RAMÓN PRIETO VALDÉS FUE EL ENCARGADO DE PREGONAR ESTE AÑO LA SEMANA SANTA DE LEÓN EN SEVILLA P2 Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com
LA AGONÍA CELEBRÓ EN SANTA MARINA LA REAL SU VIA CRUCIS JUVENIL, IDEADO PARA LOS MÁS PEQUEÑOS P3 Sábado 19.03.2022 LA NUEVA CRÓNICA
LNC COFRADE
NUM. 61 | AÑO V
La bendición de Camino del Sepulcro el Lunes de Pasión de 1972 concitó numeroso público y autoridades.
:: ARCHIVO DE GUILLERMO PINTOR MACHÍN
50 años caminando Se cumple medio siglo del último paso leonés de Víctor de los Ríos CARLOS GARCÍA RIOJA
«
Dará que hablar y escribir», dijo de él Victoriano Crémer días después de la presentación de la maqueta en un relevante acto que ya recordamos en estas páginas (LNC Cofrade nº 52, 06.03.2021). Y así fue... Mañana se cumplen cincuenta años de la bendición de Camino del Sepulcro, el último paso que saliese del taller de Víctor de los Ríos para León y, curiosamente, el primero para Angustias. Se culminaba así un periplo iniciado el 17 de mayo de 1970 con la toma de posesión del recordado Cayo Muñoz Arias como abad de los de negro y oro. Sin per-
der el tiempo, justo un mes después, en la primera junta de seises celebrada, se ponía sobre la mesa el presupuesto del escultor Amado Fernández para realizar un conjunto de cinco imágenes que representase el traslado de Cristo al Sepulcro. Recordemos que, hasta entonces, en el Santo Entierro de los años pares procesionaba El Descendimiento. En apenas unos días, el 26 de junio, se desestimaba ese presupuesto en favor del presentado por De los Ríos, cifrado en 240.000 pesetas y que, según reza la tercera cláusula del contrato privado fechado ese 28 de julio, sería tallado «en madera de abedul de primera ca-
lidad a golpe de gubia, con ligeras pátinas de coloración», lo que precisamente cuestionaba el citado Crémer. Ya en 1971, la maqueta del paso –en el que San Juan, José de Arimatea y Nicodemo portan el cuerpo inerte de Jesús– se presenta en sociedad el 18 de febrero, en un evento que cuenta con el seise Andrés Garrido García como maestro de ceremonias. Y será de nuevo él quien se encargue de conducir el acto de bendición de Camino del Sepulcro, a cargo del entonces prelado Luis María de Larrea y Legarreta, en el vestíbulo del edificio Fierro el 20 de marzo de 1972. Entre las muchas curiosidades que
rodearon el encargo, ejecución y estreno del ‘Camino’ no podemos olvidar la de haber protagonizado aquel año el cartel anunciador de nuestra Semana Santa, un hecho único hasta la fecha, pues ningún otro paso lo ha sido antes de haberse estrenado. Camino del Sepulcro lo fue aquel Viernes Santo de 1972, a hombros de medio centenar de braceros comandados por los también debutantes seises Francisco García Rojo y Ricardo Hermosilla Zorita, sorteando –no sin esfuerzo– una complicada procesión que vivió sus momentos álgidos en la subida de Carbajalas y en la estrechez de San Francisco.
