Corrientealternan55dic15

Page 1

Suplemento de Tendencias

Nº 5

Mi corazón palpita...

Enviar mensajes en una patata es la última moda en ‘mensajería’. Lo normal cuando abres el buzón de tu casa es encontrarte cartas, aunque cada vez con menos frecuencia desde la difusión del uso del correo electrónico. Sin embargo es posible que algún día te encuentres una patata. Si es así no te asustes, no es una señal, es un mensaje. Sólo tienes que abrirlo y mirarle a los ojos. Continúa en pág. 3

Suplemento realizado por

www.facebook.com/corrientealternarevista

Sapiosexual, sexo inteligente

Abrigos de lana para gallinas

Enamorarse de un físico imponente es lo primero que se nos viene a la cabeza cuando hablamos de amor. Sin embargo no todo el mundo se siente atraído por una cara o un cuerpo bonitos, algunos sienten más interés por las mentes. Oir hablar de ecuaciones diferenciales les resulta mucho más interesante que el amor.

Con la llegada del invierno las gallinas se suman a la moda textil con trajes de lo más entrañables, chalecos y abrigos de lana y patchwork, con todo tipo de detalles. La tendencia nace en el Reino Unido, donde ya es habitual.

Continúa en pág. 2

Continúa en pág. 4

Imágenes: Pinterest y


2

SapioSEXual Cuando la inteligencia supera al físico

E

l Marqués de Sade no levantaría cabeza al comprobar que lo que defendió durante tanto tiempo se viene abajo. El sexo ahora se hace con la inteligencia. Sapiosexual es la palabra de nuevo cuño que define a aquellas personas

¡Has perdido la cabeza!!

H

orsemanning es una moda de internet con origen en los años 20. Hacer fotos originales o consiguiendo algún efecto óptico como la famosa en la que se sujeta la torre inclinada de Pisa, es cada vez más habitual. La última de las tendencias que circula por la red es el horsemanning, el jinete sin cabeza, a lo Sleepy Hollow. Esta práctica tan simpática consiste en fotografiarse ocultando la cabeza propia de tal forma que solo se puede ver el cuerpo, y otra persona oculta su

cuerpo haciendo ver que se trata de una persona decapitada, eso si, muy sonriente, que siempre queda mejor. Lo cierto es que esta fiebre, que se ha hecho tan popular recientemente, comenzó hace casi un siglo con una vieja fotografía en blanco y negro en la que dos niñas quisieron guardar el recuerdo de aquel día en el que se les ocurrió ser protagonistas de una ilusión óptica. Nunca imaginaron la repercusión que esta imagen podría llegar a tener a día de hoy.

cuya excitación erótica hacia alguien proviene básicamente del intelecto, de que les nutra el cerebro. Una etiqueta que se ha puesto de moda para definir a aquellas personas que se sienten atraídas por el cerebro del otro. No les motiva tanto el físico como las mentes. Los perfiles van desde alumnos enamorados de sus profesores por su sabiduría, a personas que les atraen otros de edad mayor a la suya, precisamente por sus conocimientos y experiencias en la vida. La conversación y el diálogo es lo que les motiva en la relación, el estar en una continua búsqueda intelectual, conocer otros mundos y tener la mente abierta. Son personas cuya atracción sexual viene estimulada a través del cerebro antes que otros elementos como el contacto con la piel. Les gustan los nuevos retos que les alejen de la rutina y les permitan abrir su mente con otros descubrimientos. Las conversaciones complejas son su clímax y su forma de seducir es la palabra. Aunque pueden relacionar inconscientemente la intelectualidad del otro con una relación más segura y estable. Y es que ya lo decía Eusebio Poncela en el papel de Dante que desempeñó allá por los años 90 en la cinta del cineasta Adolfo Aristarian, Martín (Hache), ‘Me seduce la inteligencia. La mente, Hache, hay que follarse a las mentes’


3

Mensaje en una patata R

ecibir un mensaje por correo tradicional se ha convertido en una entelequia desde que la comunicación por carta quedó desterrada por el correo electrónico. Encontrar una comunicación personal en el buzón de casa puede convertirse en todo un acontecimiento, más si se trata de un mensaje en una patata, un ‘must’ en Estados Unidos que ya ha llegado a España. La iniciativa es de un joven emprendedor, Alex Craig, que con 24 años ha obtenido ya beneficios de cerca de 9.000 euros. Esta idea que, en principio parecía un sinsentido, ha logrado colarse entre la gente más snob y consiste en escribir en el tubérculo un mensaje de amor, amistad o lo que se quiera y, a continuación, se envía por correo postal. Esta moda tan original ha llegado también a España. Un mallorquín, Pascal Thellmann, ha puesto en marcha una página web, www.enviaunapatata.com, para mandar mensajes en patatas por 8 euros. Además ofrece una sección para indecisos con textos ya hechos. Si es que ya lo decía La Trinca, ‘el hombre viene de la patata’. A partir de ahora los mensajes también.

