Pilar Alegría pone a la comunidad de ejemplo en «educación rural»
L EÓN . La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, destacó ayer mismo, en una visita al CRA de Medina de Rioseco (Valladolid), que la Comunidad de Castilla y León es un «ejemplo» en lo que a la educación rural se refiere. Según explica la Agencia Ical, la representante estatal consideró, no obstante, que al hablar del sistema educativo hay que «poner la lupa y el foco en las clases que tienen lugar en los pequeños pueblos». Asimismo, también valoró la apuesta de la Comunidad Autónoma por la educación de «calidad y con equidad».
Alegría tuvo palabras de agradecimiento para los 2.500 docentes de las escuelas rurales que enseñan a
los 14.700 alumnos, recordando que ella misma es una de estas alumnas que estudió en uno de los colegios
rurales, en clases unitarias, ya que vivía en una población de 400 habitantes.
De esta manera, la ministra valoró, según recogió la agencia de noticias, la inversión «histórica del Gobierno de España en materia de educación este año, que permitirá que la Junta de Castilla y León reciba del Estado más de 263 millones de euros. Este dinero debe servir para conseguir hacer realidad la equidad, cuyo mejor ejemplo son las becas», sentenció, indicando que se ha acordado una cuantía «histórica, con 2.520 millones de euros, de los que 140 serán para, al menos, 43.900 alumnos que ahora cuentan con una ayuda para estudiar. El presupuesto total de becas para el conjunto del país será, ahora, un 70% mayor al que había en 2019».
125 años como referente educativo de la ciudad
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN El Colegio Leonés es el centro educativo con mayor número de alumnos tiene en la ciudad en la actualidad. Ilustre con más de un siglo de historia y tradición – fundado por la familia Belinchón en el año 1896 - el Leonés se ha convertido desde hace varias décadas en la referencia de la provincia, contando en la actualidad con más de 1600 alumnos y tres céntricos edificios situados en la Plaza de San Isidoro, en la Avenida José Aguado y en la Calle Corredera.
UN BACHILLERATO CON UNOS RESULTADOS ESPECTACULARES
Uno de los puntos fuertes del colegio es su bachillerato, que presenta unos resultados espectaculares año tras año en las pruebas de acceso a la Universidad. El centro mantiene desde hace una década un nivel de aprobados que roza el 100%. Una labor personalizada de los tutores y clases de refuerzo exclusivas para aquellos que presentan dificultades en determinadas materias, talleres de preparación para la EBAU impartidos por la plantilla titular y horas de refuerzo en inglés con profesor nativo completan la innovadora propuesta de este bachillerato
COOPERATIVO EN EL AULA Y BILINGÜISMO
El Colegio Leonés ha implantado con gran éxito el trabajo cooperativo dentro del aula, donde los alum-
nos descubren los beneficios de trabajar en equipo y se reparten las tareas de manera supervisada por sus profesores.
Además, el proyecto bilingüe –que lleva implantado más de una década en estos centros- cuenta con horas exclusivas de conversación y asignaturas periféricas bilingües que re-
fuerzan los conocimientos en inglés de los alumnos para poder mejorar su nivel.
CUIDANDO
CADA DETALLE
Con grandes obras y nuevas infraestructuras puestas en marcha en los últimos años – desde un pabellón deportivo hasta dotar de wifi cada rin-
cón de sus tres edificios- el centro cuida cada mínimo detalle. El Leonés cuenta con una oferta de actividades extraescolares, deportivas y culturales muy diversa – desde pintura a robótica, pasando por guitarra o ajedrez-, y la flexibilidad de sus horarios permite que los alumnos puedan escoger ampliamente.
El baloncesto es la gran seña de identidad deportiva del centro, con sus equipos compitiendo a nivel nacional año tras año. Por último, su Residencia de Estudiantes – con una oferta de 65 cómodas plazas en el centro de León- es ideal para aquellos estudiantes que busquen vivir en una de las zonas más privilegiadas del centro de nuestra ciudad con rápido acceso a su lugar de estudio.
COLEGIO LEONÉS Ilustre con más de un siglo de historia y tradición –fundado en 1896– cuenta actualmente con más de 1600 alumnos y tres céntricos edificiosEl Leonés es una de las instituciones ilustres de león, con más de 125 años de historia. L.N.C. El Bachillerato del centro presenta resultados extraordinarios año tras año. L.N.C. El trabajo cooperativo en el aula, seña de identidad del centro. L.N.C.
Tres centros para ‘crecer’ y aprender en el municipio
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. El municipio de Villaquilambre es un lugar para vivir y crecer en él. En el alfoz de la capital leonesa, dispone de todos los servicios necesarios para hacerlo. Para cubrir las necesidades educativas de los más pequeños, existen tres colegios públicos asentados en él: CRA en Villaquilambre, CEIP «Los Adiles» en Villaobispo, y CEIP «Villa Romana» en Navatejera. En conjunto, los tres centros superan los mil alumnos matriculados, y sus proyectos educativos les han supuesto la obtención de diferentes premios y reconocimientos.
El Ayuntamiento de Villaquilambre completa la oferta de ocio y educación diferentes actividades de ca-
rácter extraescolar. Muestra de ello son las 16 actividades extraescolares deportivas diseñadas para los tres centros educativos del municipio, o el amplio programa de actividades extraescolares que comenzaron en octubre y se prolongarán hasta el finales de mayo con inglés, robótica, yoga, iniciación musical, artes plásticas, o teatro.
CRA VILLAQUILAMBRE
El Centro Rural Agrupado (CRA) de Villaquilambre cuenta con una década de andadura educativa marcada por el aumento notable en su matrícula. Concretamente, en el presente curso escolar cuentan con 178 alumnos repartidos en tres aulas de Educación Infantil y ocho aulas de
Educación Primaria. Se trata de un centro bilingüe dependiente de la Junta de Castilla y León, comprometido con la innovación educativa, la formación del profesorado, la colaboración familia-escuela, la participación en Proyectos Europeos y el cuidado del entorno.
El pasado curso consiguió el sello Centro Sostenible por iniciativas como la ‘Patrulla Verde’ o los huertos ecológicos. Además, son centro colaborador de la Fundación Botín como centro de educación responsable, un programa basado sobre todo en el trabajo de las emociones a través de cuentos, la música y la creatividad.
Actualmente trabajan en un proyecto de adecuación de espacios fle-
xibles, tales como el nuevo aula del futuro o rincones de lectura en espacios comunes del centro.
También es un centro muy implicado con las TICs y la Robótica, participando en varios programas de innovación educativa organizados por la Dirección Provincial de Educación. A últimos de febrero, un grupo de alumnos/as de 3° a 6° se desplazará a Burgos a un campeonato de robótica a nivel estatal.
A lo largo de su trayectoria educativa, el CRA Villaquilambre ha recibido diferentes premios y distinciones, como certificación TIC 5 en 2017, reconocimiento Leo TIC (2018-2020), premio Experiencias de Calidad de la Junta de Castilla y León a los Planes de Mejora de 2016 y 2018, centro reconocido por el SEPIE por sus Programas Europeos (2018 - 2019), reconocimiento CoDiCeTIC Nivel 5 (2019 - 2021), reconocimiento Experiencias de Calidad de la Junta de Castilla y León al Plan de Mejora “Mejora de los espacios medioambientales y TIC ante la COVID19” en 2021.
CEIP «LOS ADILES» EN VILLAOBISPO
El Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Los Adiles se ubica en Villaobispo de las Regueras, y actualmente cuenta con 471 alumnos matriculados. Se trata de un colegio bilingüe, siendo un centro TIC de nivel 5 que es la máxima calificación, y ha recibido la distinción LeoTiC. En una clara apuesta por las nuevas tecnologías aplicadas al día a día y en el aula, éstas cuentan todas con paneles interactivos. Como servicios añadidos, dispone de transportes escolar, comedor y actividades extraescolares. Además, la zona destinada a Educación Primaria es de nueva construcción.
