños disfruten de este puente al mismo tiempo que se contribuye a la conciliación de la vida laboral y familiar.

El salón de actos del Ayuntamiento de Valdefresno acogerá, el 20 de febrero a las 19:30 horas, el concurso de disfraces en el que no faltará la chocolatada para compartir entre todos los presentes. Además, otro de los actos es el espectáculo ‘El circo del señor Julián’ de la mano de una compañía de circo con payasos clásicos que harán las delicias de grandes y chicos.

Por otro lado, los más pequeños podrán disfrutar de la ludoteca VeneZia. De la mano de Aragua Ocio, los niños participantes vivirán una experiencia inolvidable creando máscaras y convirtiéndose en arlequines por un día.

¿En qué consiste la ludoteca Venezia? La ludoteca ‘VeneZia’, se desarrollará durante el puente de carnaval en los días 20 y 21 de febrero del 2023 en horario de mañana desde las 8:00 hasta las 16:30 horas o desde las 9:00 hasta las 14:30 horas, y estará llena de canciones, bailes y mucha música.

Está dirigida a niños con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años, y los precios oscilan entre los 10 y los 30 euros en función del horario elegido y si están o no empadronados en el municipio. Manualidades, bailes, juegos, mucha creatividad, diversión y muchas sorpresas aguardan en la mágica VeneZia.

Viernes, 17 de febrero de 2023 La Nueva Crónica 8
acogerá, el 20 de febrero, el espectáculo ‘El circo del señor Julián’ de la mano de una compañía de circo con payasos clásicos
Circo, magia y humor sano para público familiar este lunes en Valdefresno. JULIAN Y PERDONCHO / FACEBOOK No faltará el concurso de disfraces y la chocolatada. AYTO: VALDEFRESNO

VALENCIA DE

La Feria de Febrero no es impedimento para disfrutar de Don Carnal en Coyanza

A. RODRÍGUEZ

V ALENCIA DE DON JUAN . Pese a estar sumergida en la celebración de su gran Feria de Febrero desde ayer hasta el domingo que se lleva la atención de miles de miradas, Valencia de Don Juan no dejará pasar por alto la visita de Don Carnal a tierras coyantinas con una variada programación que haré que todo el mundo se lo pase en grande.

Un Carnaval coyantino en el que, un año más, se repartirán más de 2.300 euros en premios en esta cita carnavalera que cuenta con la participación de grupos llegados de toda la provincia.

La programación dará inicio el domingo 19 de febrero con el tradicional desfile del domingo que partirá desde el Jardín de los Patos a las 18:00 horas y que será amenizado por un gran número de charangas que aportarán diversión y se sumarán al colorido del desfile.

Al finalizar dicho recorrido, en la calle las Huertas, se celebrará el fin de fiesta que consistirá en el reparto de bollos preñaos para los participantes y la degustación de las tradicionales orejas para todos los asistentes en una fiesta amenizada por una discoteca móvil. Allí mismo tendrá lugar la entrega de premios previa deliberación del jurado.

Los diferentes premios que se repartirán con la cuantía anteriormente citada dependerán de las categorías establecidas. En concreto, habrá premios para los grupos de más de 6 componentes con carroza, para los de más de 6 componentes sin carro-

za, de 1 a 5 componentes y, por último, habrá 5 ayudas para los mejores grupos locales que participen.

OTROS DE LOS EVENTOS

La programación también cuenta, el lunes 20 de febrero, con dos talleres infantiles para niños de entre 3 y 12 años, y el martes 21 de febrero con el desfile infantil que, como viene siendo tradición, tendrá su salida en las antiguas escuelas (c/ Alonso Castrillo) a las 17:00 horas y culminará con una minidisco con juegos infantiles y pintacaras en el Espacio Joven.

El colofón al Carnaval tendrá lugar el miércoles 22 de febrero, a las 20:30 horas, en el bar Español con el tradicional Entierro de la Sardina, organizado por la alegre cofradía del Santo Entierro de la Sardina.

Viernes, 17 de febrero de 2023 La Nueva Crónica 9
DON JUAN Celebrará el domingo su Gran desfile de Carnaval a partir de las 18:00 horas, que contará después con una fiesta con discoteca móvil
El Gran Desfile del domingo siempre atrae a un gran número de participantes. L.N.C. El Carnaval coyantino no se lo pierden ni los extraterrestres. L.N.C.

Alfombra roja y honores para Don Carnal

P.J. ABAJO

LA BAÑEZA

La Bañeza ya se encuentra vestida de gala para dar comienzo a la que es la fiesta de las fiestas, los días más grandes del año donde la ciudad se convierte en un hervidero para celebrar por todo lo alto la llegada de don Carnal.Y es que este año los bañezanos pondrán la alfombra roja a su huésped favorito porque será el primer carnaval desde 2020 que se celebre no solo con todos los honores y sin ningún tipo de restricción sino que, además, llega con La Negrilla de Oro debajo del brazo.

Hasta ahora el Carnaval de La Bañeza gozaba de una declaración de Interés Turístico Regional y del Blasón de Turismo de la Junta de Castilla y León, además de su preciada declaración como Fiesta de Interés

Turístico Nacional que llegó a la ciudad después de varios años de trabajo y de esfuerzo colectivo, tanto del propio consistorio como de los carnavaleros anónimos. Y el pasado año

La Nueva Crónica quiso reconocer la tradición y la trayectoria de los carnavales bañezanos con su más preciado galardón: La Negrilla de Oro, que viajó a La Bañeza para ponerse el disfraz y salir a la calle a disfrutar.

Las calles de La Bañeza son desde hoy y hasta el miércoles, con el tradicional Entierro de la Sardina que despide los días juerga y recibe los de

la penitencia, una fiesta continua. Desde el carnaval en los colegios hasta el Viernes Tranquilo con la entrega de premios y el reconocimiento a un carnavalero, en la primera jornada de la mascarada no faltarán disfraces ni buen humor en cualquier rincón de la ciudad.

Pero es mañana, sábado, cuando la imaginación y la chispa del carnavalero genuino tomarán la Plaza Mayor y calles aledañas para mostrar un sinfín de parodias y de ideas que no son

más que el reflejo de que el verdadero carnaval no necesita grandes desembolsos económicos y mucho menos participar del tan denostado «carnaval de talonario», el que se celebra cuando se paga por asistir o se premia con dinero a los que participan en los desfiles. Por la noche, turno para el pregón y la cena de exaltación porque la fiesta no ha hecho más que comenzar. El domingo será el turno para el carnaval del recuerdo, por la mañana con

la carrera en la que se rememorán los tiempos en blanco y negro cuando había que «correr el carnaval» fuera de los ojos de la autoridad y por la tarde desfile con los trajes del año pasado.

El lunes por la tarde desfilarán los más pequeños en un recorrido más corto y que finaliza con reparto de chocolate, y por la noche el desmadre tiene nombre propio y muchos más adeptos ya fuera de la comarca bañezana que dentro, por desgracia para la fiesta, y sobre todo entre el público joven. Es la Noche Bruja.

El día grande de Don Carnal es el martes, jornada festiva en la ciudad que para ese día ya estará bañada en confeti y serpentinas. El gran desfile espera medio centenar de grupos, amenizados por una veintena de charangas, y unas 3.000 personas disfrazadas sobre todo en las comparsas pero también muchos de los que hacen la fiesta por libre.

Una fiesta que tiene por musa a Ainara, la encargada de presidir el desfile del martes desde la primera carroza junto a su grupo, Los Mojaos, y para la que no faltarán la música ni la diversión ni el colorido en miles de disfraces a cualquier hora del día, demostrando que el Carnaval de La Bañeza es desde hace mucho tiempo «el carnaval de los carnavales» en la provincia de León.

Viernes,
10
11
17 de febrero de 2023 La Nueva Crónica
Viernes, 17 de febrero de 2023 La Nueva Crónica
LA BAÑEZA Este sábado la imaginación y la chispa del carnavalero genuino tomarán la Plaza Mayor y las calles aledañas para mostrar un sinfín de parodias e ideas
La Plaza Mayor de La Bañeza será estos días un hervidero de gente disfrazada a cualquier hora del día. En la imagen, sábado por la mañana el año pasado. ABAJO Las ideas de los carnavaleros para salir a disfrutar no tienen límite. ABAJO

MAR IGLESIAS

F ABERO La cuenca minera de Fabero deja el negro del carbón que da vida a los recuerdos y a un pozo Julia que crece en visitas, para vestirse de colores en un carnaval jugoso, no solo por los premios que prepara, sino por los colores con los que siempre luce. Y, es que, Fabero es uno de los desfiles con más participación popular, como sucede en todas sus iniciativas. Esta, además, acaba con una

chocolatada popular que siempre es capaz de endulzar cualquier evento, haga o no frío. El desfile de Carnaval será el 18 de febrero –aunque también está previsto un plan B por si la climatología es adversa. Entonces, el desfile se trasladará al 11 de marzo, comenzando en la Plaza Eloy Terrón desde las 16:00 horas. Estará acompañado por la música de Venus Dibao, artista de Lillo del Bierzo, que llevará su discomóvil al ritmo car-

navalesco.

