LA COFRADÍA DE LA AGONÍA PEREGRINA MAÑANA, SEGUNDO DOMINGO DE MAYO, A LA VIRGEN DEL CAMINO P2 Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com
JESÚS DIVINO OBRERO CELEBRÓ SU FESTIVIDAD EL 1 DE MAYO CON PROCESIÓN, MISA Y TOMA DE POSESIÓN P3 Sábado 07.05.2022 LA NUEVA CRÓNICA
LNC COFRADE
NUM. 66 | AÑO V
Caminando juntos El mundo cofrade leonés, presente en el Sínodo 2021-2023 XUASÚS GONZÁLEZ
F
ue el papa Pablo VI quien, en 1965, en el marco del Concilio Vaticano II, impulsó los sínodos de los obispos, asambleas –la primera se celebró en 1967– en que se reúnen prelados de todo el mundo para asesorar al romano pontífice en cuestiones de interés para la Iglesia universal. El próximo, que tiene por título «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión», se celebrará en octubre de 2023; pero, en esta ocasión, el papa Francisco ha querido que todos podamos ‘caminar juntos’ –es lo que significa ‘sínodo’–; que participemos cuantos más mejor. E inauguraba el 9 de octubre de 2021 en Roma un camino sinodal en tres fases: diocesana –que arrancaba el 17 de ese mismo mes–, continental y de la Iglesia universal; y en donde, guiados por el Espíritu Santo, se busca dar respuesta a una pregunta fundamental: «¿cómo se realiza hoy, a diversos niveles (desde el local al universal) ese “caminar juntos” que permite a la Iglesia anunciar el Evangelio, de acuerdo a la misión que le fue confiada; y qué pasos el Espíritu nos invita a dar para crecer como Iglesia sinodal?». Alrededor de 200 grupos –219 inscritos, 171 operativos– se constituyeron en
La fase diocesana del sínodo comenzó el 17 de octubre de 2021. ::
L.N.C.
la diócesis de León, en los que han participado más de 3000 personas –a sumar a unas 600 más que lo han hecho de manera individual–, según los datos que nos ha facilitado el equipo sinodal diocesano que encabeza Maribel Fernández. Y el mundo semanasantero ha estado presente: se han formado 8 grupos de cofradías, al margen de que muchos papones hayan participado en otros, entre cuyas reflexiones cabe destacar la necesidad de una relación más intensa de las cofradías con los consiliarios y los distintos grupos parroquiales –incluso entre las diferentes penitenciales–, de un mayor atractivo en misas y otros cultos –evitando caer en la rutina– o de una formación más estructurada. La fase diocesana del sínodo llega a su fin con la elaboración de una síntesis que recoge las conclusiones, que cada diócesis enviará a la Conferencia Episcopal; y esta, a su vez, recopilará toda la información, lo que contribuirá a preparar el ‘Instrumentum Laboris’ –documento de trabajo– para la fase continental. Pero, además, esas conclusiones conforman una buena ‘radiografía’ del sentir de la Iglesia local; y, a buen seguro, serán también muy útiles a la hora de marcar líneas de actuación a nivel diocesano.
2 LNCCOFRADE
Sábado 07.05.2022 LA NUEVA CRÓNICA
Firma invitada
Lo más esencial de lo esencial MARÍA VICTORIA BOTÍ ESPINOSA
Presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones Mujeres Cofrades
M
onseñor fray Carlos Amigo explicaba hace ya unos años, en una entrevista en Canal Sur, qué fue lo que –entre otras cosas– le motivó a iniciar firmes actuaciones a favor de la integración de la mujer en la Semana Santa sevillana: el comentario que ante él realizó un cofrade que expresaba su envidia a otro que, ilusionado, contaba que ese año su hijo salía por vez primera de nazareno; entusiasmo que él nunca podría experimentar por tener solo hijas. Sabedor de que para un sevillano, fuera hombre o mujer, realizar estación de penitencia es «lo más esencial de lo esencial», no dudó en modificar las normas diocesanas. En general, desde mediados del pasado siglo, es notable una mayor presencia y activa participación de la mujer en el ámbito cofrade español. Sin embargo, y en nombre de una falsa o mal entendida tradición, aún hay hermandades y cofradías que mantienen el veto a la mujer en sus estatutos y reglas. Mucho se sigue hablando de la mujer como cofrade y, con
frecuencia, se continúa poniendo de manifiesto la escasa presencia de las mujeres en juntas de gobierno, a pesar de que el porcentaje de ambos sexos es igualitario o con cuotas femeninas superiores; así como las trabas que todavía en muchas de estas instituciones se imponen a las mujeres para acceder a la carga de pasos u otras tareas en la procesión. Nuestras cofradías, en pleno siglo XXI, aún no han asumido completamente la igualdad y siguen sin completar el que debería ser un necesario proceso de adaptación que facilite la conciliación para que tanto hombres como mujeres participen plenamente como cofrades, sin distinción, pues la expresión de la fe no entiende de género; y si hombres y mujeres somos iguales ante Él, deberíamos serlo también ante nosotros mismos. Para cualquier cofrade, hombre o mujer, expresar sus devociones, formar parte de la procesión, y participar activamente en la toma de decisiones, como decía monseñor Amigo, es y sigue siendo «lo más esencial de lo esencial». Hagamos que así sea.
