


Fotografías: Cortesía del entrevistado.
Fotografías: Cortesía del entrevistado.
Rodrigo Torrico Lema es un excelente periodista boliviano que ha cruzado fronteras para reportar desde el corazón mismo de la noticia, recientemente estuvo en Turquía informando a toda Latinoamérica sobre las devastadoras consecuencias del terremoto que golpeó a esa región y actualmente es el primer reportero acreditado para poder reportar desde Ucrania. Rodrigo es un profesional de mucha capacidad y vive una vida acelerada y hasta arriesgada, promueve una postura activa del periodismo fundada en la veracidad y no en la neutralidad, porque considera que ésta beneficia al oprimido y nunca a la víctima. Look contactó a Rodrigo en una parada que realizó en Madrid (España), y en ese tiempo nos dio esta entrevista.
¿Quién es Rodrigo Torrico Lema como persona y como profesional? Rodrigo Torrico Lema, es una persona que aprendió periodismo haciendo periodismo, de carácter fuerte y mirada profunda, muy disconforme con todo y con exceso de preguntas; pero, es esa disconformidad y mar de dudas que lo llevó donde está hoy, una vida acelerada, arriesgada y crítica, pero plena.
¿Qué palabra te define y por qué? Agua. Me identifico con la palabra agua por su fluidez, su capacidad de adaptación y su fuerza.
Busco tener una personalidad adaptable, capaz de fluir con los cambios y las circunstancias de la vida.El agua es un elemento que puede tomar muchas formas, desde el estado líquido al sólido y al gaseoso. Esto refleja una personalidad versátil, capaz de adaptarse a diferentes situaciones y circunstancias. Al igual que el agua, intento ser fuerte y poderoso cuando es necesario, pero también puedo ser suave y calmado cuando la situación lo requiere. Una frase que siempre está en mi cabeza: “Agua que no se mueve se estanca, y agua que se estanca se pudre”.
“Al igual que el agua, intento ser fuerte y poderoso cuando es necesario, pero también puedo ser suave y calmado cuando la situación lo requiere ”.
Has vivido muchas experiencias en tu vida, ¿puedes contarnos las que más te impactaron?
Sin duda, mis primeras coberturas y transmisiones fueron las que más me impactaron, recuerdo los operativos de incineración de fábricas de cocaína en el trópico de Cochabamba, donde aprendí muchos protocolos de seguridad y supervivencia. Fue mi primer acercamiento periodístico con el peligro, tenía 15 años. Fueron esas experiencias que marcaron mi rumbo profesional, hoy es el área que me apasiona, trabajar en situaciones de conflicto, desastres naturales, enfrentamientos y guerra. Trabajé mucho tiempo de presentador de noticias, sin embargo, mi pasión está en exteriores.
“Un gran desafío fue lograr consolidar mis plataformas digitales con el nombre @rodrigolema96 como medio de difusión e información para las nuevas generaciones ”.
Llevas una importante carrera profesional, puedes contarnos ¿cuáles fueron los mayores desafíos para ti?
Desde un principio fue la edad, comencé desde muy pequeño y eso me hacía ser más exigente y cuidadoso en mi trabajo, para así demostrar que estaba a la altura de los grandes. Un gran desafío, fuera de la televisión, fue lograr consolidar mis plataformas digitales con el nombre @rodrigolema96 como medio de difusión e información para las nuevas generaciones, es un trabajo diario y un compromiso con usuarios que hoy solo se informan en Instagram o Tiktok. Mi siguiente desafío es Ucrania, soy el primer boliviano acreditado para pisar suelo ucraniano en guerra, será una cobertura compleja, pero estoy con la preparación física y mental para informar.
Hace poco fuiste el único corresponsal latino que estuvo cubriendo la tragedia acontecida en Turquía como corresponsal de muchos medios internacionales, ¿puedes contarnos un poco de esta dura experiencia? Completamente dura, puedo asegurarte que recién pude entender el significado de la palabra “devastador”, ciudades completamente destruidas, miles de edificios convertidos en escombros y miles de fallecidos, cada día en aumento. Estuve en la ciudad de Antaquia, provincia Hatay, la ciudad más golpeada por los terremotos, donde absolutamente todos los edificios y casas estaban destruidos o con graves daños
Fueron días y noches de intenso trabajo, soportar temperaturas de hasta -3 grados a la intemperie, dormir en las calles al lado de fogatas con familias turcas que esperaban reconocer los cadáveres que poco a poco los rescatistas sacaban de entre los escombros. Vivir los cientos de replicas, la tristeza y desesperación se sentía en las calles. Recuerdo que al tercer día durmiendo en la calle, comenzó a darme un cuadro inicial de hipotermia, los paramédicos me vieron color morado y tuvieron que llevarme a un refugio.
Fueron 12 días en Turquía de los cuales 11 estuve en las zonas afectadas, con las familias y rescatistas. Todo lo que vi, escuché y sentí aun lo recuerdo como si fuera ayer, el olor fuerte a descomposición, los gritos por las réplicas, pero también la alegría de los rescatistas al encontrar sobrevivientes.
