2 / Lucha Leonesa
TEMPORADA 2022
Sábado, 30 de julio de 2022 La Nueva Crónica
Los corros de León y el Pilar de Boñar cierran una Liga más CALENDARIO MASCULINO
La competición estival recupera las cifras anteriores a los años del Covid El calendario contempla 27 corros en categoría masculina, 26 para las competiciones de base y 15 en femenina :: FULGENCIO FERNÁNDEZ LEÓN. Ya está en marcha una nueva edición de la Liga de Verano el Trofeo a la Regularidad, que ambas cosas es y, sobre todo, es la competición estrella de este deporte al recorrer buena parte de la provincia luchística a lo largo de los tres meses que se extiende, sobre todo agosto y septiembre. Siempre fue agosto el mes por excelencia de estas competiciones pero en la categoría femenina se da este año una singularidad, que no es agosto el mes con más corros, en su caso el privilegio se lo lleva septiembre, con 9 de las quince citas de su calendario mientras que en agosto sólo habrá tres corros, en la montaña de Liegos, Prioro y Riaño, casi seguidos. Sí sigue siendo el más cargado en categoría masculina, con 14 de los 27 totales, es decir, más de la mitad. Y nuevamente regresa el bautizado como fin de semana maratón o el del desguace, por lo tocados que llegan muchos luchadores a esos corros prácticamente seguidos. Serán los cinco seguidos que se disputan entre el 12 y el 16 de agosto en Vegaquemada, Taranilla, Liegos, Prioro y Boñar para, después de descansar tres
días volver a la competición el día 20 en Villavente de la Sobarriba. Siempre se ha dicho que este fin de semana puede marcar el devenir de la Liga pero la realidad de estos años nos dice que a estas fechas ya llegaban muy destacados en-
27 corros integran el calendario de la Liga de Verano; ya se han disputado 4.
La lucha femenina sigue dando pasos pero aún tiene un calendario con menos corros que la masculina. :: MAURICIO PEÑA
Lucha Leonesa / 3
La Nueva Crónica Sábado, 30 de julio de 2022
El corro de Valdefresno se hizo merecedor la pasada Liga del premio al corro más cuidado; este año habrá nuevos aspirantes. :: MAURICIO PEÑA sus pesos Víctor Llamazares, Moisés Vega y Tomasuco, aunque todo seguía abierto en la categoría de pesados y en la femenina. Y más este año que agosto no será en absoluto decisivo para las féminas. Mirando las cifras lo primero que encontramos es que con 27 corros y 15, respectivamente, las competiciones senior se recuperan y vuelven a cifras anteriores a la pandemia, incluso las mejoran en categoría femenina, lo que no deja de ser una excelente noticia después de los miedos que en todos los deportes y en todos los sectores se adivinaban para el regreso a la normalidad. Un aliciente añadido para los pueblos que porganizan los corros es el premio al corro más cuidado, que desde el año
CALENDARIO FEMENINA
La Liga Femenina son 15 corros en total, de los que ya se han disputado dos.
La competición femenina presenta la curiosidad de que no es agosto el mes con más número de corros pasado se concede a final de temporada. El primer ganador fue Valdefresno, que este domingo recibe nuevamente a la lucha, y son muchos los que se postulan para sucederlo. La verdad es que, en general, se están cuidando bastante los corros aunque este año parece que la sequía viene causando algunos problemas, como ocurrió en Taranilla.
4 / Lucha Leonesa
TEMPORADA 2022
Sábado, 30 de julio de 2022 La Nueva Crónica
Una Liga con los pronósticos mucho más abiertos e inciertos
La actuales campeonas de Liga: Sandra López en ligeros, Edi García en medios y Cecilia García en pesados, que buscarán repetir título este año 2022.
Femenina, aquí no hay ‘reinas’ Las actuales campeonas Sandra, Edi y Cecilia buscarán un nuevo título, pero los pronósticos están mucho más en el aire :: F. FERNÁNDEZ LEÓN. La categoría femenina es mucho más propensa a las sorpresas, a los cambios y novedades. Sandra López, Edi ‘La Gemela’ García y Cecilia ‘La Ciclón’ son las actuales campeonas y merecen tanto el respeto como la condición de aspirantes, pero ni ellas lo tienen tan claro. Por ejemplo, en ligeros hay un factor que puede resultar determinante, Priscila García. La leonesa fue la gran
animadora de la recta final de la temporada pasada... en medios. Logró el Provincial, le disputó la liga a Edi hasta el último segundo y este año compite en ligeros, sin problemas de peso, y no oculta que viene a ganar aunque respeta a luchadoras como Sandra, Isa Justel, Ainoha... pero ahí está. En medios ha regresado Luzma y ya ganó un corro. Ha regresado Marta Llamazares y se metió en la final del nocturno de Quintana de Rueda. Beatriz
Riaño, ex campeona en ligeros, también se suma a esta categoría y aunque parece que tiene complicado acudir a todos los corros por cuestiones de estudios (no le favorece nada que sean muchos en septiembre pues estudia en Oviedo) pero puede influir. En fin, habrá que esperar acontecimientos. Y en pesados Cecilia García, siempre motivada, aparece como favorita pero Paola la de Ciguera ha irrumpido con mucha fuerza; Lucía la de Prioro
Medios se decidió el año pasado en el último corro en Boñar, y se decantó para la gemela Edi García Priscila, subcampeona y campeona provincial, compite este año en la categoría de ligeros; ya es líder siempre hay que contar con ella. Al menos, en femenina la incertidumbre parece más propia de su competición, el año pasado ellas fueron las que mantuvieron esa llama.
Lucha Leonesa / 5
La Nueva Crónica Sábado, 30 de julio de 2022
TEMPORADA 2022
¿Será el final de la falta de alternativas a los campeones?
Pedro el día que ganó su primer corro.
Esta fotografía se ha repetido una y otra vez en la mayoría de los corros y títulos de los últimos años. :: SAÚL ARÉN
¿Quién tose a los mariscales? Los actuales campeones parten como grandes favoritos, sobre todo en las tres primeras categorías y ya son líderes los cuatro :: F. FERNÁNDEZ LEÓN. Ya hace años que se repite el soniquete a final de temporada: Víctor Llamazares, El Hombre Tranquilo; Moisés Vega, La Roca; y Tomás González, Tomasuco... nuevamente campeones de Liga. Pero, además, no lo son sobre la bocina ni tan siquiera cerca, desde muchos corros antes ya gozan de una ventaja que al final de la liga les permite incluso participar en experimentos como cambiar de categoría buscando ganar en otros pe-
sos, cosa que sí logró por ejemplo Tomasuco, pero también Rubo o Rodri. Las victorias aplastantes de estos tres deja sin espacio para la incertidumbre y el año se vuelve a presentar similar; y más si tenemos en cuenta que Rodri La Perla, uno de los enemigos de más calidad —para Tomasuco en este caso— no ha luchado en los primeros corros pues estaba preparando unas oposiciones. Los aficionados están obligados a depositar sus esperanzas en los siguientes
clasificados, que fueron los jóvenes David Riaño y Fer Rodríguez en ligeros; Adri en medios; y Rodri y por ahí debería aparecer Rubo en semipesados. Que planten cara, que den un paso al frente y se acerquen parece fundamental para que, cuando menos, haya algo más de competencia, de rivalidad, de tensión y de incertidumbre hasta por lo menos la recta final de la temporada. Pesados aparece como la categoría más abierta aunque la realidad es que el ac-
Víctor, Moisés y Tomasuco se presentan nuevamente como claros aspirantes a repetir título Pesados podría ser la categoría más abierta, aunque el actual campeón, Pedro Alvarado, ya es lider tual campeón, Pedro Alvarado, ya es líder en estos momentos (los otros tres líderes también). La realidad es que Pedro ganó el año pasado con cierta holgura, pues le sacó 27 puntos a un Jesús Quiñones lastrado por las lesiones y que este año podría disputarle más el título si éstas le respetan. Y tampoco pudo acudir a los corros por motivos laborales Víctor J. que este año parece que podrá acudir y esta muy cerca de Pedro. A ver qué ocurre.
