DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 1/2023
LA EMPRESA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401174359-19bd2d645e0a7cc9eaf4c6c100745e6e/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
“Atrévete a grandes cosas y fuerzas poderosas vendrán a tu ayuda”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
1. INTRODUCCIÓN
las ideas principales del capítulo 6 del libro de Administración Moderna del autor Agustín Reyes Ponce, donde se incluirá los fines de la empresa, así como sus problemas al crear una empresa y los elementos que se necesitan para el buen funcionamiento de la empresa, además de la unidad empresarial y sus distintos aspectos.
A la empresa también se le conoce como institución, fundación, organismo social y entidad. Aunque es diferente hablar de la organización de una empresa ya que en este punto se trata de su estructuración.1
2. DESARROLLO
2.1. RAZONES Y PROBLEMAS DE SU ESTUDIO
El concepto de empresa es uno de los más usados de la actualidad, sin embargo, es uno de los conceptos más difíciles, cuya exploración aún no está terminada por hallarse en plena evolución. Así unas de las principales dificultades de esa definición radican en que la idea de empresa es un concepto analógico, esto es, se aplica a diversas realidades, parte en sentido idéntico y parte en sentido diverso.2 No obstante, el problema queda en gran parte en pie, por lo que se efectuara su análisis aplicando como técnica de investigación el método aristotélico de las 4 causas:
1) ¿Qué elementos forman la empresa?
2) ¿Qué es lo que da unidad a esos elementos?
3) ¿Cuál es la causa que produce esa unidad, ósea el concepto de empresario?
4) ¿Qué fines persiguen la empresa y cada uno de los elementos que lo conforman?
2.2. ELEMENTOS QUE FORMAN UNA EMPRESA
La empresa está formada, esencialmente, por 3 clases de elementos: bienes materiales. Hombres y servicios. 2
Bienes materiales.
a) Ante todo, integran la empresa: sus edificios; las instalaciones, la maquinaria y los equipos
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
b) Las materias primas
c) Dinero
Hombres
Son el elemento eminentemente activo en la empresa y, desde luego, el de máxima dignidad.
a) Existen ante todo obreros
b) Los empleados
c) Existen además los supervisores inmediatos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401174359-19bd2d645e0a7cc9eaf4c6c100745e6e/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
d) Los técnicos
e) Altos ejecutivos
f) Directores
Sistemas
Son las relaciones estables en que deben coordinarse las diversas cosas, las diversas personas, o estas con aquellas. Puede decirse que son los bienes inmateriales de la empresa. 3 Existen sistemas de producción, tales como formulas, patentes, métodos, etc.; sistemas de finanzas, como las distintas combinaciones de capital propio y prestado, etc. Existe, sobre todo, sistemas de organización y administración, consistentes en la forma como debe estar estructurada la empresa, es decir, su separación de funciones, su número de niveles jerárquico, el grado de centralización o descentralización, etc 3
2.3. LA UNIDAD EMPRESARIAL Y SUS DISTINTOS ASPECTOS
Aspecto económico
Indiscutiblemente, es fundamental y el primero. En este sentido la empresa es considerada como “una unidad de producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de un mercado”. Todas las maquinas, sistemas y personas tienen un bien común, el que hace que se coordinen
Aspecto jurídico.
En efecto, cuando la empresa es propiedad de una solo persona, los derechos y obligaciones de esa empresa obviamente se identifican casi totalmente con los de su dueño, aunque adquieran ciertas características peculiares 4 Pero cuando la
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
propietaria es una persona moral, o sociedad, cualquiera que sea su naturaleza o estructura- civil, mercantil, de personas, de capitales, etc. es indiscutible que los derechos y obligaciones de la empresa no se identifican y aun pueden ser opuestos en muchos casos a los de cada uno de los integrantes de esa sociedad.
a) Aspecto administrativo.
Siendo la esencia de lo administrativo la coordinación, que se realiza por medio del mando, la unidad administrativa es la que resulta de una gestión común, o sea del mando, concentrado en ultimo termino, sea en una persona- unidad real o en una asamblea o grupo de personas unidad ficticia.
b) Unidad sociológica.