Una misma Pasión
La Semana Santa de... La Baña Jesús Prieto Pernía
L
a Baña, población situada en la comarca de leonesa de La Cabrera –en el municipio de Encinedo–, al suroeste de la provincia de León, vive su Semana Santa enmarcada en las celebraciones litúrgicas, y precedida por los domingos de Cuaresma con el rezo del ‘Calvario’ (via crucis). Es una Semana Santa con gran sentimiento religioso y vivida con sencillez. El Domingo de Ramos, con el que se inicia el periodo de la Pasión del Señor, se realiza una bendición sencilla de los ramos en la puerta de la iglesia. La celebración del Jueves Santo de la misa de la Cena del Señor, siguiendo las prescripciones litúrgicas, destaca por la colocación del ‘Monumento’, en donde queda reservado el Santísimo y que tiene la peculiaridad de ser una representación pictórica de la Pasión del Señor que cubre todo el presbiterio. El Viernes Santo, a primera hora de la tarde, se realiza un ‘Calvario’ en la iglesia parroquial, con letra y canto tradicional: «A la primera estación, atento, quiero que notes con cuanta resignación llevé por tu redención más de cinco mil azotes. Lagri-
mas de corazón, de puro dolor lloremos. Para que todos gocemos de los frutos de la Pasión solo por ver al Señor». También el Viernes, ya por la noche, se realiza una procesión desde la iglesia parroquial hasta la ermita del Carmen, en donde se cantan ‘Los Dolores de la Virgen’, también con letra tradicional: «¿Y tan presto Simeón, dura muerte profetizas? ¡Ay! ¿No ves cual martirizas de la madre el corazón?»; y se regresa después a la iglesia. El Sábado Santo por la noche se celebra la vigilia pascual, entre cuyos ritos está la bendición del agua que, al finalizar, se llevan los vecinos para bendecir las casas, cuadras, animales… Y, finalmente, el Domingo de Pascua se celebra una Procesión del Encuentro alrededor de la iglesia: «Quítate ese manto negro y revístete de gala, que viene resplandeciente el que tú muerto llorabas». Así, trataremos de vivir con gozo y esperanza, en medio de las vicisitudes, la vida que a cada uno nos toca. :: ARCHIVO DE LA PARROQUIA
EN BREVE
Jesús Prieto Pernía es el párroco de La Baña
Fallece Jesús María López Fernández
Peregrinación a La Virgen del Camino
CRUZ DE MAYO
SANTA MARTA
AGONÍA
vención de la Cruz –Cruz de Mayo– el pasado día 3 con sendas eucaristías: Bienaventuranza, en San Claudio –estuvo presente su imagen de la Santa Cruz–; Siete Palabras, en San Lorenzo –finalizando con concierto de su banda–; y Minerva, en San Martín –adoración incluida de su ‘Lignum Crucis’–. El Desenclavo coloca una cruz con motivos vegetales en Santa Marina la Real.
tal leonesa Jesús María López Fernández, que fue presidente de la Hermandad de Santa Marta –de la que formaba parte desde mediados de la década de 1950– en el mandato 2011-2012. Én él, apostó por impulsar la acción social organizando en torno a la festividad de Santa Marta una recogida de alimentos destinada a la Asociación Leonesa de Caridad, además de hacer entrega de un donativo anual a la entidad.
