N° 16.224
MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO DE 2024
102 de Historia
$300
Diario
El Labrador EDICIÓN
Voraz incendio en San Pedro obliga a la evacuación de vecinos
600 días de presidio para individuo que se dedicaba al microtráfico de drogas POLICIAL / 4
Autoridades decomisan carros de venta ilegal de comida en sector poniente de Melipilla CRÓNICA / 7
POLICIAL / 4
Detienen a sujeto que habría iniciado incendio en Peñaflor: mantiene denuncia por el mismo delito CRÓNICA / 6
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Miércoles 14 de Febrero de 2024
102 de Historia
101 años por la ruta del Maipo Unidad de propósitos Nuestra editorial de ayer señalaba cómo los partidos que conforman el referente político de oposición denominado Chile Vamos, va a efectuar un encuentro personeros y profesionales que sirvieron cargos en los dos períodos en los que gobernó Sebastián a fin de iniciar un trabajo mancomunado de revisión y compendio de todas las medidas, políticas públicas, proyectos e iniciativas que constituyeron el legado del ex mandatario, para proyectarlo en el actuar que en el campo político se viene este mismo año. En su trabajo deberán necesariamente discutir todo lo relacionado con las próximas elecciones municipales, antesala de las elecciones parlamentarias y presidenciales del próximo año, en el que se juega el futuro del país, sea para comenzar una recuperación hacia lo que fue el pasado reciente,
sea para caer todavía más en la discusión matizada de ideologismo, como el intento que, a través de una reforma previsional, los fondos de los trabajadores pasen a un ente estatal y de ahí a perder su propiedad. Si bien, el gobierno actual ha estado siempre en minoría pues no sale de su umbral del 30% que lo eligió, desavenencias dentro de la misma oposición y un naciente grupo de centro, han posibilitado el éxito de algunas iniciativas del oficialismo, aunque bajo condición de ser escuchados, por lo que se vaticina que la mentada reforma previsional, tal y como la ha propuesto y re propuesto el gobierno, no tendrá la acogida suficiente para convertirse en ley. La oposición deberá tener la capacidad de aunar criterios para enfrentar los próximos comicios y en ello resulta de mucha
importancia el rol que debiera jugar el naciente partido Republicano que no siendo parte de Chile Vamos, podría generar un espectro más amplio de oposición real a través de las elecciones, sea sumándose al pacto, sea actuando por omisión en aquellos lugares en que las condiciones electorales le sean más favorable al uno o al otro, y para ello, Chile Vamos, más que buscar una alianza, buscará una unidad de propósito para no llevar más de un candidato de oposición a alcalde. Un buen resultado en las municipales de octubre próximo, pavimentaría el camino para que el próximo año tengan también un buen resultado en las parlamentarias y en las presidenciales.
OPINIÓN 3
Miércoles 14 de Febrero de 2024 / El Labrador
Celebrando el amor E l enamoramiento es una etapa relativamente corta en la que se idealiza al otro/a encontrando una fantasía de perfección. Esta idea de amor es efímera. Al pasar el tiempo, si la relación persiste, se logra percibir en su totalidad a la pareja con sus luces y sombras, surgiendo entonces el desafío de comenzar a construir un vínculo con criterio de realidad. Abandonar el proyecto de una relación ante la primera dificultad es una opción válida. Sin embargo, es posible intentar avanzar una vez que el problema se aborda y se trabaja en conjunto su solución. El amor romántico, en el que existe la creencia de “felices para siempre”, es una construcción social. La vida nos enfrenta a situaciones complicadas y las relaciones de pareja en sí mismas son vínculos complejos, ya que se unen dos personas con una historia de vida particular por lo que no siempre es sencillo llegar a acuerdos, negociar o avanzar
juntos en un proyecto. Considerando lo anterior, será necesario respetar las formas de amar en pareja que pueden ser muy diferentes a la concepción que cada uno tiene, entender que pueden existir quiebres, y que es posible volver a empezar las veces que sea necesario, como también comprender que es factible finalizar una relación aun cuando existe amor, si esa relación no aporta al bienestar emocional. El 14 de febrero, muchas parejas celebrarán su amor de diferentes maneras, todas ellas válidas, pero hay algo más profundo aún y tiene que ver con entender que todos los días se puede elegir amar al otro/a, lo que se expresa a través del lenguaje, pero también a través la conducta. Hay que animarse a mostrar ese amor mediante acciones sencillas, pequeños detalles, palabras que expresan cariño y admiración por el otro/a, de esta forma se irá cimentando un fuerte vínculo que permitirá
enfrentar los problemas en conjunto sin temor a la pérdida y sin inseguridades. El amor en todas sus formas es un sentimiento muy valioso que se debe cuidar. Atreverse a amar es un desafío bonito y una experiencia que permite transitar a espacios seguros junto a esa persona que se elige para estar presente en nuestra vida. Ivonne Maldonado Directora de Carrera de Psicología, Sede Concepción, UDLA
Día Internacional contra el Cáncer Infantil
A
riadna Garros Académica Carrera de Enfermería Universidad de Las Américas Sede Concepción El Día Internacional contra el Cáncer Infantil fue establecido en 2002 por la Organización Internacional de Cáncer Infantil (CCI), con el fin de crear conciencia y sensibilizar sobre esta enfermedad que afecta a un gran porcentaje de niñas, niños y a d o l e s c e n t e s . Ta m b i é n b u s c a promover la detección oportuna para aumentar las posibilidades de recuperación y mejorar su calidad de vida, ya que representa una de las principales causas de muerte en la niñez y adolescencia según información de la OMS de 2023. La detección temprana de esta patología incrementa las posibilidades de una mejor recuperación, por lo que es esencial aumentar los conocimientos en la familia y personal de salud, en relación con los signos y síntomas de alarma. Dentro de la sintomatología más común se encuentran la pérdida de peso y apetito; sudoración nocturna o excesiva y dolor de huesos o articulaciones; palidez progresiva, fatiga, cansancio o apatía (impasibilidad del ánimo) sin causa aparente; fiebre persistente o recurrente (durante varios días y que no ceda ante tratamientos comunes) y sangrado frecuente de nariz o de encías al cepillarse los dientes. También se han detectado síntomas como puntos rojos o morados en la piel (petequias) o hematomas; masas
