movilización

Page 1

Movilizaci贸n de pacientes

1


2


INDICE

Página

1. Conceptos Básicos de Seguridad y salud en el Trabajo…..

3

2. Ley de Prevención de Riesgos Laborales…………………

5

3. Real Decreto 487/1987, Manipulación Manual de Cargas.

8

4. Salud Laboral en el Trabajo y Prev. del dolor de espalda....

13

5. Aspectos Fundamentales de la Movilización de enfermos… 5.1. Ventajas de la Movilización Correcta…………………. 5.2. Mecánica Corporal para la manipulación del paciente…

14 15 16

6. Anatomía de la Espalda, Conceptos Básicos……………. … 6.1. Lesiones más Frecuentes de Espalda………………….

18 21

7. Movimiento de Pacientes: Transporte y Movilización…....... 7.1. Aspectos Fundamentales de la Mov. de Enfermos…… 7.2. Factores a considerar en la movilización de pacientes..

24 25 25

8. Principios de Mecánica Corporal……………………………………….

26

9. Movimiento de Pacientes…………………………………. ……………… 9.1. Técnicas Para la Movilización de Pacientes………….. 9.2. Cambios Posturales…………………………………… 9.3. Recomendaciones Generales………………………... .. 9.4. Posiciones Corporales………………………………. .. 9.5. Mover al Paciente hacia la Cabecera………………….. 9.6. Colocar al Paciente en Decúbito Lateral………………. 9.7. Sentar al Paciente en la Cama………………………… 9.8. Movilización con ayuda de una Sabana………………. 9.9. Sentar al Paciente en la Orilla de la Cama……………. 9.10. Transporte en Silla de Ruedas………………………. 9.11. Paso de la Cama a Silla de Ruedas………………….. 9.12. Paso de la Cama a la Camilla y Viceversa………….. 9.13. Transporte en Camilla………………………………. 9.14. Transporte en Ambulancia…………………………..

28 29 29 31 31 35 36 37 38 38 39 39 40 41 42

3


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CONCEPTOS BASICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SALUD: Según la O.M.S. es “El estado de bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad.” Todos los elementos, situaciones o condiciones presentes en los puestos de trabajo pueden influir negativamente en la salud de los trabajadores. TRABAJO: Conjunto de actividades humanas aplicadas a la producción de bienes, prestación de servicios y otras funciones necesarias mediante la combinación de una serie de recursos. Para la prevención de riesgos laborales son muy importante las condiciones en las que se realiza el trabajo. LA SALUD LABORAL: Se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad. El trabajo puede considerarse una fuente de salud porque con el mismo las personas conseguimos una serie de aspectos positivos y favorables para la misma. Por ejemplo con el salario que se percibe se pueden adquirir los bienes necesarios para la manutención y bienestar general. En el trabajo las personas desarrollan una actividad física y mental que revitaliza el organismo al mantenerlo activo y despierto. Mediante el trabajo también se desarrollan y activan las relaciones sociales con otras personas a través de la cooperación necesaria para realizar las tareas y el trabajo permite el aumento de la autoestima porque permite a las personas sentirse útiles a la sociedad. No obstante el trabajo también puede causar diferentes daños a la salud de tipo psíquico, físico o emocional, según sean las condiciones sociales y materiales donde se realice el trabajo.

4


¿De qué se preocupa la salud laboral? Aplicando la definición acordada por la OMS al campo del trabajo, la salud laboral se preocupa de la búsqueda del máximo bienestar posible en el trabajo, tanto en la realización del trabajo como en las consecuencias de éste, en todos los planos, físico, mental y social. Las especialidades y profesionales encargadas de llevar a cabo este objetivo son: • Ingeniería: (especialistas en prevención de riesgos e higiene del trabajo). Cuenta con capacidades y conocimientos para adoptar medidas técnicas y organizacionales que reduzcan o eliminen el riesgo de enfermedades profesionales y accidentes del trabajo. • Medicina: (especialistas en salud ocupacional y en medicina del trabajo). Posee la capacidad de detectar enfermedades y proponer medidas preventivas para las enfermedades causadas directamente o agravadas por el trabajo. • Psicología: (especialistas en psicología social, laboral y organizacional). Puede proponer medidas organizacionales que reduzcan riesgos para la salud física y mental causados por el trabajo. • Sociología: (especialistas en organizaciones). Puede proponer cambios en los aspectos organizacionales para reducir el riesgo derivado de los “factores sociales”. • Enfermería: mediante un enfoque basado en la salud pública y ocupacional puede realizar una importante labor de promoción y educación para una mejor salud en trabajo. • Ergonomía: especialidad que tiene como propósito adecuar las condiciones del trabajo a las personas, de modo que se reduzcan los riesgos derivados del trabajo. Desde diversos campos profesionales se ha ido constituyendo como una disciplina integradora de las anteriores. Sin embargo, independientemente de las especialidades enumeradas, la salud laboral es en primer lugar una preocupación y responsabilidad de las propias personas involucradas en el trabajo, vale decir, trabajadores, trabajadoras y empleadores. “No es ético que las personas malogren su salud y su vida, intentando ganarse la vida.” Para prevenir los daños a la salud ocasionados por el trabajo está constituida la Organización Internacional del Trabajo (OIT); es el principal organismo internacional encargado de la mejora permanente de las condiciones de trabajo mediante convenios que se toman en sus conferencias anuales y las directivas que emanan de ellas. La (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas de composición tripartita que reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de sus estados miembros con el fin de emprender acciones conjuntas destinadas a promover el trabajo decente en el mundo.

5


LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Artículo 14: Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, y el empresario tiene la obligación de proteger a los trabajadores frente a los riesgos laborales.

Artículo 4: Definiciones A efectos de la presente Ley y de las normas que la desarrollen: 1. Se entenderá por "prevención" el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. 2. Se entenderá como "riesgo laboral" la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo. 3. Se considerarán como "daños derivados del trabajo" las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. 4. Se entenderán como procesos, actividades, operaciones, equipos o productos "potencialmente peligrosos" aquellos que, en ausencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan.

Artículo 5: Objetivos de la política 1. La política en materia de prevención tendrá por objeto la promoción de la mejora de las condiciones de trabajo dirigida a elevar el nivel de protección de la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo. 2. A los fines previstos en el apartado anterior las Administraciones públicas promoverán la mejora de la educación en materia preventiva en los diferentes niveles de enseñanza y de manera especial en la oferta formativa correspondiente al sistema nacional de cualificaciones profesionales, así como la adecuación de la formación de los recursos humanos necesarios para la prevención de los riesgos laborales.

6


Artículo 15: Principios de la acción preventiva 1. El empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevención previsto en el artículo anterior, con arreglo a los siguientes principios generales: a. Evitar los riesgos b. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar c. Combatir los riesgos en su origen d. Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción, con miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud e. Tener en cuenta la evolución de la técnica f. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro g. Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo h. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual i. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores

Disciplinas técnicas de P.R.L. • • • •

Seguridad en el trabajo. Higiene industrial. Ergonomía y psicosociología aplicada. Medicina del trabajo y vigilancia de la salud.

La disciplina que nos interesa para la materia que vamos a tratar es la ergonomía y psicología aplicada, ya que sintetiza el esfuerzo por adaptar el lugar y medios de trabajo al trabajador, mediante las adaptaciones y recursos para evitar los riesgos en la salud de los trabajadores por el inadecuado diseño del puesto de trabajo o la falta factores que faciliten las tareas. La Ergonomía y psicosociología aplicada es la disciplina que se ocupa de los riesgos relativos a la movilización de cargas y prevención de lesiones dorsolumbares.

Ergonomía La palabra ERGONOMÍA se deriva de las palabras griegas “ergos”: que significa trabajo, y “nomos”: leyes. Por lo que literalmente significa "leyes del trabajo".