Si hablamos de iniciativas, en las últimas convocatorias de proyectos de innovación e impulso de las bibliotecas escolares, el centro ha conseguido los máximos reconocimientos con dotación económica. Este tipo de programas tienen como objetivo ayudar a los centros educativos a avanzar hacia un formato más moderno y virtual.
Por otro lado, el centro trabaja ya en las admisiones de cara al curso escolar 2023/2024, y por ello se celebrarán jornadas de puertas abiertas en el CEIP Los Adiles el 7 de marzo de 16:30 a 17:30 horas, y el 9 de marzo de 17:30 a 18:30 horas.
CEIP «VILLA ROMANA» EN NAVATEJERA
El Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Villa Romana se ubica en Navatejera, siendo un centro de titularidad pública, que imparte enseñanzas en las etapas de
VILLAQUILAMBRE Dispone de tres colegios –CRA en Villaquilambre, CEIP ‘Los Adiles’ en Villaobispo, y CEIP ‘Villa Romana’ en Navatejera– que superan los mil alumnos
Educación Infantil y Educación Primaria. Actualmente, cuenta con unos 390 alumnos matriculados.
Este colegio se caracteriza por la promoción de hábitos saludables y sostenibles, y fruto de las diferentes actividades e iniciativas que desarrollan en este ámbito han recibido reconocimiento como el sello Vida Saludable del Ministerio de Educación y Cultura, y el Sello de Ca-
lidad de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente como centro sostenible, siendo el primer centro en León en contar con esos dos reconocimientos.
Villa Romana desarrolla proyectos de innovación educativa y proyectos de investigación, a través de los cuales ponen en marcha metodologías innovadoras mediante contenidos digitales como robótica edu-
cativa, o el uso de gafas realidad virtual. También son pioneros en la transformación de espacios educativos y la conversión de espacios flexibles de formación y aprendizaje como el aula del futuro, aula de cine, estudio de radio, paseos digitales, o la biblioteca del futuro. Como ejemplo, destaca el hecho de que fue el primer centro de León en tener un espacio como el aula del futuro, que
está formada por distintos rincones divididos de forma cromatina y que se basan en el uso de recursos digitales como robótica, impresoras 3D, tablets, recursos interactivos…
También desarrollan mucho el plan
El CEIP Los Adiles cuenta actualmente con 471 alumnos matriculados
Apuesta por las nuevas tecnologías con paneles interactivos en las aulas
Máximos reconocimientos en proyectos de innovacion y bibliotecas escolares
de lectura, lo que les ha valido el reconocimiento LeoTic, fomentando la lectura a través de la digitalización y por desarrollar nuevas tecnólogas, obteniendo la máxima certificaron de la Consejería, el CodiceTIC 5.
El centro tiene, además, sección de bilingüismo, por la cual reciben todos los años personal auxiliar nativo de habla inglesa. Realizan proyectos Erasmus en los que el profesorado va a diferentes países de la Unión Europea a formarse en distintos cursos relacionados con la pedagogía.
Por otro lado, éste es un centro en el que se trabaja la inclusión educativa y la diversidad con programas
El CEIP Villa Romana de Navatjera cuenta actualmente con unos 390 alumnos
Este colegio se caracteriza por la promoción de hábitos saludables y sostenibles
Desarrolla proyectos de innovación educativa y proyectos de investigación
como Proa+ que está dirigido al alumnado vulnerable, o el programa Apoyo CLAS para alumnado con dificultades de comunicación y lenguaje.
ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Más de 50 años
educando personas
Bachillerato y F.P. concertados, en pleno centro de León
P. FERRERO
L EÓN . La Escuela Profesional San Francisco, ubicada en el número 6 de Alcalde Miguel Castaño, en pleno centro de la ciudad, lleva más de 50 años educando personas y profesionales, adaptándose siempre a los tiempos que corren, por lo que la mejora y renovación del centro es constante. Toda su oferta educativa es concertada: Por un lado, ofrece el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales y el Bachillerato de Ciencia y Tecnología y, por otro, los ciclos Formativos, Grado Básico en Mantenimiento de Vehículos, de Grado Medio en Electromecánica y de Grado Superior en Automoción.
UNA
EDUCACIÓN INTEGRAL
Pero además de los estudios puramente académicos, esta escuela leonesa se ocupa de que su enseñanza sea integral, es decir, educan en valores humanos, cristianos y profesionales. Una de sus grandes fortalezas radica en que se trata de un centro pequeño, lo que favorece un trato muy
cercano tanto a sus alumnos como a las familias. De esta manera, cada estudiante recibe una atención personalizada, de tal forma que pueda verse orientado, estimulado y acompañado durante su formación para alcanzar sus objetivos. El claustro de profesores está firmemente compro-
presas del sector, ayuda en la búsqueda de empleo.
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
Usera, en Madrid, lo que sin duda ayudará a cultivar los valores ya mencionados.
Cabe destacar también la reciente implantación de la F.P Dual, así como la Expo San Francisco (del 6 al 10 de marzo)2023, abierta al público y en la que se podrá disfrutar de la exposición de vehículos ecológicos de última generación cedidos para la ocasión por las distintas marcas.
metido con sus alumnos y con esta labor, poniendo a su disposición todos los recursos necesarios para finalizar con éxito el paso por la escuela. Para ello, no solo potencian el trabajo bien hecho, la constancia, la convivencia y el trabajo en equipo, sino que su enseñanza es inminentemente práctica y está orientada al mundo laboral, por lo que este centro, gracias al contacto estrecho con em-
La Escuela San Francisco apuesta por ofrecer a sus alumnos una experiencia educativa completa. Por eso, el centro planifica a lo largo del curso una gran variedad de actividades para hacer de ésta una fuente de inspiración para los estudiantes. Desde visitas culturales por la ciudad de León hasta iniciativas solidarias, pasando por jornadas en contacto con la naturaleza, entroncando con algunos de los valores fundamentales de la Escuela Profesional San Francisco, que son: La naturaleza, la ecología y la sostenibilidad para el cuidado de la ‘casa común’. A ello se suma también una semana de inmersión lingüística en Inglaterra o, por ejemplo y por primera vez este año, hacer las cinco últimas etapas del Camino de Santiago con los alumnos de 1º de Bachillerato y en convivencia con estudiantes de otro colegio franciscano capuchino del barrio de
También habrá mesas redondas sobre temas educativos o presentación de trabajos y proyectos realizados por los alumnos de FP y Bachillerato.
Por último, mencionar que este invierno, una de las experiencias que más se han disfrutado en la escuela,
ha sido el espectáculo de la nieve cayendo en el claustro del convento r novado recientemente; espacios abiertos y transparentes en los que recrearse. Ahora ya no hay nieve, pero durante la semana del 6 al 10 de marzo (con cita previa) esta escuela tiene las puertas abiertas para ir a conocer sus instalaciones y las múltiples posibilidades que ofrece a los jóvenes durante su etapa académica.
BACHILLERATO: CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CONCERTADO
BACHILLERATO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CONCERTADO
FP: ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES (CFGM) CONCERTADO
FP: AUTOMOCIÓN (CFGS) CONCERTADO
FPB: GRADO BÁSICO EN MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS CONCERTADO
Su enseñanza está orientada al mundo laboral, con contactos con empresas
Cuenta con una amplia oferta de actividades para una experiencia completa
450.000 euros para la mejora de colegios
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. La Diputación de León resolvía, este mismo mes, la convocatoria de ayudas a los ayuntamientos del medio rural para financiar obras de reparación, conservación y mejora en los centros de educación infantil y primaria de sus municipios que beneficiará a 76 colegios de la provincia. Esta línea de ayudas es fruto del convenio que la institución provincial rubricaba el pasado mes de julio con la Junta de Castilla y León para el curso 2022/2023 que, dotado de 450.000 euros, está dirigido a financiar hasta el 80% de esos trabajos en los colegios rurales.