Invención de la Cruz :: Tres cofradías conmemoraron la In-
:: El pasado 1 de mayo fallecía en la capi-
‘Lignum Crucis’ de Minerva. :: MINERVA
:: La Cofradía de la Agonía acude mañana, segundo domingo del mes de mayo – así lo instituyó en 2013–, en peregrinación a La Virgen del Camino. A las 10:00 horas están convocados los hermanos en San Marcos –en la iglesia recibe culto Jesús del Via Crucis– para, desde allí, dirigirse a la basílica dedicada a la patrona leonesa, en donde se celebrará la eucaristía a las 13:00 horas. Una comida de hermandad pondrá el punto final a la jornada.
LNCCOFRADE 3
Sábado 07.05.2022 La Nueva Crónica
EN BREVE
Entrega de premios y exposición MINERVA
:: La Cofradía de Minerva hacía en la tarde de ayer entrega de los premios de su II Certamen de Fotografía –Oliver Rubio, Ana Cayón y Javier Abajo han obtenido respectivamente el primer, segundo y tercer premio– y de su I Concurso de Dibujo –Carla del Palacio ha resultado ganadora en la categoría de 6 a 12 años, y Celia Arrabal en la de 12 a 16– en las instalaciones del Real Aeroclub en la calle Santa Nonia de la capital leonesa. En sus dependencias han quedado expuestos todos los dibujos y una selección de las fotografías presentadas, en una muestra que puede ser visitada hasta el próximo mes de junio todos los días en horario de mañana y tarde.
Celebración de la Feria de Abril
Jesús Divino Obrero recorrió las calles de su barrio..:: L.N.C.
Jesús Divino Obrero celebró su festividad La junta directiva de la hermandad, con María Luisa Alonso Lorenzo como abadesa-presidenta, tomó posesión para el mandato 2022-2024 La Hermandad de Jesús Divino Obrero celebraba su festividad –que es también la de su parroquia y la de su barrio– el pasado 1 de mayo. Hacia las 11:30 horas comenzaba la procesión con su imagen titular que, a hombros de sus braceros y acompañada por su banda, salía de su templo para regresar a él tras recorrer las calles del barrio. Tenía lugar entonces la eucaristía, que presidió el párroco y consiliario de la hermandad, Nicanor Martínez. Antes de finalizar la misa tomó posesión la junta directi-
va de la penitencial para el mandato 2022-2024, que encabeza como abadesa-presidenta la hasta ahora secretaria, María Luisa Alonso Lorenzo, que sucede en el cargo a Juan Cristóbal Rodríguez. La celebración concluyó con el paso a hombros mientras se cantaba el Himno a Jesús Divino Obrero, obra de Marta Muñiz Rueda. Una comida de hermandad –en la que se entregaron sendos diplomas a la autora de la fotografía del cartel, Patricia Ferrero, y del pregón, Máximo Cayón– puso el punto final a la jornada.
TRES PLAZAS PARA UNA DESPEDIDA Hay ocasiones en que las circunstancias parecen querer ‘redondear’ la historia. Así podría entenderse el cambio que la Cofradía del Gran Poder se vio obligada a realizar con su procesión de la Despedida en la pasada Semana Santa. De esta forma, el acto que da nombre al cortejo regresó a la Plaza Mayor un cuarto de siglo después de iniciarse. Con una penitencial aún por hacer, los de negro y plata comenzaron a organizar el Jueves Santo de 1997 un novedoso acto en el que la Virgen aban-
donaba el paso del Cristo para incorporarse al de Marta y María, realizándose tanto la ida como la vuelta a la sede procesional de Trinitarias por el camino más corto. Al año siguiente, ya sin variar la ubicación de la imagen, solo se le sustituye el manto, algo que apenas perdurará en el tiempo. Sí lo hace, en cambio, el canto de la Salve. Si las obras en el entorno de la muralla han condicionado en 2022 al Gran Poder, en 2000 lo fueron las del aparcamiento subterráneo de la Plaza Ma-
yor, llevándose la Despedida a la de Regla de forma transitoria pero, a la postre, definitiva. Allí, el acto ha vivido prácticamente todo su desarrollo, haciéndolo con distintas imágenes hasta llegar a las actuales –ya propias del cortejo– y la separación al regreso, con Jesús tomando un camino hacia la Cena y la Virgen otro diferente hacia el recogimiento, siempre con Trinitarias como destino. También a los pies de la catedral se instituyó en 2010 un simbólico acto en el que la benjamina de las peniten-
LA VICTORIA
:: El pasado lunes, 2 de mayo, llegaba a su fin la celebración de la Feria de Abril que, organizada por La Victoria, había dado comienzo el viernes anterior. Así, durante cuatro días, la banda de cornetas y tambores leonesa convirtió su sede social –que se encuentra en la Carretera Villarroañe– en una ‘caseta’ decorada para la ocasión en la que músicos, amigos y todo aquel que se quiso acercar participaron en su fiesta de primavera en donde no faltó la música; y en cuya programación, a su vez, fueron incluidas sendas actuaciones en directo de ‘De Sur a Norte’ y de ‘Pablo Cuevas y Álvaro Pérez’ en las noches del sábado y del domingo respectivamente.
