N° 16.227
MARTES 20 DE FEBRERO DE 2024
102 de Historia
$300
Diario
El Labrador EDICIÓN
Matthei es la política
se querella por fraude al fisco contra exalcalde Iván Campos, quien arriesga 15 años de cárcel
CRÓNICA / 7
favorita para suceder a Piñera y lidera preferencias presidenciales según Cadem
Autoridades abordan índices de violencia intrafamiliar en STOP comunal de Melipilla CRÓNICA / 8
CRÓNICA / 9
Investigan las circunstancias en las cuales un hombre terminó muerto en la comuna de El Monte
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Martes 20 de Febrero de 2024
102 de Historia
102 años por la ruta del Maipo Recuperar niveles
E
l mismo que iba a llevar al malogrado ex presidente Piñera a los tribunales internacionales por atropellos a los derechos humanos durante sus gobiernos, terminó recociéndolo como demócrata desde la primera hora y dada la variabilidad mostrada en sus opiniones, es posible entender que podrían ser palabras de buena crianza. Pero se debe reconocer que, más allá de las cuestiones políticas, el ex presidente quería ayudar, tal vez no directamente a un gobierno que le mantenía distancia, sino al país, al cual veía y vemos todavía, en un retroceso preocupante, en que los índices han caído en perjuicio directo de la ciudadanía y con la idea fija de provocar cambios sociales y económicos afines a la ideología que sustenta al actual oficialismo, especialmente de aquella
alma radical, que hasta aparece contrariando a su propio gobierno. En Chile Vamos, pese a que algunas decisiones del extinto ex presidente iban en contra de sus postulados, como la urgencia puesta al proyecto de matrimonio igualitario, hoy se están reuniendo en torno a su figura y están tendiendo puentes para generar la unidad del sector y de ese modo, intentar recuperar la administración del país y tratar de recuperar los niveles que Chile venía mostrando desde la asunción de Aylwin. Es así como a inicios de marzo, los partidos de Chile Vamos, RN, UDI y Evópoli, efectuarán un encuentro de los personeros y profesionales que trabajaron en ambos períodos, con el objeto de iniciar un trabajo de revisión y compendio de todas las medidas, políticas públicas, proyectos e iniciativas que constituyeron
el legado del ex presidente Piñera y eso proyectarlo en un futuro proyecto que se viene en el tiempo inmediato. Señalan que se iniciará una nueva fase de trabajo que, en su método y modelo de organización, tendrá la impronta de servicio y profesionalismo que caracterizó el estilo de gestión del ex mandatario con la mira puesta en recuperar para Chile su senda de crecimiento, con preparación, compromisos serios y equidad, como se hizo antes del actual período y se convocará a todos aquéllos que desean el bien de la Patria, comprometiéndose a seguir ejerciendo el rol de oposición con racionalidad y firmeza, para reconstruir el futuro del país, con los valores democráticos e institucionales que han sido ampliamente reconocidos en la persona del ex presidente.
OPINIÓN 3
Martes 120 de Febrero de 2024 / El Labrador
Impacto de los incendios forestales en el turismo en Chile: un llamado a la prevención y reflexión
G
ustavo Salinas Azzar Académico Escuela de Hotelería y Turismo, Universidad de Las Américas Máster en Dirección y Gestión Turística Chile, conocido por su diversidad natural y atractivos turísticos, enfrenta desafíos significativos a raíz de los frecuentes incendios forestales que, además de las terribles pérdidas humanas, afectan la flora y fauna, y por consecuencia, la industria turística. Este tipo de siniestros, alimentados por condiciones climáticas adversas y actividades humanas irresponsables, han generado impactos negativos en la experiencia de los viajeros y la economía local; por ello, es esencial reflexionar sobre la situación y considerar medidas para prevenir y mitigar estos eventos. Los incendios forestales no solo amenazan la biodiversidad de las regiones afectadas, sino que su patrimonio cultural y natural, además de sus comunidades y también un impacto directo en la actividad turística. Destinos turísticos emblemáticos y áreas circundantes han sufrido la devastación de las llamas, afectando la calidad de las experiencias para visitantes y residentes por igual. La pérdida de paisajes naturales y la interrupción de servicios turísticos generan una cadena de efectos negativos en la reputación del país como destino sostenible. La prevención y la acción inmediata son cruciales para proteger los destinos turísticos de Chile. La conciencia sobre las prácticas seguras, especialmente en áreas propensas a incendios, es esencial. Las autoridades locales y la comunidad turística deben trabajar de la mano para implementar medidas preventivas, como la creación de cortafuegos, campañas de educación ambiental y mayor vigilancia en áreas vulnerables. La inversión en tecnologías de detección temprana y respuesta rápida también desempeña un papel clave en la mitigación de los efectos de los incendios. Este desafío no solo requiere acciones inmediatas, sino también una reflexión profunda sobre el turismo sostenible. La preservación de la naturaleza y la cultura local son fundamentales para garantizar la viabilidad de la industria turística a largo
plazo. El Estado, los viajeros, operadores turísticos y las comunidades locales deben unirse en un compromiso compartido para proteger los entornos naturales, promoviendo prácticas responsables que respeten y conserven las características y particularidades de Chile. Este verano, la temporada del año más importante para el turismo nacional, ha sido golpeada por una emergencia forestal debido a los incendios en la V Región, en circunstancias que aún el sector turístico trabaja para recuperar el número de visitantes que había en el país hasta antes de la pandemia del Covid-19. Sin embargo, cercanos al Día Mundial de la Resiliencia del Turismo (17 de febrero), es importante recordar el llamado a la acción que ha hecho Naciones Unidas a los Estados Miembros para que desarrollen estrategias nacionales de rehabilitación tras contratiempos de carácter global o de gran escala, incluso mediante la cooperación entre el sector público y el privado, y la diversificación de actividades y productos, teniendo en cuenta la vulnerabilidad del sector turístico a las emergencias.
Descanso y desconexión: el acto lujoso actual
Samuel Erices Académico Trabajo Social, U. Central
N
os encontramos en lo que ByungChul Ha denomina la "Sociedad del cansancio": un agotamiento generalizado que afecta a nuestros cuerpos, entrelaza nuestras mentes y nuestros espíritus. En la actualidad tenemos la presión constante de ser productivos, exitosos y más aún conscientes del medio y nuestra emocionalidad. Además, nos enfrentamos a la intensificación del uso de la tecnología y la automatización. Esto nos genera un falso ideario de libertad que nos atrapa y envuelve en un ciclo incesante de notificaciones y demandas digitales, contribuyendo al agotamiento mental crónico y con eminentes consecuencias en nuestra salud mental. Vivimos la competencia desenfrenada en el ámbito laboral; la sobre exigencia y obsesiva búsqueda de la perfección, que
se convierten en los motores y pilares de la sociedad del cansancio. En este sentido el descanso se concibe como un lujo, y la pausa para reflexionar y conversar en una rareza. Esta fatiga de la que habla ByungChul Han erosiona la calidad de nuestras relaciones sociales en un cotidiano vertiginoso. La conexión humana auténtica se ve eclipsada por interacciones superficiales y rápidas, perpetuando la soledad a pesar de la supuesta hiperconectividad. Es fundamental replantear nuestro enfoque colectivo y abrazar la importancia del descanso, la reflexión y la desconexión como elementos esenciales para la salud individual y social. La sociedad del cansancio no puede perdurar sin consecuencias graves. Es hora de redescubrir un equilibrio que valore la calidad sobre la cantidad, la conexión genuina sobre la superficialidad y el bienestar sobre la constante carrera hacia ninguna parte.
