OCTUBRE DE 2021
Don Labra EL SUPLEMENTO CON NOTICIAS DE LA PROVINCIA
Clínica San Agustín: 43 años de historia médica a cargo de la salud en la provincia de Melipilla
02
DON LABRA
Clínica San Agustín: 43 AÑOS DE HISTORIA MÉDICA A CARGO DE LA SALUD EN LA PROVINCIA DE MELIPILLA La Organización Mundial de la Salud -OMS- define este concepto, como: "el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Qué difícil desafío, cuando se lleva a la realidad chilena, sin considerar los estragos provocados por la pandemia del Coronavirus, la cual generó una alerta global que puso a prueba a muchos recintos hospitalarios en la entrega de atención a los pacientes contagiados por Covid_19.
Según el Minsal, el total de egresos hospitalarios a nivel país, de acuerdo al diagnóstico principal de hospitalización, sexo, grupo etario, previsión, edad y nacionalidad (actualizado el 26 de agosto 2021) fueron 1.330.477 de pacientes con un promedio por estadía de 6,5% y un porcentaje de hospitalización de establecimientos pertenecientes al Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS) de 62,8%.
Lo anterior, refleja que en nuestro país la salud juega un rol fundamental para la calidad de vida de sus habitantes y, en este sentido, las clínicas y su equipo humano son los encargados de entregar toda la tecnología y el profesionalismo para sanar a las personas y darles con ello la esperanza longeva de vida. EN 1.978, CLÍNICA SAN AGUSTÍN ABRIÓ SUS PUERTAS A LOS VECINOS DE LA PROVINCIA DE MELIPILLA, GRACIAS A SUS FUNDADORES: EL DOCTOR JOSÉ MANUEL DONOSO Y SU ESPOSA, PATRICIA GASTI, QUIENES MONTARON UN PEQUEÑO LABORATORIO PARA QUE ASÍ LOS PACIENTES NO TUVIERAN QUE VIAJAR A SANTIAGO A REALIZAR SUS EXÁMENES. DE ESTA FORMA, CON MUCHO ESFUERZO Y CONSTANCIA FUERON, PAULATINAMENTE, INCORPORANDO CONSULTAS Y SERVICIOS MÉDICOS A MELIPILLA Y ALREDEDORES.
Gracias a ello, Clínica San Agustín, hoy a sus 43 años, ha logrado consolidarse con una amplia gama de servicios, como: exámenes de avanzada en resonancia nuclear magnética y un completo sistema de cirugías ambulatorias, de corta estadía, para que así el paciente regrese pronto a su casa.
03
DON LABRA
“Durante el 2020, producto de la pandemia, nos vimos enfrentados -así como en todo el país- a momentos críticos de incertidumbres, situación que
Equipo de trabajo
logramos sacar adelante gracias a todo el equipo humano que trabaja en la Clínica San Agustín, periodo en el cual nunca cerramos las puertas e incorporamos el examen PCR para detectar esta enfermedad, teniendo un servicio de urgencia funcionando cada día, incluso festivos. Fue un gran esfuerzo de todos para atender a los pacientes que requerían una respuesta rápida”, afirma Víctor Contreras Flores, Gerente General de Clínica San Agustín.
Agrega que -ante la necesidad de las personas sin previsión que requerían atenderse lo antes posible con algún especialista o realizarse algún examen médico de alto costo- se incorporó la habilitación de una tarjeta de beneficios cercana a los valores de Fonasa, la cual se puede pedir directamente en www.saludsanagustin.cl o en las instalaciones de la entidad. “Además, Clínica San Agustín cuenta con un programa enfocado al adulto mayor, que consiste en financiar directamente el valor que paga el paciente y así otorgarles valores más bajos”.
Victor Contreras Flores Gerente General
Por último, “estamos llevando a cabo un programa denominado ´Deporpass´, que busca brindar accesibilidad, rapidez y oportunidad a quienes practiquen deportes y que -producto de una lesiónrequieran atenderse con un especialista lo antes posible, incluso los fines de semana”, asegura el profesional.