El Deporte, la Seguridad y lo Social como Estilo de Vida Como es sabido, la adolescencia es una etapa muy marcada por una mayor y gran autonomía e independencia de los adultos y principalmente de todo el significado entorno familiar, lo cual puede conllevar en los jóvenes a la adopción y también adaptación de conductas de bastante riesgo. Comprendidas como aquellas que son total y potencialmente muy dañinas y además muy nocivas para la salud física como también mental, como por ejemplo puede darse y ser el consumo bastante excesivo del alcohol y también del tabaco, además del enorme flagelo del abuso y consumo de drogas ilegales, como por ejemplo la marihuana, la cocaína entre otras. Como también las conductas sexuales muy tempranas o muy activas, además del aislamiento, la incomunicación o el desánimo. Estas conductas no son para nada en lo regular enfermedades en sí, pero sí y sin duda alguna pueden llevar a tener una enfermedad o patología. El temible flagelo del consumo de drogas, aumenta bastante la posibilidad de que los adolescentes tengan posteriormente graves problemas de salud mental, tales como la angustia, una depresión o psicosis. Existen factores individuales y también factores netamente familiares que pueden predisponer a presentar ciertas conductas de riesgo. Dentro de los rasgos individuales, está el tener un temperamento muy irritable y también muy emotivo, sumando un posible
déficit atencional, y con el temido trastorno de atención y asociado en muchos casos con una hiperkinesia y por ende los problemas de conducta de cada cual. Ahora mientras que en el plano netamente familiar, se cuentan el gran descuido, la poca y casi nula atención o tan simplemente el distanciamiento emocional de los padres, como también así la herencia y la genética de alguno de los padres, como por ejemplo, familiares con problemas de alcoholismo y también con enfermedades mentales severas. Algunas recomendaciones y tips frente a la presencia de factores de riesgo que se tienen que tomar en cuenta a tiempo: 1- Ayudar al adolescente a poder comunicar todo lo que le está pasando y ésto mucho antes de que se transforme en un problema aún mayor.2 2-El estar en algún momento de viaje, o el trabajar mucho, no vivir en la misma casa, no es para nada en éstos tiempos una excusa para perder en algún momento el contacto con los hijos 3-Hoy en día las tecnologías ofrecen la posibilidad concreta de poder comunicarnos, y es aunque los padres estén distantes de forma geográfica.4 4-Es bueno saber que la mayoría de los adolescentes en algunos casos tienden a minimizar las conductas de riesgo, como por ejemplo cuando dicen que beben muy poco, y cuando yá se tienen evidencias concretas de lo contrario, pero no necesariamente no quiere decir que están mintiendo. 5-Siempre transmitir al adolescente que nos
(ganglios) en cuello, axilas o entre pierna, sobre todo si son nódulos duros, grandes y sin infección aparente los que no disminuyen con antiinflamatorios; crecimiento anormal en cualquier parte del cuerpo; reflejo blanco en ojo (pupila), desviación de la mirada o aumento de volumen en uno o ambos ojos; dolor de cabeza persistente, que empeora con el tiempo y no cede con medicamentos, y finalmente, cambios de la conducta o alteraciones neurológicas (mareos, movimientos involuntarios, convulsiones, hormigueo, pérdida del equilibrio, alteraciones al caminar y/o pérdida de sensibilidad). Con respecto a su tratamiento, depende del tipo de patología y su grado para evaluar quimioterapia, radioterapia y/o cirugía. Además del tratamiento convencional, es importante que en su proceso reciba una atención integral, donde el manejo de un equipo multidisciplinario es fundamental.
interesa cómo se siente, cómo está, saber qué hace, con quién está, con quién se junta, pero que no sienta que lo estamos persiguiendo. 6-Si creemos que es muy importante conversar con los docentes del colegio o con sus amigos más cercanos, siempre anunciarles que lo haremos por su bienestar. 7-El saber dónde están nuestros hijos, con quién, a qué hora van a volver, y si es posible, también ir a buscarlos, ya que el monitoreo es muy importante. 8- Siempre estar muy alertas si de pronto cambian de amistades y comienzan a frecuentar un grupo que no se conoce y que no lleva a casa o más aún si es un mayor edad el nuevo amigo.A 9- Siempre poner atención a todoy los detalles, como por ejemplo a una baja significativa del promedio de notas, o tan simplemente que ya no quiera cenar en la mesa con el resto de la familia, pero en cambio prefiere pasar el tiempo encerrado en su habitación. Nuestra juventud, nuestros hijos, necesitan imperiosamente la ayuda y el respaldo de
Marco Antonio Ramírez Mobarec los padres y de la familia, la cual es la base de una buena educación y de una buena formación. Ahora yendo a la contingencia, desde ésta columna, vayan mis sinceras condolencias a toda la familia del ex presidente de la república, don Sebastián Piñera E., el cual lamentablemente sufrió un fatal accidente la semana pasada. Siempre es muy bueno conservar una actitud republicana responsable y con el debido respeto que se merece. Esperemos también que nuestro querido país recupere la seguridad y la tranquilidad que tanto se necesita. Estamos ad portas en éste año de nuevas elecciones, y ojalá de una vez por todas se vote en conciencia y aprendiendo de los errores del pasado. Todos podemos cambiar responsablemente los destinos de cada ciudad y región, de nuestro Chile, pero cambiarlo para bien, y terminar con todo lo anómalo que se está padeciendo. Hasta la próxima semana. Marco Antonio Ramírez Mobarec
4
POLICIAL
El Labrador / Miércoles 14 de Febrero de 2024
Pena de cárcel para sujeto que efectuó dos robos en viviendas en el mismo día horas, el acusado se dirige al inmueble ubicado en Pasaje Pintor Juan Francisco González en la Villa Ilusiones Compartidas, comuna de Melipilla, ingresando al mismo y sustrae con ánimo de lucro y sin la voluntad de su dueño una bicicleta marca Treek aro 29 especie avaluada en la suma de 900.000 pesos
En el Juzgado de Garantía de Melipilla se realizó la audiencia de juicio simplificado en contra de un hombre de 47 años que ingresó a dos viviendas en una tarde. En el primer hecho se indicó que el día 3 de Julio de 2023, aproximadamente a las 17:50 horas, el imputado Roberto H.S. procedió a forzar la reja de acceso al inmueble habitado ubicado en Pasaje Pintor Roberto Matta en la Villa Ilusiones Compartidas, comuna de Melipilla, con la finalidad de sustraer especies desde el inmueble para lo cual reventó el candado de seguridad que mantenía dicha puerta, siendo sorprendido por vecinos del lugar los cuales activan la alarma comunitaria ante lo cual el imputado huye del lugar.
El magistrado sentenció que se condena a Roberto H.S. como autor del delito de robo en lugar habitado y hurto simple, en grado de desarrollo consumado a sufrir la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo y 541 días de presidio menor en su grado medio. Que atendido el extracto de filiación del condenado no se otorgará pena sustitutiva, debiendo cumplir de manera efectiva la condena.
En el segundo hecho del mismo día, alrededor de las 19:00
Suspenden por 5 años la licencia de conducir a sujeto que chocó ebrio y dejó a una persona lesionada de gravedad
La Fiscalía de Melipilla expresó que el día 15 de abril del año 2023, a las 01:50 horas aproximadamente, el acusado Alex M.C. de 39 años conducía el vehículo Hyundai modelo H1, por calle Egaña, en la comuna de Melipilla, y al llegar a la altura del número 748, debido a su evidente estado de ebriedad, colisionó el vehículo marca Ford, modelo Fiesta, resultando éste con daños de consideración y que producto de la proyección del impacto, golpeó a una mujer.
