Prosa del siglo XVI

Page 1

LA PROSA


 

ETAPAS: El Renacimiento se inicia con la unificación de España por los Reyes Católicos y abarca los reinados de Carlos I y Felipe II. Se pueden distinguir dos etapas:

 

 Reinado de Carlos I: Se reciben las nuevas ideas y se imita el Renacimiento italiano.  Reinado de Felipe II: El Renacimiento español se cierra en sí mismo y se acentúan los aspectos religiosos.

Carlos I

Felipe II


IDEOLOGÍA: La mentalidad renacentista se caracteriza por: 

La valoración del mundo grecolatino, en el que se busca una nueva escala de valores para el individuo.

El hombre es el centro del Universo, capaz de dominar el mundo y crear su propio destino. Se antepone la razón al sentimiento y prevalece el equilibrio, la mesura y la armonía.

El nuevo ideal del hombre es el cortesano, hombre que reúne las virtudes de las armas y las letras. Idealismo: que se describe el mundo como no es, sino como debería ser: la naturaleza, el amor, la mujer.


SIGLO XVI LA PROSA


PROSA DIDÁCTICA Diálogo Alfonso de Valdés y Juan de Valdés Diálogo de la lengua

Misceláneas

Historiografía

Ensayo Fray Antonio de Guevara

Bernal Díaz del Castillo


En el siglo XVI, el pensamiento humanista generó un importante número de obras en prosa de carácter didáctico que consolidó un nuevo género, el ENSAYO, que servirá a los autores como vehículo de transmisión de los nuevos ideales. El humanismo español cultivó esta vertiente pedagógica a través del DIÁLOGO, las MISCELÁNEAS y la HISTORIOGRAFÍA.

Los autores de prosa didáctica tratan de diversos temas, principalmente filosóficos, políticos, religiosos y artísticos. Con su pensamiento estos autores representan el modelo intelectual renacentista, en el centro de cuyas preocupaciones está el ser humano y las circunstancias que lo rodean. Son hombres de cultura interesados en todas las humanidades desde una postura racional.


El diálogo es un género típicamente renacentista, vinculado a la difusión de la ideología erasmista, que abogaba por una literatura verosímil cuya finalidad era educar. Este es el modelo formal más empleado en la prosa didáctica de este periodo. Los autores más relevantes fueron los hermanos Valdés.

Alfonso de Valdés: Agudo y mordaz, tuvo una gran influencia en la corte como erasmista y como jefe de un grupo intelectual y religioso. Fue secretario de Carlos V y gran admirador de Erasmo, con quien mantuvo una estrecha amistad epistolar. En Diálogo de Lactancio y un Arcediano intenta conciliar la política imperial, la doctrina de Erasmo y su religiosidad reformista.


Juan de Valdés: En su Diálogo de la lengua expone la preocupación lingüística que ya había aparecido desde Antonio de Nebrija. En esta obra aparece la peculiaridad del Renacimiento español, que acoge junto a la herencia hispana, la admiración por Erasmo.

 La obra consta de ocho partes en las que trata del origen de la lengua, la gramática, la ortografía, las sílabas, el léxico, el estilo, los libros y la conformidad de las lenguas.  Su ideología erasmista queda reflejada en la afirmación de que ninguna lengua es bárbara si es cultivada con elocuencia y valor particular. Además queda clara su adhesión al mundo italiano renacentista, pues la idea de escribir como se habla había sido defendida por Baltasar de Castiglione en El cortesano.  El estilo de Valdés huye de lo rebuscado y lo artificioso. Su máxima es: “ESCRIBO COMO HABLO”. Lo importante para él es el uso de las palabras,y la suprema norma lingüística es la selección, la naturalidad y la llaneza.



Son obras de temática variada con finalidad didáctica. Constituye uno de los principales precedentes del ENSAYO y consiste en una colección de materiales heterogéneos que sólo tienen en común el suscitar el interés del compilador y del público que va a comprar la obra, mezclando la opinión, la instrucción y la diversión. Los autores que cultivaron este género son: 

Juan Huarte de San Juan: Su Examen de Ingenios podría considerarse como un tratado de psicología experimental ya que se centra en el estudio de los temperamentos humanos y establece qué estudios o trabajos son los más apropiados para cada uno de ellos.