Transición energética: un adolescente en desarrollo
E
s difícil ponerle una fecha de inicio a la transición energética en Chile, pero un buen inicio podría ser la promulgación de la Ley de Energías Renovables No Convencionales en marzo de 2008. De ser así, la transición energética en Chile estaría próxima a cumplir los 16 años, es decir, en escala humana, sería un adolescente. Una característica de la adolescencia es que las distintas partes del cuerpo crecen a ritmos distintos. De este modo, hemos visto cómo nos hemos convertido en líderes mundiales en la penetración de las energías renovables (un 37% la electricidad generada en 2023 en el país provino de este tipo de energías) y cómo lideramos los temas de eficiencia energética a nivel latinoamericano. Y por otra parte, también, tenemos aún importantes desafíos en el desarrollo de la transmisión, la modernización de la distribución, la electrificación del consumo energético, el desarrollo del hidrógeno verde y el almacenamiento. Otro elemento clave de esta etapa de la
vida es que los adolescentes exploran diferentes aspectos de sí para formar su propia identidad y desarrollar una conciencia del futuro, lo que los lleva a la planificación y a la toma de decisiones que determinarán quiénes serán. De la misma manera, las decisiones que tomemos hoy en materia energética, tendrán un impacto en la forma en que se conforme el sector energético hacia adelante, lo que generará – o no – impactos en nuestro desarrollo económico, social y ambiental. Quienes tenemos hijos adolescentes, sabemos lo importante que es acompañarlos en esta etapa. Ése es justamente el rol que debe cumplir la autoridad en este momento de la transición energética y abordar todos los aspectos de ésta, priorizando aquellos más urgentes – tarifas,
transmisión, almacenamiento – pero sin descuidar aquéllos que serán claves para su desarrollo en el mediano plazo, como la modernización de la distribución, la eficiencia energética o la electrificación del consumo energético; e incluso aquellos que recién estamos empezando a analizar, como la circularidad de los paneles. Lamentablemente, no existe un manual sobre cómo liderar la transición energética, que es un proceso en que cada país va avanzando por su cuenta, con sus propias particularidades. Esto naturalmente genera -y seguirá generando- diferencias de visión entre los diversos actores, para lo cual es clave el diálogo y, especialmente, tener un liderazgo convocante y proactivo de la autoridad, como hemos visto respecto del proyecto de ley que normaliza las tarifas eléctricas.
En medio de tanta polarización, el sector energético ha podido avanzar en su transición, por varios períodos de gobierno, siguiendo una visión de Estado y es tarea de todos contribuir a que esto siga de la misma forma hacia adelante. Por Ignacio Santelices, gerente de Sustentabilidad de Fundación Chile
4
POLICIAL
El Labrador / Martes 20 de Febrero de 2024
Mujer que se dedicaba al microtráfico en sector El Llano quedó con libertad vigilada intensiva En el Juzgado de Garantía de Melipilla se realizó la audiencia de procedimiento abreviado en contra de una acusada sorprendida vendiendo droga. La Fiscalía expuso que el día 29 de Septiembre del año 2022 alrededor de las 18:40 horas, la imputada María C.A. de 46 años se encontraba en las afueras del local de alcoholes de actividad Cabaret, ubicado en calle Pardo a la altura de 1.400 de la comuna de Melipilla, lugar donde realiza una transacción de venta de droga a un tercero de una hoja de papel cuadriculado contenedor
de cocaína. Al ser fiscalizada mantenía en su poder, una bolsa de nylon con cocaína en su interior y además 48 papelillos con la misma sustancia, haciendo un peso bruto total de 258 gramos. Manteniendo a su vez, la suma de trescientos cincuenta y dos mil pesos en dinero efectivo en billetes de distinta denominación, los cuales provendrían de la venta de droga. El magistrado del Tribunal de Garantía de Melipilla dictaminó que se condena a María C.A. a la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado
Sujeto que hizo forado para ingresar a robar en una clínica quedó en prisión preventiva
máximo, como autora del delito de tráfico de drogas, previsto y sancionado en la ley 20.000, en grado de ejecución consumado. Se agregó que la pena privativa de libertad impuesta a la sentenciada se le sustituye por la pena de libertad vigilada intensiva, por el mismo tiempo de la condena, sujeta a la intervención, a la vigilancia y orientación permanentes de un delegado de Gendarmería de Chile. Si la pena sustitutiva fuese revocada o quebrantada el condenado cumplirá íntegra y efectivamente la pena privativa de libertad.
E
n la audiencia de control de detención se indicó que el día 17 de febrero del año 2024 a las 05:50 horas aproximadamente el imputado Marcelo O.G. de 34 años, ingresó vía escalamiento al centro médico Clínica Agustina ubicado en calle San Agustín se la comuna de Melipilla, esto es, realizando un forado en el techo para ingresar a
Tres años de cárcel para joven que asaltó a chofer de aplicación
dicho lugar.
detuvieron.
Una vez en su interior procedió a realizar tres forados en las dependencias con el ánimo de sustraer especies sin la voluntad de su dueño y con ánimo de lucro, cuando se encontraba en busca de objetos de valor fue sorprendido al interior de dicho lugar por p e r s o n a l d e carabineros, quienes lo
La magistrado dictaminó que el detenido debe quedar en prisión preventiva en el CDP Santiago 1 por el delito de robo en lugar no habitado en calidad de frustrado donde se estableció un plazo de investigación de 30 días.
Investigan las circunstancias en las cuales un hombre terminó muerto en la comuna de El Monte El hecho que ocurrió en la comuna de El Monte causó conmoción y expectación se encuentra en etapa de investigación para esclarecer el homicidio y dar con los responsables. La Fiscalía con el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) solicitó a la Brigada de Homicidios Metropolitano de la Policía de Investigaciones realizar las pericias y diligencias luego del hallazgo del cuerpo de un hombre que se encontraba en el interior de su vivienda en la comuna de El Monte. El hecho de sangre ocurrió en la noche del domingo donde el fiscal Javier Rojas indicó que “la persona es adulta, de sexo masculino. Los antecedentes darían cuenta que, en circunstancias en que se encontraba en su inmueble, en la comuna de El Monte, habría llegado una persona, portando un arma de fuego, la cual habría realizado diversos disparos en contra de la misma. A causa de lo mismo, resulta fallecido”. Hasta el lugar concurrió personal del Laboratorio de Criminalística de la PDI, para levantar evidencia, determinar la identidad de la persona fallecida, empadronar a testigos y levantar evidencia. Asimismo, existen diligencias pendientes para determinar el o los responsables de la muerte del hombre.
E
n el Tribunal de Garantía de Talagante se realizó la audiencia en contra de un joven detenido por el delito de robo con intimidación.
