Lírica barroca

Page 1

EL SIGLO XVII EL BARROCO


DIFERENCIAS CON EL RENACIMIENTO RENACIMIENTO

BARROCO

Concepción vitalista y optimista del hombre.

Concepción pesimista de la vida.

Confianza en la naturaleza y el hombre.

Cesconfianza en la naturaleza y el hombre.

Gusto por el equilibrio, serenidad, armonía.

Gusto por la exageración.

Exaltación de la vida.

Exaltación de la muerte.

Idealismo.

Realismo.


Renacimiento: Ofrenda a Venus de Tiziano (detalle)

Barroco: Ni帽os comiendo mel贸n y uvas, Murillo.


EL BARROCO El Barroco es un movimiento cultural y artístico que se caracteriza por una nueva manera de concebir y vivir la realidad. Nace en Italia y se desarrolla en Europa a lo largo del siglo XVII, como consecuencia de una crisis generalizada en todos los aspectos: político, demográfico, social, económico y cultural. El término “barroco” significa extravagante, que no se atiende a normas. Significó el triunfo de los sentimientos exaltados, de una visión de la realidad más mística (espiritual) y menos optimista.

Fue un periodo de florecimiento para la filosofía, el arte y la música.


LA LÍRICA DEL SIGLO XVII

CULTERANISMO

LUIS DE GÓNGORA

CONCEPTISMO

LOPE DE VEGA

FRANCISCO DE QUEVEDO


LA LÍRICA DEL SIGLO XVII En el siglo XVII, muchos autores cultivaron este género. Las obras muestran una gran variedad de temas y de formas. Los autores más destacados son Luis de Góngora, Francisco de Quevedo y Lope de Vega.


TEMAS

Existe una gran variedad temática: el amor, el desengaño, la muerte, los sueños y la mitología. En estos se encuentra una tendencia a lo humorístico y a lo satírico.

• POESÍA METAFÍSICA, MORAL Y RELIGIOSA. Los autores escriben poemas en los que reflejan sus preocupaciones y reflexiones sobre la concepción desengañada de la vida. Se humaniza el sentimiento religioso y se funde con lo moral y lo metafísico. • POESÍA AMOROSA. Perduran los temas del amor cortés y petrarquistas. La concepción del amor se asocia a la mentalidad del momento: es un hermoso ideal inalcanzable que trae consigo llanto, dolor y muerte. • POESÍA SATÍRICA Y BURLESCA. En los cancioneros abundan poemas morales y paródicos, con el fin de representar la sociedad del momento, con sus vicios y sus costumbres.


Vivir es caminar breve jornada, y muerte viva es, Lico, nuestra vida, ayer al frágil cuerpo amanecida, cada instante en el cuerpo sepultada. Nada, que siendo, es poco, y será nada en poco tiempo, que ambiciosa olvida; pues de la vanidad mal persuadida, anhela duración, tierra animada. Llevada de engañoso pensamiento, y de esperanza burladora y ciega, tropezará en el mismo monumento.

Como el que divertido el mar navega, y sin moverse vuela con el viento, y antes que piense en acercarse, llega. Francisco de Quevedo


La dulce boca que a gustar convida un humor entre perlas destilado y a no invidiar aquel licor sagrado que a Júpiter ministra el garzón de Ida, amantes no toquéis, si queréis vida; porque entre un labio y otro colorado Amor está, de su veneno armado, cual entre flor y flor sierpe escondida. No os engañen las rosas, que a la aurora diréis que, aljofaradas y olorosas, se le cayeron del purpúreo seno;

manzanas son de Tántalo, y no rosas,que después huyen del que incitan ahora, y sólo del Amor queda el veneno. Luis de Góngora


A UN MÉDICO Yacen de un home en esta piedra dura El cuerpo yermo y las cenizas frías: Médico fue, cuchillo de natura, Causa de todas las riquezas mías. Y ahora cierro en honda sepultura Los miembros que rigió por largos días; Y aun con ser Muerte yo, no se la diera, Si dél para matarle no aprendiera. Francisco de Quevedo


FORMAS MÉTRICAS

VERSOS ITALIANOS: El endecasílabo y sus combinaciones (soneto, silva, lira, octava real, tercetos…).

