Especial Educación 2025

Page 1


EDUCACIÓN

PRIMERA INFANCIA Supera el objetivo comunitario del 45 % marcado para 2030 muy por encima de la media de los 27

España, noveno país de la UE en escolarización de 0 a 3 años

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN España se sitúa entre los países de la Unión Europea con mayor índice de escolarización de 0 a 3 años, superando el objetivo comunitario del 45% marcado para 2030 y muy por encima de la media de los 27, que se sitúa en el 37,5%. Con el 55,8%, España es el noveno país con mayor tasa de escolarización en este nivel de educación, casi 20 puntos más que hace una década, cuando se situaba en el 35,9%, tal y como indica el informe ‘Educación y atención a la primera infancia’ publicado por la red Eurydice,

Instalaciones

Educación bilingüe

Horarios amplios yflexibles

perteneciente a la Comisión Europea.

El estudio, en el que se analizan los sistemas educativos de 34 países, destaca las políticas del Gobierno en materia de Educación Infantil, particularmente la inversión en la creación de plazas de 0 a 3 años, que ha conllevado un aumento de la escolarización, así como los programas de refuerzo educativo como el PROA+.

En este sentido, y pese al notable descenso de la población infantil con 700.000 niños menos en 2023 respecto a 2013, el informe destaca que la mayoría de países europeos han au-

mentado su gasto en esta etapa educativa. España, con un gasto del 0,66% de su PIB, está en la media de la UE junto a países como Francia, Bélgica y República Checa, entre otros, y doblando la inversión que hacen otras naciones que apenas alcanzan el 0,30%.

El informe destaca que la inversión en esta etapa educativa en España ha hecho que siga aumentando la oferta de plazas públicas mediante los programas de cooperación territorial con las comunidades autónomas, en línea con los objetivos de la nueva ley educativa. Así, se han creado más de

60.000 plazas desde la realización del informe hasta 2025, lo que ha supuesto un aumento de 3,9 puntos porcentuales en las tasas de participación de menores de 3 años durante el curso 2022-2023 en comparación con el curso anterior.

El impulso a la escolarización de 0 a 3 años es una de las prioridades del Gobierno y, por ello, ha sido una de las principales inversiones dentro del Plan de Recuperación. Por esta razón, las comunidades autónomas han recibido, desde el año 2021, más de 670 millones de euros para la creación de más de 65.000 plazas públicas.

El Ejecutivo y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes consideran que la participación de los menores en esta etapa educativa es uno de los predictores más importantes de la mejora de los resultados y del desempeño educativo futuro de los niños y niñas. Además, disponer de acceso a estas plazas públicas y gratuitas implica una mayor igualdad de oportunidades, y mejora la conciliación familiar, la equidad educativa y el equilibrio territorial.

El informe también destaca el elevado porcentaje de participación de niños a partir de 3 años en adelante en el segundo ciclo de Educación Infantil. Así, España se sitúa entre los nueve países de la Unión Europea con una tasa por encima del 96% junto a naciones como Dinamarca, Suecia, Noruega, Islandia y Francia.

El estudio destaca el programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo PROA+, lanzado en 2021 y que estará en funcionamiento hasta al menos el año 2028, que responde a la necesidad de mejorar el éxito escolar y garantizar la asistencia continua a la educación infantil de niños en situación de vulnerabilidad. Desde su recuperación en 2021, el Ministerio ha invertido 360 millones de euros en PROA+, que implementan cerca de 3.700 centros de todo el país. Más de un millón de alumnos participan anualmente en este programa de refuerzo dirigido a mejorar los resultados educativos del alumnado con más dificultades y reducir las tasas de abandono temprano de la educación.

El último informe de Eurydice destaca las políticas de impulso del Gobierno a la Educación Infantil. SAÚL ARÉN

DIVINA

PASTORA

El alumno como protagonista del aprendizaje

Vive la diferencia, comienza en Pastorinas tu aventura educativa

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. Divina Pastora es un colegio cuyo P PROPÓSITO es educar personas protagonistas de su propio crecimiento competencial, dotadas de las herramientas necesarias para que avancen en su proceso de ensen anza-aprendizaje y comprometidas en la creación de un mundo más justo y sostenible de acuerdo a los valores del Evangelio. Consideran vital una formación integral del alumno que le permita desenvolverse ante los retos que la vida le va a plantear y creemos que el alumno debe ser el p protagonista de un aprendizaje basado en el razonamiento, la creatividad y la propia experiencia como base de una filosofía que involucra a familias y profesores.

PALANCA DEL CUIDADO: destaca la sencillez, el ambiente familiar y la cercanía en las relaciones, la creación de un clima fraterno de alegría y el cuidado de la casa común. Satisface de forma personalizada las necesidades educativas del alumnado dentro de un entorno cálido y acogedor, para que sean personas competentes, abiertas a otras culturas, íntegras, solidarias, coherentes, preparadas y comprometidas con la transformación de la sociedad y su sostenibilidad, desde los valores franciscanos.

PALANCA DE TRANSFORMACIÓN tecnológica y metodológica: su modelo pedagógico propio contempla el ABP, como aprendizaje integrador, tanto de comprensión, como de investigación individual y grupal. Se apoyan en un modelo tecnológico consolidado y evaluado continuamente. La inclusión de espacios flexibles de formación y aprendizaje, E EFFA, (estudio de radio, aula maker, atelier, club de lectura, rincón de convivencia, rincón del investigador, rincón del orador, rincón de sostenibilidad…) y la innovación tecnológica son una realidad, usando los IPAD y chromebooks como recursos educativos desde 5º de Primaria. El Plan TAC les ha permitido ser reconocidos como centro C CoDiCe TIC nivel 5, Centro BITS, mantener el Sello Leotic, y certificar a todo el profesorado bien como G Google Certified Educator, Apple Teacher o digitalmente por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Fomentan la S SOSTENIBILIDAD no solo medioambiental, A Agenda 30 Escolar, Sello EducaEneco, Vida Sal u d a b l e , S e l l o V e r d e d e A p o y o a l a Educación Ambiental y Universal, sello ambiental Centro Educativo Sostenible y PIE Escuela Saludable, sino también social, con acciones de volun-

tariado desde secundaria en residencias de mayores, CRE y Hogar del Transeúnte, implementadas con A APS, aprendizaje servicio, mediante el que los alumnos cubren necesidades reales de la sociedad a partir de un proyecto acorde a su currículo. Todas esas acciones les han llevado a ser reconocidos por UNICEF España como C e n t r o R e f e r e n t e e n E d u c a c i ó n e n

Derechos de Infancia y Ciudadanía Global, nivel 2

Su camino a la excelencia, guiado por los principios del M Modelo EFQM, les ha permitido ser uno de los pocos colegios de España con el S Sello de Excelencia 600+, en g gestión educativa, innovación y sostenibilidad, y llegar a ser reconocidos como E Embajadores de la Excelencia Europea, reconocimiento otorgado por el Club Excelencia en Gestión.

I N T E R N A C I O N A L I Z A C I Ó N : impulsan las i inmersiones lingüísticas de sus alumnos en España, Inglaterra e Irlanda, y los i intercambios con EEUU y Francia. Ofrecen la posibilidad de acreditar el nivel de competencia lingüística en inglés, siendo centro examinador de T Trinity y centro preparador de C Cambridge, y francés con acuerdos con la A Alianza Francesa La Acreditación E Erasmus+, y el S Se-

llo Nacional e Internacional de Calidad e-Twinning fomentan la movilidad y formación de alumnos y profesores.

O R I E N T A C I Ó N y atención al alumnado: su programa de t tutorías verticales trabaja la comunicación y la prosocialidad entre alumnos de diferentes edades buscando la interacción entre ellos y propiciando momentos de encuentro, reflexión y aprendizaje. Las t tutorías individualizadas e en bachillerato también les diferencian, al contar todos los alumnos de esta etapa con un tutor individual que los acompaña a ellos y sus familias. Durante la F Feria de Orientación Académico-Profesional, ofrecen charlas, mesas redondas, tertulias y experiencias de “Job Shadowing” con diferentes centros educativos, universidades y expertos que les ayudan a reflexionar y conocer sus opciones de salidas profesionales y académicas, en función de sus intereses, necesidades y competencias.

FAMILIAS: presentes en talleres y celebraciones, añadiendo a los órganos de participación habituales la figura de p padre/madre delegados, creada para facilitar la implicación de las mismas en el proyecto educativo.

EXTRAESCOLARES: culturales, artísticas y deportivas que completan la formación integral de los alumnos: predeporte, baloncesto, tenis en mi cole, fútbol, patinaje, defensa personal, gimnasia rítmica o judo, conviven con robótica, ajedrez, cine, kitsune, lettering, English and French School Clubs, Divina Cocina, danza y baile. El colegio cuenta con servicio de madrugadores y comedor ( (cocina de elaboración propia), que incluye deberoteca y relajación para los alumnos que lo necesiten.

