Suplemento de Tendencias
Nº 12
Mindfulness Diariamente nos vemos sometidos a un continuo bombardeo de estímulos, una llamada de teléfono, a la vez llega un correo electrónico, vibra el teléfono porque entra un whatsapp, mientras tanto miras en la pantalla las noticias y de paso estás tratando de enterarte qué hablan los de al lado. En definitiva, cinco cosas a la vez y una desconexión total de cada una de ellas, y la mayoría de las veces con el ‘piloto automático’ puesto, es decir, sin ser conscientes del todo de lo que estamos haciendo. Todo esto nos acaba generando una sensación de estrés y mal humor difíciles de superar. Para evitar todo esto está la práctica de mindfulness, una técnica psicológica que va de la mano con la meditación y que es tan simple y complicado a la vez como ‘estar presente, ser consciente’, adquirir conciencia plena del momento presente y de uno mismo. Continúa en pág. 3.
Suplemento elaborado por: https://www.facebook.com/corrientealternarevista
#LiberaUnaTecla El crowdfunding ha sido en los últimos años una de esas ideas gracias a la cual se han hecho posibles proyectos que de otra forma no hubieran visto la luz. También conocido como micromecenazgo, es un sistema de financiación en el que todos salen ganando, los financiadores y el financiado, quien tiene que ofrecer algo a cambio. Verkami, es una de las plataformas existentes hoy en día que apuesta por este sistema, dirigido a artistas, creadores, diseñadores y al público que busca una nueva experiencia de consumo cultural. #LiberaUnPiano es una idea del leonés Yago Belmondo para salvar un piano de principios del siglo XX. El objetivo es la restauración del mismo y la participación activa de todo aquel que se quiera implicar en una idea que no deja de tener su parte de romanticismo. Continúa en pág. 2.
Foto: Mauricio Peña. Imágenes: Pinterest y
2
D
esde que la factura de la luz se ha puesto por las nubes, noticias como ésta son una luz al final del túnel. Los diseñadores Kyuho Song & Boa Oh, responsables de una compañía que elabora productos destinados a la energía renovable y limpia es la responsable de este nuevo invento, un enchufe solar, el Window Socket, no gasta luz y no va directamente a la corriente. Consiste en un pequeño círculo donde hay un enchufe y que se puede colocar en cualquier lugar donde llegue la luz del sol. Se pega con una ventosa en cristales. En su interior tiene unos pequeños paneles solares que tras reci-
Enchufados al sol bir los rayos del sol convierten esa energía en electricidad. Lleva también una batería incorporada que dura 10 horas, tiene una capacidad de carga de 1000 mA / hora (10 h de duración) y una media de 5-8 horas para conseguir cargarlo completamente. Está pensado para llevarlo con nosotros a cualquier sitio y colocarlo en cualquier ventana expuesta al sol, aprovechando la energía solar para cargar nuestros gadgets. De momento no se puede comprar, sus diseñadores tienen la patente desde hace cinco años pero hay problemas técnicos que lo impiden, quizá para alguien no sea del todo interesante.
Window socket, un enchufe portátil que se carga con la luz del sol.
#LiberaUnaTecla A
sí es como se llama la campaña de micromecenazgo ideada por el leonés Yago Ferreiro para la restauración y puesta a punto de un piano español de comienzos del siglo XX. ‘Libera una de sus teclas y ayúdanos a recuperar el sonido del piano del Bar Belmondo. Puede que
no sea el mejor piano del mundo, pero es nuestro piano”, así reza la campaña que ya ha conseguido 1634 euros y que terminará en 33 días. La historia viene de hace un año, cuando les cedieron un piano español López y Grifo de principios del siglo XX y que necesitaba una reparación
El piano, de López y Grifo, es de principios del siglo XX.