ROMANCES que pasan a engrosar el denominado “Romancero nuevo”.

VERSOS CASTELLANOS: Uso del octosílabo en redondillas, quintillas y letrillas. Se extiende la técnica de la glosa y se fija una nueva estrofa: la décima.


• QUINTILLAS: se trata de una estrofa de cinco versos octosílabos o menores, con dos rimas consonantes distribuidas de manera que no puedan tener la misma rima tres versos seguidos, ni acabar en pareado ni quedar alguno suelto. Predomina en el teatro clásico del Siglo de Oro. • REDONDILLA: es una estrofa de cuatro versos octosílabos con rima asonante o consonante y con forma abba. • LETRILLA: composiciones generalmente satíricas de versos octosílabos o hexasílabos, con un estribillo que se repite al final de cada estrofa. • DÉCIMA: estrofa de diez versos octosílabos..


Sueña el rey que es rey, y vive con este engaño mandando, disponiendo y gobernando; y este aplauso, que recibe prestado, en el viento escribe, y en cenizas le convierte la muerte, ¡desdicha fuerte! ¿Que hay quien intente reinar, viendo que ha de despertar en el sueño de la muerte?

Sueña el rico en su riqueza, que más cuidados le ofrece; sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza; sueña el que a medrar empieza, sueña el que afana y pretende, sueña el que agravia y ofende, y en el mundo, en conclusión, todos sueñan lo que son, aunque ninguno lo entiende. Calderón de la Barca

La décima es una estrofa de diez versos octosílabos, con rima consonante y con el siguiente esquema: abbcc ddeef


Amarrado al duro banco de una galera turquesca, ambas manos en el remo y ambos ojos en la tierra, un forzado de Dragut en la playa de Marbella se quejaba, al ronco son del remo y de la cadena: «¡Oh sagrado mar de España, famosa playa serena, teatro ddonde se han hecho cien mil navales tragedias!: pues eres tú el mismo mar que con tus crecientes besas las murallas de mi patria, coronadas y soberbias, tráeme nuevas de mi esposa, y dime si han sido ciertas las lágrimas y suspiros que me dice por sus letras;

porque si es verdad que llora mi captiverio en tu arena, bien puedes al mar del Sur vencer en lucientes perlas. Dame ya, sagrado mar, a mis demandas respuesta, que bien puedes, si es verdad que las aguas tienen lengua; pero, pues no me respondes, sin duda alguna que es muerta, aunque no lo debe ser, pues que vivo yo en su ausencia. Pues he vivido diez años sin libertad y sin ella, siempre al remo condenado, a nadie matarán penas». En esto, se descubrieron de la Religión seis velas, y el cómitre mandó usar, al forzado, de su fuerza.

Luis de Góngora


CULTERANISMO  En la poesía del siglo XVII, aparece un movimiento denominado culteranismo o gongorismo. El culteranismo, aspiraba a crear una lengua poética de carácter eminentemente aristocrático, alejado de lo popular. Era una poesía pensada para una minoría culta capaz de captar y entender los cultismos, las referencias mitológicas y la abundancia de recursos retóricos. Se busca una poesía plástica y bella, más centrada en la forma que en el contenido.  El creador de esta tendencia y su más importante seguidor fue Luis de Góngora.  Los rasgos característicos de la estética culterana son: •Busca la complicación. •Persigue la belleza formal. •Uso abundante de cultismos tanto por su significado como por su musicalidad (sobre todo las palabras esdrújulas).

• Abundantes referencias a la mitología. • Sintaxis latinizante de gran complicación. • Uso de un léxico colorista que aporta plasticidad a la poesía. •Empleo de recursos retóricos como metáforas, aliteraciones, perífrasis, encabalgamientos, hipérbatos, etc.


