DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
LA OFERTA
“Dios no juega a los dados con el universo”
Albert
Eintein1. INTRODUCCION
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417142949-bc02ab8c88ddd35e9c03f50e3f7cece6/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
Continuamente los precios de los bienes y servicios varían. Los movimientos que experimentan la ley de la oferta y la demanda definen los nuevos precios de la economía real. La pregunta es, ¿qué es la ley de la oferta?
El mercado está compuesto por consumidores y productores que intercambian bienes, y es en esta concurrencia donde va a establecerse los precios de productos y servicios y las cantidades producidas. El conocer adecuadamente el comportamiento de los mercados es fundamental, ya que son los que determinan la asignación de recursos en las economías. Oferta y demanda es cuando se fija un precio a un producto y se tiene que cumplir para que se dé la oferta; ya que ellos son instrumentos esenciales para la determinación de precios, cuando la ofertas u pera la demanda los productos deben reducir los precios para estimular las ventas, cuando la demanda es superior a la oferta los compradores presionan al alza el precio de los bienes ósea de la demanda depende la oferta de los precios.
2. DESARROLLO
2.1. DEFINICION DE OFERTA
La oferta, en economía, es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos.
Más concretamente, la oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas organizaciones, instituciones, personas o empresas están dispuestas a poner a la venta, es decir, en el mercado, en un lugar determinado (un pueblo, una región, un continente…) y a un precio dado, bien por el interés del oferente o por la determinación pura de la economía 1 Lospreciosnotienenporquéserigualesparacadatipodeproductoseincluso en un mismo producto, dos oferentes diferentes pueden decidir poner un precio diferente.
Con la diversificación y tecnificación de la economía, el concepto de oferta ha ido en evolución constante a lo largo de tiempo. Desde una única unidad de venta (por ejemplo,
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 1/2023
la ofertade pan en la EdadMediaeraúnica yaunpreciofijo),hasta contarcon verdaderas discriminaciones de precios, en función de calidad, la cantidad, el lugar donde se ofrezca e incluso al mercado objetivo al que vaya destinado.
En cualquier sistema económico, ya sea de economía planificada o libre mercado, la oferta juega un papel fundamental en la determinación del precio, ya que es la interacción de esta con la demanda en ese momento la que podrá trasladar al precio la cuantificación y valoración de los productos y servicios a las necesidades de los demandantes.
Por otra parte, en ocasiones la oferta no viene dada por acciones del mercado, sino que viene impuesta por alguna institución (Estado, Administración, Organización…) para poder suplir unas necesidades. Esto se produce, aunque no haya demanda, e incluso en ocasiones los productores pactan ofrecer unos mismos bienes a un precio similar, rompiéndose la cadena de libre mercado y quebrando la competencia.
2.2. ELEMENTOS DE LA OFERTA
Algunos elementos claves de la oferta son los siguientes:
• Disposicióndeventa.Enestecasosehabladelosdeseosdelvendedoroproductor de ofrecer su mercancía o servicio. Estos deseos suelen ser determinados por los precios de la oferta, tal como ha sido explicado en la ley de oferta. Si los precios son altos los vendedores desean ofrecer su bien o servicio. En caso contrario muchas veces se opta por conservarlo. 2
• Vendedores. Cuando se habla de vendedores se hace referencia a sujetos físicos o bien a cualquier tipo de organización o empresa que posea la capacidad para ofrecer los bienes y/o servicios.
• Cantidad. En este caso se hace referencia al número preciso de cada producto o servicio que los vendedores desean ofrecer en el mercado.
• Capacidad de venta. Este elemento no depende de la voluntad de los vendedores sino más bien de aquello que tienen la posibilidad de producir u ofrecer en un determinado lapso de tiempo y a cierto precio.
