LNC COFRADE SE DESPIDE HASTA DESPUÉS DE SEMANA SANTA. REGRESARÁ EL PRÓXIMO 23 DE ABRIL Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com
LAS OBRAS, SOBRE TODO EN LA RÚA, CONDICIONAN UN BUEN NÚMERO DE ITINERARIOS DE PROCESIONES P2 Sábado 02.04.2022 LA NUEVA CRÓNICA
LNC COFRADE
NUM. 63 | AÑO V
Esperanza nuestra La Cofradía de María del Dulce Nombre presenta su nueva imagen XUASÚS GONZÁLEZ
E
l 26 de marzo de 2022 será un día difícil de olvidar para las hermanas de María del Dulce Nombre. Y es que la cofradía ha vivido una intervención episcopal, una pandemia y un cambio de obispo –y de su equipo– hasta que, por fin, ha podido ver culminar uno de sus proyectos más esperados: su nueva imagen procesional. Fue finalizada la Semana Santa de 2017 cuando la penitencial femenina decidió, con el ánimo de mejorar su patrimonio, sustituir su imagen titular – la Virgen del Camino realizada por el Padre Manuel Morán Flecha en 1993–, tras el acuerdo mayoritario de las braceras del paso, de entre las que se formó una comisión de trabajo que, después de valorar distintas posibilidades, propuso al imaginero sevillano José Antonio Navarro Arteaga para realizar la nueva efigie. Y antes de acabar el año se encargó la obra. A partir de entonces, la intervención episcopal de la cofradía, primero, y la pandemia, después, ralentizarían un proyecto que, por otra parte, se inició con un obispo y finaliza con otro que, además, ha llevado a cabo una profunda reestructuración diocesana. ‘Virgen del Camino, Esperanza nues-
tra’. Esa es, finalmente, la advocación de la imagen, que es una reinterpretación de la patrona leonesa realizada en madera de cedro. De ahí que, a propuesta del obispado –y en lo que ha tenido mucho que ver el propio prelado–, y después de no pocas conversaciones y de barajarse diferentes alternativas, se optara por incorporar la segunda parte de su denominación, puesto que para ser únicamente ‘Virgen del Camino’ debería haber sido «copia fiel y rigurosa» de la que se venera en su basílica. El pasado sábado, 26 de marzo, fue presentada la imagen en la iglesia parroquial de San Martín, sede canónica de la cofradía, situada delante del altar y flanqueada por cuatro alumnas de la Academia Básica del Aire, escolta habitual del paso de la Virgen del Camino. La bendición fue realizada por el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, cmf –a quien acompañaban los sacerdotes Javier Díez, que fue comisario de la cofradía durante su intervención, y Florentino Alonso–, en un acto que contó con distintas intervenciones –entre ellas, la del propio obispo, la del imaginero y la de la abadesa, Mercedes Gago– y en el que participaron el dúo musical Adagio y el coro parroquial de San Martín, que interpretó el Himno a la Virgen del Camino.
2 LNCCOFRADE
Sábado 02.04.2022 LA NUEVA CRÓNICA
Firma invitada
El mejor momento del año JOSÉ ANTONIO DIEZ DÍAZ Alcalde de León
S
é que, como alcalde, debería realizar una valoración de la Semana Santa desde el punto de vista institucional, alejado de sentimentalismo. Pero creo que es imposible para cualquier leonés, sea cual sea su credo, ver la Semana Santa como un simple acto más en el calendario. La Semana Santa de León es historia de León, es legado y es presente. Es tradición, algo tan imbricado en nuestra sociedad que excede, por supuesto, a los propios actos de esas jornadas de Viernes de Dolores a Domingo de Resurrección. Las vinculaciones y los recuerdos que los leoneses tenemos con nuestra cofradías y hermandades, con el paso de las procesiones o el sonido de las marchas, hace que no podamos desligar estas de nuestra visión personal. Constituyen estas las razones por las que, pese a la situación de los dos últimos años, la Semana Santa Leonesa se ha reforzado en la crisis, recordando el origen de las penitenciales y marcando esa labor humanitaria con la que se gestaron. Mi orgullo como alcalde es comprobar como miles de mu-
jeres y hombres siguen amando, respetando y venerando la tradición, la identidad, marcada en esos tronos, imágenes y, sobre todo, en esos valores. Nadie que visite León durante esas jornadas podrá quedar imperturbable ante el paso de las procesiones; no por la magnífica imaginería, que también, sino por algo intangible que a mí, personalmente, me sigue llamando la atención un año tras otro: las miradas de las paponas y los papones, y de los espectadores; esas miradas que son pasión y sentimiento puro. Esencial es saber que, para la ciudad, esas jornadas están marcadas en el calendario como los días de más visitantes externos, hoteles llenos, restaurantes sin plazas y vida en todas y cada una de las calles. Una repercusión económica que es determinante para miles de familias del sector turístico, hostelero y hotelero, con un impacto en nuestra economía difícilmente cuantificable pero fundamental. La Semana Santa se consolida así, sin lugar a dudas y por esas dos dimensiones, como el mejor momento del año en León.