El Ministerio Público indicó que el día 21 de junio de 2023, a las 13:50 horas aproximadamente, en circunstancias que la víctima trabajaba como conductor de Uber en un vehículo Kia, trasladando al imputado Felipe C.R. quien iba en el asiento delantero derecho, como copiloto, a la altura de calle Uno con Pasaje 12, de la comuna de Peñaflor, el acusado sacó un arma de fuego de entre sus ropas e intimidó al chofer poniéndole la pistola a la altura del abdomen. Al tiempo que le decía “te voy a quitar toda la plata pásame tu billetera el celular y todo lo que tienes o te mato”, entregando la víctima $123.000 en efectivo, su celular, la billetera y la tarjeta de cuenta rut además de la clave, luego le exigió al conductor que descendiera del automóvil, el imputado luego huyó en el auto, siendo detenido posteriormente, logrando recuperarse el vehículo, además del dinero y las llaves del vehículo en poder del imputado. El magistrado dictaminó que se condena a Felipe C.R. a la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo, como autor del delito consumado de robo con intimidación. Que, no reuniéndose en este caso los requisitos de la Ley, la pena corporal que se impone la deberá purgar real y efectivamente.
CRÓNICA 5
Martes 120 de Febrero de 2024 / El Labrador
Refuerzan seguridad por hechos delictuales en comuna de Padre Hurtado
Dos incendios movilizan a Bomberos y CONAF en María Pinto El pasado domingo no fue una jornada tranquila para los vecinos del sector de Baracaldo. En el lugar, en plena ruta G-76 se declararon dos incendios de pastizales y arbolado con pocas horas de diferencia, lo que obligó a cortar la ruta por varios minutos. Lo anterior motivó la presencia de Bomberos de María Pinto, así como también un equipo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), quienes, junto a vecinos del lugar, evitaron que las llamas se propagaron.
U
na serie de h e c h o s violentos se han registrado en los últimos días en diferentes puntos de la comuna. Lo que más ha llamado la atención, es que, según las d e n u n c i a s recopiladas por Carabineros, los atracos se producen durante las primeras horas del día, a f e c t a n d o principalmente a
personas que se dirigen rumbo a sus trabajos. Por lo anterior y para mejorar la sensación de seguridad a nivel comunal, el Municipio dispuso a personal de Seguridad Pública, con el apoyo de Carabineros, para r e f o r z a r l o s p a t r u l l a j e s preventivos en la ciudad. Estos se efectuarán entre las 05:00 y las
08:00 horas en sectores de alto flujo de personas como San Ignacio, Los Silos, Camino San Alberto Hurtado, Plaza de Armas, Los Jesuitas, entre otros. “Estos patrullajes continuarán por todo lo que resta del v e r a n o y s e reforzarán en marzo, con el inicio de las clases en nuestra comuna”, informaron d e s d e l a Municipalidad.
Preocupación por falta de mantención a orillas de caminos la zona rural El concejal de Melipilla, Daniel Domínguez, mostró su preocupación ante la falta de mantención de las orillas de los caminos y rutas que se extienden por la zona rural de la comuna. En declaraciones a la prensa, la autoridad señaló que ha recibido
múltiples denuncias y reclamos por parte de vecinos de los sectores de San José y San Juan de Popeta. Las personas señalan que la falta de mantención obstaculiza el tránsito peatonal en las veredas, lo que se ha transformado en un problema frecuente y que no ha tenido
respuesta por parte de Vialidad o a través del Municipio. En ese sentido, Domínguez hizo un llamado a reforzar el trabajo en terreno y dar solución a los habitantes del campo, por lo que expondrá esta situación una vez retomadas las sesiones por parte del Concejo Municipal.
San Juan de Popeta se corona como Bicampeón de torneo ANFUR Un electrizante partido se vivió el fin de semana en Melipilla, ciudad sede del torneo ANFUR 2024, donde los cuadros locales de Bella Esperanza y San Juan de Popeta disputaron la gran final. El partido se definió ya en el primer tiempo con el marcador 1-0 a favor de San Juan, que les permitió convertirse en bicampeones del torneo nacional, celebración que se extendió por horas y que dejó felices a su fiel hinchada. En conversación con los medios de prensa, el defensor central del equipo vencedor, Orlando Santis, agradeció a los organizadores del evento, destacando que es una proeza levantar la copa por segunda vez. “Felicitar a la Municipalidad, la verdad es que tengo entendido que hace mucho tiempo no se jugaba un nacional de esta categoría en Melipilla, y me saco el sombrero porque el municipio desde el primer día organizó una hermosa inauguración y se preocuparon que las canchas estuvieran en muy buenas condiciones”, señaló. El jugador agregó que “esto ha sido un sueño y espero que se vuelva a repetir. Yo creo que, con la calidad de trabajo, con lo que mostró toda la ciudad, el respeto y lo lindo de la organización, sin duda que debería repetirse un nacional en Melipilla”.
6
CRÓNICA
El Labrador / Martes 20 de Febrero de 2024
U
na nueva cicletada organizada por el Consejo Ecológico de Melipilla se desarrolló el pasado domingo, en Plaza de Armas como punto de partida. De acuerdo a lo señalado por la organización, el motivo del encuentro era para exigir a las autoridades la priorización de proyectos que permitan la construcción de más ciclovías en la zona urbana y rural de la comuna.
Exitosa Cicletada Familiar del Consejo Ecológico de Melipilla
En ese sentido, un profesional representante del Municipio
explicó en detalle cuáles son los avances del Plan Integral de Movilidad (PIM), acordando la elaboración y posterior entrega de una carta dirigida a Vialidad, para solicitar una mayor y mejor mantención de las vías multipropósito. Luego, el recorrido los llevó a diferentes puntos del casco histórico de la ciudad para promover el cicloturismo y los emprendimientos, visitando un conocido vivero de la zona, donde explicaron en detalle las propiedades de las plantaciones orgánicas, entre otras.
Épico cierre del Torneo de Verano en el Básquetbol en la comuna de Curacaví
C
on un ambiente cargado de emoción y una asistencia masiva, Juventud O’Higgins se alzó con la victoria en la final del Torneo de Verano de la Liga Municipal de Básquetbol, superando por un ajustado marcador de 83-80 a Lobos en un electrizante enfrentamiento realizado el domingo 11 de febrero en el Gimnasio Municipal. En un encuentro previo, Aravena aseguró el tercer lugar al vencer a CD Liceo, destacando el nivel competitivo que caracterizó a todas las escuadras participantes. La ceremonia de premiación estuvo a cargo de Francisco Arce, Encargado de la Oficina de Deportes, quien reconoció el esfuerzo y dedicación de los equipos en esta vibrante cita deportiva estival.
