HUGO MEDINA TOMARÁ POSESIÓN COMO ABAD DE ANGUSTIAS EN LA FESTIVIDAD DE LA ALEGRÍA P3 Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com
EL OBISPO CLAUSURA EL PLAN DE FORMACIÓN COFRADE ‘SIN PERDER EL PASO’ DE LA BIENAVENTURANZA P3 Sábado 28.05.2022 LA NUEVA CRÓNICA
LNC COFRADE
NUM. 69 | AÑO V
De interés La Procesión del Corpus Chico, declarada Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León XUASÚS GONZÁLEZ
E
l próximo 26 de junio, D.m., volverá a salir a la calle la Procesión del Corpus Chico que, este año, ‘estrena’ distinción autonómica. Y es que el pasado 23 de febrero era aprobada la declaración de Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León del cortejo organizado por Minerva –junto a otras siete celebraciones de distinta índole en diferentes localidades–, a propuesta de la Comisión Permanente del Consejo de Turismo de Castilla y León, órgano competente para el estudio de estas solicitudes, formado no solo por representantes de la administración autonómica, sino también por representantes de asociaciones o federaciones de empresarios, de guías de turismo, de centros de iniciativas turísticas, de diputaciones provinciales… Y así se recogía en la Orden CYT/189/2022, del 4 de marzo, emanada de la Consejería de Cultura y Turismo, que publicaba el BOCyL el día 14 de ese mismo mes. Culminaba entonces un proceso cuyos primeros pasos se remontan al año 2005 y en el que han colaborado distintas personas e instituciones, entre ellas, muy especialmente –y se lo ha agradecido públicamente la propia cofradía– la procuradora en
La Procesión del Corpus Chico, por las calles del barrio de San Martín. ::
L.N.C.
las Cortes autonómicas Smara Morala Prieto, ligada, por cierto, a la Semana Santa coyantina. El dossier elaborado por la cofradía que acompañaba a la solicitud se basaba en cuatro pilares –‘La Procesión del Corpus Chico’, ‘Peculiaridades de la Minerva y de la Procesión del Corpus Chico’, ‘Referencia histórica de la Cofradía’ y ‘Referencia artística de la Procesión’–, en donde se defendía por qué la celebración de Minerva era merecedora de la distinción autonómica: presencia de la Cofradía de la Minerva desde hace más de 400 años; impulso de la misma por el gremio de joyería, paños, hierro y cera de la parroquia de San Martín en 1637; traslado a esta parroquia y fusión con la Cofradía del Santísimo Sacramento allí radicada en 1783; unión con la Vera Cruz en 1895; función principal de la Minerva en la infraoctava del Corpus; recuperación de la procesión en 1937; asistencia de la corporación municipal a la misma desde 1938; denominación de ‘Corpus Chico’ desde 1946; instalación de la custodia en una carroza en 1959; puesta a hombros en 1999; recuperación de la pendoneta sacramental en 2012; organización de distintos actos en el marco del Corpus Chico… Los argumentos, ni que decir tiene, convencieron.
