N° 15.857
DOMINGO, 03 DE ABRIL DE 2022
DIGITAL
EDICIÓN de Historia
Diario
$400
El Labrador
Cuidarse es tarea de todos
A contar del pasado 01 de abril el
Punto único Vacunación en Melipilla urbano
Deportivo Ariztía
Nuevo golpe al tráfico de drogas en Peñaflor POLICIAL / 4
POLICIAL// 44 POLICIAL
Microbasural en Villa Florencia CRÓNICA / 9
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Domingo 03 de Abril de 2022
101 años por la ruta del Maipo Derecho preferente
L
a Convención Constitucional nos ha sorprendido con normas que están más cerca de los intereses de los colectivos de izquierda que de la real necesidad del país, con claras miras a refundar la Nación, cosa que no creo sea posible, pues no debe olvidarse que se pueden dar los gustitos que quieran pero será el pueblo, quien determine su aprobación o no. Una cuestión rescatable es que, después de haber negado la posibilidad, finalmente aprobaron el derecho preferente de los padres a elegir la educación de sus hijos. En la misma línea se visó en general la norma que establece que la educación superior pública será gratuita, faltando por definir que se entenderá por educación pública pues, por ejemplo, la Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción, dos de las más importantes de Chile, son de carácter privado. Del derecho a una educación
integral de calidad, venimos escuchando hace muchos años, lo mismo que ésta debiera ser pública y gratuita, pero se ve poco avance. Como tenemos una Convención particularista que pretende reglamentar las leyes en el mismo texto y para ello usan un sinfín de conceptos, se debe agregar que todas las personas tendrán el derecho a una educación integral de calidad, equitativa, inclusiva, no discriminatoria, intercultural, con perspectiva de género, adecuada a sus necesidades y características, con pertinencia territorial, cultural y lingüística y respeto a los principios de autonomía progresiva e interés superior de los niños. Agrega que las instituciones estatales tendrán que ser diversas, no confesionales, de alto estándar educativo y de provisión descentralizada, reconociendo la libertad de enseñanza y protegiendo el derecho de las familias de elegir la educación
conforme a sus creencias, convicciones y cosmovisiones. En verdad se ve bastante bien y digno de aplaudir, pero habrá que aterrizar todos esos conceptos para hacer carne la intención de quienes hacen la propuesta. Como es el sino actual, los establecimientos educacionales que reciban financiamiento del Estado deberán ofrecer educación gratuita, no perseguir fines de lucro y sujetarse a las normas que establezca la ley, en un sistema plurinacional de educación pública. Todavía se puede perfeccionar el texto que finalmente vaya al borrador de Constitución que se propondrá al pueblo y si bien hay detalles, se acerca más al deseo de los padres de conducir la educación de sus propios hijos y no como en los sistemas totalitarios en que es el Estado quien determina.
Comisariato crea problema de la carne El Comisariato local se ha creado un absurdo problema con la matanza de ganado vacuno y su distribución en la localidad. Desde Santiago se fijan 12 animales para beneficiar los días de matanza. Las carnicerías locales son 14. Aquí no hay intermediarios, ni venta en varas, de modo que cada abastero beneficia sus animales. Absurdo. El Comisariato local en lugar de exponer esto al Comisariato General, se lanzó al juego infantil de partir los animales por medios, por cuartos. Esta distribución es un puzle. A algunas carnicerías les fijan un animal, a otras un medio, a otras 1 ¼. Al final del divertido decreto de distribución, se distribuye un animal sobrante entre 4 carnicerías, de un cuarto c/u fuera de los otros cuartos y se forma un desbarajuste que nadie entiende en el Matadero.
HACE
AÑOS
Malú Gatica Todo un acontecimiento artístico, significó la presencia en el escenario del Teatro Serrano, de la eximia artista chilena Malú Gatica que ha triunfado en el cine norteamericano y que con tanta generosidad y desprendimiento, prestó su valioso concurso para el reciente beneficio de la Conferencia de San Vicente de Paul. Su generoso y caritativo corazón, vibrando con las necesidades y dolores de las familias protegidas por esta sociedad, e imponiéndose gustosa las molestias de un viaje, vino a ésta. Fina, suave, escondida tras unos hermosos ojos, dejó oir con elegante sencillez una sinfonía de alondra que parece llevar en su garganta. La suavidad de su voz, puede comparársele con la de esas melodiosas cajas de música que se oye en el camino y se pierde entre las lejanías. Con una guitarra manejada con maestría que habla bien de su escuela, con cada una de sus canciones, deleitó a la concurrencia. Cine gratis esta tarde en la Escuela Parroquial Tal como lo anunciamos el viernes, esta tarde a las 3 pm se verificará la reunión general extraordinaria de los socios de la Cooperativa de Ahorro San José de Melipilla para elegir las personas que llevarán la responsabilidad de la Institución en el pte. año. El programa cuenta en otros puntos, con unas onces populares, baile para los socios y dos películas: una de Cooperativismo, en la que se podrá apreciar lo que hace el esfuerzo colectivo; otra de aventuras, completará el cine educativo.
