LA BIENAVENTURANZA REANUDA EL LUNES SU PLAN DE FORMACIÓN COFRADE ‘SIN PERDER EL PASO’ P2 Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com
EL MUNDO COFRADE ACUDE HOY A LA VIRGEN DEL CAMINO PARA DAR GRACIAS A LA PATRONA DE LEÓN P3 Sábado 23.04.2022 LA NUEVA CRÓNICA
LNC COFRADE
NUM. 64 | AÑO V
Este año, sí Después de dos años sin procesiones, la Semana Santa volvió a las calles XUASÚS GONZÁLEZ
C
uando el 8 de abril, pasados unos minutos de las ocho de la tarde, la Virgen del Mercado atravesaba el dintel de la puerta de su templo, un paso salía por fin a la calle en Semana Santa después de dos años sin hacerlo debido a la covid-19. Y, pese al cierto escepticismo previo, su desarrollo –en general, con una buena participación dentro y fuera de los cortejos– podemos decir que fue, grosso modo, similar –salvo por las mascarillas y poco más– al de un año prepandemia. Había ganas de Semana Santa. Y hasta pudimos ver al obispo –muy presente, como el alcalde, en las procesiones– pujar la Virgen del Mercado y la Soledad de Angustias. Aunque, es cierto, se vivieron situaciones –no todas debidas a la coyuntura sociosanitaria– que no fueron las deseadas: las mujeres que acompañaban a la Virgen del Mercado detrás del coche de policía que cerraba el cortejo, el Santo Entierro acortando su recorrido o el San Juan de Jesús Divino Obrero retirándose el Sábado Santo de la procesión al poco de salir. Acompañó el tiempo –solo el Lunes obligó la lluvia a suspender los cortejos– en un año en el que en los itinerarios estuvieron muy condicionados por
El Encuentro del Viernes Santo estrenó puesta en escena. :: MAURICIO PEÑA
las obras –especialmente en La Rúa–, y en el que se contaban importantes novedades, entre otras, nuevos pasos –las Negaciones de Pedro, del Gran Poder; la Virgen del Camino, Esperanza nuestra, de María del Dulce Nombre; la Crucifixión, de Jesús; la Primera Palabra; la Consolación de María, de Angustias–; la peana corpórea de Jesús de la Misericordia, de la Redención; estrenos y modificaciones de tronos –el del Cristo de la Bienaventuranza; el del Cristo del Desenclavo, de Minerva; o tres del Gran Poder–, la recuperación del antiguo del Nazareno para la Virgen del Mercado, o la del procesionado por la Expiración en sus inicios –sin tentemozos–; el manto y la saya de la Soledad de Angustias; el bordado del manto de la Virgen del Pozo del Gran Poder; la saya de la Soledad de Jesús Divino Obrero; el sillón del Cautivo y la corona de la Esperanza –que salió sin palio–, ambos de Jesús Sacramentado; las columnas de la Expulsión del Templo, del Gran Poder; los Galileos, de Santa Marta; el estreno de la banda del Carmen de San Martín –y la ausencia de la desaparecida La Cena–… Y la nueva puesta en escena el Viernes Santo del Encuentro de San Juan con la Dolorosa, sin el resto de pasos en la plaza Mayor.