El Ayuntamiento reparte una veintena de premios en distintas categorías, sumando, entre todos ellos 2590 euros. Una cantidad con la que se premia la participación, pero también la originalidad de los disfraces más imaginativos, que en Fabero siempre tienen un lugar destacado. El reparto de premios va de los 299 euros para el de mayor categoría, en la calificación de grupos adultos. Sería para el primer clasificado, el segundo tendrá una cuantía de 250 euros y para el tercero se reservan 200. Eso para el grupo de adultos, pero en infantil también se reservan tres premios, uno de 250 euros, el segundo de 150 y el tercero de 120. En la categoría de parejas, también habrá premios, en este caso dos, por cada una de las categorías, adultos e infantil. En la primera

de ellas, el premio mayor será de 100 euros y de 75 el siguiente, mientras que en infantil se reparte un premio de 75 euros y un segundo de 50.Y en las categorías individuales, para los adultos se reparten 100 y 75 euros respectivamente y para infantiles, 70 y 50 euros. Pero, a mayores de los premios por categorías numéricas, Fabero abre la puerta a seis premios más. Uno de ellos está destinado a la mejor carroza que participe en el desfile, a la que se le concederá un premio de 250 euros. La mejor coreografía se llevará 100 euros, la misma cantidad que está prevista entregar al grupo más marchoso y al traje más original. También la mejor charanga, tendrá un premio de 100 euros y el mejor traje reciclado. Todo para compartir una tarde de baile y máscaras con la que aminorar los fríos de febrero.

Viernes, 17 de febrero de 2023 La Nueva Crónica 12
Más de 2.500 euros para premiar la originalidad y la participación
FABERO Colores para mejorar el negro del carbón marcado en la memoria de la cuenca minera berciana
Original disfraz entre lo religioso y lo pagano. Uno de los disfraces de anteriores ediciones. D.M.

Las propuestas más divertidas, este sábado en el desfile de Laciana

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. Laciana vivirá este fin de semana el carnaval. Son momentos para divertirse, tomar una buena inyección de humor y hacer de la sátira y los guiños el mejor aliado para estas fechas. El Consistorio abría el pasado mes de enero el plazo para participar en el desfile y concurso de carnaval que se celebra este sábado día 18 de febrero con el reparto de más de 1.500 euros en premios para los mejores disfraces en las diferentes categorías. El plazo de inscripciones finalizaba el pasado el 15 de febrero.

Según el itinerario marcado, el popular desfile en el que se lucirán las propuestas más divertidas, comenzará en torno a las 17:00 horas en el polideportivo municipal y continuará por la avenida Constantino Gancedo a la calle Vega del Palo, calle Doctor Fleming, avenida Laciana, avenida Constitución, y calle Peña Ubiña, avenida Constantino Gancedo y finalizará de nuevo en el polideportivo. El desfile

y concurso de carnaval marchará por las calles de Villablino al ritmo de la Charanga Los+Busca2.Desde la organización se indica que si por causas por meteorológicas no se puede realizar el desfile, todo el acto se llevará a cabo en el polideportivo.

Las bases del concurso establecen tres categorías: individual o pareja, grupos de 3 a 9 componentes, y grupos de más de 10 componentes. Asimismo, se indica que en la modalidad Individual o parejas solo se admiten mayores de 12 años, y en la modalidad grupos el número de adultos debe ser igual o superior al de menores de 12 años. En lo que se refiere a los premios, la categoría de individual con-

Los niños tendrán su propia fiesta el martes 21 por la tarde en el polideportivo

tará con un primero de 100 euros, un segundo de 50 euros y un tercero de 30 euros. En el caso de grupos de 3 a 9 componentes habrá un primer premio de 350 euros, un segundo de 200 euros y un tercero de 100 euros. Por último, para los grupos de más de 10 componentes se fija un primer premio de 400 euros, un segundo de 250 y un tercero de 100 euros.

Como viene siendo habitual, los niños tendrán una fiesta a su medida, un espacio para lucir sus disfraces y, sobre todo, pasar un buen rato. Será el martes 21 de febrero a las 17:00 horas en el polideportivo municipal, donde podrán disfrutar de castillos hinchables, chocolate, y el gran show para todos los públicos de los payasos Canty y Fa.

Viernes, 17 de febrero de 2023 La Nueva Crónica 13
VILLABLINO Las bases del concurso establecen tres categorías: individual o pareja, grupos de 3 a 9 componentes, y grupos de más de 10 componentes
Si el tiempo impide el desfile, el acto se realizará en el poli deportivo. L.N.C. Las bases del concurso de carnaval establecen tres categorías. L.N.C.

ASTORGA Aúna las tradiciones propias de la celebración, como la quema de la piñata, con nuevas propuestas, como el desfile de despedida del domingo

Una ‘Piñata’ de desfiles, color y tradición

P. FERRERO

A STORGA . La creatividad, el color y la diversión volverán a Astorga a golpe de charanga y su «carnaval, carnaval....» los días 24, 25 y 26 de este febrero, con una nueva edición de ‘Piñata’. Cuando el resto de la provincia echa el cierre a las celebraciones de esta fiesta pagana, la bimilenaria se disfraza para disfrutar de las múltiples propuestas con las que cuenta la ciudad durante estos días, que van desde las más tradicionales actividades, como es la Noche de los 60/70 del viernes, hasta novedosas iniciativas como el desfile de despedida del Carnaval que protagonizarán los grupos locales el domingo.

Astorga dará comienzo a su particular carnaval el viernes 24 con un desfile que llevarán a cabo los centros educativos González Álvarez, Santa Marta, Blanco de Cela y Cosamai, que tendrá lugar a las 11:30 horas, con salida desde el González Álvarez y llegada a la Plaza Mayor, donde se la comitiva se encontrará con el colegio La Salle,

que también recorrerá las calles de la localidad astorgana, bajo el lema ‘Cuidamos nuestro planeta, cuidamos nuestro futuro’, a la misma

hora. Como no podía ser de otra manera, los más pequeños de la casa tendrán su cita, a partir de las 17:30 horas en el pabellón de Rectivía,

para disfrutar de su carnaval infantil, en el que no faltará la música, la magia ni la diversión, además de contar con una dulce chocolatada

para terminar la tarde con buen sabor de boca. Y ya entrada la noche, el viernes se despide con la música más nostálgica, con la tradicional ‘Noche de los 60/70’, que dará comienzo a las 23:00 horas y contará con un concierto de Europa en la Plaza Arquitecto Gaudí.

El sábado será el día en el que Astorga entera se vestirá con sus mejores trajes para la ocasión. A las 12:30 horas se llevará a cabo el acto del pregón de ‘Piñata 2023’, que este año correrá a cargo de Las Brujas, el grupo en activo más longevo de esta celebración, ya que lleva ya 40

La Banda del Capitán Inhumano y la Orquesta Capitol

protagonizan el cartel

El pregón lo darán

Las Brujas el sábado, previamente a la celebración del desfile

años desfilando año tras año por las calles de la localidad maragata. El pregón, como viene siendo habitual, será en el balcón del Ayuntamiento. A su término, los asistentes podrán seguir a su ‘charanga favorita’ para ir abriendo boca para el gran desfile de por la tarde, con salida a las cinco desde la Plaza de Santa Colomba, dirigiéndose por la Avenida de la Muralla y la Avenida Ponferrada hasta llegar, finalmente, a la Plaza Mayor. Una vez allí se procederá a la entrega de premios a los mejores disfraces. El multitudinario desfile contará con carrozas, charangas y, sobre todo, una gran imaginación por parte de los participantes, que, como cada año, seguirán sorprendiendo y divirtiendo a partes iguales a todos los presentes.

Para el apartado musical, Astorga apuesta por un concierto de La Banda del Capitán Inhumano, a las 22:30 horas en la Plaza Arquitecto Gaudí, y por la Orquesta Capitol, que dará el ‘do’ de pecho a partir de las 00:30 horas, en la Plaza Mayor de la ciudad.

Astorga despedirá esta edición de ‘Piñata 2023’ el domingo, abriendo la veda la colocación de la piñata en la Plaza Mayor, una vez más obra de la artista María Camba, a las once de la mañana. La localidad también ha dispuesto una actuación del grupo infantil Mario Varela en la Plaza Arquitecto Gaudí, a partir de las 18:30 horas, una hora antes del nuevo desfile de despedida del Carnaval que realizarán los grupos locales, con salida desde la Plaza de los Marqueses y llegada a la Plaza Mayor, donde acto seguido, en torno a las 20:30 horas, recogerá el testigo

el grupo de teatro de calle A ras del suelo, con el espectáculo que dará lugar a la tradicional quema de la piñata, el broche final de esta emblemática fiesta pagana de la que disfruta la localidad astorgana. Por último, mencionar que para abrir boca para estos carnavales, Astorga cuenta, desde este viernes y hasta el día 21, con la iniciativa ‘Carnavaland’, donde los jóvenes de entre 3 y 16 años podrán divertirse con juegos, hinchables y hasta una pista de hielo, en horario de tarde, de 16:00 a 20:00 horas, en el pabellón municipal de deportes.

