LNC Cofrade 20-03-2021

Page 1

LA COFRADÍA DE JESÚS CELEBRÓ EN EL MUSEO DE SEMANA SANTA ‘UNA HISTORIA CONTADA EN CINCO SIGLOS’ P2 Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com

XUASÚS GONZÁLEZ PREGONA HOY LA SEMANA SANTA DE LEÓN, PRÓLOGO DE LA CELEBRACIÓN PASIONAL P3 Sábado 20.03.2021 LA NUEVA CRÓNICA

LNC COFRADE

NUM. 54 | AÑO IV

Impacto de la covid-19 LNC Cofrade acude a las penitenciales para conocer el alcance de la pandemia XUASÚS GONZÁLEZ

L

a covid-19 ha puesto nuestras vidas ‘patas arriba’, cambiando nuestros hábitos y obligándonos a convivir con una enfermedad a la que se deben miles y miles de fallecidos, infinidad de contagiados… y que ha sembrado dolor y miedo. El mundo cofrade, ni que decir tiene, también ha sufrido. Por los papones que nos han dejado y que lo han pasado mal; pero también al ver como, hace poco más de un año, se suspendían procesiones y otros actos, y se alteraba completamente su actividad. De hecho, encaramos ya la segunda Semana Santa sin procesiones, lejos aún de la normalidad… El impacto de la covid-19 en las cofradías es, pues, evidente. Y LNC Cofrade ha querido conocer de primera mano, aun de forma somera, su alcance en 2020, para lo que ha acudido a las dieciséis penitenciales, a las que agradece enormemente su colaboración. La covid-19 no ha influido especialmente en el número de papones: el 31 de diciembre de 2020 se contabilizaban 19.750 cartas de pago –que no es sinónimo de número de papones, pues es habitual que una misma persona pertenezca a más de una cofradía–, apenas 94 menos que un año antes, lo que repre-

La covid-19 alteró por completo la vida cofrade. :: SAÚL ARÉN senta tan solo una bajada del 0,47%. Sin embargo, las penitenciales advierten que quizá sea pronto para valorar este doto pues, en muchos casos, en la fecha citada no se han siquiera cobrado las cuotas o formalizado las bajas por impago. Por otra parte, lo que sí han notado es un descenso en el número de altas con respecto a un año cualquiera. División de opiniones hay en cuanto al perjuicio económico que ha significado esta situación: se han reducido considerablemente los ingresos, pero

los gastos han sido también menores. La principal consecuencia de la covid-19 la encuentran las cofradías en el desánimo de sus hermanos, al no poder participar con normalidad en la vida de hermandad –sobre todo en las procesiones–; una sensación agravada, si cabe, en aquellas penitenciales que no han salido a la calle en años anteriores por la climatología. En este sentido, las penitenciales manifiestan cierta inquietud sobre su futuro si esta situación se prolonga en el

tiempo; si bien no se muestran, en general, especialmente preocupadas. Una vez suspendidos los actos públicos –procesiones incluidas– el 13 de marzo de 2020, y tras la declaración del estado de alarma al día siguiente que, entre otras cuestiones, nos confinaría en nuestros hogares, las cofradías trabajaron contrarreloj. Se volcaron en las redes sociales, que fueron su principal canal de comunicación, y gracias a las cuales se compartieron miles de imágenes y vídeos. También publicaron montajes con los que hacerse especialmente presentes en sus días más señalados o, incluso, con iniciativas que invitaban a la reflexión y a la oración. Y, aún más, a través de internet se pudieron seguir algunos cultos retransmitidos desde los templos y celebrados a puerta cerrada. Pero, si por algo han destacado las cofradías durante esta pandemia, ha sido por su acción social, que es una de sus razones de ser. Desde el primer momento –y hasta hoy mismo– han redoblado esfuerzos, preocupándose –como es habitual– por aquellos hermanos que lo precisaban y organizando campañas para recaudar fondos –incluso con finalidad específica, como sufragar determinados gastos o reparar la sede parroquial– o recoger alimentos, juguetes, ropa… para los más necesitados.