patata asada Patata podrida, r mi alabada. siempre serás po tata salada patata bonita, pa rás caramelizada. se n por mi corazó , patata enredada patata embolsada ncada. de la tierra arra patata perfecta r, patata singula cta. grada en esta se siempre serás sa tatero

Escrito por un pa

Luz vegetal

Plantas que desprenden luz propia

L

a famosa frase de que la realidad supera la ficción siempre es cierta. Quién podía imaginar que una planta daría luz propia. Cuando nos enseñaban en el colegio aquello de la fotosíntesis de las plantas, para la que la luz del sol era imprescindible, a nadie se le hubiera ocurrido que una planta podría algún día llegar a ser fuente de luz. Son plantas brillantes o autoluminiscentes, como las define el artífice de esta idea, Alexander Krichevski, un biólogo molecular que trabaja para la compañía de biotecnología norteamericana, Bioglow, que pretende desarrollar nuevas variedades de plantas ornamentales que sean una alternativa verde a las fuentes de electricidad sosteniles y asequibles

para el mundo. Las plantas emiten luz por si mismas sin necesidad de productos químicos. De la misma forma que las luciérnagas y otros organismos luminosos de la naturaleza, como algunas bacterias marinas, la planta tiene codificado su sistema celular para que pueda emitir luz de forma autóctona. El nombre comercial de estas plantas del futuro es Starlight Avatar, haciendo referencia a la luz de las estrellas. De momento son pequeñas, delicadas y sólo sobreviven en interiores, con unas condiciones muy concretas de humedad, pero la idea es que se puedan utilizar en exteriores donde podrían tener usos muy interesantes como el alumbrado público en ciudades o en carreteras.


4

Reino Unido pionera en ropa avícola

S

i alguna vez vas paseando por el campo y te encuentras con una gallina que lleva un chaleco de lana o un abrigo, tranquilo, no estás teniendo alucinaciones, es la nueva moda que se ha instaurado en el Reino Unido. Son los abrig o s para gallinas, el resultado de un nuevo nicho de negocio que

han visto los fabricantes de gallineros Omlet, después de que sus clientes les pidieran que fabricasen estos chalecos reflectantes para evitar accidentes en las vías públicas. Estos empresarios han desarrollado un diseño para que las gallinas puedan caminar adecuadamente. Los chalecos reflectantes tienen el hombro descubierto para que no afecte a su equilibrio y son cortos para que no lo arrastren y queden atrapados cuando caminan. Esta fiebre por la seguridad gallinácea ha visto la otra cara más ‘cute’ de la moneda: tejer chalequitos de lana o patchwork para que las gallinas no pasen frío.

Los chalecos de punto tejidos a mano para gallinas son ideales para climas como los de la montaña leonesa.

Y es que cada vez son más los adeptos a tener como mascota en sus casas gallinas y polluelos, abrigados, eso sí. Y varias son las polémicas al respecto por el exceso de calor con los chalecos de lana. Supuestamente las gallinas con su plumaje ya pueden sobrevivir al invierno. Quién sabe, igual así ya salen los huevos cocidos.

Idea de diseño de chalecos navideños para gallinas.

una tendencia en Europa

A

prender idiomas trabajando de ‘aupair’ en el extranjero siempre ha sido una experiencia enriquecedora y muy útil pero limitada a los más jóvenes. Ahora la edad ya no es un problema con esta nueva iniciativa de intercambios culturales en Europa: las abuelas ‘aupair’. Son varias las empresas on-line que ofrecen contactos para realizar estas experiencias. Por un lado mujeres con edades entre los 40 y los 65 años y por otro, familias que necesiten ayuda con el cuidado de sus hijos, personas sólas que necesitan atención o bien que les cuiden sus viviendas o a sus mascotas en va-

caciones. Las tarifas de este nuevo concepto de ‘aupair’ oscilan entre los 200 y los 400 euros. Este concepto ofrece una experiencia cultural y de convivencia con la idea de ayudarse mutuamente, ya que no se contempla como un trabajo. Las condiciones y los tiempos los marcan los interesados, la familia de acogida y la ‘aupair’ abuela quienes se ponen de acuerdo y firman un contrato privado con las condiciones y requisitos de la estancia. Asi que todas aquellas que ya tengan los 40 y les haya quedado la espinita de no haber vivido una experiencia en el extranjero, esta es su oportunidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.