2 LNCCOFRADE
Sábado 23.04.2022 LA NUEVA CRÓNICA
C
Firma invitada
Cofradías y eucaristía JOSÉ-ROMÁN FLECHA ANDRÉS Profesor emérito de la Universidad Pontificia de Salamanca
omo se sabe, la fiesta del Corpus Christi, que fue instituida en el año 1246, originó las asociaciones de fieles con el fin de contribuir al esplendor de aquella celebración que despertaba tantos fervores populares. Con palabras atribuidas a Santo Tomás de Aquino, cantamos el «sagrado convite en el que se recibe a Cristo, se recuerda la memoria de su pasión, el alma se llena de gracia y se nos da una prenda de la gloria futura». San Juan de Ávila presentó al Concilio de Trento un memorial en el que pedía la creación de hermandades que favorecieran el culto eucarístico y el servicio de la caridad a los más necesitados. Las hermandades y cofradías favorecían el ‘cumplimiento’ pascual de los hermanos y aportaban a su vez otros ‘ministros’ para una celebración que requería la presencia de personas adultas. Hoy es fácil oír el lamento, y hasta el escándalo, de los que ven como muchos hermanos parecen haber olvidado la ri-
queza de la presencia de Jesucristo en la eucaristía. Sin embargo, también conocemos a hermandades y cofradías muy famosas que son fieles a sus programas de formación; y, seguramente gracias a ello, dan un admirable ejemplo de fervor eucarístico y de servicio a los pobres. El sacramento de la eucaristía refleja el sentido de la hermandad cristiana y, al mismo tiempo, genera y fomenta el verdadero espíritu de las cofradías. La eucaristía es, en suma, el memorial de la entrega de Jesús. En cada celebración eucarística anunciamos su Muerte, proclamamos su Resurrección y anunciamos la esperanza de su venida. El papa emérito Benedicto XVI ha escrito que la eucaristía es un misterio que se ha de creer, se ha de celebrar y se ha de vivir en la realidad concreta de los creyentes. Pero el misterio exige un ministerio, es decir, un servicio tan creyente como creíble. Los discípulos que caminaban hacia Emaús, reconocieron a Jesús «al partir el pan». Pues bien, a los que hoy somos hermanos y cofrades solo se nos reconocerá como tales al partir el pan de la eucaristía.
Una misma Pasión
La Semana Santa de... Prioro Cándido Martínez
E
s la Semana Santa un período de intensa actividad religiosa y litúrgica y se celebra en Prioro con la sencillez, devoción y sentimiento religioso de un pueblo que ha mantenido la tradición a pesar de los cambios que los nuevos tiempos nos van deparando. Las cofradías, conjuntamente con la parroquia, bien organizan o asisten a los actos vividos con una profunda religiosidad sembrada y arraigada desde antaño. Son cuatro las cofradías que aún se mantienen vivas, todas ellas antiquísimas (fundadas en los siglos XVI y XVII): Vera Cruz, Santísimo Sacramento, Nuestra Señora y Benditas Ánimas. La Cofradía de la Vera Cruz procesiona al Nazareno el Domingo de Ramos por la tarde mientras se canta el Rosario de la Buena Muerte. El Jueves Santo, al terminar la misa, la Cofradía del Santísimo Sacramento, lleva el Santísimo en procesión bajo y palio por la iglesia hasta el Monumento. En la tarde-noche del Viernes Santo, en la procesión del Santo Entierro, con una asistencia multitudinaria, la Vera Cruz procesiona, por el Alto de la Calle,
EN BREVE
Personaje singular
nuevamente al Nazareno, y también al Yacente, escoltado este por los quintos vestidos de militares. El Yacente queda en la ermita del Santo Cristo, continuando la procesión hasta la iglesia. A continuación del Yacente, la Cofradía de Nuestra Señora procesiona la Dolorosa, acompañada de las doncellas enlutadas. Durante el recorrido, el coro parroquial canta el Rosario de la Buena Muerte acompañado por el pueblo que responde con profunda devoción al relato de los sufrimientos de Jesucristo. La procesión termina en la iglesia con el canto del ‘Cristo de mis amores’. Ambas cofradías organizan también el Domingo de Resurrección la Procesión del Encuentro. La de Nuestra Señora sale desde la iglesia con la Virgen, y la Vera Cruz, desde la ermita del Santo Cristo, con el Resucitado. Una vez realizado el Encuentro, y terminado el canto del Ramo de Pascua –que las cantoras han iniciado en la iglesia–, todos se dirigen de nuevo a la iglesia para celebrar la eucaristía. :: JOSE I. SEDANO
Jornada de convivencia en el Plan de formación cofrade ‘Sin perder el paso’ Encuentro Local
CÁMARA DE COMERCIO
JÓVENES PAPONES
nía lugar a las 13:30 horas en la parroquia del Mercado, el público reconocimiento como ‘Personaje singular de la Semana Santa’ –distinción que otorga la Cámara de Comercio– a las Madres Bendectinas (Carbajalas), «por su especial relación con la Virgen del Mercado, su apoyo constante a las cofradías de León y su implicación a lo largo de los años con la tradición».
día de hoy su V Encuentro Local, una jornada de convivencia que comienza a las 11:00 horas en San Marcos. Desde allí partirán los asistentes en peregrinación hasta La Virgen del Camino para participar en la eucaristía de acción de gracias que organiza la Junta Mayor en la basílica de la patrona leonesa. A su término, tendrá lugar una paella en el frontón cubierto de la localidad, y actividades lúdicas.