Fray Antonio de Guevara: Escribe Epístolas familiares. El éxito de estas obras está fundamentado en la variedad de la temática que trata, cercano al gusto de la época.

Melchor de Santa Cruz: Autor de Floresta española, una extensa colección de cuentos populares y narraciones históricas llenas de anécdotas y curiosidades.


En el siglo XVI en Europa la prosa ensayística es el género idóneo para la difusión de las ideas del nuevo movimiento humanista. En este tipo de escritos las ideas priman sobre las formas. Era más importante el didactismo de la obra que el estilo.

En Inglaterra y Francia el estilo claro y sencillo de los textos filosóficos de Francis Bacon y Michel de Montaigne son el modelo a la incitación al es espíritu crítico del ser humano.

En Italia, Maquiavelo desarrolla en El príncipe sus ideas humanista comparando el estado ideal con un individuo.


La historiografía es el estudio bibliográfico y crítico de los escritos sobre la historia y sus fuentes, y de los autores que han tratado de estas materias. El jesuita Padre Mariana (1536-1624) se propuso dar a conocer la historia de España en el extranjero y su Historia es un ejemplo de este tipo de prosa que sigue el camino del latino Tito Livio (59 a. C -17 d. C).


En el siglo XVI, la Conquista del Nuevo Mundo aportó nuevos temas a la historiografía, narrados por sus protagonistas:

Hernán Cortés: En Las Cartas y relaciones pretendía acercar la aventura americana al Emperador con el afecto de quien había participado en ella.  Bernal Díaz del Castillo: Su Historia verdadera de la conquista de Nueva España cuenta de forma sencilla y veraz los triunfos y los reveses de los españoles frente a los nativos, pero también las tensiones internas y las luchas de poder entre los conquistadores.  Fray Bartolomé de las Casas: En la Brevísima relación de la destrucción de las Indias, se dedica a la defensa del indígena, del que tiene una visión idealizada, al tiempo que denuncia los abusos de los colonizadores.


PROSA DE FICCIÓN

La Novela


La novela se desarrolló plenamente durante el Renacimiento. La nueva mentalidad burguesa y cambiante propició la evolución de los relatos, generalmente breves y cuyo asunto solían ser amores desgraciados de una pareja de amantes. El modelo lo había proporcionado Boccaccio (13131375) con su Elegía de Madonna Fiammetta. Estos relatos medievales se caracterizaban por su composición a base de formas no propiamente narrativas, como la epístola, que con el paso del tiempo llegó a ser el núcleo inicial del género novelesco, en el que se plantea la tensión entre el mundo cortés, ya claramente en decadencia y la nueva mentalidad burguesa.

Giovanni Boccaccio

La palabra “novela” procede el italiano y significaba relato corto. Para la narración larga se utilizaban términos como tratado, libro, historia…


NOVELA

Novela picaresca Novela Bizantina Lazarillo de Tormes

Libros de Caballerías

Amadís de Gaula

Novela Morisca

Historia del Abencerraje

Novela corta o italiana

El patrañuelo

Novela pastoril

Los siete libros de Diana

Los trabajos de Persiles y Sigismunda


Libros de caballerías: Amadis de Gaula El libro de caballerías es un género que exaltaba los ideales caballerescos y en el que surge un héroe galante cuyo único móvil era la defensa de la justicia y el servicio a su dama. La historia de Amadís de Gaula ya circulaba de manera anónima en la Edad Media. Garci Rodríguez de Montalvo recogió ese material, lo reelaboró y lo editó en 1508. El Amadís de Gaula revitalizó las novelas de caballerías que habían empezado a surgir en el siglo XIV. Rodríguez de Montalvo adaptó la materia artúrica al gusto cortesano de la época. Amadís se convirtió en el símbolo de los caballeros y de los leales amadores.