Qué mensaje podrías dar a los lectores de LOOK. A mis futuros colegas, a los que piensan ser periodistas, les diría que busquen desde el inicio de su carrera ser buenos y no ser famosos, porque ser famoso te dura un año, tal vez dos, pero ser bueno es para toda la vida. Siento que el objetivo de muchos jóvenes hoy es la fama, y utilizan la televisión y el periodismo sólo como escalera. A los lectores de Look les diría que es momento de reflexionar como sociedad sobre el contenido y consumo en los medios de comunicación, entender que el periodismo no es neutral, es veraz, entender que el periodista ante casos de injusticias, discriminación, mentiras públicas, corrupción, dictaduras y violación de derechos humanos, como periodistas tenemos que tomar partido, entiendo que esto es muy controversial, pero la neutralidad siempre ayuda al opresor nunca a la víctima.
30 AÑOS DE ELEGANCIA Y DISTINCIÓN
Han transcurrido 30 años desde el día en que nace una de las empresas más importantes de Cochabamba, “El Corte Inglés”, un referente de elegancia y calidad. Conversamos con el gerente propietario, Álvaro Verduguez Guzmán, quien nos comentó cómo han transcurrido estos años y qué podemos esperar de esta empresa en el futuro.
¿Puedes contarnos cómo nació la idea de iniciar este emprendimiento?
Recuerdo muy bien cuando acompañaba a mi padre a adquirir un terno a la medida, notaba que el artesano, muy bueno por cierto, lo atendía una primera vez para la toma de medidas. Posteriormente él debía volver a la denominada “primera prueba”, en la cual, solamente hilvanaba la prenda y re confirmaba las medidas anteriormente tomadas. Entonces procedía a quedar para una siguiente cita en más o menos una semana para realizar una segunda prueba, la cual consistía en probar el traje aún sin mangas y sin cuello.
Luego de esta cita, ya verificada la exactitud del trabajo, se programaba una última cita para la entrega casi final, porque generalmente había detalles como ser el largo de manga o el largo del saco. Ese proceso, hasta la entrega final, podía demorar más o menos 21 días. Noté que este tiempo era demasiado largo y tedioso, y cada vez se hacía más complicado, porque los años pasaban y la disponibilidad de tiempo ya no era la misma. Es ahí donde encontré el nicho perfecto de mercado, para atender a las personas que requerían un buen traje, pero no contaban con el tiempo para hacerlo.
“ Con 30 años de experiencia, ya podemos decir que hemos satisfecho las más grandes exigencias de nuestros clientes ”.
Crecer como empresa no es una tarea sencilla, ¿cómo ha evolucionado El Corte Inglés en estos años?
Hemos logrado fusionar cada vez con más detalle el trabajo artesanal con la tecnología, logrando de esta manera un producto de excelente calidad, hecho a la medida y en tiempo récord. Al inicio demoraba una semana, pero poco a poco con la fusión “tecnología y habilidad artesanal”, logré mejorar los tiempos hasta tener la capacidad de tener un terno a la medida y con altísimos estándares de calidad, en apenas 24 horas. Ahora, ya con 30 años de experiencia, ya podemos decir que hemos satisfecho las más grandes exigencias de nuestros clientes y también hemos logrado una gran fidelidad, ya que atendemos más de dos generaciones en nuestras agencias, habiéndolos vestido en muchos acontecimientos, desde matrimonios, graduaciones escolares y titulaciones profesionales.
El Corte Inglés ha crecido sustancialmente, ya no es una marca regional, ¿en qué ciudades de Bolivia y dónde podemos encontrar las tiendas?
Las agencias de la ciudad de La Paz y de Chuquisaca cuentan con más de 15 años en el mercado, en tanto que la de Santa Cruz ya lleva 5 años atendiendo los requerimientos de nuestra clientela.
En todas las sucursales nos caracteriza el trato cordial y la entrega de nuestros productos en tiempo récord, logrando la completa satisfacción de nuestros clientes.
“ En todas las sucursales nos caracteriza el trato cordial y la entrega de nuestros productos en tiempo récord, logrando la completa satisfacción de nuestros clientes ”.
Álvaro Verduguez
¿Cuáles son los proyectos para el futuro de “El Corte Inglés”?
Habiendo transcurrido ya 30 años de trabajo, somos un referente en nuestro país, y creo que lo que debemos hacer de aquí en adelante es mantenernos en el sitial que tanto esfuerzo ha requerido. Pienso que es más complicado el mantenerse en un lugar privilegiado, que solamente llegar a éste, ya que requiere mucho más esfuerzo el conservar este nivel. Entonces, lo que nos corresponde desde ahora es mejorar nuestro servicio reconociendo a todas estas personas que nos han apoyado desde un inicio y la única manera es manteniendo nuestros niveles de calidad y servicio, dotándoles de ambientes cada vez mejores y adecuados, para que la adquisición de una prenda de calidad, sea una experiencia única.
Un mensaje para los lectores de LOOK.
El único mensaje que puedo dar con esta vivencia tan particular, es que el éxito –definitivamente– no es de la persona más inteligente o más preparada, el éxito es del perseverante. Digo esto, porque el que ha vivido un proceso así, creando un producto o servicio, logrando el camino hacia la excelencia, podrá y sabrá valorar el sacrificio que conlleva y también disfrutar los logros alcanzados a lo largo del proceso. Satisfacción más grande que esta, definitivamente no hay, y solo puede llamarse de esta manera: un premio a la perseverancia y arduo trabajo ininterrumpido.
Muchas ocasiones, las empresas y sus ejecutivos caen en una dinámica en la que se realizan reuniones a diestra y siniestra. Cierto es que, mientras más grande sea una organización, se hace necesario mayor coordinación y ello amerita reunirse; sin embargo, surge aquí una pregunta importante: ¿nuestras reuniones son productivas?