6 / Lucha Leonesa
LIGA FEMENINA
Sábado, 30 de julio de 2022 La Nueva Crónica
La competición vista por una de las revelaciones de la temporada
«Llevo desde niña pero voy y vuelvo, lucho y lo dejo, pero ahora voy en serio» Priscila Martínez disputó la pasada liga en medios hasta el último corro y ha comenzado el año dominando en ligeros :: FULGENCIO FERNÁNDEZ LEÓN. No se puede decir de la leonesa Priscila Martínez que sea una sorpresa su inicio de temporada ganando los dos corros que se han disputado hasta el momento en ligeros pues ya el año pasado estuvo peleando la Liga en medios hasta el último corro, cayendo ante Edi García y también se llevó el título de Campeona Provincial. Pero no es menos cierto que su inicio ha sido arrollador.
–¿Esperabas empezar la Liga tan fuerte, colocarte a las primeras de cambio como líder casi intratable de la categoría? –No lo quiero pensar demasiado, de momento disfruto de estar ahí arriba y después el tiempo y los corros dirán qué es lo que ocurre al final... pero bueno. –Que te quiten lo bailao, dos corros dos victorias. –Eso es verdad. –¿Te ves la gran favorita para esta Liga 2022 con 15 corros?
–No. Te voy a decir una cosa, no va a ser nada fácil, «las chicas son guerreras» y yo creo que las de ligeros todavía más. –¿Cuál es la rival más complicada para medirte a ella? –Isa Justel, sin duda. Ésa sí que es guerrera, no hace una concesión, pelea hasta el último segundo, jamás da nada por perdido. –El año pasado competiste en medios y este año lo haces en ligeros, ¿para quedarte ya en este peso? –Yo creo que sí, ya gané dos corros y si quiero aspirar a la Liga no puedo andar dando saltos. Si la cosa me fuera muy bien en ligeros y ya tuviera puntos suficientes sí me apetecería luchar algún día en medios, recordar viejos tiempos, pero eso ya es mucho pedir y mucho soñar, de momento seguiremos como estamos, en ligeros. –Priscila apareció con mucha fuerza sobre todo en la segunda mitad de la Liga 2021; ¿pero tú carrera ya venía de lejos?
Priscila es una clara aspìrante a la Liga de Verano en ligeros. :: A. BARREÑADA
Lucha Leonesa / 7
La Nueva Crónica Sábado, 30 de julio de 2022
Un combate clásico de esta temporada en ligeros, Priscila, la actual lider, y Ainoha Fierro, que busca trabar su famosa mediana. –La verdad es que sí y no. Llevo luchando desde niña, desde los siete años porque luchaba mi hermano. Pero después estuve interna en un colegio y lo dejé; volví y lo dejé otra vez porque la adolescencia ya se sabe cómo es. Y ahora pues aquí estoy, yo creo que ya para quedarme, tengo ganas.
acierto, estoy muy a gusto, me gusta luchar, me gusta entrenar... ahora mismo acabo de llegar de entrenar.
–¿Tuviste una adolescencia complicada? –Digamos que pasé esa tontería de la adolescencia.
–No es muy habitual en la lucha eso de que guste entrenar. –Pues debería serlo, se libera mucho estrés. Para mi es muy necesario, como en el trabajo tengo jornada partida y como me agobio mucho me viene muy bien machacarme al salir. Y me viene bien pues creo que estamos todavía algo verdes, hay que aprender más.
–¿Y cómo fue la idea de regresar, ahora ya de manera definitiva? –Fue hace tres años; me dije, hay que hacer algo y regresé a la lucha y otros deportes como el crossfit y ha sido un
–¿Cuándo dejaste la lucha te alejaste absolutamente? –No. Bueno, a días. Si me pillaba algún corro cerca pues lo veía pero tampoco la seguía en exceso.
«La rival más complicada para mí es Isa Justel, pelea hasta el último segundo, no te da tregua jamás» «Me gusta entrenar, me libera, además, pues salgo un poco agobiada del trabajo y lo mejor es ‘liberar’»
::
A. BARREÑADA
–¿Quién te ayudó y te animó para el regreso? –Pues la gente del Club, Miriam Marcos, Javi Oblanca... –Miriam y Javi, no tienes malos referentes. –Cierto, son dos grandes. Para mí Miriam es la mejor luchadora femenina de todos los tiempos, sin duda. Y qué voy a decir de Javi. –¿Qué luchadores te gustan? –Pues los mejores. Miriam y Javi, que ya te los he dicho, Adri el de Villavente, Moisés, Tomasuco, los que están en la mente de todos porque realmente son muy buenos.
8 / Lucha Leonesa
LIGA MASCULINA
Sábado, 30 de julio de 2022 La Nueva Crónica
Un clásico de la categoría de ligeros analiza la temporada 2022
«Creo que este año ligeros va a ser la categoría reina, por lucha e igualdad» Jesús Martínez, el ejemplar luchador de La Braña, suma un buen número de finales pero no logra derrotar a Víctor :: FULGENCIO FERNÁNDEZ LEÓN. La lucha leonesa no es solamente una historia de campeones; es más, son absolutamente necesarios el resto de competidores, grandes deportistas que se entregan en cada corro pero que no han conocido la miel de los títulos. Uno de ellos podría ser el ejemplar luchador de La Braña Jesús Martínez, buen deportista y buen paisano en el corro, que ha tocado la victoria en un corro metiéndose en un buen número de finales para caer en ellas, habitualmente ante el gran dominador de la categoría de ligeros, Víctor Llamazares, El Hombre Tranquilo de Valderueda. Sobre esta situación y la temporada que ahora comienza charlamos con Jesús Martínez.
