DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 1/2023
PROCESO DE TOMA DE DESICIONES
“Antes de venir al mundo, firmamos un contrato en el cielo”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
1. INTRODUCCION
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417154820-1b496d54b9fd9ce98be06bccc5d238bc/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
El proceso de toma de decisiones, conocido como ‘decision making’, es un método que consiste en reunir la información, evaluar alternativas y, luego, tomar la mejor decisión final posible. En este artículo, abordaremos qué es la toma de decisiones, los pasos del proceso para tomar buenas decisiones y también describiremos diferentes metodologías y ejemplos que puedes aprovechar.
Tomamos decisiones a diario. Cuando decidimos si iremos en autobús al trabajo o en taxi.
¿Helado de vainilla o de chocolate? ¿Azúcar o edulcorante?
Atravesamos todo un proceso para tomar esas pequeñas decisiones, incluso a pesar de que son elecciones simples y fáciles. Entonces, nos preguntamos cómo terminamos tomando decisiones mucho más complicadas.
En el trabajo, las decisiones no son tan simples como elegir lo que uno quiere beber en el desayuno. Es el motivo por el que resulta tan importante entender cuál es el proceso de toma de decisiones.
2. DESARROLLO
2.1. ¿QUÉ ES LA TOMA DE DECISIONES?
Latomadedecisioneseselprocesoderecopilarinformaciónyevaluarmúltiplesvariables o posibilidades, antes de elegir una opción. 1
Existen muchas formas de tomar decisiones en el día a día, por ejemplo, decidir: según el azar (lanzar una moneda al aire), pensar de manera racional o seguir la propia intuición. Sin embargo, para cuestiones de mayor impacto o que involucran a varias personas en el proceso de la toma de decisión, en especial en el ámbito empresarial,es importante pensar y evaluar de manera detallada las opciones o caminos posibles para despejar dudas y elegir el mejor camino a seguir.
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
La toma de decisiones en la empresa suele ser consensuada o compartida con los integrantes de un equipo antes de implementarla. Por ejemplo: La decisión de contratar a un nuevo gerente para la empresa debe ser previamente acordada entre todos los integrantes del directorio.
2.2. LOS 7 PASOS DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
Aunque puede haber muchas variaciones leves en el marco de toma de decisiones que circula en Internet, en los manuales de negocio y en las presentaciones de liderazgo, los profesionales suelen usar estos siete pasos.
❖ Identificar la decisión
Para tomar una decisión, primero debes identificar el problema que necesitas solucionar o la pregunta que quieres responder. Define tu decisión con claridad. Si no identificas el problema que quieres solucionar correctamente, o si el problema que elegiste es demasiado amplio, descarrilarás el tren de decisiones antes de que parta de la estación.
Sinecesitaslograrunametaespecíficacontudecisión,hazqueseamensurableyoportuna para que puedas determinar con certeza si lograste el objetivo al final del proceso. 2
❖ Reunir la información pertinente
Una vez que hayas identificado tu decisión, es momento de reunir la información pertinente para la elección. Haz una evaluación interna para ver en qué ha tenido éxito tu organización, y en qué ha fallado, en las áreas relacionadas con tu decisión. Además, busca información de fuentes externas, como estudios, investigaciones de mercado y, en algunos casos, evaluaciones de consultores.
Ten presente que puedes sentirte paralizado por un exceso de información; los datos y las estadísticas que parecen aplicables a tu situación podrían complicar el proceso.
❖ Identificar las alternativas
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 1/2023 “LIBERTAD – IGULDAD – FRATERNIDAD”
Conlainformaciónpertinenteamano,identificalasposiblessolucionesparatuproblema. Suele haber más de una opción para considerar cuando intentas lograr una meta; por ejemplo, si tu compañía está intentando obtener más interacciones en las redes sociales, tus alternativas podrían incluir publicidades pagas, un cambio en tu estrategia orgánica de redes sociales, o una combinación de ambas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417154820-1b496d54b9fd9ce98be06bccc5d238bc/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
❖ Analiza la evidencia
Una vez que hayas identificado las alternativas, pondera los datos a favor y en contra de estas alternativas. Ve qué han hecho otras compañías para tener éxito en estas áreas, y analiza exhaustivamente los éxitos y los fracasos de tu compañía. Identifica los posibles inconvenientes de cada una de tus alternativas, y pondéralos respecto de las posibles recompensas.
