Especial León Romano 2024

Page 1

LEÓN Las huellas del Imperio Romano y de los pueblos astures son aún visibles

Una provincia fraguada por el peso de la historia

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. La provincia de León es el resultado de las distintas culturas y civilizaciones que, siglos atrás, quisieron fraguar aquí su destino. Civilizaciones y pueblos prerromanos que, al igual que la propia Roma, han dejado sus huellas.

El oro de comarcas como el Bierzo donde destacan Las Médulas y los territorios en su área de influencia, u Omaña fueron objetivos del Imperio Romano, pero también territorios con enclaves estratégicos para continuar avanzando hacia al norte a través de la montaña leonesa. Los pueblos prerromanos opusieron resistencia, pero las legiones consiguieron dejar totalmente romanizada a Hispania.

Siglos después, la historia nos permite asomarnos a aquellos días en ciudades como Astorga que atesora

importantes restos, o Lancia, en término municipal de Villasabariego que sigue siendo uno de los grandes enclaves de Roma en la provincia. En Cacabelos encontramos la Bergidum Flavium, la ciudad romana en lo alto, que no se dejó conquistar hasta el último minuto. Vestigios de villas romanas se han hallado también en Navatejera o en Quintana del Marco.

La resistencia de los pueblos prerromanos también está latente en León, mostrando aún las cicatrices de aquellos combates por la tierra. En La Ercina se conservan restos de antiguos castros que los moradores defendieron, pero que finalmente fueron ocupados por tropas romanas.

Si hablamos de vías castrenses, distintos puntos de la provincia guardan aún el testimonio del paso el Imperio Romano. Muestra de ellas es la Vía Carisa, en el municipio montañés de Villamanín, que fue una vía de conquista efectuada por el ejército en su discurso desde la Asturias Cismontana hacia la Transmontana. Además, en el municipio de Calzada del Coto aún se conservan aún en buen estado tramos visibles de la Vía Trajana, una vía importante para el imperio milenario.

2 / LEÓN ROMANO Viernes, 8 de marzo de 2024 - La Nueva Crónica
Siglos después, podemos ‘asomarnos’ a aquellos días. MAURICIO PEÑA

DIPUTACIÓN DE LEÓN Lancia es uno de los enclaves históricos más importantes con los que cuenta la provincia en lo que a la investigación científica se refiere

Un lugar cargado de la esencia del pasado

L.N.C.

LEÓN. El Yacimiento Arqueológico de Lancia data de la época astur- romana, y es uno de los enclaves históricos más importantes con los que cuenta la provincia de León en lo que a la investigación científica se refiere.

El yacimiento es propiedad de la Diputación de León desde hace más de medio siglo, y ha sido la institución provincial quien le ha dado un gran impulso, especialmente a nivel de investigación y a su riqueza cultural. El especial interés de la Diputación Provincial por este enclave se refleja en los importantes hallazgos que se han encontrado durante los años y que han dado luz a las formas de vida y modos de hacer de aquella época. Pero la institución provincial tampoco ha olvidado el gran potencial turístico con el que cuenta toda la zona, cercana a otros puntos de interés histórico como las Cuevas Menudas, la ruta de los Monasterios y la propia capital leonesa, repleta de joyas patrimoniales y culturales, que complementan el resto de la riqueza incomparable del resto de la provincia de León. Lancia es, además, un lugar desde que el visitante puede conectar también con la naturaleza, ya que desde sus colinas se pueden ver los Montes de León, las riberas de los ríos Esla y Porma o la cordillera cantábrica.

Durante los últimos años, la Diputación ha ampliado los campos de actuación. Por lo que se refiere a la investigación, la institución provincial ha explorado con georradar nuevas áreas de la ciudad y ha adquirido diez hectáreas más de terreno, gracias a las cuales la Diputación se ha hecho dueña de la mayor parte de los restos del yacimiento, aumentando la superficie en un 80%, además de mejorar la conservación de los restos que ya se habían descubierto, además de excavar el foro.

Estas últimas excavaciones en el yacimiento de ofrecen abundante información sobre la vida en la ciudad astur-romana. Las investigaciones arqueológicas han permitido recuperar monedas, cerámicas y restos de armas y adornos, además de sacar a la luz las extensas avenidas con las que contaba la ciudad, así como las características del foro, como un gran patio abierto de hasta 3.000 m2, delimitado por pórticos. Además, gracias a estos hallazgos, los exper-

Desde la Diputación se está llevando a cabo un gran esfuerzo para mejorar, potenciar y promocionar Lancia

Ha explorado con georradar nuevas áreas, y ha adquirido diez hectáreas más

tos están en condiciones de determinar que las medidas totales del foro oscilarían entre los 60-65 metros de longitud y los 45-48 metros de anchura. Su superficie podría haber alcanzado los 3.000 metros cuadrados.

En lo que respecta a su cronología, aun no se conoce con seguridad la fecha exacta de su construcción, pero podría pertenecer a algún momento de la época Julio-Claudia (del

Las investigaciones han permitido recuperar monedas, cerámicas y restos de armas

27 a. C. al 68 d. C.). Su tipología se ajusta al tipo de edificio público que era habitual, en aquel entonces, en una ciudad del Noroeste de Hispania, según los investigadores.

El siguiente objetivo de la Diputación de León es la construcción de un centro arqueológico, cuyo proyecto ya se ha escogido a través de un concurso, desde donde se ampliaría la información que reciben los visitantes y se podrían organizar ac-

Han salido a la luz las extensas avenidas que tenía, y las características del foro

tividades que les sumergieran en una época en la que León fue un gran asentamiento astur- romano. En esta iniciativa destacarían tres nuevas edificaciones. La primera sería el lugar de recepción, la segunda un centro de interpretación y la tercera albergaría diferentes salas destinadas a la investigación y la realización de actuaciones culturales, rodeadas por una senda natural y un nuevo aparcamiento.

Por otro lado, se ha llevado a cabo trabajos de adecuación del entorno, con el objetivo de potenciar sus posibilidades. Así, se han instalado nuevos vallados, paneles informativos destinados a ampliar los conocimientos de los visitantes y se han acondicionado dos áreas de aparcamientos, y se han mejorado la señalización y los accesos por carretera.

En definitiva, desde la Diputación Provincial se está llevando a cabo un gran esfuerzo para mejorar, potenciar y promocionar Lancia, para que tanto los visitantes como los propios leoneses conozcamos un poco más de nuestra propia historia desde un lugar cargado de la esencia del pasado y las posibilidades con las que cuenta en el futuro.

LEÓN ROMANO / 3 Publirreportaje La Nueva Crónica - Viernes, 8 de marzo de 2024
El yacimiento es propiedad de la Diputación desde hace más de medio siglo.

Estos restos arqueológicos están considerados como una de las p rimeras arquitecturas paleocristianas. L.N.C.