Nuevo callejero Las obras condicionan la vuelta de la Semana Santa a las calles CARLOS GARCÍA RIOJA
T
ras dos años sin ver la calle y pasados tres desde la última Semana Santa con procesiones, las cofradías y hermandades leonesas se preparan para vivir una celebración que, en lo que a itinerarios se refiere, también será diferente. Así, las obras de remodelación de varios edificios en La Rúa es el mayor impedimento para una decena de ellas, que se verán obligadas a variar su recorrido buscando en General Lafuente la vía que sirva de conexión con esta tradicional arteria del entramado procesional; una situación que recuerda mucho a la vivida en 1989 y 1990 en la salida de la Plaza Mayor hacia Domínguez Berrueta. Entonces los cortejos tuvieron que apostar por las calles interiores que conducían hasta la calle Ancha. Pero no es el único cambio motivado por las obras. Así, las de Carreras condicionan –y mucho– al Gran Poder, que llevará su acto de la Entrada en Jerusalén a los aledaños del obispado y el de la Despedida a retornar a sus orígenes en la Plaza Mayor. También la Redención
Los edificios apuntalados de la Rúa impedirán durante dos años el paso de procesiones. :: L.N.C. apuesta por la novedad, pues será la primera vez que su procesión alcance la catedral, retomando calles como Cardiles y Platerías que no recorría desde 1992. En cuanto a salidas o entradas, dos
son los cambios más sustanciales: Las Palmas saliendo del Museo de Semana Santa y la Bienaventuranza regresando a su sede, debido a las reformas que se realizarán en el patio del Juan del Enzi-
na. En suma, no pocos cambios en el callejero cofrade que, salvo el recorte de Los Pasos, ya aprobado en 2019, apuesta por mantener la magnitud de los recorridos.
Pasos en miniatura en la Casa de Cultura de Pinilla
Peana corpórea de Jesús de la Misericordia
EDITORIAL MIC
EXPOSICIÓN
REDENCIÓN
el pasado 31 de marzo la presentación de la revista ‘Pasión’ que publica la editorial MIC y coordina Máximo Cayón Diéguez. Después de dos años de ausencia motivada por la covid-19, vuelve a salir a la calle apostando por una línea continuista que caracteriza una revista que, además de artículos de distinta índole, incluye también información de cofradías y procesiones.
exposición de pasos en miniatura realizados por el restaurador Jesús Ángel Fernández García –labor a la que se lleva dedicando más una década–, en los que las imágenes pretenden ser fieles a aquellas que reproducen, pero los tronos son de diseño totalmente libre. La muestra puede ser visitada hasta el próximo 13 abril, Miércoles Santo, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, de lunes a vienes.
EN BREVE
Revista ‘Pasión’ :: El Museo Casa Botines Gaudí acogía
:: La Casa de Cultura de Pinilla acoge una
:: La Cofradía de la Redención presenta esta tarde a las 19:30 horas en la iglesia de San Marcos –en donde recibe culto todo el año– la nueva peana corpórea –piernas– realizada por el imaginero sevillano Fernando Aguado para Jesús de la Misericordia –el Ecce Homo–, que será bendecida por el consiliario de la penitencial, Manuel Flaker. La imagen estará expuesta en el templo para su pública veneración de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.