7


DEFINICIONES: • La definición que consideramos más concreta es la de RUIZ RODRÍGUEZ, I. y TOROLLO GONZÁLEZ, F.J. (1999): "las técnicas preventivas orientadas a abordar los factores de riesgo derivados, principalmente, de la carga de trabajo y de la organización del mismo. A su vez, la ergonomía trataría de estudiar las cargas físicas que inciden en el trabajador, y la psicosociología aplicada las cargas psíquicas, emocionales y conductuales, entre otras que pueden producir merma, rechazo, y otro tipo de disfunciones en la organización. • El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, define la ergonomía como: “la tecnología que se ocupa de las relaciones entre el hombre y el trabajo". • La Organización Internacional del Trabajo: " la aplicación conjunta de las ciencias biológicas y de ingeniería para lograr la adaptación mutua óptima del hombre y su trabajo, midiéndose los beneficios en términos de eficiencia y bienestar del hombre". OBJETIVOS DE LA ERGONOMÍA: El objetivo que siempre busca la ergonomía, es tratar de mejorar la calidad de vida del usuario, tanto delante de un equipo de trabajo como en algún lugar doméstico; en cualquier caso este objetivo se concreta con la reducción de los riesgos posibles y con el incremento del bienestar de los usuarios. La intervención ergonómica no se limita a identificar los factores de riesgo y las molestias, sino que propone soluciones positivas. La ergonomía centra su estudio según el ámbito en el que desarrolla su labor, y así se especializa en: MICROERGONOMÍA: diseño/rediseño de puestos de trabajo. MACROERGONOMÍA: diseño organizacional completo. Atendiendo temporalmente al momento de aplicar sus conocimientos, nos encontraremos con: ERGONOMÍA CORRECTIVA: actúa sobre puestos de trabajo u organizaciones ya existentes. ERGONOMÍA PREVENTIVA: diseña nuevos puestos o estructuras organizativas. Las condiciones ambientales en Ergonomía atienden a considerar los siguientes factores: - Ambiente sonoro - Ambiente luminoso

8


- Microclima - Calidad del aire

REAL DECRETO 487/1997: MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS La manipulación manual de cargas es una tarea bastante frecuente en muchos sectores de actividad, desde la industria pesada hasta el sector sanitario, pasando por todo tipo de industrias y servicios.

Definición. A efectos de este Real Decreto se entenderá por manipulación manual de cargas cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.

¿Qué es una carga? Se entenderá como carga cualquier objeto susceptible de ser movido. Incluye por ejemplo la manipulación de personas (como los pacientes en un hospital) y la manipulación de animales en una granja o en una clínica veterinaria. Se considerarán también cargas los materiales que se manipulen, por ejemplo, por medio de una grúa u otro medio mecánico, pero que requieran aún del esfuerzo humano para moverlos o colocarlos en su posición definitiva.

Manipulación manual de cargas En la manipulación manual de cargas interviene el esfuerzo humano tanto de forma directa (levantamiento, colocación) como indirecta (empuje, tracción, desplazamiento). También es manipulación manual transportar o mantener la carga alzada. Incluye la sujeción con las manos y con otras partes del cuerpo, como la espalda, y lanzar la carga de una persona a otra. •

Levantar: 1. Acción y efecto de mover de abajo hacia arriba una cosa, o poner una cosa en lugar más alto que el que antes tenía. 2. Poner derecha y en posición vertical a persona o cosa que está inclinada, tendida, etc. 3. Separar una cosa de otra sobre la cual descansa o está adherida. Colocar: Poner a una persona o carga en su debido lugar.

9


• •

Tracción: Hacer fuerza contra una carga para moverla, sostenerla rechazarla. Desplazar: Mover a una persona o carga del lugar en el que está.

Información y Formación: debe garantizarse con todos los trabajadores que manipulen cargas, en el sentido de promoción de la salud (artículos 18 y 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y art. 3 R.D. 487/1997).

¿Qué tipo de manipulaciones manuales de cargas pueden entrañar riesgos no tolerables, en particular dorsolumbares? Se considera que la manipulación manual de toda carga que pese más de 3 kg puede entrañar un potencial riesgo dorsolumbar no tolerable, ya que a pesar de ser una carga bastante ligera, si se manipula en unas condiciones ergonómicas desfavorables (alejada del cuerpo, con posturas inadecuadas, muy frecuentemente, en condiciones ambientales desfavorables, con suelos inestables, etc.), podría generar un riesgo. La manipulación manual de cargas menores de 3 kg también podrían generar riesgos de trastornos musculoesqueléticos en los miembros superiores debidos a esfuerzos repetitivos, pero no estarían contemplados en este Real Decreto como tareas que generenriesgos dorsolumbares. A modo de indicación general, el peso máximo que se recomienda no sobrepasar (* en condiciones ideales de manipulación) es de 25 kg. No obstante, si la población expuesta son mujeres, trabajadores jóvenes o mayores, o si se quiere proteger a la mayoría de la población, no se deberían manejar cargas superiores a 15 kg. (*) Se entiende como condiciones ideales de manipulación manual a las que incluyen una postura ideal para el manejo (carga cerca del cuerpo, espalda derecha, sin giros ni inclinaciones), una sujeción firme del objeto con una posición neutral de la muñeca, levantamientos suaves y espaciados y condiciones ambientales favorables.

Factores de riesgo Individuales • •

Intrínsecos: Falta de aptitud física, patología dorsolumbar previa y sobrepeso. Extrínsecos: Inadecuación de las ropas, el calzado u otros efectos personales que lleve el trabajador. Insuficiencia o inadaptación de los conocimientos o de la formación.

10


Existen otros condicionantes que pueden influir en la aparición de la patología relacionada con la manipulación manual de cargas, tales como edad, sexo, otro empleo, hábitos como la actividad deportiva o el consumo de tabaco, el embarazo, y otras actividades extraprofesionales como tareas del hogar, cuidado de niños, minusválidos o ancianos, etc. Laborales (los que cita el Real Decreto 487/97 en el anexo, en los puntos 1,2,3,4): •

Características de la carga: La manipulación manual de una carga puede presentar un riesgo, en particular dorsolumbar, en los casos siguientes: 1. Cuando la carga es demasiado pesada o demasiado grande. 2. Cuando es voluminosa o difícil de sujetar. 3. Cuando está en equilibrio inestable o su contenido corre el riesgo de desplazarse. 4. Cuando está colocada de tal modo que debe sostenerse o manipularse 5. a distancia del tronco o con torsión o inclinación del mismo. 6. Cuando la carga, debido a su aspecto exterior o a su consistencia, 7. puede ocasionar lesiones al trabajador, en particular en caso 8. de golpe.

Esfuerzo físico necesario: Un esfuerzo físico puede entrañar un riesgo, en particular dorsolumbar, en los casos siguientes: 1. Cuando es demasiado importante. 2. Cuando no puede realizarse más que por un movimiento de torsión o de flexión del tronco. 3. Cuando puede acarrear un movimiento brusco de la carga. 4. Cuando se realiza mientras el cuerpo está en posición inestable. 5. Cuando se trata de alzar o descender la carga con necesidad de modificar el agarre.

• Características del medio de trabajo. Las características del medio de trabajo pueden aumentar el riesgo, en particular dorsolumbar, en los casos siguientes: 6. Cuando el espacio libre, especialmente vertical, resulta insuficiente para el ejercicio de la actividad de que se trate. 7. Cuando el suelo es irregular y, por tanto, puede dar lugar a tropiezos o bien es resbaladizo para el calzado que lleve el trabajador. 8. Cuando la situación o el medio de trabajo no permite al trabajador la manipulación manual de cargas a una altura segura y en una postura correcta. 9. Cuando el suelo o el plano de trabajo presentan desniveles que implican la manipulación de la carga en niveles diferentes. 10. Cuando el suelo o el punto de apoyo son inestables. 11. Cuando la temperatura, humedad o circulación del aire son inadecuadas.

11


12. Cuando la iluminación no sea adecuada. 13. Cuando exista exposición a vibraciones. • Exigencias de la actividad: La actividad puede entrañar riesgo, en particular dorsolumbar, cuando implique una o varias de las exigencias siguientes: 1. Esfuerzos físicos demasiado frecuentes o prolongados en los que intervenga en particular la columna vertebral. 2. Período insuficiente de reposo fisiológico o de recuperación. 3. Distancias demasiado grandes de elevación, descenso o transporte. 4. Ritmo impuesto por un proceso que el trabajador no pueda modular.

Evaluación del riesgo Es obligatorio según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Se ajustará a la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas, elaborada por el INSHT.

Posibles lesiones derivadas de la manipulación manual de cargas La manipulación manual de cargas es responsable, en muchos casos, de la aparición de fatiga física, o bien de lesiones, que se pueden producir de una forma inmediata o por la acumulación de pequeños traumatismos aparentemente sin importancia. Pueden lesionarse tanto los trabajadores que manipulan cargas regularmente como los trabajadores ocasionales.

Las lesiones más frecuentes son entre otras: • • • •

Fatiga fisiológica Muscular : contracturas, calambres y rotura de fibras Tendinosa y ligamentosa: sinovitis, tenosinovitis, roturas, esguinces y bursitis Articular: artrosis, artritis, hernias discales

Otros efectos: • • • • •

Oseos: fracturas y fisuras. Neurológicos: atrapamientos. Vasculares: trastornos vasomotores. Pared abdominal: hernias. Contusiones, cortes, heridas.