Viernes,
14
15
17 de febrero de 2023 La Nueva Crónica
Viernes, 17 de febrero de 2023 La Nueva Crónica
El gran desfile saldrá desde la Plaza de Santa Colomba a las cinco de la tarde, con destino a la Plaza Mayor de la ciudad. P. FERRERO La quema de la piñata será el domingo por la tarde, después del desfile de despedida. P. FERRERO Los niños tendrán una cita con la diversión el viernes en Recti vía. P. FERRERO

LA

ROBLA El Ayuntamiento mantiene la bonificación de

5 euros por

participante

Aguja, hilo y color el domingo en La Robla

ESTEFANÍA NIÑO

LA ROBLA. La fiesta más desenfadada del año está a la vuelta de la esquina, y en La Robla se celebrará este domingo. Se trata del carnaval, un festejo donde no hay lugar para la vergüenza, y sí para la diversión y el buen humor. El Ayuntamiento ha programado dos eventos: el desfile-concurso y la fiesta infantil.

El desfile se celebrará este domingo 19 de febrero desde las 18:00 horas. Como ya viene siendo habitual, el punto de partida será la intersección de las calles Ramón y Cajal y Don Aurelio del Valle (a la altura del bar San Carlos). Una hora después del desfile, se realizará el ‘Entierro de la Sardina’ al que deberán acudir todos los participantes del desfile y una vez concluido este, se dará a conocer el fallo del jurado.

Las bases del concurso establecen cuatro categorías: individual y parejas, grupos de 3 a 10 personas, grupos de más de 10 personas, y carrozas considerado carroza aquel vehículo arrastrado, empujado o autopropulsado mediante motores o cualquier otro sistema mecánico de traccióncon un número mínimo de integrantes de 10 personas.

Originalidad, creatividad, vistosidad y puesta de escena tendrán premio, repartiéndose este año más de 1.300 euros entre los mejores disfraces de las categorías. Concretamente, se fija en la categoría de individual y parejas un primer puesto con 50 euros, un segundo con 30 euros, y un tercero con 20 euros; en la categoría de grupos de 3

a 10 personas habrá un primero dotado con 150 euros, un segundo con 75 euros, y un tercero con 50 euros; para los grupos de más de 10 personas se fijan un primer galardón de 200 euros, un segundo de 100 euros, y un tercero de 75 euros; y finalmente los premios en el apartado de carrozas serán un primero de 300 euros, un segundo de 200 euros y un tercer premio de 100 euros. La originalidad será premiada, pero también la participación. El Ayuntamiento de La Robla quiere agradecer a los participantes su

Más de 1.300 euros a repartir entre los mejores disfraces de las categorías fijadas

Después del desfile, se realizará el ‘Entierro de la Sardina’ y la entrega de premios

esfuerzo, y por ello mantiene la bonificación de cinco euros por persona para los inscritos en el desfile.

CARNAVAL INFANTIL

El lunes 20 de febrero será el momento del carnaval infantil, desde las 17:00 horas. Esta jornada de fiesta incluye desfile y una posterior fiesta en el pabellón con bailes, disfraces y mucha diversión.

Viernes, 17 de febrero de 2023 La Nueva Crónica 16
19 DE FEBRERO 18:00 Desfile 20 DE FEBRERO 17:00 Desfile infantil El Ayuntamiento de La Robla se reserva el derecho de modificar o cancelar el evento Bases del concurso en: http://www.aytolarobla.es y tablones de anuncios 20:30 Entierro de la sardina bonificación de 5 euros para cada participante + premios en metálico para los ganadores
L.N.C.
La fiesta más desenfadada del año ya está aquí. El desfile se celebrará este domingo 19 de febrero. L.N.C.

VEGA

Bajo las nieves, la cita con Don Carnal y los ‘Maranfallos’

MAR IGLESIAS

VEGA DE ESPINAREDA Una de las tradiciones más ancestrales de los carnavales bercianos la marcan los llamados ‘Maranfallos’. Se trata de un desfile salvaje de disfrazados con ropas viejas y rasgadas, con máscaras diabólicas que pretenden asustar corriendo por las calles y obligando a que los demás escapen de ellos. Y pobre del que cojan, que tiene que vérselas con la venganza de estos personajes temibles.

A la tradición se suma el desfile, algo menos peculiar pero con un encanto especial por el marco en el que se ofrece. Quince premios prepara Vega de Espinareda para aplaudir los disfraces que participen en su cita con Don Carnal, que prepara para el 19 de febrero, a los pies de Ancares y viendo como la nieve revisa los colores de las vestimentas

Vega reserva dos premios especiales, al mejor grupo local no premiado y el premio del jurado

La mayor cuantía irá para los grupos que participen en el desfile, con 299 euros para el primer destacado

desde las alturas.

Una cita que da vida al invernal febrero en un enclave frío pero especialmente cálido en estas citas.

En estos primeros días, ya está todo preparado para darle las últimas puntadas a los disfraces que podrán verse por las calles de Vega.

El desfile tendrá lugar el próximo 19 de febrero a partir de las 16.30 horas, amenizado por la disco móvil de Venus Dibao, grupo de Lillo del Bierzo. Los interesados en participar en el mismo han podido inscribirse hasta el día 16 y, en caso de

que el tiempo impidiera celebrarlo, Vega de Espinareda ya marca un plan B, dejarlo todo para el sábado 4 de marzo. En total, los premios que reserva se llevan más de 2.400 euros, una cantidad importante para el municipio, que habla del interés que tiene por hacer que esta cita sea un momento importante en el calendario de celebraciones anuales.

En concreto, esos premios se reparten en varias categorías, primero por número, pero también hay algunas dotaciones destinadas a dar relevancia a la originalidad, entre otras cosas.

En la categoría infantil, los premios serán dos , uno de 50 euros para el mejor disfraz individual y otro de 80 para la vestimenta más destacada en parejas. Pero habrá otros tres premios para los grupos infantiles que van de los 250 euros para el mejor, pasando por los 125 euros para el segundo, a los 75 para el tercero.

En la categoría de adultos también habrá un premio para el mejor disfraz individual que, en este caso será de 70 euros, y otro para el que concurse en parejas, que, en este caso, es de 100 euros.

Pero los premios mayores se enmarcan en la categoría de grupos adultos.

Para ellos, el Ayuntamiento de Vega reserva cuatro premios. El de mayor cuantía será el de 299 para el primer grupo destacado, al que le seguirán los 250 euros para el segundo clasificado, 200 para el tercero y 100 euros para el cuarto. Además, el Ayuntamiento de Vega de Espinareda suma a estos premios cuatro más en otras categorías puntuales. Con 150 euros premiará al disfraz más marchoso del desfile, la misma cantidad para el mejor grupo local no premiado en su categoría, otros 150 euros del premio especial del jurado y 250, en este caso para la carroza más destacada.

Y después de la caminata dejando música, color y corazón por las calles, el reposo unido con una chocolatada popular a la que invita el Consistorio.

Viernes, 17 de febrero de 2023 La Nueva Crónica 17
DE ESPINAREDA Quince premios para destacar el color carnavalesco a las puertas de los Ancares Leoneses
Los maranfallos es una de las tradiciones más peculiares del Carnaval berciano.

MAR IGLESIAS

TORENO Tras la celebración de Las Candelas, con la que el Ayuntamiento abre febrero enseñando los productos bercianos, Toreno se prepara la celebración de su gran Carnaval, que marca en el calendario para el 26 de febrero, a partir de las 17:00 horas. Una cita que cuenta con el desfile habitual amenizado, en esta ocasión por Espacio DB. La comitiva saldrá de la calle El Raneiro, donde se darán cita todos los grupos una hora antes. Y para finalizar, todos los participantes están invitados a una gran chocolatada para entrar en calor. Toreno marca varias categorías para entregar premios a los mejores disfraces. En total invertirá en ellos 3.473 euros. Podrán participar todas aquellas personas y grupos que se hayan inscrito previamente y vayan disfrazados. Los inscritos se integrarán en la categoría que les corresponda de entre las siguientes, para poder acceder a los premios que se indican. La principal se refiere a los Premios generales, con grupos (a partir de 6 participantes). El Primer premio está dotado con 299 euros, el segundo 250 euros, mientras que el tercero se llevará 200 euros. Habrá un cuarto premio, que podrá conseguir 150 euros. En la categoría de disfraces individuales, parejas y grupos (hasta 5 participantes) se reservan tres premios de 200, 150 y 100 euros respectivamente.