–¿Será este año el de tú primera victoria en un corro? –Ya me gustaría, pero no lo tengo yo nada claro. Víctor ahí sigue y los chavales jóvenes vienen apretando más fuerte, ya son dos años compitiendo en senior, en la elite, para gente como David Riaño o Fer y eso se tiene que notar en los corros. Lo que sí puedo
asegurar es que lo voy a seguir intentando. –Has empezado bien, fuete, en el primer corro en Camposagrado ya te has metido en la final. –Es cierto, pero me suele pasar, que empiezo bien la temporada y después va bajando la cosa. –¿A qué se debe? –Creo que es cuestión de entrenar. Yo entreno todo el invierno, bajo a todos los entrenamientos, y eso se nota al principio de la temporada. –¿Te gusta entrenar o te cuesta? –A mí me gusta, bajo para hacerlo, y además te ayuda a mantenerte, a no perder el ritmo, que me parece muy necesario. Como por el trabajo no podía entrenar a la hora que iba el equipo pues nos juntamos 8 ó 10 de diversos equipos y poder entrenar. Con Unai del Campo, Sergio el de Cistierna, gente que tiene un horario más difícil y nos damos mucha cera. –¿Llevas mucho tiempo en la lucha?
Jesús Martínez, el luchador de La Braña, en pleno esfuerzo.
::
A. BARREÑADA
Lucha Leonesa / 9
La Nueva Crónica Sábado, 30 de julio de 2022
Una escena que se ha repetido en varias ocasiones, una final entre Jesús Martínez y Víctor Llamazares, siempre con victoria para Víctor. :: A. BARREÑADA –Sí, pero intermitente. Empecé con seis o siete años pero a los 17 o 18 lo dejé y estuve varios años sin luchar, pero volví con ganas. A mí, la verdad, me presta mucho. –¿Porqué lo dejaste? –Los 18 años son una edad muy difícil, complicada. –¿Cuántas finales llevas disputadas... y perdidas? –No sé el número exacto pero calculo que alrededor de 10. Y, cierto, las he perdido todas, es lo que hay. –¿Todas contra Víctor? –Creo que todas menos una contra él; la otra fue contra Javi Oblanca.
–¿Qué te pasa con Víctor, no acabas de creer que le puedas ganar? –No sé exactamente qué me ocurre, yo con su lucha no puedo, no me adapto, no sé si es que lo pienso en exceso y al final no me sale lo que he pensado. –¿Con quién te gusta luchar? –Me gusta con Javi Oblanca, creo que ofrecemos buenos combates. También con Rubén Cerezal o con Javi Sancho, son combates de fuerza, abiertos y que gustan a la gente. –¿Qué luchador de todos los pesos es el que más te gusta? –Ahora mismo Tomasuco. Lucha bien y tiene una lucha muy poderosa, da
«Con la lucha de Víctor no sé qué me ocurre pero no puedo, no se me da bien y no me sale lo que pienso» «Para mí ahora mismo el mejor luchador es Tomasuco, da mañas y tiene una lucha muy poderosa»
muchas mañas. –Tú participaste en la ronda final del corro nocturno ¿Qué tal? –Me gustó. Es algo diferente, con todo eso de las luces, la música, la presentación. A mí, personalmente, me gustó pero también es cierto que te pone más nervioso. –¿Qué categoría ves más atractiva para esta nueva temporada? –Este año ligeros, para mi va a ser la categoría reina, por muchas cosas. Por el número de participantes, por la igualdad que va a haber con los chavales jóvenes. A los otros pesos de momento están acudiendo pocos luchadores, menos que a ligeros.
10 / Lucha Leonesa
TEMPORADA 2022
Sábado, 30 de julio de 2022 La Nueva Crónica
La creación de la Federación propia marca el inicio de una era
Imagen del corro nocturno celebrado en Quintana de Rueda con una puesta en escena muy atractiva, buscando el espectáculo. :: NACHO ÁLVAREZ GALLEGO
Tiempo de retomar el camino El corro nocturno y las retransmisiones por el canal de youtube de la Federación son las primeras novedades de esta temporada :: FULGENCIO FERNÁNDEZ LEÓN. El corro nocturno, la presencia de la televisión, un dron sobrevolando el círculo de lucha de Quintana de Rueda, una presentación al más puro estilo americano marcó la celebración del corro nocturno de Quin-
tana de Rueda, pensado mirando más al espectáculo, la puesta en escena o la televisión que a la disputa de un corro más de Liga, que también lo era. Es evidente que se trataba de una metáfora de lo que se quiere ser, de un aviso de que se quiere navegar por
nuevos mares. La creación de la llamada Federación propia —la Federación de Lucha Leonesa de Castilla y León, es su nombre oficial— quiere ser el aldabonazo y el inicio de una nueva era de la que este corro nocturno quería ser un ejemplo de las nue-
vas formas; conscientes de que es un modelo que no se puede poner en marcha tal cual; que no es viable dividir los corros en dos mitades, que no es admisible que un corro pueda durar cinco horas y media (empezó a las siete y acabó a las doce y media); que no se puede pensar en que la ‘gloria’ del espectáculo sea solamente para los cuatro primeros en categoría masculina y de las finalistas en femenina pues todos son conscientes de la importancia en este deporte de los que no siempre tocan la gloria, lo que no les resta valor ni oculta la necesidad de que estén... pero sí era un aviso de que hay que pensar en una lucha leo-
Lucha Leonesa / 11
La Nueva Crónica Sábado, 30 de julio de 2022
Poca luz y pobre presentación pero no cabía ni un alfiler en el corro nocturno de los años 80, en la Plaza Mayor. nesa que sea capaz de acomodarse a los tiempos que vienen. No era el primer corro nocturno de la historia de la lucha leonesa. Al margen de aquellos históricos corros por el sistema tradicional que acababan a altas horas de la madrugada también hubo otros más recientes que apostaron por la fórmula de celebrarlos por la noche; lo hicieron en La Sobarriba en una cita con importantes premios; los organizó el famoso Fleta de Barrio
de Nuestra Señora (el abuelo de Ibán El Guerrerín) en los amplios salones de su negocio de hostelería; hubo algunos en la Plaza Mayor y allí celebró en los 80 el famoso Yuma un corro ‘millonario’ para dar a conocer su negocio, el Caño Badillo. Y algunos más. Existen fotos y testimonios, también las crónicas de estos corros. Una de esas fotos es la que aparece en estas mismas páginas, enfrentada a la espectacular estampa del corro de
La diferencia en la puesta en escena entre las 2 estampas es notoria, pero en la antigua la asistencia de público es notoria
Quintana. Las diferencias son abismales entre un corro perfectamente iluminado y cuidado frente a otro en la semioscuridad, a la luz de unas ténues bombillas... sin embargo, en la vieja estampa, en la de las luces ténues también se observa un gran gentío, no coge ni un alfiler entre el público, y eso es lo que van buscando los nuevos caminos que quiere tomar la lucha, volver a enganchar a todos aquellos que se fueron bajando del carro.