COLEGIO LEONÉS Es el centro con mayor número de alumnos que tiene la ciudad

129 años como referente educativo

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. El Colegio Leonés es el centro educativo con mayor número de alumnos tiene en la ciudad en la actualidad. Ilustre con más de un siglo de historia y tradición – fundado por la familia Belinchón en el año 1896 - el Leonés se ha convertido desde hace varias décadas en la referencia de la provincia, contando en la actualidad con más de 1600 alumnos y tres céntricos edificios (en la Plaza de San Isidoro, en la Avenida José Aguado y en la Calle Corredera).

UN BACHILLERATO CON UNOS RESULTADOS ESPECTACULARES

Uno de los puntos fuertes del colegio es su bachillerato, que presenta unos resultados espectaculares año tras año

en las pruebas de acceso a la Universidad. El centro mantiene desde hace una década un nivel de aprobados que roza el 100%. Una labor personalizada de los tutores y clases de refuerzo exclusivas para aquellos que presentan dificultades en determinadas materias, talleres de preparación para la EBAU impartidos por la plantilla titular y horas de refuerzo en inglés con profesor nativo completan la innovadora propuesta de este bachillerato

COOPERATIVO Y BILINGÜISMO

El Leonés ha implantado con gran éxito el trabajo cooperativo dentro del aula, donde los alumnos descubren los beneficios de trabajar en equipo y se reparten las tareas de manera supervisada por sus profesores. Además, el

proyecto bilingüe –implantado hace ya más de una década- cuenta con horas exclusivas de conversación y asignaturas periféricas bilingües que refuerzan los conocimientos en inglés de los alumnos.

CUIDANDO CADA DETALLE

Con grandes obras y nuevas infraestructuras puestas en marcha en los últimos años – desde un pabellón deportivo hasta dotar de wifi cada rin-

Ilustre con más de un siglo de historia y tradición, cuenta con más de 1.600 alumnos

cón de sus tres edificios- el centro cuida cada mínimo detalle. El Leonés cuenta con una oferta de actividades extraescolares, deportivas y culturales muy diversa – desde pintura a robótica, pasando por guitarra o ajedrez, y la flexibilidad de sus horarios permite que los alumnos puedan escoger ampliamente.

El baloncesto es la gran seña de identidad deportiva del centro, con sus equipos compitiendo a nivel nacional año tras año. Por último, su Residencia de Estudiantes – con una oferta de 65 cómodas plazas en el centro de León- es ideal para aquellos estudiantes que busquen vivir en una de las zonas más privilegiadas del centro de nuestra ciudad con rápido acceso a su lugar de estudio.

El centro oferta todas las etapas educativas, desde Infantil hasta Bachillerato.
El centro es bilingüe y destaca por una labor tutorial personalizada.
Nueva Crónica

ENCUESTA Casi la mitad, un 44%, se decanta por actividades deportivas

El 67 % de los niños inician las actividades extraescolares antes de los 4 años

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN Conciliar a la vida laboral y familiar, y aumentar la preparación de nuestros hijos son los motivos principales a la hora de decantarnos por alguna actividad extraescolar. Un reciente estudio de The Stikets Company -compañía líder en la fabricación de etiquetas personalizadas- concluye que el 67% de los niños en España inician estas actividades entre los 2 y los 4 años, con una clara preferencia por las propuestas deportivas. El citado estudio se ha elaborado con familias que tienen hijos cursando Edu-

cación Infantil y Educación Primaria, y los resultados revelan que casi la mitad de los niños, en concreto un 44%, se decanta por actividades deportivas. Continuando con estas preferencias, la segunda opción más demanda en cuanto actividades extraescolares son los idiomas, con un 21%, seguidas por actividades de tipo artistico con un 14%, actividades lúdicas con un 10%, y finalmente, actividades académicas con un 4%.

En lo que se refiere al horario y la frecuencia con la que se desarrollan, el 66% de estas actividades se llevan

Imagen de archivo de niños y niñas jugando. MAURICIO PEÑA

a cabo en horario de tarde, facilitando la conciliación con las jornadas laborales de los padres. Un porcentaje menor, el 9%, afirma que sus hijos realizan actividades extraescolares de lunes a viernes, e incluso los fines de semana, debido a compromisos como partidos o excursiones. Además, el estudio señala que un 55% de los niños realizan estas actividades entre dos y tres días por semana.

Por otro lado, y en cuanto a la elección de las actividades, en el 72% de los casos son los padres quienes toman la decisión, pero de manera consensuada con sus hijos. Sin embargo, un 12% de los encuestados confiesa haber tenido que elegir las extraescolares en función de las necesidades de conciliación familiar, priorizando la organización familiar sobre las preferencias del niño.

SAN JOSÉ AGUSTINAS

CENTRO DE IDIOMAS DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN

Una referencia en enseñanza y certificación de idiomas

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. El Centro de Idiomas de la Universidad de León se ha consolidado como el principal referente en enseñanza de idiomas en nuestra ciudad, con más de 1000 estudiantes matriculados anualmente y una oferta de 10 idiomas. Situado en el antiguo edificio de la Escuela de Comercio, junto al Jardín de San Francisco, su trayectoria de más de medio siglo impartiendo cursos respalda su prestigio y calidad educativa.

Además de ofrecer enseñanza de lenguas extranjeras a los ciudadanos locales, el centro acoge durante todo el año a estudiantes de español, propiciando un enriquecedor «clima intercultural» donde los alumnos pueden practicar idiomas con hablantes nativos en un ambiente dinámico y estimulante.

Este centro de enseñanza y aprendizaje está abierto a todo tipo de público, desde niños a partir de los 7 años hasta adultos y seniors, sin necesidad de pertenecer a la comunidad universitaria. Algunos cursos requieren un nivel previo determinado, mientras que otros están abiertos a principiantes, garantizando así una oferta adaptada a diferentes perfiles de estudiantes. Los cursos se imparten a lo largo de todo el año, en horarios amplios que van desde las 9 de la mañana hasta las 10 de la noche. Los idiomas que se ofertan son a alemán, árabe, chino, francés, inglés, italiano, japonés, portugués, ruso y español, en grupos reducidos de entre 8 y 15 alumnos, lo que permite un aprendizaje más personalizado. El compromiso con la excelencia educativa se refleja en la metodología

Está situado en el antiguo edificio de la Escuela de Comercio.

docente, adaptada a las necesidades de los estudiantes. La profesionalidad del equipo de docentes, todos ellos profesionales especializados en la enseñanza de lenguas extranjeras, junto con una oferta de actividades complementarias, facilita un aprendizaje eficaz desde el primer día, en un entorno multicultural enriquecedor.

UNA AMPLIA VARIEDAD DE CURSOS

El Centro de Idiomas de la ULE ofrece c u r s o s r e g u l a r e s , ya sean c c u a t r imestrales o anuales, así como programas diseñados para diferentes perfiles de estudiantes. Entre ellos destacan: c cursos de conversación ‘a tu ritmo’ para adultos con disponibilidad horaria limitada; c cursos ‘¡a tu ritmo!’ para menores, dirigidos a niños desde primero de primaria; y c cursos específicos para seniors, adaptados a sus necesidades y ritmos de aprendizaje. Además, el centro es sede de exámenes oficiales de diferentes acredi-

taciones lingüísticas. Entre ellas, certificaciones de inglés como T TOEIC, TOEFL, IELTS, LINGUASKILL, O X F O R D y O X F O R D A D V A NCED; de francés con el T TCF; de portugués con el C CAPLE; y de español con el D DELE. También se encarga de la realización del examen de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCCSE).

Para apoyar a los candidatos en la obtención de estas certificaciones, se organizan c cursos presenciales y online de familiarización (15 o 20 horas) y de preparación específica (entre 30 y 40 horas) que permiten conocer a fondo el formato y estructura de cada prueba, siempre partiendo del nivel previo del estudiante.

PROGRAMAS DE VERANO E INMERSIÓN LINGÜÍSTICA

Durante el verano, el Centro de Idiomas ofrece un variado programa de campus en inglés para niños a par-

tir de los 7 años. Para los estudiantes mayores de 12 años, se organizan

P r o g r a m a s d e I n m e r s i ó n L i n g ü í stica en el extranjero, con un programa combinado de tres semanas entre Oxford y Londres, y otro de dos semanas en Cork. Estos viajes combinan clases diarias con actividades y excursiones, promoviendo una inmersión total en el idioma y garantizando una experiencia enriquecedora. Además, los estudiantes son acompañados desde León por un profesor del centro, asegurando el compromiso y la calidad del servicio.

EL INSTITUTO CONFUCIO DE LA ULE Una mención especial merece el I Instituto Confucio de la Universidad de León, designado el mejor del mundo en 2019. Este centro no solo ofrece clases de chino para distintos públicos (niños, adultos y colectivos de ascendencia china), sino que también actúa como sede examinadora oficial de certificaciones HSK, HSKK e YCT en el noroeste de España. Además, el Instituto Confucio organiza cursos sobre la cultura china, como talleres de té, caligrafía, cocina tradicional, instrumentos musicales o Taichi Chuan, ofreciendo una perspectiva integral del idioma y la cultura.

ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS: UN REFERENTE EN LEÓN

Desde hace más de 50 años, el Centro de Idiomas de la ULE es un pilar en la enseñanza del español para extranjeros, destacando no solo por su oferta docente, sino también por sus iniciativas de integración en la comunidad. Entre estas actividades se incluyen programas de alojamiento en familias, clases de cocina, visitas guiadas por la ciudad y excursiones a lugares de interés en la provincia y otras regiones de España. Con una oferta educativa continua durante todo el año, el Centro de Idiomas de la Universidad de León sigue acercando el aprendizaje de idiomas y la riqueza cultural a estudiantes de todo el mundo, consolidándose como un referente en la enseñanza lingüística a nivel local e internacional.

FAB LAB LEÓN Fabricación digital para los creadores del

futuro

Entender mejor la tecnología con Fab Lab León

ESTEFANÍA NIÑO

León. Hay un lugar en León en el que la tecnología se aprende desde pequeños y de una forma fascinante, elaborando objetos personalizados y convirtiendo las ideas de cada uno en realidad. Ese lugar es Fab Lab León, un laboratorio de fabricación digital que lleva funcionando desde 2011 y que ha ido creciendo de la mano de los imparables avances tecnológicos. Sus profesionales, siempre actualizados, guían a los alumnos en su aprendizaje y son un gran apoyo para las familias a través de la newsletter que envían cada semana. En ella ofrecen recursos interesantes para padres y madres con hijos a los que les encanta la tecnología, de forma que puedan acompañarles de forma segura y potenciando sus habilidades.

Consejos, ideas, temas de inteligencia artificial, novedades sobre impresión 3D, programas de diseño, aplicaciones gratuitas... Los suscriptores reciben cada semana en su buzón de correo contenido de valor para estar al día y poder ofrecer a sus hijos herramientas de confianza. Son ya más de 700 familias las que se han unido a la newsletter, que, además, tiene regalo. A los nuevos suscriptores se les envía gratuitamente el ebook ‘10 pasos para potenciar la creatividad de tus hijos’.

Aparte de esta información, la newsletter de Fab Lab León es el canal más rápido para enterarse de todo lo que sucede o va a suceder en este laboratorio. A través de ella avisan, antes que por otro medio, de cuándo se abren las plazas para todas sus actividades, ya sean talleres, extraescolares, la escuela de verano o cualquier otro tipo de evento. Lo único que hay que ha-

cer para mantenerse informado es entrar en la página web www.fablableon.org y rellenar el formulario de suscripción.

Lo próximo en anunciarse será la

apertura de las inscripciones para la Escuela de Verano. Las plazas son siempre limitadas ya que los grupos son reducidos, pero este año todavía más, pues se ofertará una única semana.

Los asistentes elaborarán pequeños proyectos con los que aprenderán programación, impresión 3D, diseño, robótica o electrónica. Con los conocimientos adquiridos serán capaces de culminar un proyecto mayor al final de los cinco días.

Ésta es la misma metodología que utilizan en sus actividades extraescolares, en las que este año cuentan con más de 130 alumnos en diferentes niveles. Todos ellos trabajan por proyectos, algo que les ha dado muy buenos resultados porque aprenden haciendo todo tipo de artículos: muñecos con luces, pegatinas, marcapáginas en 3D, detectores de personas o hasta una maceta inteligente… Cada uno lo personaliza a su gusto y ve en tiempo récord la aplicación práctica de la teoría. Una forma atractiva de familiarizarse con la tecnología y estar preparados para el futuro. Entrenan también muchas otras habilidades fundamentales como son el trabajo en equipo, la tolerancia a la frustración, la comunicación o el espíritu crítico.

VARIOS NIVELES

Las extraescolares de Fab Lab León ofrecen un completo itinerario formativo en el que los alumnos van pasando por diferentes niveles según avanzan los años y asumiendo, cada vez, proyectos más complejos. Pueden comenzar desde los siete y continuar hasta los 18 años. En Secundaria, entran a formar parte del grupo Jóvenes Makers, en el que este año hay 40 alumnos que ya trabajan de una manera mucho más autónoma bajo la supervisión de instructores del laboratorio.

Todo esto ocurre en un amplio espacio de 600 metros cuadrados ubicado en la avenida San Ignacio de Loyola que cuenta con impresoras 3D, plóter de corte, cortadora láser o una fresadora de grandes dimensiones entre otras máquinas que permiten a los alumnos llevar sus ideas a la práctica. Fab Lab León es una iniciativa de la fundación tMA vinculada a la empresa de infraestructuras ferroviarias Telice y forma parte de una amplia red global de fablabs impulsados por Neil Gershenfeld desde Boston en 2001.

Jóvenes ‘makers’ trabajando en el diseño y elaboración de un brazo biónico.
Neil Gershenfeld, el impulsor de los ‘fablabs’, en su visita a León en enero de 2024.

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Certificada como Centro de Excelencia Profesional y con la ya consolidada FP Dual

Educación concertada en el centro de León: Bachillerato y Ciclos de Formación

ESTEFANÍA NIÑO

L EÓN. En el centro de la ciudad de León, La Escuela Profesional San Francisco se ha consolidado como un referente en la educación de calidad. Certificada como Centro de Excelencia Profesional y con la ya consolidada FP Dual, cuenta con una oferta educativa concertada que incluye: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales; Bachillerato de Ciencias y Tecnología; Formación Profesional de Grado Básico en Mantenimiento de Vehículos, de Grado Medio en Electromecánica y Grado Superior en Automoción.

En sus más de 55 años de trayectoria ha demostrado su capacidad para adaptarse a las constantes innovaciones educativas y así poder seguir formando a futuros profesionales, siempre procurando que cada estudiante reciba una atención personalizada tanto desde un punto de vista académico como, fundamentalmente, humano.

En este sentido cabe destacar el carácter familiar de esta escuela, no solo por ser un centro pequeño que favorece un trato cercano entre los miembros de la comunidad, sino por la calidad humana de su claustro de profesores que, además de estar en constante formación y siempre dispuestos a dar lo mejor de sí mismos para acompañar a sus estudiantes, abrazan, comparten y dan ejemplo de los valores cristianos con los que este

centro se identifica, como el amor por la naturaleza, el sentido de la responsabilidad, la convivencia o la constancia.

Otra característica que hace especial a este centro es que su educación es inminentemente práctica y está orientada al mundo laboral, lo que se refleja no solo en la ayuda que ofrecen a la hora de buscar empleo, sino también en que han sido capaces de establecer relaciones de confianza con empresas en las que los alumnos de Grados podrán realizar sus prácticas

ya desde el primer curso, siempre y cuando superen con éxito sus estudios en seguridad laboral.

ERASMUS PLUS Y VIAJES

Por otro lado, no podemos olvidar que la Escuela San Francisco forma parte del Programa Erasmus Plus, una gran oportunidad de aprendizaje tanto para estudiantes como para todo el personal, docente y no docente que, puede viajar y ampliar su formación en cualquier país de la Unión Europea. Fuera de este programa la escue-

la también propone viajar cada año a Inglaterra para vivir una semana de inmersión lingüística al inglés. Y hablando de viajes, este es el tercer año que los alumnos de 1º de Bachillerato llegan a Santiago caminando. Recorren las cinco últimas etapas en compañía de otro colegio franciscano capuchino del barrio de Usera, en Madrid. Una gran experiencia de convivencia, que ofrece múltiples aprendizajes, como el valor de las pequeñas cosas o fortalecer el espíritu de superación personal. Este año el Camino ha sido especialmente duro, lo que no ha frenado a una generación de jóvenes que han demostrado su gran fortaleza al no rendirse y tirar adelante a pesar de las inclemencias del tiempo.

VARIEDAD

DE ACTIVIDADES

Como se puede ver, a lo largo del curso, se suceden una gran variedad de actividades como la participación, también por tercer año consecutivo, en la Liga de Debate de Castilla y León; visitas culturales por la ciudad, excursiones a lugares de interés, jornadas solidarias, acudir al teatro, etc. Como novedad, cabe mencionar que algunos de sus profesores están trabajando con mucha ilusión en la creación y puesta en marcha de su propia radio escolar.

En definitiva, este centro se esfuerza constantemente en ofrecer una experiencia educativa que deje huella en sus estudiantes y les motive e inspire a ser grandes profesionales y, sobre todo, grandes personas.

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS

Próximamente comenzarán en el centro las Jornadas de Puertas Abiertas para los alumnos de Bachillerato del próximo curso 25/26. Los días de visita son el 19, 21 y 26 de febrero a las 16:00h. Reservando cita se podrá recorrer el centro para ver sus instalaciones y recibir toda la información necesaria. Para saber más, puedes visitar su página web y su Instagram #escuelasanfrancisco.