12


Frecuencia de estas lesiones La OIT afirma que la manipulación manual es una de las causas más frecuentes de accidentes laborales con un 20-25% del total de los producidos. En EE.UU. un estudio realizado en 1990, por el National Safety Council, pone de relieve que la mayor causa de lesiones laborales (31%) fueron los sobreesfuerzos. La espalda fue la parte del cuerpo más frecuentemente lesionada (22% de 1,7 millones de lesiones). Esta problemática también está presente en muchos países de la Unión Europea. En Reino Unido, un informe realizado en 1991 pone de manifiesto que la causa del 34% de accidentes causantes de lesiones fue la manipulación manual de cargas. De estos accidentes, el 45% se localizó en la espalda. En Francia durante el año 1992, la manipulación manual de cargas fue la causa del 31% de los accidentes de trabajo con baja. En España, la mayor causa de accidentes de trabajo en el período 1994-95 fue debida a los sobreesfuerzos, en concreto, las estadísticas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de 1996 recogen un 22,2% de accidentes de trabajo con baja causados por sobreesfuerzos, muchos de ellos debidos probablemente a la manipulación manual de cargas. En cuanto a la naturaleza de la lesión, el 8,9% de los accidentes e debió a lumbalgias, y el 0,1% a hernias discales.

Alcance de estas lesiones Estas lesiones, aunque no son lesiones mortales, pueden tener larga y difícil curación, y en muchos casos requieren un largo período de rehabilitación, originando grandes costes económicos y humanos, ya que el trabajador queda muchas veces incapacitado para realizar su trabajo habitual y su calidad de vida puede quedar deteriorada.

Adopción de medidas Sensible a esta problemática, la Unión Europea adoptó en 1990 la Directiva 90/269/CEE, que se transpone al derecho español por medio del R.D. 487/1997, de 14 de abril sobre las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. Esta legislación obliga: • • • • •

La supresión del riesgo siempre que pueda evitarse. Evaluación sistemática del riesgo por parte del empresario. Adopción de medidas técnicas u organizativas para reducir el riesgo. Información y formación sobre la forma correcta de manipulación de cargas. Participación de los trabajadores en la aplicación de la directiva.

13


Obligaciones generales del empresario. 1. El empresario deberá adoptar las medidas técnicas u organizativas necesarias para evitar la manipulación manual de las cargas, en especial mediante la utilización de equipos para el manejo mecánico de las mismas, sea de forma automática o controlada por el trabajador. 2. Cuando no pueda evitarse la necesidad de manipulación manual de las cargas, el empresario tomará las medidas de organización adecuadas, utilizará los medios apropiados o proporcionará a los trabajadores tales medios para reducir el riesgo que entrañe dicha manipulación. A tal fin, deberá evaluar los riesgos tomando en consideración los factores indicados en el Anexo del presente Real Decreto y sus posibles efectos combinados.

SALUD LABORAL EN EL TRABAJO Y PREVENCION DEL DOLOR DE ESPALDA. En contra de lo que pudiera parecer a primera vista los trastornos y dolores de espalda, no son exclusivos de las personas de avanzada edad, las personas jóvenes y de edad media sufren este problema con gran frecuencia. Hay trabajos publicados en revistas, sobre prevención del dolor de espalda en el personal sanitario, la edad media de los encuestados que refirieron dolor de espalda, estaba en los 35 años. También en contra de la opinión popular, los problemas y dolores de espalda no sólo se producen como consecuencia de trabajos dinámicos, esto es, levantar cargas pesada, levantarlas incorrectamente..., los trabajos de esfuerzo estático como el mantenimiento de posturas fijas durante largo tiempo, pueden ser tanto o más perjudiciales para nuestra espalda, como un gran esfuerzo mal realizado. Aunque esté ampliamente reconocido que en el caso de los dolores de espalda, la prevención es la solución ideal, sea en el área de la prevención primaria, secundaria o terciaria, hace falta una cultura prevencionista en el campo laboral. En este sentido será necesario involucrar a la población, y hacerla responsable del cuidado de su propia espalda en función de una higiene corporal basada en principios biomecánicos, anatomofisiológicos y ergonómicos. Existen dos grandes apartados dentro de los factores de riesgo que pueden actuar sobre las diferentes estructuras de la columna vertebral, los relacionados con el trabajo dinámico, dentro del que destacan el levantamiento de cargas pesadas, levantamiento de cargas de forma incorrecta, realización de movimientos de forma incorrecta...etc. y en un segundo grupo los relacionados con el trabajo estático de la columna vertebral, destacando en este apartado las posturas de trabajo incorrectas, forzadas, muy exigentes, y sobre todo de permanencia prolongada.

14


La Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, basandose en varios estudios Expone: • • •

Del 60% al 90% de la población padecerá trastornos dorsolumbares a lo largo de su vida. Entre un 15% y un 42% de la población padece actualmente algún tipo de trastorno dorsolumbar. El 30% de los trabajadores padece dolor lumbar de origen laboral.

Las lesiones de espalda generan un enorme gasto económico y social, teniendo en cuenta que una vez lesionada la espalda es mas vulnerable a nuevas lesiones o recurrencias de la lesión inicial.

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS

Movilización es el acto de aportar al individuo la ayuda que necesita para la realización de actividades que él haría solo si tuviera la fuerza suficiente o el saber necesario. En el campo sanitario tiene como objetivos fundamentales: • • • •

Cambios de orientación del paciente. Instalar a un paciente en un vehículo (silla, camilla, etc.) Bajar a un paciente de un vehículo. Evacuar al paciente a otro lugar.

Siempre que vayamos a iniciar maniobras de movilización debemos tener en cuenta: 1. Conocimiento del enfermo y de sus necesidades. 2. Utilización de principios mecánicos. 3. Selección de la técnica y equipo adecuados. 15


4. Adecuación del entorno de trabajo. 5. Mantenimiento de hábitos higiénicos correctos. También debemos tener en cuenta que tanto las personas como las trayectorias deben estar muy próximas a los esquemas motores normales, pues en caso contrario lo que conseguiremos será contrarrestar la voluntad de acción del paciente. Precauciones a tener en cuenta por la persona que realiza la movilización: • • • • •

Asegurarse de que el pavimento es seguro (no deslizante o resbaladizo). Verificar el camino que el paciente va a seguir en su traslado para una visión clara. Agarrar firmemente la carga, mantenerla cerca del cuerpo y no dar tirones. No girar el cuerpo cuando se tiene el peso, sino mover los pies. No levantar excesivo peso.

Consideraciones antes de actuar: • • •

Motivar al enfermo para que colabore al máximo. Nunca se debe escoger un movimiento que invalide al enfermo, ni por razones de eficacia mal entendida (ganar tiempo). Nos debemos situar en cada movimiento, según el estado del enfermo, las circunstancias que lo rodean, los medios de que disponemos, y adoptar las técnicas más convenientes de acuerdo a las características antropométricas de quien las realiza. Clasificaremos los movimientos de acuerdo al grado de dependencia del enfermo.

Ventajas de la movilización correcta Para el enfermo: • • •

Mejora física. Mejora psicológica. Más autonomía.

Para el cuidador: • • •

Evita dolores de espalda. Economiza energía. Da mayor autonomía y capacidad de trabajo.

16


Principios de mecánica corporal para la correcta manipulación de pacientes • • • • • • • • • •

Espalda recta, una espalda recta hace que la espina dorsal, los músculos y los órganos abdominales estén en alineamiento correcto. Se minimiza la comprensión intestinal que causa hernias. A partir de la posición de agachados (posición de sentados), mantener la espalda derecha (que no siempre es vertical). Cuello y cabeza deben seguir la alineación de la espalda. Dedos y manos han de extenderse, utilizar la palma. Los dedos solos, tienen poca potencia. Carga cerca del cuerpo, acercarse al paciente, brazos y codos al lado del cuerpo. Si los brazos están extendidos, pierden mucha de su fuerza. El peso del cuerpo está concentrado sobre los pies. Piernas flexionadas. Pies separados, un pie en dirección del movimiento, . Para evitar la torsión del cuerpo, pues es la causa más común de lesión de la espalda, se ha de cambiar el pie delantero en la dirección del movimiento. Contrapeso del cuerpo. Utilización de apoyos. Si el paciente es demasiado pesado para una persona, pedir ayuda y coordinarse.