Los libros de caballerías se convirtieron en la lectura preferida de todos los estamentos sociales del siglo XVI.


Estructura y argumento

Amadís de Gaula narra la historia de Amadís, quien fue arrojado a un río al nacer y fue recogido por el caballero Gaules de Escocia, quien lo educa. Siendo un joven caballero, determina ir en busca de sus orígenes, lo que le llevará a vivir varias aventuras en las que será protegido por la hechicera Urganda la Desconocida. Enamorado de Oriana, hija del rey Lisuarte, siempre le será fiel, y tiene un hijo con ella: Esplandián.

El Amadís medieval terminaba con la lucha entre Esplandián y Amadís sin saber que son padre e hijo. Esplandián da muerte a su padre, lo que provoca el suicidio de Oriana. Garci Rodríguez de Montalvo modificó este final trágico y prolongó la historia con los descendientes de Amadís.


Protagonista: En la obra convergen el mundo heroico y el lírico puesto que el personaje principal es el prototipo del héroe invencible, caballeresco y noble. Sus aventuras se desarrollan en un ambiente de idealismo sentimental que hace más sugestivas las fantásticas hazañas, aunque el realismo español modera el exceso de sentimentalismo de los modelos franceses y hace más próximos y humanos sus arrebatos amorosos.

 Estilo: El libro está escrito en una prosa elegante y cortesana, sin los excesos de sus imitadores posteriores. Se caracteriza por la influencia latina de de la sintaxis, que suele situar al verbo al final de la frase, y otros rasgos de esta naturaleza, como el uso del participio de presente.


LA NOVELA MORISCA La novela morisca es un género literario de carácter idealista. Estas obras tratan de musulmanes que no luchan contra los cristianos, porque están en paz. CARACTERÍSTICAS Presenta protagonistas musulmanes, idealizando las relaciones entre moros y cristianos. Los protagonistas son siempre prototipos de nobleza, valor y belleza. Optimismo idealista. Hay colaboración y generosidad entre moros y cristianos. Se trata de recrear las virtudes caballerescas medievales. Estilización clasicista. Las palabras son precisas y sonoras y utilizan recursos retóricos y alusiones a la Antigüedad clásica. Ambientación lingüística. Se utiliza un rico vocabulario. Belleza decorativa. Se describen y recrean los ambientes en los que se desarrolla la acción, las vestimentas de los personajes, las costumbres, con gran precisión y detalle. A pesar de este idealismo, hay una base realista en este tipo de novelas: un trasfondo real e histórico; se describe la geografía concreta del reino de Granada; los personajes no son caballeros fantásticos y no intervienen magos ni encantadores. Hay ciertas dosis de historicidad y verismo.


Las obras más representativas de este género son: Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa

Guerras civiles de Granada de Ginés Pérez de Hita.


Historia del Abencerraje y la Hermosa Jarifa Es anónima y se conoce a través de diferentes versiones. Sus temas son:

 La generosidad con el vencido.  El amor que vence todos los obstáculos.

ARGUMENTO: Relata la historia del noble moro Abindarráez que se dirige a casarse con Jarifa. En n el camino se encuentra con Don Rodrigo de Narváez y sus soldados. Luchan y Abindarráez cae prisionero. Este le cuenta su historia y Rodrigo de Narváez, quien le pone en libertad para que se case, a cambio de regresar a su prisión al tercer día. Tras la boda, Abindarráez vuelve a la prisión acompañado de Jarifa. Rodrigo intercede ante el rey de Granada para que el padre de Jarifa los perdone. Además, él mismo les da regalos y les deja irse.


Su fuente de inspiración fueron los novellieri italianos, como Boccacio y Bandello.

El escritor representativo de este género es Juan de Timoneda, autor de El patrañuelo, un conjunto de relatos (patrañas) que toma de los novellieri italianos Masuccio, Boccaccio y Bandello, y los actualiza y adapta a la sociedad española del momento. Se conciben los cuentos con entidad narrativa propia.