Estamos en Melipilla
TAISALES R FE EC
s o n
O ESP
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
CRÓNICA 7
Martes 120 de Febrero de 2024 / El Labrador
Carabineros de Chile: Apertura temprana de cómo postular, requisitos y cuánto dinero se gana, según el grado
P
ara aquellos jóvenes que están interesados en formarse en una carrera de las Fuerzas de Orden y Seguridad, una de las alternativas con mayor flexibilidad es postularse para ser carabinero o carabinera. La institución dio a conocer recientemente el nuevo proceso de admisión 2025 para la escuela que forma a miles de uniformados a lo largo del país, el cual pide a los nuevos postulantes cumplir con una serie de parámetros. En el último año, hubo una mayor cantidad de personas interesadas por sumarse a las filas de la institución, tanto así que se duplicó la cifra de oficiales y suboficiales entre 2022 y 2023. Asimismo, se ha destacado un aumento de la dotación femenina, pasando de un 19% a un 24% del total de los uniformados. Requisitos Desde un tiempo a esta parte, los requisitos para postular para ser parte de Carabineros de Chile son menos exigentes que en años anteriores y permiten, por ejemplo, tener tatuajes no visibles o ser más bajo de estatura. De esta forma, los requerimientos del proceso regular son los siguientes: Ser chileno o chilena Estado civil soltero o soltera Tener entre 18 y 30 años de edad Estatura mínima de mujeres: 1.50 metros Estatura mínima de hombres: 1.60 metros Situación militar al día Estar cursando o haber aprobado cuarto año medio
Tener salud mental y física compatible Cédula de identidad al día Rendir cada una de las pruebas que forman parte del Proceso de Selección y Admisión Rendir o haber rendido la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES Regular o de Invierno) en las áreas de Matemática 1 y Comprensión Lectora, cuya validez no debe ser superior a dos años Para conocer más detalles sobre los requisitos en particular, puedes visitar el sitio web oficial, donde también se encuentra un formulario al inicio para una pre-inscripción. ¿Cuánto es el sueldo? Según cifras actualizadas por Transparencia, los sueldos que reciben las y los carabineros de Chile según el grado en el que se desempañan son los siguientes: Personal de fila o Suboficiales Carabinero: $791.266 (líquido) Cabo segundo: $982.633 Cabo primero: $1.193.075 Sargento Segundo: $1.599.383 Sargento Primero: $1.790.773 Suboficial: $1.923.448 Suboficial Mayor: $2.167.864 Oficiales Subteniente: $1.356.359 Teniente: $1.719.865 Capitán: $2.340.393 Mayor: $3.291.837 Teniente Coronel: $3.670.985 Coronel: $4.107.796
avenida Pablo Neruda demás, la jefa comunal anunció que la Seremi de Transportes aprobó la construcción de la primera ciclovía que recorrerá el centro de la comuna. Tr a s t r e s m e s e s d e trabajo, la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría Baeza, lideró el
A
clara muestra que el plan de pavimentación que iniciamos el 2023 y que continuó este 2024 son obras que iniciamos y que terminamos. Aquí es importante destacar el trabajo de los equipos municipales, Dirección de Gestión Ambiental en el hermoseamiento de la avenida, el equipo de la
Dirección de Gestión Ambiental. También, la alcaldesa informó que después de esta apertura, se inaugurarán las mejoras en Vicuña Mackenna, específicamente en las intersecciones con Barceló Lira y Serrano. Además, indicó que actualmente se están
hito de apertura temprana de la Avenida Pablo Neruda. En el lugar, la jefa comunal, destacó el que la constructora Urditec SPA haya terminado la obra 47 días antes. Asimismo, la máxima autoridad comunal también resaltó el desempeño de la Dirección de Obra Municipales, ya que Pablo Neruda fue un trabajo mancomunado, tanto del Gobierno Regional, como de la Municipalidad, en el que el Gore contribuyó con el financiamiento del 88%, y 12% le correspondió sólo a la Municipalidad.
Dirección de las Obras Municipales que ha estado arduamente trabajando para que podamos lograr la apertura de esta avenida q u e c o n e c t a prácticamente toda la comuna”, destacó la alcaldesa. “Hay un paisajismo con plantas de bajo consumo hídrico, además este paseo peatonal que usan vecinos y vecinas va a tener iluminación, en las próximas semanas se van a instalar las primeras luminarias que nos entregarán más seguridad tanto para las personas que transitan en bicicleta como peatonal” detalló Carlos Nuñez, director de la
realizando trabajos en las calles Angamos y Elqui de la población Tal Tal, y que próximamente comenzarán las obras en Baquedano. Por último, la edil realizó un importantísimo anuncio para la comunidad ciclista, como lo es la construcción de una ciclovía bidireccional de 1,2 kilómetros de extensión, la cual fue recientemente aprobada por la Seremi de Transportes, y que se extenderá por la Avenida Libertad, entre Correa y Alcalde, y que además considerará una zona de tráfico calmado de 30 kilómetros por hora, entre Correa y la Avenida Las Torres.
“Esto también es una
Familias formadas por migrantes son más numerosas en promedio que las chilenas
P
or primera vez, los hogares migrantes alcanzaron en promedio un tamaño mayor que los hogares formados por chilenos, según reveló un estudio. En detalle, se tomaron datos de la encuesta Casen 2022, revelando que el 9% de los hogares de Chile tiene jefatura de hogar extranjera. Asimismo, y respecto al tamaño de los hogares, se puede observar, en el caso de los que tienen jefatura chilena, una disminución gradual en el tiempo, mientras que los que tienen jefatura migrante han tenido variaciones menores en el tiempo. En ese sentido, en 2022 por primera vez los hogares migrantes en promedio
alcanzaron un tamaño mayor que los chilenos. Sobre la composición de estos hogares, se puede observar que si bien los conformados solo por personas nacidas en Chile siguen siendo mayoritarios, las compuestas por personas nacidas en el extranjero y los hogares mixtos también han aumentado. Además, se pudo identificar que en la Región Metropolitana es donde se concentran la mayor parte de los hogares con jefatura migrante, mientras que en la denominada “Macrozona Resto” (desde la región Coquimbo a Magallanes) presenta mayor presencia de hogares con jefatura chilena.
8
CRÓNICA
El Labrador / Martes 20 de Febrero de 2024
Llega marzo: Autoridades y apoderados se alistan para el inicio del año escolar
L
a última quincena de febrero ha sido la señal para que los apoderados y autoridades visualicen la vuelta a clases, ya que la fecha oficial del inicio del año escolar es el viernes 1 de marzo, mientras que el ingreso de los estudiantes a los colegios es el martes 5. Al respecto, la ministra de Educación subrogante, Alejandra Arratia, se refirió a las orientaciones para la elaboración de calendarios escolares y sostuvo que "tienen como foco principal fortalecer la asistencia a clases, porque para la reactivación educativa, ese es un elemento central". "En el caso específico de la Región de Valparaíso, estamos trabajando arduamente para dar inicio al año escolar según lo programado, avanzando en la reparación de los establecimientos que fueron afectados por los incendios", añadió la titular (s) de Educación. "Por otro lado, en el caso de la Región de Atacama, a través de la Secretaría Regional Ministerial se está monitoreando y apoyando al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Atacama para la ejecución y avance de los trabajos de mantención de la infraestructura de los establecimientos y así contar con las condiciones que permitan iniciar el año escolar el 5 de marzo", indicó Arratia.
Compras de útiles escolares La vuelta a clases viene acompañada de la compra de la lista de útiles escolares. En esa línea, el Barrio Meiggs, el cual se caracteriza por sus precios convenientes, sigue siendo una parada obligada para apoderados y estudiantes durante esta época. Distintos clientes señalaron a Cooperativa que los precios aumentaron en comparación al año anterior y que la mejor opción es ver con antelación las compras para el colegio. Por su parte, locatarios del lugar expresaron que han tenido
una alta afluencia de público en estos días. "Normalmente hemos tratado de darle a los padres un mejor precio para que ellos puedan tener una buena economía con eso, para que se puedan llevar todo lo que es la lista", explicó Edemy Valdivieso, encargado del local Meiggs 69.
baja, y ellos siempre terminan llevándose la media, ya que llevan calidad y economía", agregó el locatario. Desde el Ministerio de Educación anunciaron que las vacaciones de invierno de 2024 se adelantarán para junio debido al fuerte impacto que tuvo el virus sincicial en niños y niñas durante el año pasado.
"Normalmente les tratamos de explicar a ellos las normativas de las compras, que hay buena calidad, media y
Delegada Sandra Saavedra visita Comité de Agua Potable Rural Puangue quienes se adjudicaron Fondo Presidente de la República para proyecto de mejoramiento.
