LNC Cofrade nº67

Page 1

LA HERMANDAD DE SANTA MARTA CLAUSURÓ LOS ACTOS CONMEMORATIVOS DE SU 75 ANIVERSARIO P3

LA VIRGEN DE LA MISERICORDIA DE LA COFRADÍA DE LA BIENAVENTURANZA, EXPUESTA HOY P3

Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com

Sábado 14.05.2022 LA NUEVA CRÓNICA

LNC COFRADE

NUM. 67 | AÑO V

Internacional Se cumplen 20 años del Interés Turístico Internacional XUASÚS GONZÁLEZ

V

einte años se han cumplido ya desde que, el 16 de abril de 2002, el Boletín Oficial del Estado publicara la resolución del 4 de marzo de la Secretaría General de Turismo por la que se declaraba fiesta de interés turístico internacional la «’Semana Santa’ de León (con mención especial al papel que representa ‘La Ronda y la Procesión de los Pasos’ de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno», y que anticipaba la prensa a mediados de febrero, en plena celebración del IV Congreso Nacional de Cofradías en Salamanca. Culminaba así un proceso iniciado de forma independiente por la Cofradía de Jesús –buscando el reconocimiento para La Ronda y la Procesión de los Pasos– y la Junta Mayor. Hasta entonces, solamente habían logrado tal distinción las Semanas Santas de Cuenca, Málaga, Sevilla, Valladolid y Zamora –además de la Procesión del Domingo de Ramos de Elche–; un reconocimiento con el que hoy cuenta una veintena larga de localidades. Jesús, con su entonces abad –Julián Rejas– al frente, presentó la solicitud en junio de 2001 a través del vicepresidente primero del Senado –y hermano de la cofradía– Alfredo Prada. En su dosier sin-

El BOE publicó la resolución el 16 de abril de 2002. ::

L.N.C.

tetizaba las principales iniciativas para dar a conocer su actividad entre las que destacaba su proyección internacional y, en especial, la retransmisión de la Procesión de los Pasos ese año a través de internet –en una época en la que no era habitual– realizada por la empresa Retecal, que certificó «36.592 accesos con una distribución geográfica muy aleatoria»: Estados Unidos, Nueva Zelanda, Chile, Japón… Tres meses después, el 25 de septiembre de 2001, y firmada por el alcalde de León –y papón–, Mario Amilivia, era presentada la solicitud, en este caso para la Semana Santa de León en su conjunto, a través del director general de Turismo de la Junta de Castilla y León. La memoria explicativa, realizada por la Junta Mayor en julio –Magín Revillo era su coordinador–, recogía una síntesis histórica y descriptiva de nuestra celebración pasional, distintas adhesiones y documentación relativa a la repercusión internacional –ocupación hotelera, difusión…– entre otros contenidos. La Secretaría General de Turismo debió de fusionar ambas solicitudes, cumpliendo con los requisitos que establecía la normativa entonces vigente, incluidos promoción turística en el exterior y apoyo municipal y autonómico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.