El plazo de prescripción para Bachillerato estará abierto del 14 al 31 de marzo (hasta las 14 horas, ambos inclusive).

BACHILLERATO: CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CONCERTADO

BACHILLERATO: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CONCERTADO

Educación inminentemente práctica y orientada al mundo laboral. MAURICIO PEÑA

VILLAQUILAMBRE El municipio dispone de tres colegios: CEIP en Villaquilambre, CEIP ‘Villa Romana’ en Navatejera y CEIP ‘Los Adiles’ en Villaobispo

Tres colegios para crecer y servicios municipales

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN . El municipio de Villaquilambre sigue siendo un lugar en el que crecer. Ubicado en el alfoz de la capital leonesa, dispone de todos los servicios necesarios para hacerlo, y muestra de ello es la educación. Existen tres colegios públicos asentados en él: CEIP «Villa Romana» en Navatejera, CEIP «Los Adiles» en Villaobispo, y CRA en Villaquilambre. En conjunto, los tres centros superan los 935 alumnos matriculados. A su oferta educativa, se suman servicios e interesantes iniciativas que hacen que estos centros sean de referencia.

El Ayuntamiento de Villaquilambre colabora con distintos programadas para hacer que vivir y crecer en el municipio sea más atractivo. Como ejemplos de la amplia oferta están el programa de becas para libros de Infantil, cambio de pañales, servicio de madrugadores con desayuno, o actividades extraescolares.

El Ayuntamiento sigue apostando por un sistema de gratuidad de los libros para las familias del municipio que matriculen a sus hijos en infantil en los colegios de Villaquilambre en el curso 2025-26. Las becas escolares se han puesto en marcha por primera vez en esta legislatura. En el curso 24-25 se han beneficiado de estas ayudas más de 200 familias.

Por otro lado, el Ayuntamiento pone en marcha, a disposición de los alumnos más pequeños el servicio de cambio de pañales durante el horario escolar. A ello se suman iniciativas como el servicio de madrugadores con desayuno -que en

Puertas abiertas

- CEIP Los Adiles Villaobispo: 6 de marzo de 16:15 a17:15 y 11 de marzo de 17:15 a 18:15 h.

- CEIP de Villaquilambre: 25 de febrero de 16:15 a 17:15 y 5 de marzo de 18:00 a 19:00 h.

- CEIP Villa Romana de Navatejera: 6 de marzo de 12:30 a 14:00 y de 16:30 a 18:00 h.

CEIP VILLAQUILAMBRE

El CEIP Villaquilambre, con un total de 160 alumnos, apuesta por una atención individualizada. Este centro se caracteriza, además, por interesantes apuestas como el huerto escolar con invernadero, robótica, el aula EFFA Digital, la variedad de espacios flexibles para enseñanza/aprendizaje, sesiones TiC semanal en todos los niveles, Snappet de 3º a 6º de Primaria, o la liga interna de robótica, ajedrez y deportes varios.

CEIP VILLA ROMANA

El CEIP Villarromana de Navatejera, con 328 alumnos, se caracteriza por la promoción de hábitos saludables y de sostenibilidad y fruto de ello ha sido reconocido con varios SELLOS DE CALIDAD: distintivo de calidad «Sello Vida Saludable» concedido por el ministerio de educación, cultura y deporte, sello ambiental «Centro Educativo Sostenible» por la consejería de fomento y medio ambiente. Cuenta con espacios flexibles de formación y aprendizaje como aula del futuro, estudio de radio, biblioteca 20230, aula de cine, pasillos digitales, rincones de lectura y rincones de ajedrez.

este curso lo utilizan de manera habitual 52 alumnos-, o las actividades extraescolares coordinadas des-

de los servicios municipales y que ofertan hasta 25 actividades culturales y deportivas.

Ha sido reconocido con premios a los mejores planes de lectura de Castilla y León, obteniendo el distintivo de calidad “Leo TIC”, ha obtenido la máxima certificación de nivel 5 de competencia digital «CoDiCe TIC”, y como centro de excelencia en la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

CEIP LOS ADILES

El CEIP ADILES de Villaobispo cuenta este curso con 447 alumnos. Destaca por aspectos como su biblioteca escolar, con acceso semanal de todo el alumnado, el Reconocimiento Leo Tic, o por su proyecto seleccionado en tres convocatorias consecutivas de Proyectos de Mejora de Biblioteca de la Junta de Castilla y León.

En lo que se refiere a tecnologías de la información y la comunicación, es centro Nivel 5 CODICETIC, y cuenta con ‘Aula del futuro’ equipada con robótica, gafas de realidad virtual, chroma, miniPCs, plotter de corte, así como paneles digitales en todas las aulas de Infantil y Primaria.

Si hablamos de otros proyectos e iniciativas, destacan el proyecto de ajedrez educativo, el proyecto de convivencia y bienestar emocional, el seminario docente de altas capacidades para impulso y mejora del talento del alumnado, o su rocódromo.

Imagen de archivo del CEIP Los Adiles, que se ubica en Villaobispo.
Fotografía de archivo de alumnos del Villa Romana de Navatejera
Imagen del CEIP Villaquilambre, comprometido con la innovación educativa.

ESCUELAS

INFANTILES MUNICIPALES 0-3 AÑOS

Facilitando una educación temprana gratuita y de calidad

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. El Ayuntamiento de Villaquilambre apuesta por ayudar a las familias a conciliar la vida laboral y familiar, y por una educación temprana, y muestra de ello son las escuelas infantiles municipales de 0 a 3 años. Se trata de centros adheridos a la gratuidad del primer ciclo de Educación Infantil implantada por la Junta de Castilla y León, y sujetos a inspecciones sanitarias y educativas, por lo que cuentan con todas las garantías. En el municipio existen dos: la Escuela Infantil Nuevo Amanecer en Villaobispo de las Regueras, y la Escuela Infantil Alto Sol en Navatejera. El horario es de 7:30 a 16:15 horas y dispone de aulas de 0 – 1 años, de 1-2 años, y de 2-3 años, todas subvencionadas por la Junta de Castilla y León. Las plazas son gratuitas para menores nacidos en 2025, 2024 y 2023 en jornada ordinaria de 9:00 a 14:00 para el curso escolar 2025-2026. El número máximo de plazas en el curso 2025-2026 es de 148. En el curso 2023-2024 se matricularon 119 niños, y en el curso actual hay 124.

¿QUÉ SERVICIOS SE OFRECEN?

Las escuelas infantiles de Villaquilambre ofrecen servicios de ‘madrugadores’, en horario de 7:30 a 9:00 horas por 25 euros mensuales, con posibilidad de bonificación por parte del Ayuntamiento de en caso de familia numerosa, parto múltiple, hermanos matriculados en mismo curso escolar, familia monoparental, menor con necesidades educativas o menor en régimen de acogimiento familiar o residencial. También hay servicio de comedor, hasta las 15:30 horas, cuyo cos-

te es susceptible de bonificación en 100%, 75% o 50% por la Junta de Castilla y León. Asimismo, se ofrece servicio extraescolar, en horario de 15:30 a 16:15 horas, por 15 euros al mes.

EQUIPO PROFESIONAL

Las escuelas infantiles cuentan con un equipo de profesionales titulado, motivado, estusiasta, cohesionado y especializado en el área de trabajo. En la

Escuela Alto Sol cuentan con una directora, cuatro técnicos de Educación Infantil, dos asistentes infantiles y una cocinera. En la Escuela Nuevo Amenecer disponen de una directora, seis técnicos de Educación Infantil, tres asistentes infantiles y una cocinera.

INSTALACIONES

Conforme a la normativa vigente, las instalaciones son de planta baja con acceso directo al exterior. Alto Sol dispone de cuatro aulas y Nuevo Amanecer de seis, todas ellas con baño incorporado, dos comedores (uno de ellos incorporado en el aula 0-1 años), y parque de juegos exterior ubicado en el propio centro.

En lo que se refiere a la cocina y personal de ésta, la preparación de alimentos se realiza diariamente, con un menú saludable diseñado por un nutricionista. Además, hay adaptación a la introducción de alimentos y adaptación ante intolerancias y alergias. Se fomenta la autonomía y hábitos alimenticios.

MÉTODO DE TRABAJO

El método de trabajo educativo es propio e innovador, ideado y llevado a cabo por el personal de las escuelas que cuenta con programas propios y materiales de estimulación temprana. Además, se fomenta el contacto diario con las familias que facilita el intercambio de información y colaboración familia-escuela infantil.

Por otro lado, existe una App gratuita que las familias se pueden descargar en sus dispositivos móviles y donde recibirán información, fotografías y/ o vídeos sobre el trabajo educativo llevado a cabo con sus hijos e hijas.

Las Escuelas Infantiles de Villaquilambre cuentan con la colaboración y seguimiento de los equipos de atención temprana para todos aquellos menores que presenten cualquier tipo de dificultad en su desarrollo evolutivo.