Basílica de Marialba,

de las

primeras obras paleocristinas de la Hispania Romana

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. El municipio de Villaturiel atesora una de las primeras arquitecturas paleocristinas de la Hispania Romana. Se trata de la Iglesia Martirial de Marialba, que podría datarse en los siglos III y IV d.d.c. Los

trabajos arqueológicos ejecutados en este enclave han permitido localizar ya una serie de tumbas de niños, y otras donde se ubicaba a las personas mayores, de época medieval y un baptisterio visigótico, además han descubierto labores de distintas épo-

cas con detalles curiosos como el hecho de que dentro del arco de herradura estén perfectamente definidos tres ábsides.

Cabe destacar los aspectos constructivos, y la propia orientación del edificio Norte-Sur, en lugar de la clá-

sica Este-Oeste, hacen pensar a los expertos que en su origen fue una villa romana, convertida luego en templo y que más tarde paso a ser basílica martirial.

RESTOS SINGULARES

En cuanto a la historia de estos singulares restos, hay que recordar que el investigador e historiador Ramón Menéndez Pidal destacaba, de entre las iglesias y edificios paleocristianos de España, cuatro, a los que clasificaba como “martiriales” porque en ellos se conservaban reliquias de ciertos mártires y, entre estos, la de Marialba de la Ribera sería la mayor conocida en la Península. Otros historiadores la han venido considerando una de las primeras arquitecturas paleocristianas de la Hispania romana del siglo IV. El templo se construyó en dos fases: la primera sirvió para levantar una nave con ábside de herradura y cubierta a dos aguas y, después, se transformó en una planta centralizada cubierta con una cúpula o bóveda de arista. También disponía de un nártex -atrio o vestíbulo, muy característico de este tipo de edificios- y una piscina bautismal.

INTERVENCIÓN

En mayo de 2022 se hacía pública una intervención para la recuperación completa de la basílica paleocristiana de Marialba de la Ribera. El Instituto Leonés de Cultura (ILC) aprobaba una subvención de 240.000 euros al Ayuntamiento de Villaturiel para el proyecto de musealización y equipamiento del edificio proyector del yacimiento dentro del programa ‘Programa R’.

En concreto, el proyecto aprobado incluye dos momentos fundamentales en lo que será la futura visita museográfica: uno inicial, ubicado sobre la plataforma de entrada al edificio y en el que se proyectará un documento audiovisual de contextualización destinado a ofrecer una adecuada introducción y ambientación geográfica e histórica en torno al monumento, y una segunda parte en la que al visitante, desde cualquier punto del recorrido, se le irá contando todo el proceso constructivo de la basílica con apoyo de locuciones y de música, y también gracias a la iluminación de los diversos elementos del edificio (transformación del ábside, las pilastras, el nártex, el baptisterio y otros elementos). Esta intervención permitirá ir revelando los restos completos de la basílica con un orden cronológico, así como los usos y ritos históricos asociados a los mismos, como producto de sucesivas adiciones y transformaciones, hasta su momento final.

4 / LEÓN ROMANO Viernes, 8 de marzo de 2024 - La Nueva Crónica
En la imagen, detalle de los restos de la Iglesia Martirial de Marialba. FUNDACIÓN SANTA MARÍA LA REAL

El museo recoge la cultura material que se ha recuperado en las excavaciones arqueológicas. L.N.C:

Astúrica Augusta, de museo

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. Astorga es, aún hoy en día, un testimonio fiel de la presencia del Imperio Romano. La antigua Astúrica Augusta, bautizada así en honor a Octavio Augusto -también toma parte de su nombre de las tribus astures asentadas en ella previamente a la conquista romana- y ensalzada por Plinio, ha estado marcada siempre por los caminos que en ella nacían y a ella llegaban. Dos de los caminos históricos más esenciales de la península confluyen en la ciudad:

El museo se erige sobre un pórtico abovedado conocido como “la Ergástula”

el Camino de Santiago y la Vía de la Plata, Por ellos discurren las distintas influencias culturales, que a lo largo de más de dos mil años han ido conformado su carácter de ciudad acogedora y su destacado patrimonio monumental, artístico y gastronómico.

La bimilerania conserva yacimientos de este pasado romano. Uno de

ellos es la muralla. A ella se suman las termas, las cloacas y el foro. Podemos conocer este legado a través

de la Ruta Romana, que recorre los restos arqueológicos que se han ido conservando, o visitando el Museo

Romano que atesora lápidas, pinturas, cerámica o monedas.

MUSEO ROMANO

El museo recoge la cultura material que se ha recuperado en las excavaciones arqueológicas realizadas en la ciudad y alrededores. En su colección destacan lápidas funerarias pertenecientes a soldados, augures, esclavos y libertos, y se muestran las pinturas pompeyanas descubiertas por José María Luengo a mediados de siglo pasado.

Otras piezas destacables son la numismática romana, con diversos ejemplares como un áureo del emperador Tiberio y denarios. También se pueden ver piezas de cerámica de distintas calidades y joyas del ajuar masculino y femenino.

El museo se erige sobre un pórtico abovedado, conocido tradicionalmente como “la Ergástula”, que formaba parte de una construcción monumental ubicada en el centro del foro de la ciudad antigua.

RUTA ROMANA

La Ruta Romana es una visita guiada a través de la cual se pueden conocer los restos arqueológicos que se han ido conservando en el centro histórico de la ciudad de Astorga. El itinerario permite visitar un tramo del foso que formaba parte del sistema defensivo del campamento de la Legio Décima Gémina, que dio origen a la ciudad. También se visitan las Termas Menores, el Aedes Augusti, que era un templo dedicado a la memoria del emperador y punto de reunión de la curia de la ciudad, y los restos del pórtico de la zona sur Foro.

Esta ruta se completa con el recorrido por el interior de un tramo del sistema de cloacas y la visita a una lujosa casa, cuyo propietario, sin duda, pertenecía a uno de los grupos sociales más elevados de Asturica Augusta.

ASTURES Y ROMANOS

El último fin de semana del mes de julio se celebran las fiestas de ‘Astures y Romanos’, declaradas de interés turístico regional. Estos festejos incluyen diversos actos de recreación histórica destacando el circo romano, el recibimiento del César, el desfile de vencedores, el mercado romano y las jornadas de la cocina astur-romana. En el campamento astur-romano se realizan diferentes demostraciones y actos ; este campamento alberga a más de 1.000 personas pertenecientes a las Tribus Astures y a las legiones romanas durante toda la fiesta, dando vida a las civilizaciones -astures y romanasque habitaron estas tierras maragatas hace más de 2.000 años.

LEÓN ROMANO / 5 La Nueva Crónica - Viernes, 8 de marzo de 2024
La bimilerania celebra en julio las fiestas de ‘Astures y Romanos’. L.N.C.