La víctima resultó con laceración esplénica grado 4, fractura de clavícula izquierda, fractura de escapula izquierda, fractura radio deficitaria izquierda, múltiple fractura de apofis espinosa, fracturas costales izquierdas sin tórax volante, lesiones clínicamente de carácter grave. El estado de ebriedad del conductor se constató a través del informe de alcoholemia emitido por servicio médico legal que arrojó que el acusado conducía con 1,38 gramos por mil de alcohol en la sangre al momento de verificarse los hechos. En las atenuantes se consignó que el imputado no tiene anotaciones penales anteriores, ha colaborado sustancialmente al esclarecimiento de los hechos, pues ha reconocido responsabilidad en los hechos contenidos en el requerimiento, pese a tener derecho a un juicio oral.
600 días de presidio para individuo que se dedicaba al microtráfico de drogas En la acusación se expuso que el 3 de enero d e 2 0 2 3 , a l a s 11 : 3 5 h o r a s aproximadamente, en el domicilio ubicado en pasaje 12 de la comuna de Peñaflor el imputado Leonardo M.S. vendió a un sujeto que se movilizaba en bicicleta 2 envoltorios contenedores de pasta base de cocaína. Además, poseía y guardaba al interior del referido domicilio en un estuche color rosado que en su interior contenía 17 bolsas nylon contenedoras de clorhidrato de cocaína que arrojaron un peso de 10 gramos, 38 envoltorios de papel que contenían pasta base de cocaína, que arrojaron un peso de 26 gramos y 700 miligramos, 4 bolsas nylon contenedoras de marihuana, que arrojaron un peso de 4 gramos y 500 milígramos y $52.640 en dinero efectivo. Al costado del estuche poseía un cubo envuelto en papel y cinta adhesiva contenedor de clorhidrato de cocaína, que arrojó un peso de 130 gramos”.
En la audiencia el acusado hizo valer su derecho a guardar silencio durante todo el desarrollo del juicio oral no prestando declaración. El ente persecutor entregó las pruebas periciales, documentales y testimoniales para establecer la participación del imputado en los hechos denunciados. El Tribunal dictaminó que se condena a Leonardo M.S. a cumplir la pena de seiscientos días de presidio menor en su grado medio, por su participación, en calidad de autor del delito consumado de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en pequeñas cantidades. Se agregó que no se concede al condenado ninguna de las penas sustitutivas, debiendo cumplir la pena corporal impuesta de manera efectiva.
Absuelven a acusados de asaltar un servicentro y los condenan por golpear a un trabajador En el auto de apertura se indicó que el 20 de marzo
En la audiencia los acusados prestaron declaración
El Tribunal dictaminó que se absuelve a Yohan R.S.
de 2021, alrededor de las 21:30 horas, los dos
indicando como efectivamente habían ocurrido los
de ser autor del supuesto delito de robo con
imputados irrumpieron en la
violencia por el que acusó el
estación de Servicio Copec, ubicada
Ministerio Público, y que habría
en avenida Bernardo O'Higgins
acontecido el 20 de marzo de 2021,
N°530, de Talagante, y en el lugar intimidaron a dos de los
en la comuna de Talagante. Se agregó que se condena a Jean
expendedores de combustibles que
P.Z. a la pena de 541 días de presidio
se encontraban cumpliendo su turno
menor en su grado medio, atendida
en el lugar, con el fin de sustraerles
su responsabilidad en calidad de
dinero con ánimo de apropiación y
autor del delito de robo por sorpresa.
sin su voluntad. Al no conseguir su
Se condena a Yohan R.S. y Jean P.Z.
objetivo, el imputado Jean P.Z.
a la pena de 61 días de presidio
intimidó a su víctima, al tiempo que
menor en su grado mínimo por su
llevaba su mano al bolsillo izquierdo
responsabilidad en calidad de
de su pantalón. La víctima,
autores del delito de lesiones menos
atemorizada, reaccionó echándose
graves. Que, reuniendo ambos
hacia atrás. No obstante, el mismo imputado se abalanzó sobre la
sentenciados los requisitos
víctima y comenzó a agredirlo a
previstos en los artículos de la Ley,
golpes. En ese momento intervino
se les sustituye la pena privativa de
otro bombero, en defensa de su
libertad que les ha sido impuesta por hechos donde en ningún momento los asaltaron,
la de remisión condicional,
embargo, el imputado Yohan R.S. en ese momento
sino que los encararon porque los trabajadores
debiendo, quedar sujetos a la discreta observación y
comenzó a golpear con patadas al trabajador que
habían efectuado gritos en su contra cuando iban a
asistencia ante la autoridad administrativa, por el
comprar completos.
lapso de un año.
compañero que estaba siendo agredido, sin
había caído al suelo.
CRÓNICA 5
Miércoles 14 de Febrero de 2024 / El Labrador
Voraz incendio en la comuna de San Pedro obliga a la evacuación de vecinos: las llamas consumen más de 630 hectáreas y 5 viviendas Intenso ha sido el trabajo de Bomberos, brigadas de CONAF y el equipo de emergencia de la Municipalidad de San Pedro, luego que este lunes se declarara un intenso incendio forestal. Lo anterior motivó que el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) decretara alerta roja en la zona, la evacuación de los habitantes cercanos a los focos, y el corte de la ruta G-690 en ambos sentidos para facilitar el paso de los equipos de emergencia. Hasta el cierre de esta edición eran 630 las hectáreas afectadas por llamas, lo que obligó a la
evacuación de los sectores cercanos al epicentro del siniestro, entre ellos, localidades como Alto Loica, Loica Abajo, La Patagüilla y El Prado Verde, que en un momento se vieron amenazados por el rápido avance del fuego. A través de una alerta SAE en los teléfonos móviles de los vecinos se advirtió del plan, el cual se realizó sin mayores inconvenientes. Hasta ahora, afortunadamente no se han reportado personas lesionadas, solo daños. De acuerdo a información recabada por El Labrador, cerca de 100 viviendas se vieron amenazadas por el avance de las llamas, logrando su control gracias al despliegue de las
unidades de emergencia. Sin embargo, el último balance entregado por las autoridades la mañana de ayer martes, daba cuenta de 5 viviendas consumidas por el fuego, más el daño a 7 estructuras que no fueron especificadas. Por esta razón, el Municipio dispuso de un albergue para las familias que lo perdieron todo, así como también ayuda social para los 9 adultos mayores y un menor de edad que resultaron damnificados. En el lugar trabajaron unidades de Bomberos de San Pedro, Melipilla, Alhué, María Pinto, de la Sexta
Región y otros puntos de la región metropolitana, junto con apoyo aéreo de helicópteros y aviones cisternas, además de Carabineros que actuaron con carros lanza aguas. Este lunes y martes trabajaron en la construcción de cortafuegos y se procedió a la aplicación de la ficha FIBE para el catastro de las familias afectadas, mientras que, hasta la tarde de ayer, la emergencia se encontraba en proceso de contención.