Instalaciones equipadas conforme a la normativa vigente.
COLEGIO MARISTA SAN JOSÉ Los miles de exalumnos que han pasado por sus aulas atestiguan su excelencia académica

Un modelo educativo para el siglo XXI que combina tradición e innovación

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. Más de cien cien años después de llegar a León, los valores tradicionales maristas (educación integral, el amor por trabajo bien hecho, el clima familiar, la identidad cristiana y la sensibilidad social), se combinan armónicamente en el Colegio Marista San José con las pedagogías más innovadoras, con el fin de lograr que los alumnos y alumnas adquieran las competencias y habilidades personales que necesitarán para desarrollar una vida en plenitud: trabajo en equipo y cooperativo, aprendizaje basado en proyectos, capacidad de hablar en público, destreza en el manejo de los idiomas, habilidades emocionales y tecnológicas, autoconocimiento personal y manejo emocional. El objetivo es ‘educar para ser’, formando ciudadanos competentes que crezcan en experiencia interior y se sientan llamados a un compromiso personal con la sociedad en la que viven.

Todo ello sin olvidar la excelencia académica que atestiguan los miles de exalumnos que han pasado por sus aulas y los resultados obtenidos en las pruebas de acceso a la universidad a lo largo de los años.

LA DECIDIDA APUESTA POR EL APRENDIZAJE DE IDIOMAS Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

El proyecto plurilingüe (inglés y francés) del colegio se ha visto reforzado por la integración en los progra-

mas BIBE para infantil y PIPE en el resto de etapas. En primaria y secundaria somos centro bilingüe en inglés. Este esfuerzo permite fácil acreditación internacional de los conocimientos de idioma de los alumnos, según el marco europeo de las lenguas, con los programas Trinity y Cambridge en lengua inglesa y DELF en lengua francesa.

Sus alumnos pueden cursar el Bachillerato Dual Americano, una puerta más a su futuro, lo que permite que los que comienzan 3º ESO tengan la posibilidad de obtener dos titulaciones simultáneamente: el Ba-

chillerato español y el estadounidense.

INNOVANDO EN LA CONVIVENCIA

El proyecto marista “Contigo” de protección de la Infancia apuesta por el buen trato de los Niños y Jóvenes, por el pleno desarrollo de sus derechos y por educarles en estrategias que ayuden a protegerlos de cualquier tipo de maltrato o abuso.Somos centro pionero en Castilla y León en la aplicación de las “Prácticas restaurativas” para fomentar relaciones de buena convivencia. También cuentan con el reconocimiento como centro referente

en educación en derechos de la infancia y ciudadanía global por parte de UNICEF.

CENTRO TIC

Conscientes del papel preponderante que han adquirido las Tecnologías de la Información y la Comunicación, quieren formar personas competentes y críticas en el uso de estas poderosas herramientas. En infantil utilizan la robótica como herramienta de desarrollo de las capacidades lógicas, los profesores de primaria utilizan las Pizarras Digitales Interactivas de cada aula en sus clases diarias y en ESO utilizan ordenadores “Chromebooks”, con las herramientas de GSuite para educación y de Microsoft Office, que facilitan gratuitamente a todos sus alumnos.

UN COLEGIO PARA TODOS

Atienden las necesidades de todos los niños, especialmente los más necesitados: su equipo de orientación y los programas de refuerzo educativo ayudan a que todos los alumnos alcancen sus metas.

Como colegio concertado en las etapas de Infantil, Primaria y ESO, sus puertas están abiertas a todos los alumnos independiente de las posibilidades de sus familias.

DEPORTES

En la decidida apuesta por el deporte que hace el centro, casi 500 alumnos participan en alguna de las actividades que se organizan.

SOLIDARIOS

En el colegio se desarrolla un programa de voluntariado que aglutina a estudiantes y familias. Acompañamiento a personas mayores en residencias, ayuda académica a alumnos con necesidades, fabricación y venta de artículos para recaudar dinero para becas educativas…

APARCAMIENTO

Desde comienzos de este curso, el centro ofrece a las familias la posibilidad de aparcar en el patio de atrás en las entradas y salidas de Infantil y Primaria.

Fotografía del alumnado del Colegio Marista San José de León.

COLEGIO DON BOSCO Su oferta abarca de Educación Secundaria Obligatoria a una Formación Profesional especializada

Formando el futuro con educación, innovación y valores

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN Con más de 50 años de experiencia, el Colegio Don Bosco–Salesianos León se consolida como un referente educativo en la ciudad, ofreciendo una enseñanza de calidad que combina tradición e innovación. Su oferta abarca desde la E Educación Secundaria Obligatoria (ESO) hasta una Formación Profesional altamente especializada, alineada con las demandas del mercado laboral actual.

FORMACIÓN PROFESIONAL DE EXCELENCIA

Este centro se distingue por su sólida Formación Profesional, con una amplia variedad de ciclos formativos que preparan a los jóvenes para profesiones con alta empleabilidad. Así, imparten G Grado Básico de Electricidad y Electrónica; G Grado Medio de Instalaciones de Telecomunicaciones, Instalaciones Eléctricas y Automáticas, Mecanizado y Mantenimiento Electromecánico; y G Grado Superior de Automatización y Robótica Industrial, Mecatrónica Industrial.

Como parte de la r red europea de C e n t r o s d e E x c e l e n c i a P r o f e s i o n a l , ofrecen una enseñanza que combina formación académica con p prácticas en empresas líderes de León y su alfoz, facilitando la inserción laboral del alumnado. Su apuesta por la calidad está avalada por la c certificación ISO 9001,

que garantiza un sistema de gestión educativa eficiente y orientado a la mejora continua.

Además, aplican metodologías activas como el a aprendizaje-servicio, donde los estudiantes desarrollan proyectos con impacto social, como la instalación de c cunas climáticas, promoviendo el aprendizaje práctico con un enfoque solidario y sostenible.

INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y APRENDIZAJE INTERNACIONAL

Como centro con C CoDiCe TIC nivel 5 excelente, han integrado plenamente las tecnologías digitales en su modelo educativo, utilizando herramientas como C Chromebooks, libros digitales y plataformas de aprendizaje como Google Classroom y Microsoft Teams , así como software de simulación avanzada en Formación Profesional.

Su enfoque metodológico se basa en el aprendizaje basado en proyectos, el a aprendizaje-servicio y el trabajo colaborativo, promoviendo la autonomía y el pensamiento crítico. Además, facilitan la C Certificación Oxford en idiomas y la movilidad internacional a través del programa E Erasmus+, permitiendo a sus estudiantes desarrollar competencias globales y la realización de prácticas en empresa en el extranjero.

En línea con su compromiso con

Con más de 50 años de experiencia se consolida como un referente educativo.

la igualdad de oportunidades en el ámbito científico-tecnológico, participan en los programas S STEM TALENT GIRL y FP STEAM, impulsando vocaciones en ingeniería, tecnología y ciclos formativos entre sus alumnas.

COMPROMISO SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL

Su identidad educativa, inspirada en el modelo de Don Bosco, les impulsa a formar jóvenes responsables y comprometidos con su entorno. Como Centro Educativo Sostenible, fomentan valores de respeto al medioambiente y trabajan en proyectos de eficiencia energética y economía circular. Además, colaboran con entidades solidarias como C Centros Juveniles y la ONG Jóvenes y Desarrollo, reforzando el compromiso social de su alumnado mediante iniciativas de voluntariado y acción comunitaria.

NUEVA OFERTA EDUCATIVA: BACHILLERATO PRIVADO

Con el objetivo de d dar continuidad al p r o c e s o f o r m a t i v o d e s u s a l u m n o s en el propio centro, amplian su oferta educativa con la incorporación de Bachillerato privado a partir del próximo curso. Esta apuesta refuerza el compromiso de acompañar a los estudiantes en todas las etapas de su formación, desde la ESO hasta la Forma-

ción P Profesional y el Bachillerato, asegurando una educación de calidad y un proyecto educativo coherente con sus valores.

Su Bachillerato nace con la vocación de ofrecer una alternativa académica de alto nivel, con un enfoque orientado tanto a la universidad como al desarrollo profesional. La metodología de enseñanza incorporará herramientas digitales avanzadas y un seguimiento personalizado del aprendizaje, manteniendo el mismo modelo innovador que les ha convertido en un referente educativo.

Además, facilitan el acceso a su centro con transporte escolar desde Valencia de Don Juan,Villamañán y Cembranos hasta León.

ÚNETE: FORMA PARTE DE LA FAMILIA DON BOSCO

Si buscas una educación de calidad basada en la innovación, la formación en valores y el acompañamiento personal, te esperan.

www.cdbosco.com

cdbosco@cdbosco.com

987 20 47 00

OCIO El programa tendrá lugar durante dos fines de semana de marzo y abril y en las vacaciones de Semana Santa

‘Primavera Joven’ trae 130 plazas multiaventura para niños de 9 a 14 años

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN Las familias con menores de entre 9 y 14 años pueden solicitar una plaza en el programa ‘Primavera Joven’, impulsado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades a través del Instituto de la Juventud de Castilla y León. El ejecutivo autonómico ha convocado 130 plazas para tres actividades multiaventura, que tendrán lugar en dos fines de semana de marzo y abril

y durante las vacaciones de Semana Santa.