VERBA VOLANT, SCRIPTA MANENT
por
CARLOS GARCÍA RIOJA
ciales y la de María del Dulce Nombre se cedían el paso, rubricándolo con una ofrenda floral de los del Gran Poder hacia la titular mariana. El traslado de la Despedida a la plaza de San Isidoro en 2017, a la vera del Panteón de los Reyes, supuso el último de esos encuentros al plantear, al año siguiente, su vuelta, ya sin bifurcarse, por Puerta Castillo y Los Cubos. Un vistoso itinerario que también las circunstancias –lluvia primero y pandemia después– han impedido hasta hoy. Ojalá en 2023, al fin, lo veamos.
4 LNCCOFRADE
Sábado 07.05.2022 LA NUEVA CRÓNICA
Con nombre propio
Alejandro Morán Robles JULIO CAYÓN
Decían de él que era el mejor relojero de la calle del Teatro, la callecita que hace puente entre La Rúa y la plaza de San Marcelo. Y el mejor papón. Y que sabía de fútbol tanto como don Pedro Escartín, el famoso árbitro y seleccionador nacional. Sabía de muchas cosas, sí, pero como buen descendiente de molineros era un hombre discreto. Y muy prudente si no le incomodaban. Que a veces, si eso ocurría, sacaba su peculiar carácter y ponía a cada uno en su sitio. Ahora bien, sus tres grandes pasiones siempre fueron la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, el desnudar relojes y volverlos a vestir –ya se sabe, el ajuste de las coronas, las áncoras o las tijas– y la Cultural, de la que llegó a ser el socio número 17. Era –y sigue siendo en la memoria colectiva– Alejandro Morán Robles (Puente Villarente [León] 1933 – León, 1998), abad de Jesús entre 1993 y 1994. Antes, desde su atalaya de papón de a pie, su máxima había sido ser bracero del Nazareno. Y lo consiguió. Y cuando se fundía con la almohadilla y ‘metía’ el hombro sin titubeos –con una fortaleza física increíble–, se sentía el más feliz del mundo. Entretanto, más de una vez le habían querido seducir para incorporarle a la junta de seises. Y, por sistema, con resultado negativo. Hasta que sucumbió, claro. Y una vez integrado en ella marcó una época. Y bien puede decirse, también, que una buena parte de la cofradía –entiéndase la aserción– se trasladó a la calle del Teatro, atraída por la generosidad y el magnetismo que irra-
diaba Alejandro. Su abadía fue gloriosa. Y su intervención en la asamblea general de hermanos del Domingo de Ramos, en 1994, un alegato a la campechanía y a la verdad. Y al saber llamar a las cosas por su nombre. Aquella mañana apabulló. Dejó huella y herencia. Como la donación de los gemelos de oro que hoy luce el Nazareno y la amatista de la polea del cordón que lleva.