Otra de las categorías se establece para los grupos locales. En esta habrá cicno premios para grupos, aquellos que cuenten con más de cinco personas. El de máximo importe contará con 299 euros, para el primer clasificado, mientras que el resto contarán con 250 euros, el segundo premio, 200 el tercero, 150 el cuarto y 100 el quinto. En la categoría de disfraces individuales, parejas y grupos (hasta 4 participantes, en este caso) se reservan cuatro premios de 200, 150, 100 y 75 euros respectivamente. Pero Toreno cuenta además con cuatro premios «especiales» en distintas categorías. Uno de ellos se entregará a la mejor carroza, que se llevará 200 euros, otro a la mejor coreo-

grafía que se deje ver durante el desfile, para la que se reservan 150 euros. Para el grupo “más marchoso” irán 100 euros de un premio unitario y también habrá un Premio de diversidad e inclusión, dotado con 150 euros. Las bases para concursar apuntan que tendrán la consideración de grupo local, aquellos compuestos por cinco o más participantes, debiendo estar empadronados en el municipio al menos el 60% de los miembros de dicho grupo. En el caso de individuales, parejas y grupos (hasta 4 participantes) todos los componentes deberán estar empadronados en el municipio. Los participantes podrán inscribirse en una única categoría, de tal modo que aquellos participantes que se presenten en la categoría de grupo no podrán participar en ninguna otra y viceversa. Respecto a los premios especiales, estos podrán, en su caso, acumularse al premio obtenido por un grupo, participante individual o pareja.

Habrá

Los participantes deberán efectuar la inscripción en el concurso hasta el 23 febrero en el Ayuntamiento de Toreno, en horario de 8.00 a 15.00 horas o en horario de 15.00 – 19.00 horas en la biblioteca o también en las oficinas municipales. La cita es una de las grandes celebraciones anuales en la zona minera, que siempre deja buen sabor de boca en los participantes. Pero la peculiaridad de Toreno en Carnaval llega el Lunes de Piñata 20, a las 18:00 horas, en la Plaza de la Cultura, cuando se producto el “arreo” de los Farramacos. Se conoce con este nombre a los personajes ataviados con ropas viejas y muy salvajes, cuyo fin es arrear a los vecinos para unirlos en una celebración de nombramiento de reinado de su submundo especial.

Viernes, 17 de febrero de 2023 La Nueva Crónica 18
El despertar de los ‘Farramacos’ en lunes de Piñata
TORENO Desde los premios generales a los locales, pasando por los especiales, repartirá más de 3.000 euros
un premio destinado al mejor disfraz de inclusión y diversidad, dotado con 150 euros
Uno de los disfraces que protagonizaron el desfile en años ante riores.

SAN ANDRÉS Celebrará este domingo un multitudinario desfile en el que participarán 700 personas y que finalizará con una chocolatada y discomóvil

Carrozas, comparsas, música y diversión en una cita que será multitudinaria

P. FERRERO

S AN ANDRÉS DEL RABANEDO . San Andrés vive más que nunca el Carnaval. El municipio leonés pone en marcha un intenso programa para los días más coloridos y divertidos del año, del 17 al 21 de este febrero. Una fiesta que, cabe destacar, será más multitudinaria que nunca, gracias a la participación de cerca de 700 personas en el gran desfile de este domingo 19. La comitiva saldrá a las 18:00 horas de la Casa de Cultura de Pinilla y continuará por Victoriano Crémer, Yuso, Duerna, Cea, San José, Anunciata, Azorín, Gran Capitán, Párroco Pablo Díez, Doctor Vega Fernández, La Era y Parque de La Era de Trobajo del Camino. Al final del recorrido se ofrecerá chocolate y orejas de Carnaval a los presentes, que podrán seguir la fiesta con una discoteca móvil para todos los públicos. En total serán siete las carrozas, nueve comparsas (con un mínimo de 26 personas), cuatro grupos (con entre 16 y 25 participantes), cuatro grupos pequeños (de entre tres y 15 integrantes) y tres individuales los que se darán cita en este multitudinario desfile, en el que no faltarán los premios a los mejores disfraces. El jurado elegirá los primeros, segundos y terceros premios, atendiendo a criterios de vistosidad y colorido; originalidad; acompañamientos musicales, coreografías y gracia, naturalidad y conexión de los participantes con el público. De esta manera, se otorgarán en total 4.095 euros en premios, una cifra sensiblemente superior al año pasado, que se dividirán en 600 euros al primer premio de carrozas, 500 al segundo y 400 euros al tercero; 500, 400 y 300 euros a las comparsas respectivamente; 350, 275 y 200 euros a los grupos grandes; 200, 150 y 100 euros a los grupos pequeños; y 50, 40 y 30 euros a las parejas o individual.

Pero hay que señalar que el desfile no será el único reclamo con el que contará el municipio de San Andrés durante este Carnaval, puesto que este mismo domingo 19, de 16:00 a 18:00 horas, está programado un taller de máscaras en la misma Casa de Cultura de Pinilla, con la intención de que los más pequeños de la casa que quieran acu-

dir a este centro puedan hacerlo después participar o ver el desfile.

Por otra parte, el Parque de La Era de Trobajo albergará las atracciones del 17 al 21 de febrero, dedicadas también a la población infantil.

Además, los días 20 y 21 se ofrece a todos los niños y niñas del municipio la posibilidad de participar en la ludoteca EcoAventura de Carnaval Venezia, para participantes de entre 5 y 12 años y con grupos mínimos de ocho integrantes.

A todo ello se suma la fiesta de disfraces, con hinchables gratuitos y abierto a la participación de toda la ciudadanía, el día 21, a las 17:30 horas, en el Parque de La Era de Trobajo.

En definitiva, San Andrés ha echado los restos para hacer de este Carnaval un evento muy concurrido, divertido e inolvidable.

Viernes, 17 de febrero de 2023 La Nueva Crónica 19
El desfile del domingo saldrá a las seis de la tarde desde la Casa de Cultura de Pinilla Se repartirán más de 4.000 euros en premios entre los 700 participantes
El desfile saldrá desde la Casa de Cultura de Pinilla, con dire cción al Parque de la Era de Trobajo. L.N.C.

SOBRADO

Una merienda, premios, charanga y un desfile con aroma tradicional

JAVIER FERNÁNDEZ

SOBRADO. El próximo sábado 25 de febrero, coincidiendo con el sábado de piñata, el municipio de Sobrado vivirá una intensa jornada de fiesta para celebrar el Carnaval.

Desde el Ayuntamiento ya se están ultimando los detalles para terminar

de completar una fiesta por todo lo alto. Lo que ya está garantizado es que no faltarán en el programa ni el popular desfile de comparsas, la ambientación tradicional con charanga, el final con premios y la merienda gratis para todos los participantes.

La fiesta comenzará a las 16:00 ho-

ras en Cabeza de Campo con parada en algunas de las bodegas donde se podrá degustar el buen vino artesanal de la zona y sabrosas tapas para entrar en calor y despedir con alegría y como se merece la última fiesta del invierno.

El ya tradicional desfile de carrozas continuará por las calles de Sobrado, y la fiesta estará ambientada en todo momento por una de las charangas habituales en las fiestas locales y finalizará el recorrido en la Nave del Ayuntamiento.

El desfile estará dotado con fantásticos premios en las categorías de carrozas, grupos e individual. En la categoría de carroza, el primer galardón será de 150 euros y el segundo de 75. En la de grupo, el primero de 130 euros y el segundo de 60. Y, finalmente, en la de individual o pareja, el primer premio será de 70 euros y el segundo una comida o cena en el Restaurante Pescadores.

Para terminar y culminar la fiesta, la programación incluye una gran me-

Las calles de Sobrado vivirán el tradicional desfile con una fiesta llena de música

Se otorgarán premios a las carrozas, grupos, parejas o a individuales

rienda y un baile popular gratis en la Nave del Ayuntamiento.

El Ayuntamiento de Sobrado quiere agradecer a las empresas patrocinadoras su colaboración para hacer posible esta gran fiesta. Su aportación, junto con la parte asumida por el Consistorio, hacen posible que esta tradición popular tan arraigada entre las gentes de la zona continúe celebrándose, año tras año, con gran entusiasmo y alegría por la comunidad.

Viernes, 17 de febrero de 2023 La Nueva Crónica 20
Una gran fiesta el sábado día 25 de febrero desde las 16:00 horas llevará el jolgorio y la música a las calles del municipio con rutas por bodegas
Carnaval de Sobrado en una imagen del año pasado. AYUNTAMIENTO DE SOBRADO Carnaval de Sobrado en una imagen de archivo. L.N.C.