‘Fines de semana multiaventura en Palencia’ se celebrará entre el 28 y el 30 de marzo y el 4 y el 6 de abril en el complejo juvenil ‘Castilla’, titularidad de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, ubicado junto al centro multiaventura ‘La Roca’, también de la Junta, donde se realizarán todo tipo de actividades físicas y deportivas al aire libre.

Por su parte, ‘Multiaventura en Navarredonda de Gredos’ y ‘Multiaventura en Ávila’ tendrán lugar entre el 12 y el 16 de abril. En el primer caso, los menores se alojarán en el albergue juvenil y podrán disfrutar del rico patrimonio natural de la Sierra de Gredos a través de rutas por la montaña. Los que acudan a Ávila capital, se instalarán en el albergue juvenil ‘Arturo Duperier’, y realizarán activades en el entorno del valle del Adaja.

De este modo, el Instituto de la Juventud de Castilla y León ofrece alternativas de ocio saludable en espacios naturales mientras los menores

practican senderismo, tiro con arco, equitación, paintball, visitas culturales, talleres o juegos.

El plazo de presentación de solicitudes comenzó el 8 de febrero, y finaliza el día 27 del mismo mes. Se podrá presentar individual o en grupos de hasta cuatro personas, para que los menores puedan inscribirse con amigos. Dichas solicitudes pueden realizarse tanto de manera presencial como a través de la aplicación informática Caij, a la que se accede a través de la sede electrónica de la Administración de Castilla y León y del portal de Juventud.

Imagen de archivo de un programa multiaventura para jóvenes. SAÚL ARÉN

COLEGIO MARISTA CHAMPAGNAT

Una educación con corazón al servicio de los niños

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. El Colegio Marista Champagnat se ha consolidado como un referente en la ciudad gracias a su apuesta por la innovación educativa y el desarrollo integral del alumnado. Su metodología activa y participativa fomenta el aprendizaje basado en la experiencia y el pensamiento crítico. Uno de los aspectos diferenciales del centro es su fuerte compromiso con la atención personalizada. Desde Educación Infantil hasta Secundaria, cada alumno recibe un acompañamiento cercano que le ayuda a desarrollar su máximo potencial en un ambiente de confianza y respeto. Además, el colegio impulsa diversos proyectos interdisciplinares y actividades extracurriculares que refuerzan el aprendizaje y

fomentan la creatividad.

También destaca por su implicación en proyectos de solidaridad y sostenibilidad, promoviendo valores de justicia social y respeto por el medioambiente. Con iniciativas como voluntariado y campañas de concienciación, el colegio anima a sus estudiantes a ser ciudadanos activos y responsables. Es un colegio concertado con jornada continua, que ofrece servicios de madrugadores, comedor y talleres por las tardes. Se imparten los niveles de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

EDUCACIÓN INFANTIL

Desde las aulas de Infantil, acogen a los más pequeños en espacios inteligentes y adaptados a sus necesidades,

donde pueden desarrollarse con autonomía, tomar decisiones y organizar su tiempo en función de sus intereses y habilidades, dentro del proyecto ICrezco.

Este enfoque permite canalizar los intereses de los alumnos y combinarlos con los contenidos curriculares, fomentando la creatividad y el aprendizaje experiencial. Dan especial importancia al acompañamiento del desarrollo infantil durante los cinco primeros años de vida a través del programa de estimulación del desarrollo.

Además, trabajan el bilingüismo desde los 3 años, favoreciendo el aprendizaje del inglés en un entorno natural y progresivo. Todo ello, en unas instalaciones diseñadas para promover el crecimiento de sus alumnos en un entorno cercano, abierto y enriquecedor, con amplios espacios verdes.

EDUCACIÓN PRIMARIA

En esta etapa, su modelo educativo se denomina IApprendo, basado en la teoría de las inteligencias múltiples y desarrollado mediante metodologías activas y herramientas interactivas. Los pilares fundamentales de IApprendo incluyen: aprendizaje basado en proyectos; aprendizaje cooperativo; cultura de pensamiento; desarrollo de la solidaridad a través de proyectos de aprendizaje-servicio; y evaluación auténtica y significativa.

Este modelo les permite ofrecer una enseñanza personalizada, brindando a cada alumno experiencias de aprendizaje adaptadas a sus necesidades. Asimismo, apuestan por el aprendizaje del inglés como lengua vehicular en distintas materias de la etapa, como Arts and Crafts y Physical Education, dentro del proyecto plurilingüe del centro. En 5º y 6º de Primaria, se introduce el aprendizaje del francés como segunda lengua extranjera.

EDUCACIÓN SECUNDARIA

En la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), los alumnos adquieren conocimientos fundamentales en las áreas humanística, artística, científica y tecnológica. Pero, más allá del currículo, se fomenta la adquisición de hábitos de aprendizaje y trabajo que les acompañarán en su futuro académico y profesional.

Su modelo educativo en esta etapa complementa la formación académica con el desarrollo personal a través de: la interioridad y el autoconocimiento; la gestión emocional; y el fomento de valores como la solidaridad y la sostenibilidad.

Con este enfoque integral, el Colegio Marista Champagnat sigue preparando a sus alumnos para afrontar los retos del siglo XXI con una educación de calidad, basada en valores y comprometida con la sociedad.

TENDENCIA Pasan de los 855 estudiantes existentes en el curso 2012-2013 a los 2.418 de los registrados en 2022-2023

Los alumnos de FP en centros privados se triplican

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. Las matriculaciones de alumnos en centros privados no concertados de Formación Profesional (FP) en Castilla y León se han disparado un 182% en la última década, al pasar de los 855 estudiantes existentes en el curso 2012-2013 a los 2.418 de los registrados en 2022-2023. Así se desprende del último informe del Observatorio sobre la Formación Profesional, elaborado por CaixaBank Dualiza en colaboración con Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, analizado recogido por la Agencia Ical.

Las cifras casi se triplican, impulsadas por el fuerte crecimiento de las matrículas en la modalidad a distancia, al acaparar más de la mitad del alumnado. Pese al incremento

experimentado en los últimos años, los estudiantes en centros no concertados solo supone el 5,6% del to-

tal de los alumnos de FP en la comunidad, que llegan al 28% al sumar todos los centros privados -tan-

to concertados como no concertados-, con 12.291 matriculados. León sería una de las provincias en las que la FP privada estaría ganando más terreno.

El grueso del alumnado de FP en Castilla y León estudia en centros públicos (30.917), lo que supone el 71,5% del total. Los autores del estudio señalan que el incremento del alumnado en los centros privados demuestra una clara tendencia hacia la flexibilidad que ofrece la formación a distancia, especialmente en el sector privado. No en vano, favorecería su auge en provincias como la de León, los alumnos que optan por este tipo de enseñanza son personas que tratan de mejorar su cualificación a la vez que trabajan.

Por provincias, según datos del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Burgos es donde más se han disparado los matriculados en la privada pura (520% hasta los 155), seguido de León (389% con 328), Salamanca (279% con 595) y Valladolid (124% hasta los 1.340 frente a los 598 existentes en el curso de 2012). En el resto de territorios, los centros privados no concertados no tienen presencia, por la escasez de alumnos. De esta manera, Valladolid, León, Burgos y Salamanca acaparan siete de cada diez estudiantes de FP.

León es una de las provincias en las que la FP privada gana terreno. E.P.

ABACUS INNOVA Cuando el aprendizaje combina diversión y desarrollo personal

Más allá de la enseñanza ‘artificial’: Los niños aprenden jugando (y funciona)

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN Regálate 2 minutos para pensar en cuánto tiempo empleas en entrenar tu cerebro para que éste controle la Inteligencia Artificial en el presente y en el día de mañana y luego pregúntate, ¿qué estarías dispuesto a hacer por tu cerebro y el de tu hijo?

No sabemos la respuesta que tu mente está lanzando, pero te contamos lo que los clientes han elegido para ellos y sus hijos durante los últimos 11 años de vida de ABACUS

INNOVA: ser capaces de resolver cualquier reto por complicado que parezca desde la creatividad; aprender desde el juego desde el primer día; trabajar el pensamiento lateral, para lo que no se les ocurre a ellos, se les ocurre a otros compañeros y así resolver los retos.; hacer tangible lo abstracto, así es más fácil aprender y comprender; o estimular su creatividad cada día, cada hora. ¡Casi nada!

Siempre se lo piden a su cerebro, por eso lo entrenan cada semana y cuando no saben cómo hacerlo, pero siguen sabiendo qué quieren y para qué, invierten en lo más importante para sus hijos, en el mayor activo, su cerebro. Más fácil imposible.