LNCCOFRADE 3
Sábado 02.04.2022 La Nueva Crónica
EN BREVE
Presentación del Santísimo Cristo de las Siete Palabras SIETE PALABRAS
:: La Cofradía de las Siete Palabras incorpora un nuevo paso a su cortejo de la tarde del Viernes Santo, obra del conocido imaginero sevillano Fernando Aguado: la Primera Palabra, que este año se estrenará en su primera fase –el Crucificado y la escalera– y procesionará a ruedas. La presentación y bendición de su imagen principal, el Santísimo Cristo de las Siete Palabras –tal es su advocación–, estaba prevista inicialmente a las 11:30 horas de mañana en San Isidoro, pero «cuestiones ajenas» a la cofradía han obligado a cambiado la fecha y ubicación, y tendrá finalmente lugar esta misma mañana, a las 12:00 horas, en el Museo de Semana Santa.
De izquierda a derecha, Manuel López Flecha, Javier Cepedano y Máximo Cayón. :: CÁMARA DE COMERCIO
XX edición de ‘León, ciudad de Semana Santa’ La Cámara de Comercio lanza un año más su campaña de promoción de nuestra celebración pasional El pasado lunes, 28 de marzo, la Cámara de Comercio presentaba la que es ya la vigésima edición de su campaña ‘León, ciudad de Semana Santa’ con la que promociona nuestra celebración pasional, poniendo en valor su singularidad y costumbrismo. Y lo hacía de la mano de su vicepresidente primero, Javier Cepedano, –abad honorario, a su vez, de la Cofradía de Jesús–, de Manuel López Flecha –obra suya es el cartel, del que se han editado 500 ejemplares y 2500 postales– y de Máximo Cayón –cronista oficial de la ciudad–, autor del libro ‘Retablo de la Se-
mana Santa de León’ que edita la entidad. Asimismo, como viene siendo habitual, la Cámara ha designado un nuevo ‘Personaje Singular de la Semana Santa’ distinción, en esta ocasión, otorgada a las Madres Benedictinas (Carbajalas), que les será entregada el Viernes de Dolores, 8 de abril, a las 13:30 horas en la parroquia del Mercado. Por último, la entidad ha convocado también el Certamen de Escaparates dirigido a los comercios, que este año alcanza su duodécima edición.
LA SOLEDAD DE PUERTA MONEDA El próximo 6 de abril se cumplen siete décadas de la bendición de la Virgen de la Soledad que tallase en 1952 el escultor leonés Manuel Gutiérrez Álvarez para que la Cofradía de Angustias sustituyese a su cotitular mariana. Si aún no lo ha advertido el lector, nos referimos a la imagen que, desde 1993, procesiona bajo la advocación de Virgen de las Lágrimas cada Martes Santo. Su estreno en aquella Semana Santa, vino a coincidir con el de la Oración en el Huerto que Víctor de los Ríos en-
tregaría a la Cofradía de Jesús. Consciente de ello, el entonces abad de los de negro y oro, el inefable Cándido Alonso García –quien había regido los designios nazarenos en décadas anteriores–, se dirigió a su homólogo en el Dulce Nombre, Carlos Arias Alonso, planteándole que «sería conveniente la exposición en conjunto de las dos cofradías, más fácil para el visitante y el trabajo repartido entre nosotros, así como las limosnas, si se acuerda pedir, sean repartidas por igual». Según se desprende de los escritos
de la época, «a esta invitación contestaron verbalmente el día anterior de la exposición (...) en sentido que había dos inconvenientes, primero que Víctor de los Ríos se aviniera a exponer su obra con la del Sr. Gutiérrez, que lo veían difícil y no habían consultado, segundo la incapacidad del Instituto para que cupiese todo». Así las cosas, el Domingo de Ramos de 1952, se presentó en el centro de Enseñanza Media la nueva Oración en el Huerto a partir de la una del mediodía. Ya por la tarde, a eso de las seis, se
Inscripción de crucíferos para la procesión del Silencio EXPIRACIÓN
:: Una de las estampas características de la procesión del Silencio que tiene lugar en la tarde del Miércoles Santo es la de los crucíferos, penitentes con la cruz al hombro que forman parte del cortejo. Todos aquellos que deseen participar este año, pueden solicitarlo en la portería del convento de San Francisco (plaza Jardín de San Francisco, 10) en horario de 10:30 a 13:090 y de 17:00 a 19:00 horas de lunes a viernes. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo Martes Santo, 12 de abril. La Cofradía de la Expiración recuerda asimismo que es imprescindible la asistencia a la procesión con pantalones oscuros y zapatos negros.
