LA JUNTA MAYOR PRESENTÓ EL MIÉRCOLES EL PROGRAMA DEL 33 ENCUENTRO NACIONAL DE COFRADÍAS P3 Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com
LA COFRADÍA DE LA BIENAVENTURANZA REANUDÓ SU PLAN DE FORMACIÓN COFRADE ‘SIN PERDER EL PASO’ P3 Sábado 21.05.2022 LA NUEVA CRÓNICA
LNC COFRADE
NUM. 68 | AÑO V
Postpandemia La Semana Santa ‘venció’ a la covid-19 XUASÚS GONZÁLEZ
E
l 8 de abril de 2022 era un día especialmente señalado por los papones en el calendario. Era Viernes de Dolores y, por primera vez desde un ya muy lejano 21 de abril de 2019 –Domingo de Resurrección–, después de casi tres años –y de dos Semanas Santas sin pasos en la calle–, nuestra celebración pasional volvería a recorrer la ciudad… Había cierta incertidumbre sobre cómo sería el regreso; y, finalmente, las ‘ganas’ de procesiones ganaron la ‘batalla’ al miedo a la covid-19… Esa, al menos, fue la impresión generalizada. Pero LNC Cofrade ha querido corroborarlo con información de primera mano, y nos pusimos en contacto con todas las penitenciales para conocer grosso modo los datos principalmente relativos a la participación de sus hermanos en Semana Santa, especialmente braceros y músicos, por ser probablemente los colectivos de los que más fácilmente se tuviera constancia. Y recibimos datos de todas las cofradías –excepto de Jesús, que no nos los facilitó por estar «pendientes de junta de seises aún para la corroboración de los mismos y evaluación»–, aunque algunas optaron por no contestar –bien por desconocimiento, bien por considerarlo lo más adecuado–
Después de casi tres años, los pasos volvieron a la calle en Semana Santa. :: L.N.C.
a determinadas cuestiones. Conste nuestro público agradecimiento. Con todo, y a pesar de las limitaciones, podemos considerar –siempre hablando en términos generales– que la participación en la Semana Santa de 2022 ha sido mayor que en 2019, la última prepandemia –o, cuando menos, similar–; y, además, que la coyuntura sanitaria no ha sido determinante en las ausencias. El número de hermanos no ha oscilado drásticamente y, en cuanto a los braceros –se han seguido incorporando suplentes a las listas–, el porcentaje de titulares que no asistió a las procesiones no ha sido tampoco sensiblemente distinto al de hace tres años. En donde sí ha tenido especial incidencia la pandemia es en la música cofrade. Aun habiéndose fundado este mismo año la banda del Carmen del San Martín, salvo alguna excepción –tampoco contamos, en este caso, con datos de la banda de las Siete Palabras que, nos recordó la cofradía, «se rige, principalmente, por criterios esencialmente musicales y no numéricos»–, las formaciones han experimentado un descenso en su número de componentes, en algunos casos muy acusado. La agrupación musical de La Cena, por su parte, desapareció antes de Semana Santa.