Aprender no debe ser una tarea tediosa, sino una experiencia emocionante. Está demostrado que el juego es una de las maneras más efectivas para desarrollar habilidades cognitivas, mejorar la concentración y fomentar la resolución de problemas. Sin embargo, en el modelo educa-

tivo convencional, el aprendizaje lúdico suele quedar relegado a un segundo plano. Ahí es donde entra en juego Abacus Innova, con un enfoque que transforma la educación en una aventura, despertando el entusiasmo por aprender.

Algunos pueden pensar que el colegio es suficiente y que los niños no necesitan más. Pero, ¿qué pasa con aquellas habilidades que no siempre se trabajan en el aula con la misma profundidad? ¿Cuáles son las habilidades que se piden en todas las empresas en el día a día? La creatividad, la concentración, el pensamiento lógico y la inteligencia emocional son claves para el éxito en la vida, y cuanto antes se estimulen, mejores resultados obtendrán los niños en su desarrollo académico y personal.

No se trata de reemplazar la educación tradicional, sino de complementar con herramientas que refuercen el aprendizaje de una manera más dinámica y efectiva. En Abacus Innova, los niños no solo aprenden, sino que descubren cómo pensar, resolver y crear. Y lo mejor de todo: lo hacen mientras se divierten. Porque cuando el aprendizaje se convierte en un juego, los resultados son extraordinarios.

Desde su fundación en 2014, Abacus Innova ha revolucionado la educación en León. Ofrecen a los niños y adultos una experiencia de aprendizaje única que combina diversión y desarrollo personal, con programas innovadores como Ábaco Japonés,

Aprender no debe ser una tarea tediosa, sino emocionante.

Lego Robotix y Mente Creativa. Detrás de cada programa hay un equipo de profesionales altamente capacitados que, a través de formación continua y una profunda inteligencia emocional, garantizan una oferta educativa de calidad. Su objetivo es claro: aportar las herramientas clave para que el cerebro consiga una libertad mental y ser capaz de resolver cualquier reto de forma creativa.

Tú puedes seguir queriendo que la IA lo resuelva todo, o llamar a ABA-

CUS INNOVA, y averiguar si eres el tipo de cliente que buscan para invertir en lo más importante para cada uno: nuestro cerebro. Elige.

Mas información en: www.abacusinnova.es IG @abacusinnova

Abacus Innova transforma la educación en una aventura.
PROYECTO ‘SINTONIZA’ La iniciativa, que se desarrolla desde 2020, llegará este curso 2024-2025 a 100 centros docentes

La radio como herramienta pedagógica llega a 6.500 alumnos

ESTEFANÍA

NIÑO

LEÓN. La Junta de Castilla y León resaltaba recientemente la importancia que tiene el medio radiofónico en el ámbito educativo tras la celebración el pasado 13 de febrero del Día Mundial de la Radio. Se trata, resumen, de una herramienta pedagógica que ha demostrado su utilidad para motivar al alumnado en el desarrollo de su competencia comunicativa y en la integración pedagógica de las TIC en el aula.

La Consejería de Educación impulsa y favorece la creación de radios escolares en los centros educativos a través del Proyecto de Innovación Educativa (PIE) ‘Sintoniza’ que dota de formación, asesoramiento y medios digitales a los centros docentes. La iniciativa, que se desarrolla des-

Fomenta el desarrollo de la oralidad y la autoconfianza.

C/ Pablo Díez, 12

Esq. Cardenal Cisneros

de 2020, llegará este curso a 100 centros docentes de la comunidad, con la participación de 6.500 estudiantes y 630 profesores. Cada curso 20 nuevos centros participantes reciben medios digitales para llevarlo a cabo. Se impulsan también planes de formación de centro a través de los cuales estos solicitan actividades formativas sobre el uso metodológico de la radio escolar, para la mejora de la competencia comunicativa y digital del alumnado. La radio escolar no solo sirve para completar la formación de los alumnos, promoviendo el desarrollo de la oralidad y la autoconfianza, sino también como medio para transmitir

Cada curso 20 nuevos centros participantes reciben medios digitales para realizarlo

internamente la actualidad de los colegios e institutos.

Este curso 2024-2025 los centros de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (CFIE) han creado estaciones de radio para difundir sus actividades formativas, sus ponentes y expertos de referencia mostrando su impacto positivo en toda la comunidad educativa.

+QMÚSICA Academia de estudios musicales acorde con los tiempos

Calidad e innovación para disfrutar estudiando música

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. +QMúsica es, como su propio nombre indica, mucho más que una simple academia musical, es un centro que ofrece una extensa gama de posibilidades para estudiar y disfrutar de la música. La preparación es totalmente personalizada y adaptada a las inquietudes de cada alumno, tanto si se trata de enseñanza oficial como de una enseñanza más libre. +Qmúsica nace por la necesidad de la dirección de crear un espacio que plantea la música de una forma diferente, fresca y exclusiva, acorde con los tiempos.

Más allá de aprender a tocar un instrumento, la idea es desarrollar de las capacidades artísticas y humanas de las persona y siempre transmitiendo el arte disfrutando, compartiendo y experimentándolo de la forma más atractiva. Este centro leonés, que basa su actividad en la calidad, la innovación, el equipo humano y la excelencia, ofrece por lo tanto una extensa gama de posibilidades para estudiar y disfrutar de la música.

Ubicado en el centro de León, cuenta con una plantilla que ama lo que hace. Un equipo formado por una decena de profesores formados en música clásica y moderna. El alumno es el centro de todo. Por ello, apuesta por una preparación totalmente personalizada y adaptada a las inquietudes de cada alumno, tanto si se trata de enseñanza oficial como de una enseñanza más libre.

Una gran oferta educativa única y diferente que se complementa con unas instalaciones de 450 m² distri-

buidos en nueve aulas, biblioteca y auditorio

ESTIMULACIÓN MUSICAL

Dispone de una amplia oferta educativa que comienza en las edades más tempranas y acompaña al alumno en un viaje para descubrir el mundo de la música desde una perspectiva apasionante. La estimulación musical o musizón es el primer contacto, conscientes de que toda estimulación temprana favorece el aprendizaje y sienta las bases de los futuros conocimientos adquiridos por el bebé. La música supone, incluso desde antes del nacimiento, una forma de comunicación preverbal capaz de desarrollar diversas capacidades en la persona, en función de sus características.

INICIACIÓN MUSICAL

Continuando con la oferta educativa, la metodología sigue con la iniciación musical a niños a partir de 5 años con la opción de elegir distintas disciplinas, utilizando los métodos de Musicaeduca Mi guitarra, Mi teclado, Mi flauta, Percubón y Mi violín. Siempre adaptándose a cada niño para descubrir el mundo de la música y de los instrumentos de una manera diferente y muy divertida.

ENSEÑANZAS ELEMENTALES

Se proporciona al alumnado una formación artística de carácter integral mediante el desarrollo de su personalidad y sensibilidad en el ámbito musical, orientada a la consecución de tres funciones básicas: formativa,

+Qmúsica plantea la música de una forma diferente, fresca y exclusiva.

Acompaña al alumno en un viaje para descubrir el mundo de la

orientadora y preparatoria para estudios posteriores. Las especialidades son flauta travesera, piano, violín, violoncello, clarinete, y guitarra.

ENSEÑANZAS LIBRES

En +QMúsica también ofrecen enseñanzas libres, brindando así la posibilidad de acercase a la música de un modo mucho más relajado que el que determinan las exigencias y la presión de horarios y exámenes oficiales. Eso sí, mantienen la misma excelencia, garantías de aprendizaje y seguimiento exhaustivo de la enseñanza reglada.

MÚSICA MODERNA

Otra de sus atractivas propuestas son clases de los instrumentos más actua-

les como guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería, canto moderno… Recibe clases individuales y/o forma parte de una auténtica Banda de Rock. ¡Infórmate ya y empieza a disfrutar! Interpreta tus temas favoritos y crea otros nuevos a partir de los conocimientos que irás adquiriendo, tanto armónicos, como melódicos y rítmicos, básicos para una buena improvisación, así como una buena técnica para poder mostrar la música que llevas dentro. Participa en una auténtica banda y disfruta al máximo poniendo tus cualidades musicales al servicio de los demás. La interpretación en grupo, lo más motivador, el máximo disfrute. Las clases son individuales y colectivas (combo y grupo instrumental).

SAÚL ARÉN
música. SAÚL ARÉN

UNED En la provincia de León es el Consorcio Universitario Uned Ponferrada quien como Centro Asociado a la Uned se constituye como entidad pública

La universidad pública más grande de España

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es la universidad pública más grande de España tanto en número de estudiantes como en oferta académica. Lleva medio siglo dedicándose a universalizar una enseñanza superior de calidad a través de un modelo de enseñanza online y semipresencial líder en su sector.

Las cifras hablan por sí solas, y los más de 200.000 estudiantes que cada año confían en la UNED avalan un sistema de aprendizaje innovador que combina docencia online y acompañamiento presencial con una amplia oferta académica.