Tras los pasos de Publio Carisio a la batalla por Asturias

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. El municipio montañés de Villamanín atesora una parte de la historia fundamental de la llegada del Imperio Romano: la Vía Carisa. Con 42 kilómetros de recorrido, atraviesa la Cordillera Cantábrica recorriendo los municipios de Aller y Lena, en Asturias, y Villamanín, en León. Es uno de los trazados más antiguos conocidos en el norte leonés, y esta vía fue mejorada en el año 26 antes de Cristo por el general romano Publio Carisio, al que debe su nombre. Publio Carisio fue clave en las guerras cántabras, y decisivo para la derrota de los astures en Lancia y para la posterior conquista de la Asturias transmontana. En el municipio leonés de Villamanín, el acceso a la Carisa es un grato paseo desde la localidad de Pendilla de Arbas.

Los distintos trabajos en investigaciones en el enclave han sacado a la luz, hasta la fecha, la existencia de tres campamentos: Picu L.lagüezos, Curriel.los, y Carraceo. El yacimiento Picu L.lagüezos se encuentra entre los municipios de Villamanín y Lena, y albergó y forma-

ción militar de gran amplitud, con una extensión de unas cuatro hectáreas. El campamento de Curriel.los es el más grande hallado en la Vía Carisa, con una extensión de unas cinco hectáreas y una fortificación compleja. Por último, se encuentra el campamento de Carraceo –entre Lena y Aller- siendo el más pequeño de los tres.

HALLAZGOS

En las distintas campañas arqueólogicas sobre el terreno en los años 2011 y 2016 han hallado distintos objetos de claro origen romano como fíbula -imperdibles con los que los romanos sujetaban las túnicas- y también material monetario. También se ha encontrado en este enclave abundante material bélico como puntas de lanza, cuchillos, o las tachuelas de las sandalias ‘clavi caligarii’, regatones de jabalina –pilum– , puntas y clavijas de tiendas de campaña, además de ele-

mentos de catapulta y herramientas. Uno de los hallazgos más significativos fue una moneda, un denario de plata que fue emitido entre los años 90 y 89 antes de Cristo.

LA PRESENCIA DE ROMA

A lo largo de una década sobre de estudios arqueológicos sobre el terreno, se han ido recuperando evidencias que constatan la presencia de Roma en esta zona. Como ejemplos, las intervenciones llevadas a cabo en el campamento de L.lagüezos en 2017, que

dieron como resultado la definición mucho más precisa de este campamento en ambas vertientes, definiendo una serie de fases constructivas y cronológicas, que indican la reiterada ocupación del espacio en diferentes años o campañas. También señalar que en 2018 se documentaban topográficamente un total de 12 refugios construidos con piedra extraída del agger del campamento romano, y en el interior de los mismos, evidencias del establecimiento de tropas durante largos períodos de tiempo.

Con 42 kilómetros de recorrido, esta vía de conquista atraviesa la Cordillera Cantábrica

Las campañas sobre el terreno han hallado distintos objetos de origen romano

Entre ellos, una moneda de plata emitida entre los años 90 y 89 antes de Cristo

6 / LEÓN ROMANO Viernes, 8 de marzo de 2024 - La Nueva Crónica
la fotografía, localización
la
En
de
zona de trabajo en la Coll ada de Propinde. ESPERANZA MARTÍN
Imagen de achivo de los trabajos en el enclave. ESPERANZA MARTÍN

Villa suburbana heredera de la Legio VII

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. En Navatejera, en Villaquilambre, se encuentra uno de los lugares de más interés turístico del municipio, la Villa Romana. Fue descubierta en el siglo XIX y es heredera de la Legio VII. De aquí se han rescatado distintos objetos de origen romano como mosaicos, restos de esculturas, fragmentos de cerámica, instrumentos de labranza, monedas y medallones. Responde al tipo conocido de villa suburbana datable en los siglos IV-V d.C. con dos zonas diferenciadas, la pars urbana o residencial, tapizada de mosaicos en parte y con zonas calefactadas de hipocausto, y la pars rústica o de explotación agropecuaria, aparte de una sección de dudosa utilización cultual y planta cruciforme que se ha asociado al mundo paleocristiano.

La villa romana de Navatejera, fue descubierta tras una inundación en 1885, declarada Monumento Nacional en 1931, catalogada como BIC y anexo del Museo de León desde

Declarada Monumento Nacional en 1931, catalogada como BIC desde 1992

1992, además de ser una de las primeras villas excavadas y protegidas de España. Se conservan restos arqueológicos de lo que fueron estancias termales y de la explotación agropecuaria, entre los que destacan tres grupos de habitaciones que sirvieron de vivienda a los terratenientes romanos.

PRIMEROS VESTIGIOS

En 1885 se fechan los primeros indicios de unos restos arquitectónicos que pronto se identificaron como vestigios romanos. Las primeras excavaciones continuaron los dos años siguientes tomando conciencia autoridades y sociedad de la importancia del descubrimiento. A medida que se conocían nuevos restos, se procedió al primer vallado de la zona con el objetivo de proteger y conservar la villa de la mejor forma posible. Se encargó al que por entonces era el arquitecto que se encargaba de la restauración de la Catedral de León, Demetrio de los Ríos, unas obras que son reconocidas como de las primeras del país de cara a proteger el patrimonio romano y en las

que destaca una cubierta hecha de madera y teja que resguarda mosaicos que aún se conservan en buen estado y que están datados entre el siglo IV y V, si bien se han llegado a encontrar vestigios del siglo I.

PATRIMONIO

El Museo de León custodia una buena parte del patrimonio de la villa romana de Navatejera, y es que anexó el yacimiento a principio de los años 90 contando con, entre otros vestigios, un busto de Aestas, una representación del verano datada en finales del siglo II o inicios del III de inmenso valor, una escultura femenina vestida con toga que la cubre medio cuerpo, lleva una palma en su mano izquierda y el brazo derecho está fragmentado. El Museo también alberga una maqueta que recrea cómo fue esta villa en su máximo esplendor.

TRABAJANDO EN SU APERTURA

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Villaquilambre ya ha comenzado a trabajar con los gestores y propietarios de la Villa Romana para que esta joya del patrimonio del municipio sea visitable. Se trabaja en informes técnicos para permitir su apertura, ya que aparte sus valores patrimoniales obvios, la villa ofrece una inmejorable ubicación, integrada en el casco urbano de Navatejera, cerca de León. Además, se localiza en una ruta turística preferente que lleva al visitante que parte de la capital hacia las cuevas de Valporquero y la montaña central leonesa.