Dedicarse a ir de reunión en reunión, desgasta a cualquiera, provocando estrés y agotamiento. Fruto de esta realidad es que surgen nuevas metas como los días sin reuniones.
¿Cuál es el objetivo de un día sin reuniones?
Experiencias previas, han intentado obtener una media de 3 días a la semana sin reuniones, con el fin de ser más productivos. La lógica es simple, si no estoy en reunión, puedo trabajar.
Téngase presente que identificar días sin reuniones dependerá mucho del área en la que se trabaje, de la relación con los clientes y, por supuesto, de la gestión misma y sus necesidades.
¿Qué hago para reducir mis reuniones?
Como empresario o ejecutivo de una organización, le resultará absolutamente necesario identificar ciertas preguntas que podrían evitarle programar reunión tras reunión, si usted se las plantea antes de convocar a una sesión larga y quizás innecesaria, seguro que será más productivo.
Antes de llamar a reunión:
¿Tiene un objetivo claro y que ayude realmente a la organización?
¿Es imprescindible?
Si la reunión es necesaria:
¿Podría reducirse de algún modo?
¿Es necesario que asistan todos?
¿Cómo puedo hacerla más eficaz?
¿Existe algún mejor horario en el cual desarrollarla? (ojo, esto no implica llamar a reuniones fuera del horario laboral, esto –ya ha sido demostrado– provoca descontento del personal)
¿Podría realizarse de modo remoto? (medios virtuales, teléfono, otros)
¿Quizás podría iniciar las tareas básicas con reuniones de uno a uno?
¿Qué deben llevar, leer o conocer todos para que la reunión sea productiva?
¿Qué requiere la reunión para que sea más productiva? (proyector, pizarra, etc)
Vale la pena plantearse estas preguntas antes de cualquier reunión, tenga en cuenta que si su personal trabaja más cómodo, con más tiempo y sintiendo que la organización se preocupa por ellos, la productividad crecerá.
Tras 30 años liderando la calidad y la confección de prendas hechas a la medida, El Corte Inglés nos presenta su propuesta para el 2023. El modelo, Diego Piérola Balderrama, viste un elegante saco de fina lana 100% de gran calidad y un pantalón tallado hecho a medida que destaca la silueta y una camisa clara que da el contraste exacto con la corbata color carmín, y que a la vez sugiere la distinción que nace de un primoroso chaleco que da forma al conjunto; el pañuelo y los gemelos son, finalmente, el toque de buen gusto que resalta la presencia del varón en cualquier evento distinguido. El Corte Inglés, es indudablemente, la mejor opción para vestir y consolidar una imagen de elegancia.
Nombre: Diego Piérola Balderrama
Cumpleaños: 30 de octubre
Una meta: Creo que todas aquellas metas que uno puede proponerse terminan dirigiéndose a querer ser feliz.
Un autor: Mi papá, Ronnie Piérola
Gómez
Un color: Verde claro
Una comida: Cheesecake
Una canción: Heavenly Flights - Koichi Sugiyama
Un lugar: Donde sea con quien te sientas cómodo
Tu mejor experiencia: Todas aquellas que premien el esfuerzo o ingenio de uno.
A quién admiras: A mi mamá, a mi papá, a mi hermana.
Un breve resumen de las actividades que actualmente desarrollas: Mis estudios se concentran en la carrera de Administración de Empresas en la Unifranz, aparte aprendo portugués en la Ucatec e intento leer política o libros en los idiomas que hablo. Escalar es mi deporte favorito, hago gym para mantener el peso, y me encanta hacer música, tocar piano y saxofón.
FOTOGRAFÍA: Danilo Balderrama (Telf.: 76911611)
PRODUCCIÓN: Marisabel Balderrama Guzmán - Revista LOOK
Una excelente manera de cortar con la rutina es viajar. Salir de vacaciones amplía la visión del mundo, permite conocer otras culturas y tomar un respiro de aquello que se ve todos los días. Ya sea que viaje solo o sola, en pareja, o entre amigos o familiares, se podrá sacar mayor beneficio si se hace con una planificación financiera previa.
Carola Aguilera, subgerente de marketing del Banco Ganadero, explica que el secreto para que los ingresos permitan ahorrar para viajar es planificar con anticipación, buscar ofertas en internet, establecer prioridades y prepararte bien. “Hacer un viaje requiere de un plan financiero muy anticipado, especialmente cuando el viaje es al exterior. Lo ideal es considerar algunos meses para hacer las reservaciones, sobre todo si tu viaje coincide con temporadas altas, como en el caso de fin de año, Semana Santa y verano”, añadió.
Vacacionar y ahorrar es algo que cada día cobra más fuerza entre los viajeros. Aguilera comparte algunos consejos para viajar sin apretar demasiado el bolsillo:
1. Arma un presupuesto. Anota los gastos que realizarás para llegar al sitio vacacional, los alimentos, el transporte y otros gastos que puedan surgir derivados del viaje. Debes tomar en cuenta cuáles son los costos de los boletos de avión o autobús, el costo del alojamiento por noche, los tours que tomarás en el destino, la comida e incluso los recuerditos que tienes planeado regalar a tus familiares.