Ejemplo de la secuencia de un movimiento De la cama a la silla, con enfermo semidependiente. Pasos que se deben realizar: • • • • • • • • • • • •

Saludar al enfermo. Dar al enfermo un argumento motivador para que realice el cambio de postura. Explicar al enfermo los movimientos que vamos a realizar y pedirle expresamente colaboración. Ayudar al enfermo a ponerse en la posición adecuada para iniciar el movimiento (decúbito supino). Dos puntos de contacto para ayudar a mover al enfermo: una mano en la espalda y otra debajo de las rodillas. Pies separados, uno más adelantado. Ayudar al enfermo a que gire y se siente en el borde de la cama. Ponerle los zapatos y ayudarle a ponerse de pie. Flexionar las piernas y bloquear la pierna del enfermo con nuestra pierna utilizando la rodilla y el pie. Rodear su tórax con nuestros brazos. El enfermo se apoyará en el borde de la cama y después en el brazo del sillón. Hacerlo pivotar sobre el pie que tenemos trabado. Al sentarlo utilizar el contrapeso de nuestro cuerpo.

17


Acomodar al enfermo y preguntarle si está bien.

Las lesiones pueden producirse cuando: • • •

La manipulación se realiza de forma incorrecta. Se supera la capacidad física del trabajador. Se realizan de forma repetitiva, un tiempo prolongado.

¿Qué podemos hacer para evitar los sobreesfuerzos? • • • •

Evaluar el trabajo. Utilizar la técnica correcta de elevación y transporte. No realizar giros de cintura mientras se levanta o transporta una carga. Ejercitar regularmente los músculos de la espalda.

Causas de lesiones más frecuentes por la forma de realizar la tarea: • • • • • • • • • • •

Realizar la movilización con los pies juntos. No considerar el centro de gravedad propio y del paciente. Realizar el movimiento dependiendo de la fuerza bruta. Aplicar la fuerza con la espalda doblada. Insuficiencia de personal. No agarrar correctamente. Estar en baja forma física. No haber descansado lo suficiente. Estrés laboral y actitudes negativas en el trabajo. Conflictos laborales. Prisas y alto ritmo de trabajo.

18


ANATOMIA DE LA ESPALDA, CONCEPTOS BASICOS

Es el soporte principal de la parte superior de nuestro cuerpo, nos permite mantenernos erectos, flexionar o girar nuestro tronco, también cubre y protege la medula espinal, los nervios de la columna se ramifican al resto de nuestro cuerpo. Está compuesta por 33 huesos – 24 vértebras. – El sacro esta formado por la consolidación de 5 vértebras sacras. – El cóccix se forma por la consolidación de 4 vértebras coccígeas.

19


VÉRTEBRA TIPO: ESTRUCTURA

Cuerpo vertebral: sirve de soporte y reparto de presiones. Disco intervertebral: sirve para amortiguar las fuerzas, estableciéndose un reparto de presiones. Transforma esfuerzos generalmente verticales en esfuerzos horizontales. Se compone de anillo fibroso y núcleo pulposo. El anillo fibroso es una estructura compuesta por 7 capas concéntricas de fibras colágenas que “encierran” al Núcleo pulposo, estructura esférica compuesta por agua, colágeno, sulfato de condroitina, etc, y que sirve para el reparto de presiones. Este sistema está en estado de pretensión, lo que le confiere unas propiedades especiales de viscoelasticidad y resistencia. Cuando el disco soporta un esfuerzo vertical, la fuerza actúa sobre el Núcleo Pulposo y éste, al estar encerrado por el Anillo Fibroso, transmite dicha fuerza en un sentido horizontal, de manera que el Núcleo Pulposo soporta el 75% de la carga y el Anillo Fibroso el 25% de la carga. El Núcleo Pulposo tiene un alto contenido en agua, lo que le confiere una elevada presión hidrostática. Al estar encerrado entre las fibras del Anillo Fibroso, su acción se asemeja a la de una pelota de goma, amortiguando los movimientos de las vértebras.

20


MUSCULATURA DE LA ESPALDA

La característica fundamental de los músculos es su capacidad de contracción, hecho que permite producir movimiento en todas las partes del cuerpo. Es importante que los músculos tengan la fuerza suficiente para realizar los movimientos y tareas que se le exigen a la espalda. De lo contrario, los ligamentos, los discos intervertebrales y las vértebras deberán soportar cargas más elevadas que podrían alterareis y favorecer la aparición del dolor de espalda.

21


Lesiones más frecuentes de espalda

FISURA DISCAL Consiste en el desgarro de la envuelta fibrosa del disco. La forma más típica es la fisura radial, en la que el desgarro es perpendicular a la dirección de las fibras.

PROTRUSIÓN DISCAL Consiste en la deformación de la envoltura fibrosa por el impacto del material gelatinoso del núcleo pulposo contra ella.

22


HERNIA DISCAL Si la envoltura fibrosa llega a romperse y parte del núcleo pulposo sale fuera de la envuelta, se diagnostica una hernia discal.

CONTRACTURA MUSCULAR Consiste en la contracción persistente e involuntaria de un músculo, puede ser causa o consecuencia del dolor de espalda.

23


Causas de contracturas CUELLO: Giros bruscos, traumatismos, alteración articulación intervertebral… ESPALDA: Curvaturas Excesivas (cifosis, lordosis, escoliosis), lumbago, ciática…

Soluciones a las contracturas PREVENCIÓN: Mantenimiento de posturas correctas, buena forma física, evitar manipulaciones intensas.

24


TRATAMIENTO: Relajantes musculares, calor, masajes, antiinflamatórios.

MOVIMIENTO DE PACIENTES: TRANSPORTE Y MOVILIZACIÓN. El Movimiento es un componente tan esencial en la vida del hombre que la perdida permanente de la capacidad de movimiento de alguna parte del cuerpo, se convierte en una tragedia para la persona que lo sufre. Todos los sistemas del cuerpo funcionan con mayor eficacia cuando están activos, el desuso del sistema neuromuscular causa rápidamente degeneración y la consiguiente perdida de función La mayoría de las personas que acuden a los centros hospitalarios o los que se encuentran internadas en los mismos, tienen disminuidas sus capacidades a causa de su enfermedad, por lo que no pueden movilizarse por ellos mismos, con lo cual necesitan de la ayuda del personal sanitario para realizar los movimientos imprescindibles. Dichos movimientos, deber ser realizados siguiendo unas normas mínimas establecidas para disminuir los riesgos y favorecer la comodidad. La movilización de los enfermos comprende las técnicas para colocarles y moverles correctamente en la cama, así como el movimiento que deban realizar en la habitación o el transporte a otros lugares del hospital, a través de sillas de ruedas, camillas o en la propia cama.

La carencia o disminución de la movilidad puede causar: - Perdida de fuerza y tono muscular. - Contracturas. - Anquilosis articular. - Estreñimiento. - Problemas respiratorios y/o cardiovasculares - Ulceras por presión … Movilización es el acto de aportar al individuo la ayuda que necesita para la realización de movimientos y actividades que él haría solo si estuviera sano y sin limitaciones.

25


La Movilización puede ser: - Activa: Realizada por el paciente bajo la supervisión del personal. - Pasiva: Los movimientos son realizados por los profesionales.

Aspectos fundamentales de la movilización de enfermos Cambios de orientación. Instalar a un paciente en un vehículo. Bajar a un paciente de un vehículo. Evacuar al paciente a otro lugar.

Factores a considerar en la movilización de pacientes Del entorno: El espacio de trabajo (eliminar barreras arquitectónicas). Equipos (adecuación de la altura de trabajo) Mobiliario. Ruido, iluminación, temperatura. Del enfermo: Antropometría. Patología, incapacidades. Finalidad terapéutica. Factores psicológicos. Grado de colaboración-dependencia. Entorno familiar. Respeto como persona. De la organización: Cultura de seguridad. Clima laboral. Comunicación. Estilo de mando. Ritmo de trabajo-descanso-turnicidad. Supervisión-control e investigación de accidentes. Formación e información en prevención. Mantenimiento de equipos de trabajo.

26


Del cuidador: Capacidad física y psíquica. Formación en técnicas de movilización. Selección de la técnica y equipo adecuados. Vestuario y calzado. Hábitos higiénicos: - posturales. - alimenticios. - tóxicos (tabaco, alcohol). - ritmo descanso-actividad.

PRINCIPIOS DE MECÁNICA CORPORAL PARA UNA CORRECTA MOVILIZACIÓN DE PACIENTES Espalda recta. Cuello y cabeza alineados con la espalda. Dedos y manos extendidos. Carga cerca del cuerpo. Piernas flexionadas. Pies separados. Utilización de apoyos.

Únicamente con una correcta posición de tu columna podrás levantar adecuadamente una carga.