LUIS DE GÓNGORA Luis de Góngora nace en Córdoba en 1561. Estudió en Salamanca, y en 1617 se ordena sacerdote como medio para sobrevivir y medrar socialmente. Al final de su vida llega a ejercer de capellán en la corte madrileña, en la que sostiene polémicas personales y literarias con sus grandes rivales: Lope de Vega y Francisco Quevedo. Su vida no se atenía mucho a su condición religiosa: gustaba de los juegos de azar, de los toros y otras diversiones. Cargado de deudas y gravemente enfermo, regresa a Córdoba poco antes de morir, en 1627. Es el poeta de los sentidos, y será muy admirado por la Generación del 27, que debe precisamente su nombre a la celebración del IV centenario de la muerte del poeta barroco que se celebró en 1927, y en el que participaron los poetas de esa generación.


CARACTERÍSTICAS DE SU POESÍA • Sentido pictórico. Es una poesía descriptiva y sensorial que gusta de crear imágenes coloristas y sorprendentes.

• Paisaje. La naturaleza destaca como motivo importante en su obra. • Cultismo y popularismo. Además de su poesía culterana, tiene una poesía de raíz popular • Sátira y panegírico. Cultiva dos tipos de poesía contradictorios: la sátira, que da salida a su vertiente y el elogio de nobles y héroes, como el Panegírico al duque de Lerma.


TEMAS La poesía de Góngora presenta una amplia variedad temática. Utiliza el tópico beatus ille y carpe diem; temas amorosos, donde destaca el amor no correspondido, los celos y la descripción de los sentimientos del enamorado; descripciones de la belleza de la dama y los temas satíricos y burlescos. Mientras por competir con tu cabello Oro bruñido al sol relumbra en vano, Mientras con menosprecio en medio el llano Mira tu blanca frente al lilio bello; Mientras a cada labio, por cogello, Siguen más ojos que al clavel temprano, Y mientras triunfa con desdén lozano Del luciente cristal tu gentil cuello, Goza cuello, cabello, labio y frente, Antes que lo que fue en tu edad dorada Oro, lilio, clavel, cristal luciente, No sólo en plata o vïola troncada Se vuelva, más tú y ello juntamente En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.


ESTILO El rasgo más evidente de la poesía de Góngora es la dificultad, que entiende como motivación para la inteligencia y la sensibilidad. Para evitar la expresión directa y crear una poesía complicada, y para potenciar la musicalidad, utiliza una serie de recursos:

• Cultismos. Emplea palabras de origen latino con el fin de alejarse de lo cotidiano. Además, los cultismos, en gran parte esdrújulos, aportan una gran musicalidad. • Hipérbatos. Cultismo sintáctico para dar flexibilidad y soltura a la lengua y resaltar el valor fónico o colorista de una palabra (al situar una palabra al final o al comienzo del verso se la subraya). • Alusiones mitológicas. Las alusiones mitológicas se convierten en símbolos concretos de ideas abstractas como el amor, la guerra, la belleza, etc., que son representados por Cupido, Marte o Venus. • Metáfora. Emplea la metáfora como fórmula de estilización de una naturaleza en la que ha desaparecido lo desagradable. Además, el término metafórico se aleja tanto del término real que se crea casi un lenguaje bello independiente de la realidad.


OBRA Aunque Góngora no publicó sus obras, éstas pasaron de mano en mano a coplas manuscritas que se recopilaron en cancioneros, romanceros y antologías, y finalmente fueron publicadas. Su obra puede clasificarse en dos grandes apartados:

• Poemas populares. Pertenecen a ellos los romances y las letrillas. Góngora utiliza estas ultimas para satirizar diversos aspectos de la condición humana. Entre ellas destaca Ándeme yo caliente. • Poemas cultos. Son los sonetos, que abarcan un conjunto variado de temas y estilos; las canciones y las obras mayores. Sus obras mayores son: Fábula de Polifemo y Galatea, Soledades, Panegírico al duque de Lerma y Fábula de Píramo y Tisbe.


