Suplemento de Tendencias
Nº 6
Jaque de sabores La gastronomía siempre ha sido un arte. En los últimos tiempos ha llegado a niveles admirables, pasando de ser un placer para el paladar a un deleite para la vista. La Visual Food es una nueva técnica que destaca en las cocinas de los italianos, pioneros en esta práctica que consigue crear verdaderas joyas comestibles.
Textos https://www.facebook.com/corrientealternarevista
Ping pong en el paso de cebra Los semáforos de las grandes ciudades pueden llegar a ser una pérdida de tiempo por la gran espera. Con el Streetpong, un invento de dos estudiantes alemanes, puedes echar el rato mientras esperas para cruzar jugando una partida de ping pong en una pantalla táctil situada en el mástil con el que está en la acera de enfrente esperando a que el semáforo se ponga de color verde.
Gatitos como astronautas Llevar a tu mascota metida en la mochila puede llegar a convertirte en la persona más fashion del momento. Estos nuevos diseños para llevar animales permitirán a tu mejor poder ver lo que se cuece a su alrededor como si fuera un astronauta escafandra y todo. Una idea original para regalar en las fechas que se aproximan.
Imágenes: Pinterest y
2
Ésta es su imagen favorita porque representa todo lo que él quiere transmitir: Amor, mucho amor.
Keko, el grafitti que difunde amor
Amor es su firma. Un chaval positivo que sólo pretende transmitir una imagen simpática y positiva para aquellos que lo miren.
T
i e n e poco más de 20 años y pinta para evadirse de una vida difícil, a pesar de que su mente positiva y la experiencia le confirman que Dios le quiere. Es el autor de “Keko”, ese simpático muñeco que aparece en los sitios más inesperados de León, algunos con un acceso imposible. Lleva desde los 13 pintando esta
cara a la que le puso el nombre cuando alguien le dijo “mira qué queco más guapo!”, y se quedó con “Keko”. Para él pintar no es sólo una evasión, “es mejor que una droga, te engancha muchísimo, disfruto mucho haciéndolo” y además con ello busca no sólo la omnipresencia del grafitero, quiere difundir amor, y así es como firma, “porque el amor está en todas partes”, considera que no hace daño a nadie y sin embargo “alguien que lo vea al pasar se lleva una imagen simpática, que ya bastante serio es este mundo”. También piensa en los niños a los que quiere transmitir esa positividad de Keko.
Semáforos para no aburrirse E
sperar para cruzar el semáforo en grandes ciudades puede llegar a ser aburrido. Sin embargo con la nueva idea de unos estudiantes de diseño alemanes puede convertirse en algo de lo más entretenido. Amelie Künzler y Sandro Engel son los emprendedores responsables de esta idea a la que han llamado ‘StreetPong’, un concepto para interacciones urbanas con la que han tenido mucho éxito. La idea era hacer más amena la espera de los semáforos de peatones,
para lo que crearon este ping pong al que solo se puede jugar mientras está en rojo y consiste en una pantalla táctil en la que se puede competir con cualquier oponente del otro lado que también esté esperando para cruzar la calle. El juego está basado en la versión original de Arcade del año 1972 y es para todos los públicos. Una gran idea para pasar pequeños ratos muy entretenidos antes de cruzar la calle, y, quién sabe, conocer al de enfrente o no llegar a cruzar nunca porque puede resultar adictivo.
3
Visual food
comer con los ojos V
er más allá en las cosas, eso es visual food, una iniciativa nacida en una de las zonas del m u n do más apasionadas por la gastronomía, Italia. La comida visual o visual food es cuestionarse todas las formas posibles de comer, añadir una capa de imaginación, crear historias y combinaciones de sabores y colores pero con el principal propósito de comérselas todas bajo el parámetro de la estética.
Como si se tratara de Ikebana, esta nueva forma de pensar acerca de la preparación de los platos que combinan la estética y la funcionalidad. Y quizás recuerde un poco a aquellos tallados de los chinos en los buffetes de grandes hoteles, pero nada más lejos de esa comparación. El refinamiento combinado con un conjunto de técnicas provoca una metamorfosis en los alimentos que se convierten en pequeñas obras de arte que proporcionan un placer a la vista, además del gastronómico. Una nueva forma de acercarse a la comida que se está convirtiendo en un movimiento muy nutrido. Está a disposición de todos los interesados a través de una escuela culinaria, un pequeño club al que ya pertenecen los amantes de la cocina y la creatividad.