2. Reserva con anticipación. Es importante comprar los boletos del transporte con tiempo. Para un viaje nacional, lo recomendable es reservar por lo menos con un mes de anticipación y para una salida internacional, puede ser necesario reservar hasta tres meses antes de tu viaje, con esto podrás ahorrar entre 15% y 20% del costo total.
Seis tips para organizar tu viaje de vacaciones sin gastar de más
3. Aprovecha los paquetes y promociones. La mejor manera de disminuir tus gastos vacacionales es comprando juntos los servicios turísticos que necesitas (hotel, transporte, renta de auto, seguro de viaje e incluso actividades de paseo). Con ello, podrás reducir el costo, según expertos de hasta un 35% del total que, si compras los productos por separado, además, no tendrás gastos sorpresa durante el viaje.
4. Mejor si viajas durante las temporadas bajas . Para aprovechar los precios más asequibles es recomendable viajar en los meses donde hay menor demanda turística en el lugar de destino. Esto dependerá del lugar que quieras visitar, pero en general, los meses en donde encontrarás precios de hasta 20% más baratos son: febrero, mayo, septiembre, octubre y noviembre.
5. Alista tus pagos en tarjetas y monedas de cambio. Cada vez es más fácil pagar con tarjeta de débito o crédito, pero lo recomendable es llevar algo de dinero en moneda local, para realizar pagos menores, como comprar una botella de agua. Al pagar con tarjeta algunos comercios permiten los pagos con la moneda del país que estás visitando, si el local cuenta con esta alternativa, elige pagar con esta opción, de esta forma tu banco dará el mejor tipo de cambio posible. Si vas a pagar con tarjeta de crédito a meses, asegúrate previamente de poder cubrir el monto para que puedas elegir el plazo de pago que más te convenga.
6. Aplicaciones y ofertas. Una gran oportunidad para tomar ofertas en viajes es descargar apps móviles para monitorear constantemente las oportunidades y promociones de vuelos u hospedaje que puedan surgir y que se adecuan a tu presupuesto.
“Recuerda que disfrutar las experiencias de la vida es mucho mejor cuando lo haces a partir de una planeación financiera, tan solo debes asegurarte de no regresar de tu viaje con deudas que tardarás mucho tiempo en pagar”, concluyó Aguilera.
José Andrés (8) está entusiasmado. Inicia un nuevo año escolar en un nuevo colegio y con un interesante cambio respecto a la gestión pasada: en vez de llevar dinero para el recreo, llevará una lonchera con una merienda que alistan sus padres las primeras horas del día. En su menú le han incluido gaseosas, jugos, pan con mortadela y queso, galletas dulces y masitas. Sus profesores, desde la primera semana han notado algo distinto en su comportamiento: después de las comidas se irrita con más facilidad y tiene menos predisposición para el aprendizaje. De acuerdo con Fernando Álvarez, asesor científico de INTI S.A., los neurotransmisores cerebrales, tanto de niños como de adultos, funcionan mejor cuando la dieta, principalmente las comidas de la mañana incluyen el consumo de frutas, verduras frescas, frutos secos, carnes blancas, y el agua, como bebida principal.
“El consumo de micro y macronutrientes, vitaminas y minerales forman parte de los alimentos y se pueden obtener mediante el proceso de digestión, pero también a través de suplementos, en caso de que las comidas tengan un desequilibrio. Estos elementos sirven para el crecimiento y desarrollo del organismo, la utilización metabólica de los macronutrientes, el mantenimiento del sistema inmunológico, además de otras funciones metabólicas”, explica.
Álvarez aseguró que, el sistema inmunitario protege el cuerpo de invasores externos (bacterias, virus, hongos y toxinas) y, tanto el sistema nato como el adquirido, pueden salir a defender al organismo si es que se tiene los niveles adecuados de vitaminas, nutrientes y minerales y se cuidan otros hábitos importantes como el ejercicio físico, el descanso nocturno, el cuidado de la piel y, por supuesto, la alimentación. ¿Cuáles son los hábitos esenciales para que su hijo fortalezca sus defensas, aún más en etapa escolar?
1. Consuma frutas, cereales y otras fuentes importantes de vitaminas
Las vitaminas son compuestos orgánicos potentes, presentes en concentraciones pequeñísimas en los alimentos, con funciones específicas y vitales en las células. Su ausencia o absorción inadecuada producen enfermedades carenciales o avitaminosis específicas. Las vitaminas hidrosolubles C y B presente en frutas y verduras como la guayaba, papaya, cítricos, perejiles, brócoli, sésamo, pistachos, hígados y carnes de atún. “En el cuerpo, la vitamina C actúa como antioxidante, al ayudar a proteger las células y la vitamina B ayuda a obtener energía de los alimentos que se consumen”. Existen otras vitaminas llamadas liposolubles y se puede mencionar la vitamina A, D, E y K. La vitamina A es importante, por ejemplo, para la piel y la visión; la vitamina D para los músculos; la E es un antioxidante importante y la K juega, entre otros roles, un papel de coagulación. En caso de insuficiencia, existen productos como ACD Vimin que complementan lo requerido por el organismo.