VERBA VOLANT, SCRIPTA MANENT
por
CARLOS GARCÍA RIOJA
bendijo en el estudio del imaginero, en la calle Puerta Moneda, la también nueva Virgen de la Soledad junto a las andas realizadas por el mismo artista, que estrenaría Angustias en la procesión del Santo Entierro. Una pena que las dos penitenciales hermanas no realizasen este acto de forma conjunta, sobre todo porque «el mismo don Víctor −continúa el relato escrito− dijo que nada le había dicho la Cofradía de Jesús y que por él ningún inconveniente hubiese tenido, pero ya no había remedio».
4 LNCCOFRADE
Sábado 02.04.2022 LA NUEVA CRÓNICA
Sábado 02.04.2022 La Nueva Crónica
LNCCOFRADE 5
6 LNCCOFRADE
Sábado 02.04.2022 LA NUEVA CRÓNICA
EN BREVE
Música cofrade
Exaltación de la Semana Santa desde el atril PREGONES
:: Laura Cordero Carro pregonará mañana (Auditorio, 19:00) la Semana Santa de León, con la intervención musical de Héctor Viñuela y Pablo Geijo. Hará lo propio Álex J. García Montero en Valladolid el 7 de abril (Centro Cívico el Campillo, 19:30). Esta tarde tiene lugar el pregón de la parroquia de Santa Marina la Real (iglesia, 19:45) a cargo de Hermenegildo López González, con la actuación de la banda del Desenclavo. Antonio Alonso Morán pronunciará Mañana el pregón de la Cofradía de Jesús (Santa Nonia, 13:15), con la participación de su agrupación musical y entrega de reconocimientos. Y también mañana será el pregón de La Victoria, a cargo de David Arias Álvarez (San Marcos, 13:30), concierto incluido de la banda.
Concierto de la Soledad en memoria de Sergio Acevedo Sánchez y otras citas musicales el pasado fin de semana
E
n la tarde del pasado sábado, 26 de marzo, la banda de la Soledad ofreció un concierto en memoria de Sergio Acevedo Sánchez, componente de la formación fallecido repentinamente en agosto de 2020. A él está dedicada la última de las ocho marchas que interpretaron: ‘En el reino de los cielos’, obra de Ángel Juan Esquivel Alarma, uno de los directores musicales de la banda. Presentado por Xuasús González –coordinador de LNC Cofrade–, el concierto tuvo lugar en la parroquia de San Martín, que se quedó pequeña
para la ocasión. EEsa misma tarde, La Victoria había actuado a su vez en la plaza del Negrillón de Boñar, dentro del programa de las XI Jornadas del Santo Sepulcro en la provincia de León que acogía la localidad. Por otra parte, ya al día siguiente, la actividad musical se centraba en sendos certámenes que, en San Andrés del Rabanedo y en Astorga, tuvieron lugar por la mañana y por la tarde respectivamente. Dos formaciones leonesas, el Desenclavo y la banda de música de Jesús, par-
ticiparon en el de San Andrés –que alcanzaba su edición número 24 y se celebró en el pabellón César Álvarez– junto con la banda de las Tres Caídas de la localidad anfitriona. El de Astorga, por su parte –que, con esta, sumaba ya 27 ediciones– tuvo lugar en la plaza Mayor, a donde llegaron tras un pasacalles las seis formaciones participantes: Victoria y Agrupación Musical de Jesús –ambas de León–, Virgen del Carmen de Ferrol, Expiración de Salamanca, Tres Caídas de Toro (Zamora) y Nazareno y Soledad de Astorga.
Convocado el concurso de fotografía ‘Momentos’ JESÚS
:: La Cofradía de Jesús ha convocado su habitual concurso de fotografía ‘Momentos’ –que se retoma en la que es ya su duodécima edición, después de no haberse organizado en los dos últimos años–, cuyo objetivo es «sensibilizar sobre las emociones, curiosidades y espiritualidad inherentes» a la Procesión de los Pasos. Puede participar todo aquel que lo desee, con un máximo de tres fotografías –que deberán ser enviadas entre el 20 de abril y el 1 de mayo–; y el jurado elegirá doce de ellas que serán expuestas en el Camarote Madrid. Se establece un primer premio de 1000 euros y dos accésits de 500 euros; y otro más, dotado con 300 euros, que se elegirá por votación popular.