:: El Viernes de Dolores, 8 de abril, te-
Cándido Martínez es hermano de la Cofradía de la Vera Cruz de Prioro
:: Los Jóvenes Papones organizan en el
BIENAVENTURANZA
:: La Cofradía de la Bienaventuranza reanuda el próximo lunes, 25 de abril, su plan de formación cofrade ‘Sin perder el paso’ con la cuarta de las sesiones programadas por la penitencial radicada en San Claudio para este curso 2021/2022, que tendrá lugar en su sede a partir de las 20:30 horas. Dirigida por María Teresa Liébana González, hermana de Jesús Divino Obrero, lleva por título ‘Aprendiendo a ser papón. Un proceso que nunca termina’.
LNCCOFRADE 3
Sábado 23.04.2022 La Nueva Crónica
EN BREVE
El mundo cofrade acude a La Virgen del Camino ACCIÓN DE GRACIAS
:: La Junta Mayor organiza una eucaristía de acción de gracias en la basílica de la Virgen del Camino por los frutos espirituales obtenidos en la Semana Santa; una celebración que habitualmente tiene lugar el ‘Domingo in albis’, pero que este año se adelanta a las 13:00 horas de hoy, sábado, por lo que no coincidirá mañana con Las Cabezadas. Por otra parte, María del Dulce Nombre organiza esta tarde su habitual marcha de acción de gracias a La Virgen del Camino, que arrancará de San Martín a las 16:00 horas y llegará a la parroquia-humilladero para la celebración de la eucaristía a las 18:00 horas. La jornada finalizará con una cena de hermandad.
‘Las negaciones de Pedro’, el pasado Jueves Santo, en su primera procesión. :: ÓSCAR MOURE
Bendición del paso ‘Las negaciones de Pedro’ El Gran Poder presentó su nuevo conjunto escultórico para el Jueves Santo, obra de Melchor Gutiérrez San Martín La Cofradía del Gran Poder presentaba el pasado Jueves Santo, 14 de abril, su nuevo paso, ‘Las negaciones de Pedro’ –un proyecto en el que la penitencial de negro y plata lleva inmersa desde 2016–, obra del imaginero leonés Melchor Gutiérrez San Martín, cuyas figuras –Cristo, San Pedro y una mujer– han sido reproducidas por el taller Arte Martínez de Horche (Guadalajara) y trasladadas posteriormente al estudio del autor en Venta de Baños (Palencia) para su policromado.
Su puesta de largo –que contó con la presencia del imaginero– tuvo lugar a las 11:00 horas, con todo ya dispuesto para su estreno en procesión esa misma tarde –el conjunto forma parte del cortejo de la Despedida–, en el patio de las HH. Trinitarias. Tras la bendición, el paso fue puesto a hombros de los hermanos y mecido, por vez primera, a los sones de la agrupación musical de la cofradía. Por último, Gutiérrez San Martín puso el punto final a la jornada con una breve explicación sobre cómo había sido el proceso de realización.