Además de las unidades hasta aquí vistas, existe una más: la sociológica, que es la que resulta y exige la comunidad de vida, de interacción, de ideas y de interés que se realiza en la empresa, y aun, de alguna manera, con el medio social en el que actúa. El desarrollo de la empresa es imposible sin un vinculo social estrecho y duradero. 5
c) Mirada de conjunto
Así, si se trata del arreglo económico de la empresa, de su organización técnica productiva, habrá que atender a la unidad económica. Si se trata de la fijación de derechos y deberes, tendrá que tomarse en cuenta la unidad jurídica.
2.4. EL EMPRESARIO.
Si la esencia de la empresa se encuentra en la coordinación de los elementos humanos y materiales, y de las funciones técnicas que completas y coordinadas logran la producción de bienes y servicios para el mercado, quien realice esta coordinación será el empresario.
Es la persona central de la empresa quien coordina la unidad y coordinación de la misma y quien directamente hace actuar a la misma los principales elementos que integran la función empresarial son: 6
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401174359-19bd2d645e0a7cc9eaf4c6c100745e6e/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
a) Asunción de riesgos es el empresario quien liga su suerte con la de empresa
b) creatividad o innovación amplia y presiona para que aumente la empresa
c) decisiones fundamentales y finales decide en último término de forma
d) inapelable las decisiones de las que depende la vida de la empresa
e) designación de funcionarios es consecuencia del inciso
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
f) delegación igualmente consecuencia del inciso
g) fijación de grandes objetivos y políticas es consecuencia del inciso
h) control
i) aprobación de los lineamientos generales de la empresa esto suele ser vinculado al empresario, pero no es su responsabilidad directa
2.5. FUNCIONES DE LA EMPRESA
Su subdivide en:
A) fines de la empresa objetivamente considerada
su fin inmediato la producción de bienes y servicios para el mercado
fines mediatos se supone analizar lo que se busca con la predicción de estos bienes y servicios la empresa privada busca la obtención de un beneficio económico mediante la satisfacción de una necesita y la empresa publica busca satisfacer una necesidad de carácter social
B) finalidades subjetivas del empresario la finalidad natural es la obtención de utilidades justas.
2.5.1. LOS FINES DE LA EMPRESA.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401174359-19bd2d645e0a7cc9eaf4c6c100745e6e/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
Fines de la empresa objetivamente considerada
Su fin inmediato es " la producción de bienes y servicios para un mercado".
Sus fines mediatos suponen analizar que se busca con esa producción de bienes y servicios.
A nuestro juicio, debe hacerse aquí una división entre la empresa pública y privada:
La empresa privada
Busca la obtención de un beneficio económico mediante la satisfacción de alguna necesidad de orden general o social.
La empresa pública
Tiene como fin satisfacer una necesidad de carácter general o social con la que puede obtener o no beneficios.
2.5.2. FINALIDADES SUBJETIVAS DEL EMPRESARIO
La finalidad natural es la obtención de utilidades justas y adecuadas, esto es lo que mueve a todo empresario privado a crear, mantener y desarrollar la empresa. 7 Pueden
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
existir -y de hecho existen- finalidades colaterales, tales como la obtención de un prestigio social, la satisfacción de una tendencia creadora, el cumplimiento de una responsabilidad social, al abrir fuentes de trabajo, etc.
2.6. LOS PROBLEMAS DE LA MAGNITUD DE LA EMPRESA
¿Existen problemas de definición en cuanto al tamaño de la empresa ya que la mediana empresa no es ni grande ni pequeña La importancia del problema Parte de este problema radica en caracterizar a la empresa basado es su tamaño cual sería el criterio a usar? ya que por ejemplo una empresa grande en un país en vías de desarrollo es considerada mediana en un país del primer mundo también existe la clasificación por tipo de merado capital etc. por esto se toman los siguientes criterios 8
criterio de mercadotecnia una empresa puede ser grande o pequeña en razón del mercado que maneja
criterio de producción este puede variar en razón de la maquinación que se de el número de empleados la cantidad de mano de obra etc.
criterio financiero se hace por razón de su capital puede ser por la propiedad individual causantes menores mayores etc.