12 / Lucha Leonesa
JUNTA DIRECTRIVA
Sábado, 30 de julio de 2022 La Nueva Crónica
El presidente hace una valoración de su equipo de trabajo
«El corro nocturno no se entendió bien, claro que la lucha no va a ser así» Ángel Rivero, presidente en funciones de la Federación, explica el tiempo que han estado al frente de este organismo :: FULGENCIO FERNÁNDEZ LEÓN. Ángel Rivero llegó a la lucha leonesa después de una etapa muy convulsa, de enfrentamientos, y con una idea prioritaria, crear la llamada federación propia —Federación de Lucha Leonesa de Castilla y León, oficialmente— y después desarrollar otras lineas de trabajo de las que no habla y valora. También anuncia la cercana convocatoria de las elecciones, como marca la ley después de la creación del estamento federativo. Probablemente serán en septiembre u octubre como muy tarde.
de trabajo muy claras: la institucional y la económica, que estábamos casi en la ruina, o sin casi. En la institucional estamos satisfechos, en la económica ahí seguimos peleando, enjuagando deuda, firmando convenios muy importantes con entidades privadas y públicas que nos hacen tener cierto optimismo.
–Recuerdo que en una entrevista en el inicio de la pandemia decía que si en ese tiempo de parón se podía sacar adelante la creación de la ‘federación propia’ el año no lo daba por perdido, ni mucho menos. –Así es y, por suerte, así ha sido. La Federación de Lucha Leonesa ya es una realidad que, no lo oculto, nos ha proporcionado una tremenda satisfacción.
–¿Y ahora? –Bueno, ahora y antes. A la vez quisimos seguir trabajando con la cantera, con los equipos. Por suerte la lucha fue uno de los deportes que mejor salió de la pandemia y hemos podido seguir dando pasos, trabajando en modernizar las estructuras y la presentación, crear el canal de youtube que permite la retransmisión de los corros, potenciar el trabajo en las redes sociales. La pandemia nos dio un año malo en lo deportivo pero trabajamos en las oficinas y después creo que hemos salido, todos, los aficionados también, con más ganas, se percibe en el ambiente.
–¿Era su principal reto? –Cuando llegamos teníamos dos lineas
–Habla de lo institucional, ¿cómo ha sido la relación con las instituciones?
Rivero es actualmente el presidente en funciones de la lucha. :: MAURICIO PEÑA –Con la Diputación no nos cansamos de repetir que es el lugar donde siempre se ha acogido a la lucha leonesa; pero también en la Junta, la anterior directora general, María Perrino, mostró mucha sensibilidad con nuestro deporte de la lucha y el actual se ha estrenado con dos gestos que valoramos muy positivamente: Vino al Magistral
de Ajedrez y aprovechó para recibirnos y que no tuviéramos que desplazarnos a Valladolid y después acudió en directo al corro de Quintana, al famoso corro nocturno. –Parece que hay cierta controversia con el corro nocturno. –Yo creo que lo que ocurre es que no
Lucha Leonesa / 13
La Nueva Crónica Sábado, 30 de julio de 2022
se ha entendido bien o no lo hemos explicado bien. Por supuesto que los corros no van a ser así, no pueden serlo, simplemente se trataba de llevar a cabo un hecho rompedor, de potenciar un espectáculo televisivo y una puesta en escena rompedora, de llamar la atención en definitiva para que se hable de la lucha. Y claro que hay cosas que salieron mal, no puede ser que dejando solo las finales se nos vaya a más de dos horas, la entrega de premios se hace muy larga y monótona; no se re-
«La creación de la Federación propia ya es una realidad que nos produce una tremenda satisfacción» «El Centro de Tecnificación ya está estructurado, el siguiente paso es un Plan de Formación» cogió el sonido ambiente, que es fundamental en la lucha. No me duelen prendas en reconocerlo, por supuesto, y habrá que aprender. –¿Está satisfecho con el trabajo realizado hasta ahora? –Una cosa te puedo asegurar, hemos trabajado mucho y creo que se han hecho cosas importantes. Pero quiero que quede clara una cosa, estoy sobre todo satisfecho con el equipo de trabajo, con lo que ha hecho gente como Héctor de Castro, tanto en la creación de la Federación como en el Centro de Tecnificación con su organigrama de gente importante como Javi Oblanca, Nacho Matadeón; con el cambio a la locución del corro de Ramón Díez, el apoyo constante de Miguel y Chuli en el apartado legal. En fin, mucha gente, pero no querría que se me olvidara Barreñada, fundamental en muchos
Ángel Rivero valora muy positivamente la firma de nuevos convenios y mejorar la imagen de la lucha leonesa. aspectos aunque no estaba en el equipo inicial pero ha sido un hallazgo, alguien muy generoso en su trabajo. También las encargadas de la base, mucha gente. –Después del Centro de Tecnificación parece casi obligado dar pasos en la formación de monitores, nuevos cursos, un modelo de trabajo. –En ello está Héctor de Castro, en un plan de formación que contemple uno básico y varios niveles avanzados, tres en concreto. –La creación de la nueva Federación implica la celebración de nuevas elecciones ¿Cómo está el proceso, se conocen los plazos? –Pues hay novedades muy recientes. La dirección general ya ha aprobado la puesta en marcha del calendario, ajustar las fechas para llevarlo al Bocyl y en ello trabaja Jesús. Por nosotros ya se hubieran celebrado, cuanto antes
«El calendario electoral ya se va a poner en marcha, creemos que en septiembre habrá elecciones» «No hemos hablado sobre si nos vamos a presentar; lo digo en plural porque sin el equipo no voy a ir»
mejor, pero las elecciones y la constitución del nuevo Gobierno de la Comunidad lo retrasó todo. Esperamos que ahora ya avance y para septiembre o, como mucho, octubre podamos celebrarlas. –¿Se presentará Ángel Rivero a estas elecciones? –De presentarse sería el equipo, los que venimos trabajando. Pero te voy a decir una cosa, estamos tan metidos en el día a día, con tanto trabajo que resolver que ni lo hemos hablado. –Pero me hablaba de la nueva federación y de muchos proyectos en marcha, imagino que los querrá rematar, llevar a puerto. –Cierto, es lo que te he venido diciendo pero también es cierto que no lo hemos hablado, que puede haber gente que esté cansada, no lo sé. Lo que parece claro que con el proceso electoral en marcha habrá que hablarlo, tomar una decisión y lo comentaremos.
14 / Lucha Leonesa
EL ANÁLISIS
Sábado, 30 de julio de 2022 La Nueva Crónica
Ex luchador, monitor, comentarista y aficionado con una visión crítica
«No se puede ir a un corro para disfrutar solo en dos o tres combates» Luis Ignacio Álvarez Gallego, Nacho el de Matadeón, que participó en todos los estamentos analiza la actualidad :: FULGENCIO FERNÁNDEZ LEÓN. Si hay alguien que conoce perfectamente la lucha leonesa es Nacho el de Matadeón, Luis Ignacio Álvarez Gallego. Recordado como luchador exquisito, monitor y practicante de otros deportes, comentarista en las retransmisiones, aficionado asiduo a los corros. Y con una visión crítica y constructiva, con ella nos ofrece un análisis y hasta diagnóstico de la situación actual de este deporte.