2 LNCCOFRADE
Firma invitada
Volver a empezar GONZALO GONZÁLEZ LAIZ Crucífero
Sábado 19.03.2022 LA NUEVA CRÓNICA
L
a tradición (de ‘tradere’) nos vuelve a traer las fechas más importantes del año para los católicos. Como bien apuntó San Pablo, «sin resurrección, vana es nuestra fe», por lo que, a pesar del entrañable espíritu navideño o de pintorescas onomásticas locales, el Domingo de Resurrección es lo que da sentido a nuestra fe y a nuestras vidas. Hay quien dice con cansina inercia que llevamos dos años ‘sin’ Semana Santa, lo cual es tan imposible como suprimir (¿‘cancelar’, se dice ahora?) el movimiento de la Luna o la llegada de la primavera. Que sea enhorabuena, pues, un año más, en el que, esto sí, parece que se van a recuperar procesiones y muestras de fe en las calles. Afortunadamente, esa religiosidad ni mucho menos se había ‘cancelado’, sino que había tenido lugar en la intimidad de los templos o en recogidos actos callejeros (muestra de ello, el tradicional Vía Crucis de la Cofradía de la Expiración y del Silencio). Las miles de personas que se agolpan en las calles (y en
los bares) para disfrutar de la catequesis urbana y los papones que anhelan procesionar podrán volver a sus legítimos puestos. Es de desear, entonces, que lo accesorio no oculte lo primordial. La oración y el recogimiento de la Pasión no casan con vanidosos lucimientos, procesiones ‘a la carta’ o búsqueda de ¿aplausos? Procesionar es un sacrificio en consonancia con la mortificación del cuerpo, concepto hoy tan políticamente incorrecto como necesario en la sociedad hedonista, infantil y sentimental en la que vivimos. Quien quiera ser papón que cargue con la cruz y procure no pedir, sino dar. Ante el crecimiento constante y a veces innecesario de tronos, pasos y demás patrimonio, las cofradías debieran apostar por el futuro: los jóvenes. Ya hay asociaciones y propuestas atractivas (concursos infantiles, por ejemplo), pero lo que más se necesita son humildes crucíferos que sepan llevar su cruz con discreción y respeto. ¿Hay cantera hoy para eso? Este año será una buena ocasión de saber en qué lugar nos encontramos para volver a empezar.
León, en Sevilla Ramón Prieto Valdés pregona nuestra Semana Santa en la capital hispalense
L
a Casa de León en Sevilla organizó en la mañana del pasado 12 de marzo, su jornada de exaltación de la Semana Santa leonesa en la capital hispalense –iniciativa que realiza desde 2018–, un pregón de nuestra celebración pasional a cargo, en esta ocasión, de Ramón Prieto Valdés, hermano de las cofradías leonesas de la Redención –de la que fue abad en 2005/2006– , de Jesús y de Angustias; y también de la hermandad sevillana de la Esperanza de Triana. El pregón tuvo lugar en la parroquia de San Benito, y contó con una nutrida presencia leonesa –encabezada por el presidente de la Junta Mayor, Manuel Ángel Fernández– así como con una representación del Consejo de Hermandades de Sevilla –incluido su presidente, Francisco Vélez–, además de numerosos leoneses residentes en la capital andaluza, entre ellos la presentadora de Ramón Prieto, María Aurora García Martín, pregonera –entre otras cosas– de la Semana Santa de León en 2017. Una intervención musical a cargo de la Capilla Clásica del Santísimo Cristo de
La jornada de exaltación tuvo lugar en la parroquia de San Benito. :: MARÍA TERESA LIÉBANA GONZÁLEZ San Agustín dio paso al pregonero, que enlazó en su exaltación la Semana Santa leonesa y la sevillana. Aniano Bobis, presidente de la Casa de León en Sevilla, quien manifestó sentir-
se «muy satisfecho», anunció al finalizar al pregonero de León en la capital hispalense para 2023, que será el presidente de la Junta Mayor, Manuel Ángel Fernández.
La jornada concluyó con la degustación de limonada y productos típicos de León en la casa de hermandad de la Virgen de Valvanera, corporación de gloria con sede en San Benito, que ejerció de anfitriona.
Charla cuaresmal, cartel y actos de culto
Pregón del 60 aniversario y Concierto de Cuaresma
GRAN PODER
JESÚS SACRAMENTADO
SIETE PALABRAS
Poder le hizo entrega del nombramiento como «Abadesa de Honor de la Cofradía» a «S.M. la Reina Dña. Letizia Ortiz Rocasolano» –así figura textualmente en el documento–, así como un detalle de la penitencial, en un breve encuentro que tuvo lugar en el Auditorio de León en el que representaron a la cofradía su abadesa, Pilar Cachán, y Manuel Martínez, abad de honor.
marzo en San Isidoro una charla cuaresmal a cargo de Francisco Rodríguez Llamazares –abad de la colegiata– sobre la Pascua judía, la cristiana y la Muerte de Jesús; y presentó su cartel, obra de Nuria Barrera. Hoy se expone el Cautivo en veneración (San Marcos, de 16:30 a 19:30 horas, finalizando con la eucaristía), y concluye el triduo a Jesús Sacramentado (San Isidoro, 20:00 horas), iniciado el jueves.