La institución provincial aporta al convenio de mejora de centros escolares 150.000 euros, lo que supone cerca del 27% de la cuantía a re-
partir, a los que hay que sumar los 300.000 del Gobierno autonómico (53%), que es quien tiene las competencias en Educación, y el 20% que, como mínimo, tienen que abonar los ayuntamientos (105.000 euros) beneficiarios del coste de la obra. De este modo, la inversión total en la mejora y reparación de escuelas del medio rural ascendería a 555.000 euros.
Son subvencionables las obras de reparación, conservación y mejora de los edificios escolares, patios, anexos o instalaciones deportivas vinculadas directamente a los centros docentes que, por el uso, se hayan deteriorado, así como obras nuevas de pequeña cuantía que tiendan a dotar de los servicios necesarios tantos a los edificios como a sus anexos des-
tinados a actividades escolares.
Las ayudas alcanzarán a 76 municipios. Concretamente Algadefe, Alija del Infantado, Almanza, Astorga, La Bañeza, Bembibre, Benavides de Órbigo, Boñar, El Burgo Ranero, Cabañas Raras, Cacabelos, Camponaraya, Carracedelo, Carrizo de la Ribera, Carucedo, Castropodame, Chozas de Abajo, Cimanes de la Vega, Cistierna, Congosto, Corullón, Cuadros, Destriana, Fabero, Fresno de la Vega, Gordaliza del Pino, Igüeña, Laguna de Negrillos, Mansilla de las Mulas, Matallana de Torío, Palacios del Sil, Palacios de la Valduerna, Pola de Gordón, Posada de Valdeón, Priaranza, Prioro, Puebla de Lillo, Puen-
te de Domingo Flórez, Riaño, La Robla, Roperuelos, Sabero, Sahagún, Sancedo, San Justo de la Vega, Santa Elena de Jamuz, Santa María del Páramo, Santa Marina del Rey, Sariegos, Soto de la Vega, Soto y Amío, Toral de los Guzmanes, Toral de los Vados, Toreno, Torre del Bierzo, Truchas, Turcia, Urdiales del Páramo, Val de San Lorenzo, Valdefresno, Valderas, Valdevimbre, Valencia de Don Juan, Valverde de la Virgen, La Vecilla, Vega de Espinareda, Vega de Infanzones, Vega de Valcarce, Villdangos del Páramo, Villafranca del Bierzo, Villagatón, Villamanín, Villamañán, Villamejil, Villaquejida y Villarejo de Órbigo.
CONVOCATORIA DE AYUDAS Beneficiará a un total de 76 colegios de la provincia
PEÑACORADA Educando para fomentar la vocación profesional de sus alumnos
Fomentando el emprendimiento desde la infancia
P. FERRERO
L EÓN . Peñacorada: fomentando el emprendimiento desde la infancia. El objetivo para los alumnos de Peñacorada International School en el presente curso 2022-2023 es la puesta en práctica del programa ‘Genyus School’, con el que se pretende mejorar habilidades sociales, aprender a hablar en público, gestionar las emociones, mejorar su autoestima, trabajar en equipo, comunicación, gestión del tiempo, tolerar la frustración, liderazgo, etcétera.Y es que, en el ADN de este centro educativo leonés está el fomento de la vocación empresarial de sus jóvenes alumnos. Esto es algo que el fundador del colegio, David Álvarez, creador también de la multinacional Eulen, tuvo muy claro hace ahora exactamente 25 años:
«De León y para León deben formarse jóvenes emprendedores, y nosotros en Peñacorada debemos con-
seguir que su talento creador no se pierda».
En esta línea de trabajo, Peñacorada puso en marcha en este curso el programa de emprendimiento anteriormente mencionardo, de la mano de un joven ingeniero industrial, MBA, experto en negocio y PRL, Calidad y Medio Ambiente, Pedro Carrillo, que en la presentación a las familias de Peñacorada manifestó que «los jóvenes de nuestro colegio van a impulsar su espíritu emprendedor: desarrollando sus propios proyectos empresariales, basados en sus propios gustos, creando un vínculo emocional con su aprendizaje, y pudiendo diseñar su logo, naming, eslogan, branding, marketing, educación financiera, ventas, productos, servicios, el mercado, clientes, DAFO, Canvas BM, Lean Startup, Design Thinking, su web, app, ...». En definitiva, es un programa completamente nuevo que combina diversión y emoción, dando como resultado educación».
WORK EXPERIENCE
Work Experience es el nombre que recibe el programa de orientación universitaria que desarrolla Peñacorada con sus alumnos de 1º de Bachillerato, de cara al acceso a la facultad. Se trata de prácticas formativas no labo-
rables en centros de trabajo, mediante un acuerdo que suscr iben el colegio y la empresa. Estas prácticas, muy extendidas en Europa y EEUU, contribuyen a consolidar la personalidad, ganar en madurez, aportan experiencia y son una excelente herramienta de orientación universitaria, ya que ayudan a elegir con más criterio los estudios universitarios posteriores.
Así, al alumnado le aporta conocimientos dentro del sector laboral y la empresa, así como facilita el acercamiento a la cultura de la empresa, y la experiencia en el mundo del trabajo como paso para su futura ocupación.Además, supone el inicio de su historial profesional acreditado con el cuaderno de prácticas y la superación de parte de la asignatura correspondiente.
De esta manera, destacar que dentro del centro docente hay un coordinador y tutor encargado de las prácticas, y en la empresa, una persona responsable (tutor de empresa), que hace el seguimiento con el coordinador de las prácticas, del Plan de Actividades que el alumno debe realizar en la empresa.
Work Experience, en resumen, ofrece la posibilidad de que los alumnos puedan realizar prácticas reales en una empresa bajo la supervisión del centro.
CONCURSO
Galardonada en la categoría de primer ciclo de Educación Primaria
Una alumna leonesa se hace con el premio del X Concurso de Infancia Misionera
LEÓN. La alumna leonesa Lucía Prieto ha sido, junto con Naiara Moreno, de Palencia, la ganadora de la X edición del Concurso Nacional de Infancia Misionera, en la categoría del primer ciclo de Educación Primaria la primera y en la categoría del segundo ciclo de Educación Primaria la segunda, según informó ayer Europa Press.
Cabe destacar que han sido cerca de 2.000 niños de 34 diócesis españolas los que han participado en este certamen, dirigido a alumnos de Primaria, y que busca que los niños aprendan el espíritu misionero y expresen con creatividad el lema de la Jornada, ‘Uno para todos y todos para Él’.
Tras el fallo del jurado, los ven-
cedores recibirán una tablet y suscripciones anuales a la revista misionera para niños ‘Gesto’. Asimismo, también podrán participar en el concurso mundial de dibujo de Infancia Misionera. Asimismo, los segundos y terceros premios de cada categoría recibirán unos auriculares bluetooth.
Mencionar también que por décimo año consecutivo, Infancia Misionera ha organizado este concurso para que los niños trabajen con creatividad algún aspecto de la vida misionera. En esta ocasión, el certamen era de dibujos.
El jurado nacional ha sido constituido por Begoña Díez -delegada diocesana de misiones de Jerez, miembro del secretariado de Infancia Misionera e ilustradora-; el ilus-
trador Tomás de Zárate y Sergio Cánovas, director de la plataforma SuperGesto y profesor de Religión.