LEÓN ROMANO / 7 La Nueva Crónica - Viernes, 8 de marzo de 2024
Se han rescatado mosaicos, restos de esculturas o fragmentos de cerámica.
En la fotografía, detalle del busto de Aestas. MCU

Esta histórica ciudad fue un punto estratégico para el poderoso Imperio Romano, que la tomó de los pueblos prerromanos. SAÚL ARÉN

Lancia: base de la conquista romana

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN No sería posible hablar del pasado romano de la provincia de León si mencionar la histórica ciudad de Lancia. Es aquí donde se sentaron las bases de la conquista del Imperio Romano, que superaron a las tribus astures que durante esta época habitaban la zona. El yacimiento arqueológico de Lancia es el testigo mudo de un rico pasado, ya que primero estuvo ocupado por un pequeño núcleo en la Edad del Bronce, y en época prerromana fue un poblado astur que contaba con construcciones en adobe, em-

Fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica en 1994

palizadas, o incluso hornos, donde también se localizaron cerámicas y monedas de la cultura íbera. A lo largo del siglo I d. C la ciudad se incorpora el Imperio Romano y alcanza un período de auge como demuestran las construcciones públicas, la red de alcantarillado y el urbanismo que sigue la planta reticular, así como edificios públicos de gran importancia como La Ter-

mas o el Mercado.

El yacimiento de Lancia fue declarado como Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica en 1994, pero no podemos olvidar que gran parte de su popularidad se debe a las obras de la autovía León-Valladolid. Durante estos trabajos salieron

a la luz una parte importante de la historia sepultada durante siglos, y el Ayuntamiento de Villasabariego, vecinos e investigadores, pelearon activamente para sacar a la luz los secretos de Lancia.

Desde el año 1996 se ha producido un avance significativo en el conoci-

miento del poblado prerromano, en la ampliación del urbanismo romano y en la evolución que experimentó la civitas en sus siete siglos de historia, gracias al impulso de la Diputación de León a través del Instituto Leonés de Cultura (ILC).

La antigua ciudad de Lancia se lo-

8 / LEÓN ROMANO Viernes, 8 de marzo de 2024 - La Nueva Crónica
El yacimiento arqueológico de Lancia es el testigo mudo de un rico pasado cargado de historia. R. PRIETO

caliza en los terrenos altos entre los ríos Porma y Esla que hoy forman parte del municipio de Villasabariego y que se conocen como ‘El Pico del Castro’, ‘Valdealbura’, ‘Socesáreo’ y ‘ El Talancón’. Esta histórica ciudad fue un punto estratégico para el poderoso Imperio Romano, que la tomó de los pueblos prerromanos, que presentaron batalla contra las legiones de Octavio Augusto.

Para dar a a conocer este extenso patrimonio, el Ayuntamiento de Villasabariego organiza visitas guiadas al yacimiento, previo concierto de cita, sobre todo en los meses estivales.

AESTIVA

Villasabariego se siente orgulloso de su pasado, y por ello desde hace años, viaja en el tiempo y vuelve a sus orígenes con la celebración de la Feria Astur-romana Aestiva Lancia, en el mes de agosto. La propuesta, en la que participan La Trébede Teatro y el propio Ayuntamiento, sirve para dar a conocer cómo estas dos civilizaciones vivieron en Lancia. Por ello, se organiza un completo programa que incluye actividades didácticas, lúdicas y culturales, como rutas teatralizadas, talleres, batallas, charlas, conciertos, actividades infantiles, o un mercado artesano.

En los festejos previstos para este año 2024 se incluyen, además, food trucks, dos conciertos -uno de ellos a cargo de Meji-, así como un homenaje a los mayores de 90 años del municipio.

HISTORIA

Lancia dejó de ser oficialmente astur en el 25 a.C., durante el transcurso de las guerras cántabras, capitaneadas por el general Plubio Carisio. En manos de los romanos, Lancia volvió a renacer, y muestra de ello fueron construcciones y avances como la red de alcantarillado y el urbanismo general, de planta reticular. Unas construcciones que indican que el lugar llegó a tener el grado de ‘municipium flavium’, y de

ello son hoy en día las plantas de lo que fueran Las Termas o el Mercado. De ambos se pude contemplar una completa maqueta en el Aula Arqueológica del Ayuntamiento de Villasabariego. Las investigaciones indican, además, que Lancia fue la ciudad más grande tomada de los astures, extendiéndose por unas 30 hectáreas y lle-

Se ha producido un gran avance con el impulso de la Diputación a través del ILC

El

Ayuntamiento

organiza visitas guiadas al yacimiento con cita previa

gando a contar con 30.000 habitantes. Pese a este auge, la ciudad fue abandonada entre finales del siglo IV y principios del V.

MUNICIPIO ‘STARLIGHT’

Villasabariego se suma a los municipios ‘StarLight’, pequeñas localidades con identidad propia y con carácter principalmente rural, que buscan diversificar su economía mediante el desarrollo del astroturismo, con el objetivo de favorecer el crecimiento económico y sostenible del territorio y evitar la despoblación del mismo. Por ello, realizarán un taller, así como dos noches de planetario en Lancia para estudiar las estrellas, y otra más en otra de las localidades del municipio, Valle de Mansilla.

CUEVAS MENUDAS

El municipio de Villasabariego también atesora, dentro de su patrimonio arqueológico, el yacimiento de las ‘Cuevas Menudas’. Se trata de una cavidades artificiales que se localizan a más de 70 metros de altura sobre el llano en las cercanías del municipio.

En agosto se celebra la Feria Astur-romana Aestiva Lancia. SAÚL ARÉN

En su origen las cavidades se distribuían en tres niveles, si bien han desaparecido en casi su totalidad las posibles cavidades de los niveles superior e inferior. Se conservan 17 cavidades excavadas en la roca de regulares dimensiones, hasta 2 metros de altura y una anchura similar. Eran tenidas por cuevas de época neolítica pero recientes estudios consideran que se trata de unos antiguos eremitorios altomedievales que se fecharían entre los siglos V al IX a.C.

Se han visto alteradas en el transcur-

so de los siglos, no obstante hay varias y significativas evidencias de su uso por los eremitas. En las paredes apreciamos cruces grabadas de diversa tipología, predominando las de cruz latina. Hay una oquedad en la que esculpe una cruz patada, aquella cruz cuyos brazos se estrechan al llegar al centro y se ensanchan en los extremos y que recibe este nombre por los brazos que asemejan patas. La cruz grabada se interpreta como un espacio de uso litúrgico destinado a una cruz portátil de la misma forma y dimensiones.

LEÓN ROMANO / 9 La Nueva Crónica - Viernes, 8 de marzo de 2024
El municipio de Villasabariego también atesora, dentro de su patrimonio arqueológico, el yacimiento de las ‘Cuevas Menudas’. JCYL

Muestras de un pasado bañado en oro

J.F.