2 LNCCOFRADE

Firma invitada

Días de fe, esperanza y fraternidad LUIS ÁNGEL DE LAS HERAS, CMF Obispo de León

Sábado 20.03.2021 LA NUEVA CRÓNICA

E

ste año 2021 celebramos una Semana Santa muy especial en León. Depende de todos los diocesanos –en especial de cada papón– que sean días sin pena ni gloria, cuando recordamos la mayor pena y la mayor gloria, o que sean días de fe, esperanza y fraternidad. Días vacíos de recuerdos o días intensos para el recuerdo. Días de nostalgia envenenada o días para rememorar intensamente el drama de Jesús en la historia. Un drama que estremece, que enternece, que humaniza. Un drama que asume y condensa el dolor de toda la humanidad para redimirlo. Un drama que se actualiza en los crucificados de nuestra época reflejados en los rostros doloridos de mi Cristo, mi Virgen, mi san Juan… Se presentan ante nosotros unos días de Semana Santa excepcionales –siempre lo son– para profundizar mi fe, pequeña o grande, recibida como un don y necesitada de mayor entrega. Días para pedir, como el ciego del camino, un milagro para ver al Señor en cualquier circunstancia y encontrar en su sangre derramada fortaleza para el futuro.

En medio del dolor y el hastío, acoger la Semana Santa es recobrar la alegría perdida y saciarnos de esperanza. Es beber el ‘agua viva’ que ofrece el Crucificado-Resucitado de modo que podamos ofrecerle nuestra sed más profunda y verdadera, esa que no se sacia en el exiguo pozo del contento superficial. No habrá procesiones, pero sí fraternidad con braceros desarmados para poner la mano en el pecho y dedicar a los hermanos lo mejor de cada uno. Con cofrades convertidos en cántaros de fe y esperanza para dar y tomar. Para salvar rupturas, para pedir perdón y perdonar con entrañas de misericordia. Para extender el amor fraterno, invisible a los ojos pero palpable en la palabra y en los gestos. Que cada rincón de León se llene de fe, esperanza y fraternidad durante esta Semana Santa. Queremos celebrarla de corazón. Con la ayuda de Dios, de la Madre, Virgen de los Dolores y de la Esperanza, y de los hermanos, lo lograremos.

Jornada con ‘sabor’ nazareno La Cofradía de Jesús organizó ‘Una historia contada en cinco siglos’ L.N.C. La Cofradía de Jesús organizó el 13 de marzo, en el Museo de Semana Santa, la jornada ‘Una historia contada en cinco siglos’, prevista ya el año pasado pero aplazada por la covid-19. Los más pequeños fueron los protagonistas durante la mañana, con la entrega de premios del concurso ‘#YoDibujoEnCasa’ convocado en 2020 y con un encuentro al que se sumó el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, cmf, y en el que se les entregó la publicación ‘Con Pasión desde pequeños’. Ya por la tarde, participó de nuevo el prelado, y también el alcalde de León –y hermano de la cofradía–, José Antonio Diez; y ambos se dirigieron a los presentes –tanto en el salón de actos como a través de internet–, tras la intervención inicial del abad de Jesús, Tomás Castro. A su término, la penitencial hizo entrega de un donativo para el museo a Pedro Puente, presidente de su fundación. Acto seguido tuvo lugar, bajo la cúpula, la actuación de una representación de las secciones musicales de la co-

La jornada tuvo lugar en el Museo de Semana Santa. :: MERCEDES BLANCO fradía y, de nuevo en el salón de actos, los seises Juan Muñiz y Alfonso Escapa presentaron las novedades de la penitencial: boletín digital, software de gestión, tienda virtual…

La jornada concluyó con la mesa redonda ‘La Cofradía de Jesús: pasado, presente y futuro’ en la que, moderada por Xuasús González, intervinieron cuatro abades honorarios: Arturo Labanda, Ri-

cardo Becker, Jorge Revenga y Rafael Martín-Granizo. El padre de este último, Miguel –también abad honorario–, aun estando previsto, no pudo finalmente participar.