Ándeme yo caliente y ríase la gente.

¡Que se nos va la Pascua, mozas, Que se nos va la Pascua!

Traten otros del gobierno del mundo y sus monarquías, mientras gobiernan mis días mantequillas y pan tierno; y las mañanas de invierno naranjada y aguardiente, y ríase la gente.

Mozuelas las de mi barrio, Loquillas y confiadas, Mirad no os engañe el tiempo, La edad y la confianza. No os dejéis lisonjear De la juventud lozana, Porque de caducas flores Teje el tiempo sus guirnaldas.

Coma en dorada vajilla el Príncipe mil cuidados, como píldoras dorados; que yo en mi pobre mesilla quiero más una morcilla que en el asador reviente, y ríase la gente. Cuando cubra las montañas de blanca nieve el enero, tenga yo lleno el brasero de bellotas y castañas, y quien las dulces patrañas del Rey que rabió me cuente, y ríase la gente. […]

¡Que se nos va la Pascua, mozas, Que se nos va la Pascua! Vuelan los ligeros años, Y con presurosas alas Nos roban, como harpías, Nuestras sabrosas viandas. La flor de la maravilla Esta verdad nos declara, Porque le hurta la tarde Lo que le dio la mañana. ¡Que se nos va la Pascua, mozas, Que se nos va la Pascua! […]


• Fábula de Polifemo y Galatea. Extenso poema mitológico escrito en octavas reales. Narra la historia del cíclope Polifemo, enamorado de la ninfa Galatea, quien está, a su vez, enamorada de Acis. Cuando Polifemo lo descubre, lanza sobre Acis una roca y este se convierte en río. • Soledades. Poema lírico compuesto en silvas de rima consonante, con el tono y la extensión del poema épico. Se trata de un canto a la naturaleza. • Panegírico al duque de Lerma. Compuesta en octavas reales. Quedó sin terminar, probablemente por la muerte del duque. • Fábula de Píramo y Tisbe. Poema mitológico en forma burlesca y con el tono popular del romance. Era la obra preferida de Góngora, pues en ella combinan sus ansias de cultismo y su gusto por lo popular.


CONCEPTISMO El conceptismo es una corriente literaria del Barroco que se basa en la asociación ingeniosa entre palabras e ideas. Prima el contenido sobre la forma. Las figuras más importantes de esta corriente son Baltasar Gracián y Francisco de Quevedo. Al contrario de la corriente culterana, el conceptismo afecta tanto a la poesía como a la prosa. Sus características son:

• Uso de un léxico racionalista. Se busca el significado, no la emoción. • Creación de palabras mediante la composición y derivación inesperadas. • Empleo de recursos de ingenio, como juegos de palabras, asociaciones de ideas y dobles sentidos.

• Empleo de recursos retóricos, como metáforas, antítesis, oxímoron, ironía, etc.


A fugitivas sombras doy abrazos; en los sueños se cansa el alma mía; paso luchando a solas noche y día con un trasgo que traigo entre mis brazos. Cuando le quiero más ceñir con lazos, y viendo mi sudor, se me desvía, vuelvo con nueva fuerza a mi porfía, y temas con amor me hacen pedazos. Voyme a vengar en una imagen vana que no se aparta de los ojos míos; búrlame, y de burlarme corre ufana. Empiézola a seguir, fáltanme bríos; y como de alcanzarla tengo gana, hago correr tras ella el llanto en ríos.


FRANCISCO DE QUEVEDO Francisco de Quevedo nace en Madrid en 1580, en el seno de una familia aristocrática cortesana. Estudia en los jesuitas y en la Universidad de Alcalá de Henares, donde se licencia en Artes y Teología. Más tarde, se traslada a la corte de Valladolid y se da a conocer como poeta. Ocupa varios cargos políticos bajo el protectorado del duque de Osuna y finalmente cumple su sueño de ingresar en la orden de Santiago. Muere en 1645, en la Torre de Juan Abad (Ciudad Real).