Apoya los pies firmemente

Separa los pies a una distancia aproximada de 50 cm uno de otro

27


Dobla la cadera y las rodillas para coger la carga

Mantén la espalda recta

Nunca gires el cuerpo mientras sostienes una carga pesada

No hay cosa que lesione más rápidamente una espalda que una carga excesiva

Mantén la carga tan cerca del cuerpo como sea posible, pues aumenta mucho la capacidad de levantamiento.

Cuando las dimensiones de la carga lo aconsejen, no dudes en pedir ayuda a tu compañero

28


No levantes una carga pesada por encima de la cintura en un solo movimiento

Mantén los brazos pegados al cuerpo y lo más tensos posible

MOVIMIENTO DE PACIENTES La movilización de los enfermos comprende las técnicas para colocarles y moverles correctamente en la cama, así como el movimiento que deban realizar en la habitación o el transporte a otros lugares del hospital. Precauciones a tener en cuenta: Asegurarse de la seguridad del pavimento. Verificar el camino. Agarrar firmemente la carga. No girar el cuerpo. No levantar excesivo peso. Consideraciones antes de actuar: Motivar al enfermo. Nunca escoger un movimiento que invalide al enfermo. Escoger y clasificar los movimientos. Tener en cuenta el estado del enfermo, los medios de que disponemos y las características antropométricas de quien realiza los movimientos. Ventajas de la movilización correcta: Para el enfermo. - Mejora física. - Mejora psicológica. - Más autonomía. Para el cuidador. - Evitar dolores de espalda. - Economizar energía. - Dar mayor autonomía y capacidad de trabajo

29


Como paso previo tenemos que considerar las posiciones más frecuentes que se utilizan para facilitar la exploración, el tratamiento y la prevención de lesiones: - Decúbito supino: el paciente se encuentra tumbado sobre su espalda, con los brazos y piernas extendidos. - Decúbito prono: el paciente reposa sobre el abdomen, con las extremidades extendidas y la cabeza girada hacia un lado. - Decúbito lateral: El paciente se encuentra reposando sobre uno de los laterales del cuerpo, con la espalda recta y los brazos flexionados próximos a la cabeza. La pierna que reposa sobre la cama, se encuentra ligeramente flexionada y la otra permanece flexionada a la altura de la cadera. - Posición de Fowler: Posición de semisentado con las rodillas ligeramente flexionadas y el respaldo de la cama formando un ángulo de 45 grados.

Técnicas para la movilización de pacientes Se deben seguir unas normas generales tales como: - Preparar el área donde se va a trabajar, quitando aquellos elementos que puedan entorpecer nuestra acción. - Procurar realizar el esfuerzo con los músculos mayores y más fuertes (muslos y piernas) - Acercarnos lo máximo posible a la cama del enfermo para que el esfuerzo sea menor, y la columna vertebral debe estar erguida. - Es preferible deslizar y empujar, que levantar. - Cuando sea posible, debe actuar más de una persona. NOTA: A la hora de movilizar al paciente a la posición deseada es preciso evitar fricciones y sacudidas repentinas o bruscas para lo cual el paso 4 es mejor realizarlo con la ayuda de una entremetida.

CAMBIOS POSTURALES. En estado de normalidad las personas cambiamos de postura espontáneamente durante el sueño, en respuesta a la presión que se ejerce en zonas de apoyo. Las zonas más expuestas a sufrir una úlcera son principalmente sobresalientes óseos como el sacro, las escápulas, rodillas, talones... La presión local por un apoyo continuado deja estas zonas sin aporte sanguíneo dando lugar a la úlcera. Estas úlceras deterioran considerablemente el estado general del paciente, y son difíciles de tratar, por lo que lo más efectivo será evitar su aparición.

30


Este tratamiento preventivo consiste en un tratamiento postural, consistente en mantener el cuerpo bien alineado y realizar cambios posturales frecuentes. La colocación apropiada en la cama, los cambios posturales y los ejercicios de movilización, son medidas que tienen por objetivo alterar las áreas de presión, evitar la aparición de contracturas, deformidades, lesiones en la piel y tejidos subyacentes, y favorecer la comodidad y bienestar del paciente. Los cambios posturales son las modificaciones realizadas en la postura corporal del paciente encamado, que forman parte de la enfermería preventiva. La selección y realización de la planificación de los cuidados debe estar en función de las necesidades del paciente. El plan de cambios posturales debe contemplar: • •

Realizarlos cada 2 – 3 horas a los pacientes encamados, siguiendo una rotación programada e individualizada. En periodos de sedestación se efectuaran movilizaciones horarias. Si puede realizarlo autónomamente, enseñar al paciente a movilizarse cada 15 minutos (cambios de postura y/o pulsiones).

En la realización de los cambios posturales se debe tener en cuenta los siguientes puntos: • • • • • • • • • • •

Evitar en lo posible apoyar directamente al paciente sobre sus lesiones. Seguir las recomendaciones europeas sobre manejo de pesos y cargas. Mantener el alineamiento corporal, la distribución del peso y el equilibrio del paciente. Evitar el contacto directo de las prominencias óseas entre si. Evitar el arrastre. Realizar las movilizaciones reduciendo las fuerzas tangenciales y de fricción. En decúbito lateral, no sobrepasar los 30º. Si fuera necesario, elevar la cabecera de la cama lo mínimo posible (máximo 30º) y durante el mínimo tiempo. No utilizar flotadores. Completar la acomodación y favorecer las posiciones deseadas con la utilización de almohadas, cojines, sabanas o toallas enrolladas, cuñastope, soporte para los piés, sacos de arena u otros accesorios. Cuando el paciente no pueda realizar por sí mismo los cambios, será ayudado, teniendo en cuenta las normas de mecánica corporal. Las posiciones más frecuentes en la realización de cambios posturales son: decúbito supino, posición de Fowler y semi-Fowler, decúbitos laterales derecho e izquierdo, decúbito prono y posición de Sims.

31


Recomendaciones generales. • • • • • • • • •

Comprobar que el usuario no tiene contraindicada ninguna de las posiciones empleadas para los cambios posturales. Realizarlos cambios posturales de forma programada cada dos o tréshoras. Comprobar que el enfermo esté cómodo en la nueva postura. La utilización de colchones antiescaras, cojines de silicona u otras superficies especiales, ayudan a prevenir las úlceras por presión, pero en ningún caso sustituyen a los cambios posturales. No efectuar maniobras bruscas. Aprovecharlos cambios posturales para dar masajes u otras actividades necesarias. Vigilarla aparición de dolor durante la movilización y avisar si asífuera. Evitarlas costuras y la ropa excesiva que pueden lesionar lapiel. Estimular al paciente para que realice movimientos en la cama: girar los pies, flexionar y extender los dedos de la mano, etc.

Posiciones corporales Se emplean para facilitar la exploración del paciente, su tratamiento, la prevención de lesiones consecutivas a la inmovilidad, y su comodidad cuando esta encamado. Para cada posición, según el objetivo, se adoptarán diferentes medidas, como la colación de accesorios y de una sabanilla que cubra al paciente. Entre las posiciones corporales, las de uso más frecuente para realizar cambios posturales son: 1. Decúbito Supino. El paciente está tumbado sobre la espalda, con los brazos y las piernas extendidos y próximos al cuerpo, en un plano paralelo al suelo Colocar almohadas o cojines en distintas zonas del cuerpo del paciente para favorecer su alineamiento y su comodidad: • Bajo el cuello y los hombros. • Bajo la zona lumbar (pequeño cojín). • Bajo los huecos poplíteos. • Bajo la parte inferior de las piernas. • Colocar sábana o toalla enrollada lateralmente debajo las caderas y muslos. • Colocar tabla o tope para los pies.

32


2. Posición de Fowler y Semi-Fowler. El paciente permanece semisentado con las rodillas ligeramente flexionadas. La posición de Fowler alta es aquella en la que la cabecera de la cama o la espalda del paciente está elevada 90º respecto a los pies, y semiFowler cuando la elevación es de 30º aproximadamente. Deben colocarse almohadas para favorecer la acomodación y alineación: - Detrás de cuello y hombros. - Detrás de la zona lumbar. - Bajo los antebrazos y manos, para evitar la tensión en los hombros y sujetar los brazos y las manos, si el paciente no las utiliza. - Debajo y a los lados de la parte superior de los muslos. - Bajo el tercio inferior de los muslos. - Bajo los tobillos, para elevar los pies. - Además, es conveniente favorecer la flexión dorsal de los pies, mediante un soporte, sacos de arena u otros sistemas.