El placer de comer no es comparable con el de admirar estas obras de arte gastronómicas
#CondomChallenge El último viral friki
L
os virales en internet crean modas efímeras pero con una difusión extraordinaria. La última es el reto del condón, para lo que hay que llenar un peservativo de agua y dejarlo caer sobre la cabeza de un amigo de tal forma que no se rompa y se pueda ver su cara. La imagen es de lo más peculiar. De forma periódica surgen en internet modas que son tan intensas como efímeras. En los últimos tiempos han liderado los virales los retos, los challenges. El último líder en populariad es el Condom Challenge que consiste en llenar un preservativo de agua, colocarlo sobre la cabeza del “voluntario”, dejarlo caer y conseguir que durante unos
segundos no se rompa. De esta forma se consigue ver el rostro del protagonista. Un viral al que se ha sumado elRubius, con lo que la difusión será a partir de ahora mucho más intensa. Del mismo modo que el Ice Bucket Challenge pretendía recaudar dinero para el estudio de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, el reto del Condón trata de concienciar sobre el sexo seguro y el uso del preservativo para la prevención de enfermedades venéreas de una forma simpática. Pero a pesar de la risa que pueda provocar ya tiene sus detractores que afirman que se trata de una práctica que entraña cierto peligro puesto que podría producir asfixia.
elRubiusO MG tamb que, a pa ién se ha rte del pel igro de asfi sumado a este vira l que corr xia, trata e por las de co redes. de enferm ncienciar sobre el sexo segu Una práctica edades ven ro y la pre éreas. vención
4
Teatro en formato compacto I
r al teatro siempre ha resultado una actividad cultural elevada de precio. A pesar de la cantidad de ofertas de obras, teatros patrocinados y precios low-cost, este arte sigue siendo caro. Por eso surgen nuevos conceptos y el microteatro es uno de ellos, la reinvención del teatro puesto en escena. Consiste en la representación de una micro obra de una duración inferior a 15 minutos para un número máximo de 15 espectadores, representado en una sala con medidas que no llegan a alcanzar los 15 metros cuadrados. Suelen desarrollarse varias obras a la vez en sesión continua con un mismo tema a representar, pero con una absoluta libertad de planteamiento y visión por parte de las compañías en cuanto al desarrollo. El microteatro es al teatro lo que el corto al largometraje o el cuento a la novela. Su nacimiento tuvo lugar hace 5 años en un prostíbulo de la madrileña calle Ballesta. En 2009 casi 50 artistas entre directores, autores y actores presentaron un proyecto teatral llamado Por Dinero, organizado por Miguel Alcantud. Durante 10 días, las 13 habitaciones de aquel burdel y 13 grupos de teatro autónomos e independientes crearon una obra de menos de 10 minutos para un público de menos de 10 personas sobre un tema común, la prostitución. A día de hoy ya se puede disfrutar en varias capitales de provincia de estas representaciones. La reinvención del teatro se expande por todas las capitales atrayendo cada vez a más gente.
Caprichos navideños
P
ara los que están pensando ya en los regalos de estas navidades, este puede ser uno de esos consumibles originales y muy a la moda. A los que les preocupe qué les traerá papá Noel a su mascota ya tienen la idea más ‘in’ del momento. Son mochilas para transportar gatos a modo de astronauta, con
una pequeña ventana como si se tratara de una escafandra y unos agujeros laterales para que el pequeño felino pueda respirar e ir con su dueño de paseo, mientras mira desde su agujerito el mundo que le rodea. Una moda que se ha impuesto en las redes sociales y que está generando en un tiempo muy
¡Un momento, por favor!
L
a vida se compone de momentos, momentines, suspiros, ratos... Decir ‘espera un momento que ahora voy’ o ‘termino en un momento’ son expresiones muy utilizadas por todos y muy flexibles también. En ocasiones se puede hacer eterno o puede ser uno de esos instantes en los que te cambia la vida y no te has dado ni cuenta. Sin embargo un momento tiene una duración exacta: son 90 segundos. Ni un minuto ni dos, sino todo lo contrario, un minuto y medio. De esta forma una hora serían 40 momentos y en un día puedes llegar a tener nada menos que 960 momen-
tazos, esperemos que buenos. Lo que todavía no se sabe es cuánto dura un momentín. Esta es una unidad de medida de tiempo que se estableció en época de los romanos y que llegó a ser utilizada también en la Edad Media. Ha viajado en el tiempo hasta hoy por todos los continentes y se ha distorsionado dependiendo de quién lo utilice. Si en la República Dominicana te dicen un momento, serán 5 minutos, si te lo dicen en el Reino Unido, seguramente serán 90 segundos o’clock.
corto la friolera de 50,000 compradores potenciales, todo gracias a la empresa U-Pet quien ha sido la creadora de esta maravillosa idea y se está embolsando grandes cantidades de dólares a través de Amazon. Las bolsas de astronauta para gatos cuestan entre 79 y 100 dólares.