LOS NUEVOS MAYORDOMO DE LA EXPIRACIÓN Y ABAD DE LA REDENCIÓN TOMAN POSESIÓN DEL CARGO P2 Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com
HOY, ÚLTIMO DÍA DEL TRIDUO, EL NAZARENO ESTARÁ EXPUESTO PARA SU VENERACIÓN EN SANTA NONIA P3 Sábado 12.03.2022 LA NUEVA CRÓNICA
LNC COFRADE
NUM. 60 | AÑO V
El Via Crucis recorrió durante más de tres horas las calles del León histórico. :: MERCEDES BLANCO
Via Crucis La Junta Mayor organiza un via crucis procesional por su 75 aniversario XUASÚS GONZÁLEZ
L
a de las Palmas o, –aunque formen parte de la historia desde hace décadas– la del Pregón y la Penitencial de Mujeres, son procesiones organizadas por una Junta Mayor de la que también han dependido convocatorias extraordinarias, caso, por ejemplo, del Via Crucis del 9 de noviembre de 2010 –que se llevó a cabo en el interior de la catedral al impedir la lluvia que saliera a la calle–, o del más reciente del 9 de septiembre de 2021 que tuvo lugar en el Museo de Semana Santa; ambos con la Cruz de la Jornada Mundial de la Juventud como prota-
gonista –junto a la que había peregrinado también el otro símbolo de la JMJ: el icono de la Virgen ‘Salus Populi Romani’–, en el primer caso como prólogo de la celebrada en Madrid en 2011 y, en el segundo, para animar a participar en la próxima, que acogerá Lisboa en 2023. Incluso antes de la fundación de la Junta Mayor, las cofradías de la ciudad ya participaron conjuntamente en un via crucis el Martes Santo de 1939, que ese año fue 4 de abril. Según la prensa de la época, asistieron «numerosísimos hombres» –«los cofrades sin túnica ni emblemas»–, incluidas distintas autoridades: el alcalde, el presidente de la
Diputación…; y fue «presenciado por muchas más personas» en un recorrido por las calles céntricas de la ciudad «en medio de gran religiosidad y entusiasmo». El cortejo, en el que se procesionaron dos imágenes –el Dainos, portado «por los jóvenes de Corbillos de la Sobarriba», y el Cristo de la Cruz Quemada, por hermanos de Minerva– salió a las nueve de la noche de San Francisco y se recogió en el mismo templo hora y media más tarde. Casi 83 años después, el pasado sábado, 5 de marzo, la Junta Mayor organizó en el marco de su 75 aniversario fundacional un Via Crucis por las calles del
León histórico –que se prolongó más de tres horas– con el Cristo de los Balderas que procesiona cada año las Siete Palabras –que ofreció su imagen desde el primer momento–, acompañado por su banda de música, directamente a hombros –sin trono– de hermanos de todas las cofradías. No faltaron a la cita ni el obispo, Luis Ángel de las Heras, cmf, ni el alcalde, José Antonio Diez, en una jornada señalada para la Semana Santa leonesa –de hecho, los miembros de las juntas de gobierno de todas las cofradías participaron con vara– que no se descarta haya sido el punto de arranque de una nueva convocatoria anual.