–¿Una etapa buena como referencia? –Yo diría la mía porque es la que mejor conozco, pero creo que también la anterior. Cuando hablas con gente como Juanito Hidalgo, Pepe, El Rápido y aquellos te das cuenta de que era parecido, que había tensión, que había igualdad, que en cada peso había siete u ocho luchadores con posibilidades de ganar. Y combates con una tensión que se percibía en las gradas.
–Un primer análisis, una especie de acercamiento a la situación actual de la lucha. –Voy a ser muy sincero, en los corros me aburro más de lo deseado, los salvan muy pocos combates. No es una foto del momento, es algo que viene ocurriendo en los últimos años, que falta pasión en las gradas y eso es fundamental en la lucha. Y la pasión es el fruto de lo que ocurre en el corro, siempre se ha dicho que al espectador le tiene que animar el luchador, con tensión, con emoción, con lucha... Y así se ha producido un evidente descenso de espectadores, que me parece el problema más grave de la lucha actual.
–¿Es un problema que ya casi sepamos los campeones, que un luchador pueda ganar prácticamente todos los corros de la Liga? –Es un problema y grave. Que falte la emoción de saber quién va a ganar el corro, quién va a ganar la Liga, es terrible. –¿Tiene solución? Si los campeones son muy superiores... –A ver, yo estoy convencido de que hay solución. Estos días escuchamos que los fuegos se apagan en invierno pues los luchadores se hacen mejores en invierno. Es cuestión de entrenamiento, de entrenamiento de calidad, de hacer otros
El gran clásico de los años noventa, Nacho contra Ernesto. :: MAURICIO PEÑA deportes, de vivir como un deportista y de no desaprovechar la sabiduría de antiguos luchadores. Hay cosas que si no te las cuentan no las ves en el corro, mañas, incluso trucos, cómo se dan las mañas difíciles... todas se pueden dar por más que muchos ahora no lo crean. –Hace unos años dijiste en una entrevis-
ta que la lucha parecía tecermundista y levantaste ampollas; ¿te arrepentiste? –La palabra tercermundista parecía dura, igual no era la más exacta, pero lo que quería decir es lo mismo que estoy diciendo ahora, que hay que entrenar en serio, que hay que hacer algo más que luchar y, por ejemplo, ¿cómo puede ser que uno se federe y sin más control pue-
Lucha Leonesa / 15
La Nueva Crónica Sábado, 30 de julio de 2022
da saltar al centro del corro ante mil espectadores? Es el único que deporte que cuando te de la gana juegas en primera división, y ya está. –¿Qué te pareció la experiencia del corro nocturno? –Es algo puntual, para lo que fue. Pero no te puedes plantear un corro que dure cinco horas, por ejemplo. Y se incidió mucho en la puesta en escena, incluso me pareció excesivamente americano, pero a lo que voy es que la esencia es la
«Me aburro en muchas fases del corro, no hay tensión en la lucha y eso se nota en la grada» «Es terrible que no exista la incertidumbre de quién va a ganar el corro y, peor aún, la liga» lucha y entre el corro nocturno de la Plaza Mayor, con unas bombillas pero con la plaza abarrotada, y el espectáculo de Quintana me quedo con el de las bombillas, porque había una tensión que se cortaba, tensión que venía de los miles de aficionados y de lo que pasaba en el corro, de la lucha que se vio. –¿Cómo ves el nivel actual? –Es lo que he dicho de saber quién gana, es fruto del nivel, que no se ofenda nadie pero creo que es bajo. En un corro igual ves dos o tres combates buenos o muy buenos, y en el resto sabes lo que va a pasar, eso es muy negativo. Y encima este año, al menos de momento, no está Rodri, que ofrecía unos combates con Tomasuco que son de los que merecían la pena. –¿En qué influye esa desigualdad? –Pues en que baja la calidad incluso de los
Luis Ignacio Álvarez Gallego ha seguido siempre vinculado a la lucha, como monitor o aficionado.:: MAURICIO PEÑA buenos ¿Podría Víctor, que es un gran luchador, ofrecer más espectáculo? Pues claro, pero resulta que no le hace falta ¿Puede Moisés luchar de otra manera? Pues seguramente, pero no lo necesita, se pueden pasar años haciendo lo mismo. –¿Un luchador? –Tomasuco, sin duda, es un espectáculo y ofrece variedad. No le lucha igual a todos los rivales, si sube a pesados lucha de acuerdo a lo que puede hacer en ese peso, cambia el sistema. Si lucha con Rodri, que es lucha en estado puro, le plantea otras tácticas. Parecido a lo que hacía Clemente. –Pero tu dices que te gusta el Tomasuco alocado. –Claro, ¿y a quién no? para el espectáculo es puro espectáculo. Y el luchador que es hoy no lo sería si no hubiera sido antes el alocado, el que arriesga. –¿Pesados? –No le favorece nada al prestigio de la
«Luchadores como Víctor o Moisés seguramente podrían ofrecer mucho más, pero no lo necesitan» «El gran luchador de ahora es Tomasuco, le da a cada rival lo que precisa y nos regala locuras» categoría que el que sube de semipesados sea el campeón, como ha ocurrido en los últimos años. –¿La lucha femenina? –Con las chicas el problema es diferente, la falta de luchadoras, que puedan luchar más combates. Hay nivel, se pue-
den ver combates excelentes, diferentes a los de los chicos pero de gran calidad, pero necesitan que haya más luchadoras. –Ya hay un organigrama y sistema para el Centro de Tecnificación, ¿hace falta algo parecido para monitores? –Es fundamental. Entrenamiento y monitores coordinados, que haya cursos para ellos, reciclaje, que se enseñe lucha, que se aproveche a los que tienen algo que decir, lo que hablaba antes de que hay cosas que te las tienen que decir, que las veas. Y seriedad, entrenamientos de calidad, de ahí debe llegar la igualdad y, por tanto, la tensión. –Los árbitros. –No tiene ahora sentido que haya dos árbitros, uno puede estar en la mesa, aprovechar que lo puede ver en la tele para avisar de posibles errores. Ah, y que dejen de tirar de las camisetas de los luchadores, al luchador no se le toca, que se arreglen ellos, que son los que luchan.