Quevedo, desde la Torre de Juan Abad Retirado en la paz de estos desiertos, con pocos, pero doctos libros juntos, vivo en conversación con los difuntos, y escucho con mis ojos a los muertos. Si no siempre entendidos, siempre abiertos, o enmiendan, o fecundan mis asuntos; y en músicos callados contrapuntos al sueño de la vida hablan despiertos.

Las grandes almas que la muerte ausenta, de injurias de los años, vengadora, libra, ¡oh gran don Joseph!, docta la imprenta. En fuga irrevocable huye la hora; pero aquélla el mejor cálculo cuenta, que en la lección y estudios nos mejora.


TEMAS El corpus poético quevediano llama la atención, por su magnitud y por la variedad de asuntos abordados. Para analizarlo, se subdividen en cuatro grandes núcleos: religioso, moral-metafísico, satírico-burlesco y amoroso. Se trata de núcleos muy generales. Por otra parte, los diferentes temas aparecen entrelazados en numerosos poemas.


ESTILO Quevedo destaca por su originalidad. Fue un genio en el manejo de la lengua, y sus rasgos más característicos son: • Empleo de metáforas. Finalidad embellecedora o degradante. Algunas tomadas de la tradición (vida=camino) y otras de la literatura (labios=rubíes), pero Quevedo es capaz de transformarlas de manera genial. • Sustantivaciones insólitas: Soy un fue, y un será, y un es cansado. • Recursos intensificadores. Uso de repeticiones (Solo ya el no querer es lo que quiero) y polisíndeton (Hoy pasa y es y fue con movimiento).

• Superlativos. Se aplican a palabras que no lo toleran (Érase un naricísimo infinito). • Recurre a los juegos de palabras a través de la paranomasia, la antítesis, la paradoja, la polisemia, el oxímoron, el calambur… • Traslados de significado. Traslada el significado de una palabra a otra (Los médicos con que miras / los dos ojos con que matas). •Métrica. Sonetos, silvas, romances y letrillas.


OBRA La obra poética de Quevedo es muy extensa, y podemos agruparla según su temática: • Poemas metafísicos. Composiciones, normalmente sonetos, en las que el autor medita acerca de la fugacidad del tiempo, la brevedad de la vida o la aceptación de la muerte. • Poemas morales. Se trata de sonetos que reflexionan sobre la fortuna, el poder, los vicios y las virtudes, la riqueza… • Poemas religiosos. La fe católica es para Quevedo un apoyo para superar la angustia vital. El desprecio por la vida terrena y el deseo de alcanzar la vida eterna son motivos que casan muy bien en la poesía quevediana. Normalmente son sonetos, dedicados a pasajes y personajes de la Biblia. • Poemas amorosos. El amor fue para Quevedo una forma de reconciliarse con la vida y de vencer a la muerte. El amor aparece como un sentimiento contradictorio, y la pasión es una fuerza devastadora. • Poemas satíricos. Utiliza la sátira para expresar su amargura y desengaño y le permite desarrollar sus juegos lingüísticos. Los objetos de sus sátiras son personajes de la época, costumbres o situaciones del momento. La mayoría de ellas son críticas contra el poder del dinero, el amor, la hipocresía, etc. • Poemas de circunstancias. Composiciones que tenían como destinatarios personajes del pasado o del presente y que le permitían hacer reflexiones morales y filosóficas. • Poemas políticos. Política de Dios y tiranía de Satanás.


"¡Ah de la vida!"... ¿Nadie me responde? ¡Aquí de los antaños que he vivido! La Fortuna mis tiempos ha mordido; las Horas mi locura las esconde.

Pise, no por desprecio, por grandeza, minas el avariento fatigado; viva amando, medroso y desvelado, en precioso dolor, pobre riqueza.

¡Que sin poder saber cómo ni a dónde la salud y la edad se hayan huido! Falta la vida, asiste lo vivido, y no hay calamidad que no me ronde.

Ose contrahacer en su cabeza zodíaco y esferas de ilustrado cintillo, de planetas coronado, que en Oriente mintió Naturaleza.

