DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
LA DEMANDA
“Pase lo que pase estoy dentro del plan de dios”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos1. INTRODUCCION
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417134343-ca456038edd0059bdb5651730ae42329/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
Diariamente en nuestra economía podemos percibir cómo se producen variaciones en los precios de los bienes y servicios que consumimos. La economía actual se basa en las decisiones de los agentes económicos fruto del movimiento generado por la ley de oferta y demanda. Pero ¿en qué consiste la Ley de la Demanda?
El sistema de economía de mercado, para desarrollar sus funciones, descansa en el libre juego de la demanda. Nos concentraremos en el estudio de la demanda en un mercado para un bien determinado, con un buen estudio de demanda tendríamos un excelente mercado en el cual las necesidades de los consumidores dependan de las propiedades objetivas de dicho estudio y no de conjeturas sobre posibles comportamientos, con estas características tendremos un mercado perfecto.
2. DESARROLLO
2.1. DEFINICION DE DEMANDA
La demanda es la solicitud para adquirir algo. En economía, la demanda es la cantidad total de un bien o servicio que la gente desea adquirir.
El significado de demanda abarca una amplia gama de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a precios de mercado, bien sea por un consumidor específico o por el conjunto total de consumidores en un determinado lugar, a fin de satisfacer sus necesidades y deseos. 1
Estos bienes y servicios pueden englobar la práctica totalidad de la producción humana como la alimentación, medios de transporte, educación, ocio, medicamentos y un largo etcétera. Por esta razón, casi todos los seres humanos que participan de la vida moderna, son considerados como ‘demandantes’.
La demanda es muy analizada en el estudio de la economía, que busca la manera más eficiente de asignar los recursos, que son limitados, a las necesidades, que son ilimitadas. En teoría, si el precio de todas las cosas fuera cero, la demanda sería infinita. La parte opuesta a la demanda (lo que la gente desea adquirir), es la oferta (lo que los productores están dispuestos a poner a la venta).
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
Por ejemplo: Ana y Juan desean comprar un sándwich para cada uno. Ambos tienen la necesidad y la posibilidad de comprarlo. La cantidad que pueda adquirir cada uno dependerá del precio del mercado, además de sus deseos, sus necesidades, sus prioridades y su dinero.
Si el precio del sándwich se modifica, también cambiará la cantidad demandada: a menor precio del sándwich habrá mayor cantidad demanda. Las cantidades demandadas conforman la totalidad de la demanda del mercado, en este caso, del mercado de sándwiches.
2.2. DIFERENCIA ENTRE DEMANDA Y CANTIDAD DEMANDADA
El siguiente gráfico ejemplifica la variación de la demanda según las cantidades demandadas por cada cambio de precio:
La cantidad demandada de un bien es la respuesta ante un precio particular. Es la cantidad de bienes que los compradores pueden o quieren pagar a un precio particular en un determinado período de tiempo. Es la relación precio-demanda. 2
La demanda es la suma de todas las demandas individuales o las cantidades demandadas ante los diferentes precios. Además del precio, la demanda contempla múltiples factores, como las variaciones en el salario del comprador, el deseo y las modas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417134343-ca456038edd0059bdb5651730ae42329/v1/cb0dbb8b6313df060a75db490de38223.jpeg)
La relación entre el precio y la cantidad demandada constituye la ley de demanda, que establece que:
Cuanto más alto es el precio de un bien, menor será su cantidad demandada. Cuanto más bajo es el precio de un bien, mayor será la cantidad demandada
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 1/2023 “LIBERTAD – IGULDAD – FRATERNIDAD”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417134343-ca456038edd0059bdb5651730ae42329/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
La ley de la demanda se puede graficar con la curva de demanda. La curva es descendente y ejemplifica que, ante un aumento de precios, la demanda de los bienes y los servicios disminuye.
La cantidad demandada se expresa con un punto sobre la curva y la demanda se expresa con la curva completa.
2.3. CÓMO ESTIMAR LA DEMANDA EN LA PRESENCIA DE MERCADO
El mercado es clave para toda inversión que se hace con la intención de generar ingresos y ganancias. La medida de la demanda para un producto o servicio será la cantidad de personas que lo compran o hacen uso del mismo. Ningún proyecto destinado a la generación de ingresos puede sostenerse a sí mismo si no consigue responder a las demandas del mercado. Esto significa que, cuando se elabora un producto o se presta un servicio y se lo coloca en el mercado, el producto debe cumplir con las características que los usuarios buscan, en términos de volumen, precio, embalaje, calidad, y oferta estacional, entre otros factores. Si esto se consigue, el producto o servicio se vende y el dinero generado se emplea para continuar con las operaciones y para cubrir los costos de la inversión. 3
La evaluación de la demanda (existente o potencial) para un servicio o producto propuesto, debe, por lo tanto, ser el primer paso que se tome para determinar si una inversión es factible o no.
La evaluación de la demanda no determina únicamente la factibilidad general de la inversión y con frecuencia la magnitud de la producción, sino que además puede tener un impacto importante en las características del producto a ser generado, la tecnología aplicada, los insumos que se pueden utilizar (por ejemplo, cierto tipo de agroquímicos); y la programación de actividades. Por consiguiente, toda propuesta de inversión que carezca de un estudio explícito de mercado es, por definición, inadecuada.