• Deseos y necesidades. Cuando se habla de deseos de los compradores no se habla de necesidades concretas, sino más bien de anhelos. Por ejemplo, deseo una campera o saco de determinada marca. En cambio, las necesidades son ciertos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417142949-bc02ab8c88ddd35e9c03f50e3f7cece6/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 1/2023
requerimientos básicos de las personas de los cuales se hayan privados, por ejemplo, la necesidad de abrigo.
• Mercado. Este es el lugar donde pueden ser intercambiados bienes y/o servicios a cambio de dinero. Este espacio puede ser físico o virtual, por ejemplo, por medio de Internet.
• Lapso de tiempo. En este caso se hace referencia al ciclo en que los bienes y/o serviciospuedenserencontradosenelmercado.Puedensersemanas,meses,años.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417142949-bc02ab8c88ddd35e9c03f50e3f7cece6/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
1. Precio. Cuando se habla de precios se hace referencia al valor pecuniario expresado en una determinada moneda que poseen los productos y/o servicios.
2.3. DIFERENCIA ENTRE OFERTA Y CANTIDAD OFRECIDA
En la terminología económica, la oferta es diferente a la cantidad ofrecida. Cuando los economistas se refieren a la oferta, hablan de la relación entre varios precios y las cantidades ofrecidas a esos precios; es una relación que se puede ilustrar con una curva o una tabla de oferta. Cuando los economistas se refieren a la cantidad ofrecida, están hablando de un solo punto de la curva de oferta o una cantidad de la tabla de oferta 3 En resumen, la oferta se refiere a la curva y, la cantidad ofrecida, a un punto específico de la curva.
2.4. LA LEY DE LA OFERTA
La Ley de la oferta relaciona la cantidad demandada de un bien en el mercado con la cantidad del mismo que es ofrecida según el precio establecido. A diferencia de la ley de la demanda, la ley de la oferta tiene en cuenta la cantidad ofrecida de un bien o servicio por los oferentes para cada nivel de precios.
La relación entre el precio y la cantidad ofrecida es directa o positiva, es decir, cuanto más alto es el precio, más cantidad de producto interesa ofrecer. 4
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417142949-bc02ab8c88ddd35e9c03f50e3f7cece6/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
Como se puede observar gráficamente, a medida que el precio sube, la cantidad ofertada es superior. Esto es debido a su relación positiva existente. Es algo lógico ya que un empresario cuanto más caro esté su producto en el mercado, más va a querer ofrecer y vender.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417142949-bc02ab8c88ddd35e9c03f50e3f7cece6/v1/4ca6d3e539fc762da92080a6d07a9533.jpeg)
Factores condicionantes de la oferta
Los factores que condicionan a la oferta de los bienes o servicios son:
2. Precio del bien: Las fluctuaciones en el precio del bien, determinarán la cantidad ofrecida al mercado.
3. Precio de los otros bienes: Si los precios de otros bajan, habrá exceso de cantidad ofertada (y viceversa) ya que los demandantes se decantarán por adquirir ese bien siempre y cuando satisfaga la necesidad.
4. Costes de producción: Cuanto más elevados sean los constes de producción, más elevado será el precio al que los oferentes vendan el producto.
5. Avances tecnológicos: Los avances tecnológicos están ligados a los costes de producción ya que pueden minimizarlos haciendo que el precio de oferta se disminuya.
6. Expectativas futuras: Las expectativas futuras juegan un papel muy importante en el equilibrio del mercado (punto donde se cruzan la ley de la oferta y la demanda). Enla oferta,si las expectativas son positivas en el precio, produciránmáscantidad por que les conviene vender a un precio superior. Lo mismo en sentido contrario.
3. CONCLUSION
Cuando se habla de oferta se hace referencia a la cantidad de bienes, productos o servicios que se ofrecen en un mercado bajo unas determinadas condiciones. El precio es una de
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
las condiciones fundamentales que determina el nivel de oferta de un determinado bien en un mercado.
La ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de un bien, la oferta que exista de ese bien va a ser mayor; es decir, los productores de bienes y servicios tendrán un incentivo mayor para ofrecer sus productos en el mercado durante un periodo, puesto que obtendrán mayores ganancias al hacerlo.
4. REFERENCIAS
4.1. https://economipedia.com/definiciones/oferta.html
4.2. https://concepto.de/oferta/
4.3. https://es.khanacademy.org/economics-finance domain/microeconomics/suppl
4.4. https://mytriplea.com/diccionario-financiero/ley-oferta/
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417142949-bc02ab8c88ddd35e9c03f50e3f7cece6/v1/3d76a0ef4e6160e74101071074ad197f.jpeg)
5. VIDEOS
ENLACE:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417142949-bc02ab8c88ddd35e9c03f50e3f7cece6/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
https://www.youtube.com/watch?v=TuXpztuZg4c&pp=ygUGT0ZFUlRB
En este video nos habla de La oferta, en economía, es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos.
Más concretamente, la oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas organizaciones, instituciones, personas o empresas están dispuestas a poner a la venta, es decir, en el mercado, en un lugar determinado (un pueblo, una región, un continente…) y a un precio dado, bien por el interés del oferente o por la determinación pura de la economía.
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 1/2023 “LIBERTAD
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417142949-bc02ab8c88ddd35e9c03f50e3f7cece6/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
JESSICA ERIKA LOPEZ GARCÍA
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 1/2023
ENLACE:https://www.youtube.com/watch?v=5ICEf7buNQ&pp=ygUNbGV5IGRlIG9mZXJ0YQ%3D%3D
En este video nos explica acerca de La ley de oferta refleja la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio de venta en el mercado. En concreto, esta ley determina lacantidaddeunbienoservicioenparticularqueesofrecidoporlosproductoresteniendo en cuenta su tarifa. Habitualmente la relación existente entre esta cantidad y la variable del precio será directa o positiva, al contrario que en la ley de demanda.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417142949-bc02ab8c88ddd35e9c03f50e3f7cece6/v1/187d2c67be1bfcacd8b499e753c55769.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417142949-bc02ab8c88ddd35e9c03f50e3f7cece6/v1/bcb0922b593f128dc6ac07c8f653e9d1.jpeg)
6. PREZZI
ENLACE: https://prezi.com/g0doy_vpxyo-/ley-de-la-oferta/
ENLACE: https://prezi.com/n8pbxegcvalw/la-oferta/
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417142949-bc02ab8c88ddd35e9c03f50e3f7cece6/v1/8149cbe7cf76931ffada08822005ab3c.jpeg)
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 1/2023
ENLACE: https://open.spotify.com/episode/3Opf0zg61OLmLTpxUVenSc
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417142949-bc02ab8c88ddd35e9c03f50e3f7cece6/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
La ley de la oferta es un principio económico que establece que, si todo lo demás se mantiene constante, la cantidad ofrecida de un bien o servicio aumentará a medida que su precio aumente. En otras palabras, a medida que el precio de un bien o servicio aumenta, los productores estarán más dispuestos a ofrecer una mayor cantidad del mismo, y viceversa. Esto se debe a que a medida que el precio de un bien aumenta, se vuelve más atractivo para los productores, quienes pueden obtener mayores beneficios al ofrecer más unidades del bien.
La ley de la oferta también se basa en el supuesto de que todos los demás factores que afectan la oferta, como el costo de los insumos, la tecnología y la competencia, se mantienen constantes. En la práctica, sin embargo, estos factores pueden cambiar y afectar la oferta de un bien o servicio.
Es importante tener en cuenta que la ley de la oferta no significa que un aumento en el precio de un bien siempre aumentará la cantidad ofrecida. Otros factores, como el costo de los insumos y la competencia, también pueden afectar la oferta de un bien o servicio. Además, la relación entre el precio y la cantidad ofrecida puede no ser siempre lineal, y puede haber puntos de saturación o limitaciones en la capacidad de producción que afecten la oferta del bien.