Concurso ‘Con Pasión desde pequeños’

Sepulcro y Redención, camino de la Cruz

VENERACIÓN PÚBLICA

JESÚS

VIA CRUCIS

nos a la Soledad de Jesús Divino Obrero en su sede canónica, con el que culminaba el triduo celebrado en su honor. Ese mismo día, San Marcelo acogía a su vez el besapié al Cristo de los Balderas –titular de las Siete Palabras–, en esta ocasión la obra original de Gregorio Fernández. En ambos casos, el habitual beso a la imagen fue sustituido por una reverencia.

curso ‘Con Pasión desde pequeños’, dirigido a niños de entre 7 y 14 años, para que pongan de manifiesto lo que representa para ellos la Semana Santa y la propia cofradía a través de dibujos, collages, maquetas, poemas, redacciones… Cada participante podrá concursar con un único trabajo, que deberá presentar antes del 8 de abril. La entrega de premios, si la coyuntura lo permite, será el 17 de abril.

EN BREVE

Soledad y Balderas :: El 13 de marzo, tenía lugar el besama-

:: La Cofradía de Jesús convoca el con-

:: MARÍA TERESA LIÉBANA GONZÁLEZ

:: La Cofradía del Sepulcro organizó el 13 de marzo su habitual Via Crucis de Cuaresma que, esta vez, en lugar de celebrarse en las Concepcionistas ante el Cristo de la Cruz Quemada, se llevó a cabo en San Froilán. Ese mismo día tuvo lugar también el Via Crucis de la Redención –que este año no pudo salir a la calle–, que fue retransmitido exclusivamente a través de internet desde las Carbajalas, a los pies de su titular.


LNCCOFRADE 3

Sábado 20.03.2021 La Nueva Crónica

EN BREVE

Disolución del grupo de montaje de la cofradía ANGUSTIAS

:: Aunque hasta hace escasos días no había trascendido, hace más de dos meses que el grupo de montaje de la Cofradía de Angustias ha sido disuelto, decisión tomada por la junta de gobierno de la penitencial el pasado 9 de enero. Así figura en la carta, fechada el día 15 del mismo mes, que fue enviada a sus miembros –en total, deben de rondar la treintena–; un documento que algunos de ellos han decidido recientemente –dos meses después de recibirlo– compartirlo a través de las redes sociales. Desde los órganos de gobierno de la cofradía se ha declinado hacer cualquier declaración al respecto, emplazándonos, llegado el caso, a futuras comunicaciones.

Recepción del pregonero, Xuasús González, por el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, cmf. :: JUNTA MAYOR

El Auditorio acoge esta tarde el Pregón de Semana Santa El Pregón de Santa Marina la Real y el de la Cofradía de Jesús prologan también mañana una nueva celebración pasional Xuasús González se subirá esta tarde al atril del Auditorio Ciudad de León para pregonar la Semana Santa leonesa, en un acto –marcado por las restricciones por la covid-19– que, conducido por Beatriz Jarrín, comenzará a las 19:00 horas y en el que intervendrán también el alcalde de León, José Antonio Diez, y el obispo legionense, Luis Ángel de las Heras, cmf –ambos han recibido recientemente al pregonero–, además del presidente de la Junta Mayor, Manuel Ángel Fernández. El coro juvenil Ángel Barja pondrá el colofón musical.

Mañana tendrá lugar, por vez primera vez, el Pregón de Semana Santa de la parroquia de Santa Marina la Real, que pronunciará Manuel García Díaz en el templo a las 13:00 horas y que finalizará con un recital de órgano barroco a cargo de Pelayo Rodríguez. Y también mañana, a las 13:15 horas, Javier Caballero Chica ofrecerá en Santa Nonia el Pregón de la Cofradía de Jesús, en un acto que incluirá a su vez la entrega de reconocimientos a sus braceros honorarios y banderas.

LOS TRES PREGONEROS Xuasús González pasará a la historia pregoneril de nuestra Semana Santa por haber sido designado proclamador de la misma en dos ocasiones –el año pasado y el presente– pero con un único pregón, dos Antonios, ambos sacerdotes, ya pasaron antes tras haberlo pronunciado por dos veces: Viñayo, en 1979 y 1991, y Vilaplana, en 1995 y 2000. Sin embargo, en el summum de la anécdota pregonera está el celebrado el 17 de marzo de 1972, viernes anterior al de Dolores. La Junta Mayor, que no

destacaba entonces por anticipar según qué gestiones, se había reunido poco más de mes y medio antes, el 1 de febrero, para elegir como en años precedentes –bien es cierto que solo dos, pues entonces el pregón era un recién nacido– al encargado de anunciar nuestra Semana de Pasión. Resultó designado el escritor Victoriano Crémer quien, según parece, declinó tal ofrecimiento – que tardaría más de dos décadas en aceptar– pues estaba organizando un acto similar para la Caja de Ahorros, de cuya obra cultural era secretario.