P ONFERRRADA . El Castro Peña del Hombre es uno de los elementos más característicos de Priaranza del Bierzo. Se trata de un asentamiento fortificado típico prerromano de 700 metros cuadrados ubicado en Paradela de Muces, pedanía perteneciente al municipio de Priaranza.

La ocupación prerromana del Castro ha sido verificada a través de los hallazgos arqueológicos, hallándose estructuras circulares de piedra. Asimismo, en esta zona también se encontró una espada de lengua de carpa incrustada en una roca que pudo ser fabricada a finales de la edad de bronce.

Respecto a la estructura del castro, se diferencian dos grandes áreas: en primer lugar, el conjunto defensivo, formado por un foso, una muralla defensiva de tres metros de ancho y restos de una torre circular de gran altura; y, en segundo término, el interior, espacio en el que se constatan viviendas circulares, cuyos residentes dedicaban a la ganadería, agricultura y a las labores domésticas. El objetivo no era otro que proteger y controlar el paso de las personas desde la meseta hacia Galicia en tiempos en los que el río Sil hacía las funciones de una barrera natural.

En los tiempos actuales, las zonas con excavaciones arqueológicas no llegan al 1% del total de una extensión cubierta por un bosque de robles. Antes de la pequeña excavación en el interior, el castro fue estudiado de un modo muy aproximativo por Julio Vidal Encinas y por Pablo Rodríguez González, estableciendo provisionalmente una filiación romana asociada con la red hidráulica cercana de abastecimiento a la gran ruina de Las Médulas.

Fue datado por un equipo de arqueólogos pertenecientes a la Junta de Castilla y León en el mes de febrero del año 2012, después de las obras de acondicionamiento llevadas a cabo por la administración autonómica a través del Servicio Territorial de Cultura. En esta visita, encabezada por Jesús Courel, dataron el castro y el canal romano que pasa por dicha jurisdicción.

Este castro astur, también llamado Coba de Moura, fue incluido en la Lista Verde del Patrimonio de Hispania Nostra tras concluir la última semana de las cuatro campañas de excavación, las que se iniciaron en el año 2016. Las tres primeras inclu-

yeron campos de trabajo en los que participaron 90 voluntarios, y la última estuvo asociada a la puesta en valor del área intervenida.

El paraje se puede visitar y, desde el año 2021, dispone de aparcamiento. Para llegar a él en coche deberás seguir el camino de Paradela de Muces a Ferradillo. Además, puedes realizar una sencilla ruta de senderismo de aproximadamente un kilómetro de recorrido que se inicia en el Castillo de Cornatel.

Por otro lado, más allá del castillo, Priaranza presenta otros atractivos turísticos como los canales romanos que transcurren por Villavieja y Paradela de Muces, el mirador del Bierzo, situado en Santalla, la escultura del Caballero Templario o el Castro de la Peña del Hombre, también en Paradela de Muces.

Además, el municipio conserva muestras de arquitectura tradicional como herrerías, lavaderos o molinos, así como interesantes iglesias y ermitas en las distintas localidades.

10 / LEÓN ROMANO Viernes, 8 de marzo de 2024 - La Nueva Crónica
El Castro Peña del Hombre es uno de los elementos más reconocidos de Priaranza del Bierzo. Tiene un conjunto defensivo y una zona interior donde se hicieron viviendas.

De Roma a la era digital en Murias

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. Los tres valles que conforman el municipio de Murias de Paredes aún guardan vestigios arqueológicos y arquitectónicos de gran riqueza que podrás observar a cada paso. Un viaje al pasado que te llevará a un territorio ancestral, poblado desde la Edad de Bronce, tal como muestra el ídolo de Rodicol, encontrado en el paraje donde hoy se ubica la Ermita de la Seita, y en el que los “Homus Manium”, los “hombres dioses”, como llamara Plinio a los habitantes de los castros por su fuerza y valentía, disputaron los cerros al mismo Imperio Romano de Trajano, ávido de explotar los importantes recursos auríferos de la zona.

Con vestigios importantes tanto en Murias de Paredes como en algunos de los pueblos del Valle Gordo, aún podrás contemplar restos de algunos de los castros y conocer el proceso de explotación de las minas de oro romanas en las rutas de la minería romana.

Existen evidencias de asentamientos romanos en algunas zonas del municipio, relacionadas con las explotaciones auríferas que los romanos desarrollaron, tanto en el Valle Gordo como en Murias de Paredes. La red hidráulica creada por los romanos hace 2000 al servicio de los trabajos mineros aún se puede ver en algunos tramos de la “Presa Antigua”, canal 9 km de longitud que discurría por la vertiente oriental del municipio.

SEÑALIZACIÓN INTERACTIVA

Murias de Paredes ofrece hoy a sus visitantes 60 rutas para senderismo y cicloturismo, con las que se puede conocer el entorno natural del municipio, y también descubrir, en algunas de ellas, los restos de la tradición minera romana. Desde 2023 cada uno de los 15 pueblos del municipio ofrece un completo panel señalizador interactivo en el que el visitante puede acceder a través de QRs a los trazados de las rutas.

LA CASONA

La Casona de los Condes de Luna, en Murias de Paredes nos invita a conocer y sentir Omaña, su pasado y su presente. Es el corazón de la vida cultural del municipio. El edificio es un tesoro, una casa palacio cuyo origen se remonta a la baja Edad Media cuyos primeros propietarios fueron los Condes de Luna. Hoy acoge el Punto de Información Turísti-

ca y el Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna. La Casona es un centro vivo que, a lo largo de todo el año, ofrece multitud de actividades para la dinamización y promoción cultural y turística del municipio.

VIAJE VIRTUAL

Además de tener una rica vida cultural, el visitante de La Casona puede realizar un viaje virtual que le acerca a la historia, la cultural y la realidad de Omaña Alta, a través de las últimas tecnologías de realidad virtual inmersiva, utilizadas con acer-

to para explicar el patrimonio natural, cultural, histórico y etnográfico. Su primera sala sumerge al visitante en un tour virtual 360 audioguiado, mediante fotografías panorámicas 360 de los lugares más significativos de la comarca y contenidos audioguiados que utilizan storytelling, efectos sonoros y música. En la segunda sala, las campanas invitan a sentarse en una de las plazas de los pueblos de Omaña Alta para conocer las tradiciones y emocionarse disfrutando de una noche estrellada. El sonido 3D hace más inmersiva la visita en la tercera sala, donde te sorprenderán los sonidos de los animales del bosque y entrarás en la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna, de forma literal, entre árboles y praderas. En la cuarta sala, la historia se cuenta en primera persona, se oye, se ilumina y se siente. Es el Filandón de Omaña Alta.

