INVESTIGACION CUALITATIVA

Page 1

DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS

MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 1/2023

INVESTIGACION CUALITATIVA

“La mentira es un medio de subsistencia”

1. INTRODUCCION

La investigación cualitativa es una aproximación sistémica que permite describir las experiencias de la vida y darles significado. Su objetivo es ver los acontecimientos, acciones, normas, valores, etc. desde la perspectiva de la persona que está siendo estudiada, por tanto, hay que tomar la perspectiva del sujeto. veremos los diferentes tipos de investigaciones cualitativas que podemos realizar, los cuales son los más conocidos, sus desventajas y ventajas que puede tener dicha investigación, al mismo tiempo se podrá apreciar los diferentes pasos para poder realizar una buena investigación cualitativa.

2. DESARROLLO

2.1. LA INVESTIGACION CUALITATIVA

La investigación cualitativa es un método de investigación de mercados que se centra en obtener datos a través de una comunicación abierta y conversacional. Este método no solo investiga el “qué” piensan las personas, sino también investiga el “por qué” piensan así. El método de investigación cualitativa permite profundizar las opiniones y pensamientos de los encuestados en base a sus respuestas. En una investigación cualitativa el encuestador intenta comprender la motivación y los sentimientos del encuestado.

2.1.1. CARACTERISTICAS DE UNA INVESTIGACION CUALITATIVA

• La investigación cualitativa permite una aproximación a los fenómenos, que es el primer paso para otras como la cuantitativa.

• De esta forma, su análisis ofrece información detallada, y en profundidad, que ayuda a plantear las hipótesis a contrastar posteriormente. Esto hace que sea muy importante en la investigación científica.

2.1.2. TIPOS DE INVESTIGACION CUALITATIVA

Sus métodos serán, por tanto, de tipo cualitativo.

Así pues, veamos algunos de los más conocidos:

• La entrevista: En este caso se busca la información que aportan los expertos o personas implicadas en el fenómeno. Se utilizan algunas tecnologías como los dispositivos móviles, la videoconferencia o, incluso, el correo electrónico.

“LIBERTAD – IGULDAD – FRATERNIDAD”

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
JESSICA ERIKA LOPEZ GARCÍA

DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS

MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 1/2023

• El estudio de caso: Consiste en elegir algunos casos en concreto y analizarlos en profundidad, de ahí su nombre. Es uno de los más utilizados en la investigación exploratoria.

• Los paneles de expertos: Son similares a otros, como los de los consumidores, pero van dirigidos a personas que conocen el asunto a tratar. Suele utilizarse un número no muy alto de expertos a los que se le realizan una serie de preguntas.

• Los grupos focales: Se utilizan grupos pequeños de personas para debatir sobre el fenómeno a estudiar. El observador toma las notas pertinentes mientras tanto.

2.1.3. PASOS PARA REALIZAR UNA INVESTIGACION CUALITATIVA

En realidad, el proceso es similar al de cualquier procedimiento que utilice el método científico. Sin embargo, existen algunas diferencias en cada paso. Entre estas, conviene resaltar las siguientes:

• Preguntas de investigación: En primer lugar, hay que plantear las preguntas de investigación. Las preguntas deben ser concisas, pero sin perder de vista el objetivo, que es información sobre un fenómeno. A esta primera parte de la investigación se llega mediante una revisión de la literatura existente. Las hipótesis se pueden plantear, pero para investigaciones cuantitativas futuras.

• Metodología: En segundo lugar, debemos elegir la metodología. Esta puede consistir en las que hemos visto en el apartado anterior. Por ejemplo, entrevistas o paneles de expertos.

• Trabajo de campo: En un tercer paso, hay que realizar el trabajo de campo. Aquí es de mucha utilidad la tecnología, por ejemplo, para realizar entrevistas por videoconferencia. También se puede recurrir a estudiantes para ayudar en el proceso.

• Informe: Por último, como cuarta fase, hay que emitir el informe. Este debe recoger la literatura consultada, la metodología elegida y el proceso para llevarla a cabo y las conclusiones. Este documento será de mucha utilidad en futuras investigaciones cuantitativas.

“LIBERTAD – IGULDAD – FRATERNIDAD”

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
JESSICA ERIKA LOPEZ GARCÍA

DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS

MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 1/2023

2.1.4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

A continuación te explicamos las ventajas y desventajas de la investigación cualitativa. En referencia a las ventajas son las siguientes:

• La investigación cualitativa es la primera etapa que se debe completar para poderrealizar otro tipodeinvestigaciones.Por ello, aportamucha información acerca de la muestra que se está estudiando.

• Ofrece al investigador una visión general de la situación de la muestra.

• Es un tipo de investigación adaptable a cualquier tipo de estudio.

• Permite extraer conclusiones acerca del motivo por el que ocurren ciertos fenómenos. Esto se debe a que el investigador recibe información de diferentes sujetos. Las desventajas son las siguientes:

• Es una investigación que generalmente no va a ofrecer conclusiones cuantificables.

• Si no se realiza de la forma adecuada puede ofrecer una visión sesgada y poco realista.

• Para poder llevar a cabo una buena investigación, requiere recoger una gran cantidad de información.

• Es una investigación costosa ya que para recopilar la información hay que realizar multitud de consultas.

3. CONCLUSION

Lainvestigacióncualitativaeselprocedimientometodológicoqueutilizapalabras,textos, discursos, dibujos, gráficos e imágenes para construir un conocimiento de la realidad social, en un proceso de conquista-construcción-comprobación teórica desde una perspectiva holística, pues se trata de comprender el conjunto de cualidades interrelacionadas que caracterizan a un determinado fenómeno. La perspectiva cualitativa de la investigación intenta acercarse a la realidad social a partir de la utilización de datos no cuantitativos.

El término cualitativo implica un énfasis en los procesos y en los significados que no son rigurosamente examinados u medidos en términos de cantidad, intensidad o frecuencia

4. REFERENCIAS

“LIBERTAD – IGULDAD – FRATERNIDAD”

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
JESSICA ERIKA LOPEZ GARCÍA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

JESSICA ERIKA LOPEZ GARCÍA

DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS

MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21

1/2023

https://economipedia.com/definiciones/investigacion-cualitativa.html

https://www.questionpro.com/blog/es/como-hacer-una-investigacioncualitativa/#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa%20es%20un,%E2%80 %9Cpor%20qu%C3%A9%E2%80%9D%20piensan%20as%C3%AD.

ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=XzQVayHy7n0

En este video nos ayuda a comprender más acerca de la investigación cualitativa, este video se refiere a la investigación cualitativa en ciencias de la salud. Aborda conceptos básicos sobre la estructura y desarrollo de un trabajo sustentado en esta metodología de investigación.

ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=3FVFkuHJVHc

EnestevideoPodemos apreciar como lainvestigacióncientífica tienediferentesenfoques la cual nos explica dos de ellos la cualitativa y cuantitativa y sus respectivas diferencias que existen entre ellos.

ENLACE: https://prezi.com/q6h3qxfb1d2f/historia-de-la-investigacion-cualitativa/

“LIBERTAD – IGULDAD – FRATERNIDAD”

5. VIDEOS 6. PREZI

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

JESSICA ERIKA LOPEZ GARCÍA

DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS

MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21

1/2023

ENLACE: https://prezi.com/p/u05ds1fuqruo/historia-de-la-investigacion-cualitativa/

7. AUDIOS

ENLACE:

https://open.spotify.com/episode/2ctbdPCUHht8oLPIBEXmmJ?si=AvceoA6QSwZpPsfFgLwZg

“LIBERTAD – IGULDAD – FRATERNIDAD”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.