EN BREVE
Con la Abadesa de Honor :: El pasado martes, 15 de marzo, el Gran
:: Jesús Sacramentado organizó el 12 de
:: D.S.C.R.
:: Las Siete Palabras organiza a las 19:00 horas de esta tarde, en la capilla del Seminario –edificio del Museo–, un pregón extraordinario por su 60 aniversario fundacional, con nueve pregoneros –todos los autores del Pregón a Caballo de la cofradía–: Mario DíezOrdás, Jorge Revenga, Carlos García Rioja, Máximo Cayón, Julia Conejo, Beatriz Sánchez, Julio Cayón, Maite Fernández y Gonzalo Cayón. El XXV Concierto de Cuaresma de su banda completa la jornada.
LNCCOFRADE 3
Sábado 19.03.2022 La Nueva Crónica
EN BREVE
Boñar, sede de las Jornadas del Santo Sepulcro JORNADAS
:: Boñar acoge hasta el próximo domingo, 27 de marzo, las XI Jornadas del Santo Sepulcro en la provincia de León, en las que participan cuatro cofradías leonesas: Angustias, Minerva, Desenclavo y Sepulcro. Comienzan esta tarde, y se inauguran también las dos exposiciones que permanecerán abiertas del 20 al 26 de marzo, de 17:30 a 19:30 horas: la de urnas y yacentes en la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, y ‘Fotofrafía y enseres de la Semana Santa de Boñar’, en la Oficina de Turismo. El programa incluye distintas propuestas, entre ellas una conferencia de José Antonio Fernández Ramos y un concierto de La Victoria, ambas el próximo sábado. Jorge García Rodríguez se dirige a los participantes en el Via Crucis Juvenil :: COFRADÍA DE LA AGONÍA
Via Crucis Juvenil de la Cofradía de la Agonía La parroquia de Santa Marina la Real acogió una jornada ideada para los más pequeños en la que participó Jorge García Rodríguez La Cofradía de la Agonía organizó en la tarde del pasado sábado, 12 de marzo, su Via Crucis Juvenil –que alcanzaba este año la cuarta edición–, que tuvo lugar en su sede canónica, Santa Marina la Real, a partir de las 17:00 horas, y en el que participaron fundamentalmente hermanos de la penitencial y niños que acuden a catequesis en la parroquia. La sesión comenzó con el visionado de la película de dibujos animados ‘La Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús’, a cuyo término, el sacerdote Jorge García Rodríguez –exde-
legado episcopal en la Junta Mayor y, en la actualidad, coordinador del área de Cofradías y Religiosidad Popular de la delegación diocesana de Evangelización Misionera– aprovechó la proyección para explicar distintas cuestiones relacionadas con ella, que enlazó a su vez con las diferentes estaciones del via crucis, buscando en todo momento la participación de los más pequeños. La jornada finalizó con el reparto de chuches y un detalle de la cofradía a todos los asistentes.
