LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Page 1

DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS

MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

1. INTRODUCCION

La inteligencia emocional es uno de los conceptos clave para comprender el rumbo que ha tomado la psicología en las últimas décadas. Este concepto ayuda a conectar con otras personas, forjar relaciones empáticas, comunicar de manera efectiva, resolver conflictos y expresar nuestros sentimientos. Ahora bien, ¿qué tan importante es? Gestión te explica más sobre este constructo a profundidad.

Cuando hablamos de la inteligencia emocional (IE), nos referimos a la habilidad de entender, usar y administrar nuestras propias emociones en formas que reduzcan el estrés, ayuden a comunicar efectivamente, empatizar con otras personas, superar desafíos y aminorar conflictos.

2. DESARROLLO

2.1. DEFINICION DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

La inteligencia emocional se define como un conjunto de habilidades que una persona adquiere por nacimiento o aprende durante su vida, donde destaca la empatía, la motivación de uno mismo, el autocontrol, el entusiasmo y el manejo de emociones.

Luego de la teoría desarrollada por Gardner en la Universidad de Harvard sobre las inteligencias múltiples, el concepto de inteligencia emocional fue utilizado por primera vez en el año 1990 con Peter Salovey y John Mayer, dos psicólogos norteamericanos, para luego ser trasladado a un libro homónimo escrito por Daniel Goleman.

Este tipo de inteligencia no consiste en alterar la capacidad de generación de emociones con respecto a diferentes estímulos del entorno, sino se relaciona más con la reacción que unapersonatienefrenteaellas,quemuchasvecessonmásimpactantesquelasemociones en sí que desencadenan esta acción. 1

2.2. ELEMENTOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
JESSICA ERIKA LOPEZ GARCÍA
D – IGULDAD – FRATERNIDAD
1
1/2023 “LIBERTA
“La mujer es el pilar de la sociedad”

DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS

MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21

El principal divulgador de la Inteligencia Emocional, el psicólogo estadounidense Daniel Goleman, señala que los principales componentes que integran la Inteligencia Emocional son los siguientes.

• Autoconocimiento emocional (o autoconciencia emocional)

Se refiere al conocimiento de nuestros propios sentimientos y emociones y cómo nos influyen. Es importante reconocer la manera en que nuestro estado anímico afecta a nuestro comportamiento, cuáles son nuestras capacidades y cuáles son nuestros puntos débiles. Mucha gente se sorprende de lo poco que se conocen a ellos mismos.

• Autocontrol emocional (o autorregulación)

El autocontrol emocional nos permite reflexionar y dominar nuestros sentimientos o emociones, para no dejarnos llevar por ellos ciegamente. Consiste en saber detectar las dinámicas emocionales, saber cuáles son efímeras y cuáles son duraderas, así como en ser conscientes de qué aspectos de una emoción podemos aprovechar y de qué manera podemos relacionarnos con el entorno para restarle poder a otra que nos daña más de lo que nos beneficia. 2

Se ha observado que la capacidad de autocontrol está muy ligada a la habilidad a la hora de utilizar el lenguaje: en muchos aspectos, saber gestionar adecuadamente las propias emocionesdependedeencontrarnarrativasquenospermitanpriorizarmásunosobjetivos a largo plazo que otros que tienen que ver con ceder a los impulsos de lo inmediato. Esto encaja con el hecho de que la Inteligencia Emocional comparte tiene mucho en común con la Inteligencia Verbal; tal y como se ha visto al analizar las puntuaciones en pruebas de inteligencia de muchos individuos, ambos constructos psicológicos se solapan mucho.

• Automotivación

Enfocar las emociones hacia objetivos y metas nos permite mantener la motivación y establecer nuestra atención en las metas en vez de en los obstáculos. En este factor es imprescindible cierto grado de optimismo e iniciativa, de modo que tenemos que valorar el ser proactivos y actuar con tesón y de forma positiva ante los imprevistos.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
JESSICA ERIKA LOPEZ GARCÍA
1/2023 “LIBERTAD – IGULDAD – FRATERNIDAD” 2

DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS

MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21

Gracias a la capacidad de motivarnos a nosotros mismos para llegar a las metas que racionalmente sabemos que nos benefician, podemos dejar atrás aquellos obstáculos que solo se fundamentan en la costumbre o el miedo injustificado a lo que puede pasar.

• Reconocimiento de emociones en los demás (o empatía)

Las relaciones interpersonales se fundamentan en la correcta interpretación de las señales que los demás expresan de forma inconsciente, y que a menudo emiten de forma no verbal. La detección de estas emociones ajenas y sus sentimientos que pueden expresar mediante signos no estrictamente lingüísticos (un gesto, una reacción fisiológica, un tic) nos puede ayudar a establecer vínculos más estrechos y duraderos con las personas con que nos relacionamos.