Las imágenes del Via Crucis de Puente Castro, expuestas SAN PEDRO DEL CASTRO
:: El grupo San Pedro del Castro organiza habitualmente un via crucis procesional por las calles del barrio de Puente Castro el sábado previo al Viernes de Dolores. Este año sería hoy pero, debido a la pandemia, ha decidido no llevarlo a cabo. No obstante, las imágenes que participan serán expuestas en un local que se encuentra en el número 1 de la avenida Madrid, visibles desde el exterior. La muestra, que se prolongará hasta el próximo 17 de abril –Domingo de Resurrección– se inaugura esta tarde a las 17:30 horas con un concierto del Sepulcro, el cántico de la Salve por el grupo San Pedro del Castro y un cántico de despedida de Jesús a su Madre a cargo del grupo Aguzo.
La Soledad, durante el concierto ofrecido en San Martín. :: MERCEDES BLANCO
Mesa redonda sobre la evolución de la Procesión de los Pasos JESÚS
:: El 30 de marzo se presentaba la revista de la Cofradía de Jesús que, desde esta edición, coordina Álex J. García Montero. En Santa Nonia y con la intervención de la banda de cornetas y tambores de la penitencial, se debatió acerca de la evolución de la Procesión de los Pasos –sin olvidar aspectos como el cambio del Encuentro– en una mesa redonda formada por seis colaboradores de la publicación, tres articulistas –Javier Caballero, Carlos García Rioja y Gonzalo González Cayón– y otros tantos fotógrafos –Javier Fernández Zardón ‘Motorines’, Miguel Seijas y Adrián de la Torre–, y moderada por García Montero.
:: ANA CABERO
LNCCOFRADE 7
Sábado 02.04.2022 La Nueva Crónica
EN BREVE
Plegaria a la patrona leonesa en su basílica VIRGEN DEL CAMINO
:: Esta tarde, a partir de las 18:30 horas, tendrá lugar la ‘Plegaria a la Virgen del Camino’ en su basílica, una jornada en la que se reúnen representantes de cofradías de toda la provincia –de las dos diócesis– ante la patrona de León. Su desarrollo se divide en tres partes: una ‘plegaria religiosa’, que este año corre por cuenta de Luis Ángel de las Heras, cmf, obispo de León; una ‘plegaria literaria’, a cargo de Pablo Castillo Bretón, hoy teniente general del ejército del aire quien, siendo coronel, estuvo al frente de la Academia Básica del Aire en La Virgen; y una ‘plegaria musical’ –que otros años era ‘plegaria popular’– que consistirá en un concierto de la Unidad de Música de la citada Academia Básica del Aire. El Via Crucis de la Redención, subiendo la cuesta de las Carbajalas. :: MERCEDES BLANCO
Cultos a las puertas de la Semana Santa Via Crucis, triduos, eucaristías… preparan a un León cofrade que mira ya a una nueva celebración pasional
P
róxima y la Semana Santa, son numerosos los cultos que preparan al León cofrade para su llegada. El pasado sábado, 26 de marzo, pasados veinte minutos de las 20:00 horas, salía el Cristo de la Redención –a hombros de los hermanos de la penitencial de negro y rojo– por la puerta de la capilla del convento de las Carbajalas, a donde regresaría tras recorrer las calles del entorno. Otro via crucis, este organizado por el Sepulcro en honor al Cristo de la Cruz Quemada, había dado comienzo
Exaltación de la Semana Santa leonesa: ‘La música y la palabra’ CASINO DE LEÓN
:: El Club Peñalba – Casino de León organizaba el 31 de marzo, en sus instalaciones de Papalaguinda, el acto de exaltación de la Semana Santa leonesa ‘La música y la palabra’. Comenzó con una mesa redonda moderada por Pedro Lechuga, decano del Colegio de Periodistas de Castilla y León, en torno al 75.º aniversario de la Junta Mayor en la que participaron Manuel Ángel Fernández, presidente de la entidad; José Antonio Fresno, vicepresidente; Elías Álvarez Frade, abad honorario de Minerva; y Fernando López Villa, expresidente de Santa Marta. La banda de Jesús Divino Obrero puso el punto final a la jornada.
a las 18:30 horas en el templo conventual de las Concepcionistas. A su vez, sendas veneraciones a la Soledad de Jesús Divino Obrero –con la que culminaba su triduo– y al Cristo de los Balderas, en horario de mañana y tarde, completaron la jornada. Asimismo, a lo largo de los próximos días son numerosos los actos de culto (triduos, veneraciones públicas, eucaristías…) que organizan las penitenciales leonesas, que se recogen en la «Agenda cofrade» de este suplemento.
