DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
LAS EMOCIONES (PAUL EKMAN)
“Hay que desarrollar el espíritu emprendedor”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
1. INTRODUCCION
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401175300-f8cbcd71704385dca118f2db021b42d5/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
En 1972 Paul Ekam definió las 6 emociones básicas: ira, asco, miedo, alegría, tristeza y sorpresa. Debido a su universalidad y a su presencia en distintas culturas, llegó a la conclusión de que debían ser importantes para la construcción de nuestro psiquismo. A partir de entonces, Paul Ekman comenzó a estudiar la conducta no verbal y las expresiones faciales así como también el ocultamiento de las emociones en las expresiones del rostro. Fue así que logró profundizar en el campo de la psicología de las emociones, hasta entonces no explorado.
2. DESARROLLO
2.1. ¿QUIÉN ES PAUL EKMAN?
Paul Ekman nació en el seno de una familia judía. Su padre era pediatra y su madre abogada, quien padecía un trastorno bipolar que la llevó al suicidio cuando Paul era apenas un adolescente.
Su situación familiar lo llevó a interesarse años después por la psicología, las teorías de Sigmund Freud y la psicoterapia. Sin embargo, sus investigaciones sobre las expresiones faciales y los movimientos corporales cuando aún era estudiante fueron el tema de su tesis.
Se convirtió así en uno de los psicólogos pioneros en el estudio de las emociones y expresiones faciales. Hoy en día es considerado uno de los psicólogos más importantes y destacados del siglo XXI. 1
A diferencia de las creencias de antropólogos culturales como Margaret Mead, Paul Ekman sostuvo que las expresiones faciales asociadas a las emociones mencionadas anteriormente no son determinadas culturalmente, sino que son más bien involuntarias, inconscientes y universales y tienen, por consiguiente, un origen biológico, tal como planteaba la hipótesis de Charles Darwin.
2.2.¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?
El tema de las emociones básicas es más complejo de lo que podría pensarse, por lo que han sido muchos los investigadores que se han encargado de realizar sus propias definiciones del concepto de emoción.
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
Sin embargo, a nivel general las emociones pueden describirse como un estado psicológico conformado por tres características: una respuesta expresiva o conductual, una respuesta fisiológica y una experiencia subjetiva. 2 En palabras más simples, se trata de sensaciones que se nutren de las experiencias de cada persona y generan efectos en la conducta y organismo del individuo afectado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401175300-f8cbcd71704385dca118f2db021b42d5/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
2.3. LAS SEIS EMOCIONES DE PAUL EKMAN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401175300-f8cbcd71704385dca118f2db021b42d5/v1/0071946975435bb05f408bc613681be9.jpeg)
La teoría de las emociones de Paul Ekman incluye 6 emociones universales. A continuación, veremos cuáles son:
IRA: surge ante situaciones aversivas o que generan frustración. Se trata de una activación del cuerpo a modo de preparación para la lucha contra la situación amenazante o la huida de esta. Sin embargo, en muchas ocasiones aparece de forma constante llegando a provocar problemas a nivel social, laboral, de pareja e incluso de salud física. Según la teoría de las emociones básicas de Paul Ekman, la ira se asocia a problemas cardíacos. En este artículo, te contamos cómo controlar la ira. 2
ASCO: el origen de la sensación de asco es protegernos ante alimentos que podían ser tóxicos. Sin embargo, en muchas ocasiones, tenemos ese sentimiento de rechazo ante un alimento sin que este sea malo para el organismo. Además, no solo algunas comidas nos pueden producir asco, también determinados
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401175300-f8cbcd71704385dca118f2db021b42d5/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 1/2023
olores, sensaciones táctiles o imágenes pueden llegar a crear este rechazo en nosotros.
MIEDO: su origen es claramente nuestra protección ante peligros. Se trata de una activación del organismo que nos prepara para huir de una situación potencialmente peligrosa. Sin embargo, al igual que en las otras, en muchas ocasiones tenemos miedos irracionales, como es el caso de las fobias, en las que el peligro no es real o es muy improbable. Descubre cómo superar los miedos.
ALEGRÍA: otra de las emociones de Paul Ekman. Se trata de un estado emocional placentero en el que la persona evalúa una situación como positiva. Además, suele haber durante este estado emocional un bajo nivel de ansiedad, buenas expectativas sobre el futuro y altos niveles de energía y motivación 3
TRISTEZA: una de las 6 emociones de Paul Ekman. Al contrario que en la alegría es un decaimiento del estado anímico general. Los niveles de energía son bajos, hay poca motivación y la perspectiva sobre el presente y el futuro es negativa.