Cuatro hábitos esenciales para que los estudiantes fortalezcan su sistema inmune
2. Ingiera los oligoelementos importantes para las funciones metabólicas. Los oligoelementos son sustancias químicas de origen mineral que se encuentran en pequeñas cantidades en el organismo e intervienen en diferentes funciones metabólicas. Entre ellos se puede mencionar el calcio, el cobre, el flúor, el fósforo, el hierro, manganeso, magnesio, potasio, iodo y sodio. El calcio, por ejemplo, está presente en los lácteos, quesos, sardinas que fortalecen el sistema nervioso, huesos, dientes y la coagulación de la sangre; el cobre que ayuda a formar los tejidos corporales como el hígado, cerebro, riñones y corazón y está presente en el sésamo, semilla de girasol, almendras y frijoles. El fósforo interviene en la formación de proteínas y se puede consumir en el huevo, cáñamo, lentejas, garbanzos, entre otros; el hierro, es otro oligoelemento importante para la respiración celular, la síntesis de ADN y constituyente de la hemoglobina y está presente en alimentos como la carne de res, espinacas, frijoles, acelgas, entre otros.
3. Practique ejercicios y cuide las horas de sueño
Hacer actividad física con regularidad puede ayudarle a mantener fuertes sus habilidades para pensar, aprender y tener buen juicio con el pasar de los años. También puede reducir su riesgo de depresión y ansiedad, al igual que ayudarle a dormir mejor. De acuerdo con Álvarez, es preferible practicar algún ejercicio aeróbico, como nadar o montar bicicleta con una intensidad moderada según su condición física y su edad evitando el sobreesfuerzo. Es importante también que, para renovar las células e impulsar el metabolismo, el estudiante descanse, de mente y de cuerpo, al menos las 8 horas diarias. “La pérdida de sueño daña los niveles superiores de razonamiento, resolución de problemas y atención a los detalles. Las personas que están cansadas tienden a ser menos productivas en el trabajo y tienen más posibilidades de sufrir accidentes de tránsito”, expresa Álvarez. Nutrilon Premium 4 Pronutra es una opción interesante para la deficiencia de hierro, apto para niños en crecimiento y como parte de una dieta equilibrada.
4. Cuidado con el exceso de azúcar, chocolates y ‘fast food’
El consumo elevado de azúcar, chocolates y las comidas rápidas puede asociarse a diversas patologías como el sobrepeso, obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, hígado graso, caries dental, entre otros. Pero también puede contribuir al desarrollo de alteraciones del comportamiento como la hiperactividad, el síndrome premenstrual, déficit de atención y otros problemas mentales. “La alimentación es un factor muy importante para el sistema inmunológico. Existe una relación directa entre ambos, ya que si ésta es inadecuada o insuficiente se produce una caída de las defensas, y, por el contrario, si es equilibrada y completa, ayuda a mantenerlas en forma o incluso las fortalece”, expresa.
La FEXCO 2023, que tendrá lugar del 7 al 18 de junio en el Recinto Ferial Alalay, prevé contar con cerca de 1300 empresas expositoras, entre nacionales e internacionales, incluyendo más de 250 mil visitantes, además de generar aproximadamente 30 mil empleos directos e indirectos y un movimiento económico de 150 millones de dólares. A fin de promover la mayor participación empresarial, la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba-ICAM, a la cabeza de su presidente, Juan Carlos Viscarra, y del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, a la cabeza del alcalde Manfred Reyes Villa, presentaron el evento ferial en las ciudades de La Paz y Santa Cruz.
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba - ICAM firmó convenio con RANSABOL, uno de los operadores logísticos de comercio exterior más importantes del país y Latinoamérica, con el propósito de establecer lazos de cooperación y fortalecimiento institucional entre ambas partes, brindando precios preferenciales y descuentos a nuestras empresas afiliadas, en los distintos servicios de comercio internacional, almacenaje, logística, transporte, distribución y gestión documental; que brinda la mencionada empresa. Firmaron el convenio el presidente y el gerente general de la ICAM, Juan Carlos Viscarra y Alberto Arze, junto al gerente general de RANSA, Matías Silva.
En el auditorio de la ICAM, a la cabeza del presidente, Juan Carlos Viscarra; del viceministro de lucha contra el contrabando, Daniel Pedro Vargas; y del viceministro de defensa de los derechos del usuario y del consumidor, Felipe Jorge Silva, se desarrolló una reunión interinstitucional que contó con la participación de los representantes de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Aduana Nacional, Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes, Intendencia Municipal y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal. En esta oportunidad, se ratificó el compromiso para luchar contra el flagelo del contrabando.
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba – ICAM a la cabeza de su presidente, Lic. Juan Carlos Viscarra Álvarez, participó del Encuentro Empresarial promovido por el Consorcio SWISSCONTACT/FAUTAPO.
El encuentro tuvo como objetivo promover las prácticas profesionales de los estudiantes de institutos y centros de formación públicos de Cochabamba en empresas privadas, a partir del relacionamiento de las empresas y centros e institutos de formación técnica, dinamizando el intercambio cara a cara de los participantes, además de constituir un vínculo de largo plazo que permita dar continuidad a dichas prácticas.
La Cámara de Exportadores de Cochabamba - CADEXCO, junto a la Cámara Nacional de Exportadores – CANEB, con apoyo de la Cancillería, organizaron la Misión Comercial de empresarios bolivianos a FOODEX Japón 2023, la más importante Feria de Alimentos y Bebidas del país nipón, la que se realizó del 7 al 10 de marzo en Tokio.
“Entre los objetivos más importantes de nuestra Cámara esta reactivar las Misiones Comerciales, y junto a CANEB hemos visto con buenos ojos esta oportunidad”, afirmó Juan Carlos Ávila, presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba.