«Hemos valorado prioritariamente la calidad, la técnica, la destreza para el dibujo», ha explicado Sergio Cánovas, señalando de esta manera que también se ha valorado mucho la capacidad para expresar el lema de la jornada de este año y la alegría. «Es diferencial la alegría que transmiten algunos dibujos», ha añadido.
Por su parte, Begoña Díez ha afirmado que «participar en el concurso de Infancia Misionera es mucho más que participar en un simple concurso porque ayuda a los niños a entender la importancia de rezar unos por otros, no importa el lugar del mundo en el que estén. Les ayuda a sentirse misioneros, porque ser misionero es expresar lo que Dios ha hecho en tu vida».
ABACUS INNOVA
La innovación educativa es una realidad
Una nueva forma de aprender
P. FERRERO
LEÓN. En un mundo en constante evolución, marcado por las nuevas tecnologías, las redes sociales y una cada vez mayor especialización, se hace impensable no hablar de cambios, de adaptación, también en el ámbito de la educación y el aprendizaje. Los educadores hoy en día se enfrentan a diario a importantes retos, como son mantener el interés de sus estudiantes, implementar las nuevas tecnologías en las aulas y satisfacer la demanda de unos estándares educativos cada vez más altos. Además, deben preparar a los jóvenes para enfrentarse a un entorno en constante transformación y ayudarles a formarse para trabajos que puede que ni siquiera se hayan creado aún. Por eso es importante desarrollar sus habilidades desde edades tempranas, complementando la enseñanza convencional con metodologías alternativas que estimulen a los jóvenes a potenciar sus capacidades, de una manera dinámica y distendida. Y para ello, Abacus Innova es el mejor aliado.
Siempre a la vanguardia en el sector educativo, Abacus Innova lleva desde 2014 solventando estos retos, a través de clases extraescolares y curriculares que lleva a cabo en diferentes centros de enseñanza, para lo que utiliza métodos internacionales como son el Ábaco Japonés, Lego-Robotix, Mente Creativa y experimentos científicos, cuya finalidad es que los jóvenes desarrollen la capacidad cerebral de una manera intuitiva, dinámica y sí, también divertida. Con sus métodos internacionales, Abacus Innova facillita que los estudiantes puedan dar sentido al mundo real, fomentan el trabajo en equipo y les proporcionan los tipos de habilidades y competencias que demanda el siglo XXI, necesarias para tener éxito en el futuro.
¿QUÉ
ES LEGO-ROBOTIX?
Lego-Robotix es la forma más divertida de adentrarse en la ciencia y la tecnología. Por equipos y guiados por un facilitador, los alumnos pueden experimentar con la fuerza y el movimiento, el equilibrio, la estabilidad y la flotabilidad, además de desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico. También estimula a los usuarios para que reflexionen, predigan y observen, para solucionar problemas. Todo ello mientras se divierten jugando, puesto que diseñan, construyen y programan sus propios robots, lo que también les otorga conceptos básicos de maquinaria y mecanismos.
BENEFICIOS DEL ÁBACO JAPONÉS
El Ábaco Japonés es la gran apuesta de
Abacus Innova. Con esta herramienta se motiva a los alumnos, fomentando la comunicación y las buenas relacio-
nes, realizando tareas de grupo. Además, se despierta su interés, planteando la funcionalidad de la actividad en
situaciones próximas y cercanas. También se les enseña que cada error es un nuevo aprendizaje, por lo que contribuye a evitar frustraciones y, en consecuencia, el fracaso escolar. De esta forma, la utilización de este método ofrece como resultados una mayor velocidad y precisión en operaciones aritméticas, así como favorece la concentración y atención, la capacidad de escucha, la habilidad para la observación, la memoria visual y orientación espacial, la imaginación y creatividad, habilidades analíticas, la autonomía, aprender a aprender y la autoconfianza.
MENTE CREATIVA
Mente Creativa es una manera de entrenar el cerebro. Como si de un gimnasio se tratara, se llevan a cabo actividades que facilitan poder imaginar distintas soluciones para resolver problemas, visualizar objetivos para poder ir a por ellos y adaptarnos a un mundo rápido y cambiante, en el que no es el más fuerte ni el más inteligente el que triunfa, sino el mejor adaptado. En Mente Creativa, Abacus Innova utiliza un método propio, que combina la parte creativa de los métodos que imparte. Los ejercicios se basan en la Neurociencia, para hacer trabajar los dos hemisferios del cerebro –haciendo hincapié en el encargado de la parte creativa-, y evitar la descompensación a la que todo ser humano tiende.
PROGRAMA
Empiezan las clases de refuerzo del programa ‘Éxito educativo’
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. La Junta de Castilla y León ha implementado este curso dos nuevas medidas dentro del programa para la mejora del éxito con el objetivo de reducir las desigualdades, proteger a los más vulnerables y ofrecer oportunidades para todos los estudiantes. Estas iniciativas, dadas a conocer recientemente por el gobierno autonómico, están dirigidas a reforzar y apoyar la lectoescritura en 3º de Primaria y acompañar al alumnado en 1º de Secundaria.
En concreto, 1.277 escolares de 3º de Primaria recibirán apoyos para la lectoescritura en 92 colegios atendidos por 118 maestros y 1.300 estudiantes se verán beneficiados por el acompañamiento en 1º de ESO.
Esta medida se desarrolla en 64 centros con la colaboración de más de 200 profesores.
Estas nuevas medidas, según se recordaba desde la Consejería de Educación, se suman a otra ya consolidada, el ‘Acompañamiento a la titulación en 4º de ESO’ que también ha arrancado esta semana con 1.705 alumnos. Los estudiantes recibirán semanalmente, 4 horas de apoyo en lengua castellana y literatura, 4 horas en matemáticas y 2 horas en inglés, en 68 centros gracias a la participación en el programa de más de 200 docentes.
Las tres medidas se desarrollarán desde el pasado 6 de febrero y hasta el 23 de junio en 164 centros edu-
cativos de la comunidad, 60 de los cuales hacen el esfuerzo de impartir varias medidas respondiendo así a la elevada participación que tiene este programa, además de buscar la eficiencia y sostenibilidad de los recursos energéticos en las instalaciones.
www.guarderialeonacuarela.es
320 m2 de instalación
320 de instalación
Horario flexible: 7:30h a 20:30h
Ludoteca hasta 7 años
Patio exterior
Servicio de comedor con cocina propia
Horario a exterior con cocina
DE AYUDA Las iniciativas están dirigidas a apoyar y reforzar la lectoescritura, además de acompañar al alumnadoEl objetivo, ofrecer oportunidades para todos los estudiantes. L.N.C.
Se desarrollarán de febrero a junio en 164 centros educativos de la comunidad
DIVINA PASTORA Una formación integral
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. En el Colegio Divina Pastora, “Pastorinas”, se definen como un colegio donde los niños, niñas y jóvenes buscan su felicidad y crecen en su dimensión humana, física, intelectual, social y espiritual, acompañados por personas fieles al carisma de María Ana Mogas, su fundadora, y comprometidas con la construcción de un mundo mejor y más sostenible.