Ayer se fue; mañana no ha llegado; hoy se está yendo sin parar un punto: soy un fue, y un será, y un es cansado.

El escultor a Deucalión imite, cuando anime las piedras de su casa; el pincel a los muertos resucite.

En el hoy y mañana y ayer, junto pañales y mortaja, y he quedado presentes sucesiones de difunto.

Que en mi cabaña, con mi lumbre escasa, poco tendrá la Muerte que me quite y la Fortuna en que ponerme tasa.


HERÁCLITO CRISTIANO

Un nuevo corazón, un hombre nuevo ha menester, Señor, la ánima mía; desnúdame de mí, que ser podría que a tu piedad pagase lo que debo. Dudosos pies por ciega noche llevo, que ya he llegado a aborrecer el día, y temo que hallaré la muerte fría envuelta en (bien que dulce) mortal cebo. Tu hacienda soy; tu imagen, Padre, he sido, y, si no es tu interés en mí, no creo que otra cosa defiende mi partido. Haz lo que pide verme cual me veo, no lo que pido yo: pues, de perdido, recato mi salud de mi deseo.



PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO Madre, yo al oro me humillo, Él es mi amante y mi amado, Pues de puro enamorado Anda continuo amarillo. Que pues doblón o sencillo Hace todo cuanto quiero,

Poderoso caballero Es don Dinero. Nace en las Indias honrado, Donde el mundo le acompaña; Viene a morir en España, Y es en Génova enterrado. Y pues quien le trae al lado Es hermoso, aunque sea fiero,

Poderoso caballero Es don Dinero.

Son sus padres principales, Y es de nobles descendiente, Porque en las venas de Oriente Todas las sangres son Reales. Y pues es quien hace iguales Al rico y al pordiosero,

Poderoso caballero Es don Dinero. ¿A quién no le maravilla Ver en su gloria, sin tasa, Que es lo más ruin de su casa Doña Blanca de Castilla? Mas pues que su fuerza humilla Al cobarde y al guerrero,

Poderoso caballero Es don Dinero. […]


LOPE DE VEGA Félix Lope de Vega y Carpio nace en Madrid, en 1562. Estudia en Madrid y en Alcalá de Henares, y lleva una vida desordenada, en la que combina diferentes papeles: amante, soldado, marido, secretario y sacerdote. Su vida, que concluye en 1635, está siempre presente de una manera u otra en las obras que escribió. Se le ha llamado “monstruo de la naturaleza” porque es uno de los autores más representativos de los Siglos de Oro, tanto por la calidad de su producción literaria, como por la popularidad que alcanzó.


TEMAS Su vida y su obra se encuentran estrechamente unidas, y por ello, sus composiciones se centran en temas de índole personal como el amor, Dios, la fe, los sentimientos… Hechos importantes se su vida aparecen como marco, como tema o como fondo de sus obras: sus pasiones amorosas, su religiosidad, sus arrepentimientos… Sirva como ejemplo el fragmento del poema escrito a la muerte de su hijo. A LA MUERTE DE CARLOS FÉLIX [Fragmento] Éste de mis entrañas dulce fruto, con vuestra bendición, oh Rey eterno, ofrezco humildemente a vuestras aras; que si es de todos el mejor tributo un puro corazón humilde y tierno, y el más precioso de las prendas caras, no las aromas raras entre olores fenicios y licores sabeos, os rinden mis deseos, por menos olorosos sacrificios, sino mi corazón, que Carlos era, que en el que me quedó menos os diera.


ESTILO Las características más destacadas de la poesía de Lope son las siguientes:  La estrecha relación entre su agitada vida y su poesía. En Lope hay como un deseo de convertir en literatura todas sus vivencias.

 La naturalidad y la claridad expresiva. Su poesía se aleja de lo artificioso: La poesía había de costar grande trabajo al que la escribiese y poco al que la leyese, dice el poeta.  Gusto por el romancero y la lírica tradicional. Sus romances son sencillos y con gran dinamismo narrativo.