2 LNCCOFRADE
Firma invitada
Una oportunidad histórica JOSÉ ANTONIO FRESNO CASTRO Director del 33 Encuentro Nacional de Cofradías
Sábado 28.05.2022 LA NUEVA CRÓNICA
E
l Encuentro Nacional de Cofradías es el foro cofrade nacido para conocer la Semana Santa de una localidad. Participan hermanos dispuestos a compartir sus conocimientos y experiencias, porque «nadie sabe tanto que no pueda aprender algo y nadie sabe tan poco que no pueda enseñar algo». Es la cita cofrade anual más antigua de cuantas se celebran. De él nacieron otros eventos más académicos (congresos) o los encuentros temáticos por advocaciones o participantes (costaleras, mujeres, jóvenes, etc). Desde 1988, treinta y dos han sido las localidades españolas que han acogido este Encuentro y que han contado con participación leonesa de manera intermitente, al inicio, y permanente desde 1994. León esperaba su ocasión: un magnífico Museo Diocesano y de Semana Santa, una Junta Mayor con una estructura adecuada (aun con necesidad de ciertas mejoras) y el apoyo de las instituciones han sido determinantes. Anunciado en Bilbao 2018 y concedido en Elche 2019, ha sufrido dos
retrasos por la pandemia. Entre el 22 y el 25 de septiembre presentaremos todas nuestras excelencias cofrades en un interesante programa con el lema ‘Pueblo de Dios en salida… cofradías en camino’. Ponencias, charlas temáticas, mesas redondas, exposiciones, publicaciones, una obra de teatro que narrará 500 años de historia cofrade, recorridos por los preparativos de la Semana Santa y por diferentes actos propios y singulares de la Semana Santa, toque extraordinario de la Ronda, adoración al Santísimo Sacramento, eucaristías en diferentes templos con clausura en la S.I. Catedral, etc. Y, por supuesto, una magna procesión con más de veinte pasos que narrarán la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Señor. Todo ello acompañado de nuestra gastronomía típica y costumbres cofrades. Todos podemos participar en el Encuentro dentro de una de las tres modalidades previstas. Os animo a que las conozcáis en nuestra web semanasantaleon. org. Vivamos, con intensidad, esta oportunidad histórica para nuestra Semana Santa.
Una misma Pasión
La Semana Santa de... Villar de los Barrios Eva María Verdial Astorgano
L
a Semana Santa de Villar de los Barrios –localidad que forma parte del municipio de Ponferrada– se enraíza en la historia de la mano de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, fundada en el año 1522. Desde tiempo inmemorial, se vive con intensa devoción y sentimiento a través de tradiciones, emociones y recuerdos, con una nueva puesta en escena de los actos, mensajes y valores que nuestros antepasados nos legaron. En un marco incomparable, en el albero de la Primavera, cuando despuntan los cerezos y los lirios en flor, se sacan las imágenes de la Pasión de Cristo a las calles y plazas, en medio del fervor religioso que siempre se ha profesado... Y a lo religioso, unido como en el propio hombre, lo pagano, la limonada en las rondas por las bodegas del pueblo, el pulpo, el bacalao y los famosos almendrados , manjar casi divino tan típico de Villar. La cofradía, de las más antiguas de la provincia, cuenta actualmente con cerca de mil hermanos, cifra muy destacable para un pueblo que cuenta con aproximadamente ciento cincuenta habitantes.
EN BREVE
Nació para dar culto temprano al Santo Cristo por los labriegos de la zona y que pudieran acudir a sus tareas en el campo, y tras pasar por numerosas vicisitudes a lo largo de la historia, ha celebrado este año el V Centenario de su fundación. La Semana Santa en Villar cuenta con varias procesiones. Da comienzo el Viernes de Dolores, con la celebración del Via Crucis. El Jueves Santo se celebra la Procesión del Encuentro, que se produce en la Plaza del Herrador con las imágenes del Nazareno, la Dolorosa y ‘San Juanín’. En la tarde del Viernes Santo tiene lugar la Procesión del Santo Entierro –que cabe destacar por su antigüedad– en la que se entona el ‘Miserere mei’, tras producirse el acto del Desenclavo en el atrio de la ermita del Santo Cristo. Y, ese mismo día, ya por la noche, discurre por las calles la última de las procesiones, la de la Soledad, entre el silencio y las velas de los fieles que acompañan a la Madre de Dios.
::
ARCHIVO DE LA COFRADÍA
Eva María Verdial Astorgano es vocal de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Vera Cruz de Villar de los Barrios
Colaboradores para el Encuentro Nacional
Conmemoración del 30 aniversario fundacional
SEPULCRO
JUNTA MAYOR
BIENAVENTURANZA
realizada en 2014 por Ana Rey y Ángel Pantoja que procesiona la Cofradía del Sepulcro en la tarde-noche del Sábado Santo, estará expuesta en besapié el próximo sábado, 4 de junio, entre las 19:30 y las 20:00 horas, en el convento de las Concepcionistas, en donde recibe culto durante todo el año. La jornada culminará entonces con la celebración de la eucaristía.
bración en la capital leonesa del 33 Encuentro Nacional de Cofradías –que tendrá lugar del 22 al 25 de septiembre–, la Junta Mayor está ya conformando un equipo de colaboradores con distintos cometidos, que tuvieron una reunión inicial el jueves pasado. Todos aquellos que deseen unirse a dicho equipo pueden ya inscribirse en esta modalidad, cuyos detalles se encuentran en la web del Encuentro.