«Consideramos vital una formación integral del alumno, que le dote de las herramientas necesarias para desenvolverse ante los retos que la vida le va a plantear y creemos que el alumno debe ser el protagonista de un aprendizaje basado en el razonamiento, la creatividad y la propia experiencia como base de una filosofía que involucra a padres y profesores», señalan. La i innovación, no solo tecnológica, sino también metodológica, es una de sus palancas. En todas las etapas realizan ABP, aprendizaje basado en proyectos, trabajo cooperativo o proyectos de gamificación como aprendizaje integrador, tanto de comprensión, como de investigación individual y grupal, como son los proyectos Talentia Alive. El método de trabajo basado en las inteligencias múltiples en Educa-
ción Infantil, permite que los alumnos experimenten en el Atelier, un espacio de estimulación multisensorial para generar experiencias. Todos estos proyectos tienen como soporte un modelo tecnológico consolidado y evaluado continuamente. La transformación de espacios y la innovación tecnológica son una realidad, sustituyendo los libros de texto por los IPAD como recurso educativo desde 5º de Primaria, utilizando además chromebooks, con el fin de dotar al alumno de la suficiente competencia tecnológica que le permita terminar sus estudios en el colegio con un conocimiento de distintos sistemas operativos para enfrentarse a nuevos retos. El Plan TIC/TAC implantado en el centro, les ha permitido ser reconocidos como centro CoDiCe TIC, con nivel 5, y obtener y renovar el Sello Leotic. Están preparados para la docencia online en casos de emergencia sanitaria, bien del grupo completo o casos individuales. Fieles al carisma franciscano, velan por el cuidado de la casa común. Esta preocupación se ve reflejada en el fomento de una política de s sostenibilidad no solo medioambiental, por la que han obtenido el sello EducaEneco, la redacción de la Agenda 30 es-
colar, y el sello ambiental Centro Educativo Sostenible de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, sino también social, mediante la participación en acciones de voluntariado desde 2º de secundaria, implementadas desde este curso con APS. «Todas esas acciones nos llevaron a ser reconocidos por UNICEF España como Centro Referente en Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global».
Su camino a la excelencia, guiado por los principios del M Modelo EFQM, les ha permitido ser uno de los cuatro colegios de España con el Sello de Excelencia 600+, en gestión educativa, innovación y sostenibilidad, y llegar a ser reconocidos como Embajadores de la Excelencia Europea 2019 y 2020, reconocimiento otorgado por el Club Excelencia en Gestión.
Una palanca fundamental es el m multilingüismo. «Impulsamos las inmersiones lingüísticas de nuestros alum-
nos desde 3º de Primaria y durante toda la etapa secundaria, siendo la punta de lanza los intercambios que realizan en 1º de Bachillerato con EEUU y en 3º y 4º de Educación Secundaria con Francia». Ofrecen acreditar el nivel de competencia lingüística en inglés en el propio colegio, siendo centro examinador de Trinity y centro preparador de Cambridge, y la acreditación en lengua francesa con acuerdos con la Alianza Francesa. La enseñanza bilingüe se ha implementado con la internacionalización del colegio con proyectos Erasmus+ el Sello Nacional de Calidad e-Twinning.
Cuentan con una amplia oferta en actividades extraescolares, culturales y deportivas que completan la formación integral de los alumnos. Dispone de servicio de madrugadores y comedor (cocina de elaboración propia), deberoteca y relajación para los alumnos que lo necesiten.
«Somos diferentes, somos Pastorinas»Valores, innovación, o multilingüismo en su proyecto educativo. L.N.C.
CENTRO DE FORMACIÓN INTERACTIVA-T Confianza y vocación por la enseñanza
La palabra ESTUDIANTE a otro nivel
ESTEFANÍA NIÑO
León. En Villaobispo de Las Regueras se encuentra el Centro de Formación Interactiva-T, basado en un servicio de calidad a la medida del usuario con servicios como clases de refuerzo, preparación de pruebas libres, acceso a la universidad, idiomas o incluso preparación para presentarse a una plaza de funcionario.
–Uno de los pilares del centro es su personal docente, ¿qué destacaría?
-El Centro de Formación InteractivaT se basa en un buen trabajo en equipo, la confianza y la vocación por la enseñanza. Pilares fundamentales que desde el centro creemos que deben potenciarse para conseguir entre todos los mejores resultados para nuestro alumnado, sin olvidarnos de la formación continuada que recibimos los docentes para avanzar de manera óptima en la consecución de resultados.
–¿Cómo resumiría la dinámica, en qué se diferencian de otros centros?
-En el día de ayer, se pasaron algunas preguntas de esta entrevista a nuestros alumnos/as, obteniendo estas valoraciones. Hemos de reconocer que ni siquiera esperábamos algunas respuestas, incluso pensábamos que alguna iba a ser hasta negativa jaja. Una vez más, nos dan una lección estos guajes, se hacen de querer y eso nos hace ir a trabajar con una sonrisa todos los días.
«Es el mejor centro en el que he estado y la profe es maravillosa» (Iorelai, alumna Secundaria, Jesuitas).
«Está atenta de ti y te explica todo muy bien y se diferencia de otros centros de la alegría que tiene siempre Tere, ayudándote en todo» (Paula, alumna Secundaria Virgen Blanca).
«Buen trabajo, buenos resultados, puedes socializar con otras personas, sino entiendes algo te lo explica a la perfección, puedes pasar un buen rato con otras personas y la lúdica consta de aprender jugando con acertijos y juegos para trabajar la habilidad mental» (Aitana, alumna Secundaria IES Ordoño).
«Súper buena, te explican las cosas muy bien, te las explica de una manera más fácil para que lo entiendas mejor, es uno de los mejores centros de todo Villaobispo, los profesores te ayudan y te refuerzan en las asignaturas que más flojo llevas. En teoría es la me-
jor» (Alba, alumna Secundaria Los Agustinos).
-Sólo realizamos nuestras funciones de la mejor manera que sabemos y entendemos. La metodología que llevamos a cabo, no es la convencional y eso les gusta tanto a docentes como al alumnado.
–La personalización es otra de sus señas de identidad...
-Cada clase se prepara con especial cuidado y mimo. Cada alumno tiene su propia carpeta de trabajo donde se recogen los avances en cada sesión y donde se pone especial énfasis en aquellos ítems que resulten más difíciles de conseguir. Se realizan ejercicios tipo examen, se preparan técnicas de estudios de manera que durante la sesión no se den cuenta los alumnos/as de lo que están trabajando… Es un gran trabajo de fondo que nos lleva horas de preparación fuera de las sesiones y nos reconforta cuando vemos resultados.
Nos gusta recordarles a nuestros alumnos que no son un simple número de aprobados o suspensos o incluso medias, sino que son personas que pueden pinchar, deben pinchar y sobretodo tienen que aprender de estos baches.
También se les explica la dinámica de trabajo el primer día, donde cada alumno/a sabe si se recompensará o no al finalizar la sesión (está parte les motiva mucho) y si no conseguimos uno de los objetivos, se le quita hierro al
asunto, porque saben que un 2 puede llegar a ser un 8 en junio, con un buen trabajo donde se asienten los conceptos de manera correcta y “no con pinzas” para “vomitar en el examen y olvidar instantes después”. Comprendemos la palabra ESTUDIANTE y todo lo que conlleva a lo largo del curso, eso es quizás, lo que más importante en este sector.
–Además cuentan con profesionales para apoyo específico ante TDAH, dislexia, falta de concentración… -Tenemos la gran suerte de poder contar con profesionales como logopedas, psicólogo y pedagogo que ayudan a que estas necesidades educativas queden cubiertas en una sesión de apoyo/refuerzo educativo, sin que por ello se incremente el coste por los servicios ofrecidos.
También se imparten de manera individualizada, donde principalmente se trabajan dificultades de lecto-escritura, memorización, focalización de la atención, desarrollo de la concentración, habilidades sociales, pensamiento lógico-matemático, etc. Es una gran satisfacción cuando el alumnado consigue los resultados esperados después de tanto esfuerzo que no se ve, a simple vista, en cada sesión en la que se participa.
–Realizan, además, otras actividades para instituciones públicas o en colegios. ¿En qué consisten?