En esta edición el concurso repartirá un total de 1.580 euros para las cinco categorías establecidas. En el caso de grupos –que deberán tener un mínimo de 10 integrantes- se establece un primer premio de 450 euros, un segundo de 300 euros, un tercero de 180 y un cuarto de 100 euros. Los galardones para la categoría de Parejas en adultos serán de 100 euros para el primer clasificado, 50 euros para el se-

Disfraces, chocolatada y música en tierras de Vadinia

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. La villa de Cistierna se ‘pondrá la careta’ este sábado 18 de febrero con motivo del carnaval. La popular celebración se realizará en la plaza del Ayuntamiento, desde las 16:30 horas, en una jornada en la que no faltará la música, los tradicionales disfraces, la cabalgata por las calles, y la entrega de premios a los mejores participantes.

El carnaval de Cistierna, según recogen las bases, comenzará este sábado 18 de febrero a las 16:30 horas, y su punto de salida será la plaza del Ayuntamiento. Las inscripciones para poder participar en el concurso y optar a premio, que debían formalizarse en las oficinas del Ayuntamiento, se cerraron este viernes, día 17 de febrero, siendo el último día para hacerlo.

gundo, y 40 euros para el tercero. En lo que se refiere a Parejas en la modalidad infantil (hasta 14 años), los premios serán de 80 euros, 40 euros y 30 euros, respectivamente, para las tres mejores propuestas. En la categoría de Individual adultos los premios se fijan en un primero de 50 euros, un segundo de 40 euros, y un tercero de 30 euros, y en la categoría Individual infantil (hasta 14 años) serán de 40, 30 y 20 euros. El jurado tendrá en cuenta a la hora de valorar aspectos como vestuario, maquillaje, uniformidad del grupo, originalidad, creatividad, vistosidad y puesta en escena.

Viernes, 17 de febrero de 2023 La Nueva Crónica 21
CISTIERNA La villa se ‘pone la careta’ este sábado con motivo del carnaval en el que no faltará el buen humor y premios
Se valorará vestuario, maquillaje, originalidad y puesta en escena. L.N.C. El carnaval de Cistierna comenzará este sábado 18 de febrero a las 16:30 horas. L.N.C.
En esta edición se repartirán más de 1.580 euros entre las cinco categorías

VALVERDE DE LA VIRGEN Diferentes actividades pensadas para todos los públicos

Originalidad en La Virgen del Camino

11 personas mayores de 14 años-, grupos –formados por 3 personas como mínimo y 10 personas como máximo, todas ellas mayores de 14 años), y parejas e individuales -mayores de 14 años-. En lo que se refiere a los galardones, se premiará a los tres mejores de cada categoría con 500 euros para el primero, segundo y tercero en el apartado de carrozas; 350, 250 y 150 euros en el caso de las comparsas; 200, 100 y 75 euros para los grupos; y 100, 70 y 40 euros en el caso de la categoría de parejas e individual. Para participar en el desfile será necesario haberse inscrito previamente.

GALA INFANTIL

El domingo 19 de febrero el carnaval continuará, a partir de las 17:00 horas, con la Gala de Carnaval Infantil en el entorno del Salón del Pueblo y el Auditorio al Aire Libre de La Virgen del Camino con una actuación para los más pequeños.

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. La Junta Vecinal de La Virgen del Camino organiza, en colaboración con el Ayuntamiento de Valverde de la Virgen, el carnaval de La Virgen del Camino que se celebrará los días 18 y 19 de febrero con diferentes actividades para todos los públicos.

Será este sábado, día 18, cuando se celebre el gran desfile con salida del Salón del Pueblo de La Virgen del Camino a las 18:00 horas. En el desfile podrán participar todas las personas que lo deseen, entrando solo en concurso aquellas que tengan más de 14 años, según recogen las bases. El jurado puntuará la originalidad, creatividad y la puesta en escena. Se establecen cuatro categorías: especial carrozas, comparsas -formadas por más de

LUDOTECA

Además, los días 20 y 21 de febrero en horario de 09:00 a 14:00 horas se realizará una Ludoteca de Carnaval para niños en edades comprendidas entre los 3 y los 12 años, distribuidos en grupos homogéneos. En esta ludoteca los niños realizarán talleres y actividades lúdico-deportivas relacionadas con la festividad de Carnaval.

PARQUE DE OCIO

Este año como novedad los más pequeños del municipio podrán disfrutar los días 20 y 21 de febrero de un parque de ocio con hinchables, pintacaras y talleres creativos. Esta propuesta se desarrollará en el pabellón municipal de La Virgen del Camino en horario de 17:00 a 21:00 horas.

Viernes, 17 de febrero de 2023 La Nueva Crónica 22
Será este sábado, día 18, cuando se celebre el gran desfile. LA VIRGEN DEL CAMINO WORDPRESS Se premiará a los tres mejores de cada categoría. LA VIRGEN DEL CAMINO

CACABELOS

Veinte grupos para vivir un Carnaval con entierro de la sardina

MAR IGLESIAS

CACABELOS Cacabelos ya comienza los preparativos para una de sus festividades más señeras, el carnaval, conocido por el cuidado en sus disfraces y por el entierro de la sardina con el que las plañideras lloran al acabar la juerga.

La villa del Cúa se viste de Don Carnal comenzando con la cita infantil, que será el día 20 de febrero a partir de las 17:00 horas, desde el Colegio hacia la Plaza Mayor y vuelta al patio. A la llegada del desfile habrá música con el Dúo Medianoche y juegos, además de chocolate con churros. En Quilós también se organiza desfile de Carnaval a la misma hora. Organizado por la AMPA del colegio, incluirá concurso de carretillas con tres pre-

Quilós incluirá concurso de carretillas con tres premios, piñata y chocolate con churros

Como colofón de fiesta, el Entierro de la Sardina se celebrará con una sardinada en la Plaza Mayor

mios, piñata y chocolate con churros, además de animación musical, con la colaboración de la Asociación de Mujeres «La Fuente».

El Martes de Carnaval, Cacabelos volverá a recibir el Carnaval con su Gran Desfile, en el que participarán más de 20 grupos, que saldrán a enseñar sus disfraces a partir de las 17:30 horas, desde la Cooperativa hasta la Plaza Mayor para exhibir su ingenio, su gracia y sus ganas de fiesta.

El plazo para inscribirse en el Gran Desfile y poder optar a alguno de los premios se ha ampliado hasta el viernes 17 a las 14:00 horas. Para apuntarse hay que llamar al 987 54 60 11 o enviar un correo a la dirección de la Concejalía de Participación Ciudadana: angel@cacabelos.org.

La orquesta Garibaldi amenizará el fin de fiesta en la Plaza Mayor. Más de 2.700 euros reserva la villa del Cúa para repartir en premios este año. Los habrá de tres categorías, por cantidad de participantes y después algunas especiales. Para los premios individuales se reservan dos, uno de 50 euros para el primero y otro de 25 para el segundo. En parejas uno de 80 y el segundo de 40. Y para los grupos, el de mayor cuantía será el primero, con 500 euros, para grupos de más de 15 personas. El segundo, para esa cantidad, será de 400 euros. De 11 a 15 personas tendrán dos premios, uno de 300 y otro de 200 euros. De 7 a 10 personas participantes tendrán un premio de 200 euros y un segundo de 150. Y de 6 a 3 personas, tendrán un premio de 150 euros y otro de 100. A mayores, se entregará un premio a la mejor carroza de 220 euros. También tendrá premio en metálico el grupo más animado, con 100 euros, y el mejor grupo infantil, para el que se destinarán 70 euros. La misma cantidad para el mejor frupo local y 60 euros del premio llamado «Arrebús».

Para finalizar las fiestas, el miércoles Cacabelos llorára la pérdida de la Sardina en su tradicional entierro. Partiendo desde la Plaza Mayor a las 19:30 horas, la carroza acompañada de las viudas y viudos recorrerá las calles del pueblo y, para finalizar el Entierro de la Sardina, se celebrará una sardinada en la Plaza Mayor al calor de la lumbre. Esta es una de las tradiciones más típicas de Cacabelos que vive su Carnaval siempre con mucha espectación.

Viernes, 17 de febrero de 2023 La Nueva Crónica 23
La villa del Cúa reparte en premios más de 2.700 euros en ocho categorías globales
Plañideras en el entierro de la Sardina detrás del féretro.

Un sábado de piñata con bailes y mucho colorido en su desfile

JAVIER FERNÁNDEZ

C UBILLOS DEL SIL . La concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Cubillos del Sil convoca el Concurso del desfile de Carnaval 2023, que se celebrará en el municipio el día 25 de febrero a partir de las 17:00 horas, con salida en las Piscinas Municipales. Podrán participar todas aquellas personas que lo deseen cubriendo una inscripción en cualquiera de las siguientes modalidades: grupos locales de 10 o más participantes, grupos locales de 3 a 9 participantes, parejas locales, individuales locales, grupos visitantes de 18 o más participantes, grupos visitantes de 10 a 17 visitantes, grupos visitantes de 3 a 9 visitantes, parejas visitantes e individuales visitantes.