2 LNCCOFRADE
Firma invitada
Recuerdos de mi niñez MARÍA CRISTINA MARTÍN-GRANIZO QUINTANA Papona con corazón ‘negro’
Sábado 12.03.2022 LA NUEVA CRÓNICA
N
ací en 1947, en el seno de una familia que vivía intensamente la Semana Santa, muy vinculada a Santa Nonia –allí hice mi primera comunión y me casé– y con especial devoción por el Nazareno. Por toda la casa había camisas blancas, gemelos, túnicas recién planchadas, emblemas, corbatas, capillos, guantes, cíngulos, pantalones, calcetines y zapatos negros… Y mi hermana y yo siempre estrenábamos ropa; había que ir bien vestidos. Tengo recuerdos ya con tres años, subida en una tribuna pro-manto de la Dolorosa, junto con mi hermana, mi madre y mis tías. Pero más profundas e íntimas son las vivencias ‘mamadas’ en casa, pues mi padre, Isaac Martín-Granizo, había sido abad de Jesús en 1940 –como también lo fueron, antes y después, otros familiares– y nos contagió su amor por la Semana Santa, un legado que ha continuado transmitiéndose a las siguientes generaciones. Cuando falleció, en 1967, llevó como sudario su túnica del Dulce Nombre; y aun hoy no falta el Viernes Santo un ramo de flores en
‘su’ San Juan, que él mismo regaló a la cofradía en 1946. Recuerdo las riñas de mi padre al saludarle y hablarle cuando pasaba la procesión. Y la ‘saca’ del Jueves Santo y el «¡Que Jesús te lo pague!» y como, al contar en casa las monedas, nunca coincidíamos: cuando nosotros llegábamos a 10 pesetas, mi padre decía que iban 40… Me gustaba ver las procesiones por el casco antiguo. Que las andas casi me rozaran, oír el rasear de los zapatos, ver los pasos elegantemente mecidos, escuchar el silencio… Muchas veces lo viví en la esquinita de las Carbajalas con Castañones y la calle Corta, para luego ver desviarse a ‘mi’ San Juan por Juan de Arfe para encontrarse con María en la Plaza Mayor. Y, de ahí, marchaba corriendo a otro rincón, cerca del Museo Catedralicio, enfilando Cardenal Landázuri; y luego al descanso en San Isidoro. Ahora ya no lo puedo hacer; mis piernas no me responden y por eso lo vivo desde un balcón, desde donde mi ‘negro’ corazón de papona de Jesús y de Angustias se emociona como siempre.
Cambios de varas Los nuevos máximos mandatarios de la Expiración y de la Redención toman posesión de sus cargos
L
as cofradías de la Expiración y de la Redención materializaban el pasado 6 de marzo, primer domingo de Cuaresma, el relevo al frente de las mismas. Así, la penitencial radicada en San Francisco comenzaba la jornada a las 9:30 horas, con los hermanos convocados en su sede canónica para ir, con sus características capas pardas y acompañados de dulzaina y tambor, a buscar a su casa al nuevo mayordomo, Juan Ignacio López Gil y dirigirse después a la catedral leonesa para hacer solemne juramento ante el ‘Locus Apellationis’. La toma de posesión –tanto del mayordomo, como del nuevo abogador, Ángel Marcelino Blanco de Celis– tuvo lugar en el templo franciscano en la misa de 12:00 horas –que presidió Francisco Luzón, OFMCap, guardián del convento y consiliario de la cofradía, y concelebró su antecesor, Xabier Etxenike, OFMCap–, tras la homilía. San Martín, por su parte, acogía a partir de las 13:00 horas la eucaristía –celebrada por el párroco Manuel Flaker, consiliario a su vez de la Reden-
Juan Ignacio López Gil (izda.) y Adrián Alonso Castro, durante sus tomas de posesión. :: L.N.C. ción– en la que, al comienzo, tomaba posesión Adrián Alonso Castro como abad de la cofradía, y José Luis Castro Aguado y Álvaro Ramón Sanz como seises de la penitencial. Antes
de la misa, la junta de gobierno había acudido a rezar al Crucificado titular de la corporación en las Carbajalas, en donde se encuentra durante todo el año. La jornada concluyó
con un vino español durante el que, como es habitual, se dio a conocer el cartel de la cofradía para la Semana Santa, obra de la pintora sevillana Nuria Barrera.
Inauguración de la nueva casa de hermandad
Via Crucis Juvenil en Santa Marina la Real
JESÚS DIVINO OBRERO
PERDÓN
AGONÍA
de Jesús Divino Obrero acudió el primer sábado de la Cuaresma –5 de marzo– en peregrinación a La Virgen del Camino. Tras haber salido hacia las 10:00 horas de su sede canónica, llegaron a la basílica dedicada a la patrona leonesa para la celebración de la eucaristía que, presidida por el consiliario de la penitencial, Nicanor Martínez, tuvo lugar a las 12:30 horas.
pasado jueves, 10 de marzo, su nueva casa de hermandad, situada en el número 34 de la avenida Doctor Fleming –su apertura se ha visto retrasada varios meses por la covid-19–, que fue bendecida por su consiliario, Alberto Paniagua. A continuación, la penitencial presentó su cartel para esta Semana Santa, obra de Moisés García Martínez y Carlos García Valverde en lo fotográfico y en el diseño respectivamente.
tarde su IV Via Crucis Juvenil, que tendrá lugar a las 17:00 horas en Santa Marina la Real. La jornada, dirigida principalmente a los niños –sean o no hermanos–, comenzará con la proyección de la película de dibujos animados ‘La Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús’ y, a continuación, el sacerdote Jorge García Rodríguez, exdelegado episcopal en la Junta Mayor, explicará las estaciones del via crucis.