33


3. Decúbito lateral (Izquierdo y Derecho). El paciente está tumbado sobre un lateral de su cuerpo, en un plano paralelo al suelo. Su espalda está recta. Los brazos están flexionados y próximos a la cabeza. La pierna inferior está en extensión o ligeramente flexionada, y la superior permanece flexionada por la cadera y la rodilla. Es conveniente colocar almohadas o cuñas tope: -

Bajo la cabeza, para favorecer el alineamiento. Bajo el brazo superior, para elevar el brazo y el hombro. Bajo el muslo y la pierna superior, para elevar la pierna y cadera. Detrás de la espalda, para mantener una buena alineación.

4. Decúbito prono o ventral. El paciente está tumbado sobre el abdomen, en un plano paralelo al suelo, con las piernas extendidas y la cabeza girando a un lado. Los brazos pueden estar extendidos a lo largo del cuerpo, o flexionados y colocados a ambos lados de la cabeza. Para facilitar la comodidad del paciente, pueden emplearse almohadas: - Bajo la cabeza. - Bajo el diafragma, colocar un pequeño cojín, para evitar la hiperextensión de la curvatura lumbar y la presión excesiva en las mamas, y para facilitar la respiración. 34


- Bajo el tercio inferior de las piernas, para disminuir el rozamiento en los dedos de los pies.

5. Posición de Sims o semiprona. Es una posición intermedia entre el decúbito prono y el decúbito lateral. En ella la cabeza está ladeada, el brazo inferior extendido hacia atrás y ligeramente separado del cuerpo, y el brazo superior está flexionado y próximo a la cabeza. La pierna inferior está semiflexionada por la rodilla, y la superior flexionada por la cadera y la rodilla. En este caso, se colocaran almohadas: - Bajo la cabeza. - Bajo el hombro y la parte superior del brazo. - Bajo el muslo y la parte superior de la pierna.

35


Mover al paciente hacia la cabecera Muchos pacientes pueden tener elevada la cabecera de la cama. Sin embargo, al cabo del tiempo, a menudo resbalan hacia la mitad o hacia los pies. Necesitarán entonces moverse hacia arriba para mantener una buena alineación corporal y estar cómodos. Si el paciente es capaz de colaborar: 1. Poner la almohada contra la cabecera de la cama, si el paciente puede estar sin ella. Así se evitará que se golpee la cabeza contra la parte superior de la cama o la pared en el momento de subirlo. 2. Situarse ante la cama con los pies separados y en dirección lo más cercana posible a la cabecera de la cama. 3. Pedirle que doble las caderas y las rodillas, mantenga recta la espalda, y apoye las plantas de los pies en la superficie de la cama. 4. Colocar un brazo bajo los hombros y el otro bajo los muslos del paciente. 5. Pedirle que se sujete al cabecero de la cama, y que se impulse “a la de tres” hacia arriba, haciendo palanca con los talones y manteniendo elevada la cabeza. 6. Ayudarle en el impulso, desplazando el peso de nuestro cuerpo de la pierna de atrás a la de delante. 7. Reordenar la cama, colocarle la almohada bajo la cabeza y los hombros del paciente, y comprobar que está cómodo y con buena alineación corporal.

Si el paciente no pueda colaborar, necesitaremos la ayuda de otra persona: 1. Colocarse a ambos lados de la cama y repetir los pasos anteriores 1 y 2 2. Colocar un brazo bajo el hombro del encamado y el otro bajo los glúteos. Asír con fuerza los brazos del ayudante y pedirle que él también lo haga. 3. Flexionar las rodillas del paciente y explicarle que lo van a subir “a la de tres”, para que colabore si puede, empujando contra la cama con los pies.

36


4. Movilizar al usuario hacia la cabecera de la cama, cambiando el peso de nuestro cuerpo de la pierna de atrás a la de delante. 5. Colocar la almohada baja la cabeza y hombros del paciente, y comprobar que está cómodo y bien alineado. 6. Reordenar la cama.

Colocar al paciente en Decúbito lateral. Se emplea para cambiar la postura corporal del paciente, del decúbito supino al decúbito lateral. 1. Preparar el equipo necesario: almohadas, cojines...... 2. Explicar el procedimiento al paciente pidiendo su colaboración. 3. Frenar la cama y colocarla en posición horizontal, si no hay contraindicaciones. 4. Retirar almohadas y destapar al paciente, procurando cuidar su intimidad. 37


5. Mover al paciente hasta el lado de la cama contrario hacia el que se va girar su cuerpo. Para ello, puede necesitarse una o dos personas, dependiendo de la situación del paciente. El auxiliar o auxiliares se colocaran los dos en el lado contrario hacia donde vamos a girar el paciente. Si la técnica lo realiza una sola persona, moverá primero la parte superior del cuerpo, colocando una de sus manos bajo el hombro más lejano del paciente (pasándole el brazo bajo la cabeza y el cuello) y el otro bajo la zona lumbar y tirando del paciente hacia la orilla. A continuación, moverá la parte inferior del cuerpo, colocando un brazo bajo los glúteos del paciente y el otro bajo el tercio inferior de los muslos. A continuación tirará del paciente hacia la orilla. Si lo realizan dos personas una moverá la parte superior y otra la inferior, tirando simultáneamente ambos hacia la orilla, donde permanecerá una de ellas para evitar riesgos. 6. Flexionar la pierna y el brazo del paciente próximos a la orilla, separándole el brazo contrario, para evitar que ruede sobre él. 7. Desde el lado libre, un auxiliar tirará con suavidad del paciente, desde su hombro y su cadera, hasta que haya adoptado la posición lateral adecuada. Si lo realiza una persona sola, empujará desde la cadera y hombro del paciente. 8. Se colocan las almohadas, cojines....necesarios para mantener la posición adecuada y el ángulo correcto de inclinación, observando la buena alineación corporal y el bienestar del paciente.

Forma de sentar o incorporar al paciente en la cama. Suele realizarse como paso previo a la deambulación. La técnica puede ser efectuada por una persona sola, que tras los primeros pasos, comunes a las demás movilizaciones, seguirá este procedimiento: 1. Colocar la cama en posición de Fowler. 2. Sujetar con una mano el hombro más lejano del paciente (pasando el brazo por detrás de su cabeza), y con la otra sus piernas (colocando el brazo por encima de las rodillas). 3. Elevar y rotar su cuerpo, en un solo Mover al paciente hacia la orilla de la cama. 4. movimiento, hasta que quede sentado en la orilla de la cama, con las piernas colgando. 5. Si queremos levantarlo para la deambulación o para sentarlo, actuaremos como sigue: 6. Nos colocaremos frente a él, con las caderas flexionadas y nuestras rodillas pegadas a las suyas, bloqueando sus pies con los nuestros. 7. Pasamos los brazos a su espalda por debajo de las axilas. 8. Invitamos al paciente a que intente levantarse y, en ese momento, tiramos hacia arriba hasta colarle de pié. 9. Si lo queremos sentar, realizaremos un giro de 90º en bloque y simultaneo al ponerlo en pié, quedando el paciente sentado. 38


Previamente debemos haber colocado la silla de ruedas o sillón paralelo a la cama. Observaremos escrupulosamente las técnicas de mecánica corporal y prevención de riesgos.

Movimiento del paciente a la orilla de la cama Frenaremos la cama y la colocaremos en posición horizontal (sin angulación) retiraremos las almohadas y destaparemos al paciente (antes pondremos biombos, para preservar la intimidad del paciente). - Nos colocaremos en el lado de la cama hacia el que queremos desplazar al paciente, y colocaremos el brazo más próximo del enfermos sobre su tórax. - Pasaremos nuestro brazo bajo la cabeza y cuello hasta asir el hombro más lejano y con el otro brazo, agarraremos, bajo su cuerpo, la zona lumbar. - Una vez trabado con ambos brazos, tiraremos simultaneamente y suavemente del paciente hacia la orilla de la cama. Una vez desplazada esta parte del cuerpo, situaremos uno de nuestros brazos bajo los glùteos y el otro bajo el tercio inferior de los mismos y procederemos a desplazar al paciente hacia la orilla de la cama.

Movilización del paciente ayudados por una sábana Se realiza entre dos personas, situados uno a cada lado de la cama. 1. Para esta técnica nos ayudaremos de una "entremetida" que es una sábana doblada en su largo a la mitad; 2. Se la colocaremos al paciente por debajo, de forma que llegue desde los hombros hasta los muslos. 3. Para ello colocaremos al enfermo en decúbito lateral, lo más próximo a un borde de la cama y meteremos la "entremetida" por el lado contrario al que está girado, luego lo volveremos al otro lado y sacaremos la parte de "entremetida" que falta de colocar. 4. Una vez colocada la "entremetida", se enrolla ésta por los laterales sujetándola cada persona fuertemente, pudiendo así mover al paciente hacia cualquier lado de la cama evitando las fricciones.