Los participantes podrán inscribirse en una sola categoría, de tal modo que aquellos que se presenten en la categoría gr grupo no podrán participar en ninguna otra, por ejemplo. Además, los menores de edad deben ser inscritos por un adulto y facilitar los datos de la cuenta bancaria y una copia del DNI del adulto.

Tendrán la consideración de ‘grupo local’ aquellos grupos donde al menos la mitad de los componentes estén empadronados en Cubillos del Sil a fecha de la inscripción. Excepcionalmente, también serán considerados ‘grupos locales’ aquellas asociaciones, peñas o grupos que hayan participado tradicionalmente en el desfile de carnaval del municipio en la categoría de ‘grupos locales’ por haber estado

algún miembro empadronado en el municipio.

La concentración de los participantes tendrá lugar el sábado 25 de febrero en el parking de las Piscinas Municipales a las 16:00 horas, una hora antes de la salida del desfile. Si por condiciones meteorológicas la organización se viese obligada a aplazarlo, se comunicaría personalmente a los participantes inscritos y a los medios de comunicación. Además, cada grupo deberá llevar delante, en un lugar visible, un cartel con el nombre del grupo y/o disfraz.

El desfile recorrerá las siguientes calles: El Bahillo (salida desde las Piscinas Municipales), avenida Severo Gómez Núñez, calle San Roque y avenida del Pabellón.

Los participantes deberán efectuar la inscripción en el concurso desde el día 10 de febrero hasta el 22, ambos incluidos, en horario de 11:00 a 13:00 horas en el Ayuntamiento o llamando al 638799132 en el mismo horario, rellenando la solicitud correspondiente. Al inscribirse, se deben facilitar los siguientes datos: nombre del participante, nombre del disfraz con el que participan, teléfono o email de contacto, copia del DNI y copia del número y titular de la cuenta bancaria. En el caso de grupos o parejas, nombre, DNI y número de cuenta de la persona representante a efectos de ingresar posibles premios; y en el caso de menores de edad, nombre, DNI y número de cuenta del padre, madre o tutor por el mismo motivo.

Viernes, 17 de febrero de 2023 La Nueva Crónica 24
CUBILLOS DEL SIL El clásico desfile teñirá las calles del municipio de originales y trabajados disfraces, coreografías y maquillajes de jóvenes y de adultos
El desfile reunirá a un gran número de participantes de todas l as edades. L.N.C.

CHOZAS DE ABAJO

dulce y musical

P. FERRERO

C HOZAS DE ABAJO . En Chozas de Abajo hay muchas ganas de Carnaval; más que nunca, si cabe. Y es que, con la participación de 14 grupos locales, cinco foráneos y 16 carrozas, el municipio leonés se prepara para un colorido y multitudinario desfile, con la presencia, nada más y nada menos, que de 900 personas participantes, todas ataviadas con sus mejores ‘galas’ para disfrutar de esta fiesta pagana, con música, color y una ilusión que se respira ya por las calles de las diferentes localidades que conforman este Ayuntamiento de la comarca del Páramo.

El evento tendrá lugar este domingo 19 de febrero en la localidad de Mozóndiga, con salida a las cinco de la tarde desde la entrada de la población anfitriona, viniendo desde Chozas.

Además de originalidad, luz, color y diversión, el municipio de Chozas de Abajo proporcionará un toque muy dulce a los asistentes, con una chocolatada tras el gran desfile, que servirá a su vez de entrante para la cita musical con orquesta que se llevará a cabo a continuación, y que permitirá que todos los presentes sigan disfrutando de esta tan esperada festividad.

A todo ello se suma la entrega de premios del concurso de disfraces, que repartirá un total de 12.500 euros, otorgando reconocimientos tanto en la categoría de grupos, locales y foráneos, como

también a las parejas y a los disfraces individuales. Así, se premiarán no solo el mejor traje, sino también el más original y además, el más elaborado, entre otras categorías.

En Chozas de Abajo ya está todo

Mozóndiga celebra el domingo su gran desfile, con la participación de 900 personas

Habrá numerosos

premios para grupos, parejas y disfraces individuales

Después del desfile

habrá una chocolatada y una cita musical con orquesta

listo para recibir a Don Carnal. Que empiece la fiesta y abunde la diversión, como manda la tradición.

El Carnaval de Chozas de Abajo viene organizado por el Ayuntamiento. Toda la información que se necesite sobre la celebración, desfiles y participación de grupos, se puede consultar a través del teléfono municipal: 987 39 03 52 y del 987 39 00 72.

Viernes, 17 de febrero de 2023 La Nueva Crónica 25
Chozas se disfraza para un desfile multitudinario, que será
Contará con 14 grupos locales y cinco foráneos, además de con 16 carrozas para su gran desfile de este domingo, a las cinco de la tarde
El desfile discurrirá por las calles de la localidad de Mozóndi ga, este domingo día 19. L.N.C.

Desfile-concurso en la plaza del Negrillón

ros para el primer grupo, 80 para el segundo, 60 para el tercero y 50 para los clasificados en cuarto lugar. En cuanto a la categoría reina de éste desfile con representación de 8 y más figurantes porque en ella hay configuraciones de grupos familiares y de comunidades vecinales la organización

ALFREDO HURTADO BOÑAR. El Ayuntamiento de Boñar destinará más de 1.000 euros para premios en el desfile-concurso de los carnavales que se celebrarán mañana sábado a partir de las 17:00 horas en la plaza del Negrillón.

El concurso contará con tres categorías; individual infantil y adulto, grupos de 2 a 7 componentes, y grupos de 8 o más figurantes. En las categorías individuales los premios tanto en infantil como adultos serán iguales desde los 30 euros para el primero, 25 para el segundo y 20 para el tercero. En grupos de 2 a 7 participantes los premios irán de los 100 eu-

repartirá premios para los seis primeros clasificados que van desde los 150 euros para el primer clasificado, 130 para el segundo, 120 para el tercero, 100 para el cuarto, 80 para el quinto y 60 para el sexto.

En caso de que el tiempo no acompañe el acto se trasladará al pabellón Isidro Martínez. El jurado estará formado por un representante de cada grupo de 8 o más (no podrá votar al grupo al que representa); además de tres personas ajenas a los participantes, y todos ellos se deberán presentar el sábado 18 a las 16:30 horas. en la oficina de turismo. Los jueces valorarán el trabajo, la originalidad y el espectáculo en la adjudicación de los premios.

Tras la entrega de premios la fiesta continuará con la degustación de una chocolatada para todos los asistentes, y se aconseja que lleven su taza o vaso para el chocolate.

Viernes, 17 de febrero de 2023 La Nueva Crónica 26
BOÑAR El Ayuntamiento destinará más de 1.000 euros para premios entre las tres categorías de los carnavales que se celebrarán este sábado 18 de febrero
Si el tiempo no acompaña, el acto se trasladará al pabellón. A. HURTADO Los jueces valorarán el trabajo, la originalidad y el espectáculo en la adjudicación de los premios. A. HURTADO
Después de la entrega de premios, la fiesta continuará con una chocolatada popular

SAN EMILIANO Vivirá este sábado una jornada muy especial, con disfraces,

Babia prepara el I Carnaval

‘Lololúpulus Benditus’

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN San Emiliano se prepara para vivir este sábado un carnaval muy especial, el primer ‘Lololúpulus Benditus’ en el que habrá disfraces, procesión con la Santa Hildegarda, y música folk y rock, entre otras actividades.

El alcalde del municipio, Basilio Barriada, explicaba que todo se gestó el pasado mes de agosto cuanto el fallecido Lolo y Moñi se encontraban allí pintando un mural. «Hablamos de hacer algo, una fiesta, y se puso fecha, el 18 de febrero. Tendremos procesión con la Santa Hildegarda medio difunta, unos guisopazos de cerveza, música... Pero todo nació entonces, cuando el mural».

El I Carnaval Lololúpulus Benditus comenzará, a las 20:30 horas, con el desfile de la Santa Hildegarda desde el centro de salud hasta la carpa amenizado por Nori. Se recomienda a vecinos y visitantes que acudan disfrazados de medieval, monacal, templario… a esta especial procesión organizada por José Enrique González García.

En torno a las 21:00 horas, comenzará la entrega de tickets en el bar de la carpa para disfrutar de bollo y cerveza juntos. Habrá servicio de bar hasta el cierre con sopas de ajo por gentileza del bar Piorno.

Las 21:15 horas darán paso a ‘Lolo sigue en Babia’. Un acto que contará con la bienvenida por el alcalde, Basilio Barriada, y que contará con la ar-

tista Moñi de Castro, el médico y músico José Enrique, el director de La Nueva Crónica, David Rubio, y el contador de historias de La Nueva Crónica Fulgencio Fernández.