EN BREVE
Peregrinación a La Virgen :: Como es costumbre, la Hermandad
:: La Cofradía del Perdón inauguraba el
:: MARÍA TERESA LIÉBANA GONZÁLEZ
:: La Cofradía de la Agonía organiza esta
LNCCOFRADE 3
Sábado 12.03.2022 La Nueva Crónica
EN BREVE
Alrededor de 60 hermanos se dan cita en Madrid JESÚS
:: El pasado sábado, 5 de marzo, tuvo lugar el ‘Día de la Cofradía en Madrid’, jornada ideada por Jesús –y cita ya obligada en su calendario anual, recuperada tras el parón por la pandemia– para dar a conocer de primera mano las distintas novedades a aquellos hermanos que residen principalmente en la capital de España, y a la que suelen acudir también otros desde diferentes lugares. Fueron alrededor de 60 los que en esta ocasión se reunieron en la emblemática Casa de León, en donde tuvieron ocasión de compartir mesa y mantel en un clima fraternal. Por su parte, el abad de la cofradía, Francisco Javier Jimeno, repasó los principales asuntos de interés.
Santa Nonia acoge desde el jueves el triduo en honor a Jesús Nazareno que concluye hoy. :: L.N.C.
Triduo a Jesús Nazareno en Santa Nonia La imagen titular de la Cofradía de Jesús estará expuesta durante todo el día de hoy para su veneración La iglesia de Santa Nonia abre hoy sus puertas, como cada segundo sábado del tiempo litúrgico de la Cuaresma, para recibir a multitud de leoneses que se acercarán a venerar la imagen de Jesús Nazareno que, a lo largo de todo el día –desde las 10:00 hasta las 20:00 horas–, estará expuesta para su veneración. Este año, la efigie titular de la Cofradía de Jesús está situada delante del presbiterio y, en el camarín que habitualmente ocupa, se encuentra la Dolorosa. La jornada de hoy concluirá con una eucaristía que, oficia-
da por Manuel Flaker, director nato de la penitencial, pondrá a su vez el punto final al triduo en honor a Jesús Nazareno que dio comienzo el jueves, y cuyos dos primeros ejercicios fueron predicados por Jorge García Rodríguez, hermano de la cofradía y coordinador del área de Cofradías y Religiosidad Popular de la delegación diocesana de Evangelización Misionera. El obispo de León, Luis Ángel de las Heras, cmf, que estaba anunciado para el primer día, no pudo finalmente asistir.