16 / Lucha Leonesa
LEÓN
Sábado, 30 de julio de 2022 La Nueva Crónica
El corro de San Froilán, a la sombra de la Catedral, es la gran apuesta
La capital, gran escaparate y mejor foto El corro de San Froilán, en la Plaza de la Catedral si el tiempo no lo impide, se ha convertido en la cita más esperada y la foto con el templo de fondo la más buscada :: FULGENCIO FERNÁNDEZ LEÓN. Tuvo durante bastante tiempo la capital de la provincia dos corros, uno por las fiestas de San Juan, en junio, y otro por las de San Froilán, el día 5 de octubre. Desde hace unos años el Ayuntamiento decidió apostar por uno de los dos y, en contra de lo que se podría pensar al ser por San Juan las fiestas, se quedó con el corro de San Froilán. Diferentes fueron los motivos y el tiempo parece haberles dado la razón. Primero, tal vez fundamental, San Froilán es de alguna manera la fiesta de las tradiciones —carros engalanados, artesanía...— y ahí tenía mucho mejor encaje la lucha leonesa. También influye que los días de San Juan son de auténtica vorágine y sucesión
Apuesta la capital por el corro de San Froilán antes que el de San Juan, es la fiesta de la tradición Apadrina el Ayuntamiento a un equipo, el Club de Lucha Bernesga, que asumió al antiguo Villabalter de actos y conciertos, lo que hacía muy complicado disponer de los rincones más emblemáticos, de graderíos, etc, y solía desplazarse al campo de fútbol, sin hacer corro para ver desde la grada, y ahí la lucha leonesa luce más bien poco, la lucha pide corro. Por contra, San Froilán ha elegido como marco habitual, salvo que el tiempo lo impida, la plaza de la Catedral, lo que convierte a la cita en muy especial. Los leoneses y visitantes que pasean por este lugar se suman al graderío, acogiendo una excelente entrada; el telón de fondo de la Catedral es un regalo impagable para los fotógrafos o quienes graban en vídeo, que disfrutan de unas imágenes realmente atractivas, sin duda las más buscadas de la temporada. Y hasta los luchadores disfrutan mucho con esta cita de la lucha en la fiesta de las tradiciones porque cuan-
La lucha con el telón de fondo de la Catedral es una de las imágenes más buscadas de cada temporada. :: MAURICIO PEÑA do hay ambiente en la grada, cuando hay mucho público, se nota, sube el interés y las ganas... nadie duda que hay un sabor especial en esta cita. Llega además este corro en la recta final de la competición, habitualmen-
te solo se celebra después el del Pilar de Boñar, por lo que los luchadores persiguen uno de los últimos trenes de sus objetivos personales; incluso el título de Liga, como ocurría sin ir más lejos en ediciones anteriores en
alguno de los pesos de la competición femenina. Se ha convertido el corro de la capital en lo que tradicionalmente se llamaba ‘corros escaparate’, aquellos en los que prima el lucimiento.
La Nueva Crónica Sábado, 30 de julio de 2022
Lucha Leonesa / 17
18 / Lucha Leonesa
LEÓN
Sábado, 30 de julio de 2022 La Nueva Crónica
Un equipo en la capital, las escuelas municipales y competiciones de base
El Club de Lucha Bernesga, heredero del que fuera el club Villabalter, centra buena parte de las actividades municipales a lo largo del año. :: FB BERNESGA
El Bernesga y otros afluentes de la lucha El Club de la capital es uno de los focos de atención del Ayuntamiento, no el único con especial cuidado de la base :: L.N.C. LEÓN. Repasa el Ayuntamiento de León que, al margen de la organización del corro de San Froilán en el mes de octubre también lleva a cabo otras muchas actividades relacionadas con la lucha leonesa y la promoción de este deporte en el ámbito de su municipio. Desde el propio municipio inciden en el impulso que le dan a la lucha «desde sus escuelas deportivas, con la formación de los más pequeños en un deporte de raigambre en León. Pero además, el consistorio organiza varios corros anuales al margen del senior, así como actividades de promoción de la lucha, un deporte autóctono que desde las instituciones se debe contribuir a mantener en plena forma para que tenga tanto futuro como pasado». Recuerdan que entre las actividades de las Escuelas Deportivas Municipales del Ayuntamiento de León, está la propia que se lleva a cabo en el Luchódromo Ciudad de León así como otras que transcurren en algunos centros escolares del municipio, con los que se convocan juegos escolares organizando corros para acercar este deporte a
Municipales». De estas actividades se encargan dos técnicos entrenadores, quienes también se encargan de organizar jornadas especiales de lucha con mayores, lucha para madres y padres o lucha con las comarcas. Además, en la fiesta del deporte escolar anual, en Municipalia, tampoco falta la modalidad de lucha leonesa en la programación. Por otra parte, el Luchódromo Ciu-
El Ayuntamiento de León realizó en 2021 una fuerte inversión en el luchódromo, de sesenta mil euros
El luchódromo acoge un buen número de actividades al año. :: COLEGIO LA ASUNCIÓN los más jóvenes, cantera y futuro de la lucha leonesa. «Cabe destacar que las aulas de lucha leonesa por los centros escolares de León tienen una aceptación exitosa y se trata de una actividad que ayuda a dar a conocer este deporte, pues son muchos los pequeños que conocen así por primera vez lo que es
un aluche y algunos sienten con ello que no quieren soltarse nunca más del cinto. Es así esta actividad un revulsivo para la lucha leonesa, pues muchos que conocen el deporte en la escuela y acaban enganchándose a él posteriormente con las clases específicas que se imparten en las Escuelas Deportivas
dad de León ha sido objeto de obras de mejora con el fin de mantener las instalaciones en óptimas condiciones para el uso de las mismas durante todo el año. Es por ello que se las ha dotado de calefacción de biomasa, con una inversión de 60.000 euros aprobada en 2020 y ejecutada en 2021. Además, se ha reparado la cubierta y se han repuestos los cristales de las ventanas del edificio con el fin de mejorar la eficiencia energética del mismo.
La Nueva Crónica Sábado, 30 de julio de 2022
Lucha Leonesa / 19
20 / Lucha Leonesa
LA LIGA
Sábado, 30 de julio de 2022 La Nueva Crónica
Clemente y Héctor se mantienen como líderes en número total de victorias
El Junco y El Divino siguen en su cielo Los dos luchadores que marcaron una época siguen con una increíble diferencia de más de 150 corros sobre sus perseguidores, aunque Víctor y Moises suben puestos :: FULGENCIO FERNÁNDEZ LEÓN. El histórico de corros ganados desde que comenzó a disputarse la Liga, en 1984, sigue manteniendo a dos líderes absolutos: Clemente y Héctor, que suman entre los dos la escalofriante cifra de 688 corros ganados (362 y 326 respectivamente). Los siguientes clasificados, encabezados por Caberín, se mantienen todavía a más de 100 corros de distancia, con 203. Parece intocable su récord aunque
siguen subiendo peldaños cada año luchadores como Víctor Llamazares, Moisés Vega y Tomasuco, dominadores de sus pesos. Víctor adelantó este último año al que fuera su gran rival, Ibán El Guerrerín; y La Roca a Javi Oblanca mientras se acerca a otro legendario, Ernesto, El Viejo Profesor. Tomasuco se acerca a los 100 corros y adelantó en 2021 a tres ilustres: El Terrible (que tiene 88 corros ganados); Rambo (con 86) y El Chopo (84).
362 corros
326 corros
ha ganado Clemente entre los años 1996 y 2016, en las 4 categorías, en las que también fue campeón de Liga, un récord que solo él ostenta.
ha ganado ‘El Divino’ de Campohermoso, todos ellos en medios. Entre ellos 16 campeonatos provinciales, líder en este título.