El I Carnaval Lololúpulus Benditus continuará, sobre las 22:00 horas con música folk con Buxane, ‘La música nuesa’. A las 23:15 horas está progra-

La cita comenzará, a las 20:30 horas, con el desfile de la Santa Hildegarda

Las 21:15 horas darán paso al acto de bienvenida ‘Lolo sigue en Babia’

Buxane y Rafa Kas

Trío podrán música folk y rock a esta especial velada

mado un taller artístico, recreación de Santa Hildegarda, además del ‘Libro de las mentiras cochinas’ y photocall durante el evento organizado por Moñi de Castro. La fiesta continuará, a las 23:45 horas, con música rock con Rafa Kas Trio.

Programa

 Sábado 18 de febrero.

20:30 horas. Desfile de la Santa Hildegarda desde el centro de salud de la localidad hasta la carpa amenizado por Nori Acude disfrazado de medieval, monacal, templario… Organiza José Enrique González García.

21:00 horas. Entrega de tickets en el bar de la carpa para disfrutar de bollo y cerveza juntos. (Servicio de bar hasta el cierre con sopas de ajo por gentileza del bar Piorno).

21:15 horas. ‘Lolo sigue en Babia’. Bienvenida por Basilio Barriada (alcalde de San Emiliano), Moñi de Castro (artista), José Enrique (médico y músico), David Rubio (director de La Nueva Crónica), y Fulgencio Fernández (Contador de historias en La Nueva Crónica).

22:00 horas. Sigue la fiesta con música folk con Buxane, ‘La música nuesa’.

23:15 horas. Comienza el taller artístico, recreación de Santa Hildegarda, además del ‘Libro de las mentiras cochinas’ y photocall durante el evento. Organiza Moñi de Castro.

23:45 horas. Continúa la fiesta con música rock con Rafa Kas Trio.

Viernes, 17 de febrero de 2023 La Nueva Crónica 27
procesión con la Santa Hildegarda y música
Este evento se gestó el pasado año, cuando Lolo y Moñi se encontraban allí pintando un mural. L.N.C:

Concursos, desfiles y un taller para celebrar la fiesta más colorida del año

S ARIEGOS . Sahagún despliega todos sus encantos ante Don Carnal. Este fin de semana, el municipio leonés sale a la calle para celebrar su tradicional carnaval; un encuentro lleno de originalidad, color y diversión, que tendrá como plato fuerte el concurso y desfile de disfraces que se llevará a cabo este sábado 18 de febrero, al que todavía hay tiempo de apuntarse, ya que el plazo de inscripción está abierto hasta las 17:15 horas de este mismo sábado, previamente a la salida del desfile, desde la Plaza Mayor de la localidad. El evento tendrá como colofón, además, una gran fiesta familiar, con chocolatada incluida, en el pabellón.

Además, a las ocho de la tarde,

Sahagún inaugura el I Concurso de Disfraces por los locales de la Asociación de Hostelería de la villa. Este encuentro, en forma de desfile, irá acompañado de La Torzida Show y su batukada, y se prolongará desde las ocho de la tarde hasta las diez de la noche. Los interesados en participar en este concurso tendrán que visitar los locales asociados y compartir sus fotos en Instagram, con la cuenta @hosteleriayturismosahagun. Los que más establecimientos visiten y más fotos compartan en la red social tendrán más posibilidades de ganar uno de los tres premios, que van desde los 80 euros el tercero, hasta 100 el segundo y 300 el primero.

Además de los concursos-desfiles de disfraces, Sahagún también

CARNAVAL

18 de febrero

* CONCURSO DE DISFRACES . INSCRIPCIONES en el Ayuntamiento DESDE EL 13 hasta las 17:15 del 18 de febrero antes del desfile que sale de la plaza mayor.

*Gran Fiesta Familiar de Carnaval Y CHOCOLATADA EN EL pabellón.

*20:00 H. I CONCURSO DE DISFRACES POR LOS LOCALES DE LA ASOCIACIÓN DE HOSTELERÍA ACOMPAÑADA DE BATUKADA. (+INFORMACIÓN EN CARTELES ESPECÍFICOS).

20 de febrero

* TALLER "ARLEQUÍN DULCERO". 12:00 H. AUDITORIO. INSCRIPCIONES EN EL AUDITORIO.

21 de febrero

*DIVERTIDOS Hinchables EN EL Pabellón DESDE LAS 17:00 h.

Ayuntamiento de Sahagún

incluye dentro de la programación carnavalera el taller ‘Arlequín dulcero’, el lunes día 20, a las 12:00 ho-

prolongará los festejos para los más pequeños hasta el día 21, que podrán disfrutar de divertidos hinchables en el pabellón, a partir de las cinco de la tarde.

ras en el auditorio de la villa. Así, la localidad del sur de León

En definitiva, destacar que Sahagún prepara un Carnaval a la altura de este municipio leonés, que es emblema del Camino de Santiago, cuna de tradición y un lugar que se disfruta con los cinco sentidos todo el año. Y si las actividades previstas no son suficientes, la localidad propone ir abriendo boca e inundarse de espíritu festivo ya este mismo viernes, con la agrupación extremeña Berzosax Ensemble, que deleitará a los asistentes con sus clásicos del jazz, swing y demás estilos de los años 20. El evento será en el auditorio, a las 20:00 horas.

Viernes, 17 de febrero de 2023 La Nueva Crónica 28
Bases del concurso de disfraces Colabora P. FERRERO
SAHAGÚN Celebra su Carnaval con el tradicional concurso-desfile de disfraces, que contará con una gran fiesta familiar y chocolatada en el pabellón de la villa
El desfile de hostelería incluye batukada. L.N.C.
La localidad celebra su concurso-desfile este sábado, desde la Plaza Mayor
Los locales de hostelería también serán protagonistas con un nuevo concurso

La tradición más ancestral vuelve a cobrar vida en Cimanes del Tejar

P. FERRERO

C IMANES DEL TEJAR . Cimanes del Tejar, un municipio en el que las tradiciones ancestrales cobran vida. Llega el Carnaval, la fiesta del color y la diversión, pero también el momento de ensalzar las costumbres de un pasado muy lejano, de un patrimonio de gran valor etnográfico, que se ha convertido en toda una seña de identidad para este Ayuntamiento de la comarca del Órbigo. Y es que, Cimanes del Tejar es uno de los grandes referentes en lo que a los antruejos se refiere. Y esto se refleja en todas sus poblaciones, porque si bien es cierto que el evento que se realiza todos los años en Velilla es el gran emblema leonés en lo que respecta al carnaval tradicional, Alcoba de la Ribera y el propio Cimanes también albergan una gran tradición, que tratan de impulsar en cada edición.

Las tres localidades volverán a correr este fin de semana el antruejo en diferentes actos que, sin duda, atraerán la atención de un gran número de visitantes para disfrutar de esta particular celebración, en la que no faltarán los sustos, las carreras ni la diversión.

Velilla de la Reina se volverá a convertir en un museo etnográfico vivo durante dos días. Los guirrios, los toros y demás personajes de esta celebración volverán a hacer gala de tradición en esta pedanía este sábado y el domingo, a partir de las cinco de la tarde, en un evento que no necesita presentación, ya que está

declarado de Interés Turístico Provincial.

Asimismo, Cimanes hará lo propio este sábado, celebrando su ‘Antruejo’ con un desfile que dará comienzo a las seis de la tarde, abriendo así la veda a todo un fin de se-

mana de diversión y un espíritu carnavalero que ha vuelto a resurgir, con más fuerza si cabe, desde que la localidad recuperó esta celebración, hace poco más de un lustro.

Por último, Alcoba de la Ribera llevará a cabo su celebración el do-

mingo, con otro recorrido de personajes ancestrales a las cinco de la tarde. Todo ello aderezado, además, con los tradicionales dulces carnavaleros, para poner la guinda a esta emblemática celebración, por la que Cimanes tiene pasión.

Viernes, 17 de febrero de 2023 La Nueva Crónica 29
CIMANES DEL TEJAR Se viste de antruejo para celebrar esta costumbre arcaica que es patrimonio etnográfico y una seña de identidad del municipio
Una imagen del desfile de la pasada edición del ‘Antruejo’ de C imanes del Tejar. P. FERRERO

RIELLO Celebra el sábado la zafarronada, declarada de interés turístico provincial

Máscaras, cencerros y olor a ceniza

ESTEFANÍA NIÑO

L EÓN . En Riello, en la comarca de Omaña, se celebran unos de los carnavales más autóctonos, llenos de simbolismo, marcados por máscaras, cencerros y olor a ceniza. Es la zafarronada. Pasado y presente se darán la mano este sábado en una jornada festiva en la que niños y grandes vivirán el carnaval.

Los actos comenzarán este sábado, día 18 de febrero, en torno a las 17:00 horas con el carnaval infantil. Sobre las 19:30 horas llegará la zafarronada con el encendido de la hoguera. El programa incluye, además, chocolatada y sopas de truchas para todos y, a continuación, baile de disfraces.