-Trabajamos con todas las instituciones y organismos públicos que confían en nuestros proyectos y apuestan por la calidad educativa. Somos exigentes a la hora de desarrollar los proyectos, primando sobre todo los valores humanos, la excelencia educativa, la importancia de una buena formación y la remuneración de nuestros profesionales, que sin ellos, nada sería posible y son los más perjudicados en el mercado laboral. Actualmente estamos desarrollando 3 proyectos, en los cuales, por las encuestas que vamos realizando a los participantes, están de manera general, bastante satisfechos con los servicios ofrecidos.
–¿Qué resultados tiene el alumnado?
-»Personalmente desde que estoy en la academia mis notas están en un nivel alto y se mantienen así durante todo el curso» (Bárbara, alumna de Secundaria, Leonés).
–¿Qué es lo que más te gusta del centro?
-»Lo que más me gusta es el trato y que Tere siempre intenta animarnos para que podamos conseguir lo que queramos. Además en fechas como Carnaval, Navidad, San Valentín, etc. Prepara cosas chulas para que los alumnos jueguen entre ellos y lo pasen bien» (Aroa, alumna 2º bachillerato, IES Ordoño).
«Nos encanta las clases, están muy bien decoradas y Tere siempre nos hace reír, tiene todo muy bonito (Alumnado Primaria, CEIP Adiles).
«La profesora te lo explica muy bien y en Interactiva-T puedes traer cualquier materia el día que vas, no como en otros centros» (Lucas, alumno Secundaria IES Ordoño).
«Lo que más me gusta del centro es la profe ya que si no entiendo algo Tere me lo explica muy bien y me lo paso muy bien con la gente con la que estoy en el aula (ya que se pasas muchas risas) es la mejor Academia que hay» Aitana, alumna Secundaria IES Ordoño).
–¿Cómo recomendarías este centro? -Los juegos que hacemos sirven para mates, comparte videos que me ayudan a estudiar más fácilmente y nos ofrece métodos de estudios personalizados» (Natalia, alumna Secundaria IES Juan de la Enzina).
COLEGIO MARISTA SAN JOSÉ Un referente en excelencia en la ciudad de León
Educando para ser, desde la innovación y la tradición
P. FERRERO
LEÓN. El Colegio Marista San José es todo un referente en la educación concertada en León. Su tradición, excelencia, futuro, educación integral, valores, compromiso, historia… hacen de este centro una de las ofertas escolares de mayor calidad de la ciudad, desde los 3 a los 18 años. Hablar de Maristas es hablar de buena formación académica, humana y espiritual, desde que en 1918 cuatro hermanos llegaban a León y sembraban la semilla de un proyecto educativo de excelencia, en permanente renovación pedagógica. Más de 100 años después, los valores tradicionales maristas, basados en la educación integral, el amor por el trabajo bien hecho, el clima familiar, la identidad cristiana y la sensibilidad social, se combinan armónicamente en el Colegio Marista San José con las pedagogías más innovadoras, con el fin de lograr que los estudiantes adquieran las competencias y habilidades
personales que necesitarán para desarrollar una vida en plenitud: Trabajo en equipo y cooperativo, aprendizaje basado en proyectos, capacidad de hablar en público, destreza en el manejo de los idiomas, así como habilidades emocionales y tecnológicas, autoconocimiento personal y manejo emocional, a través del trabajo de la educación de la interioridad, en lo que este centro hace especial hincapié. El objetivo no es otro que «‘educar para ser’, formando ciudadanos competentes que crezcan en experiencia interior y se sientan llamados a un compromiso personal con la sociedad en la que viven, sin olvidar la excelencia académica que atestiguan los miles de exalumnos que han pasado por las aulas». Todo ello gracias al gran equipo profesional docente con el que cuenta el centro escolar, como es Luis Gutiérrez, reconocido como el mejor profesor de Primaria en los Premios Educa Abanca.
IDIOMAS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
El proyecto plurilingüe (inglés y francés) del Colegio Marista San José se ha visto reforzado por la integración en los programas BIBE para infantil y PIPE en el resto de etapas. Además, cabe destacar que son centro bilingüe en inglés, reconocido por la Junta de Castilla y León, tanto en Primaria como en Secundaria.
Este esfuerzo permite fácil acreditación internacional de los conocimientos de idioma de los alumnos, según el marco europeo de las lenguas, con los programas Trinity y Cambridge, de los que también es centro examinador, en lengua inglesa y DELF en lengua francesa. Además, los alumnos pueden cursar el Bachillerato Dual Americano, una puerta más al futuro, ya que permite que los que comienzan 3º ESO tengan la posibilidad de obtener dos titulaciones simultáneamente: el Bachillerato español y el estadounidense.
INNOVANDO EN LA CONVIVENCIA
El proyecto marista ‘Contigo’ de protección de la Infancia apuesta por el buen trato de los niños y jóvenes, por el pleno desarrollo de sus derechos y por educarles en estrategias que ayuden a protegerlos de cualquier tipo de maltrato o abuso. De esta forma, el centro es pionero en Castilla y León en la aplicación de las ‘Prácticas restaurativas’ para fomentar relaciones de buena convivencia. Además, también es centro referente Unicef, reconocimiento obtenido el pasado año, y dentro de su plan de acción tutorial se realiza un acompañamiento personal a los alumnos de bachiller.
ADAPTACIÓN TECNOLÓGICA
El colegio, consciente del papel preponderante que han adquirido las Tecnologías de la Información y la Comunicación, es Centro CoDiCe TIC nivel 5. A este amplio abanico de posibilidades que ofrece el centro en aras de una educación integral a todos los niveles, añade una atención personalizada y adaptada a las necesidades de cada alumno –gracias a su equipo de orientación y programas de refuerzo–, jornadas de orientación académico-profesionales y un sinfín de actividades extraescolares y deportivas, como las Olimpiadas Maristas.
IDIOMAS LEÓN Más que una
Enseñanzas y aprendizajes que abren la puerta al mundo
LEÓN «Aprender idiomas es algo fácil. Todos somos nativos en uno de ellos, por lo que es algo básico e inherente al ser humano. Hay que poner los medios adecuados, y nosotros lo hacemos». Idiomas León es un centro privado de estudios especializado en la enseñanza de idiomas. Dentro de esta especialidad trabajan en diferentes campos. Por un lado está la parte de la academia, que solo en León ofrece clases de inglés, francés, alemán, portugués, italiano, japonés y español para extranjeros. En segundo lugar se encuentra el apartado de las traducciones, de todo tipo, incluyendo científicas. Además, también cuentan con una parte de
ludotecas, que esta misma Semana Santa se ofertarán a las familias. Serán en inglés, en grupos muy reducidos y divididos en base a los criterios de nivel y edad. Por último, Idiomas León también realiza acti-
Ofrece clases en la academia, extraescolares, servicios de traducción e inmersiones
vidades extraescolares, trabajando en diferentes centros educativos de la provincia leonesa y también de
fuera de ella, así como inmersiones lingüísticas, que se traducen en viajes al extranjero que van desde los tres días hasta un año completo, o simplemente durante los meses de verano. Para ello, al igual que para la adquisición del Bachiller Americano (EEUU), Idiomas León colabora con LKIdioma, contando, además de en León, con sedes en otras localizaciones como Asturias, y delegaciones en toda España.
Por otra parte, cabe destacar que la academia también ofrece enseñanza en empresas, ya sean leonesas o de otra provincia, como son Madrid o Valencia, ofreciendo la posibilidad de que las clases sean presenciales o telemáticas.