EL VIERNES DE LA CRUZ La Semana Santa de 2022 ha sido la más novedosa de cuantas se recuerdan. Tras un paréntesis de dos celebraciones sin pisar la calle, a la tercera fue la vencida y las cofradías pudieron lucir un buen número de estrenos, muchos en barbecho fruto de las circunstancias. Así, el pasado Viernes Santo procesionaron dos nuevos crucificados, la que para muchos es –por su complejidad– la obra cumbre del arte sacro. Jesús y Siete Palabras incrementaban así su patrimonio escultórico. Curiosamente, casi medio siglo atrás,
en 1973, se produjo idéntica dualidad, si bien a cargo del Dulce Nombre y de la Vera+Cruz. En tiempos poco halagüeños para las penitenciales, dos imagineros leoneses realizaron sendos crucificados que también vieron la luz en la misma jornada. Antes, el Miércoles de Pasión, 11 de abril, el vestíbulo del edificio ‘Fierro’ acogía la bendición del Santo Cristo – no se titularía de la Agonía hasta años más tarde– que Amado Fernández acababa de culminar en su taller de la calle Pablo Flórez, después de tres me-
ses de intenso trabajo. El encargo, efectuado «sin ninguna regla», guardaba paralelismo con la copia que solo tres años antes había realizado del Cristo de los Balderas, y daba continuidad a los trabajos que el recordado escultor había entregado a Minerva en 1971: los tronos de la Piedad y de la Urna. Tres días más tarde, el Sábado de Pasión, era otro moderno espacio, el instituto Juan del Enzina, el que albergaba la bendición de la otra nueva Cruz de aquel Viernes Santo de 1973: el Cristo de la Agonía tallado por Laureano
II Certamen de Fotografía y I Concurso de dibujo MINERVA
:: Minerva ha convocado su II Certamen de Fotografía y su I Concurso de dibujo. En el primer caso, se establecen tres premios –de 200, 150 y 100 euros– y cada autor puede presentar hasta tres fotografías. En el segundo, dirigido a los más jóvenes –en dos categorías: de 6 a 12 y de 12 a 16 años, cuyo premio para cada una es material escolar valorado en 200 euros–, cada participante puede concursar con un solo dibujo. En ambas convocatorias, la temática es ‘La Semana Santa de Minerva y Vera Cruz’ y el plazo finaliza el 29 de abril. Los premios se entregarán el 6 de mayo en el Real Aeroclub (Santa Nonia), en donde quedarán expuestas las fotografías.
VERBA VOLANT, SCRIPTA MANENT
por
CARLOS GARCÍA RIOJA
Villanueva para la procesión de Los Pasos. Se cerraba así un largo episodio de cesiones externas, iniciado en 1957 con el mencionado Balderas, y también un dilatado periplo para la adquisición de una imagen propia, cuyas gestiones se habían iniciado en 1970, siendo abad Miguel Martín-Granizo. De hecho, fue él –ya como seise– quien condujo aquel acto, realizando después un excepcional «apunte rápido del natural» que, por su fuerza, bien podría ser rescatado para su cincuentenario.
4 LNCCOFRADE
Con nombre propio
José Manuel Alonso Régil JOSÉ CARLOS ALONSO DÍEZ
Sábado 23.04.2022 LA NUEVA CRÓNICA
Funcionario de profesión, de los de antes, aunque ya jubilado, José Manuel Alonso Régil nació en la plaza de San Martín de León en 1947, «cuando se daba a luz en casa», como él mismo dice. Desde pequeño tuvo la inquietud de participar en nuestra Semana Santa y cuando, en 1964, se funda la Cofradía del Santo Cristo del Perdón, su madre no puede negarle que participe en un proyecto ilusionante para el barrio, en el que, bajo la advocación del Perdón, se iba a promover un acto de caridad tan importante como el dar una segunda oportunidad a un penado por la justicia. La historia de esa primera procesión en 1965 y su primer Acto del Perdón ha salido cientos de veces de su boca: cómo se preparó, la cantidad de hermanos que asistieron, cómo la antigua cárcel estaba abarrotada de público, cómo salimos con el paso de la Crucifixión de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno porque aún no existía el Cristo del Perdón, etc; pero, cada vez que lo cuenta, lo hace con la ilusión y el orgullo de haber participado y contribuido a hacer algo grande en nuestra ciudad. Entró a formar parte de la junta de seises de su querida cofradía en los años 80 y ocupa diversos puestos de responsabilidad hasta que, en 1989, es llamado a ocupar la abadía para el mandato 1989-1991. Fueron años difíciles, en los que existía un ‘bajón’ importante en todas las cofradías, y la del Perdón no iba a ser me-
nos; pero, a pesar de todo, supo sacar adelante la encomienda de la celebración del 25 aniversario de su fundación y, lo más importante, supo transmitir a sus hijos y nietos los valores y sentimientos de pertenecer a esta cofradía, hasta el punto de que, casualidades de la vida, un cuarto de siglo después, este que escribe, fue encargado, como abad, de celebrar el 50 aniversario, aunque, esa… es otra historia.