LIVING MUSEUMS

La Casona de Murias de Paredes forma parte del proyecto de cooperación Leader “Living Museums-Museos Vivos”. Una iniciativa puesta en marcha por el GAL Cuatro Valles, junto con otros Grupos de Acción Local de distintos territorios con el objetivo de diseñar estrategias conjuntas para la promoción de los territorios rurales, a través de la dinamización de sus centros de interpretación y museos, con el fin de divulgar la cultura rural, las tradiciones y los valores medioambientales de los pueblos y paisajes que estas áreas albergan. Permite la apertura virtual de los museos, como es el caso de La Casona, los 7 días de la semana durante las 24 horas, 365 días al año.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN

Como Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna, ofrece visitas guiadas, talleres y proyectos en una clara apuesta por potenciar el importante valor didáctico de todos los recursos con los que cuentas las actuales instalaciones de la Casona a para dar a conocer el municipio de Murias de Paredes, la comarca de Omaña y sus alrededores. Declarada como tal por la UNESCO el 29 de junio de 2005, la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna se distribuye en un total de 86 localidades de 6 municipios.

M Más in f o rm ac ió n : s ie n to m an a.c o m

La Casona de los Condes de Luna nos invita a conocer y sentir Omaña.
LEÓN ROMANO / 11 La Nueva Crónica - Viernes, 8 de marzo de 2024
Murias ofrece hoy a sus visitantes 60 rutas para senderismo y cicloturismo.

Una joya en bruto en un valle único

MAR IGLESIAS

PERANZANES. El Valle de Fornela es una joya en bruto, no solo ya por el trazado que nos lleva hasta él. Una carretera sinuosa que nos va relatando que nos acercamos a un pueblo de montaña, entre montañas y con un pasado astur del que da testimonio uno de los castros más espectaculares de la geografía berciana, el Castro de Chano.

Este poblado comienza a tener vida en la primera mitad del siglo I como un hábitat de población astur, como permiten reconocer los elementos encontrados en él como cerámica, orfebrería… pero muy alejado del sistema económico de subsistencia local basado en la agricultura y la ganadería propio de las asentamientos astures prerromanos, explican los expertos.

Al parecer fue la influencia de la minería, tan atrayente para los romanos, lo que dio a luz a este enclave. Varias “casas” se concentran en una pendiente, con un complejo defensivo amurallado y fosos. De manera perpendicular, aparecen cortes de mineral, seguramente con la intención de extraer pizarra.

En sus alrededores hay otros vestigios que confirman ese pasado atado a la minería, una tarea que com-

El Castro llama la atención por la veintena de viviendas que son visibles, con alzados originales

plementaba con otras propias de la zona, por eso han aparecido herramientas agrícolas, y también vestigios de útiles de hierro, que permiten desvelar que allí podría haber una importante forja de hierro.

El Castro llama la atención por la veintena de viviendas que son visibles, con alzados originales que alcanzan los cuatro metros. Varias viviendas conservan los llamados orificios –mechinales– que soportaban las cabezas de las vigas del suelo de la segunda planta o sobrao. Es uno de los castros señeros en la comunidad que permite conocer cómo se distribuía la vida en ellos. Las viviendas estaban en una ladera, protegidas del frío del norte con una muralla de unos dos metros de ancho, que circunda esta zona. Todas las cabañas, a las que se accede por varias

escaleras, son de planta circular y oval, y tienen entre 3,5 y 5,5 metros de diámetro.

Cuentan además con un umbral sobre elevado de las puertas para protegerse de las aguas de lluvia. Otras características comunes a todas ellas es la presencia de un pequeño murete en el centro con un orificio para introducir el poste central que sostenía la cubierta.

Se ve también una losa de pizarra, delimitada por otras piezas de pizarra hincadas que servía de cocina o algunos huecos en las paredes, a modo de alacenas. Incluso un banco pegado al muro.

Hoy el castro de Chano es una visita obligada al patrimonio berciano y cuenta con tres pallozas reconstruidas en las que se da cuenta de su historia y también de la gastronomía de la zona, puesto que una de ellas está destinada a restaurante.

Un enclave entre montañas, historia y el lujo del Bierzo pegado a Asturias.

12 / LEÓN ROMANO Viernes, 8 de marzo de 2024 - La Nueva Crónica
Los vestigios de las viviendas dan una idea de
la grandeza de este enclave.
La visita se inicia con una recreación de las viviendas del castro.

Un bastión vanidiense de la antigua Regia Cantabrorum

ALFREDO HURTADO

LA ERCINA El Ayuntamiento de La Ercina va a recibir una subvención de 15.263 euros concedida en el año 2021 a través del plan de sostenibilidad turística de Montaña de Riaño para la protección de los restos castrenses de La Peña el Castro. Esta ayuda se destinará a la colocación de una señalética en madera con cartel indicativo para los puntos de «El Hoyón de Yugueros» y los restos de la Peña el Castro, así como el vallado perimetral de dicho recinto con valla de madera tratada. Según un informe municipal, el Ayuntamiento tras hacer una valoración previa solicitó ser incluido en las distintas ayudas que, para tal fin, habilitan las dis-

tintas administraciones, sin las cuales el Ayuntamiento de La Ercina no podría hacer frente a las mismas, por contar con unos recursos limitados.

El recinto prerromano de Peña del Castro de La Ercina fue uno de los bastiones vanidienses de la antigua Regia Cantabrorum y, en la actualidad, las actuaciones arqueológicas realizadas en los últimos años bajo la dirección del arqueólogo Fernando Muñoz y de Eduardo González han hecho que este yacimiento haya vuelto a la primera línea de las novedades culturales y arqueológicas de la provincia leonesa.

Las dataciones de carbono 14 realizadas han proporcionado unas fechas que indican un largo poblamien-

to del cerro. El primer asentamiento se produciría en el siglo VI a. C. con una ocupación continuada hasta el siglo I a. C. Esta fase supone la máxima expansión del poblado, ocupando toda la superficie del cerro que se divide en dos recintos amurallados con una estructura defensiva pétrea de unos 2/3 metros de anchura y que contaba con dos accesos, uno al norte y otro al suroeste. Gracias a los estudios y trabajos en este enclave se ha comprobado que la zona presenta dos cinturones de muralla bien definidos, y entre ellos, tres espacios claramente separados.

El primero de ellos, en la parte inferior del Castro, tiene una exten-

sión de 1,22 hectáreas, pudiéndose observar un gran derrumbe hacia el oeste, y el segundo de los recintos situado a unos 50 metros, tiene unos 4.500 metros cuadrados. Justo a continuación se encuentra el tercero y último que ocupa una extensión de 6.085 metros cuadrados, y al ser la parte más alta del Castro los expertos apuntan que hacía las labores de acrópolis.