Besapié a la Virgen de la Luz :: La imagen de la Virgen de la Luz, obra
:: A menos de cuatro meses para la cele-
:: El 8 de junio se cumplen 30 años de la erección canónica de la Bienaventuranza, que la cofradía conmemora el sábado, día 11, con una eucaristía a las 11:00 horas en San Claudio, en la que se homenajeará a los hermanos que cumplen 25 años en la penitencial. Después tendrá lugar una jornada de convivencia en el patio del colegio San Claudio con actividades infantiles, concierto de la agrupación musical y comida de hermandad.
LNCCOFRADE 3
Sábado 28.05.2022 La Nueva Crónica
EN BREVE
El obispo clausura ‘Sin perder el paso’ BIENAVENTURANZA
:: El plan de formación cofrade ‘Sin perder el paso’, que organiza la Cofradía de la Bienaventuranza, llega a su fin en su edición 2021/2022 el próximo lunes, 6 de junio. Será el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, cmf, quien dirija la sesión de clausura, que ha titulado ‘Es también la hora de los papones’, ligándola así a su carta pastoral ‘Es la hora de todos’, publicada a comienzos de este curso que ahora termina. La jornada tendrá lugar a las 20:30 horas en la sede social de la penitencial (C/ Cipriano de la Huerga, 10) y pueden asistir, además de los hermanos, todas las personas interesadas. La entrada es libre hasta completar aforo.
Procesión de la Virgen de la Alegría en 2019, la última antes de la pandemia. :: ANA CABERO
Angustias celebra la festividad de la Alegría Hugo Medina Melcón tomará posesión el próximo 5 de junio como abad de la cofradía de negro y oro para el mandato 2022-2024 a Cofradía de Angustias celebra el domingo 5 de junio, solemnidad de Pentecostés, la festividad de la Alegría. La jornada comenzará con la procesión que saldrá a las 10:30 horas de Santa Nonia, templo al que regresará tras recorrer las calles del entorno para la celebración de la eucaristía a las 12:30 horas, en la que participará el coro Capilla Clásica de León. Durante el transcurso de la misma tomará posesión como abad para el mandato 2022-2024 Hugo Medina Melcón.
L
El día de la Alegría será, a su vez, el último del triduo –el orador será Manuel Santos Flaker Labanda, consiliario de la cofradía–, cuyos dos primeros ejercicios tendrán lugar el viernes 3 y el sábado 4 de junio, ambos a las 20:00 horas en Santa Nonia y con el acompañamiento musical del Trío Adagio. Además, el sábado día 4 tendrán lugar las ‘Vísperas del Día de la Alegría’, una jornada de confraternización en el parque de San Francisco –baile vermú, paella, juegos, actividades infantiles– entre las 11:00 y las 18:00 horas.