VIDA Y POESÍA

PASIÓN POR EL NATURALIDAD ROMANCERO Y LA LÍRICA DE Y CLARIDAD TIPO EXPRESIVA TRADICIONAL

Estrecha relación entre su vida y su poesía.

Romances caracterizados por la rapidez narrativa y la escasez de adornos.

Forma de expresión alejada de lo artificioso.


OBRA Su producción poética es amplia, pero no se puede comparar con su ingente producción teatral. Utilizó todas las estrofas, pero usó especialmente el romance y el soneto. Su poesía está formada, fundamentalmente, por tres poemarios: •Rimas: como poeta lírico pasó de los romances juveniles a los sonetos, que son una de las más importantes muestras del petrarquismo español. La mayoría son de tema amoroso, mitológico, histórico, bíblico, etc. •Rimas sacras: cien sonetos de temática religiosa en la que el autor expresa su amor a Jesucristo, similar a los sentimientos de amor romántico. Estos poemas son fruto de un cambio espiritual provocado por la muerte de su mujer y de su hijo. • Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos: Se trata de un cancionero en el que Lope crea un álter ego literario: Tomé de Burguillo. Ese mecanismo le sirve para realizar una parodia risueña y desengañada de su obra anterior.


Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde y animoso; no hallar fuera del bien centro y reposo, mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño, beber veneno por licor süave, olvidar el provecho, amar el daño; creer que un cielo en un infierno cabe, dar la vida y el alma a un desengaño; esto es amor, quien lo probó lo sabe.

Versos de amor, conceptos esparcidos, engendrados del alma en mis cuidados, partos de mis sentidos abrasados, con más dolor que libertad nacidos; expósitos al mundo, en que perdidos, tan rotos anduvistes y trocados, que sólo donde fuistes engendrados fuérades por la sangre conocidos;

pues que le hurtáis el laberinto a Creta, a Dédalo los altos pensamientos, la furia al mar, las llamas al abismo, si aquel áspid hermoso nos aceta, dejad la tierra, entretened los vientos, descansaréis en vuestro centro mismo.


RIMAS SACRAS, SONETO XVIII ¿Qué tengo yo que mi amistad procuras? ¿Qué interés se te sigue, Jesús mío, que a mi puerta, cubierto de rocío, pasas las noches del invierno escuras? ¡Oh, cuánto fueron mis entrañas duras, pues no te abrí! ¡Qué estraño desvarío si de mi ingratitud el yelo frío secó las llagas de tus plantas puras! ¡Cuántas veces el ángel me decía: Alma, asómate agora a la ventana, verás con cuánto amor llamar porfía! ¡Y cuántas, hermosura soberana: Mañana le abriremos -- respondía --, para lo mismo responder mañana!


SATISFACCIONES DE LOS CELOS Si entré, si vi, si hablé, señora mía, no tuve pensamiento de mudarme; máteme un necio a puro visitarme, y escuche malos versos todo un día.

Cuando de hacerlos tenga fantasía, dispuesto el genio, para no faltarme cerca de donde suelo retirarme, un ministril se enseñe a chirimía. Cerquen los ojos, que os están mirando, legiones de poéticos mochuelos, de aquellos que murmuren imitando.

¡Oh si os mudasen de rigor los cielos! Porque no puede ser (o fue burlando) que quien no tiene amor pidiese celos.


“A mis soledades voy, de mis soledades vengo, porque para andar conmigo me bastan mis pensamientos�.


ENLACES DE INTERÉS: http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/gongora/ http://www.upf.edu/todogongora/proyecto/ http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/quevedo/ http://www.franciscodequevedo.org/

http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/Lope/ http://www.poesi.as/Lope_de_Vega.htm


Presentación es una síntesis de las realizadas por los alumnos: Ángela Martín Peñalba, Noelia Carbajo Casero y

1º Bach. A

Javier Flores Gutiérrez. y Susana Herráez Mena Cesia Rojas Coronel

Timea P. Szocs

1º Bach. B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.