6
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 14 de Febrero de 2024
Detienen a sujeto que habría iniciado incendio en Peñaflor: mantiene denuncia por el mismo delito
U
n hombre fue detenido por el delito de incendio, el cual habría provocado en la comuna de Peñaflor. Además, este ya mantiene una denuncia por el mismo delito, además de otras detenciones. Un hombre fue detenido por personal de la 56° Comisaría de Peñaflor, tras ser sorprendido prendiendo fuego en pastizales ubicados en la caletera de la Autopista del Sol, en la mencionada comuna. En primera instancia, el sujeto habría sido visualizado arrodillado y con un encendedor en sus manos, por un inspector municipal. Aparentemente, iniciando un foco de fuego que finalmente alcanzó a consumir hasta 200 metros, e incluso, puso en peligro viviendas cercanas. Luego, la situación fue advertida a Carabineros, quienes llegaron al lugar señalado, constataron el hecho y lo detuvieron. El detenido de 53 años de edad, según información preliminar, registra detenciones anteriores por diferentes delitos, además de una denuncia por incendio en el mismo sector. Este pasará este miércoles a control de detención en el Juzgado de Garantía de Talagante, por el delito de incendio.
Meteorología: El calor perdurará por lo menos hasta el trimestre del otoño
L
a Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió una alerta de altas temperaturas extremas para esta jornada, donde se espera que los termómetros alcancen hasta los 37 grados en zonas precordilleranas entre la Región del Maule y la de Los Ríos. Si bien la alerta caduca hoy, ya que mañana la categoría baja a aviso y para el jueves ya se esperan temperaturas normales para la época, para el resto del verano y el comienzo del otoño se mantendrán temperaturas por sobre lo normal. La jefa de la oficina de Servicios Climáticos de la DMC, Catalina Cortés, informó que "el verano ha estado con temperaturas más altas de lo normal, cuando hagamos, por ejemplo, el resumen de diciembre, enero y febrero, lo que corresponde al verano, es muy probable que tengamos valores más altos de lo normal". "Esta situación debiese prolongarse, por lo menos, hasta el trimestre de otoño, donde hay que tener la precaución de que si las temperaturas empiezan a disminuir conforme vamos acercándonos a los
meses de otoño o de invierno, pero de igual forma van a ser más altas de lo normal", agregó la especialista. Prevención de incendios forestales A raíz de estas altas temperaturas, se mantienen las
Estamos en Melipilla
TAISALES R FE EC
s o n
O ESP
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
alertas respecto a la prevención de incendios forestales. Al respecto, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, sostuvo que "otro de los efectos adversos evidentemente- son que estas condiciones son propicias para incendios forestales, por lo tanto, ya que tenemos una alerta, hacer un llamado dado a que la amenaza está intensa hoy día y se va a mantener temperaturas altas durante el resto de la semana, (por lo que hay que) extremar las situaciones de cuidados". "Estamos pidiendo que en estos días no haga asado. Preocúpese si ve que no haya botellas tiradas al exterior porque funciona como lupa; y si fuma, no tire la colilla por la ventana del auto", agregó la secretaria de Estado. Rojas también se refirió a la ley Marco de Cambio Climático y a las medidas específicas que deben ser tomadas por el Estado en su conjunto para hacer frente a las amenazas como son los incendios forestales, las sequías, entre otras.
CRÓNICA 7
Miércoles 14 de Febrero de 2024 / El Labrador
Beca Útiles Escolares 2024: cuándo se entrega, quiénes la reciben y qué contiene la lista
D
esde el Ministerio de Educación precisaron que este beneficio no necesita de un sistema de postulación y que es completamente gratuito. Revisa aquí todos los detalles. Cada vez falta menos para que comience el año escolar 2024. Por ello, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) entregará un set de útiles escolares a estudiantes de todos los niveles educacionales matriculados en establecimientos públicos y particulares subvencionados. El Programa de Útiles Escolares (PUE), tiene el fin de apoyar y promover la continuidad de los estudiantes en el sistema educativo, aliviando la carga financiera asociada a la adquisición de materiales escolares que recae sobre la mayoría de las familias chilenas. ¿Qué contiene la lista y quiénes lo recibirán? A modo general, el set de útiles escolares que entregará el Gobierno incluye: cuadernos, goma de borrar, regla, lápices grafito, block de dibujo, sacapuntas, y otros artículos esenciales. En ese sentido, cabe destacar que los materiales varían según el nivel educacional del estudiante.
Este beneficio no necesita de un sistema de postulación. La asignación se realizará para estudiantes de educación básica, media y adultos pertenecientes a colegios públicos y particulares subvencionados que estén adheridos al sistema de gratuidad, siguiendo un criterio de focalización:
Todos los estudiantes que se encuentren bajo el 40% de vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares. Estudiantes que no están bajo el 40%, pero pertenecen al subsistema “Seguridad y Oportunidades”, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Estudiantes que no pertenecen a ninguna de las condiciones anteriores: JUNAEB, mediante el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, identifica subgrupos dentro de los tramos del Registro Social de Hogares que también reciben el beneficio. ¿Cuándo se entrega el set escolar? La fecha de entrega se informará en marzo del 2024 a los establecimientos educativos de cada territorio. Son distribuidos a través de los colegios y liceos, quienes se encargan de entregar correctamente los sets a cada estudiante. Educación prebásica (set colectivo para 12 alumnos). Básica primer ciclo (set individual para 1º a 5º año básico). Básica segundo ciclo (set individual de 6º a 8º año básico). Enseñanza media (set individual de 1º a 4º año medio). Enseñanza para jóvenes y adultos.