LAS ABADÍAS DE LOS CANURIA Con varias generaciones, el linaje paponil de los Canuria ha sido prolífico en alcanzar la abadía de distintas penitenciales leonesas, uniéndole en casi todas ellas la singularidad como denominador común al margen del conocido apellido. Así, la fulminante destitución del abad de Angustias solo diez días después de la Semana Santa de 1945, llevó a nombrar «por aclamación», casi en la víspera de Pentecostés, a Lorenzo Canuria como su máximo representante, a pesar de llevar solo dos años
en la junta de seises, pero siendo el que en ella ostentaba mayor antigüedad en la cofradía: nada menos que tres décadas. Un año, en vez de los dos estatutarios, duró la abadía de Lorenzo al frente de los de negro y oro; el mismo tiempo –pero con otras circunstancias, estas derivadas de la pandemia– que la de su bisnieto, Ángel Lescún, que el próximo 5 de junio tocará a su fin. Por contra, la dignidad abacial para Vicente Canuria en Minerva se alargó más de lo previsto, puesto que al bie-
nio inicial (1992-1994), se le añadió prácticamente otro tras el inesperado fallecimiento de su sucesor, apenas cuatro meses después de tomar posesión. Previamente, su hijo Vicente también había hecho historia al convertirse en abad de la Redención. Fue en 1991 y se trataba del primero de la cofradía que abrió el camino hacia la ‘nueva’ Semana Santa... No terminan con él las peculiares abadías de los Canuria, puesto que otro de los hijos de Lorenzo, Joaquín, ocupó este cargo también en Angustias,
Ofrenda floral a la Virgen de la Piedad y del Milagro JESÚS SACRAMENTADO
:: Durante el día de hoy –último sábado del mes de mayo, dedicado especialmente a María–, entre las 11:30 y las 20:00 horas, tendrá lugar en la basílica de San Isidoro una ofrenda floral a la Virgen de la Piedad y del Milagro, titular mariana de la Cofradía de Jesús Sacramentado, que procesiona en la tarde del Sábado de Pasión. Así, cualquier hermano y devoto en general que lo desee podrá dejar sus flores a la imagen, que serán dispuestas a sus pies, en su capilla. La jornada finalizará con la celebración de la misa conventual en el templo, que dará comienzo a las 20:30 horas, al término de la cual, como cada sábado, se cantará la Salve a la Virgen.
VERBA VOLANT, SCRIPTA MANENT
por
CARLOS GARCÍA RIOJA
pero en los dos años preceptivos (19721974), si bien pudo hacerlo de nuevo, tras plantearle su reincorporación a la junta en 1981, un año después de haberla abandonado. Un ofrecimiento que desestimó, pero que sí aceptó entonces su sobrino –y padre del actual abad– Ángel Lescún Canuria quien, aun no siendo abad, fue seise hasta 1987. Y, si todo sigue su curso, la saga familiar alcanzará en otros dos bienios una nueva abadía en la decana: será la de Roberto, y coincidirá (D.m.) con los 450 años de la penitencial.
4 LNCCOFRADE
Con nombre propio
Carlos Colinas Zamora EMILIO BELTRÁN BLANCO
Sábado 28.05.2022 LA NUEVA CRÓNICA
Como buen leonés, Carlos Colinas Zamora (1922-2015) fue amante de esta tierra y sus tradiciones. Desempeñó su vida laboral en la Caja de Ahorros de León, y su vida paponil comenzó en 1944. Fue hermano de las tres penitenciales centenarias de la ciudad: en Jesús, bracero del Nazareno, y tanto en Angustias como en Minerva, de la Soledad. Su abuelo, Carlos Colinas Gallego, había sido procurador de la Cofradía de Angustias entre 1870 y 1880; y aunque su padre no fue papón, era un gran entusiasta de las procesiones. Y su madre, Juanita Zamora Salinas, le realizó la túnica que llevó toda su vida y con la que se le amortajó el día de su fallecimiento. Durante más de 70 años fue hermano de la agrupación penitencial nazarena o, como se decía a la antigua usanza, a la Compañía de Jesús, en cuya junta de seises –en la que ostentaría distintos cargos– entró a formar parte en 1951, como vicesecretario. Fue secretario entre 1976 y 1988, y abad en el mandato 1992-1993. Y en 2002 abandonó su andadura en la junta pasando a ser abad honorario. Cuando se le nombró secretario, el listón lo tenía muy alto: le habían precedido Mariano González Puente, el eterno ‘Secre’, y Máximo Cayón Waldaliso; dos ‘doctores’ en esto del mundo cofrade… Pero Carlos el examen lo superó con nota: no era muy extraño que en agosto estuviese hasta las cinco de la mañana actualizando ficheros, listas de braceros…; y, cuando la Semana Santa estaba ya pró-
xima, tanto era el volumen de trabajo (cartas, saludas, reparto de carteles, etc.) que tenía que echar mano de los chavales, que por allí estábamos deseosos de ayudar. En los tiempos tan difíciles que corren, Carlos Colinas es un espejo en el que los papones nos deberíamos mirar y seguir su ejemplo: amor a la cofradía, trabajo, respeto, dedicación… y siempre servir y no servirse. Esa era su regla de oro.