La Misión Comercial mostró productos bolivianos como: palmito, quinua, vino, sésamo, singani, nuez de Brasil (castaña), frijoles negros, cacao, entre otros.
COCA COLA
ANGELA MARÍA ZULUAGA LIDERARÁ LA NUEVA FUNCIÓN DE COMUNICACIONES INTEGRADAS DE THE COCA-COLA COMPANY
The Coca-Cola Company anunció que la colombiana Ángela María Zuluaga se convertirá en vicepresidenta y líder del área de comunicaciones integradas recientemente creada por la Compañía. La reestructuración del equipo de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad (PACS) tiene como objetivo crear un enfoque más moderno y un equipo de comunicaciones de alto rendimiento para la empresa en todo el mundo. El nombramiento de Zuluaga es, también, prueba del compromiso de Coca-Cola con la equidad de género y el liderazgo femenino.
EMBOL COCHABAMBA INAUGURA EL SISTEMA FOTOVOLTAICO MÁS GRANDE
Embotelladoras Bolivianas Unidas (EMBOL), teniendo como norte y objetivo la carbono neutralidad, instaló 480 paneles solares en su planta productiva de Cochabamba, mismos que constituyen el sistema fotovoltaico más grande de Bolivia al reducir 170 toneladas de dióxido de carbono en el proceso de producción, generando cada año alrededor de 392,421 kWh (kilovatios hora), equivalentes al consumo anual de 65 viviendas.
Con esta última implementación EMBOL suma 624 paneles solares instalados a nivel nacional y posiciona a la operación de Cochabamba como planta productiva modelo en sustentabilidad.
HONOR
LANZA TRES NUEVOS SMARTPHONES DE LA SERIE X
La marca de tecnología global HONOR afianza su trayectoria en Bolivia con el lanzamiento de tres nuevos dispositivos: HONOR Magic5 Lite, HONOR X8a, HONOR X7a, ya disponibles en los principales puntos de venta del país.
Pablo Valdivia, country manager de HONOR Bolivia mencionó que “con este lanzamiento HONOR se mantiene a la vanguardia en el ámbito de la tecnología; brindando soluciones innovadoras, en dispositivos con capacidades extraordinarias y de altísima calidad, que pueden llegar cada vez a más usuarios de Bolivia y Latinoamérica”.
MUESTRA DE LA DIVINA COMEDIA DE DANTE ALIGHIERI
Cochabamba acoge la exposición del artista catalán Salvador Dalí. La muestra, que ilustra La Divina Comedia del italiano Dante Alighieri, se encuentra en exhibición en el Palacio Portales de la capital valluna y el ingreso es gratuito.
El público puede asistir a la muestra del 3 de marzo al 16 de abril, en los siguientes horarios:
De martes a viernes, de 15:00 a 18:30
Sábados y domingos, de 10:00 a 12:00
Visitas colegios y universidades, de 9:30 a 12:00
La exhibición incluye 100 obras en xilografía (técnica de impresión con planchas de madera) que son alusivos a los cantos de La Divina Comedia.
BRINDAN MAYORES FACILIDADES DE PAGO
La Administradora de Tarjetas de Crédito
S.A. Red Enlace y Tigo Money, se unen estratégicamente para ampliar el sistema de pagos electrónicos y facilitar el acceso incluso a personas no bancarizadas. Este convenio permitirá a los más de un millón de usuarios de Tigo Money tener la posibilidad de pagar en todos los comercios habilitados afiliados a la red más grande del país.
Los clientes Tigo Money que se apersonen a cualquier comercio habilitado de la Red Enlace a nivel nacional, al momento de pagar, deberán indicar que desean hacerlo por Tigo Money.
“ÚNICO” SE CONVIERTE EN UN VINO IMPRESCINDIBLE
Un vino “must have” es un producto recomendado e imprescindible para su degustación. Lo cierto es que solo enólogos y expertos en vinos pueden clasificar a las etiquetas de esta manera. Bolivia actualmente produce un vino que ha recibido la insignia de excelencia y es altamente recomendado por la revista norteamericana Wine Enthusiast. Se trata de la etiqueta Único, de la bodega Campos de Solana.
Único fue elevado a un producto “must have” al criterio de los jueces y expertos enólogos más exigentes del mundo, obteniendo 90 puntos en la lista de la prestigiosa editorial e imponiendo su calidad a nivel mundial.
GALAXY S23 LIDERA EL RANKING VCX
El nuevo smartphone estrella de Samsung, el Galaxy S23 ultra, llega al primer lugar del ranking VCX (Valued Camera eXperience), gracias a la calidad de sus cámaras fotográficas delanteras y traseras. El dispositivo móvil obtuvo la calificación más significativa de cinco estrellas y un puntaje total de 69.6, siendo las más altas del consejo directivo.
VCX Forum es una organización sin fines de lucro que evalúa y califica cámaras de dispositivos móviles; además de proveer información creíble e independiente sobre los atributos técnicos y la calidad de las cámaras de smartphones.
Por primera vez, Samsung Bolivia desarrolla el Galaxy Epic Fest, el 1er. festival de cortometrajes elaborados con celulares Galaxy. El evento tiene como objetivo explotar el ingenio y la creatividad de los bolivianos en las artes visuales con un dispositivo de uso cotidiano vivir, como son los dispositivos móviles.