La otra crónica XUASÚS GONZÁLEZ
500
A
comienzos del año 2020, cuando nada hacía pensar lo que íbamos a vivir, la Cofradía de Jesús hacía saber a las demás penitenciales que contar con cualquiera de sus tres formaciones musicales para, entre otras cosas, las procesiones, conllevaría un donativo de 500 euros por cada una de ellas. Salvo excepciones –caso, por ejemplo, de un ‘intercambio’ de bandas–, claro. El acuerdo adoptado por Jesús cambiaba en buena medida el panorama musical –recuérdese que lo habitual es la participación de las bandas sin solicitar contraprestación económica alguna–, sin mucho margen de maniobra –que eso, desde luego, es de reprochar– para las penitenciales que generalmente contaban con alguna de ellas. Pero la irrupción de la covid-19 lo paralizó todo… hasta esta pasada Semana Santa, ahora ya sí con tiempo más que suficiente para que las cofradías que así lo consideraran pudieran buscar alternativas. Y, con esas condiciones –legítimas, ni que decir tiene– unas optaron por seguir contando con las formaciones de Jesús, y otras no. Personalmente no veo mal, ni mucho menos, que las bandas cobren por su labor –aunque habría que discutir, eso sí, varias cuestiones: coste, número de componentes, marchas a interpretar…–; pero es cierto que es algo a lo que en León no se está acostumbrado, y que para algunas cofradías supondría un importante esfuerzo económico. En todo caso, Jesús ha abierto un nuevo camino. La cuestión ahora es si otras formaciones musicales seguirán su ejemplo en un futuro próximo – pongamos la próxima Semana Santa–; y, en tal caso, qué harán las cofradías. Y en ese posible escenario hay que tener también en cuenta los efectos de la pandemia que, en general –y aunque, ahora mismo parece estar mejorando la situación–, ha diezmado las bandas. El contexto de la música cofrade ha cambiado. Ya veremos cómo evoluciona de aquí en adelante…
La Cruz Dorada, por las calles de Astorga. :: COFRADÍA DEL DESENCLAVO
La Cofradía del Desenclavo participó en la Cruz de Mayo de Astorga
El Desenclavo participó el pasado domingo, 1 de mayo, en la celebración de la Cruz de Mayor de la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón de Astorga, con la que está hermanada desde
1999. La eucaristía tuvo lugar a las 12:00 horas en la iglesia de los PP. Redentoristas y, a su término, la Cruz Dorada recorrió en procesión las calles de la localidad.
AGENDA COFRADE Domingo 8. AGONÍA. Peregrinación a La Virgen del Camino. Salida: 10:00. San Marcos | DESENCLAVO. Misa de acción de gracias. 10:00. Clarisas | SANTA MARTA. Misa de clausura del 75 aniversario. 12:00. San Marcelo | EXPIRACIÓN. Misa por la Cruz de Mayo. 12:00. San Francisco | MINERVA. Exposición de fotografías y dibujos (S-D). 12:00-14:00 y 17:00-21:00.
Aeroclub | JESÚS DIVINO OBRERO. Misa de acción de gracias. 12:30. Jesús Divino Obrero. Lunes 9. MINERVA. Exposición de fotografías y dibujos (L-V). 11:00-14:00 y 17:00-21:00. Aeroclub. Sábado 14. BIENAVENTURANZA. Besamanos (veneración) a la Virgen de la Misericordia. 12:00-19:00 (misa: 19:00). San Claudio.
LNCCOFRADE 5
Sábado 07.05.2022 La Nueva Crónica
TU FOTO DE SEMANA SANTA
Esperando a María. Óscar Alegre
Grandeza. Casandra Fernández
Exaltados. Javier Dueñas
Cofradía de la Soledad. María Reyero
6 LNCCOFRADE
Sábado 07.05.2022 LA NUEVA CRÓNICA
TU FOTO DE SEMANA SANTA
Las dos joyas. Noemí Alonso
Noche de luz. Diana Andrés
Sin consuelo. José Carlos Rabanal
El Nazareno en su salida. Rodrigo Fernández
LNCCOFRADE 7
Sábado 07.05.2022 La Nueva Crónica
TU FOTO DE SEMANA SANTA
Sin Cirineos la Cruz pesa mas. María Díez
Estación de Penitencia. Ramón Prieto
Nuestra Señora. Francisco Alonso
Cristo del Perdón. Eusebio Aláiz
Y le dieron la espalda. Cristina Acedo
8 LNCCOFRADE
Sábado 07.05.2022 LA NUEVA CRÓNICA
TU FOTO DE SEMANA SANTA
Pasión. Manuel García Historia y tradición. Raquel Rodríguez
Solos. Pedro Gutiérrez
Comienzo de los Pasos. Gustavo Rodríguez
Semana de tradición. Luis Fernando Rodríguez