por el desuso, sin embargo su uso hasta ahora ha sido meramente decorativo, algo que pretenden solucionar con esta campaña y con la ayuda de Pablo García, técnico restaurador y uno de los mejores afinadores de León. La idea, cargada de romanticismo, es la de salvar un instrumento para enriquecer sus famosas sesiones secretas con las que gracias al apoyo de La Viejita Música Excelente han conseguido traer a León artistas como The New Raemon, Pau Vallvé, Soledad Vélez, Fabián o Pájaro Sunrise. A través de la plataforma Verkami, especializada en crowdfunding, quieren liberar las 88 teclas para que los mecenas les puedan dar nombre a cambio de lo que recibirán un archivo sonoro de su tecla. Las aportaciones que reciban estarán destinadas exclusivamente a la reparación del piano y al proceso de documentación y filmación de los eventos que se generen y la recompensa para los mecenas será, además de la liberación de una tecla, entradas para sesiones secretas a las que solo pueden acudir 30 personas, la descarga digital de una de las sesiones o ilustraciones de Laszlito Kovacs para #LiberaUnaTecla. Una idea pionera con un sonoro Foto: Mauricio Peña. final.
3
No seas inconsciente,
practica mindfulness M
indfulness es una técnica utilizada en el campo de la psicología para combatir el estrés y la depresión, cada vez son más los hombres de negocios que lo utilizan, pero sus beneficios son tantos que se está aplicando también en la enseñanza. Se trata de un concepto psicológico tomado de la meditación budista y que hace referencia a la conciencia plena. Es la capacidad de la mente de estar presente y consciente en un momento en el que el cuerpo y la mente se sincronizan y conjugan mente-cuerpo y espíritu. Estar presente y consciente en cada momento de nuestra vida, acoger cualquier cosa que surja en nuestra experiencia, abrir el corazón y hacernos amigos de nosotros mismos. Se estudia la psique desde un punto de vista diferente a la psicología que estudia la conducta y no profundiza tanto en el interior. El mindfulness trata de buscar cómo funciona la mente y la realidad, consiste en regresar una y otra vez a la experiencia real, simplificar la experiencia al máximo, reducir los estímulos externos, aislarnos, estar a solas con nuestra
propia mente, escuchar, observar, sentir los propios pensamientos, la respiración, reeditar el pasado, planificar el futuro, en definitiva pensar. Ver y pensar en el pasado, que ya no tiene vuelta, que ya no regresa, pensar en que el futuro nunca llega porque cuando lo hace ya es presente, y que ése es el único momento real. Es entonces cuando todo se sincroniza en un momento perfecto. Conseguir la atención plena es muy beneficioso para recuperar el equilibrio interno y porque también se consigue una mayor capacidad para juzgar y discernir, abriendo la mente a nuevas posibilidades Lo recomendable es acudir a profesionales, en León son varios psicólogos y academias los que ya ofrecen talleres y cursos, aunque también hay aplicaciones de móvil, que a día de hoy es una de las más vendidas en los países nórdicos.
EFECTOS DE MINDFULNESS A NIVEL CEREBRAL LAS 7 DIFERENCIAS DE LA GENTE MINDFUL 1. Enfocan las cosas cotidianas con curiosidad y las saborean 2. No juzgan a los demás, perdonan sus errores. 3. Disfrutan y muestran gratitud por los buenos momentos, no se paran en los malos 4. Practican la paciencia 5. Han hecho las paces con la imperfección y asumen tanto la propia como la ajena 6. Confían en los demás y en sí mismos, no se sienten vulnerables 7. Aceptan que las cosas van y vienen y que hay que ‘dejar ir’
S
on muchos los estudios dedicados a descubrir los beneficios de la práctica de la meditación en el cerebro, pero todos ellos coinciden en que los beneficios son muchos, y no solo a nivel cerebral, también físico, mental y emocional. Físicamente reduce la presión arterial y aumenta el sistema inmunológico, a nivel mental disminuye la rumiación, o lo que conocemos por ‘comerse la cabeza’, aumenta la capacidad de atención y emocionalmente reduce la reactividad emocional y mejora la resiliencia. Y a nivel cerebral genera un impacto importante en el sistema límbico que repercute en: + La prevención del deterioro cerebral con el envejecimiento + Reduce el estrés por su influencia en la amígdala que es la región del cerebro que determina el estrés o el miedo, como lo hacen los fármacos para la ansiedad y la depresión + Genera cambios en el volumen de algunas áreas del cerebro + Mejora la concentración y la atención + Reduce la ansiedad Sin lugar a dudas el mindfulness es una buena oportunidad para fortalecer nuestro cerebro.