Gobierno pide despachar "cuanto antes" proyecto de ley de incendios
L
a iniciativa, que tiene urgencia inmediata, debe pasar por la discusión en la Sala de Cámara que se realizará tras el receso legislativo de febrero. La ministra Camila Vallejo espera que la primera semana de marzo sea despachada la iniciativa. La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo (PC), adelantó que el Gobierno buscará que la Cámara de
Diputados pueda despachar la ley de incendios durante la primera semana de marzo, cuando se retomen las actividades parlamentarias luego del receso legislativo. Según consignó La Tercera, la ministra Vallejo afirmó que lo anterior se conversó en el comité político que se realizó el lunes y que, en octubre del año pasado, el Gobierno puso "urgencia inmediata" en el Congreso a
la mencionada ley de incendios, y que dicha solicitud "se ha ido renovando constantemente". En esa línea, Vallejo explicó que "esto significa que nosotros como Gobierno esperamos que una vez se retomen las sesiones del Congreso Nacional, se pueda despachar la primera semana de la Sala de la Cámara de Diputados y Diputadas, porque este proyecto, que está con urgencia inmediata, fue aprobado en la comisión técnica respectiva, pero falta la discusión en la Sala". La secretaria de Estado insistió en que la problemática de los incendios es una prioridad para el Ejecutivo y que "tiene que resolverse cuanto antes. Hace muchos años venimos discutiendo cómo modernizamos nuestra legislación respecto al combate a los incendios, pero
también respecto a la prevención. Y el manejo de este tipo de siniestros". "El llamado es particularmente a la Cámara de Diputados y Diputadas, que en la primera semana de sesiones legislativas se pueda despachar este proyecto de ley para que en el Senado también podamos avanzar de manera acelerada", enfatizó Vallejo, y agregó que el proceso para que la ley se despache definitivamente "no debería demorarse esto más de un mes". Finalmente, sobre la situación de los devastadores incendios que afectaron a la Región de Valparaíso, la portavoz del Gobierno señaló que "está bastante controlada la situación", pero matizó que "tenemos otros focos y otras alertas" y llamó a la prevención y a "no bajar los brazos".
Todas y todos están invitados a la gran Semana Alhuína 2024 que se esta realizando durante estos dias
H
an sido muy variados los artistas que se han presentado en una de las fiestas más tradicionales de la comuna, la Semana Alhuína. Noche de Brujas, Américo, Los Vásquez, Kramer, entre otros han pisado este escenario, deleitando a los asistentes. En esta nueva versión, el municipio, encabezado por Alcalde Roberto Torres Huerta y el Honorable Concejo Municipal, han hecho un gran esfuerzo para traer a artistas de calidad. Como ya es tradicional, las celebraciones serán por toda la semana, del 12 al 18 de febrero, las que comenzaron el lunes 12, a las 19:00 horas en la Plaza de Armas de Villa Alhué con todo tipo de actividades deportivas y recreativas para toda la
comunidad, con una entretenida Corrida de Colores. A su vez, el día martes 13 se llevó a cabo la presentación del gran Carnaval de la Semana Alhuína, con comparsas y carros alegóricos desde las 21:00 horas. Hoy miércoles 14 de febrero comenzarán las festividades desde el Parque Comunal de Alhué, en donde se presentará todo el romanticismo de Iván Alejandro y el ritmo contagioso de Axé Bahía. El jueves 15 de febrero se subirá al escenario Los Huasos de Alhué, para luego seguir con el folclor de Maihuén de Los Ángeles, y terminar con el humor del Huaso Filomeno. El viernes 16 de febrero continuará la fiesta a partir con la presentación Ariel de Alhué y la
música tropical de Ráfaga. El sábado 17 se hará presente todo el humor y picardía de Los Atletas de la Risa, además de la cumbia nacional con el Grupo Hechizo y desde Alhué animará con su ritmo ranchero San Jerónimo de la Sierra. Finalmente, el domingo 25 se realizará el espectacular show de Bombo Fica, para luego seguir con Los Rancheros del Río Maule, además de la presentación de Raíces y Añoranzas. C a b e d e s t a c a r, q u e l a agrupación de Los Súper Korsarios del Amor será la orquesta que acompañará a los asistentes al momento del bailable durante estas noches de celebración.
8
CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 14 de Febrero de 2024
Patentes en vidrios y espejos: ¿es necesario tener el grabado para obtener el permiso de circulación o pasar la revisión técnica?
L
ley.
a normativa plantea la obligatoriedad de realizar el grabado en autos nuevos y en circulación. Revisa aquí lo que hay que saber ante ambos trámites.
Como aquel último punto aún está pendiente, recién tras la publicación del texto las plantas de revisión técnica podrían considerar el grabado como parte del extenso chequeo y así también podría pasar con la emisión del Permiso de Circulación. En la normativa actual no se contempla la modificación para ninguna de esas dos instancias.
Desde el año pasado uno de los trámites que ha cobrado relevancia entre los conductores es el grabado de patentes en vidrios y espejos, un proceso que fue anunciado por la autoridad con el fin de frenar el robo de vehículos y su venta por partes.
Cabe recordar que el proceso será de carácter obligatorio para todos los automóviles que quieran circular por el territorio nacional y quienes no lo hagan se enfrentan a sanciones económicas.
En 2024 aquello vuelve a cobrar relevancia porque por esta época los automovilistas ya enfrentan procesos obligatorios como el obtener el Permiso de circulación o pasar la revisión técnica de sus transportes. En esos últimos escenarios surge la duda de si es o no necesario contar con el grabado a la hora de asistir a ambas gestiones. Todo mientras la revisión aplica desde el pasado 1 de febrero y el chequeo mecánico desde el mes enero en adelante, dependiendo
Las multas irían entre 1 y 1,5 Unidad Tributaria Mensual (UTM), una cifra que se puede traducir entre $64 mil y $96 mil pesos.
de la placa. Patente en espejos, permiso de circulación y revisión técnica
Según se conoce, en la actualidad el reglamento está en proceso de redacción para esclarecer todos los detalles de la nueva normativa.
La idea sería ingresada durante el primer semestre de este año y tras eso debería ser publicada en el Diario Oficial para difundirse como
En otra línea de interés, los autos nuevos tendrán 4 meses para sumarse y los que son nuevos contarán con un plazo de doce meses desde la implementación plena de la regla.
CGE reporta 196 kilómetros de cables robados desde sus instalaciones durante 2023 zona de concesión, contabilizando 196 kilómetros de líneas robadas (195.870 metros) de conductor eléctrico sustraído desde sus instalaciones, con el consiguiente daño o destrucción de postes, transformadores, cables y otra infraestructura clave para suministrar el servicio eléctrico. Para tener una dimensión de la extensión del delito, la cantidad de cable sustraído desde instalaciones de CGE equivale a la distancia entre las ciudades de Santiago y Curicó.
E
ntre enero y diciembre del año pasado se produjeron 1.223 episodios de robo, los que afectaron gravemente la calidad y continuidad del servicio eléctrico a 442.266 clientes a los largo de toda la zona de concesión.