❖ Elegir entre las alternativas
Esta es la parte del proceso de toma de decisiones en la que tú, efectivamente, tomas la decisión. Con suerte, habrás identificado y tienes claro qué decisión debe tomarse, habrás reunido toda la información pertinente y desarrollado y analizado los posibles cursos que puedes tomar. Estás perfectamente listo para elegir.
❖ Actuar
Una vez que has tomado una decisión, ¡actúa! Elabora un plan para hacer que tu decisión sea tangible y alcanzable. Desarrolla un plan de proyecto relacionado con tu decisión, y luego asigna las tareas a tu equipo una vez que se haya implementado el plan.
❖ 7. Revisar tu decisión
Unavez transcurridounplazopredeterminado (quetú definiste enel pasounodel proceso de toma de decisiones) revisa tu decisión con una mirada honesta. ¿Solucionaste el problema? ¿Respondiste la pregunta? ¿Alcanzaste tus metas?
Si lo hiciste, toma nota de lo que funcionó para referencias futuras. Si no, aprende de tus errores cuando vuelvas a iniciar el proceso de toma de decisiones.
2.3. TIPOS DE TOMA DE DECISIONES: MODELOS Y EJEMPLOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417154820-1b496d54b9fd9ce98be06bccc5d238bc/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
Si bien la mayoría de los modelos para tomar decisiones giran en torno a los mismos siete pasos, hay algunas metodologías diferentes que pueden resultar muy útiles para optar por una buena decisión.
❖ Modelos racionales de toma de decisiones
Este tipo de modelo es el más común que habrás visto. Es lógico y secuencial. Los siete pasos enumerados arriba son un ejemplo de modelo racional de toma de decisiones.
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
Cuando la decisión que se toma genera un gran impacto en el equipo y necesitas maximizar los resultados, este es el tipo de proceso para toma de decisiones que deberías elegir. En este caso deberás considerar una amplia gama de puntos de vista con imparcialidad para tomar la mejor decisión posible. 3
❖ Modelos intuitivos de toma de decisiones
Con este tipo de modelo de toma de decisiones uno no se rige por la información o los datos duros, sino por el instinto. Para aplicar esta forma de toma de decisiones se requiere experiencia previa y la posibilidad de reconocer patrones para desarrollar instintos marcados.
A este tipo de metodología, por lo general, la aplican las personas que tienen mucha experiencia con clases similares de problemas, quienes ya han tenido éxito antes con las soluciones que están por implementar ahora.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417154820-1b496d54b9fd9ce98be06bccc5d238bc/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
❖ Modelos creativos de toma de decisiones
El modelo creativo de toma de decisiones consiste en reunir la información y los análisis acerca del problema, y a partir de allí concebir ideas para hallar una potencial solución. Algo parecido a lo que sucede con el modelo racional de toma de decisiones.
La diferencia radica en que en vez de identificar las ventajas y desventajas de cada alternativa, quien debe tomar la decisión pasa por un período en el cual debe intentar activamente no pensar en la solución para nada. El objetivo es lograr que el subconsciente se ocupe y lo guíe para tomar la decisión correcta. Es similar al modelo intuitivo de toma de decisiones.
La mejor aplicación se daría en un proceso iterativo, para que los equipos pudieran probar sus soluciones y adaptar todo a la medida de los cambios.
2.4. CARACTERÍSTICAS DE LA TOMA DE DECISIONES
❖ Claridad. Refiere a la importancia de tener en claro el objetivo a alcanzar en el proceso y la situación a resolver.
❖ Impacto. Refiere a las consecuencias que puede traer cada una de las alternativas a elegir. Es importante tener en cuenta que todas las opciones tendrán
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
consecuencias, por lo que se debe elegir la alternativa que genere el impacto más favorable.
❖ Periodicidad. Refiere a la regularidad con la que los individuos o grupos toman decisiones, hay algunas decisiones que son diarias, y otras que se dan cada un cierto período de tiempo que puede ser aleatorio o determinado. 4
❖ Actores. Refiere a los individuos que forman parte del proceso de toma de decisiones, que pueden ser tomadas de manera individual o grupal según cada caso.
❖ Reversibilidad. Refiere a si se puede o no dar marcha atrás en la elección de una alternativa. Mientras más irreversibles sean las consecuencias de alguna de las alternativas a elegir, más atención se deberá prestar al proceso de decisión.
3. CONCLUSION
Podemos concluir que la toma de decisiones en una empresa es un proceso clave para determinar la marcha y el futuro de la propia empresa; un mal proceso de toma de decisiones que continua en el tiempo terminará por abocar al fracaso a la empresa. Y aunque, generalmente, hay una o unas pocas personas implicadas en la elección final de las decisiones, escuchar más alternativas y propuestas de los diferentes niveles de la empresa, puede ayudar a dar con las decisiones más adecuadas y consensuadas para la empresa.