Concurso infantil ‘Paponín, pinta su Semana Santa’ JÓVENES PAPONES
:: La Junta Mayor y su grupo de Jóvenes Papones, la Diócesis de León y el seminario San Froilán han puesto en marcha la segunda edición del concurso infantil de dibujos cofrades ‘Paponín, pinta tu Semana Santa’. Pueden participar todos los niños de entre 4 y 12 años de edad –se establecen tres categorías: de 4 a 6, de 7 a 9 y de 10 a 12–, cuyos trabajos deben ser presentados antes del 5 de abril en la portería del seminario San Froilán (plaza de Regla, 8) –en horario de 09:00 a 14:00 horas de lunes a sábado–, junto con los datos personales del participante y de sus padres, incluido un número de teléfono de contacto. Los ganadores se darán a conocer el Viernes de Dolores.
‘Vísperas de Pasión’, vísperas de Semana Santa COLEGIO PEÑACORADA
:: El Colegio Peñacorada, además de realizar su cartel ‘Vísperas de Pasión’, ha programado distintos actos abiertos a todo el mundo. Tres de ellos tendrán lugar en el centro educativo: ‘Pregón escolar’ de Luis Cañón –director de Onda Cero Castilla y León– y actuación del pianista Jesús Jimeno (lunes 4, 16:00), via crucis procesional (martes 5, 15:30) y ‘Peñacorada reza cantando’, por el sacerdote Thierry Rabenkogo (miércoles 6, 11:00). La programación culminará en el Palacio del Conde Luna con la conferencia ‘La estética de la Semana Santa’ a cargo del leonés Ricardo Piñero Moral, catedrático de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad de Navarra (miércoles 6, 20:00).
8 LNCCOFRADE
Con nombre propio
Cayo Balbuena López ANTONIO PRIM ALONSO MORÁN
Sábado 02.04.2022 LA NUEVA CRÓNICA
Hermano de Jesús Nazareno, de la Vera Cruz, del Milagroso Pendón, senador, alcalde de León, escribano del Obispado, participante en las Exposiciones Universales de París de 1867 y 1878, y un largo etc. Este fue Cayo Balbuena López (León, 1825 – León, 1909), don Cayo, un hombre con inquietudes culturales, políticas y sociales, que trabajó por su ciudad, por su provincia y cómo no, por las cofradías leonesas. Nuestro protagonista llegó a ser el máximo dirigente de dos penitenciales leonesas. Sus inicios en este mundo de túnica y capillo se dan en el año 1849, cuando ingresa como hermano de Jesús Nazareno, llegando a la abadía en 1852. Esta fue una de las más intensas de esta centenaria corporación, logrando cobrar 1100 reales que el concejo de Villaverde adeudaba a esta organización, acometiendo las obras de reparación en la capilla de Santa Nonia por un importe de 18.152 reales y, finalmente, consiguiendo que ingresaran un número importante de hermanos, destacando entre ellos figuras como Sotero Rico (que fue abad en 1900), Dámaso Merino, Perfecto Sánchez Puelles, Santiago Cañas o los hermanos Chicarro, uno de los cuales fue abad en 1858. En el año 1891 es nombrado abad de la Vera Cruz. Una de sus principales iniciativas en su mandato fue que el Ayuntamiento concediera algún tipo de subvención para sufragar los gastos de la procesión del Santo Entierro. Esta fue rechazada por la corporación municipal, en la que él era el alcalde, pero al final consiguió que un grupo de concejales a
:: PEPE GRACIA
título particular contribuyeran a pagar parte de los gastos de este cortejo. Como colofón a su vida cofrade –aunque, en esta ocasión, al margen de la Semana Santa–, en el año 1902 recibe al rey Alfonso XIII en la Colegiata de San Isidoro, pidiéndole que restableciera la Cofradía del Milagroso Pendón, de la que llegó a ser su abad.