El Ayuntamiento de La Ercina cuenta con el edificio de las viejas escuelas que con toda seguridad, en un corto periodo de tiempo, se convertirá en el Centro de Interpretación de la Peña El Castro con su museo. Actualmente se está trabajando en un proyecto sobre la Legio VII, en el que se incluyen reconstrucciones virtuales realizadas por el grupo de investigación CAYPAT de la Universidad de Burgos y asesoradas por el arqueólogo Fernando Muñoz Villarejo, y por el director de la excavación Eduardo González Gómez de Aguero. Son una parte de lo que será el Aula de Interpretación que se prevé esté operativa en cuestión de meses.

LEÓN ROMANO / 13 La Nueva Crónica - Viernes, 8 de marzo de 2024
En la imagen, reconstrucción virtual de las termas. Reconstrucción del enclave de La Peña del Castro, en La Ercina. En la infografía, Render Legio VII. Vista cenital de La Peña del Castro.

Los Villares, villa descubierta en 1899 y declarada BIC

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. En Quintana del Marco, al sur de la provincia, se encuentra la villa romana Los Villares, ubicada sobre la calzada romana que une Benavente con Astorga, existen restos de lo que fue una gran villa romana perteneciente a la segunda mitad del siglo IV d.c. Esta villa fue declara Bien de Interés Cultural (BIC), pero a pesar de ello, ha sido objeto de saqueos y destrozos a lo largo del tiempo. Hoy en día no es posible observar construcciones en el yacimiento, si bien los materiales arqueológicos se detectan en la superficie, lo que hace sospechar de la importancia en su época del asentamiento romano y de lo privilegiada que tenía que ser su ubicación.

La extensión del yacimiento y la calidad de sus mosaicos lo convierten en el más excepcional de la provincia. Sin embargo, y debido al desinterés institucional, ha sido expoliado y destruido casi en su totalidad. La maquinaria agrícola destrozó muros milenarios, vasijas y mosaicos, y los trabajadores se llevaron a sus casa cientos de tesoros arqueológicos. Sus mosaicos están repartidos por La Bañeza, León, Madrid, Astorga, New York…

Descubierta en 1899, poco después se inician las excavaciones arqueológicas descubriéndose una serie de estancias de época romana en buena parte pavimentadas con mosaicos. Entre éstos cabe destacar en el que se identifica a «Hylas y Las Ninfas» -hoy en el Museo Arqueológico de León- y el mosaico en el que se representa una figura femenina, una «alegoría al invierno», actualmente en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.También existen restos arqueológicos procedentes de Quintana en el Museo de los Caminos de Astorga.

Esta villa romana se desarrolla cronológicamente en el Bajo Imperio Romano, momento al que pertenecen por ejemplo, los mosaicos aludidos, no obstante a tenor de los materiales arqueológicos hallados es fácil pensar que la ocupación romana del lugar se remonta al siglo I d.C. Es una población romana situada, además, en un privilegiado cruce de caminos, pues no muy alejados transcurren la Vía de la Plata, la Vía de Asturica a Bracara y prácticamente junto al yacimiento, los

investigadores sitúan la Calzada 26 «Ab Asturica Caesaraugustam».

BUSTO DEL SIGLO IV

Famosa es la existencia de un busto romano que protagonizó un robo y que actualmente se halla en el Museo de León. El año 1899 Pascual

‘Memorias abiertas’

La existencia de restos arqueológicos en la localidad motivó numerosas leyendas, que aparecen recogidas en una reciente obra publicada por José Luis de las Heras Alija llamada ‘Memorias Abiertas, tradición cantada y relatada en Quintana del Marco y Genestacio de la Vega’. De las Heras es un estudiante de Grado en Historia del Arte por la Universidad de León, que pese a su juventud, está llevando a cabo un ingente trabajo de recuperación del patrimonio inmaterial de la comarca.

Vivas, vecino de Quintana del Marco, encontraba un busto de mármol del siglo IV que se creyó que reproducía a San Pedro y por ese motivo fue encajonado en la espadaña de la iglesia del pueblo. Un busto romano que fue sustraído en febrero de 2013 y que la Guar-

dia Civil recuperaba seis meses después en Córdoba, confiando desde entonces la escultura al Museo de León para la conservación, custodia y protección de la pieza, con el fin de asegurar su integridad y evitar su pérdida, deterioro o destrucción, dada la extrema importancia de su valor patrimonial, cultural y artístico. Mucho se ha hablado de ella, y no representa ni a San Pedro ni a Marco Aurelio, como se creía por su gran parecido con este emperador.

HILAS Y LAS NINFAS

El Museo de León atesora parte del patrimonio que ha conseguido rescatarse de la villa romana del municipio de Quintana del Marco. Muestra de ello es el mosaico de ‘Hilas y las Ninfas’. El mosaico de Hilas y las Ninfas constituye la parte central de un gran mosaico descuartizado que recubriría una estancia de cabecera semioctogonal, tal vez una sala de ceremonia u oecus. Es, pues, el motivo figurativo de un pavimento mucho más grande, orlado con elementos geométricos y vegetales que ha podido ser reconstruido hipotéticamente a partir de fragmentos conservados y testimonios de principios de siglo.

Realizado con pequeñas teselas de mármol y pasta vítrea que permiten una rica gradación cromática en los plásticos tonos del desnudo masculino y en los más carnosos de las ninfas, el fondo de la composición utiliza, además, una técnica musiva en abanico que sólo se reconoce en los mosaicos de la más alta calidad, como los empleados en la villa de Quintana del Marco a mediados del siglo IV.

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL

El Museo Arqueológico Nacional tiene tres mosaicos de Quintana del Marco: la alegoría del invierno, el del faisán y el de las tres perdices. En la publicación ‘Roma. La romanización’ de Juan Carlos Sánchez Santos y editada por el citado museo, se recoge que «el primero es un emblema de pequeñas dimensiones procedente de Quintana del Marco (León), en el que se representa una alegoría del invierno. El fondo es de color blanquecino, destacando la presencia de un árbol sin hojas. Como tema central, una figura femenina cubierta por un manto negro, a la manera de una dama enlutada, que es la representación misma del invierno. No sabemos si el faisán y las tres perdices que se exponen a su lado, pertenecerían al mismo mosaico. Por las características técnicas, parece una obra tardoimperial que puede fecharse en los siglos IV o V d. de C».

14 / LEÓN ROMANO Viernes, 8 de marzo de 2024 - La Nueva Crónica
Mosaico la alegoría del invierno. Mosaico Hilas y las Ninfas. Busto romano ue estuvo en la espadaña de la iglesia de Quintana SAÚL ARÉN

Donde comenzó la historia del vino

MAR IGLESIAS

CACABELOS. Cacabelos guarda en sus entrañas los vestigios romanos que le dan nombre a Bergidum Flavium. Es la atalaya al Bierzo Oeste desde el castro donde se dice que los monjes comenzaron a cultivar vides. Las mismas que hoy ofrecen vinos de alto nivel en todos los escenarios comerciales. Castro Ventosa abre las puertas a ese pasado que nos ha traído ese futuro. Y lo hace con el esplendor de una muralla que aún habla en alto y cuenta lo que circundó un día. Aunque las vides de su interior se arrancaron hace unos años, la historia de Castro Ventosa sigue explicándose desde las piedras de ese muro.