ILUSTRANDO NUESTRA SEMANA SANTA Desde hace ya algunos años, la llegada de la Cuaresma es sinónimo de presentación de carteles. Incluso algunos se dan a conocer previamente. Justo es reconocer aquí la iniciativa de La Horqueta que, cuando apostó por dar relevancia a este reclamo, todas las penitenciales sacaban sus carteles a la calle sin más, negándoles su ‘minuto de gloria’. De igual forma sucede con su contenido. Hasta entonces imperaba la fotografía, sin concesión alguna a las creaciones pictóricas. Así, en los últimos tiempos, hemos vi-
vido un cambio de tendencia que, además, ha permitido el florecimiento de toda una ‘generación’ de ilustradores cofrades: Carlos Cuenllas, Alejandro Grande, Manuel Jáñez y Luis Miguel Robles son quizá sus más claros exponentes. Pero, aunque pudiera parecerlo, no son los primeros. En los años cuarenta despuntó un artista que, a falta de carteles, plasmó su talento en las revistas de Semana Santa, destacando magistrales portadas como las de 1941 –sin haber cumplido la mayoría de edad–,
1943 –de corte modernista– o 1944 – publicación de la que, además, ejerció su dirección artística–. Cristian Pinto Ferré, formado a la sombra del pintor Demetrio Monteserín, compartió espacio en las Exposiciones Provinciales y Nacionales de Arte con Petra Hernández y César Trapiello, entonces jóvenes promesas como él. Bautizado como su abuelo y su tío paternos, Cristian fue papón como su padre, el renombrado José Pinto Maestro, a quien retrató en una pintura que más tarde sería cedida al Ayuntamien-
Veneración del Cristo y presentación de trono BIENAVENTURANZA
:: Como es costumbre, el Santo Cristo de la Bienaventuranza estará expuesto durante el día de hoy –tercer sábado del tiempo litúrgico de la Cuaresma–, para su pública veneración en la parroquia de San Claudio, sede canónica de la cofradía de negro y azul celeste, entre las 11:30 y las 19:00 horas, celebrándose a continuación la eucaristía. Ya mañana, la penitencial presentará el nuevo trono para su paso titular, que estará expuesto en el Museo de Semana Santa de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. La bendición tendrá lugar a las 12:30 horas, y la agrupación musical de la cofradía ofrecerá un concierto a las 19:00 horas. La entrada es gratuita.
VERBA VOLANT, SCRIPTA MANENT
por
CARLOS GARCÍA RIOJA
to con destino al Museo de Semana Santa y, tras décadas sin concretarse, posteriormente reclamada por su hermano Ricardo. Desde 2004 se encuentra en Londres. Un triste final para aquella obra realizada por Cristian en 1947, no solo por no poderse disfrutar en León, sino por tratarse de la última. El 6 de septiembre de aquel año –75 se cumplirán en breve–, fallecía a los 23 de edad, a punto de convertirse en abogado como su padre y, también como él, seguro, en leyenda viva de nuestras cofradías.
4 LNCCOFRADE
Con nombre propio
Julio Flecha Pérez JULIO ANTONIO FLECHA MERINO
Sábado 19.03.2022 LA NUEVA CRÓNICA
Desconocemos cuál fue el origen del entusiasmo de ser papón de Julio Flecha Pérez (Bilbao, 1913 – León, 1983), el último de los abades que lo ha sido de las dos cofradías que tienen su sede en Santa Nonia: Jesús (1955-1956) y Angustias (1962-1964); y que supo transmitir esa pasión a sus hijos y, como si fuera un salto en el tiempo, también a su nieto Julio Flecha-Lescún, dando continuidad de esta forma a la tradición familiar. En 1956, siendo abad de Jesús, propuso –y así lo aprobó la junta de seises– recuperar el tradicional Encuentro de la Virgen con San Juan en el ‘Puesto de los Huevos’, haciendo a su vez una pequeña parada en la Plaza Mayor en donde un orador sagrado –desde el balcón del consistorio– explicaría lo que se estaba representando. También se incorporó al paso de la Crucifixión –del que él era bracero, en punta de vara derecha– la figura de María Magdalena que formaba parte del paso del Descendimiento de Minerva, y que esta cofradía cedió a la de Jesús hasta 1959. Incluso se planteó –aunque sin éxito– modificar el itinerario de la Procesión de los Pasos al llegar a San Isidoro, continuando por Ramón y Cajal y no por el Cid. Por lo que respecta a Angustias, cabe reseñar que fue en su abadía cuando, en 1964, procesionó por vez primera el Cristo Yacente del escultor leonés Ángel Estrada; y, siendo viceabad, en el Santo Entierro de 1966 –en el que, debido a la lluvia, se modificó el recorrido desde su salida,
subiendo por la calle Santa Nonia hacia San Isidoro–, estrenó una estructura con un diseño, digamos, en forma de ‘U’, quedando la imagen por debajo de la altura de los hombros de los braceros, lo que permitía al público de León apreciar mejor el dramatismo que emanaba de la figura de Cristo torturado. Pero el paso no pudo acabar la procesión, al romperse una de las varas.