Para participar debe ingresar a la página web: https://samsung.com.bo/galaxyepicfest, llenar los datos personales y cargar el vídeo en la página web. Cada usuario solo puede inscribir un producto audiovisual. El festival es una gran oportunidad para los creadores de contenido y amantes del séptimo arte, que son usuarios de dispositivos móviles Galaxy Samsung.
GALAXY S23 LA MEJOR OPCIÓN PARA DISFRUTAR DEL CARNAVAL
Tradición y folklore son dos de las fortalezas que tienen las fiestas de carnaval en Bolivia, el colorido y la magia de estas festividades pudieron ser captadas a la perfección con el nuevo smartphone Galaxy S23. El Galaxy S23 Ultra ofrece tres lentes fotográficos: gran angular, ultra gran angular y telefoto con zoom óptico de 3x; lo que le permitió al usuario captar la alegría de los danzarines y sus exquisitos pasos en diversas condiciones. Además, el dispositivo cuenta con un peso de 233 gramos y una pantalla de 6,8 pulgadas, lo que la hace muy liviana.
SAMSUNG PRESENTACIÓN DEL GALAXY S23 EN EL VALLE DE LA LUNA
La serie Galaxy S23 se presentó oficialmente en Bolivia. El acto de presentación fue el Valle de la Luna en La Paz. Al evento asistieron invitados especiales y ejecutivos de la empresa, quienes destacaron las bondades de la nueva serie de equipos móviles. Los Galaxy S23, S23+ y S23 Ultra ya se encuentran disponibles en Bolivia, en los colores Phantom Black, Cream, Green y Lavender; también están a la venta los Galaxy Book 3Pro, Ultra y 360. El usuario puede adquirir los equipos de su preferencia en tiendas de experiencia, Kioskos Samsung y comercios autorizados a nivel nacional.
En una entrevista exclusiva en el programa 24/7 de Univisión, cadena de televisión estadounidense en español, la influencer boliviana y sumiller de cerveza, Andrea Aneiva, habló sobre su pasión por la cerveza y cómo esta bebida ha estado presente en la historia de la humanidad desde hace milenios y fue creada por mujeres.
La influencer cervecera destacó la importancia de enseñar a las personas sobre la cerveza y cómo puede ser consumida de manera responsable e inteligente.
CBN PREMIARÁ LOS CONCURSOS DE NOVELA Y ENSAYO DE LA GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA
La Cervecería Boliviana Nacional suscribió un convenio con el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, mediante el cual auspiciará la impresión de las obras ganadoras del Primer Concurso departamental de Novela “Jesús Lara” y del Primer Concurso departamental de ensayo “Gustavo Rodríguez Ostria”.
Estos premios buscan promover la literatura y la investigación social en Bolivia. El plazo para la presentación de postulaciones venció el 3 de febrero y actualmente un jurado, compuesto por destacadas personalidades del quehacer cultural boliviano, se encuentra evaluando los proyectos.
INAUGURA SUS NUEVOS AMBIENTES EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD
En un emotivo evento y con una misa de bendición, el Club Gente Grande “Centro” inauguró sus nuevos ambientes ubicados en las instalaciones de COMTECO en la céntrica calle Sucre, en Cochabamba. Al menos 168 adultos mayores asisten diariamente al Club “Centro”. Indican que allí encuentran un segundo hogar en el que reciben amor, respeto, calidez, espacios de socialización, arte, salud, educación y actividades culturales que contribuyen a brindarles calidad de vida, en retribución a su gran aporte a la sociedad.
Los autos eléctricos son una realidad en el mundo y en muchos lugares son el medio de transporte por excelencia, Crown Ltda, representante y distribuidor exclusivo de la marca BYD, trae al mercado boliviano el BYD SONG PLUS DM-i, que es el 1er. SUV Super Híbrido de Diseño Amplio de la marca.
El BYD SONG PLUS DM-i, es un hermoso deleite visual trabajado por los mejores diseñadores globales de BYD, con excepcional tecnología híbrida de ahorro de combustible, ahorra la mitad del consumo de combustible y tiene un control eléctrico muy eficiente.
En concordancia a las necesidades de sus clientes, el BNB lanza nuevamente Súper Consumo, crédito accesible con desembolso rápido hasta en 24 horas y con la novedosa opción de pagar la primera cuota hasta en 90 días. Adquirir mobiliario, pagar un viaje, saldar una deuda o remodelar la casa son solo algunas ideas en las que se puede utilizar un crédito de consumo. Otro beneficio de adquirir este crédito es que los clientes podrán participar en el sorteo para ganar un año de supermercado todo pagado.
El Banco Nacional de Bolivia logra, por cuarto año consecutivo, el primer lugar en el Ranking General de Bancos CAMEL+ realizado por la revista especializada en finanzas Nueva Economía, que destaca aspectos fundamentales de una entidad financiera como la solidez financiera y gerencial a través de indicadores de rentabilidad, eficiencia, tamaño, administración y riesgo. El informe, realizado con datos oficiales de la Autoridad del Sistema Financiero e información complementaria de la Bolsa Boliviana de Valores, toma como base de trabajo la metodología internacional CAMEL, que incluye la suficiencia de capital, calidad de los activos, gestión, ganancias y liquidez.