En Riello la zafarronada se sigue celebrando cada sábado antes del martes de carnaval, como manda la tradición, recorriendo la localidad para despedir el invierno. No falta el fuego, la simbología y los personajes que hacen que éste sea un carnaval único. Su riqueza y valor cultural hacen que esta tradición, que se recuperó en 1987, haya sido reconocida como de interés turístico provincial. El encendido de la hoguera en la plaza es el acto central. En ella, salen a escena los principales actores de esta tradición: los zafarrones. Se trata de uno seres vestidos de blanco que tapan sus caras con máscaras oscuras. Suelen llevar abarcas de piel, cinturón y correas de las que cuelgan cencerros y grandes esquilones, cuyo sonar, alertan de su paso por las calles del pueblo. También portan un saco de ceniza, que esparcen

a su paso. Otros actores de esta tradición son el toro y el torero. Antorchas naturales, de ramas y raíces de urz, son otra de las características de este rito. Encendidas en la hoguera, crean a la luz del fuego retorcidas sombras.

Con este tipo de carnavales autóctonos, como el de Riello, se marcaba el fin del invierno y el inicio de la pri-

El programa dará comienzo el sábado a las 17:00 horas con el carnaval infantil

Sobre las 19:30 horas llegará la zafarronada con el encendido de la hoguera

Además, chocolatada y sopas de truchas y, a continuación, baile de disfraces

mavera, y predominando los encendidos de hoguera. Lo que pasaba por el fuego se volvía puro, el fuego cerraba el ciclo oscuro y tenebroso del invierno, ahuyentaba a los malos espíritus. Las fuerzas del mal se combatían con él, y tras la oscuridad la primavera resurgía y traía consigo nueva vida.

Viernes, 17 de febrero de 2023 La Nueva Crónica 30
En Riello la zafarronada, en una fotografía de archivo, se sigue celebrando cada sábado antes del martes de carnaval como manda la tradición. MAURICIO PEÑA

El Carnaval en Ponferrada duplica su participación

MAR IGLESIAS

PONFERRADA. Vientiun grupos participan en el Carnaval de Ponferrada este año, que la concejala de Fiestas, Lorena Valle aplaude que sea el primer Carnaval que da continuidad a la pandemia en el que no hay restricciones. Una participación que se amplía al doble con respecto al año pasado con 521 personas en el desfile, cuando el año pasado fueron 243.

Valle agradece esa respuesta en todos los eventos, que comenzarán ya el día 18 con el «Entroido», la cita más peculiar del Carnaval ponferradino, organizada por el grupo tradicional, Alegría Berciana, que desfilará con antorchas de paja y atuendos desgastados, para llenar de harina y huevos a todos los que les acompañen por la calle y también a los que no.

Un desfile que concluirá en el Ayuntamiento ese primer día de Carnaval, y que dará paso, el día 19, al Carnaval infantil, organizado por las AMPAS.

Un total de 16 colegios participan en la cita con un total de 2.668 participantes, de los que 1.012 son adultos. Una alta participación que habla del interés de los colegios por esta cita.

Y, siguiendo el camino que marca el Carnaval por edades, el día 20 le toca a los adolescentes. Para ellos se ha diseñado el juego del Rompecabezas, que consiste en repartir 36 tarjetas por toda la ciudad, en las que se van desgranando pistas para en-

cadenar, a la vez premios. Hasta un total de 950 euros están escondidos en ellas y será todo un desafió poder conseguirlos.

Y, si hablamos de premios, Ponferrada reserva 7.010 euros para repartirlos entre los disfraces apuntados al desfile del día 21, el grande, con peñas y grupos. Habrá un premio por categoría y estas se distribuyen por miembros.

El Carnaval Infantil incluye 2.668 participantes, de los que 1.012 son adultos, de 16 colegios

El desfile comenzará por la tarde, desde Flores del Sil, y concluirá en la Plaza del Ayuntamiento con baile popular.

En concreto, los grupos participantes serán, a nivel individual dos, Star Wars y Predator. Entre 3 y 5 son cuatro, Los Auténticos, El Mandaloriano, Baby Yoda y Ashoka y La Meninas de Velázquez.

De entre 6 y 14 participantes, son

tres, El Poder de la Corona, Luca Silencio Bruno y Brillantes Arlequines. De entre 15 y 25, se presentan tres : Y tú...¿Con cual te quedas?, de la Asociación Cultural Vegandrés, Piratas del Sil, del Grupo Amigos Flores Existe y El regreso del Grupo El Gallinero.

Y de más de 25 personas, se presentan 9 grupos más el colegio Campo de los Judíos, con A todo color. Los grupos participantes son Peña no lo veo, con Alegría Turkana, Peña Pimentón Picante, con Hechizos de Luna, el Grupo el secreto del Puente Boeza, con Los Señores de la Noche, el equipo Utopía, que llevará un disfraz con su propio nombre, la Peña Lección de Humor, con Un guiño de color, la Peña La Corona, con Columcircus, el grupo Patio, escuela de artistas, con Harry Potter, y la Higt School Musical CDS Team, con Creative Dance Studio.

Su suma a estos grupos la asociación de personas con discapacidad del Bierzo, AMBI, con el disfraz que lleva el sobrenombre de La colmena de AMBI.

En total serán 21 grupos los que se disputarán los premios en una cita en la que la concejala, además de la participación, quiso destacar las «ganas» que hay de esta celebración y el trabajo para realizarla de las AMPAS y peñas.

Viernes, 17 de febrero de 2023 La Nueva Crónica 31
PONFERRADA
Son 21 grupos con 521 integrantes los que saldrán desfilando para disputarse 7.010 euros en premios
23 Carnaval +INFO: 987 42 85 83 | CASA DE CIMA PARQUE DEL TEMPLE WWW.PONFERRADA.ORG WWW.CIMAINFORMA.ES ENTROIDO BERCIANO 18 de Febrero 18:30 H. CARNAVAL INFANTIL 19 de Febrero 16:00 H. ROMPECABEZAS 20 de Febrero 16:15 H. DESFILE DE CARNAVAL 21 de Febrero 17:00 H.
Uno de los carnavales anteriores en Ponferrada. ICAL
En total 21 grupos serán los que se disputarán los premios, que suman más de 7.000 euros

Disfraces, música, mucho color y diversión para recibir a Don Carnal

P. FERRERO

SARIEGOS Sariegos se rinde a Don Carnal. El municipio leonés ha vuelto a echar los restos y programa desde espectáculos infantiles hasta actuaciones musicales, pasando por el concurso de disfraces. Con infinidad de propuestas para todos los gustos y públicos, el Ayuntamiento de Sariegos se viste de ‘gala’ este domingo para hacer de la celebración más colorida y divertida del año, inolvidable.

El polideportivo de Azadinos será el punto de encuentro de todos los presentes, ya que será el encargado de acoger el grueso de la programación, que arrancará a las 16:30 horas con el espectáculo infantil ‘Piruleta y gominolas, la aventura de viajar’.

Durante ese espacio de tiempo también se podrán realizar las inscripciones para el concurso de disfraces que celebra la localidad a las 19:30 horas, y que repartirá premios entre las diferentes categorías, empezando por

los grupos y pasando por individual e individual baby, para participantes menores de seis años.

Además, desde las 17:30 horas y hasta las nueve de la noche la diversión y la música estarán garantizadas, de la mano de Sonido Corco, pudiendo también abrir boca con la merienda que se ofrecerá a las 18:30 horas en el mismo espacio.

Así, una vez finalizado el desfile, Sariegos pondrá el broche más dulce a la celebración con la tradicional chocolatada con la que despide la fiesta.

Por otra parte destacar que, con el objetivo de facilitar la conciliación, Sariegos ofrece la posibilidad de asistir a la ludoteca habilitada en el gimnasio de Carvajal, los días 20 y 21 de este febrero, en horario flexible, de 07:45 a 15:15 horas, y actividades adaptadas a los niños que asistan, que estarán entre los 3 y los 12 años.

El precio será de 10 euros para los empadronados y de 15 para los que

Un espectáculo infantil, animación musical y el concurso de disfraces, el domingo

Sariegos habilita ludoteca para los días 20 y 21 en el gimnasio de Carvajal

no lo están, y las inscripciones se pueden realizar a través del correo santi@tesonserviciosdeportivos.com.

Por último, mencionar que Sariegos dará la bienvenida al Carnaval este mismo viernes, con una actuación de Mónica Duna, a las 19:30 horas en el Auditorio Café Quijano de Azadinos.

Y así, entre disfraces, música, espectáculos y diversión, Sariegos recibe la fiesta del color y la diversión, con gran pasión y siempre fiel a la tradición.

Viernes, 17 de febrero de 2023 La Nueva Crónica 32
SARIEGOS Se rinde al Carnaval con una celebración en el polideportivo de Azadinos, que contará con un espectáculo infantil, animación musical y un concurso
El concurso de disfraces repartirá premios en las diferentes categorías. L.N.C. El evento será en el pabellón de Azadinos. L.N.C.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.