Estos robos, realizados en la mayoría de los casos por bandas organizadas, tuvieron como consecuencia que 442.266 clientes de la compañía vieran afectada la calidad y continuidad de su suministro eléctrico durante largas horas, producto de los
las familias de los afectados y para nosotros mismos como Compañía”, sostuvo el ejecutivo. En 2022, la compañía registró un aumento de más de 200% en la cantidad de cable de cobre robado respecto de 2021, con un total de 932 eventos y 402 mil clientes de CGE afectados en su suministro. Respecto del costo de reposición de infraestructura dañada o destruida por estas bandas delictuales, en el primer semestre de 2023 alcanzó a 3.544 millones de pesos. Si bien este es un delito que está extendido por todo el territorio donde opera CGE, las zonas que registran un mayor número de incidentes son las regiones de O´Higgins, con 577 episodios (43,7 kilómetros de cable de cobre robado), seguido por Antofagasta, 158 episodios (17,1 kilómetros); Arica-Tarapacá, con 121 episodios (28,8 kilómetros); Coquimbo con 101 episodios (40 kilómetros); Atacama, con
personas”, señaló Francisco Jaramillo. El ejecutivo hizo un llamado a las autoridades a combatir este delito con mayor fuerza, dado el impacto que este tiene para las comunidades. “Como CGE, participamos activamente en las mesas de trabajo que las autoridades, de distintas regiones, han impulsado para combatir este delito. A su vez, en los casos en que detectamos afectación a las redes de CGE, realizamos la denuncia ante Carabineros y el Ministerio Público, para luego interponer acciones legales que permitan perseguir a los autores de estos delitos”, concluyó. Tabla por regiones:
75 episodios (19,7 kilómetros); Maule, con 63 episodios (21,4 kilómetros), entre otros (ver tabla).
Consejo “CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes y la página web www.cge.cl”.
El delito de robo de cables sigue afectando fuertemente a las instalaciones y clientes de CGE, compañía distribuidora que presta servicio a más de 3,2 millones de clientes, entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía. Según datos de la distribuidora, entre enero y diciembre de 2023, se registraron 1.223 eventos de robo de cable a lo largo de su
extensos trabajos que deben realizar las brigadas de la compañía para reponer la infraestructura dañada o destruida por delincuentes. Francisco Jaramillo, subdirector de Operaciones de CGE, señaló que “el robo de cables eléctricos ha tenido un aumento exponencial en los últimos años y es necesario que las autoridades tomen cartas en el asunto. Nosotros como compañía realizamos las denuncias respectivas, pero es necesario perseguir y desarticular a estas bandas, ya que su accionar afecta directamente a miles de familias a lo largo del país”. Además, estas acciones de hurto tuvieron como consecuencia cuatro personas fallecidas y tres lesionadas. “Esta situación es muy lamentable y provoca un gran dolor a
“Cada vez que se interrumpe el suministro eléctrico, las empresas grandes y pequeñas de la zona no pueden trabajar normalmente, los servicios públicos presentan problemas en el suministro, los colegios o la red de salud se ven obligados a suspender sus actividades y las personas pueden enfrentar problemas de seguridad pública. En suma, el delito afecta la calidad de vida de las
CRÓNICA 9
Miércoles 14 de Febrero de 2024 / El Labrador
Salud Occidente llama a sus usuarios de comunas rurales a prevenir el contagio de Hanta
D
iez comunas rurales existen en el territorio administrado por el Servicio de Salud Metropolitano Occidente por lo que se hizo un llamado especialmente a los habitantes de las provincias de Melipilla y Talagante a tomar todas las medidas necesarias para evitar el contagio con este virus.
El Síndrome Cardio Pulmonar por Hantavirus es una enfermedad infecciosa aguda, habitualmente grave y puede ser mortal. Se adquiere por contacto con ratones silvestres de ‘‘cola larga’’ portadores o con superficies contaminadas con excrementos (orina y heces) y saliva de estos roedores. Esta patología se caracteriza por presentar temperatura alta en una persona previamente sana, escalofríos, dolor de c a b e z a , d o l o r e s osteomusculares y síntomas gastrointestinales (náuseas,
vómitos y dolor abdominal). La temperatura, superior a 37.5ºC, es acompañada por dificultad respiratoria repentina sin una causa conocida. Las principales medidas de prevención y autocuidado son: siempre ventilar por al menos treinta minutos antes de ingresar a cualquier lugar que
estuvo cerrado por mucho tiempo, limpiar las superficies y suelos con cloro y mantener las zonas exteriores libres de basura y maleza. Además, es importante sellar los orificios y cuidar el orden al interior de las casas, galpones, leñeras y bodegas; guardar los alimentos en recipientes
Desde Pomaire también se muestran solidarios con los afectados del incendio
herméticos y conservarlos fuera del alcance de los r o e d o r e s . Ta m b i é n e s fundamental consumir únicamente agua potable, envasada o hervida. Otro consejo practico que puede ser muy útil en estos casos es cuidar a las especies silvestres que controlan la
J
óvenes de la Pastoral Juvenil de Pomaire, junto al grupo de confirmación, se unieron al grupo de microemprendedoras “Aquelarre” y salieron a las calles para recolectar alimentos, agua, elementos de higiene, entre otros. La idea, es seguir sumando ayuda que beneficie a los damnificados de la V Región. Pomaire, El Marco y El Tránsito, se mostró solidario ante esta labor y dieron sus aportes monetarios y materiales. El señor Nelson Núñez, ofreció su camión para realizar la entrega de los insumos que lo hicieron en la parroquia María de Guadalupe, en Pompeya del Sur.
proliferación de roedores como son los zorros, culebras y lechuzas y hay que tener en cuenta que, a la hora de recolectar frutos, limpiar, desmalezar y ordenar, es imperativo utilizar guantes y mascarilla. En cuanto a los visitantes que llegan durante el verano a las comunas más alejadas de Occidente se les pide preferir campings y lugares recreacionales al aire libre debidamente autorizados y colocar la basura en bolsas con nudos, dentro de contenedores cerrados. Es necesario usar carpas que no tengan agujeros, con cierres y pisos en buen estado e instalarlas en lugares limpios, libres de matorrales y pastizales. Caminar exclusivamente por senderos habilitados y lavar los utensilios inmediatamente después de usarlos. Entre los años 2019 a 2023, se han confirmado 221 casos de hantavirus, de los cuales se han reportado 57 fallecidos.
Noche de flamenco fue realizada en Curacaví
E
n la comuna de Curacaví, el pasado sábado se realizó una noche flamenca en la Plaza Presidente Balmaceda.
Para el momento, Pedro Embrujo, desde la cuna del flamenco, presentó al público una experiencia única, rescatando el espíritu de los tablaos tradicionales. Las bailarinas se lucieron con sus destrezas, utilizando elementos flamencos como batas de cola y mantones. En esta jornada también se presentó Misael Escobar, un gran cantante local que emocionó al público con sus románticas interpretaciones.
10 CRÓNICA
El Labrador / Miércoles 14 de Febrero de 2024
Miércoles 14 de Febrero de 2024 / El Labrador
CRÓNICA 11
12 RODEO
El Labrador / Miércoles 14 de Febrero de 2024
En Quillota atienden caballos dañados por incendios en la Región de Valparaíso na de las grandes dificultades de los incendios en la Región de Valparaíso son los animales dañados y es por esto que en el Regimiento Escolta Presidencial N°1, "Granaderos", en Quillota, están atendiendo a caballos que se hayan visto afectados. La Asociación Chilena Veterinaria Equina (ACHVE) y el Colegio Médico Veterinario (Colmevet) están a cargo de esta ayuda, que nació de forma espontánea en medio de la tragedia. El socio de ACHVE Cristóbal Dörmer señaló en CaballoyRodeo.cl: "Nosotros en Quillota tenemos un hospital que es dedicado solo a caballos y desde el momento que se generaron los incendios, tal como lo hicimos el año pasado con los incendios en el sur, pusimos todo a disposición para recibir caballos en caso de que fuera necesario".