3. CONCLUSIÓN
Para el buen funcionamiento de una empresa se necesita de ciertos elementos, además de identificar los problemas que se puedan presentar y darles solución de la mejor manera posible y saber que fines tiene una empresa teniendo conocimiento de ciertos aspectos como el financiero Nace con la necesidad de satisfacer las necesidades de las personas u organizaciones, donde la administración es fundamental en el capital y el trabajo. Del cual se desprende que tenemos diferentes tipos de empresas como: públicas y privadas, industriales, agrícolas, chicas medianas y grandes, entre otras. El autor hace énfasis en el proceso administrativo que puede ser aplicado a todos, ya que es un conjunto de pasos a seguir, para llevar a cabo todas y cada una de las actividades logrando un proceso integral, el cual clasifica de la siguiente manera:
4. REFERENCIAS
4.1.https://educativoinsurgentes.files.wordpress.com/2018/01/administracionmoderna-reyes-ponce.pdf
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401174359-19bd2d645e0a7cc9eaf4c6c100745e6e/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
JESSICA ERIKA LOPEZ GARCÍA
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
1/2023
4.2.https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-tecnologico-de-costagrande/administracion-i/sintesis-del-capitulo-6-del-libro-administracionmoderna-reyes-poncepdf/18315595
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401174359-19bd2d645e0a7cc9eaf4c6c100745e6e/v1/f986f0759568e160121d303193eac1d4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401174359-19bd2d645e0a7cc9eaf4c6c100745e6e/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
4.3.http://admonjess.blogspot.com/2010/10/las-empresas.html
4.4.https://pdfcoffee.com/resumen-administracion-moderna-agustin-reyesponce-5-pdf-free.html
5. VIDEOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401174359-19bd2d645e0a7cc9eaf4c6c100745e6e/v1/d74967624a62e85e1d95b9c05266fb40.jpeg)
ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=d-ecwtk0HL0
En este video conocemos un poco más de Agustín Ponce Reyes uno de los teóricos de la administración más importantes de México y de toda Latinoamérica.
Contribuyó de manera decisiva a la creación de diversas licenciaturas económico administrativas en varios países latinoamericanos durante la segunda mitad del siglo XX.
ENLACE: https://tomi.digital/es/153609/administracion-moderna
En este video nos resumen los distintos capítulos del libro de Agustin Ponce Reyes, la administración modaerna es la que orienta su gestión hacia las personas de la empresa, logrando una colaboración eficaz para alcanzar objetivos institucionales y personales.
ENLACE: https://prezi.com/-0juvfvmtf-o/administracion-moderna/
“LIBERTAD
– IGUALDAD – FRATERNIDAD” 66. PREZI
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
ENLACE:https://prezi.com/p/tuohq42t5am7/administracion-de-empresasagustin-reyes-ponce/
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401174359-19bd2d645e0a7cc9eaf4c6c100745e6e/v1/ae42d59a15cabad231a325125a86a8c8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401174359-19bd2d645e0a7cc9eaf4c6c100745e6e/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
7. AUDIOS
ENLACE: https://open.spotify.com/episode/49qqlNFrLJKV3Re1jsAxKB
8. CHAT GPT
En el libro "Administración moderna" de Agustín Reyes Ponce, se considera a la empresa como una organización que busca alcanzar objetivos específicos a través de la coordinación y dirección de recursos humanos, financieros, materiales y técnicos.
Según Reyes Ponce, la empresa moderna debe ser eficiente y eficaz en la utilización de sus recursos, y debe estar orientada hacia la satisfacción de las necesidades y deseos de los clientes. Además, la empresa debe ser capaz de adaptarse a los cambios del entorno y ser innovadora para mantener su competitividad.
En este sentido, la administración moderna se enfoca en mejorar la eficiencia y la eficacia de la empresa, a través del uso de técnicas y herramientas de gestión, así como en la toma de decisiones estratégicas que permiten a la empresa enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan en el mercado.
En resumen, la empresa en la administración moderna es vista como una organización que busca ser competitiva y sostenible en el tiempo, mediante la gestión eficiente y efectiva de sus recursos y el enfoque en la satisfacción de las necesidades del cliente.
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 1/2023 “LIBERTAD
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401174359-19bd2d645e0a7cc9eaf4c6c100745e6e/v1/7129e71864937b6d7fa8a8606e2f4c04.jpeg)