SORPRESA: el atlas de las emociones de Paul Ekman describe la sorpresa como una reacción física y cognitiva que se tiene ante un evento inesperado o que no entraba en los esquemas mentales de la persona.
2.4.MICROEXPRESIONES FACIALES Y EMOCIONES BÁSICAS
¿Sabías que el 70% de lo que comunicamos a diario corresponde a la comunicación no verbal? Cuando hablamos de comunicación no verbal, nos referimos a todo aquello que transmitimos sin pronunciar una sola palabra. Se trata de gestos, posturas corporales, expresiones faciales y miradas por medio de los cuales podemos expresar nuestras emociones y estados de ánimo.
Paul Ekman amplió su estudio de las emociones básicas y dedicó mucho trabajo a analizar las “microexpresiones” faciales para demostrar que se podían usar para detectar mentiras.
En el año 2009 se emitió por primera vez la serie de televisión “Miénteme” (Lie to Me) inspirada en el trabajo del Dr. Paul Ekman. Dicha serie consiste en distintas investigaciones de un equipo formado por el famoso Dr. Lightman que cuenta con la ayuda de una psicóloga entre otros personajes.
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
Estos especialistas son capaces de detectar mentiras y analizar el comportamiento de las personas mediante la interpretación de las microexpresiones faciales.
Aunque estos pequeños gestos “delatores” duran menos de un segundo, pueden ser utilizados para conocer el verdadero estado emocional de una persona. Estas microexpresiones, al ser automáticas no pueden ser disimuladas u ocultadas por más que se lo intente.
Al igual que ocurría con su trabajo con las emociones básicas, las microexpresiones faciales no cambian a través de las culturas que Paul Ekman analizó.
En la década del 2000, las conclusiones de Ekman sobre las expresiones faciales y la mentira se incorporaron a los protocolos de seguridad en los transportes públicos y han resultado útiles a fin de diseñar medidas de seguridad contra el terrorismo.
Por otra parte, en el año 2015, se lanzó la película “Del Revés” (Inside Out) donde podemos observar lo que sucede en la mente de una niña de 11 años llamada Riley cuyo comportamiento es guiado cada día de su vida por cinco de las emociones básicas: alegría, tristeza, asco, ira y miedo. 4
Estos personajes encantadores que son las cinco emociones prometen cambiar para siempre la manera en que las personas piensan acerca de la manera en la que sienten otras personas.
2.5. EL DEBATE SOBRE LAS EMOCIONES
Aunque este modelo sea el más utilizado, Ekman no es el único que ha categorizado las emociones básicas. Dependiendo de qué autores se consulten, el número y la concepción de cada una de ellas varía.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401175300-f8cbcd71704385dca118f2db021b42d5/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
Un buen ejemplo de esto es el artículo publicado en 2013 en la revista Current Biology, donde se utilizaron técnicas de neuroimagen y afirmaron que las 6 emociones que describía Ekman podrían ser, en realidad, A nivel evolutivo, el asco y la ira, así como la sorpresa y el miedo, parecen provenir de la misma raíz. 5
2.6. ¿QUÉ PAPEL JUEGA LA CULTURA EN LAS EMOCIONES?
Si bien las emociones universales son comunes a todos los seres humanos, también están sujetas al condicionamiento cultural.
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
Por ejemplo, cuando un niño teme haber fallado en las respuestas de una evaluación escolar, es en gran medida por el valor que su cultura y micro cultura le ha dado al éxito académico.
De igual manera, sentir alegría ante el infortunio de alguien a quien despreciamos tampoco es una emoción común a todas las personas en todo momento. Tampoco lo es el sentimiento de amor romántico, que, por ejemplo, en el libro de Madame Bovary es descubierto por su protagonista a través de múltiples libros y lecturas, no le era algo inherente.
Es así como las marcas, a través del neuromarketing, pueden apelar a las emociones universales, haciéndolas más eficientes con elementos culturales. Es por eso tan importante que estén enteradas del contexto en el que vive su público objetivo para desarrollar campañas efectivas. 6
3. CONCLUSION
Estas expresiones faciales de las emociones básicas de Paul Ekman pueden tener una duración mayor o menor. Así pues, tanto en las expresiones faciales como en las micro expresiones se producirían los mismos gestos y lo único que variará será la duración de las mismas.