Movimiento del paciente para situarlo sentado en la orilla de la cama - Colocaremos la cama en la posición de Fowler. - Sujetaremos con una mano el hombro más lejano del paciente, pasándola por

39


debajo de su cabeza. Con la otra mano sujetaremos las piernas pasando nuestro brazo por encima de sus rodillas. - En un solo movimiento, debemos de elevar sus hombros y rotar su cuerpo moviendo con nuestro brazo las piernas y rodillas hasta que quede sentado con las piernas colgando en la cama.

Transporte mediante silla de ruedas o camilla. Cuando la situación o el tipo de desplazamiento lo requiera, el transporte del enfermo se ha de realizar mediante la propia cama, camilla o silla de ruedas. - El paciente deberá de estar bien sujeto para evitar caídas en su desplazamiento. - Evitar situaciones donde existan corrientes de aire o en lugares donde el enfermo pueda sentirse incómodo. - Cuando se tengan que bajar rampas, debemos situarnos en la parte inferior caminando hacia atrás, de tal forma que el paciente encamado mire hacia nosotros, y si va en silla de ruedas, mirando en la misma posición que nosotros. - Para entrar en el ascensor, primero entrará el celador y tirará de la camilla haciendo pasar en primer lugar la cabecera.

Pasar al paciente de la cama a la silla de ruedas 1. Lo primero que hay que hacer es fijar las ruedas. Si aún así hay peligro de que la silla se mueva harán falta dos personas, una de las cuales sujetará la silla por el respaldo para evitar su movimiento. 2. Si la cama está muy alta se colocará un escalón que sea firme y que tenga una superficie suficiente para que el enfermo se mueva sin caerse. 3. El paciente se sentará al borde de la cama y se pondrá, con la ayuda del Auxiliar, la bata y las zapatillas (de forma que no se le salgan con facilidad);. 4. Si el paciente no puede hacer solo los movimientos necesarios para sentarse al borde de la cama se le ayudará de la manera indicada en Forma de sentar al paciente en el borde de la cama. 5. La silla se coloca con el respaldo en los pies de la cama y paralela a la misma. 6. El Auxiliar o Celador se coloca frente al enfermo con el pie que está más próximo a la silla por delante del otro. 7. El paciente pone sus manos en los hombros del auxiliar o celador mientras éste lo sujeta por la cintura.

40


8. El enfermo pone los pies en el suelo y el Auxiliar o Celador sujeta con su rodilla más avanzada la rodilla correspondiente del enfermo para que no se doble involuntariamente, 9. El Auxiliar o Celador gira junto con el enfermo y, una vez colocado frente a la silla, flexiona las rodillas de forma que el enfermo pueda bajar y sentarse en la silla. Cuando la silla no es de ruedas se procede en la misma forma, pero el peligro de que la silla se mueva es inferior. PARTES DE UNA SILLA DE RUEDAS:

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Empuñadura Respaldo Asiento Apoya-brazos Aro propulsor Rueda propulsión 7. Freno 8. Reposapiés 9. Plataforma reposapiés 10. Horquilla 11. Rueda de dirección

Movilización del paciente de la cama a la camilla Va a depender toda movilización del grado de movilidad del que disponga el enfermo, por un lado, y del número de personas que intervengan en esta operación, por otro. - Lo primero que se debe realizar es situar la camilla pegada a lo largo de uno de los lados de la cama (así entre la cama y el celador debe quedar la camilla por medio) - Debe procederse a la retirada de ropa que cubre al enfermo. a) Si el enfermo posee movilidad: Puede él por sí trasladarse a la camilla con algo de ayuda por parte del celador. b) Si el enfermo no tiene movilidad: Dependiendo del número de celadores, pueden emplearse varias maneras: - Con un solo celador: Se sitúa el celador al lado de la camilla (que recordemos está pegada a la 41


cama) y tirando del enfermo hacia sí, por los hombros, en primer lugar , por las caderas en segundo, y por las piernas en tercer lugar. Otra posibilidad es la de que el celador tire de la sabana sobre la que reposa el enfermo, y tirando hacia sí, coloque a éste sobre la camilla. - Varios celadores: Uno de ellos se colocará al lado de la camilla, tirando de la sábana y trayendo al enfermo hacia aquélla; mientras que el otro se situará en la cabecera de la cama y sostendrá la cabeza y hombros del paciente para protegerlo mientras dure la movilización. Luego se procede a acomodar al enfermo en la camilla, se le abriga y tapa convenientemente.

Movilización del paciente de la camilla a la cama - Lo primero que hay que hacer, es situar la camilla pegada a lo largo de la cama de uno de los lados de la misma. - A continuación los celadores se han de situar en el otro lado de la cama, en donde no haya camilla. - Luego, y dependiendo del número de personas y de la movilidad del enfermo, se puede proceder de las siguientes maneras: a) Si el enfermo posee movilidad: Puede el sólo trasladarse a la cama, con algo de ayuda por parte del celador. b) Si el enfermo no tiene movilidad: - Un sólo celador: Se situa en el lado de la cama sin camilla. Desde allí, estira los brazos y tira hacia sí de la sábana sobre la que está situada el enfermo y atrae a éste, hacia la cama. - Varios celadores: Uno de ellos se colocará a la cabecera del enfermo para sostenerle y protegerle la cabeza y los hombros, y el otro se habrá de situar en el lado de la cama sin camilla, para desde allí tirar hacia sí de la sábana o manta sobre la que está situado el enfermo y deslizarlo hacia la cama

Transporte del paciente en la camilla Se han de seguir las reglas generales de transporte vistas anteriormente. Vamos a ver las reglas especiales a seguir en los siguientes casos: Entrada en el ascensor: El celador se sitúa en donde en la cabecera del paciente, de manera que lo primero que avanza son los pies de este. Cuando llega al ascensor debe abrir la puerta e ir introduciendo la camilla por la parte de los pies, en primer lugar.

42


Salida del ascensor: El celador abrirá la puerta, y comenzará a sacar la camilla por el lado de la cabeza, evitando al enfermo golpes de cualquier clase. Una vez en el pasillo, el celador girará la camilla, se colocará en el lado de la cabeza del paciente, desde la cual empujará hacia delante, de tal manera que los pies del paciente sean los que vayan abriendo camino.

Movimientos en los transportes de ambulancia En los servicios de urgencias y en las ambulancias deben de existir siempre celadores cuya misión será el bajar en camilla o silla de ruedas a los pacientes desde la unidad a la ambulancia o viceversa. Durante el transporte debe de ir siempre junto al enfermo, pendiente en todo momento de su seguridad y avisando de cualquier anomalía que observe, al personal sanitario.

EJERCICIOS PARA UNA COLUMNA SALUDABLE. INTRODUCCIÓN El tratamiento de las algias vertebrales ha tomado un gran auge en los países desarrollados, debido al gran aumento de estas dolencias en su población. En los años 80, las padecían un 20% de la población, mientras que en la actualidad es el 33%; siendo estas dolencias casi desconocidas en los países subdesarrollados. Esta alta incidencia, motiva un altísimo porcentaje dentro de las solicitudes de jubilación anticipada. Todo ello, ha llevado a la creación de la ESCUELA DE ESPALDA, cuyos objetivos son el aprendizaje y sistematización de unas pautas y movimientos para mantener en buen estado nuestra columna vertebral. Sus objetivos son: MOVERSE CORRECTAMENTE. MANTENIMIENTO DE LA POSTURA CORPORAL ADECUADA. DISMINUCIÓN DE LA AFECTACIÓN POR LA CARGA EMOCIONAL Y EL ESTRÉS. EJERCICIOS CORPORALES, complementados con: RELAJACIÓN Y RESPIRACIÓN. HIGIENE POSTURAL.

POSTURA CORRECTA BIPEDESTACIÓN Erguidos, con la espalda recta, manteniendo las curvaturas fisiológicas de la columna vertebral. De esta forma, el peso corporal se reparte proporcionalmente a: vértebras, discos intervertebrales y ligamentos.