U
Además, añadió: "Comenzamos a recibir desde la semana pasada los primeros caballos, el viernes, el domingo y así. A su vez estamos gestionando apoyo a través de la Asociación Chilena Veterinaria Equina y de Colmevet el aporte de insumos que ha dado la gente, para darle tratamiento a los caballos". Junto con esto, aclaró: "Es gratuito, los insumos van a ser entregados, así que no va a ser necesario que la gente pague". Finalmente, comentó: "A través de Colmevet y Achve se está gestionando el transporte. Igual estamos atendiendo en terreno con algunos colegas y dependiendo del requerimiento vemos si es necesario trasladar a un centro de mayor complejidad". Para solicitar ayuda debes comunicarte con las redes sociales de ACHVE y Colmevet, o con el número de celular: +56974990538.
DOMINGO 18 DE FEBRERO 2024 10:00 a 14:00 Final Nacional de Rienda 14:30 a 16:30 Charla sobre Rienda de Rodrigo Castell. 17:00 a 19:00 Grandes Premios Final Nacional de Exposiciones 19:00 a 19:30 Presentación Escuadra
Ecuestre
Actualizado: El programa de la Final Nacional de Exposiciones y Funcionalidad 2024 JUEVES 15 DE FEBRERO 2024 09:00 a 20:00 horas Ingreso de ejemplares al recinto VIERNES 16 DE FEBRERO 2024 08:00 a 18:00 Ingreso de participantes al recinto 10:00 a 13:00 Comisión de Admisión Ejemplares Final Exposiciones 12:00 a 13:00 Presentación Escuadra Ecuestre 15:00 a 18:00 Comisión de Admisión Ejemplares Final Exposiciones 16:00 a 17:00 Presentación Escuadra Ecuestre 17:30 a 19:30 Final Nacional de
Barrilete 19:30 a 20:00 Presentación Escuadra Ecuestre 20:00 Cóctel de bienvenida SABADO 17 DE FEBRERO 2024 08:30 a 12:30 Jura categorías Machos Final Nacional de Exposiciones 13:00 a 13:45 Presentación Escuadra Ecuestre 15:00 a 19:00 Jura Categorías Hembras Final Nacional de Exposiciones 19:00 a 22:00 Final Nacional de Aparta de Ganado
* Durante las jornadas se harán remates para recaudar fondos que irán en ayuda de los damnificados de la Región de Valparaíso.
Luis Tapia y las Finales en Catapilco: Es un gran evento para asistir en familia de Papudo, que se animen y vengan a ver una bonita exposición en la cual va a haber caballos muy lindos de todo Chile", continuó. "Es un evento que no se va a repetir a corto plazo, así que los invito a acompañarnos. Es un bonito recinto para que vayan en familia. Hay una parte exclusiva para los niños, con juegos, separado de donde están los caballos para que no corran ningún riesgo, así que pueden asistir en familia. Habrá comidas típicas, food trucks, hartas cosas para que puedan compartir y pasar un bonito fin de semana", concluyó.
E
sta semana, Catapilco será el centro de atención con la Final Nacional de Exposiciones y la Final de Pruebas Funcionales, a desarrollarse el viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de febrero, organizadas por la Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Petorca. Luis Tapia, presidente de la institución anfitriona, comentó a CaballoyRodeo que "las expectativas son altas, estamos tranquilos-nerviosos como se dice, bien avanzados en los preparativos. Hay que seguir trabajando hasta el final, como le decía estamos tranquilos, pero avanzando para llegar al día del evento con todo lo programado". El dirigente se mostró muy contento por el compromiso que han entregado los socios para la realización de estas actividades. "Los socios están todos muy entusiasmados, los que van a poder participar con sus
caballos están felices. Es un gran evento que se da en esta zona, queremos hacerlo bien para que se recuerde que la zona de Petorca hizo una gran Final, que no se da todos los años ni muy seguido", sostuvo. También ha sido importante el trabajo que se ha realizado en conjunto con la Municipalidad de Zapallar, especialmente ahora con el tono solidario que tendrá el evento para ayudar a los damnificados por los incendios en la Región de Valparaíso. "Hemos estado con la gente de la Municipalidad, con los encargados de cada área para darnos el apoyo necesario en los requerimientos que tengamos. La Municipalidad tiene sus encargados que han tomado nota para apoyarnos en los días del evento", señaló. "Habrá carteles en los caminos hacia las playas y los invitamos a todos, a la gente del sector no tan sólo de Catapilco, sino también de los alrededores de Petorca, de La Ligua,
Por su parte, el director de la Asociación Petorca Karl Eschert remarcó el carácter
solidario del evento. "Invitamos a toda la gente, hoy con un sentido un poco mayor que el que teníamos antes, que era sólo venir a disfrutar del caballo, hoy además el sentido es cooperar, ayudar, ser parte de esta linda campaña que estamos desarrollando y que se sumen. Que vengan con ganas de disfrutar, de pasarlo bien, las actividades que teníamos programadas se mantienen y también que v e n g a n a a y u d a r, q u e t r a i g a n s u cooperación, que acá la vamos a recibir y será bien canalizada. Los esperamos con los brazos abiertos", enfatizó.
AVISOS 13
Miércoles 14 de Febrero de 2024 / El Labrador
Carabineros sugirió suspender Supercopa días antes del duelo: ANFP y autoridades hicieron caso omiso La policía uniformada advertía en el escrito, presentado el pasado jueves 8 a las autoridades y a la ANFP, que no se cumplían los requisitos de seguridad para llevar a cabo el encuentro en Ñuñoa. Un informe de Carabineros de Chile sugirió en la previa de la Supercopa, entre Huachipato y Colo Colo, la suspensión del partido programado para el domingo 11 de febrero en el Estadio Nacional. La policía uniformada advertía en el escrito, presentado el pasado jueves 8 a las autoridades y a la ANFP, que no se cumplían los requisitos de seguridad para llevar a cabo el encuentro en Ñuñoa. De acuerdo a La Tercera, la institución que integra las Fuerzas de Orden y Seguridad apuntó que no contaba con el contingente policial necesario. Esto por la distribución de un número importante de efectivos en los incendios de Valparaíso y el funeral del expresidente Sebastián Piñera.