LA ÚLTIMA PROCESIÓN DEL PREGÓN Si exceptuamos Las Palmas, hasta el reciente Via Crucis, la Junta Mayor ha permanecido un redondo cuarto de siglo sin organizar cortejo alguno en la calle. Además, el último celebrado cerró la historia de la procesión del Pregón y, dado su carácter extraordinario, bien podría haber sido la celebración del cincuentenario de la entidad. La procesión del Pregón, en la que participaron todas las cofradías entre 1948 y 1992 y a la que se incorporó, en 1983, la Unción de Betania a hom-
bros de braceros de las penitenciales, venía herida de muerte desde aquel ‘annus horribilis’ que fue 1993, cuando las cofradías se enfrentaron por, entre otras cuestiones, este cortejo que hasta ese año salió –aún dividido– el Lunes Santo. En 1994, la gestora de la Junta Mayor decide adelantarlo al Sábado de Pasión, por ser entonces un día sin actividad procesional y constituir así un verdadero prólogo de la misma, pues la aparición de la Redención y la Expiración habían anticipado el comien-
zo de la Semana Santa encapuchada. Solo con algunas cofradías –las de un ‘bando’–, el cortejo sirve también para incardinar un Pregón Religioso que se celebra al llegar a la catedral, continuando después la procesión. Llegados a 1997, con la Junta Mayor recién reconstituida, se decide dar una ‘vuelta de tuerca’ más a la iniciativa saliendo en esa misma jornada pero por la mañana, para evitar coincidencias. Disconforme Santa Marta, que pretende volver al Lunes, es motivo para faltar en una puja de la Unción
Tiempo de Cuaresma, tiempo de conciertos MÚSICA
:: Son numerosos los conciertos que, cada año, se organizan a lo largo de la Cuaresma. Esta tarde tiene lugar el IX Certamen de Trobajo del Cerecedo (18:30, Casa de Cultura) en el que participan Desenclavo, Banda de Cornetas y Tambores de Angustias, San Andrés, Virgen de Celada de La Robla y Unión Musical de Asturias. Mañana, la Banda de Cornetas y Tambores de Jesús celebra su Concierto del Día del Padre (19:00, Santa Nonia) con San Andrés como invitada. El viernes 18, Angustias organiza un concierto de marchas a piano (20:00, Santa Nonia) y, al día siguiente, su Agrupación conmemora su XXX aniversario con su XXVIII concierto (18:30, Mercado).
VERBA VOLANT, SCRIPTA MANENT
por
CARLOS GARCÍA RIOJA
que resultó histórica. A su ausencia solo se unieron las de Expiración, María y Agonía, aunque las representantes femeninas portaron la cruz, los ciriales y el incensario. Se acarició la unanimidad. Y tras el Pregón del obispo Vilaplana en el atrio catedralicio, el breve cortejo –paso y banda, la entonces de cornetas de la Bienaventuranza– se dirigió Generalísimo abajo para alcanzar San Marcelo y regresar, sellando así una historia, la de la procesión del Pregón, que concluyó a un año de alcanzar los 50.
4 LNCCOFRADE
Con nombre propio
Fernando Javier Miguélez Llamazares CÉSAR B. GUTIÉRREZ MARTÍN
Sábado 12.03.2022 LA NUEVA CRÓNICA
Nacido en 1966, Fernando Javier Miguélez Llamazares ingresó en la Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en al Cruz de la mano de Anastasio Miguélez Nicolás, su padre, en cuanto los estatutos de aquel entonces se lo permitieron. Sin cono de cartón ni capa, participó en la puja multicolor de La Unción de Betania en la década de los 80 y fue uno de los braceros que promovió en 1993 la elevación a hombros del Cristo de los Balderas. Se han cumplido recientemente las ‘bodas de plata’ desde que asumiera la responsabilidad de la abadía (1996-2000), cuando la cofradía había sido relegada al ostracismo y a un ‘confinamiento no coronavírico’, ganados a pulso conforme avanzaron los años 90, por motivos que es preferible olvidar. Se rodeó de un equipo joven y numeroso, por primera vez con un seise al mando de cada una de las ‘siete palabras’. Con unas arcas ‘hambrientas’ y casi todo por reconstruir, rápidamente se ganó la confianza de un consiliario en principio reticente, a lo que seguro ayudó su pertenencia a la Adoración Nocturna o su participación en el recordado sínodo diocesano que finalizó en 1995. En su cuatrienio se recuperó la proyección de la cofradía tricolor gracias a su magnífico y extrovertido carácter, se informatizó la secretaría, la revista Siete multiplicó sus contenidos y abandonó el blanco y negro, se completó y puso a hombros la Cuarta Palabra (no sin ciertas dificultades ‘tentemoceriles’), se redactaron los estatutos vi-
gentes, se iniciaron las excursiones de hermandad, donó la vara actual de abad (sin ‘percha’) y propició, en fin, un empuje inédito a la penitencial de ‘las nueve cruces’. Transcurridas dos décadas y media, conste mi inmenso reconocimiento al, en mi opinión, más afable, más capaz y, en suma, mejor abad de cuantos han guiado la cofradía de Las Siete Palabras de Jesús en la Cruz desde entonces hasta hoy.