688 corros ganados en esta foto, entre Héctor y Clemente. :: MAURICIO PEÑA
Lucha Leonesa / 21
La Nueva Crónica Sábado, 30 de julio de 2022
3º: Caberín: 203 corros 4º: Víctor: 166 corros
5º: Ibán: 163 corros
6º: El Faraón: 144 cor. 7º: Ernesto: 140 corros
8º: La Roca: 139 corros
9º: Oblanca: 131
10º: Míster: 109
11º: Ponguina:107 12: Tomasuco: 93
22 / Lucha Leonesa
GENTES
Sábado, 30 de julio de 2022 La Nueva Crónica
La lucha perdió hace unos meses a uno de sus más carismáticos directivos
Imagen de lo que el propio Verduras llamaba «el último servicio a la lucha leonesa», el acta de segregación de los deportes autóctonos para seguir su camino.
El año que se fue Verdu... y regresó Barre En esta temporada que falleció el histórico presidente Antonio Verduras regresó Barreñada a mantener el testigo de las Celtas :: FULGENCIO FERNÁNDEZ LEÓN. Estos tiempos de pandemia han sido duros para todos y en ellos, como no se recuerda antes, se fueron muchos de los habituales de la lucha, antiguos luchadores o simples aficio-
nados, que una de las ventajas de la familia de la lucha es que, al final, la expresión es verdad y acaba siendo una especie de familia en la que conoces a todo el mundo. Por ello, sería imposible recordar
a todos los que se nos han ido e injusto olvidar a algunos. Pero se puede elegir uno que los represente a todos y ¿quién mejor que un histórico presidente? Antonio Verduras, aquel tipo entrañable que hacía lo imposible por
no parecerlo. Fueron muchos años de presidente, fue mucho lo que le dio a la lucha, hasta el último momento, tanto que ya en sus últimos meses de pelea contra la enfermedad, siendo presidente de la Federación de Deportes Autóctonos, tuvo un papel importante en la creación de la Federación propia de lucha leonesa. Un paso imprescindible para poner en marcha el proceso era segregar la lucha leonesa
Lucha Leonesa / 23
La Nueva Crónica Sábado, 30 de julio de 2022
de los deportes autóctonos, algo que estaba en manos de Verduras y quienes le conocían de poco o nada temieron que pusiera palos en las ruedas. Al contrario, no solo lo facilitó sino que hizo una labor de zapa para convencer a algunos de los delegados provinciales de que aprobaran la separación de los Autóctonos. Verduras lo tenía claro y así lo explicó en una entrevista: «Lo único que pensé cuando me plantearon la segregación fue que la lucha leonesa me iba a ofrecer la posibilidad de hacerle a la lucha un último servicio, por eso no lo dudé ni un momento». Entre los afanes de presidente de
Antonio Verduras había uno muy claro, su apuesta por llevar la lucha fuera de nuestras fronteras, su apuesta por acudir a los Campeonatos de Europa de Luchas Celtas y otras competiciones por medio mundo. Sacaba Verduras dinero de debajo de las piedras para acudir a aquellas citas y el tiempo acabó por darle la razón. Se fue Verduras, pero no su idea pues si alguien cree a pies juntillas en la necesidad de sacar la lucha de León, de participar en campeonatos y otras actividades deportivas, folclóricas o turísticas ése en Antonio Barreñada que, por suerte para la lucha, se ha incorporado a trabajar sin pedir nada a
Una de las apuestas más claras de Verduras fue por sacar a la lucha de nuestras fronteras, ir a ‘las luchas celtas’ Barreñada es ahora mismo un alto cargo de la Federación Internacional y apuesta por lo mismo
cambio, como en él es habitual. Y mientras tanto prepara proyectos para el Erasmus deportivo que apadrina, o revisa papeles de esa Federación Internacional que le ha elegido como Secretario General. Y Antonio Barreñada siempre que puede acude a alguna cita internacional haciéndose acompañar de algún luchador, para que no se apague la llama de la universalidad de la lucha leonesa. Se fue Verdu y se reincorporó Barre. Nada hará olvidar al ex presidente Verduras pero si alguien podía coger lo que ahora llamarían la «llama europeísta» no dudes que es precisamente quien al cogió, Barreñada.
24 / Lucha Leonesa
Sábado, 30 de julio de 2022 La Nueva Crónica
ACTIVIDADES El Ayuntamiento realiza una nueva actividad de promoción de la lucha
Un campus se suma a la apuesta de Valdefresno por la lucha leonesa Se celebrará entre los días 22 y 26 de agosto en la localidad de la Sobarriba con 30 plazas para jóvenes de 6 a 16 años :: L.N.C. LEÓN. Se acerca el fin de semana grande para el Ayuntamiento de Valdefresno con la celebración de sus fiestas en las que la lucha leonesa tiene gran presencia, dado que este municipio cercano a la capital ha decidido hacer de este deporte una de sus banderas, en
consonancia con el hecho de que es una tierra que ha dado grandes campeones en todas las épocas. Así, además del corro del domingo, habitualmente uno de los que más público congrega, se celebran a lo largo de la semana diversas actividades, como la entrega de los premios del II Concur-
tación de la nueva Federación de lucha leonesa. Pero el miércoles tuvo lugar la presentación de otra actividad que supone un paso más en la apuesta de Valdefresno por la lucha leonesa. Se trata de la organización del I Campus de Lucha Ayuntamiento de Valdefresno, con la colaboración de Diputación y la Federación. Este I campus de lucha leonesa se celebrará entre los días 22 al 26 de agosto en las instalaciones del propio municipio de Valdefresno. La oferta es de 30 plazas dirigidas a niños y niñas de entre 6 y 16 años. La dirección técnica, las actividades, etc, correrá a cargo del centro de tecnificación de la Federación de Lucha Leonesa de reciente creación y en el que ya está Cartel del Campus de Lucha Leonesa de Valdefresno perfectamente definido todo el organigrama. so de Relatos de Lucha Leonesa del que Este campus de lucha leonesa se dese da cuenta en estas mismas páginas. sarrollará por las mañanas de los días ciSin olvidarnos del llamado Corro de los tados, concretamente de 10 de la mañaAlcaldes o la colaboración en la presen- na hasta las dos de la tarde.
Lucha Leonesa / 25
La Nueva Crónica Sábado, 30 de julio de 2022
HOMENAJE
Sendo García Ramos, la cara artística y solidaria de la lucha leonesa
Cuadro de Sendo, premio de Chencho.