• Relaciones interpersonales (o habilidades sociales)

Una buena relación con los demás es una fuente imprescindible para nuestra felicidad personal e incluso, en muchos casos, para un buen desempeño laboral. Y esto pasa por saber tratar y comunicarse con aquellas personas que nos resultan simpáticas o cercanas, pero tambiénconpersonas que no nos sugieranmuybuenas vibraciones; una de las claves de la Inteligencia Emocional.

2.3. ¿POR QUÉ LAS EMPRESAS NECESITAN ESTE TIPO DE INTELIGENCIA?

Hoy en día son muchas las corporaciones que invierten grandes sumas de dinero en formar a sus empleados en Inteligencia Emocional. La razón de esta apuesta estriba en que las empresas se han dado cuenta de que una de las claves del éxito comercial y de la venta de sus productos radica en el grado en que sus trabajadores son capaces de reconocer y controlar sus emociones, así como las de sus clientes.

Es casi impensable concebir un comercial de ventas que carezca de habilidades en el trato con los clientes, un empresario sin motivación para la dirección de su compañía o un negociador que no sepa capaz de controlar sus impulsos y emociones. 3 Todo el conocimiento técnico basado en la mejor relación entre estudios académicos y experiencia no será ninguna garantía para estas personas, porque tarde o temprano malograrán operaciones económicas por un deficiente conocimiento de sus emociones.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
JESSICA ERIKA LOPEZ GARCÍA
“LIBERTAD – IGULDAD – FRATERNIDAD” 3
1/2023

DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS

MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21

2.4. VENTAJAS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

La empatía, autocontrol emocional y motivación puede condicionar el trabajo en equipo.

Existen ciertas habilidades prácticas que se manifiestan con mayor intensidad en las personas emocionalmente inteligentes, tales como la empatía, la capacidad de motivación (tanto hacia uno mismo como hacia los demás), la autoconciencia, la capacidad de controlar la exteriorización de las emociones, el liderazgo, entre otras. Generalmente, estas habilidades son utilizadas como indicadores de la inteligencia emocional, cuando se quiere medir esta habilidad psicológica.

La inteligencia emocional desempeña un papel central en el éxito o el fracaso de todo tipo de relaciones humanas, desde las sentimentales y familiares hasta los vínculos laborales.

También es un factor determinante en el funcionamiento de las organizaciones, ya que la empatía,autocontrolemocionalymotivacióndelaspersonaspuedecondicionareltrabajo en equipo, haciéndolo más o menos eficiente y satisfactorio. 4

Estas habilidades también son importantes en la capacidad de las personas de convencer, manipular e incluso dominar a los demás (los líderes tienden a ser personas emocionalmente inteligentes).

Este concepto también ha tenido un enorme impacto en el ámbito educativo, introduciendo la cuestión de los elementos emocionales en la relación entre docente y alumno, y la importancia que esto tiene al momento del aprendizaje cognitivo. Tanto la inteligencia emocional del docente como la del alumno tienen un peso significativo en el resultado exitoso o no del proceso de enseñanza.

2.5. ATRIBUTOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Existen dos modelos principales de inteligencia emocional. El primero, desarrollado por Daniel Goleman, incluye cinco atributos clave para el coeficiente emocional. El segundo, creado por John Mayer y Peter Salovey, describe cuatro características principales de la inteligencia emocional.

Los cinco atributos de la inteligencia emocional de Daniel Goleman

Goleman identificó cinco habilidades clave dentro de la inteligencia emocional o IE:

“LIBERTAD – IGULDAD – FRATERNIDAD” 4

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
JESSICA ERIKA LOPEZ GARCÍA
1/2023

DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS

MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21

❖ Autoconocimiento: La habilidad para comprender tus propias emociones. Tener autoconocimiento significa entender tus fortalezas personales, debilidades, valores, metas y el impacto en los demás. 5

• Autorregulación: La habilidad de regular tus emociones. En lugar de actuar impulsivamente, los líderes con una alta autorregulación son capaces de detenerse y examinar sus emociones antes de reaccionar.

• Motivación: Las razones por las que quieres tener éxito. Reconocer tu motivación te ayuda a adaptar tu comprensión empática.

• Empatía: La habilidad de conectar con la forma en que otras personas se sienten. La empatía a menudo se considera la piedra angular de la inteligencia emocional, ya que es una base importante para otros estados emocionales.

• Habilidad social: La habilidad para comunicarse y colaborar con otros. Goleman compara las habilidades sociales con la habilidad para guiar a otros para promover tus ideas.