Castro Ventosa, estaba el centro administrativo de los distintos yacimientos bercianos que se distribuían por el Bierzo y que no eran pocos. Aunque hoy Las Médulas es el ejemplo más vivo de ello, queda su hermana pequeña, La Leitosa o restos de castros en Espinoso de Compludo o Castropodame.

El Bierzo era un destacado eje romano y Castro Ventosa un exponente único, enclavado en la cuesta de Pieros, a dos kilómetros de Cacabelos, camino de Villafranca, y a 638 metros de altitud. De origen prerro-

Aunque las vides de Castro Ventosa no están, su historia se lee en su muralla

de entrada a la ciudad amurallada. Hace años el CSIC dibujó un proyecto para saber más de ese enclave, con excavaciones que podrían ofrecer múltiples datos, pero el pro-

La Edrada destaca por su extensión y porque completa la historia del otro castro

mano, se ha localizado en él el poblado que se llamó Bergidae y que fue el último bastión tomado en las Gerras Cántabro-Astures.

Lo que destaca de este castro en la actualidad es su muralla que se mantiene viva, aunque olvidada. Sus piedras se van cosiendo hasta completar un perímetro de 1.200 metros y aupar 15 torreones, aunque hay que imaginarlos ya. Esa muralla tiene la declaración de Monumento Histórico desde 1931 y es Zona Arqueológica Protegida. En sus extremos se pueden intuir las puertas

yecto quedó aparcado.

El Museo Arqueológico de Cacabelos da cuenta, en una de sus salas, del pasado romano de este enclave y de las piezas que se han consegui-

do arrancar del mismo, como también de La Edrada, otro de los yacimientos. En este caso, no está separado del casco urbano, cerca del cementerio. De hecho, la ampliación del mismo le llegaron a afectar y fue cuando se supo más de este enclave tal vez, y se comenzó a poner en valor. La Edrada destaca por los sistemas de agua que contiene con los que se nutría el pueblo. La Edrada fue declarado Bien de Interés Cultural en 1994 y en él se han encontrado monedas que testificarían que los romanos estuvieron hasta cuatro siglos allí, del I al V.

La Edrada destaca por su extensión y porque completa la historia romana que abre Castro Ventosa. Era un enclave de cruce de caminos estratégico entre las llamadas Vía Augusta y Vía Nova hacia Astorga, Lugo y Braga. De este enclave se conocen muchos elementos domésticos y la red de colectores destinadas a la evacuación de aguas residuales. La Edrada es otro punto de influencia romana en una destacada villa que también tiene puente romano y que cultiva ese pasado con un Museo desde el que mostrarlo.

LEÓN ROMANO / 15 La Nueva Crónica - Viernes, 8 de marzo de 2024
La Edrada destaca por las canalizaciones de agua sucia que se conservan. La muralla de Castro Ventosa cuenta su historia desde fuera. L.N.C.

Calzada del Coto sigue siendo un cruce de caminos, una encrucijada histórica empapada de culturas.

Roma son caminos y Calzada es cruce de ellos

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN Calzada del Coto sigue siendo un cruce de caminos, una encrucijada histórica empapada de culturas e impregnada de todos aquellos que, a lo largo de la historia, han recorrido estas tierras. El caminar ha sido, precisamente, el origen de este pueblo que se cuajó al amparo de una calzada de canto rodado que hizo historia. Roma son los caminos. Y en los caminos sus gentes, que van, vienen o permanecen, viendo a los que se marchan y a los que aparecen. El legado que circuló por sus vías prendió en los lugares que se

fueron edificando al pasar ese trajín de individuos, ya que con ellos viajaron también sus pensamientos, sus ideas y hasta su silencio; un hecho capital y diferencial a la hora de ahondar en el paisaje y en el paisanaje de estos pueblos varados siempre a la orilla de la vía Trajana.

LA CONQUISTA ROMANA

Conquistada Numancia en 153 a. C., León cayó en manos de los romanos, quienes comenzaron la organización de sus conquistas dividiendo Hispania en Citerior y Ulterior; más tarde convertidas en Tarra-

conensis, Lusitania y Baética (27 a. C.).

Calzada estaría dentro de la Citerior, luego Tarraconensis. Años más tarde se creó Gallaecia, a la que perteneció Calzada durante algún tiempo, como atestiguan algunos documentos. Terminada la conquista de Hispania, siglo I a. C., una multitud de colonos, comerciantes, funcionarios, soldados.., se asentaron en las nuevas tierras e iniciaron la romanización, que no resultó dificultosa. No se tienen noticias de la existencia de villas romanas en el pueblo; sólo en Valdelaguna se sabe que en

el siglo II d. C. hubo una villa romana, de la que se conservan algunos mosaicos.

LA CALZADA

Calzada del Coto es un importante baluarte en lo que se refiere a la historia antigua de la provincia. De la calzada de la que tomó el nombre esta localidad y que fue tan importante para la civilización romana a su paso por Hispania, se conservan aún en buen estado algunos tramos visibles. Y aunque no dispone de grandes construcciones como anfiteatros o circos, sus vestigios son hoy de gran importancia para este pueblo leonés, dado que por esta calzada discurren peregrinos, a través de la alternativa al Camino Francés, y que llegan a este paraje para descubrir los encantos de una historia compuesta por sus gentes.

En Calzada del Coto donde el Camino de Santiago se bifurca, permitiendo al viandante elegir entre dos vías, el camino de Santiago original, que sigue el trazado de la antigua Vía Trajana para, tras pasar por Calzadilla de los Hermanillos, alcanzar Mansilla de las Mulas; y la ruta más moderna, que discurre por Bercianos del Real Camino, El Burgo Ranero y Reliegos, para desembocar en la anteriormente mencionada, Mansilla. En el primer tramo destaca su gran valor histórico, dado que formaba parte de aquella Vía Trajana que construyeron los romanos hace milenios, haciendo el camino especial por partida doble. Y es que, hay incluso quien le otorga a esta ruta el honor de haber sido la primigenia y original del Camino de Santiago.

Debido a las características del terreno, que impedían las grandes construcciones, los romanos realizaron la calzada con cantos rodados y cuarcitas de la zona. Éstas se acuñaban y prensaban sobre el terreno, y a día de hoy todavía se pueden ver algunos de sus restos.

16 / LEÓN ROMANO Viernes, 8 de marzo de 2024 - La Nueva Crónica
L.N.C
El caminar ha sido, precisamente, el origen de este pueblo que se cuajó al amparo de una calzada de canto rodado que hizo historia. L.N.C.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.