La otra crónica XUASÚS GONZÁLEZ
Pregones
S
on muchas las ‘pistas’ que anuncian que la Semana Santa está ya cerca. Muy cerca. Y, entre ellas, desde luego, se encuentran los pregones, verdadera antesala de la celebración pasional, que te meten en ambiente, te emocionan, te hacen vibrar. Estilos, es cierto, hay muchos –aunque un pregón no es una conferencia ni una homilía, quede claro–; tantos, probablemente, como pregoneros. Pero, desde mi punto de vista, más allá de uno u otro enfoque, o de que tenga más o menos verso, lo más importante es que el pregonero hable con el corazón, que transmita lo que siente. Que te enganche. Que te lleve consigo en un ‘viaje’ que no termine hasta el «he dicho». Afortunadamente, cada vez son más los pregones de Semana Santa que se organizan en distintos lugares y, gracias a la tecnología, es también más sencillo escucharlos, pues ha hecho que la distancia y el tiempo no sean tanto problema… aunque, naturalmente, no sea lo mismo estar sentado entre el público que seguirlo –pongamos por caso– en vídeo. También para el pregonero es especial. Es un orgullo, es una responsabilidad, es un reto, es una oportunidad… Es una experiencia inolvidable: el momento del encargo, las primeras ideas, enfrentarte a la pantalla del ordenador en blanco, escribir, releer, corregir, ensayar… Y, llegado el momento, respirar y empezar a hablar… Precisamente el domingo pasado tuve el privilegio de pregonar la Semana Santa de Gradefes, en un marco de excepción: el monasterio de Santa María la Real. Y en estos días escucharé más de uno y más de dos, y de lo más diverso. Y, de entre ellos, será muy especial el de León, claro. Porque es mi Semana Santa, ni que decir tiene; pero, además, porque el año pasado era yo quien se subía a ese atril… y serán muchos, y muy bonitos, los recuerdos. Mañana, pues, estaré en el auditorio para escuchar a Laura. Para disfrutar. Seguro.
Xuasús González, coordinador de LNC Cofrade, en Gradefes . :: MERCEDES BLANCO
Pregones en San Andrés del Rabanedo, Villamañán y Gradefes
Tres leoneses se subieron a sendos atriles en otras tantas localidades el pasado fin de semana para pregonar sus Semanas Santas: el conocido Manuel Jáñez en San Andrés del Rabanedo, Ma-
nuel Ángel Fernández, presidente de la Junta Mayor de León, en Villamañán –ambos el sábado–; y, ya el domingo, Xuasús González, coordinador de LNC Cofrade, en Gradefes.
AGENDA COFRADE Sábado 2. REDENCIÓN. Veneración Jesús de la Misericordia. 10:00-14:00 y 16:00-19:00. San Marcos | SIETE PALABRAS. Presentación de la Primera Palabra. 12:00. Museo | SAN PEDRO DEL CASTRO. Exposición de imágenes del Via Crucis (LD. Inauguración: 17:30). Avda. Madrid, 1 | DESENCLAVO. Triduo a la Virgen del Desconsuelo. 19:00. Santa Marina | REDENCIÓN. Bendición peana corpórea Jesús de la Misericordia. 19:30. San Marcos | y SANTA MARINA. Pregón. 19:45. Santa Marina. Domingo 3. DESENCLAVO. Triduo a la Virgen del Desconsuelo y veneración. 12:30. Santa Marina | JESÚS. Pregón. 13:15. Santa Nonia | LA VICTORIA. Pregón. 13:30. San Marcos | JUNTA MAYOR. Pregón. 19:00. Auditorio. Lunes 4. PEÑACORADA. Pregón escolar. 16:00. Peñacorada. Martes 5. PEÑACORADA. Via crucis procesional.
15:30. Peñacorada | SIETE PALABRAS. Triduo. 19:30. San Marcelo | ANGUSTIAS. Triduo. 20:15. Santa Nonia | PODER. Triduo. 20:30. San Lorenzo. Miércoles 6. PEÑACORADA. Peñacorada reza cantando. 11:00. Peñacorada | SIETE PALABRAS. Triduo. 19:30. San Marcelo | PEÑACORADA. Conferencia ‘La estética de la Semana Santa’. 20:00. Palacio del Conde Luna | ANGUSTIAS. Triduo. 20:15. Santa Nonia | PODER. Triduo. 20:30. San Lorenzo. Jueves 7. BIENAVENTURANZA. Triduo. 19:00. San Claudio | SIETE PALABRAS. Triduo. 19:30. San Marcelo | ANGUSTIAS. Veneración a la Soledad y triduo. 12:30-21:30 (misa: 20:15). Santa Nonia | PODER. Triduo. 20:30. San Lorenzo. Viernes 8. BIENAVENTURANZA. Triduo. 19:00. San Claudio. Sábado 9. PERDÓN. Misa de hermandad. 20:00. San Francisco de la Vega | BIENAVENTURANZA. Triduo. 20:30. San Claudio.