3. CONCLUSION

La inteligencia emocional es importante en la vida de las personas, ser equilibrado en una reacción emocional, saber controlar las emociones y los sentimientos, conocerse y automotivarse, eso da a la persona la capacidad de ser mejor persona, con mejores relaciones, lo que hará en su vida personal y profesional.

El fin el lograr una personalidad madura, que es el conjunto existencial y dinámico de rasgos físicos, temperamentales, afectivos y volitivos propios, que nos hacen ser únicos y originales, la Inteligencia emocional ya no depende del corazón depende de las capacidades intelectuales superiores del hombre, ya que un cerebro primitivo como es el sistema límbico debe supeditarse a un cerebro más avanzado, entre más control tengamos de nuestro cerebro, entre más rápido sean nuestras conexiones entre el cerebro primitivo y la corteza cerebral mucho mas inteligencia emotiva tendremos.

Para lograr las conexiones tendremos que crear hábitos positivos sobre las emociones, lo que lograra que nuestras sinapsis sean mejores y más rápidas.

Desarrollar la inteligencia emocional nos hará mejores personas, y nos ayudará a que los demás lo sean.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
JESSICA ERIKA LOPEZ GARCÍA
5
1/2023 “LIBERTAD
IGULDAD – FRATERNIDAD”

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

JESSICA ERIKA LOPEZ GARCÍA

DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS

MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21

1/2023

4. REFERENCIAS

4.1. https://gestion.pe/tendencias/inteligencia-emocional-caracteristicas-tiposejemplos-test-medicion-nnda-nnlt-249127-noticia/

4.2. https://psicologiaymente.com/inteligencia/inteligencia-emocional

4.3. https://concepto.de/inteligencia-emocional/

4.4. https://asana.com/es/resources/emotional-intelligence-skills

5. VIDEOS

ENLACE:

https://www.youtube.com/watch?v=Vu6xM229q9I&pp=ygUZTEEgSU5URUxJR0 VOQ0lBIEVNT0NJT05BTA%3D%3D

En este video nos explica acerca de la Inteligencia emocional es un libro escrito por Daniel Goleman, donde se describe como nuestras emociones cumplen un papel determinante en el cumplimiento de nuestros objetivos, en este resumen en primera medida vemos como tenemos una mente emocional y otra racional, nuestra mente emocional es heredada de nuestros ancestros, los cuales únicamente poseían cerebro reptiliano y cerebro límbico, y a partir de ellos se desarrollaría la neo corteza, que es la que como seres humanos poseemos y es la responsable de nuestro pensamiento lógico y analítico

ENLACE:

https://www.youtube.com/watch?v=JAwUzXSIjCk&pp=ygUZTEEgSU5URUxJR0 VOQ0lBIEVNT0NJT05BTA%3D%3D

“LIBERTAD

– IGULDAD – FRATERNIDAD”
6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

JESSICA ERIKA LOPEZ GARCÍA

DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS

MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 1/2023

Nos cuenta acerca de la famosa inteligencia emocional del psicólogo norteamericano daniel goleman. este concepto marcó un antes y un después en la historia ya que a partir de entonces la humanidad volteó la mirada y le concedió la importancia merecida a las emociones

ENLACE: https://prezi.com/qpr6kx4bextv/inteligencia-emocional/

ENLACE: https://prezi.com/bqpwhxdtkxy6/inteligencia-emocional/

ENLACE: https://open.spotify.com/episode/5BePbGnjTlieBQTJjRivA8

“LIBERTAD – IGULDAD – FRATERNIDAD” 7

6. PREZZI 7. AUDIOS 8. CHAT GPT

JESSICA ERIKA LOPEZ GARCÍA

DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS

La inteligencia emocional se refiere a la capacidad de una persona para percibir, comprender, expresar y regular sus propias emociones, así como para reconocer y responder adecuadamente a las emociones de los demás. Fue popularizada por el psicólogo Daniel Goleman en la década de 1990 y se considera un importante factor en el éxito personal y profesional.

La inteligencia emocional se compone de cuatro habilidades principales: la conciencia emocional, la regulación emocional, la habilidad para motivarse a sí mismo y la habilidad para reconocer y responder a las emociones de los demás. La conciencia emocional se refiere a la capacidad de reconocer y comprender las propias emociones, mientras que la regulación emocional se refiere a la capacidad de manejar y controlar las propias emociones. La habilidad para motivarse a sí mismo se refiere a la capacidad de dirigir las emociones hacia metas y objetivos, y la habilidad para reconocer y responder a las emociones de los demás se refiere a la capacidad de comprender y empatizar con las emociones de los demás.

MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 1/2023 “LIBERTAD

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
8
IGULDAD
FRATERNIDAD”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.