La otra crónica XUASÚS GONZÁLEZ
Fin de temporada
E
l pasado 26 de febrero, a las puertas de la Cuaresma, comenzaba una nueva temporada –la quinta– de LNC Cofrade, que a lo largo de los últimos tres meses ha acudido puntual a su cita con el mundo semanasantero leonés y que, con este número, llega hoy a su fin. Ha sido este el año del regreso a una cierta normalidad –tras dos fuertemente condicionados por la pandemia de covid-19–, procesiones incluidas, que en la Semana Santa de 2020 y de 2021 no pudieron salir a la calle. Y de toda la actividad relacionada con nuestra celebración pasional hemos dado cumplida cuenta en estas páginas. Las secciones habituales –‘Con nombre propio’, ‘Firma invitada’, ‘Verba volant, scripta manent’, ‘Una misma Pasión’ y ‘La otra crónica’–, además de la actualidad semanasantera––y también de algunos contenidos, digamos, inesperados–, son los responsables de la tan buena acogida que este suplemento ha tenido –así se nos ha manifestado en no pocas ocasiones– entre el León cofrade. Esa es, en definitiva, nuestra razón de ser; porque, sin los lectores, todo cuanto hacemos no tendría sentido. Conste, pues, un año más, nuestro más sincero agradecimiento. Y también, ni que decir tiene, a la treintena de colaboradores que han querido dejar su impronta en estos doce números –muy especialmente a Carlos García Rioja–; a los profesionales de La Nueva Crónica, que se encargan de dar forma a estas páginas; y a su director, David Rubio, que continúa confiando en este suplemento –y en mí para coordinarlo; ¡muchísimas gracias!– por el que él mismo apostó en 2018 consciente de lo que significa la celebración pasional en esta tierra. Hoy, LNC cofrade es una publicación consolidada y esperada por el mundo semanasantero leonés de año en año; y el próximo, si todo va según lo previsto, regresará de nuevo cada semana a las páginas de este periódico. ¡Hasta entonces!
La inauguración de la exposición coincidió con la entrega de premios. :: COFRADÍA DE MINERVA
Minerva expuso sus concursos de fotografía y de dibujo
La Cofradía de Minerva expuso en las instalaciones del Real Aero Club de León ubicadas en la calle Santa Nonia de la capital leonesa las obras presentadas al II Certamen de Fotografía y al I Concurso de di-
bujo organizados por la penitencial. La muestra, que fue inaugurada el pasado 6 mayo coincidiendo con la entrega de premios de los concursos, pudo ser visitada hasta hace escasas fechas.
¡GRACIAS A TODOS! Por fin, después de dos años condicionados por la covid-19, la vida cofrade ha recuperado cierta normalidad: las penitenciales han ido recobrando su día a día, y las procesiones han podido salir a la calle. Y todo ello lo hemos contado en las páginas de LNC Cofrade, en donde, además de la actualidad, nos hemos acercado a la figura de distintos ‘nombres propios’ de nuestra Semana Santa, a las opiniones e inquietudes de diferentes ‘firmas invitadas’ y a la forma en que se vive la celebración pasional en distintas localidades; Carlos García Rioja nos ha contado curio-
sidades; y Xuasús González –coordinador de este suplemento– ha compartido su punto de vista sobre distintas cuestiones. Después de tres meses y doce números, la quinta temporada de LNC Cofrade llega hoy a su fin. Nos despedimos, pues, no sin antes agradecer su implicación a todos los que lo han hecho posible: colaboradores, profesionales de La Nueva Crónica y, muy especialmente, a nuestros lectores, que dan sentido a nuestra labor. Si todo sigue su curso, regresaremos el año que viene. Que no falte nadie.