La UNED tiene una completa oferta de estudios oficiales con una variada propuesta de títulos propios: 30 grados universitarios, más de 75 másteres EEES, 21 programa de doctorado internacional, cursos oficiales para 16 idiomas, cursos de acceso a la universidad para mayores de 25, 40 y 45 años.

En la provincia de León, es el Consorcio Universitario UNED Ponferrada quien como Centro Asociado a la UNED se constituye como entidad pública estatal, medio propio de la UNED, participado, además de por la propia Universidad, por el Ayuntamiento de Ponferrada, la Diputación Provincial de León, el Consejo Comarcal del Bierzo y, a

En la fotografía, imagen de la UNED de Ponferrada, que tiene una amplia oferta de estudios y títulos. UNED PONFERRADA

través de un acuerdo de adhesión a la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local -Servicio de estudios y proyectos del Consorcio-, por la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN).

Completa la oferta de estudios oficiales con 30 grados y más de 75 másteres EEES

21 programa de doctorado internacional y cursos oficiales para 16 idiomas

Cursos de acceso a la universidad para mayores de 25, 40 y 45 años

El Consorcio Universitario UNED Ponferrada se presenta como una contribución dinámica para desarrollar proyectos y acciones que descansan en la transformación digital y ecológica como elemento vertebrador de la cohesión social y territorial.

El Consorcio UNED Ponferrada se encuentra estructuralmente preparado por su calidad de medio propio de la UNED y del mismo modo, a través de su unidad INTECCA, como Centro Tecnológico de la UNED y de su Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local (CTS y DL), como servicio de estudios y de gestión de proyectos se ha convertido en un instrumento efectivo para impulsar modelos que permitan afrontar los desafíos demográficos, tecnológicos y ecológicos a los que nos enfrentamos para construir un futuro basado en la in-

El Consorcio Uned

Ponferrada se presenta como una contribución dinámica

Ocho sedes en León para cumplir su función social como universidad pública

novación y en el aprovechamiento de los recursos naturales y patrimoniales, fuente esencial de generación de actividad sostenible económica y medioambientalmente.

OCHO SEDES

Para llevar a cabo estos objetivos, el Consorcio UNED Ponferrada tiene

Ofertan un modelo de enseñanza ‘online y semipresencial líder e n su sector. UNED PONFERRADA

ocho sedes en la provincia de León: Ponferrada, San Andrés del Rabanedo, La Bañeza, Villablino, Vega de

Espinareda, Sahagún, Cistierna y Villagatón-Brañuelas.

Con este despliegue territorial en

la provincia pretenden cumplir su función social como universidad pública.

ESTUDIO La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición publica el informe dentro del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria

Un tercio de los menús escolares no tiene supervisión profesional

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Asean) publicaba a principios de febrero el informe que elabora cada año en el marco del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria y que en esta ocasión recoge datos del año 2023. En el informe se ofrece un análisis sobre la alimentación que se da en los comedores escolares de España e incluye cifras como la de que un tercio de los menús que se sirven en estos centros (el 33,5%) no están supervisados por profesionales con formación acreditada en nutrición humana y dietética.

Por otra parte, el informe indica que más de un 20% (el 21,53%) no cumplen al menos el 75% de las frecuencias mínimas aprobadas por la Comisión Institucional de la AESAN. El informe detalla también que casi un 30% de los centros escolares de nuestro país (el 29,15%) ofrece tres o más raciones semanales de fritura, cuando la recomendación aprobada por la Comisión Institucional de la AESAN es no ofrecer más de dos raciones a la semana. Así mismo, se recomienda que los alimentos se frían solamente con aceite de oliva o aceite de girasol alto oleico, y esta indicación la incumplen más del 70% de los centros escolares (el 71,08%).

Frente a datos como estos y a cifras como las que arrojó el último Estudio ALADINO (Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad), el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, dirigido

En la imagen, fotografía de archivo de un comedor escolar. ICAL

El 29,15 % de los centros ofrece tres o más raciones semanales de fritura

El 37 % sirven dos o menos raciones de verdura fresca a la semana

El Ministerio de Consumo tramita un Real Decreto sobre Comedores Saludables

Prohibirá que se sirvan bebidas azucaradas u otras bebidas alternativas al agua

por Pablo Bustinduy, está tramitando un Real Decreto sobre Comedores Saludables y Sostenibles, en el que se establecerán las recomendaciones que establece la AESAN como pautas obligatorias, endureciendo los criterios y las frecuencias de los alimentos más nocivos para la salud. Así mismo, este Real Decreto prohibirá que se sirvan bebidas azucaradas u otras bebidas alternativas al agua durante las comidas en los centros escolares, una medida que guarda relación con otro de los datos que arroja el informe del Plan Nacional: cada vez hay menos centros escolares que ofrecen agua como única bebida durante las comidas. Y es una tendencia que se ha acelerado en solo unos pocos años: en 2021 casi la totalidad de los comedores escolares (el 99,68%) ofrecía únicamente agua para beber a la hora de comer, y en solo dos años, ese porcentaje cayó en 2023 por debajo del 85% (83,58%).

INFORME DEL PLAN NACIONAL

En el informe del Plan Nacional destacan más datos como el hecho de que el 37% de los comedores escolares sirven dos o menos raciones de verdura fresca a la semana, cuando se recomiendan tres o cuatro raciones semanales, o que un 7% de los centros no ofrece nunca pescado, siendo lo recomendable que los estudiantes lo comieran entre una y tres veces a la semana.

Además, en el documento se indica que el 16% de los comedores escolares no cumple con la recomendación actual de ofrecer cuatro o cinco raciones de fruta por semana. Así mismo, el informe refleja que casi un tercio de los comedores escolares abusan de los platos precocinados, ofreciendo estos platos cuatro o más veces al mes. Mientras, casi un 15% los centros no cumplen con la recomendación de servir al menos una ración semanal de hortalizas y otra de legumbres.

COLEGIO INTERNACIONAL PEÑACORADA Se ha consolidado como referente, brindando una formación integral y de excelencia desde los 0 años hasta el bachillerato

Educación para un futuro brillante

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN . El Colegio Internacional Peñacorada se ha consolidado como un referente educativo en León, brindando una formación integral y de excelencia desde los 0 años hasta el bachillerato. Su enfoque pedagógico se distingue por la atención personalizada, la innovación constante y el firme compromiso con el desarrollo pleno de las capacidades de sus alumnos.

PROFESORES EXCEPCIONALES: MOTIVANDO EL APRENDIZAJE

El equipo docente de Peñacorada está compuesto por profesionales altamente cualificados y apasionados por la enseñanza. Su dedicación se refleja en la atención individualizada a cada estudiante, guiándolos en su desarrollo académico y estimulando su curiosidad intelectual con diferentes proyectos didácticos muy novedosos.

INSTALACIONES INNOVADORAS: UN ENTORNO QUE IMPULSA EL CRECIMIENTO

Peñacorada evoluciona continuamente para ofrecer espacios modernos diseñados para favorecer el aprendizaje y el bienestar de sus alumnos. Aulas amplias y luminosas, tecnología de vanguardia, instalaciones deportivas y amplias zonas verdes que crean un ambiente ideal para la exploración, la creatividad y la convivencia.

Peñacorada es un centro que cuenta con todas las etapas educativas.

MÉTODO MONTESSORI: FOMENTANDO AUTONOMÍA Y CREATIVIDAD

En Infantil y Primaria, Peñacorada aplica la metodología Montessori, un modelo educativo que promueve el aprendizaje autónomo, la creatividad y el respeto por el ritmo in-

dividual de cada niño. Este enfoque permite que los estudiantes adquieran habilidades clave para su crecimiento académico y personal.

BACHILLERATO DUAL: ACCEDE A UN MUNDO DE POSIBILIDADES

El Colegio Internacional Peñacorada ofrece a sus alumnos la oportunidad de cursar el Bachillerato Dual, obteniendo simultáneamente los títulos de bachiller español y estadounidense. Esta opción amplía sus oportunidades de acceso a universidades internacionales y les permite integrarse en diferentes culturas, preparándolos para un futuro académico y profesional sin fronteras.

BILINGÜISMO: INMERSIÓN EN LA LENGUA INGLESA

En Peñacorada apuestan por un bilingüismo real, de inmersión y garantizado por la calidad de los profesores. Más de la mitad de las horas lectivas se imparten en inglés. Asisten a muy diversas actividades que suponen una inmersión lingüística total: campamentos, obras de teatro, concursos nacionales. Preparan a sus alumnos para que puedan alcanzar los niveles C1/2 en el bachillerato.

PEÑACORADA: LA MEJOR APUESTA POR LA EDUCACIÓN

Si buscas un colegio que combine educación de calidad, innovación y valores tradicionales, el Colegio Internacional Peñacorada es tu mejor opción. Descubre sus proyectos de emprendimiento, bilingüismo, oratoria y técnicas de estudio. ¡Te invitan a conocerles el viernes 14 de marzo en su Jornada de Puertas Abiertas!

La Nueva Crónica

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.