La otra crónica XUASÚS GONZÁLEZ
Imposible de olvidar
U
n escueto comunicado difundido la semana pasada a través de las redes sociales certificaba lo que hacía ya tiempo era vox populi: la disolución de la agrupación musical de La Cena –«suspende temporalmente su actividad», decía textualmente–, debido a «múltiples factores»; entre ellos, estoy seguro, la pandemia de covid-19 –responsable asimismo de diezmar, y de qué manera, otras formaciones musicales–, pero también cuestiones internas. No es la primera vez que desaparece una banda –ni será, desde luego, la última–: aquella de cornetas y tambores de las Siete Palabras, la de la Redención, la de María del Dulce Nombre, la antigua de Jesús, la de Minerva, las dos de Santa Marta o El Calvario son algunos ejemplos; y aún se podrían poner más… Son, digamos, proyectos que llegan a su fin… al tiempo que se inician otros… El desenlace de La Cena es una mala noticia para el mundo cofrade leonés. Y yo, personalmente, la verdad, lo siento de forma especial… En ella, con su gente, aprendí a entender la música de otra manera y a descubrir otras Semanas Santas; y son innumerables los recuerdos que se me agolpan ahora en la mente: el patio del Luis Vives, la ‘puesta a punto’ de la nave, los interminables viajes en autobús, los vinos en las tardes de Nochebuena y Nochevieja, la grabación de un disco –incluidas varias horas de espera para un par de compases de un ‘solo’–, celebrar la Pascua por las calles de Sevilla –y escuchar a las Hermanas de la Cruz cantar al Resucitado–, presentar algunos de sus conciertos –además, en uno de ellos, en las Navidades de 2010, se me distinguió con la medalla de la Agrupación–, los montaditos de su ‘Feria de Abril’…; y, sobre todo, lo mucho que disfruté tocando el tambor… La vida –la vida cofrade– me ha llevado después por otros derroteros. Pero esa etapa me marcó para siempre. Y es imposible de olvidar.
Francisco Vélez (izda.) y Manuel Ángel Fernández. :: MARÍA TERESA LIÉBANA GONZÁLEZ
La Junta Mayor se reúne con el Consejo de Hermandades de Sevilla
Representantes de la Junta Mayor y del Consejo de Hermandades de Sevilla –encabezados por sus presidentes, Manuel Ángel Fernández y Francisco Vélez– se reunieron el sá-
bado pasado en la capital hispalense, en un encuentro en el que, entre otras cuestiones, se dio a conocer a los sevillanos el 33 Encuentro Nacional de Cofradías que acogerá León en septiembre.
AGENDA COFRADE Sábado 19. BIENAVENTURANZA. Veneración al Cristo de la Bienaventuranza. 11:30-19:00 (misa: 19:00). San Claudio | ANGUSTIAS. 18:30. Concierto de la Agrupación. Mercado | SACRAMENTADO. Veneración al Cautivo. 16:30-19:30 (misa: 19:30). San Marcos | SIETE PALABRAS. Pregón del 60 aniversario y Concierto de Cuaresma. 19:00. Museo | SACRAMENTADO. Triduo a Jesús Sacramentado. 20:00. San Isidoro Domingo 20. BIENAVENTURANZA. Bendición del trono del Cristo de la Bienaventuranza. 12:30 (y concierto de la Agrupación: 19:00). Museo | JESÚS. Concierto de la Agrupación Musical. 18:00. San Isidoro. Jueves 24. JESÚS DIVINO OBRERO. Triduo a la So-
ledad. 19:00. Jesús Divino Obrero. Viernes 25. JESÚS DIVINO OBRERO. Triduo a la Soledad. 19:00. Jesús Divino Obrero | JUNTA MAYOR. Concierto 75 aniversario (banda Juventudes Musicales). 20:30. Auditorio. Sábado 26. JESÚS DIVINO OBRERO. Veneración a la Soledad. 11:30-13:00 y 17:00-19:00 (misa: 19:00). San Claudio | SIETE PALABRAS. Veneración al Balderas. 12:30-14:00 y 18:00-20:00 (misa: 20:00). San Marcelo | MARÍA. Bendición de nueva imagen. 17:00. San Martín | SEPULCRO. Via crucis al Cristo de la Cruz Quemada. 18:30. Concepcionistas | REDENCIÓN. Vía Crucis. Salida: 20:00. Carbajalas | SOLEDAD. Concierto. 20:45. San Martín.