Enterada la Profomento semanas más tarde, y a solo poco más de tres de la Santa, se optó por una ‘fusión fría’ –que se diría ahora– de ambos eventos, más por necesidad que por conveniencia. Así pues, el salón de actos de la Caja, que se convertiría a la postre en sede del pregón de Semana Santa durante más de dos décadas, acogió ‘El proceso de Jesús’ que, aquel 1972, se convirtió en el pórtico literario de nuestra celebración pasional. La Capilla Clásica abrió un acto en el que intervinieron los tres ‘pregone-

La Semana Santa, un patrimonio común CONGRESO

:: La Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua organizaba, los pasados 12 y 13 de marzo, su primer congreso –desarrollado a través de internet– que, bajo el título ‘La Semana Santa, un patrimonio común’, abordaba la celebración pasional en Europa desde una perspectiva global, con un programa que contó con la participación de ponentes de España, Italia y Portugal. La Semana Santa de León estuvo presente de la mano de Carlos García Rioja, que presentó la comunicación titulada ‘El Museo de la Semana Santa de León: historia de un sueño’ que, aunque problemas técnicos impidieron su exposición, será publicada en las actas del congreso.

VERBA VOLANT, SCRIPTA MANENT

por

CARLOS GARCÍA RIOJA

ros’ de aquella edición: el historiador Ciriaco Pérez Bustamante y los abogados José María Rey Caballero y Manuel Figueroa Rojas, quienes disertaron sobre aspectos históricos, poéticos y emocionales, respectivamente, con la Pasión de Cristo como telón de fondo. Casi medio siglo después de tan singular acto, hoy las palabras pronunciadas por Crémer aquella tarde siguen vigentes: «A partir de este momento, señores, la ciudad de León entra en el turbador sobresalto de la Semana Santa».


4 LNCCOFRADE

Con nombre propio

Mayte Muñoz Villaverde MÁXIMO CAYÓN DIÉGUEZ

Sábado 20.03.2021 LA NUEVA CRÓNICA

María Teresa Muñoz Villaverde fue la primera abadesa de la cofradía María del Dulce Nombre. Instituida el 11 de mayo de 1991, en la parroquia de San Martín, esta es la primera agrupación penitencial totalmente femenina fundada en la ciudad de León. Mayte nació, en 1965, en el número seis de la calle de Puerta Moneda. Y al amparo de la ‘Morenica del Mercado’, su pasión por la Semana Santa echó raíces y fue fortaleciéndose. Espejo en el que mirarse no le faltó. Mismamente, su tío-abuelo, Sergio Dativo Garzo Galván, residente al final de la misma vía urbana, hermano de las cofradías del Dulce Nombre de Jesús Nazareno y de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad, pujó siempre, hasta bien entrada la novena década de su vida, los pasos de ‘San Juan’, en la mañana del Viernes de la Cruz, y de la ‘Virgen de las Angustias’, la tarde de los años pares, en la procesión del Santo Entierro. Devota de Nuestra Señora del Mercado, siendo adolescente, Mayte formó parte del coro parroquial y fue entusiasta colaboradora en la recuperación de esta agrupación vocal, más audible que nunca durante la solemne novena que se celebra desde tiempo inmemorial en honor de la ‘La Antigua del Camino’, previa a la procesión del Viernes de Dolores. Mayte, que es leonesa y papona, tiene vocación de ‘atajadora’. Su lugar preferido está en las ‘Cuatro Calles’, es

decir, en la confluencia de Puerta Moneda, Escurial, Hospicio y Herreros, tan próxima a su antiguo domicilio familiar. Allí, desde aquella tribuna a ras del suelo, cada Viernes Santo, junto a sus seres queridos, contempla el discurrir de la procesión de ‘Los Pasos’. Mayte Muñoz Villaverde fue la primera abadesa de la cofradía María del Dulce Nombre (1991-1992). Hoy, treinta años más tarde, estos renglones se tornan, pues, recuerdo y testimonio.