Cada emoción básica se encuentra vinculada a una expresión facial distintiva. Para concluir, sean de valencia positiva, negativa o neutra, lo cierto es que las 6 emociones cumplen con funciones que favorecen nuestra supervivencia. Por otro lado, también entrañan el peligro, por su intensidad, de hacerse con el dominio de nuestra conducta. Es en estos casos es cuando la regulación emocional es especialmente importante, ya que es ella la que puede apartar lo negativo de este secuestro emocional de nuestro timón vital.
4. REFERENCIAS
4.1.1.
4.1.2.
4.1.3.
https://www.psicologia-online.com/teoria-de-las-emociones-de-paulekman-5391.html
https://psicocode.com/psicologia/las-emociones-basicas-paul-ekman/
https://lamenteesmaravillosa.com/las-6-emociones-basicascaracteristicas-y-funciones/
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401175300-f8cbcd71704385dca118f2db021b42d5/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401175300-f8cbcd71704385dca118f2db021b42d5/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
JESSICA ERIKA LOPEZ GARCÍA
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
1/2023
4.1.4. https://awenpsicologia.com/emociones-basicas-cuales-son-emocionesprimarias-secundarias/
5. VIDEOS
ENLACE: https://neuroaprende.com/2018/12/24/parte-i-las-emociones-basicas/
En este video nos muestran las seis emociones que Fueron identificadas por Paul Ekman, quien señalaba que estas emociones básicas eran producto de un proceso evolutivo, como respuesta a los retos ecológicos a los que se enfrentaban nuestros ancestros. Se trata de algo tan primitivo, que se encuentra incrustado profundamente en nuestros circuitos neurológicos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401175300-f8cbcd71704385dca118f2db021b42d5/v1/b6d4a9307344e2f17cef69ee6ec840b7.jpeg)
ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=LIxEJF-Jex0
En este video podemos ver el listado de 6 emociones básicas, destacamos la tristeza. Es quizá la emoción más negativa de todas. Es un decaimiento del estado de ánimo que, a su vez, puede producir otros efectos como la disminución de la actividad cognitiva y conductual.
“LIBERTAD
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401175300-f8cbcd71704385dca118f2db021b42d5/v1/c5e5f48d62f9852536d6ef4b6db68614.jpeg)
– IGUALDAD – FRATERNIDAD”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
JESSICA ERIKA LOPEZ GARCÍA
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
1/2023
ENLACE: https://prezi.com/yxxafschl9l-/paul-ekman-emociones/
ENLACE: https://prezi.com/ooht7j_qyoqe/expresiones-faciales-de-paul-ekman/
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401175300-f8cbcd71704385dca118f2db021b42d5/v1/92c861fe45b037e0cbf386a1d65dfc6f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401175300-f8cbcd71704385dca118f2db021b42d5/v1/8964682070b61c740266e12c81db1088.jpeg)
7. AUDIOS
ENLACE: https://open.spotify.com/episode/0ai6mhgXlsr9Py4Z08Y7WH
8. CHAT GPT
Paul Ekman es un psicólogo y experto en emociones reconocidas a nivel mundial. Su trabajo ha sido fundamental en la investigación y comprensión de las emociones humanas y ha desarrollado una teoría de las emociones que ha tenido una gran influencia en la psicología contemporánea.
Ekman ha identificado seis emociones universales: felicidad, tristeza, miedo, ira, sorpresa y asco. Según su teoría, estas emociones son universales y se expresan de la misma manera en diferentes culturas y contextos. También ha desarrollado la teoría de las microexpresiones faciales, que son pequeñas expresiones faciales que duran fracciones de segundo y que pueden revelar las emociones subyacentes de una persona. La investigación de Ekman se ha utilizado en diferentes campos, como la psicología clínica, la criminología, la seguridad nacional, la publicidad y el marketing. Su trabajo
“LIBERTAD – IGUALDAD – FRATERNIDAD”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401175300-f8cbcd71704385dca118f2db021b42d5/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
JESSICA ERIKA LOPEZ GARCÍA
DOCENTE: Mgr. JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401175300-f8cbcd71704385dca118f2db021b42d5/v1/af894d802b7513f1229b3be5f268d517.jpeg)
MATERIA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21
1/2023
ha sido especialmente relevante en la investigación de la empatía, la comunicación no verbal y la detección de mentiras.
En resumen, Paul Ekman es un experto en emociones que ha desarrollado una teoría de las emociones universales y ha identificado las microexpresiones faciales como una herramienta para la detección de emociones subyacentes. Su trabajo ha tenido una gran influencia en diferentes campos y ha contribuido significativamente a la comprensión y aplicación de las emociones en la vida cotidiana.