L
a Delegada Presidencial Provincial de Melipilla Sandra Saavedra junto a Equipo Territorial de Delegación visitaron el Comité de Agua Potable Rural Puangue en Melipilla, quienes se adjudicaron el Fondo Presidente de la República para su proyecto de infraestructura que busca el mejoramiento del sistema de abastecimiento. La autoridad provincial destacó que “estamos muy contentos de venir a entregar este Fondo Presidente de la República que se adjudicó el Comité de Agua Potable Rural Puangue por casi 15 millones de pesos, lo que les dará la posibilidad de realizar las mejoras para que las personas que son socias de este APR puedan contar con este vital elemento. Con esto esperamos apoyar y entregar un granito de arena para que estas personas puedan acceder a este vital elemento. Al
mismo tiempo, estuvimos conversando respecto a otras necesidades del comité, por lo que esperamos seguir trabajando en conjunto” finalizó. En tanto, la Presidenta del Comité de Agua Potable. Olga Calderón valoró positivamente la adjudicación de este Fondo, señalando que “estamos muy contentos porque esta es una gran oportunidad para nosotros, es un tremendo regalo para la comunidad de Puangue. Ha sido un tiempo muy difícil, por lo que esto es una alegría y nos levanta el ánimo para seguir trabajando cada día por nuestra comunidad” finalizó la presidenta. La suma del fondo alcanza la suma de $14.951.554 y entre los trabajos que contemplan se detalla la renovación del equipo de motobomba y la instalación de un nuevo tablero, lo que permitirá una mejora
en el sistema de captación de agua, que permitiría el acceso de agua por 24 horas a
Seremi de Agricultura visitó la comuna de Curacaví El pasado miércoles 15 de febrero, la seremi de agricultura de la Región Metropolitana, Monserrat Candia Rocha visitó 2 de los 5 Tranques intervenidos de la comuna de Curacaví. El objetivo de esta visita, fue realizar un monitoreo de las obras realizadas el 2020 en el marco del convenio entre la I. Municipalidad de Curacaví con la Subsecretaría de Agricultura para la mantención y reparación de los Tranques de los sectores de Quebrada Honda, Batalla San Juan, Miraflores, Patagüilla, Unión Chilena.
todos sus socios/as.
CRÓNICA 9
Martes 120 de Febrero de 2024 / El Labrador
Matthei es la política favorita para suceder a Piñera y lidera preferencias presidenciales según Cadem
E
n tanto, en la tercera semana de febrero, 33% (+2pts) aprueba y 60% (-1pto) desaprueba la gestión del Presidente Boric, sin cambios significativos. Este domingo 18 de febrero se publicó la nueva encuesta Plaza Pública Cadem, la que evidenció que Evelyn Matthei (UDI) lidera las preferencias presidenciales, por sobre José Antonio Kast, además de ser la figura política con mayor aprobación en la actualidad. De igual manera, un 38% de los encuestados afirmó que la alcaldesa de Providencia debería ser la sucesora política del liderazgo del recién fallecido expresidente Sebastián Piñera. Evelyn Matthei: la favorita en la última encuesta Cadem “Con excepción del Presidente Boric, ¿Me podría decir quién le gustaría que fuera el próximo presidente de Chile?” Ante esta pregunta de la última encuesta Cadem, la respuesta mayoritaria fue para Evelyn Matthei, con un 22% (+6pts). Quienes la siguen en
preferencia son: José Antonio Kast: 19% (+5pts) Michelle Bachelet: 6% (+1pto) Camila Vallejo: 4% (+2pts) Rodolfo Carter: 3% (+2pts) Cecilia Morel: 3% Carolina Tohá: 2% Franco Parisi: 1% Daniel Jadue: 1% Johannes Kaiser: 1%
En tanto, un 33% (-12pts) dice que ninguno, no sabe o no responde. De igual manera, la misma encuesta posicionó a la alcaldesa de Providencia como la figura política mejor evaluada con 74% (+8pts) de imagen positiva, seguida por
Mons. Cristián Contreras V obispo de Melipilla ofreció mensaje de Cuaresma
E
l obispo de Melipilla, Monseñor Moisés, “es Dios quien ve, quien se Cristián Contreras ofreció un conmueve y quien libera, no es Israel mensaje de Cuaresma en indicó quien lo pide”. que en los últimos días, se han vivido - Tiempo de una nueva oportunidad, de días de muchos sufrimientos: los un nuevo comienzo que culmina con la incendios en la Región de Valparaíso con renovación bautismal. más de un centenar de personas - Tiempo de Misericordia. fallecidas, viviendas incendiadas, el fruto Asimismo, indicó que Dicho de otra del esfuerzo de personas de trabajo m a n e r a , l a i n v i t a c i ó n e s a v i v i r reducidos a cenizas y la trágica muerte intensamente las Obras de Misericordia, de quien fuera Presidente de Chile, don las corporales y las espirituales, no sólo Sebastián Piñera. individualmente sino también en comunidad. Hizo referencia a la inseguridad de los “Las obras de misericordia corporales: ciudadanos honestos, crímenes de la dar de comer al hambriento, dar de beber delincuencia organizada, la plaga del al sediento, vestir al desnudo, acoger al narcotráfico, la trata de personas, la forastero, asistir los enfermos, visitar a cesantía, la situación de los ancianos y la los presos, enterrar a los muertos y las crisis de la salud preguntando si aún se obras de misericordia espirituales: dar puede tener esperanza. consejo al que lo necesita, enseñar al que no sabe, corregir al que yerra, “La Cuaresma es una enorme bendición consolar al triste, perdonar las ofensas, que nos prepara a vivir plenamente la soportar con paciencia las personas pasión, muerte y resurrección del Señor molestas, rogar a Dios por los vivos y por Jesucristo. Lo hacemos con toda la los difuntos”. Iglesia, uniéndonos a la intención del “Gracias a Dios y especialmente a tantas Papa Francisco a realizar el itinerario del mujeres, adultos ancianos y religiosas de éxodo y a renovar la esperanza cristiana. nuestras comunidades, los enfermos y En palabras del Profeta Joel se trata de los más pobres son asistidos. Gracias a una gran convocación: toquen la nuestra CARITAS MELIPILLA, que trompeta, convoquen la asamblea”. Y asiste a migrantes, a los hogares de esta vez, nadie puede faltar. Ni siquiera ancianos y jardines infantiles. Los invito a los niños de pecho. compartir todas las iniciativas fraternas de nuestras parroquias, animadas por las comunidades y las mujeres Un tiempo de misericordia ¿Cuál es la razón de esta asamblea que consagradas”. anuncia el Profeta Joel? La razón es que comenzamos un tiempo de “gracia del Orar por la Paz y por Chile Señor” que llamamos de diversas El Papa Francisco ha invitado a seguir maneras: orando por la paz. Existe hoy una guerra mundial encubierta. Con el Papa - Tiempo de Cuaresma, señalando los invoquemos a la Virgen María, Reina de la paz, para que "preserve al mundo de la cuarenta días de este tiempo. - Tiempo oportuno. Dice San Pablo: “les locura de la guerra". Les pido que esta suplicamos en nombre de Cristo: petición del Papa la prolonguemos durante la Cuaresma: rezando personal Déjense reconciliar con Dios” (2 Corintios. 5, 20). o comunitariamente a la Virgen de la - Tiempo de conversión: Dios se vuelve esperanza y que esa oración se traduzca nuevamente a nosotros y nosotros, en obras de caridad. pecadores, nos convertimos al llamado de nuestro Con los deseos de todo bien en el Señor Dios (Profeta Joel). El Papa nos recuerda y la Virgen Santa pido que tengamos una que en el Éxodo y la Ley señalada a bendecida Cuaresma..