La otra crónica XUASÚS GONZÁLEZ

E

Tiempos de cambio

sta tarde se hace ‘oficial’ aquello de que «ya no queda nada…». El pregón de la Semana Santa supone, de alguna manera, el ‘pistoletazo de salida’ de una nueva celebración pasional. Y, en esta ocasión, tengo el privilegio de ser yo quien, desde el atril del auditorio, proclame a los cuatro vientos las grandezas de los diez días más intensos que se viven cada año en la capital leonesa; precisamente en este 2021 en que se cumplen cinco siglos de la primera referencia conocida a una procesión en esta ciudad, el Jueves Santo de 1521 –28 de marzo– cuando, al llegar el cortejo a la catedral, coincidió con una tangana enmarcada en el levantamiento comunero que tenía lugar por aquel entonces. La pandemia de covid-19 ha obligado a que, justamente quinientos años después de aquella primera procesión, no pueda salir ninguna por las calles de León, como ya ocurriera también en el aciago 2020, aunque esta vez no estemos confinados y tengamos los templos abiertos… Era esa de 1521 una procesión de disciplinantes –en la que se realizaba flagelación pública–; y, evidentemente, mucho ha cambiado la Semana Santa desde entonces hasta nuestros días… evolucionando con el tiempo, con la propia sociedad; aunque la esencia –nunca está de más recordarlo– sigue siendo la misma. La de 2021 será –no sé cuántas veces lo habremos dicho ya– una Semana Santa muy distinta. Pero, además, va a suponer también un punto de inflexión –de hecho, ya lo está siendo– en todo cuanto tiene que ver con nuestra celebración pasional. Es evidente que nos encontramos ante un futuro incierto, y es momento ahora de que las penitenciales reflexionen sobre el papel que deben desempeñar de aquí en adelante. Son tiempos de cambio para la sociedad, y las cofradías tienen que saber adaptarse a la nueva realidad que les toque vivir… como han hecho tantas veces desde hace siglos.

María del Dulce Nombre y San Juan Evangelista reciben ya culto en una capilla del templo. :: MAR CALZADO

María del Dulce Nombre, al culto en la parroquia del Rosario

El pasado 13 de marzo se ponían al culto en la parroquia del Rosario las imágenes de María del Dulce Nombre y de San Juan Evangelista de la cofradía de negro y verde, con una eucaristía –presidida por

el párroco, Toribio Cuesta, y concelebrada por Javier Díez, comisario de la penitencial hasta el pasado diciembre– y un responso por las hermanas de la cofradía que han fallecido.

AGENDA COFRADE

Sábado 20. RESTAURACIÓN TÁLAMO. Exposición ‘La Pasión de León’. 17:00-20:00 (L-S). Restauración Tálamo | JESÚS SACRAMENTADO. Veneración al Cautivo. 16:00-19:30 (misa: 19:30). San Marcos | DESENCLAVO. Triduo a la Virgen del Desconsuelo. 19:00. Santa Marina | JUNTA MAYOR. Pregón. 19:00. Auditorio [y ‘online’] | JESÚS SACRAMENTADO. Triduo a Jesús Sacramentado. 20:00. San Isidoro. Domingo 21. DESENCLAVO. Veneración y triduo a la Virgen del Desconsuelo. 12:30. Santa Marina | PARROQUIA DE SANTA MARINA. Pregón. 13:00. Santa Marina | JESÚS. Pregón y entrega de reconocimientos. 13:15. Santa Nonia.

Lunes 22. SANTA MARTA. Presentación del cupón de la Once del 75 aniversario. 12:00. Capilla CHF. Martes 23. SIETE PALABRAS. Triduo al Cristo de los Balderas. 19:30. San Marcelo | ANGUSTIAS. Triduo a sus titulares. 20:00. Santa Nonia. Miércoles 24. SIETE PALABRAS. Triduo al Cristo de los Balderas. 19:30. San Marcelo | ANGUSTIAS. Triduo a sus titulares. 20:00. Santa Nonia. Jueves 25. ANGUSTIAS. Besamanos a la Soledad y triduo. 12:00-20:00 (misa: 20:00). Santa Nonia | JESÚS. Conferencia ‘Una historia contada en cinco siglos’. 18:30. Museo [y ‘online’] | SIETE PALABRAS. Triduo al Cristo de los Balderas. 19:30. San Marcelo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.