Las tareas necesarias para evaluar la demanda del mercado varían, dependiendo del tipo de producto o servicio analizados. Se pueden identificar cuatro categorías generales de bienes y servicios, cada una presenta sus propias características y requiere un enfoque distinto para evaluar la demanda. Estas categorías son:
• Productos básicos no perecibles
• Productos básicos perecibles
• Productos innovadores o especializados
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417134343-ca456038edd0059bdb5651730ae42329/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
• Servicios.
2.4. CINCO SUPUESTOS DE LA DEMANDA
Se considera que la demanda se encuentra influenciada por cinco supuestos que determinarán el aumento o la disminución de la misma:
• Precio. En primer lugar, el precio de los bienes y los servicios. Es decir el valor monetariolosmismos.Generalmentelospreciossoninversamenteproporcionales a la demanda.
• Oferta. El segundo supuesto es la disposición de los bienes y servicios (oferta), es decir si existe algún individuo o empresa los ofrece y en qué cantidades lo realiza.
• Lugar. En tercer lugar puede ser mencionado el lugar, es decir cuál es el medio en el que se ofrece a los bienes o servicios, este espacio puede ser físico o virtual.
• Capacidad de pago. En cuarto lugar se encuentra la capacidad de pago del demandante, es decir si posee los medios monetarios para acceder a los bienes.
• Necesidades. El último supuesto que puede ser mencionado son los deseos y las necesidades. Las necesidades son aquellas que resultan básicas, como alimentos, vestimentas, etc. Los deseos son anhelos más específicos como la compra de ropa de una determinada marca.
La demanda es estudiada en economía junto a la oferta, es decir la cantidad de bienes o servicios que se dispone a la venta. Ambas son analizadas de manera conjunta ya que estos dos son los que determinan la cantidad de bienes y servicios que serán producidos y el valor económico que tendrán. 4
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417134343-ca456038edd0059bdb5651730ae42329/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
2.5. ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA
La demanda básicamente puede ser entendida como una función matemática, a través de la ‘Curva de la Demanda’, cuya pendiente muestra como aumenta o disminuye la misma según la variación del precio del producto o servicio. A este concepto, se le denomina ‘Elasticidad precio de la demanda». La elasticidad puede ser entendida como el impacto que tienen las variaciones en el precio sobre la cantidad demandada. Tomando en cuenta la elasticidad que tenga la curva, podemos encontrar tres tipos de elasticidad precio de la demanda:
• Demanda elástica: Esto significa que ante una variación del precio del bien o servicio, la demanda aumenta considerablemente en una mayor proporción. Por
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417134343-ca456038edd0059bdb5651730ae42329/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
ejemplo, los licores o los productos considerados lujo. Son tremendamente elásticos, imagínese que disminuye el precio de un deportivo, la demanda se verá aumentada en una cantidad mayor.
• Demanda inelástica: Esto significa que ante una variación del precio del bien o servicio, la demanda se mueve en una menor proporción. Por ejemplo, productos que no puedan ser sustituidos y son necesarios como las medicinas. En este caso, el hecho de que aumente el precio de una medicina. por ejemplo la insulina-, la demanda se verá muy poco afectada porque habrá personas que necesiten ese producto y no encuentren un sustituto en el mercado. 5
• Demanda unitaria: Cuando las variaciones en el precio de un bien o servicio producen la misma variación en la cantidad demandada.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417134343-ca456038edd0059bdb5651730ae42329/v1/7fd0a699f43edf80804d2b68b712efd8.jpeg)
2.6. LA LEY DE DEMANDA
La Ley de la demanda es una relación negativa o inversa entre el precio de un bien y la cantidad demandada de dicho bien. Cuando el precio de un bien aumenta, los consumidores están cada vez menos dispuestos a pagar ese mayor precio por ese determinado bien, lo que genera que la demanda del mismo decaiga. Y sucede completamente lo contrario cuando el precio de ese bien disminuye. En este caso, ante un precio menor, los demandantes están más dispuestos a consumir ese determinado bien lo que hace que la cantidad demandada se incremente.
Podemos ver la Ley de la Demanda de una manera más gráfica y fácil de comprender en el siguiente gráfico donde se puede ver que si aumenta el precio disminuye la demanda y si disminuye el precio aumenta la demanda. Como vemos la pendiente de la curva es negativa, fruto de dicha relación inversa.
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
Por lo tanto la Ley de la demanda puede llevar a pensar que si se disminuye el precio, aumentará la demanda, pero cuidado con los movimientos de precio drásticos, no es tan fácil y en esta ecuación influyen otras variables no tan fácilmente medibles como son las percepciones 6 Se sobreentiende que el aumento del precio no sienta nada bien entre los compradores, pero también cuando un cliente está pagando un precio por un producto, no es fácil reducirle el precio de repente a no ser que se incluya en modo de oferta para que no tenga la sensación de engaño durante el tiempo anterior. Factores condicionantes de la demanda
• El precio del bien analizado.