Claudio Orrego (68%, +4pts) y Germán Codina (61%). El listado, lo cierran Lautaro Carmona (25%), Giorgio Jackson (23%) y Rojo Edwards (22%, -10pts). Incendios y aprobación del Presidente Gabriel Boric En cuanto a los incendios que
afectaron a la región de Va l p a r a í s o , 4 7 % ( + 9 p t s ) aprueba la forma en que el Gobierno ha actuado en esta emergencia frente a 44% (11pts) que la desaprueba. Asimismo, 65% piensa que el Gobierno está disponible a recibir ideas y propuesta de la oposición para las labores de reconstrucción, 40% cree que ha hecho todo lo posible para dar soluciones rápidas a las personas afectadas y sólo 32% cree que ha hecho todo lo posible por encontrar a los responsables de los incendios. En tanto, en la tercera semana de febrero, 33% (+2pts) aprueba y 60% (-1pto) desaprueba la gestión del Presidente Boric, sin cambios significativos. Por último, 73% tiene una imagen muy positiva de Cecilia Morel y 54% está de acuerdo con restituir, a través de una ley, el cargo de Primera Dama, mientras 38% está en contra, especialmente los identificados con la izquierda (56%).
10 CRÓNICA
El Labrador / Martes 20 de Febrero de 2024
Martes 120 de Febrero de 2024 / El Labrador
CRÓNICA 11
12 RODEO
El Labrador / Martes 20 de Febrero de 2024
Doble triunfo de Las Callanas en Catapilco: Chicuelo y Amor Eterno ganaron la Expo Nacional 2024
Criadero Doña Teno ganó el Provincial del Club Loncoche de la mano de los Castañeda
E
l Criadero Doña Teno comenzó con el pie derecho su participación en la Temporada Chica de la campaña 20242025, luego que este fin de semana conquistó el Rodeo Provincial Colindante en Series Libres que organizó el Club Loncoche de la Asociación Río Cautín. El Criadero Las Callanas, de Gonzalo Vial Concha, fue el gran ganador de la Exposición Nacional 2024 realizada en Catapilco, llevándo los premios principales: Gran Campeón Macho con Las Callanas Chicuelo y Gran Campeona Hembra con Las Callanas Amor Eterno. La jura estuvo a cargo de la terna integrada por Guillermo Sánchez, René Aichele y Nicolás Peña, quienes estuvieron acompañados por Boris Loyola como secretario. Los Grandes Premios de la Expo Nacional, con mucho público en las galerías y alrededor de la pista, fueron la guinda de la torta para un tremendo evento organizado por la Asociación de Criadores de Petorca, presidida por Luis Tapia. La instancia decisiva tuvo la
presencia del presidente de la Federación de Criadores, Ignacio Rius; el tesorero, Juan Carlos Pérez; el secretario general, Sebastián Dabed; y los directores Roberto Standen, presidente de la Comisión Exposiciones, Andrea Castagnoli y Marco Antonio Barbosa. También estuvieron el a l c a l d e d e Z a p a l l a r, Gustavo Alessandri, y el director honorario de la Federación Sergio Covarrubias. Antes de iniciar la jura, Sebastián Dabed presentó el libro "El Arte de la Rienda: Historias de una Tradición", que fue obsequiado a las autoridades y a dos figuras de la disciplina como son Luis Eduardo Cortés y Juan Valderrama. D e s p u é s d e l o s reconocimientos a Luis Ta p i a p o r p a r t e d e l a
Federación; y a Roberto Standen, Mateo Rodríguez (recibió Sebastián Dabed) y Andrea Castagnoli por parte de la Asociación Petorca, comenzó la jura final. Los primeros galardonados fueron los machos, con Puerto Cisne Cafetal como Campeón Potrillo; Las Callanas Chicuelo como Campeón Potro y Santa Isabel Intruso T.E. como Campeón Potro Mayor. Luego, en las hembras, Linda Esperanza Pincelada fue escogida Campeona Potranca; Remolino Matorral Purísima, Campeona Yegua; y Las Callanas Amor Eterno, Campeona Yegua Mayor. A continuación, se juraron los premios de grupo. En Criadero fueron distinguidos, en este orden, Claro de Luna, Aguas Claras de Huelquén y Las
Los hermanos Agustín y Ramón Castañeda fueron campeones montando a las yeguas criadas Reverencia y Reverenda luego que sumaron un total de 31 puntos buenos, quedando a solo a cinco puntos de los selectivos. Agustín Castañeda comentó el triunfo en d i á l o g o c o n Caballoyrodeo.cl: "Estamos felices. Estoy muy contento porque las yeguas son nuevas, son unas yeguas que tienen poquitos rodeos, dos rodeos la mía y la otra un poquito más. Son de don Gerardo Nualart, de su criadero, quien hace tiempo no sacaba yeguas y
estas han andado bien". "Estuvo bueno el rodeo, buenos los toros, muy bueno el rodeo y también el champion. Estamos felices porque estas yeguas ya tienen 11 puntos, el fin de semana pasado habían quedado segundas, así que quedaron harto avanzadas", agregó. Respecto a las yeguas, dijo: "Ahora se van a descanso, para ver si hacemos otro rodeo en la Te m p o r a d a C h i c a y después se van a pasar el invierno". También contó que se están preparando para los selectivos: "Gracias a Dios sí, estamos trabajando y mentalizados para eso. Tenemos dos colleras con mi hermano y vamos a ver cómo nos va. Estamos calentitos pensando en Villarrica y vamos a ver cómo nos va allá. Ojalá la suerte nos siga acompañando". Finalmente, tuvo palabras de gratitud: "Quiero agradecer a todas las personas que hay detrás de esto, hay mucha gente que está en esto. Está toda la familia que nos apoya al cien por ciento. El jefe, don Gerardo, y su familia también. Y mucha gente, los petiseros y toda la gente
que está atrás de esto. Nosotros somos la cara no más. Así que felices de lograr esto con este tremendo apoyo". El segundo lugar lo obtuvo el Criadero Doña Emma con Escipión Munizaga y Manuel Mallea en Tirilluca y Entoná Galla con 30 de los grandes. Terceros fueron Luis Felipe Villela y Pablo Aguirre en Guanquivilo Discreto y Riberas del Claro Pariente con 29 de los buenos. También corrieron el cuarto animal Juan Vicencio y Benjamín Aguirre en El Ideal Quillay y Santa Anselma Cantinera con 23 puntos; Felipe Zúñiga y Sebastián Ruiz-Tagle en V i s t a V o l c á n N o Te Engañes y Reñeco Compadre con 20; Roberto Fuente-Alba y Jonathan Fuentes en Emilia Buen Amigo y Raro Mentirosa con 19; y Cristián Ulloa con Juan Carlos Caimanque en Don Julián Patroncita y Riberas del Huasco Relincho con 12. El Movimiento a la Rienda lo obtuvo Pablo Valeria en La Vihuela Tañido con 30 unidades. Mientras que el Sello de Raza fue para Don Julián Patroncita, montada por Cristián Ulloa.