Este tipo de novelas alcanzó su momento de esplendor en la segunda mitad del siglo XVI. La novela pastoril está vinculada con la tradición bucólica creada por el poeta latino Virgilio, que había imaginado un espacio ideal llamado Arcadia, donde unos idealizados pastores se apartan del mundo para meditar.

El hombre renacentista sabe que esa Arcadia no existe, pero es un ideal que implica un movimiento interior que le lleva al diálogo consigo mismo y con los demás. La obra que se convirtió en el modelo de género más cercano fue L'Arcadia, del italiano Jacopo Sannazaro (1456-1530)

Jacopo Sannazaro


Características Los rasgos que caracterizan el género son: -Es una novela con rasgos poéticos. -Los protagonistas son falsos pastores que exponen sus penas de amor. - Sus amores son honestos y virtuosos, y el sentimiento es de melancólica tristeza. -El paisaje es grato y apacible y reproduce el tópico del locus amoenus. -Es frecuente la intervención de personajes mitológicos. -La prosa es refinada y de gran lirismo. -Incluyen poemas de metros muy variados.


OBRAS: La obra que inauguró el género fue Los siete libros de Diana de Jorge Montemayor. La obra resalta el papel que desempeña el amor en el destino de la persona y la dignidad del enamorado que lo sufre. La Diana de Montemayor sigue la antigua tradición de presentar su novela como una historia verdadera. Entre sus seguidores de destacan: Gaspar Gil Polo. Autor de Diana enamorada, cuyos protagonistas son pastores y zagalas en los campos de su Valencia natal. Son magníficas las descripciones del paisaje mediterráneo. Miguel de Cervantes. Escribió La Galatea, ambientada en un paisaje idealizado en las riberas del Tajo. Lope de Vega. Cierra el género con La Aracadia, obra que tiene cierto carácter autobiográfico. Lo más llamativo de la obra son las descripciones de paisajes y las composiciones líricas que incluye.


Son novelas que narran una sucesión de aventuras en ocasiones incoherentes, que terminan con el reencuentro feliz de los amantes o de los miembros de una familia, después de largas peregrinaciones por todo el mundo. Obras representativas del género fueron: La selva de aventuras de Jerónimo Contreras Los trabajos de Persiles y Sigismunda de Miguel de Cervantes


LA NOVELA PICARESCA La creación de este género se considera como una reacción a los personajes idealizados de la novela pastoril y de caballerías, ya que, desde el punto de vista sociológico, la picaresca es un documento social que refleja la vida de la época.


CARACTERÍSTICAS Protagonista. Es el pícaro, una persona de clase baja cuyos padres carecen de honra o son seres marginados o criminales. Su único objetivo es ascender de clase social, para lo que recurre a la astucia, el engaño o la estafa. Es un antihéroe muy realista. Forma autobiográfica. El pícaro cuenta sus andanzas en primera persona, por lo que solo hay un punto de vista. Estructura abierta. La novela se compone de escenas sueltas que se desarrollan en diferentes lugares y con distintos protagonistas; el único lazo de unión es el pícaro, mozo de muchos amos. Este rasgo permite la sátira social, ya que da una visión de los diferentes estamentos de la época.

Determinismo. Los orígenes del pícaro ( padres pertenecientes a estratos sociales bajos casi marginales) le llevan a este determinado tipo de vida. Técnica de Enfilado. Consiste en la inserción de cuentecillos o elementos de tipo tradicional y popular que adornan el relato. Justificación final. Todo el relato se encamina a justificar la situación de deshonor en que se encuentra el protagonistaCarácter satírico. Las obras picarescas muestran una crítica acerada de la sociedad, que aparece representada en todas sus capas. Realismo. Describe la realidad tal como es, nunca la presenta de forma idealizada, ni la embellece de ninguna manera.


EL LAZARILLO DE TORMES Con la publicación de El Lazarillo de Tormes en 1554 se inicia uno de los géneros más representativos de la literatura española de los Siglos de Oro.  En contraposición a los mundos idealizados que se recreaban en las novelas y en la épica, El Lazarillo retrata la sociedad con realismo y mostrando la parte más cruda del ser humano.