• El precio de los bienes relacionados: Que pueden ser bienes complementarios o sustitutivos.
• La renta disponible de los consumidores: Según este factor los bienes pueden ser de categoría inferior, normal o de lujo.
• Las preferencias del consumidor: Atendiendo a sus gustos, preferencias y las modas que existan en ese momento.
3. CONCLUSION
La demanda en economía es la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor. La ley de la demanda establece la existencia de una relación inversamente proporcional entre precio y cantidad en la mente del comprador. Cuando más gente desea algo, la cantidad exigida en todos los precios tenderá a aumentar, esto es un aumento en la demanda. Al contrario, ocurre cuando el consumidor no requiere de algún producto y disminuye la demanda.
La elasticidadde lademanda se utiliza paramedir la sensibilidad ocapacidad de respuesta de un producto a un cambio en su precio Existen tres tipos de elasticidad: La elástica que se refiere cuando el coeficiente de elasticidad es mayor que uno, la unitariamente elástica el coeficiente de elasticidad es igual a uno y la inelástica el coeficiente de elasticidad es menor que uno.
4. REFERENCIAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417134343-ca456038edd0059bdb5651730ae42329/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
4.1. https://economipedia.com/definiciones/demanda.html
4.2. https://humanidades.com/demanda/
4.3. https://www.fao.org/3/a0323s/a0323s03.htM
JESSICA ERIKA LOPEZ GARCÍA
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
1/2023
4.4. https://concepto.de/demanda/
4.5. https://mytriplea.com/diccionario-financiero/ley-de-la-demanda/
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417134343-ca456038edd0059bdb5651730ae42329/v1/95f771edab91798c697733544552231a.jpeg)
5. VIDEOS
ENLACE:
https://www.youtube.com/watch?v=EXYw6KuqSqU&pp=ygURbGV5IGRlIGxhI GRlbWFuZGE%3D
Laleydedemandareflejalarelaciónentrelademandaqueexistedeunbienenelmercado y la cantidad del mismo que es ofrecido en base al precio que se establezca. Su estudio permite deducir de modo sencillo las cantidades de los productos que en un mercadosonaccesiblesparalosconsumidoresavariosnivelesdeprecios.Existenademás otras variables condicionantes de la demanda. Estas son, por ejemplo, la renta, las preferenciasoconductasdelosindividuos,lasmodasylaexistenciadebienessustitutivos o complementarios.
ENLACE:https://www.youtube.com/watch?v=xnFhaMnzmk&pp=ygULIGxhIGRl bWFuZGE%3D
La demanda es la solicitud para adquirir algo. En economía, la demanda es la cantidad total de un bien o servicio que la gente desea adquirir.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417134343-ca456038edd0059bdb5651730ae42329/v1/99ad651637c1707058aa6241112eb3eb.jpeg)
El significado de demanda abarca una amplia gama de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a precios de mercado, bien sea por un consumidor específico o por el conjunto
“LIBERTAD – IGULDAD – FRATERNIDAD” 7
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417134343-ca456038edd0059bdb5651730ae42329/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
JESSICA ERIKA LOPEZ GARCÍA
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
total de consumidores en un determinado lugar, a fin de satisfacer sus necesidades y deseos.
6. PREZZI
ENLACE: https://prezi.com/5suxw46cpdtn/la-demanda/
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417134343-ca456038edd0059bdb5651730ae42329/v1/8eabe72a77a013128030bff3f45b3c44.jpeg)
ENLACE: https://prezi.com/ywhrbkw4trd4/ley-de-la-demanda/
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417134343-ca456038edd0059bdb5651730ae42329/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
7. AUDIOS
ENLACE: https://open.spotify.com/episode/4q4QoBlhIsymtdcTgLMnHu
La ley de la demanda es un principio económico que establece que, si todo lo demás se mantiene constante, la cantidad demandada de un bien o servicio disminuirá a medida que su precio aumente. En otras palabras, a medida que el precio de un bien o servicio aumenta, la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar disminuirá, y viceversa. Esto se debe a que a medida que el precio de un bien aumenta, se vuelve menos atractivoparalosconsumidores,quienesbuscaránalternativasmásbaratasosimplemente reducirán su consumo.
La ley de la demanda se basa en el supuesto de que todos los demás factores que afectan la demanda, como el ingreso de los consumidores, los precios de los bienes relacionados
1/2023 “LIBERTAD
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417134343-ca456038edd0059bdb5651730ae42329/v1/8ee65f41181c6fb6f3ecefcdbb5e84fc.jpeg)
JESSICA ERIKA LOPEZ GARCÍA
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 1/2023
y las preferencias de los consumidores, se mantienen constantes. En la práctica, sin embargo, estos factores pueden cambiar y afectar la demanda de un bien o servicio.
Es importante tener en cuenta que la ley de la demanda no significa que una disminución en el precio de un bien siempre aumentará la cantidad demandada. Otros factores, como los ingresos de los consumidores y las preferencias, también pueden afectar la demanda de un bien o servicio.
“LIBERTAD
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417134343-ca456038edd0059bdb5651730ae42329/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
– IGULDAD – FRATERNIDAD”