APOYA EL CINE NACIONAL CONMEMORACIÓN DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN
Conmemorando el Día Mundial del Riñón, la farmacéutica INTI, en coordinación con los pacientes renales y sus familias, realizó actividades de concientización y de prevención en Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y El Alto. Marco Antonio Torrico, gerente de la unidad de negocio hospitalaria de INTI, aseguró que, la firma farmacéutica seguirá extendiendo la mano a los pacientes renales y concientizando la población boliviana sobre los cuidados preventivos de esta enfermedad. En el país, según datos del Ministerio de Salud, hasta marzo de 2022, se tienen registrados alrededor de 5.200 pacientes con enfermedad renal de etapa 5.
Droguería INTI, la empresa farmacéutica boliviana con más de 86 años de vida en el mercado, reafirma su confianza en las habilidades y el profesionalismo de sus colaboradoras, lo que se refleja en su fuerza laboral. Actualmente cinco de cada diez colaboradores en la empresa son mujeres y cinco de cada diez ocupan cargos de liderazgo como ser gerencias, direcciones, jefaturas y coordinaciones. Así también, uno de los puntales de la estrategia de responsabilidad social empresarial (RSE) de la farmacéutica descansa en el programa “Valórate”, una iniciativa que ha fortalecido la cultura cero tolerancia hacia la violencia contra las mujeres.
LOOK tu revista - Clínica Los ängeles
CLÍNICA LOS ÁNGELES INAUGURAN PISO DE INTERNACIÓN
Ubicado en el 5to piso de su edificio, la Clínica Los Ángeles inauguró un nuevo piso de internación. La inversión, pensada en brindar una atención de 5 estrellas a los pacientes que acuden a esta conocida clínica, destaca por los detalles de cada habitación, que a la vez cuentan con un ambiente preparado para atender las necesidades de cada caso y que recibirá la calidez y atención que es característica de la institución.
Victoria Olguín Pol fue elegida como la nueva soberana de Cochabamba, la hermosa joven ganó el concurso de belleza más importante de la región y fue coronada como Miss Cochabamba 2023. La acompañan: Camila Buitrago, Señorita Cochabamba; Giovanna Macías, Miss Valle; e Isabel Rehfeldt, Señorita Valle.
LOOK tu revista - Reinado de Belleza
SUSANA TEJERINA SAINZ DIRECTORA DE REINADO DE BELLEZA COCHABAMBA Y LITORALLa agenda 2023 de Reinado de Belleza Cochabamba y también del Litoral viene muy activa, pasarelas en Brasil y Uruguay, certámenes de belleza en Perú, Uruguay y Colombia, son parte de sus próximas tareas. Su directora, Susana Tejerina Sáinz conversó brevemente con Look y nos dijo lo siguiente: "Estoy agradecida por la oportunidad que me da Dios y la vida, al tener la posibilidad de disfrutar junto a las actividades cotidianas, de una pasión por la que me siento motivada como en el primer día que la inicié, han sido innumerables emociones como representar a mi país en certámenes de belleza a nivel internacional y de las innumerables noches de moda en pasarela".
La ex Reina Mrs. Bolivia 2017, Mrs. Sea World 2017, Reina Internacional de las Culturas 2017, Mrs. Universal 2018, Lady Kantuta Bolivia 2018, Mrs. Americas Model 2019, finalizó reiterando que valora el constante apoyo y palabras de aliento que recibe de toda la gente que le apoya.
LOOK tu revista - Poetas del Mundo
II ENCUENTRO DE POETAS DEL MUNDO
El II Encuentro de Poetas del Mundo, trajo consigo la nominación de Cochabamba como “Territorio Literario”. La nominación, realizada por la editorial madrileña Sial Pigmalión, fue entregada por el presidente del grupo editorial, el escritor y presidente del PEN Madrid, Basilio Rodríguez Cañada. El encuentro, denominado Ulincho en honor a la paloma criolla típica de nuestra región, contó con la asistencia de poetas de Brasil, Chile, Colombia, España, Perú y Bolivia. El evento, impulsado por la poetisa y escritora Pilar Pedraza Pérez del Castillo, contó con el apoyo del Club del Libro Amado Nervo y engalanó la cultura y la poesía nacional.
LOOK tu revista - Poetas del Mundo
NOMINACIÓN DE COCHABAMBA COMO “TERRITORIO LITERARIO”. Jenny Rivera, secretaria de desarrollo humano de la Alcaldía de Cochabamba; Pilar Pedraza Pérez del Castillo, secretaria nacional Movimiento Poetas del Mundo; Diego Murillo Téllez, alcalde suplente de la Alcaldía de Cochabamba; Luís Arias Manzo, secretario general Movimiento Poetas del Mundo; Basilio Rodríguez Cañada, presidente Grupo Editorial Sial Pigmalión y Enrique Mendieta, secretario de desarrollo productivo, turismo y cultura.
EDITORIAL LOOK tu revista
AÑO 15
LOOK #128
MODELO: Diego Piérola Balderrama
FOTOGRAFÍA: Danilo Balderrama (Telf.: 76911611)
PRODUCCIÓN: Marisabel Balderrama GuzmánRevista LOOK
DIRECCIÓN GENERAL
Marisabel Balderrama Guzmán
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Ronnie Piérola Gómez
DISEÑO GRÁFICO
Actitud Publicidad y Marketing
REPORTERO GRÁFICO
Héctor Sandoval Viscarra
CONTACTOS
lookturevista@gmail.com
Telf.: (591 – 4) 4421064
Fax: (591 - 4) 4421067
Cel.: (591) 77457272
(591) 77458989
Febrero - 2023
Look Tu revista
@LOOKturevista
LOOK tu revista
lookturevista