Además, la toma de decisiones en la empresa se produce en todos sus niveles, desde aquellas que debe tomar la dirección o la gerencia y que afectan al conjunto de toda la empresa en el medio y largo plazo, como aquellas que toman los miembros de la plantilla en el desarrollo de su actividad diaria.
4. REFERENCIAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417154820-1b496d54b9fd9ce98be06bccc5d238bc/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
4.1. https://www.lucidchart.com/blog/es/pasos-del-proceso-de-toma-de-decisiones
4.2. https://humanidades.com/toma-de-decisiones/
4.3. https://asana.com/es/resources/decision-making-process
4.4. https://concepto.de/toma-de-decisiones/
5. VIDEOS
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
JESSICA ERIKA LOPEZ GARCÍA
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 1/2023
ENLACE:
https://www.youtube.com/watch?v=sGoOHFEzFww&pp=ygUdcHJvY2VzbyBkZS B0b21hIGRlIGRlY2lzaW9uZXM%3D
Este video nos habla acerca del proceso de toma de decisiones Introducción Piense por un momento qué significa tomar una decisión en una organización. ¿Quiénes toman decisiones? ¿Cuál es el proceso que se utiliza? Pensar En una organización todos los individuos toman decisiones. Los directores toman decisiones sobre las metas de la organización.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417154820-1b496d54b9fd9ce98be06bccc5d238bc/v1/0253df6f063b08ee7850fae04336bb06.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417154820-1b496d54b9fd9ce98be06bccc5d238bc/v1/d2f6f885d92d10efe98f931f2aadbe01.jpeg)
ENLACE:
https://www.youtube.com/watch?v=R5ahBCurHXo&pp=ygUdcHJvY2VzbyBkZS B0b21hIGRlIGRlY2lzaW9uZXM%3D
En este video nos explican sobre Los gerentes que toman decisiones sobre producción, sobre problemas que surgen en el día a día, también establecen estrategias para cumplir objetivos. Los empleados toman decisiones sobre problemas que surgen en sus labores.
6. PREZZI
“LIBERTAD – IGULDAD – FRATERNIDAD”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417154820-1b496d54b9fd9ce98be06bccc5d238bc/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
JESSICA ERIKA LOPEZ GARCÍA
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 1/2023
ENLACE: https://prezi.com/vl10bz1cin_k/proceso-de-toma-de-decisiones/
ENLACE: https://prezi.com/p/8rnova5iwxew/proceso-de-toma-de-decisiones/
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417154820-1b496d54b9fd9ce98be06bccc5d238bc/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
7. AUDIOS
ENLACE: https://open.spotify.com/episode/7EHo2nFl2yW4gJy6RAxsm8
8. CHAT GPT
El proceso de toma de decisiones es un conjunto de pasos que se siguen para identificar, evaluar y elegir la mejor opción entre varias alternativas. El proceso puede variar según la situación y el contexto, pero generalmente incluye los siguientes pasos:
• Identificación del problema o la decisión a tomar: el primer paso es identificar el problema o la decisión que se debe tomar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417154820-1b496d54b9fd9ce98be06bccc5d238bc/v1/14fea0617108e129e8da34ee9cc31bbd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417154820-1b496d54b9fd9ce98be06bccc5d238bc/v1/049250285492e6fcfb59eb9471ef41dc.jpeg)
• Recopilación de información: una vez que se ha identificado el problema, se recopila información relevante para entender el problema y las posibles soluciones.
• Identificación de alternativas: se identifican todas las posibles soluciones al problema, teniendo en cuenta la información recopilada.
JESSICA ERIKA LOPEZ GARCÍA
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 1/2023
• Evaluación de alternativas: se evalúan todas las alternativas identificadas en el paso anterior, considerando los pros y los contras de cada una y su impacto en los objetivos y metas establecidos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417154820-1b496d54b9fd9ce98be06bccc5d238bc/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
• Toma de decisión: se elige la alternativa más adecuada, teniendo en cuenta todos los factores evaluados y considerando el impacto a largo plazo.
• Implementación de la decisión: se implementa la decisión tomada, tomando en cuenta los recursos necesarios, los plazos y las personas involucradas.
• Evaluaciónyseguimiento:seevalúaelresultadodeladecisióntomadayserealiza un seguimiento para asegurarse de que se está logrando el objetivo deseado.