La otra crónica XUASÚS GONZÁLEZ
El Encuentro
M
ucho ha dado que hablar el Encuentro del Viernes Santo. Es verdad que ha habido cierto ‘ruido’ propiciado por aquellos a los que no les ha gustado la nueva puesta en escena; pero no lo es menos que, precisamente, buena parte de sus opiniones nos hacen a otros reafirmarnos en que el cambio ha sido todo un acierto: «Como sigan así, van a terminar acabando con el ‘show’», comentaban unas señoras… Y es que, desde mi punto de vista, el Encuentro ha ganado –y mucho– en seriedad: se ha evitado, no solo que un buen número de papones se marcharan, sino también que otros muchos anduvieran pululando por la plaza Mayor… y, en buena medida, sin capillo, como si fuera un descanso… El cortejo, por otra parte, se ha mantenido organizado –con algunos cortes, es cierto; pero no solo achacables al Encuentro–, y la sensación ha sido que la procesión era precisamente eso: una procesión, y no una suerte de traslado de pasos para celebrar el propio acto, que es casi en lo que se había convertido en los últimos tiempos, lejos de lo que, en esencia, era. Además, cada paso ha tenido ‘su momento’ al atravesar la plaza Mayor entre miles de personas, unas en sillas –de pago, con la recaudación destinada a la obra social de la cofradía– y otras –de manera gratuita– de pie. Estas últimas, por cierto, fueron cerca de 5000, mientras que con la configuración anterior apenas rondaban las 2800. Toca ahora, ni que decir tiene, pulir detalles. Y, tal vez, valorar posibles pequeños cambios: se me ocurre, por ejemplo, realizar el Encuentro delante mismo del consistorio –y no en medio de la plaza– o reducir el número de sillas y aumentar el espacio para público de pie. Pero el resultado de este primer año es, desde luego, para estar satisfechos. Y eso, sin hablar de la seguridad que, ahora, es mucho mayor; cuestión que, dicho sea de paso, no es ninguna bobadina…
Las publicaciones se presentaron el Sábado de Pasión . :: DANIELA GARCÍA CAÑÓN
Pregón y Guion, publicaciones de la Junta Mayor, un año más en la calle
Por octavo año de su época actual, la revista y la guía de procesiones de la Junta Mayor –ambas bajo la coordinación de Carlos García Rioja– acudieron a su cita con los leoneses. Pregón in-
crementa sus contenidos hasta las 132 páginas, gracias a más de medio centenar de articulistas y fotógrafos, en tanto Guion ha apostado de nuevo por su edición digital.
AGENDA COFRADE Sábado 23. JÓVENES PAPONES. V Encuentro Local. Salida: 11:00. San Marcos | MARÍA. Marcha a La Virgen del Camino. Salida: 16:00. San Martín | SANTA MARTA. Misa de difuntos. 20:00. San Marcelo. Lunes 25. BIENAVENTURANZA. Sin perder el paso. 20:30. Sede. Jueves 28. SACRAMENTADO. Triduo a San Isidoro.
20:30. San Isidoro. Viernes 29. SACRAMENTADO. Triduo a San Isidoro. 20:30. San Isidoro. Sábado 30. SACRAMENTADO. Triduo a San Isidoro. 20:30. San Isidoro. Domingo 1. JESÚS DIVINO OBRERO. Procesión y misa. Salida: 11:00. Jesús Divino Obrero.
Sábado 23.04.2022 La Nueva Crónica
LNCCOFRADE 5
6 LNCCOFRADE
Sábado 23.04.2022 LA NUEVA CRÓNICA
TU FOTO DE SEMANA SANTA
Devoción. Jesús G.G.
Aroma Santo. Raquel Moledo
Audición. Julio Mozo
La marcha. Casandra Fernández
LNCCOFRADE 7
Sábado 23.04.2022 La Nueva Crónica
TU FOTO DE SEMANA SANTA
Palma en la Pulchra. Pablo Villa
Luz del Perdón. Verónica Campo
También hay que estar a la moda en Semana Santa. Eusebio Alaiz
Observando. Ramón Sánchez
En tu reflejo. Álvaro Álvarez
8 LNCCOFRADE
Sábado 23.04.2022 LA NUEVA CRÓNICA
TU FOTO DE SEMANA SANTA
¡Hace calor! Pascual Marín Paso. Jorge Prieto
Lignum Crucis. Manuel García
Tomad y comed todos de él. Óscar Alegre
Poderío. Javier Dueñas