Idiomas León abarca todos los niveles de aprendizaje y especializaciones específicas para personas de Filología, o simplemente para aquellos que se están preparando como profesional docente de inglés… En definitiva, cualquier persona, de cualquier edad, nivel y aspiraciones, podrá acudir a esta academia para llevar a cabo sus estudios, con la garantía de contar con grandes profesionales, que utilizan una metodología y material específico, y un centro que es examinador deTrinity Co-
llege y preparador de Oxford, Cambridge y demás exámenes oficiales, no solo de la lengua sajona, sino también el Goethe alemán, el de Alianza Francesa en francés y los oficiales de italiano, portugués y español para extranjeros.
CLASES Y METODOLOGÍA
Idiomas León ofrece clases reducidas, con grupos de entre cuatro y nueve estudiantes y una media de seis. Así, cuenta con grupos de madrugadores desde primera hora de la mañana para niños y jóvenes, que después, además, se ocupan de desplazar hasta el centro escolar. También disponen de clases para personas jubiladas, uno de los grandes éxitos de esta academia, que es consciente de los beneficios que el aprendizaje de idiomas otorga al cerebro a la hora de ralentizar el deterioro cognitivo. Resultados que están comprobados mediante rigurosos estudios.
Los horarios del centro son de 8:00 a 22:00 horas de lunes a viernes. Los grupos de preparación de exámenes oficiales en el caso de los adultos tienen horario de mañana y tarde, mientras que los niños, prea-
academia, un centro con un sinfín de serviciosOfrecen clases a niños, adultos y también para empresas. L.N.C. Son centro preparador de Oxford, Cambridge y demás exámenes oficiales Cuentan con viajes al extranjero, así como con servicios de traducción y extraescolares, además de programa de madrugadores. L.N.C.
dolescentes y adolescentes tienen sus clases por la tarde. También se imparten clases particulares.
En cuanto a su sistema de enseñanza, «creemos en el aprendizaje natural de un idioma a través de las habilidades lingüísticas específicas del habla y escucha comprensiva, pero evidentemente, hay partes que hay que trabajar de la gramática. El objetivo final es, en muchos casos, obtener un título oficial que acredite su nivel», señalan desde el centro de estudios.
Mencionar que a cada usuario nuevo, que puede realizar su inscripción en cualquier momento del año, se le
Idiomas León ha sido el creador del concepto de simulacro, desde hace 12 años, en León
hace un examen previo para valorar el nivel y adaptarse así a sus necesidades.
SIMULACROS O MOCKS
Algo excepcional, de lo que Idiomas León puede presumir de ser pionero en la provincia, son los simulacros de examen o mocks, que se
hacen tres veces al año. «Somos los creadores del concepto de simulacro, desde hace 12 años, en León. No es una innovación, sino copia y mejora que otros sectores de enseñanza llevan tiempo haciéndolo», agregan desde la academia.
En los mocks –uno de ellos se celebra este sábado– se juntan unos 300 estudiantes sobre exámenes Cambridge y Trinity. El objetivo de los mocks es conocer la dinámica de estas pruebas, enfrentándose a profesores que no conocen, haciéndoles desarrollar sus habilidades, «y a algunos de ellos, a partir del segundo mock, se les permite evaluarse y saber si están preparados para ir con las garantías adecuadas para un examen de estas características».
Idiomas León es, en definitiva, una apuesta segura para todo aquel, niño o adulto, que desee o necesite aprender un idioma y conseguir la titulación específica. Su grado de compromiso se suma al convencimiento que «la gente que más invierte en educación de sus hijos invierte en idiomas. Porque se hace desde la cultura del idioma, porque hemos ganado en tecnología, pero perdido en relaciones sociales. Toda la parte de idiomas es fundamental para acceder a infinidad de puestos laborales, siendo incluso un método de corte».
ESPECIALES
DON BOSCO-SALESIANOS Más de medio siglo formando buenos profesionales
Mucho más que una escuela
P. FERRERO
L EÓN . Don Bosco-Salesianos, más que una escuela, un colegio de referencia en León. Este centro educativo lleva más de medio siglo formando buenos profesionales.
Además de la Educación Secundaria Obligatoria, también imparte Formación Profesional, con un Ciclo de Grado Básico en ‘Electricidad y Electrónica’, cuatro Ciclos de Grado Medio: ‘Instalaciones de Telecomunicaciones’, ‘Instalaciones Eléctricas y Automáticas’, ‘Mantenimiento Electromecánico’ y ‘Mecanizado’, y dos de Grado Superior: ‘Automatización y Robótica Industrial’ y ‘Mecatrónica Industrial’.
En Don Bosco-Salesianos continúan potenciando la FP Dual, y ya son muchas las empresas que forman parte de su proyecto.
El centro también cuenta con el incuestionable apoyo de la Federación Leonesa de Empresarios. Todo ello se ve reforzado con una bolsa de empleo propia, que se traduce en una inserción laboral de más del 90%.
CAPACITACIÓN LINGÜÍSTICA
Apostando por la internacionalización y la capacitación lingüística, el Centro Educativo Don Bosco se encuentra inmerso en proyectos Erasmus+, que posibilitan la realización de prácticas en países extranjeros e intercambios de estudiantes. Además, forma parte del proyecto SAAM (Supporting Alliance for African Mobility), cuyo principal objetivo es fortalecer la relación entre la FP y el mundo laboral, me-
diante la movilidad de profesores y estudiantes de diversas áreas técnicas. Asimismo, es también Centro Examinador Oxford, facilitando el acceso a las acreditaciones lingüísticas del Marco Común Europeo. A todo ello se suma que forma parte de la red europea de Centros de Excelencia Profesional.
ADAPTACIÓN TECNOLÓGICA
Teniendo en cuenta la cultura educativa de Don Bosco, basada en la cercanía, preocupada por el proceso de maduración-aprendizaje del alumnado, el centro se mantiene en una adaptación constante. De hecho, lleva ya varios años apoyando la enseñanza presencial en recursos y metodologías online. Las certificaciones como el Códice TIC 5 excelente o la Norma ISO 9001-2015 así lo avalan. Además, una buena
muestra de ello es el uso en la sección de ESO de dispositivos Chromebook, que facilitan el trabajo a través de libros digitales y herramientas online, así como la utilización de aulas virtuales de Google Classroom y Microsoft Teams en todo el centro, complementado por
de cara al futuro.
Por otra parte, destacar que para la comunicación con las familias, este colegio leonés cuenta con una plataforma on-line de gestión educativa que permite realizar el seguimiento de notas, asistencia, incidencias, tareas…
Don Bosco es mucho más que una escuela. Su implicación con elMedio Ambiente le ha llevado a obtener el sello de Centro Educativo Sostenible, y su educación humana y en valores hace al colegio partícipe en proyectos conjuntos con Centros Juveniles, la ONG Jóvenes y Desarrollo y un largo etcétera de entidades dentro de la red salesiana de nuestra ciudad.
Por último, mencionar que Don Bosco también dispone de servicio de transporte escolar con ruta desde Valencia de Don Juan-Villamañán-Cembranos-León.
el uso de nuevas metodologías como el aprendizaje basado en proyectos, trabajo colaborativo, etcétera, con el propósito de abrir la enseñanza a un universo educativo que mira
Para más información o incluso visitar las instalaciones se puede consultar la web www.cdbosco.com, también a través del correo cdbosco@cdbosco.com, o en el teléfono: 987 20 47 00.
Cuenta con una bolsa propia de empleo, con una inserción laboral de más del 90 %Ofrece Educación Secundaria Obligatoria, así como varios ciclos formativos de grado básico, medio y superior.