4
Guante cillos
H
ay sectores de población a los que les gusta la ropa dos tallas más pequeña para poder así enseñar su ropa interior, así que por qué no llevarla por fuera al estilo Superman. Esta es la idea de estos originales guante-cillos o calzon-tes, cada uno que los llame como quiera. Su nombre en inglés utiliza un juego de palabras haciendo referencia a hand y underpants, así que llevan la original marca de Handerpants y se venden en varias páginas de internet por
apenas 11 euros. En definitiva sólo es una idea divertida que con estos mitones, hechos de un 95% de algodón y 5% de spandex, se venden como unos guantes transpirables y adaptables a cualquier mano, cualquier mano de alguien muy atrevido y excéntrico, obviamente. Aunque también es verdad que cada uno se pone la ropa interior donde le parece mejor, eso si, esperemos que no se pongan de moda.
S
¿Tienes Swag?
wag, esa palabra tantas veces utilizada en las redes sociales para referirse a no se sabe muy bien qué, pero que suele dejarnos la idea de que es algo bueno, que mola. Para entendernos, estar en la onda en los 80´s o ser cool en los 90´s. Al tratarse de un término nuevo no existe una definición oficial, si bien este anglicismo representa una forma de ser, un comportamiento, un estilo en la forma de vestir, y en definitiva un movimiento ‘sociocultural’ que gira en torno a la música RAP, Hip Hop y R&B.
Llevan gorra plana, o sombrero y caminan de forma relajada y cómoda, con mucho swag, en realidad no hay normas para la forma de vestir, simplemente su estilo tiene que molar. Uno de sus mejores ejemplos a la hora de hablar de alguien con ‘swag’ es el cantante Justin Bieber, de quien muchas dicen que tiene mucho de ‘eso’. Alrededor de esta palabra también se ha dicho que se trataba de un código secreto que utilizaban los homosexuales en los 50´s para no ser perseguidos y porque en realidad estas son las siglas de Secretly We Are Gay.
Bolsos de piel de pez,
lo último en moda ecológica H
Idunn Erika Ajedrez Bolso de tapa con cierre imán, cadena de metal en níquel, piel de perca, en blanco y negro con trasera en piel de vacuno con certificado ecológico, interior con forro de algodón y bolsillo con cremallera.
ablar de salmón, bacalao o perca es pensar de forma instantánea en comida, sin embargo la marca made in Spain, Idunnbags, de la diseñadora Vanesa Leiva, ha sacado al mercado el último grito en moda ecológica: bolsos de piel de pez. El proceso de producción es completamente ecológico, no se le escapa ni un detalle: las pieles que utiliza son un subproducto de la industria de la pesca y provienen de peces capturados para la producción de alimentos, con un proceso para su curtido y tintado que respeta el medio ambiente, el agua caliente utilizada proviene de fuentes geotérmicas y la energía de una central hidroeléctrica renovable. Además de piel de pescado utiliza sacos de café reciclados, algodón orgánico y pieles de curtido vegetal, con unos resultados que van desde lo original a lo atemporal, porque su creadora cree firmemente en que las piezas puedan ser usadas con el paso del tiempo y por eso huye de la ‘fast fashion’.
Idunn Freya Salmón Azul Bolso de mano con asa frontal y asa de muñeca. Piel de salmón azul, trasera en piel de vacuno con certificado ecológico. Interior forro de percal orgánico y bolsillo con cremallera.