La otra crónica XUASÚS GONZÁLEZ
El Via Crucis de la Junta Mayor
L
a Junta Mayor organizaba el pasado sábado, en el marco de su 75 aniversario fundacional, un via crucis procesional por el León histórico, lo que ha sido, sin lugar a dudas, una de las mejores noticias relacionadas con nuestra Semana Santa en los últimos tiempos. Y no solo por el via crucis en sí, como algo extraordinario y puntual –que también–, sino, sobre todo, porque ha dejado la puerta abierta a su continuidad. Y es que bien podría ser este el punto de arranque de un Via Crucis de la Junta Mayor que, año tras año, convoque al mundo cofrade leonés –el sábado posterior a Ceniza, como lo fue en esta ocasión, puede ser una buena fecha– para adentrarnos, juntos, en la Cuaresma. En la calle y con una imagen cristífera elegida para la ocasión que, por turnos, pujen braceros de todas las penitenciales. En líneas generales, la experiencia de este año ha sido, desde luego, más que satisfactoria –y eso que el frío contribuyó a que el via crucis se hiciera demasiado largo…–; y bien sirve, además, para ver qué aspectos son susceptibles de mejora en caso de que se vuelva a organizar en próximas ocasiones. Se me ocurre, entre otras cosas, que se podría intentar que la imagen que presida el via crucis se encuentre, ya desde por la mañana, en el altar mayor de la catedral –siempre que no haya inconveniente, claro; por ejemplo, por parte del cabildo– , y evitar así un ‘traslado’ de una manera que quizá no sea la más adecuada. O considerar si todos los miembros de las juntas de gobierno han de asistir con vara –esta ocasión fue extraordinaria– o si es suficiente con una por cofradía. O facilitar –incluso promover– que la ciudadanía en general, más allá de presenciar el cortejo como meros espectadores, participe en mayor medida en el ejercicio de piedad. En todo caso, las bases están ya sentadas. Y eso, ni que decir tiene, es lo más importante.
El concierto tuvo lugar en la iglesia parroquial de Jesús Divino Obrero. :: L.N.C.
Concierto benéfico de música procesional ‘Sínodo a ritmo cofrade’
La Hermandad de Jesús Divino Obrero organizó en su sede canónica el pasado 6 de marzo el concierto ‘Sinodo a ritmo cofrade’, a beneficio de los ucranianos damnificados por la invasión
rusa y para incentivar una mayor participación en el proceso sinodal. Participaron tres formaciones musicales: Bienaventuranza, agrupación de Jesús y Jesús Divino Obrero.
AGENDA COFRADE
Sábado 12. JESÚS. Veneración y triduo al Nazareno. 10:0020:00 (misa: 20:00). Santa Nonia | AGONÍA. Via Crucis Juvenil. 17:00. Santa Marina | SACRAMENTADO. Charla cuaresmal y presentación del cartel. 17:00. San Isidoro | JV T. CERECEDO. Certamen de bandas. 18:30 (pasacalles: 18:00). Casa de Cultura | SANTA MARTA. Presentación del cartel. 20:00. San Marcelo. Domingo 13. JESÚS. Concierto ‘Día del Padre’. 19:00. Santa Nonia. Jueves 17. SACRAMENTADO. Triduo a Jesús Sacramentado. 20:00. San Isidoro. Viernes 18. ANGUSTIAS. Concierto de marchas procesio-
nales a piano. 20:00. Santa Nonia | SACRAMENTADO. Triduo a Jesús Sacramentado. 20:00. San Isidoro. Sábado 19. BIENAVENTURANZA. Veneración al Cristo de la Bienaventuranza. 11:30-19:00 (misa: 19:00). San Claudio | ANGUSTIAS. 18:30. Concierto de la Agrupación. Mercado | SACRAMENTADO. Veneración al Cautivo. 16:3019:30 (misa: 19:30). San Marcos | SIETE PALABRAS. Pregón del 60 aniversario y concierto de la banda. 19:00. Museo | SACRAMENTADO. Triduo a Jesús Sacramentado. 20:00. San Isidoro.
Domingo 20. BIENAVENTURANZA. Bendición del trono del Cristo de la Bienaventuranza. 12:30 (y concierto de la Agrupación: 19:00). Museo.