EDICIONES Las tres primeras ediciones conservadas de La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades son de 1554.

Sobre su fecha de composición lo único que puede afirmarse con cierta seguridad es que fue escrita después de 1525, posiblemente en los años próximos a su impresión, la referencia cronológica que aparece en la parte final de la obra ayuda a aclarar su fecha de composición: “Esto fue el mismo año que nuestro victorioso emperador en esta insigne ciudad de Toledo entró y tuvo en ella Cortes, y se hicieron grandes fiestas, como Vuestra Merced habrá oído. Pues en este tiempo estaba en mi prosperidad y en la cumbre de toda buena fortuna”.


EDICIONES Y AUTORÍA No se conoce al autor de la obra, aunque han surgido muchas conjeturas y atribuciones: La primera referencia a un autor data de 1605, fecha en la que fray José de Sigüenza, en su Historia de la Orden de San Jerónimo, la atribuyó a fray Juan de Ortega, general de la orden. En 1607, el belga Valerio Andrés Taxandro, en su Catalogus clarorum Hispaniae Scriptorium, atribuyó El Lazarillo a Diego Hurtado de Mendoza. En el siglo XX se atribuye la obra a personas cercanas al círculo erasmista, incluso llegando a proponer a los hermanos Valdés como autores de esta novela ,y a Sebastián de Orozco, que en una de sus obras narra las anécdotas de un joven pícaro llamado Lazarillo.

Pese a todas las investigaciones, no hay una prueba definitiva que permita saber con toda certeza el nombre de su autor; por ello, El Lazarillo se sigue considerando una obra anónima.


ARGUMENTO El Lazarillo es una novela autobiográfica epistolar compuesta por un prólogo y siete tratados.

En el prólogo, Lázaro escribe su historia a Vuesa Merced, destinatario del relato. Este manda que le relate cómo ha terminado compartiendo a su mujer con otro hombre. Lázaro deja la respuesta para el final y comienza explicando su vida, desde su nacimiento hasta ese momento, detallando la sociedad que lo empujó por ese camino.


La historia del Lazarillo es la de un niño humilde, huérfano de padre y con una madre amancebada, en la que se puede apreciar el cambio que sufre el protagonista: en un principio es un niño ingenuo que se convierte poco a poco en un pícaro como método de supervivencia.

Esta evolución se observa conforme cambia de amo: desde el ciego hasta el arcipreste, pasando por el clérigo, el escudero o el fraile; cada uno de ellos le empuja hacia una forma de maldad que lo despierta a un mundo despiadado y atroz. Finalmente Lázaro consigue un trabajo como pregonero en la iglesia de san Salvador y se casa con una de las criadas del arcipreste. Sin embargo el protagonista sufre la infidelidad de su mujer y termina la carta con un cínico alegato en el que afirma que ha alcanzado la felicidad, a pesar de haber perdido su honra porque su mujer es la amante del arcipreste.


ESTRUCTURA La novela se compone de un prólogo y siete tratados. Lázaro escribe su historia a Vuesa Merced, destinatario del texto quien le pide que le relato el “caso”; es decir, que le explique por qué comparte a su mujer con otro hombre. Lázaro deja la respuesta para el final. La novela se estructura desde el final , ya que los episodios tienen como función justificar este “caso”.

En los tres primeros tratados se forja la personalidad de Lázaro. A partir del cuarto comienza su ascenso social. En el tratado VII Lázaro llega al bienestar material pero sigue en la miseria moral. Al comienzo de la novela su madre se había amancebado y él al final es marido de una amancebada.


En cuanto al tiempo de la novela, el pasado esta supeditado al presente (a travĂŠs de la memoria) en el que se redacta la carta. Pasado y presente confluyen en el tratado VII, ya que cuenta las cosas que le suceden en ese momento.

El ritmo temporal no es uniforme, rĂĄpido al principio; lento cuando entra en su vida el sufrimiento; acelerado cuando intenta alejarse de los problemas sociales y morales.