Rienda Chilena vivió su gran Final Nacional 2024 en Catapilco
A
sí como el Barrilete y la Aparta de Ganado lo hicieron en los días anteriores, este domingo la Rienda Chilena tuvo su gran Final Nacional dentro de las Pruebas Funcionales que desarrolla la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, con su Comisión Funcionalidad, que preside el director Mateo Rodríguez. En Catapilco, en el evento organizado por la Asociación de Criadores de Petorca, se disputaron cinco categorías, juradas por el destacado jurado argentino Andrés Lalanne y los chilenos Cristián Barrenechea y Alejandro Acevedo, junto al secretario Rubén Navea. Antes de la final y durante la competencia, Lalanne fue dando importantes consejos a los competidores y explicando las calificaciones para cada uno. En cuanto a los resultados, en Menores (6-9 años) el ganador fue Alonso
Pacheco, de seis años, en Alfalfares Regadera con 24 puntos. En Principiante Preliminar, triunfó Carol Cornejo en Entre Sombra Lindo Poncho con 33,5 puntos; segunda fue Fernandita Matta en Alucarpa Mal Portado con 32,5 + 23 en desempate con Emiliano Muñoz, terminó tercero en Filomena de Nos Consentida con 32,5 + 18. Raúl Poblete fue el vencedor en Principiante C, en Paidahuén Recaída con 42,5 puntos, seguido de Gerardo Novoa en San Cristóbal de Cato Fatiga con 39,5. En Principiante B, ganó Jhan Adones en Alhambra Kala con 42,5 puntos. Y finalmente, en Categoría Profesional el primer lugar fue para Francisco Ledezma en Loma de Metrenco Corsario con 45 puntos, escoltado por Claudio Aguilera en Quimpomay Mañanera con 43,5 y en Quimpomay Media Copa con 38,5.
DEPORTES 13
Martes 120 de Febrero de 2024 / El Labrador
El 34% de los partidos como locales de la Primera División de fútbol femenino se disputaron en canchas de entrenamiento
P
or su parte, solo la mitad de los partidos del Ascenso femenino de 2023 fueron planificados en estadios. A la luz del acontecer deportivo de las últimas s e m a n a s , l a infraestructura que usa el fútbol nacional para sus campeonatos ha estado en la agenda pública. Sin embargo, esa información es completamente distinta para el fútbol femenino, rama que no siempre tiene accesos a estadios para disputar sus partidos oficiales. Así lo informó el reporte “¿En que canchas juega el fútbol femenino?”, investigación realizada por la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF) a través de información entregada por la ANFP durante el desarrollo de los campeonatos de 2023. Entre los resultados principales del reporte, cuyo objetivo fue poder observar a través de cifras cuáles son los recintos que ocupan las jugadoras durante el campeonato femenino de fútbol, destaca que el 34,8% de los partidos como locales del campeonato femenino de Primera División se disputaron en canchas de entrenamiento, cifra que en 2022 era del 46,2%. Los clubes del Ascenso femenino, por su parte, planificaron la mitad de sus partidos como locales (50,3%) en canchas de entrenamiento, cifra más baja en comparación a 2022 (68,7%). De los 14 equipos de competencia en esta categoría, solo seis
planearon todos sus encuentros como local en un estadio (Colo-Colo, Fernández Vial, Universidad de Concepción, Deportes Antofagasta, Cobresal y Deportes Puerto Montt). En 2022, solo fueron tres equipos. Sobre los resultados del reporte, la vicepresidenta d e A N J U F F, J a v i e r a Moreno, señaló que “las cifras sin duda son mejores al compararlas al campeonato 2022, pero aún son insuficientes. El uso de las canchas de entrenamiento para partidos de alto rendimiento implica un riesgo a la salud de las jugadoras, pues estas no garantizan la calidad de ese campo para el alto rendimiento y la competencia. Además, no aportan en el fomento de la visibilización de nuestra actividad”. En el caso del campeonato femenino del Ascenso, solo seis de los 22 equipos participantes organizaron todos sus encuentros como local en un estadio: Cobreloa, Ñublense, Rangers, Deportes Recoleta, Deportes Santa Cruz y Unión La Calera. En 2022, solo fueron tres. Por otra lado, cabe destacar que en este mismo campeonato se observa que el 36% de clubes no planificó ninguna vez un partido en un estadio. “Esperamos que durante el p r o c e s o d e profesionalización las cifras de uso de estadios de excelencia y calidad asciendan a un 100% y que en el desarrollo del fútbol femenino se c o n s i d e r e l a
infraestructura no solo por la seguridad, salubridad e higiene del aspecto deportivo de las jugadoras, sino que también se integre la visión de espectáculo y de visibilización del fútbol”, concluyó Moreno. Brechas de género El reporte también profundizó en las brechas de género que existen en las ramas masculinas y femeninas de los mismos clubes. De los seis equipos de Primera División que tuvieron el 100% de sus partidos como local en un estadio, solo uno (Deportes Puerto Montt) usó todas las veces el mismo recinto que la rama masculina del club (Estadio Bicentenario Chinquihue). Como un ejemplo contrario, está Deportes Antofagasta: mientras que el equipo masculino -que en 2023 jugó en el Ascenso- fueron locales en el Estadio Regional Calvo Bascuñán (de capacidad de más de 20 mil personas), las mujeres (Primera División) ejercieron su localía en el Estadio Municipal Ascanio Cortés, cuya capacidad es para 5 mil personas. En ese mismo análisis, es posible observar que de los seis equipos del Ascenso que planificaron sus encuentros como local en un estadio, solo Cobreloa usó todas las veces el mismo recinto que la rama masculina del club (Estadio Zorros del Desierto). Cabe destacar que todos los partidos del campeonato masculino de Primera División se juegan en estadios.
Caídas, lesiones y descenso al extremo: las imágenes de Red Bull VCA que han paralizado a Valparaíso
Aseguran que Mbappé ya firmó contrato con el Real Madrid: revelan el millonario sueldo que ganaría El diario Marca destapó que el campeón del mundo en Rusia 2018 ya firmó contrato con la Casa Blanca. Con esto, el ariete de 25 años se sumará los primeros días de julio a la disciplina madridista. Real Madrid lo buscó por años y finalmente lo consiguió. En España confirmaron este lunes el acuerdo definitivo entre el club ‘merengue’ y el delantero francés Kylian Mbappé. El diario Marca destapó que el campeón del mundo en Rusia 2018 ya firmó contrato con la Casa Blanca. Con esto, el ariete de 25 años se sumará los primeros días de julio a la disciplina madridista, el club más ganador de la Champions League (14). “En los primeros días de enero, una vez que su contrato entraba en los últimos seis meses de duración, desde el Madrid contactaron con el entorno de Mbappé para saber si el plan acordado en mayo del año pasado seguía vigente y no había cambios. La respuesta fue positiva”, mencionó. Incluso, la publicación reveló algunos detalles del fichaje del aún jugador del PSG con la tienda que preside Florentino Pérez, como la duración del contrato y el sueldo que recibirá el futbolista. El formado en AS Mónaco estampó su firma con el Madrid por cinco temporadas, hasta junio del año 2029, y con un salario a percibir de entre 15 a 20 millones de euros anuales, más un ingreso extra por el fichaje, lo que eleva la cifra a 26 millones por campaña. De esta forma, el francés pasará a ser el futbolista mejor pagado del plantel, aunque con un salario no demasiado alejado de los jugadores que más ganan en Real Madrid: Tony Kroos, Luka Modric y David Alaba.