La estructura ejecutiva comienza por sus propietarios, la familia Donoso Gasti, y en lo operativo cuenta con un equipo de trabajo muy profesional y preocupados de la salud de los melipillanos a nivel provincial. Víctor señala que en toda institución el equipo humano es lo más fundamental, sin ellos las instituciones no funcionarían, desde el personal de aseo hasta el técnicoadministrativo y todos los profesionales que conforman la institución son un factor de relevancia, para ser el centro privado más importante de la provincia de Melipilla. “Estamos trabajando para seguir aumentando nuestras prestaciones relacionadas con las cirugías ambulatorias, por este motivo, incorporamos y diseñamos nuevas salas de procedimientos con la finalidad de dar más opciones a los cirujanos que quieran realizar procedimientos en nuestra clínica y hemos puesto nuestros esfuerzos en aumentar la satisfacción usuaria”. Por su parte, Camilo Gutiérrez Rojas, Subdirector Médico Clínica San Agustín y Jefe de la Unidad de Emergencias indica que desde el 2010 a la fecha la motivación de pertenecer a este equipo de trabajo ha sido la innovación y mantenerse actualizados en la forma de atender las situaciones presentadas por la pandemia, lo que les llevó a ser resolutivos ante la crisis. “Nosotros fuimos los primeros no solo en la implementación de exámenes de laboratorios e imágenes, sino que en traer profesionales capacitados para solventar todas las necesidades de los pacientes, de nuestros enfermos, y a través del tiempo hemos ido actualizándonos en el día a día”.
Explica que en el 2019 ya tenían antecedentes de lo que se venía venir con la pandemia, por eso su sello fue adelantarse esperar la llegada del Coronoravirus, de esto modo prestaron ayuda a la ciudadanía para enfrentar el virus de la mejor forma posible. “La experiencia dejó muchas enseñanzas y reforzó la idea de seguir innovando en lo que se viene a futuro. En este nuevo cargo, estamos volviendo a la normalidad con una serie de restricciones, y no por eso vamos a dejar de adoptar las medidas que corresponden. También, estamos en un proceso de acreditación y evaluar nuestro crecimiento, tanto en infraestructura como de recursos humanos”.
Camilo Gutiérrez Rojas
04
DON LABRA
Roxana Cabrera Becerra, Gerente de Administración, quien lleva 30 años en la clínica, añade que llegó a los 20 años a trabajar con el Doctor Donoso y su señora, específicamente, a las casas de maderas que habían antes en el recinto hospitalario. “De a poco comenzaron a hacerse necesarios la entrega de nuevos servicios, primero comenzamos con laboratorio y rayos, luego se incorporó el área dental, de acuerdo a lo que demandaban los pacientes. De esta forma, surgió la compra del edificio del frente con la creación del centro materno infantil”. Su apego con el personal y la buena comunicación con ellos, hacen que diariamente se motive a relacionarse con las 140 personas a su cargo, entre tens, tecnólogos y administrativos. “Los médicos son cerca de 150 que trabajan con nosotros en distintas especialidades. Tenemos 43 años al servicio de la comunidad y todo lo que tiene las demás clínicas, está acá, estamos creciendo y ampliándose para mejorar aún más nuestra atención”. La Clínica San Agustín hoy cumple un rol relevante en la historia de la salud de Melipilla, donde participa de forma activa en la atención de salud para más de 26.000 pacientes al mes, pudiendo destacarse como un centro de alta complejidad acreditado para atender todas las patologías del ámbito ambulatorio, siendo los protagonistas los habitantes de Melipilla y sus alrededores.
Clínica San Agustín: 43 AÑOS DE HISTORIA MÉDICA A CARGO DE LA SALUD EN LA PROVINCIA DE MELIPILLA Por: Andera