Abierto el plazo para solicitar admisión a centros docentes
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN La Junta de Castilla y León pone de nuevo en marcha el proceso de admisión para que las familias de la comunidad puedan decidir dónde cursan los estudios sus hijos en el curso 2023-2024. Desde el viernes 17 de marzo, y hasta el 10 de abril, la Consejería de Educación mantendrá abierto el plazo de presentación de solicitudes del periodo ordinario para Educación Infantil, Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y programas de formación para la Transición a la Vida Adulta (TVA).
El formulario de solicitud estará disponible en los centros docentes, en las direcciones provinciales de Educación, en la sede electrónica y en el Portal de Educación y en él se podrán incluir hasta siete centros. Su presentación será única y se realizará preferentemente a través del formulario web de la aplicación ADMA o del Registro Electrónico . En todo caso, para aquellos progenitores que no puedan hacer uso de dicho formulario se dispondrá de solicitudes impresas en los colegios e institutos y en las direcciones provinciales que deberán ser entregadas en el centro elegido en primera opción.
Los alumnos de 1 a 3 años también podrán solicitar plaza en este proceso de forma que la Administración autonómica facilita a las familias la ges-
tión al no tener que presentar solicitudes en cada centro, vale con poner el orden de preferencia en un solo impreso. Por otro lado, el alumnado que deba cambiar de centro para proseguir su enseñanza obligatoria participará en este proceso mediante una solicitud pregrabada, expedida el 17 de marzo por el centro en que se encuentre escolarizado.
LISTADOS Y MATRICULACIÓN
La Consejería de Educación publicará el 15 de mayo la puntuación obtenida por cada alumno, estableciendo un plazo a las familias para las reclamaciones del 16 al 22 de mayo. Por último, el 22 de junio se notificarán los listados de adjudicación de plazas.
En el mes de septiembre, se adjudicarán las plazas al alumnado que haya presentado una solicitud relacionada con los supuestos excepcionales de admisión, entre los que se incluyen aquellos que en el proceso ordinario no hayan obtenido plaza y no se encuentren escolarizados.
El plazo de presentación de estas solicitudes se iniciará el 3 de julio y termina el 1 de septiembre a las 14:00 horas. El 6 de ese mes, septiembre, se adjudicarán definitivamente las plazas y los progenitores deberán matricular a los alumnos en el centro concedido.
NUEVO CURSO Desde el viernes día 17 de marzo, y hasta el próximo10 de abril
KIDS&US Llegan las Jornadas de Puertas Abiertas,
en marzo en
Kids&Us Ponferrada
Una manera natural de aprender inglés
ESTEFANÍA NIÑO
PONFERRADA. Llegan las Jornadas de Puertas Abiertas, en las que se podrá experimentar en primera persona el método de Kids&Us. Este marzo, en Kids&Us Ponferrada, estarán llevando a cabo Babies y Kids Experiences para bebés y niños de 1 a 7 años. Esta iniciativa se dirige a todas aquellas familias que quieran descubrir en profundidad y en primera persona el método Natural English.
En estas jornadas, el equipo de Kids&Us Ponferrada impartirá sesiones demostrativas de entre 30 y 45 minutos donde las familias también estarán presentes. De este modo, podrán comprobar la eficacia de un método único de aprendizaje de inglés que ya cuenta con más de 160.000 alumnos en 9 países.
Las plazas para las Jornadas de Puertas Abiertas son limitadas y las familias podrán reservarlas a través de la web https://bit.ly/KidsAndUsPonferradaJPA.
APRENDER INGLÉS A PARTIR DE 1 AÑO
Aunque el aprendizaje de una lengua dura toda la vida, es durante los primeros años cuando somos más receptivos a integrarla de forma no consciente. De pequeños utilizamos mecanismos intuitivos para extraer la información que necesitamos y nos lanzamos a hablar sin las barreras que surgen en la edad adulta, como son la vergüenza, la incomodidad o la inseguridad. En Kids&Us están convencidos, y hay estudios científicos que así lo confirman, que la mejor etapa para empezar con el inglés va de un año a los siete. Así que si te preguntas a qué
edad deberías introducir el inglés en la vida de tu hijo, la respuesta es «cuanto antes» porque favorece una actitud más positiva para aprender, mejora la pronunciación y la entonación, proporciona más seguridad y fluidez a la hora de hablar, aumenta la capacidad de comprensión oral, y reduce la necesidad de traducir a la lengua materna.
¿Quieres vivir su método con tus hijos? ¡Conoce aquí las fechas de Jornadas de Puertas Abiertas! Kids&Us Ponferrada, avenida de la Constitución, 1, Local, 24404 Ponferrada. Teléfono 697 139 933.
Email: ponferrada@kidsandus.es
EL MÉTODO NATURAL ENGLISH
El método Natural English de Kids&Us ha revolucionado el aprendizaje del inglés. Kids&Us es la academia de inglés de referencia mundial para niños y niñas de 1 a 18 años. Su método de aprendizaje los acompaña en su desarrollo tanto académico como personal. Los materiales se adaptan a la realidad de cada edad y los cursos se trabajan en grupos muy reducidos.
La metodología Natural English se basa en la inmersión lingüística y la reproducción del proceso natural de adquisición de la lengua materna, garantizando así un aprendizaje natural y espontáneo.
Kids&Us aprovecha la capacidad innata de los más pequeños para descifrar el lenguaje y les introduce en una experiencia de aprendizaje basada en los sentidos y las emociones. Gracias a un amplio universo de actividades complementarias, el alumnado experimenta con el lenguaje
dentro y fuera de las aulas, logrando así que el inglés forme parte de su día a día.
El objetivo final de Kids&Us es que
los niños y niñas consigan las más altas competencias lingüísticas en inglés y ganen confianza para abrir las puertas de su futuro.
ABANDONO ESCOLAR La comunidad presenta una de las tasas más bajas
del
país
te a un 9% en el caso de las mujeres.
El abandono escolar se reduce en Castilla y León
P. FERRERO
LEÓN. Los estudiantes que dejan sus estudios se reduce en Castilla y León. Según ABC, la tasa de abandono escolar temprano, de entre 18 y 34 años, que no acaba la Secundaria y deja de lado la senda educativa ha descendido en 2022 a un 9,9%, lo que se traduce en casi 2,5 puntos menos que el ejercicio anterior, 12 menos que hace una década y la cifra más baja desde al menos 2002, según la estadística del Ministerio.
Esto sucede en Castilla y León, mientras que, por el contrario, la cifra aumenta en el grueso del país.
La tasa se reduce a un 9,9 %, frente al 13,9 % del conjunto del territorio nacional
Y es que, según explica este periódico, en el último año, la tasa de alumnos que decidieron dejar inacabada la educación obligatoria y apartarse del mundo académico pasó del 13,3 a 13,9%, frenando así la tendencia del descenso que se había iniciado ya en 2008.
Los datos obtenidos por la Comunidad de Castilla y León la sitúan entre las cinco mejores del territorio nacional junto al País Vasco (5,6), Navarra (5,7) y Cantabria (8,9), y empatando con la Comu-
nidad de Galicia, con una cifra de un 9,9.
DIFERENCIA POR SEXOS
En lo que se refiere al abandono escolar por sexos, destacar que siguen siendo los hombres los que tienen una tasa más alta, con un 12%, fren-
TITULACIONES
En cuanto a la formación de la población castellano y leonesa, el 46 % de los ciudadanos de entre 25 y 34 años cuenta con educación superior (bachillerato o titulación universitaria), casi uno de cada cuatro posee la Educación Secundaria y casi tres de cada diez han completado tan solo los dos primeros cursos de esa etapa obligatoria.
Una vez más, son las mujeres las que presentan una tasa mayor de titulados superiores, con casi el 56%, frente a un 37% en el caso de los hombres.
Las mujeres tienen una tasa de titulados superiores del 56 % y los hombres un 37 %