La edición 2024 de la extrema competencia de downhill en las calles de la ciudad puerto comenzará el próximo 3 de marzo. El 3 de marzo de 2024 se dará el vamos a la 20° edición del Red Bull Valparaíso Cerro Abajo (VCA), donde se espera la emoción de una competencia que ya se consolida como la más extrema del descenso del mundo y que otra vez, aterrizará en la Quinta Región. A la vista, más de 20 riders de todo el mundo lucirán sus dotes por la calle de la ciudad porteña y sabrán por qué VCA es uno de los desafíos más extensos y complicados en la disciplina del downhill. Prueba de ello fue la participación del checo Tomas Slavik, quien en 2023 se adjudicó la corona del ‘Rey del Puerto’ por tercera vez, logro que definió como “uno de los momentos más importantes de toda mi carrera”. No destiñeron tampoco los riders Juanfer Vélez y Lucas Borba, segundos y terceros en la versión 2023. De hecho, el propio Vélez fue tan rápido que rozó la victoria, pero Slavik lo superó por poco más de 1.5 segundos para arrebatarle el trono en Valparaíso. Quien también dejó huella en la competición del año pasado fue el chileno Felipe Agurto, que finalizó quinto en la mencionada prueba y prometió que para este 2024, irá por el primer lugar en el Red Bull VCA.
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Martes 20 de Febrero de 2024
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa Rol V-268-2023, caratulada “Palma”. Por sentencia de fecha 15 de enero de 2024 se decreta la interdicción por demencia de don LUCÍA DEL CARMEN PALMA PUELMA, cédula nacional de identidad N° 8.292.109-5, quedando privada de la libre administración de sus bienes. Se designa como curadora general a su hermana, doña ALICIA MAGDALENA PALMA PUELMA, cédula nacional de identidad N° 5.623.617-1. La facción de inventario solemne y fianza se realizará el día 6 de marzo de 2024, a las 12:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del Tribunal. Jefe de Unidad 16-18-20.-
EXTRACTO
EL LABRADOR COLEGIO EN LA CIUDAD DE MELIPILLA REQUIERE PARA EL AÑO 2024: 1. Docente de física: 4 horas 2. Docente de filosofía: 4 horas 3. Docente de matemática: 26 horas 4. Docente música: 12 horas ENVIAR ANTECEDENTES A contacto@lasacaciasdemelipilla.cl
Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa Rol V-269-2023, caratulada “Soto”. Por sentencia de fecha 02 de febrero de 2024 se decreta la interdicción por demencia de don JOSÉ ENRIQUE SOTO ROMÁN, cédula nacional de identidad N° 2.720.992-0, quedando privado de la libre administración de sus bienes. Se designa como curadora general a su hija, doña AURELIA DE LAS MERCEDES SOTO GUZMÁN, cédula nacional de identidad N° 10.436.178-1. La facción de inventario solemne se realizará el día 28 de febrero de 2024, a las 13:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del Tribunal. Jefe de Unidad 16-18-20.-
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa Rol V-154-2023, caratulada “Caro”. Por sentencia de fecha 11 de enero de 2024 se decreta la interdicción por demencia de doña MARÍA ELENA CARO AGUILERA, cédula nacional de identidad N° 13.595.745-3, domiciliada en Avenida Circunvalación N° 1761, block 818, departamento 304, Lomas de Manso 4, comuna de Melipilla, Región Metropolitana, quedando privada de la libre administración de sus bienes. Se designa como curadora general a su hermana, doña LEONOR CATALINA CARO AGUILERA, cédula nacional de identidad N° 12.725.167-3. Jefe de unidad. 16-18-20.-
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa Rol V-149-2023, caratulada “León”. Por sentencia de fecha 16 de enero de 2024 se decreta la interdicción por demencia de don ALBERTO THOMAS ALLENDES LEÓN, cédula nacional de identidad N° 19.750.341-9, quedando privado de la libre administración de sus bienes. Se designa como curadora general a su madre, doña PABLINA DEL CARMEN LEÓN MUÑOZ, cédula nacional de identidad N° 11.608.170-9. Jefe de unidad 16-18-20.-
EXTRACTO REMATE JUDICIAL En causa C-69142-2008, “SOCIEDAD PABLO MASSOUD L. Y CIA. LIMITADA con ORTIZ VALENZUELA NELLY y OTRO”, Primer Juzgado Letras Melipilla, el día 16 abril 2024, 11.00 horas a través de zoom, enlace https://zoom.us/j/3350506705, se rematarán sucesivamente los siguientes inmuebles: 1|) calle Manuel Antonio Romo N 456, Sitio 23, manzana A, Hijuela San Luis Sur, Quilicura, Región Metropolitana, inscrito a fojas 35.561 vuelta, n° 33.443 Registro de Propiedad Conservador Bienes Raíces Santiago del año 1987 y con posterioridad a fojas 84252 n° 122272 del año 2023, del mismo Conservador. Rol Avalúo N° 0111- 09. 2°) calle Manuel Antonio Romo N° 460, Sitio 24, Manzana A, Hijuela San Luis Sur, Quilicura, Región Metropolitana, inscrita fojas 23.095, bajo n° 25.344 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Santiago del año 2001. Rol Avalúo N° 0111-08. Mínimo subasta Sitio 23: $ 106.359.187, y Sitio 24: $ 72.230.905. Precio pagado contado dentro quinto día hábil subasta mediante depósito cuenta corriente tribunal. Postores rendir caución por el 10% del mínimo del inmueble, mediante depósito cuenta corriente Tribunal, a través del cupón de pago Banco Estado. Requisitos postores: 1) activa clave única del Estado; 2) disponer elementos tecnológicos necesarios; 3) ingresar exclusivamente a través del módulo en la OJV, anticipación 72 horas anteriores subasta, comprobante legible rendición caución, individualizándose en dicho módulo con rol de causa, correo electrónico y número telefónico, anticipación 4 días a subasta. Inmuebles se subastarán como especie o cuerpo cierto en el estado en que se encuentren al día del remate. Demás antecedentes en causa Rol C-69142-2008. Jefe de Unidad. ROBERTO ANGELO ROSALES MONTESINOS Secretario Primer Juzgado de Letras de Melipilla 18-25-03-10.-
EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre posesión efectiva Rol V- 138-2023 caratulado POBLETE BARRERA, por sentencia 8 de enero de 2024 se ordena la facción de inventario solemne de bienes quedada al fallecimiento de Yolanda Ester Barrera Santis, la que se realizará el día 6 de marzo de 2024 a las 13:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del Tribunal. Jefe de Unidad. 18-20-21.-
Martes 120 de Febrero de 2024 / El Labrador
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa Rol V-268-2023, caratulada “Palma”. Por sentencia de fecha 15 de enero de 2024 se decreta la interdicción por demencia de don LUCÍA DEL CARMEN PALMA PUELMA, cédula nacional de identidad N° 8.292.109-5, quedando privada de la libre administración de sus bienes. Se designa como curadora general a su hermana, doña ALICIA MAGDALENA PALMA PUELMA, cédula nacional de identidad N° 5.623.617-1. La facción de inventario solemne y fianza se realizará el día 6 de marzo de 2024, a las 12:00 horas ante ministro de fe y en
16 CONTRA
El Labrador / Martes 20 de Febrero de 2024