Sendo García Ramos en una exposición ante dos de sus obras dedicadas precisamente a la lucha leonesa. :: ELOY RUBIO
La lucha no olvida a Sendo En la entrega de los premios del II Certamen de Relatos de lucha de Valdefresno se rindió homenaje al pintor de San Justo :: L.N.C. LEÓN. Sabe bien Jesús Oblanca, concejal de Deportes y como tal principal responsable de la creación del Certamen de Relatos Breves de lucha leonesa del Ayuntamiento de Valdefresno, de la generosidad de ese gran artista leonés Sendo García Ramos. Cuando el año pasado se buscaban ilustraciones para el libro de los relatos premiados surgió el nombre de Sendo, se pusieron en contacto con él y su respuesta fue un ejem-
plo más de la generosidad que caracterizó siempre a este creador de San Justo de la Vega. Por ello, y muchas cosas más, tenía mucho sentido el homenaje que se le realizó a Sendo en el acto de entrega de los premios de este año 2022. Por su generosidad pero también por su larga vinculación artística con la lucha leonesa. A buen seguro que los pinceles de Sendo son los que más veces se han puesto al servicio de la lucha leonesa. Nuestro
deporte fue protagonista de sus recordadas series de estudio de los movimientos. Sedujo a Sendo la plasticidad de la lucha leonesa, de las mañas, las caídas y hasta los agarres. Acudió a corros, vio cientos y cientos de fotografías y se emocionó muchas veces con ellas. Nunca ocultó su admiración por la lucha y también le dio una generosa respuesta a La Crónica de León cuando patrocinaba la liga de verano y uno de los premios era un cuadro del premiado realizado por
Sendo dedicó varias series de obras al ‘movimiento’, con especial presencia de la lucha leonesa También pintó algunos de los cuadros regalo para los campeones, como para Chencho Escanciano diversos artistas. Allí estaba también Sendo, bien lo sabe gente como Chencho Escanciano, que guarda en su casa el preciado y artístico trofeo. «Un hombre que hace una escultura homenaje a los peregrinos y se las ingenia para que esa escultura sea fuente y asiento, para la sed y el descanso del caminante, es evidente que es una buena persona, un tipo solidario y muy gente, como Sendo lo fue», se dijo ayer antes de entregarle un recuerdo a su viuda.
26 / Lucha Leonesa
LITERATURA
Sábado, 30 de julio de 2022 La Nueva Crónica
Fallado el II Certamen de Relatos de Lucha Leonesa de Valdefresno
El certamen de relatos para el cronista de lucha en La Nueva Crónica Fulgencio Fernández gana el concurso de relatos de lucha con ‘Sangre de Mago’ y Gelines del Blanco el segundo premio :: DAVID RUBIO LEÓN. El redactor de culturas y lucha leonesa en La Nueva Crónica desde su nacimiento, y antes de La Crónica de León, Fulgencio Fernández, resultó ganador del II Certamen de Relatos de Lucha Leonesa que convoca el Ayuntamiento de Valdefresno y que ayer se falló en las instalaciones del propio ayuntamiento. El concejal de Deportes del citado municipio, Jesús Oblanca, leyó el acta de Jurado que otorgaba el segundo premio a la también leonesa Gelines del Blanco Tejerina, con el relato ‘La constitución del 69’ y el tercer premio fue para el andaluz Fernando Molero Campos, por ‘El ajetreado aluche de Dani Martínez’, una ficción en clave de humor con el conocido humorista leonés como protagonista. Molero no pudo asistir al acto por un imprevisto que le surgió a última hora y envió una grabación de agradecimiento. Del Blanco Tejerina explicó que su relato, basado en los recuerdos de lo que le contaba su padre en Las Muñecas, su pueblo, destacó los valores tradicionales de la lucha como base de «una constitución» que se podría convertir en ejemplar en estos tiempos que corre.
El relato ganador, por su parte, explicó el ganador que «era un homenaje a los contadores de historias de la lucha, a aquellos que alimentan el imaginario y la mitología de este deporte tan leonés. «Hay un muerto en el relato y lo único que sabemos es que no se trata del narrador de las historias».
Gelines del Blanco recibe el segundo premio de manos del alcalde. :: D. RUBIO
La viuda y el hijo de sendo con el presidente Rivero y el alcalde. :: D. RUBIO
El acto comenzó con las palabras de bienvenida del alcalde, Carlos Gutiérrez, para a continuación homenajear a Sendo, el fallecido pintor que más se ha interesado por la lucha y que recogió su mujer Marisa. En nombre del Jurado tomó la palabra el ganador de la I edición, Antonio Manilla, que animó a mantener la apuesta por este concurso que hace singular al ayuntamiento al apoyar algo singular de las tierras leonesas. «La singularidad es un valor fundamental que hay que defender». La entrega de los premios, la dotación económica y una obra exclusiva del artista José Morla, seguido de un vino español y un concierto de la Coral de la Sobarriba pusieron punto final a una entrañable tarde de otra forma de lucha leonesa, la cultural.
Lucha Leonesa / 27
La Nueva Crónica Sábado, 30 de julio de 2022
«Todas las historias de la lucha leonesa tienen un mezcla de base real y una muy rica tradición oral» «La lucha muchas veces es aquello que te cuenten, por más que cada vez te lo cuenten diferente»
Los tres premiados (el del tercero lo recogió Jesús Oblanca) con Carlos Gutiérrez, alcalde de Valdefresno. :: D. RUBIO
:: D. RUBIO LEÓN. ‘Sangre de Mago’ es el título del relato ganador del II Certamen de Relatos de Lucha del Ayuntamiento de Valdefresno. Detrás del seudónimo Iranda se escondía el redactor de la sección de Cultura de La Nueva Crónica, Fulgencio Fernández, y también redactor de lucha desde hace casi cuarenta años. - ¿Iranda? - Es el nombre del pago más alto de la Mediana, en el corazón de Los Argüellos, el lugar desde donde se puede ver el horizonte de esta bella comarca, donde sopla un viento que despeja y, en mi caso, donde la alergia primaveral desaparece, lo que me hace creer que hasta allí no suben los males ni las maldades. Sobre ‘Sangre de Mago’ desveló al recibir el premio que se trata de un re-
«Es un homenaje a los contadores de historias de la lucha» El cronista de lucha de La Nueva Crónica resultó ganador del II Certamen de Relatos de Valdefresno con ‘Sangre de Mago’, una historia de ficción que podía ser real
lato de ficción que se nutre de muchas historias escuchadas en corros, veladas, tertulias, post-cenas y filandones diversos. «En las historias que se cuentan sobre lucha leonesa siempre hay un poco de realidad y un poco de ficción. Sobre la base de algo que ocurrió va creciendo una historia que no se sabe dónde puede desembocar, depende del estado de efusividad del contador y ésa es su magia. Yo sobre la famosa historia de los tiros en el corro de Puebla de Lillo he escuchado lo que ni te puedes imaginar». Y cree Fulgencio que «ésa es parte de la magia de la lucha, parte de la explicación de la supervivencia de esta modalidad frente a otras que han desaparecido, su rico legendario»; por ello, ‘Sangre de Mago’ es, sobre todo, «un homenaje a los contadores de historias de la lucha leonesa, que los ha habido y los hay muy grandes, capaz de tenerte embobado hasta el amanecer, alrededor de la mesa donde cenaste hablando de lucha o en la esquina del bar de la comisión de la fiesta del pueblo donde aquel día se celebró un corro». - Los lectores más metidos en el mundillo de la lucha leonesa creen que serían capaces de ponerle nombres a los protagonistas del relato. - Que lo hagan ellos, yo no lo hago, los que aparecen son los que son y significan lo que significan.
28 / Lucha Leonesa
Sábado, 30 de julio de 2022 La Nueva Crónica