Incluso, las autoridades policiales hicieron ver a la Delegación Presidencial, encabezada por Constanza Martínez, que Santiago 2023 no había hecho entrega de la totalidad del recinto y que aún existían trabajos pendientes en el Parque Estadio Nacional; que no todas las cámaras de seguridad funcionaban y que estaba en curso un proceso administrativo de certificación, algo que se hizo ver en la visita inspectiva del viernes 9. Finalmente, el plan de seguridad quedó al debe. La Supercopa de Chile entre albos y acereros se suspendió a los 80 minutos por los graves incidentes protagonizados por barristas del 'Cacique'. Fanáticos saltaron de la galería norte a la pista de recortán y luego prendieron fuego a algunas butacas. Incluso, los mal denominados hinchas vandalizaron el Memorial a las víctimas de la dictadura. Inicialmente, el aforo autorizado para el
duelo que abría oficialmente la temporada 2024 del fútbol chileno era de 45 mil
personas. Sin embargo, por petición de Carabineros, esta se debió reducir a 32 mil.
El último antes de la era Hamilton: Ferrari estrena su monoplaza para la nueva temporada de Fórmula 1 Sin embargo, su principal interés no es la estética: “El 'SF-24' promete ser menos sensible y más manejable, y yo diría que para nosotros es exactamente lo que necesitamos para poder hacerlo bien”.
El equipo Ferrari presentó el SF-24, el monoplaza que ocuparán en la temporada 2024 y que será el último antes de la era Hamilton en la 'Scudería'. La escudería italiana Ferrari, la más laureada de la historia de la Fórmula 1, presentó este martes su nuevo monoplaza “SF-24”.
Carlos Sainz, por su parte, destacó que “el objetivo es tener un coche más manejable y por tanto con un ritmo de carrera constante, que son los requisitos básicos para poder luchar por la victoria”.
El vehículo será el último que pilotará el español Carlos Sainz, pues dejará su asiento en 2025 al inglés y siete veces campeón Lewis Hamilton.
Los pilotos, que el año pasado tuvieron la posibilidad de probar el coche en el mítico circuito de Fiorano en Maranello (Módena), la casa de Ferrari, tendrán que esperar unos días para hacer sus primeras pruebas con el 'Cavallino Rampante', aunque serán antes de los test oficiales de Baréin por motivos comerciales.
El “SF-24”, el septuagésimo monoplaza Ferrari construido para el campeonato mundial de Fórmula 1, fue presentado a todos los aficionados al motor de manera virtual. El coche mantiene el clásico e histórico color rojo que representa esta histórica escudería, aunque incluye detalles en blanco y amarillo que, además de tener una función estética, quieren representar un vínculo con la ciudad de Módena, lugar de nacimiento de Enzo Ferrari.
Por su parte, el director general de la escudería Ferrari, el francés Fred Vasseur, aseguró estar decidido a mantener el nivel del final de temporada pasada.
El negro, en cambio, pierde protagonismo, pues solo está ya en la parte inferior del coche y en el halo protector. El monegasco Charles Leclerc, quien renovó por varios años con el equipo italiano, comentó que el nuevo proyecto le
“gusta mucho”, especialmente “los detalles blancos y amarillos de la carrocería”.
“Este año tenemos que empezar de nuevo desde donde nos detuvimos al final de la temporada pasada, cuando estábamos constantemente en las primeras posiciones”, dijo el directivo.
Suspendido el debut de Universidad La acusación de Barticciotto contra Marcelo Díaz por su criticado mensaje Católica: duelo ante Unión La Calera no se jugará por incendios durante Supercopa Tras el suspendido duelo entre Everton y Palestino, ahora 'Cruzados' y El ex Colo Colo, Marcelo Barticciotto, cuestionó duramente a Marcelo Díaz luego del mensaje del volante de La U durante la suspendida Supercopa. El histórico exjugador de Colo Colo, Marcelo Barticciotto, comentó una de las polémicas más grandes que dejó la suspendida Supercopa del fútbol chileno. Cabe recordar que el primer título del año no pudo dirimirse, ya que la invasión de hinchas de Colo Colo a la pista atlético del Estadio Nacional y los violentos incidentes protagonizados por estos, obligaron a detener el encuentro. Y cuando la condena hacia los desmanes era transversal, el volante de Universidad de Chile, Marcelo Díaz, realizó una insólita publicación en redes sociales. “Nosotros te queremos, nosotros te cuidamos. ¡Somos y siempre fuimos diferentes!”, escribió 'Carepato', aplaudiendo a la barra de La U al compararla con la de Colo Colo. Pero lo cierto es que la hinchada azul también ha sido protagonista de violentos hechos y, las palabras de Díaz, rápidamente, se volvieron en su contra. Y uno de los últimos en criticar al volante de La U fue Marcelo Barticciotto, quien en ESPN no dudó en tildar de provocador al exseleccionado de La Roja. “Yo tenía un entrenador que decía: 'Si no ayudas a limpiar, no ayudes a ensuciar'. Lo que hizo Marcelo Díaz incita a la violencia”, fue la breve pero contundente frase del 'Barti'. Otro que en el mismo espacio cuestionó a Díaz fue el periodista Francisco Sagredo: “Lo hizo para quedar bien con su barra. ¿Qué se portan mejor? A dónde la viste… Marcelo Díaz un tipo que viajó por todo el mundo y esto es desilusionante”.
'Cementeros' deberán esperar para hacer su estreno en la temporada 2024 del fútbol chileno. La Universidad Católica deberá esperar para su estreno en el Campeonato Nacional 2024, luego de que se anunciara la suspensión de su primer compromiso contra Unión La Calera. ¿La razón? Al encontrarse el estadio Nicolás Chahuán Nazar de La Calera en la Región de Valparaíso, zona afectada por los recientes incendios, TNT Sports confirmó que dicho recinto no recibirá el duelo, el cual, se jugaría este sábado 17 de febrero a las 20:30. Así entonces, el debut de Universidad Católica y Unión La Calera deberá esperar, al igual que el cruce entre Everton y Palestino, que fue suspendido por el mismo motivo al estar programado para jugarse en el Estadio Sausalito de Viña del Mar.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Miércoles 14 de Febrero de 2024
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa voluntaria N° ROL V – 218 –2023, sobre Declaración de interdicción y nombramiento de curador, con fecha 09 de enero de 2024, se dictó sentencia definitiva declarándose interdicta a doña MARÍA ROSA CARREÑO FRÍAS, cédula de identidad N°5.146.649 – 7, quedando privada de la libre administración de sus bienes y se designa, como curador general, definitivo y legítimo de los mismos, a su hija doña VIVIANA IRLANDA CORTEZ CARREÑO, cédula nacional de identidad N°8.973.286 – 7. La facción de inventario solmene se realizará el día 22 de febrero de 2024 a las 12:00 horas en dependencias del Tribunal. Jefe de Unidad.
11-13-14
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Miércoles 14 de Febrero de 2024 / El Labrador
PUBLICA AQUÍ
PUBLICA AQUÍ con nosotros
AVISOS CLASIFICADOS
El Labrador
PUBLICA CON NOSOTROS
16 CONTRA
El Labrador / Miércoles 14 de Febrero de 2024