TEMAS El honor y la honra: En el prólogo, Lázaro de Tormes confiesa que escribe su vida para que sus lectores vean en el libro un ejemplo de virtud. El pícaro es un personaje opuesto al concepto moral y social de la honra. Y puesto que el honor era el principio socio-moral en torno al cual se estructuraba la sociedad española del siglo XVI, la actitud deshonrosa del pícaro implica una crítica a la concepción superficial del honor basada en la apariencia externa, el dinero y la limpieza de sangre.

El hambre: Aparece de forma gradual en los tres primeros tratados: En el I tiene que engañar al ciego para poder comer. En el II ha de robar los planes al clérigo avaro. En el III mendiga para él y para su amo, un escudero vanidoso. La religión: Es evidente el anticlericalismo de la novela: de los nueve amos de Lázaro, cinco pertenecen al estamento eclesiástico, aunque solo a sus estratos inferiores. Todos explotan con mayor o menor crueldad al protagonista, cuando deberían ser espejo de virtudes.


La novela nos presenta la visión muy crítica de la sociedad: una España aparentemente muy religiosa en la que no se vive la caridad y en la que muchos de sus habitantes, a pesar de su afán por alcanzar la honra y el honor, carecen de dignidad.


PERSONAJES: El protagonista Lazarillo de Tormes es el protagonista de la novela. Representa la clase baja y vagabunda de la época. Es un antihéroe, astuto, dependiente para poder subsistir, y un pícaro. Lázaro da coherencia y verosimilitud al relato.

La historia de Lázaro es la de un proceso educativo en el que se forja su personalidad: un niño al que la dureza de la vida convierte en un ser capaz de mentir, robar y burlar en su intento de sobrevivir.


LOS AMOS DE LÁZARO El ciego: Primer amo de Lázaro. Es el personaje que enseña a Lázaro a ser astuto, malicioso y hasta vengativo. El ciego era tramposo, avaro y egoísta. El clérigo de Maqueda: Segundo amo de Lázaro. Este representa el tema de la corrupción del clero, ya que este es avaro y no tiene escrúpulos. El escudero pobre: El escudero es el tercer amo de Lázaro. Representa las falsas apariencias de la época. Lázaro pensaba que él era un hombre rico y de muchos bienes, pero luego descubre que es tan pobre como él. Sin embargo, su orgullo de hidalgo no le permite trabajar , y prefiere fingir y dejar que Lázaro lo mantenga con las limosnas que consigue.

El fraile de la Merced: Este es el cuarto amo de Lázaro. Le da su primer par de zapatos. El es un fraile corrupto, ya que es promiscuo y además tiene apego por las cosas mundanas El buldero Representa la falsa religiosidad. El buldero convencía a la gente para que comprara bulas con el fin de lucrarse con las ganancias.


El capellán: Séptimo amo de Lázaro. Es un oportunista que se vale de otras personas para recibir unos beneficios. Este le ofrece el primer trabajo con sueldo a Lázaro. El arcipreste de San Salvador: Noveno y último amo de Lázaro. Este es el amo que le consigue la esposa a Lázaro. Representa también la corrupción del clero ya que, según las murmuraciones, mantiene relaciones relaciones con la esposa de Lázaro.


ESTILO: El lenguaje mantiene el equilibrio entre el habla coloquial y la norma culta Para aportar verosimilitud se utiliza un estilo grossero y sencillo de acuerdo con la baja condición del protagonista. Se ajusta a las normas lingüísticas de Juan de Valdés en su Diálogo de la Lengua: sobriedad, huida de la afectación, selección del léxico, ausencia de neologismos y economía expresiva. Sencillez y agilidad expresiva

Al ser una carta, abundan los elementos destinados a la subrayar la función fática del lenguaje: como por ejemplo las continuas referencias al destinatario. Utilización de fórmulas como “por mejor decir” para explicar las cosas. Uso de coloquialismos, refranes y expresiones populares. Empleo de recursos retóricos: antítesis y paradojas. Empleo de eufemismos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.