43


En esta posición la columna vertebral sufre menos cargas que en posición de sentados El uso de tacón alto se desaconseja porque produce un desplazamiento anterior de la columna lumbar, que conlleva un aumento de la lordosis fisiológica y en consecuencia: ALGIA VERTEBRAL SEDESTACIÓN La columna vertebral debe adoptar una disposición fisiológica, con la pelvis ligeramente adelantada y las tuberosidades isquiáticas deben apoyarse sobre la superficie del asiento; es decir, que ambas nalgas apoyen en el asiento. En sedestación, debe haber un ángulo de separación entre los muslos de 45º, llamado “sector de movimiento”, dentro del cual, deben desarrollarse todos los movimientos del tronco. Para moverse por fuera de los márgenes del “sector de movimiento”, se debe adoptar un ángulo de separación entre los muslos de 90º , debiendo para ello trasladar todo el cuerpo en el sentido del movimiento que vayamos a realizar. Existen una serie de tópicos con respecto a algunas actividades deportivas que pudieran resultar lesivas para la columna vertebral. Entre ellas, la equitación. No es así si se lleva la espalda erguida, en la posición que llevan los jinetes en la doma clásica. Además puede resultar un ejercicio de fortalecimiento abdominal, de muslos y glúteos.. El ciclismo de competición contribuyen con el mecanismo de producción de las algias vertebrales. Sin embargo, montar en bici con las manillas de paseo si nos permite llevar la espalda erguida. En cuanto al tabaquismo, hemos de decir que existe una mayor incidencia de algias vertebrales , fundamentalmente discopatías, y a nivel cervical. Como consecuencia de éstas, se presenta una mayor incidencia de cefaleas, debido al compromiso vascular vertebral. Esto es debido a que la nicotina es un potente vasoconstrictor, con lo que su consumo disminuye el riesgo y por tanto el aporte de nutriente a los tejidos. El problema se agrava si además añadimos, que los discos vertebrales son avasculares, ya que sólo cuenta con irrigación propia, durante los primeros años de vida, nutriéndose con posterioridad a través de la vascularización de los cuerpos vertebrales.

44


Ejercicios para mantener la espalda sana

1. Nos tumbamos hacia arriba en el suelo, y es aquí donde empieza el ejercicio, mientras mantenemos una pierna estirada, la otra la plegamos y la llevamos hacia el pecho, si es necesario nos podemos ayudar con nuestras manos. Cuando tengamos plegada la pierna, mantendremos esa posición durantes unos segundo (10-15s) y lo haremos con la otra pierna, tendremos que hacer 15 repeticiones con cada una. 2. Este ejercicio es similar al anterior, pues tenemos que doblar las dos piernas, llevarlas hacia el pecho con la ayuda de nuestros brazo y apretar durante 5 segundos, después soltamos y simplemente las dejamos dobladas, sin aprietas. Realizaremos 15 repeticiones. 3. Pon las piernas en forma de V invertida, y tendremos que apretar con la espalda hacia el suelo. Lo realizaremos 15 veces. 4. Colocamos las piernas en lo alto de una silla u otro objeto, y las dejamos en alto 5 minutos. 5. Nos ponemos como un perrito, a cuatro patas, y realizaremos curbaturas con la espalda hacia arriba y hacia abajo.

1. RELAJACIÓN DE LA ESPALDA Sitúese de rodillas y sentado sobre los talones, con los brazos extendidos al frente todo lo que pueda y las manos apoyadas en el suelo. (Las nalgas deben permanecer pegadas a los talones). La cabeza debe quedar colgando (dibujo A). Inspire y eleve el cuerpo hasta la posición del dibujo B y en esta posición espirar. Los muslos deben formar un ángulo recto con las piernas. La cabeza siempre colgando. Repetir el ejercicio 10 veces.

45


2. MOVIMIENTOS DE LA CABEZA: ROTACIĂ“N Manteniendo el cuerpo erguido, hacer girar suavemente la cabeza 10 veces a la izquierda y 10 veces a la derecha.

3. MOVIMIENTO DE HOMBROS Manteniendo el cuerpo erguido levantar y bajar los hombros alternativamente. Repetir 10 veces.

46


4. BALANCEO DE BRAZOS Con las piernas ligeramente separadas, balancear los brazos. Repetir 10 veces.

5. MOVIMIENTO DEL TRONCO: ROTACIÓN Con las piernas separadas, hacer girar el tronco describiendo un círculo, 10 veces a la izquierda y 10 veces a la derecha.

6. MOVIMIENTO DE PELVIS Túmbese sobre la espalda, con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo y las piernas dobladas por las rodillas. Deje caer las piernas juntas, 10 veces hacia la derecha y 10 veces hacia la izquierda, manteniendo la espalda y los brazos pegados al suelo.

47


7. FORTALECIMIENTO DE LOS MÚSCULOS ABDOMINALES Túmbese sobre la espalda, con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo y las piernas estiradas. Levante una pierna, tan alto como sea posible, para bajarla luego hasta el suelo tan lentamente como pueda. Repetir 10 veces con cada pierna.

8. FORTALECIMIENTO DE LOS MÚSCULOS DORSALES (ZONA DE LA ESPALDA) Tiéndase boca abajo con las piernas extendidas y procurando meter los pies bajo algún punto que ofrezca resistencia; la cara casi tocando el suelo; tirando hacia atrás los hombros como si los omóplatos fueran a tocarse (figura A). Partiendo de esta posición, eleve el tronco como indica el dibujo B y mantenga esta postura el tiempo necesario para hacer una inspiración y una espiración. En todo el ejercicio debe procurarse mantener la cabeza en prolongación del cuello y de la espalda, como si todo fuera una sola pieza. Repetir 5 veces. Conviene colocarse un cojín bajo el abdomen.

48


9. FORTALECIMIENTO DE LOS MÚSCULOS LUMBARES (ZONA MEDIA-BAJA DE LA ESPALDA) Tiéndase en el suelo boca arriba, con los brazos estirados a lo largo del cuerpo y las piernas dobladas con los talones lo más cerca posible de las nalgas (Dibujo A). La nuca debe estar estirada y el abdomen contraído.

Partiendo de esta posición levante las rodillas, acercándolas al pecho todo lo que pueda, ayudándose con las manos (dibujo B). Luego baje las piernas hasta colocar los pies en el suelo lo más cerca posible de las nalgas, y los brazos extendidos a lo largo del cuerpo (como en la posición de partida). Repetir 10 veces. Inspirar en la posición de partida y espirar al acercar las rodillas al pecho.

10. FORTALECIMIENTO DE LOS GLÚTEOS Tiéndase boca abajo, con un cojín bajo el abdomen; la cara tocando el suelo y los brazos extendidos a lo largo del cuerpo con las palmas de las manos hacia arriba, como indica el dibujo A. Partiendo de esta posición, realice con las piernas movimientos alternos de vaivén (como si nadara), de poca amplitud. En los primeros días debe realizar este ejercicio durante medio minuto, para ir aumentando el tiempo paulatinamente.

49


PARA FORTALECER LA MUSCULATURA DORSAL Ejercicio 1 Dejar los brazos colgando a lo largo del tronco y volver las palmas de las manos hacia atrás. Subir los brazos hacia atrás procurando llegar lo más alto posible, pero sin sentir dolor. Repetir el ejercicio tres veces.

Ejercicio 2 Colocar los brazos en cruz dejando las palmas de las manos mirando hacia delante y y llevarlos hacia atrás, sin levantarlos. Mantenerlos así unos segundos y volver a la posición inicial. Repetir el movimiento tres veces.

50


Ejercicio 3 Colocar las manos en la nuca y tirar hacia atrás de los codos. Mantener unos segundos lo más atrás que se pueda. Relajar sin soltar las manos de la nuca y repetir el ejercicio tres veces.

EJERCICIOS DE RELAJACIÓN Y ESTIRAMIENTO Ejercicio 1 Flexionar el cuello hacia delante muy lentamente e intentar tocar el pecho con la barbilla. Mantener esta posición durante 5 segundos, volver a la posición normal lentamente y descansar otros 5 segundos. Repetir estos movimientos 3 veces.

Ejercicio 2 Con la espalda recta, mover los hombros hacia atrás intentando juntar ambas paletillas. Mantener esta posición durante 5 segundos, relajar los hombros y mantener así otros 5 segundos y volver a repetir el movimiento. Hacer este ejercicio 3 veces.

51


Ejercicio 3 Estirar un brazo hacia delante, subirlo hacia arriba y llevarlo hacia atrás, haciendo un movimiento rotatorio, como si se nadara de espaldas. Realizar 10 rotaciones con un brazo y luego otras 10 con el otro. Repetir el ciclo tres veces con cada brazo.

TÉCNICAS PARA MANTENER UNA POSTURA ERGUIDA Mantener una espalda erguida y unos hombros rectos no sólo mejorará nuestra imagen sino que facilitará la respiración y aumentará el tono muscular, necesario para mantener las estructuras óseas en su posición correcta evitando dolores y deformaciones. Aprender a relajarnos mentalmente evitará también la tensión que favorece la contractura muscular. 4.1. Al andar Al andar es importante mantener la cabeza erguida y pecho hacia arriba. Así conseguiremos mantener la espalda en la posición más adecuada para un correcto mantenimiento de las estructuras óseas y musculares.

52


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.