Partido Conservador Sesión del Directorio Departamental del Partido Conservador. Antes de ayer celebró sesión el Directorio Departamental del Partido Conservador de Melipilla en el local de costumbre. Asistieron el Vicepresidente señor Recaredo Alvarez y los señores: don Enrique Swinburn, Alejandro González V. Manuel Agüero, Carlos Orozco el tesorero y el secretario. Se excusó el señor Enrique Tagle. Aprobada el acta de la sesión anterior se dio lectura a una nota enviada por don Enrique Montero dirigida a los señores R. Alvarez y Francisco A. Reyes. (*) Los errores son propios de los textos de la época
HACE
AÑOS
OPINIÓN
Domingo 03 de Abril de 2022 / El Labrador
Referéndums revocatorios E
ntre las muchas normas que ha votado la Convención Constitucional -gran parte de ellas para borrar lo que existe ahora- había propuesto un referéndum revocatorio de mandato aplicable a los cargos del presidente de la República, gobernadores regionales y alcaldes, para terminar anticipadamente el mandato que la ciudadanía les otorga. Nuestra legislación ya tiene normas que permiten que a una autoridad -cualquiera sea y no sólo las nombradas- se le pueda poner fin anticipado si se dan ciertas condiciones legales, tal y como acaba de ocurrir con la alcadesa de Antofagasta, la que, pese a haber renunciado, lo hizo por estar acosada por la investigación judicial que, finalmente, le significaron cinco años de cárcel efectiva y que no está cumpliendo por haber salido del país por, inexplicablemente, no tener medida cautelar en su contra. Entonces, proponer un referéndum revocatorio no es, sino, caldo de cultivo para la politiquería -obviamente muy alejada de la política seria- en la cual viviremos juntando firmas para revocar el mandato de alguna autoridad que no sea del agrado de un sector que lo utilizará como herramienta para dañar a sus adversarios políticos y alimentará, todavía más, la polarización. La petición del mentado referéndum la podrían hacer el 25% de los electores según el padrón electoral de la última elección y sería aprobado por la mayoría absoluta de los votos válidos, salvo respecto del presidente que requeriría el 35% de solicitantes. Sin embargo, el artículo fue rechazado en su totalidad y volverá a la Comisión para que sea revisado y se pueda realizar una nueva propuesta. La iniciativa estuvo a un tris de ser aprobada a no mediar los siete votos del Colectivo Socialista que impidió, con lo justo, que avanzara a redacción del nuevo texto. Hay una izquierda republicana que ha estado haciendo bien su labor y cada día, más normas son devueltas para su reescritura, no obstante, debe tenerse presente que el texto que proponga la
Convención, deberá ser votado -en este caso con voto obligatorio- por el cuerpo electoral y en él, deberá obtener mayoría simple ya que de no lograrlo, se volvería a la actual Carta Magna, aunque ya hay voces que piden una nueva Convención o que se mandate al Parlamento, para que redacte una, igualmente, sometida a un plebiscito de salida. Cierto es que la mayoría de los constituyentes -por desidia de quienes no le tuvieron fe al proceso- son personas que quieren cambiarlo todo, refundar la Nación, y casi no tienen contrapeso, además, con las concesiones dadas a grupos minoritarios -en un inusual paternalismo político- se desbalanceó la debida proporcionalidad que debe haber en toda democracia que, al decir de los politólogos, es el menos malo de los sistemas políticos. Pese a no ser asiduo a las redes sociales, he visto varios alcaldes, de no muy lejos, que ya tendrían votos en contra para que se solicite la revocación de su mandato -aunque su círculo íntimo le diga lo contrario- pero no debemos perder de vista que las elecciones son una cosa seria y si la gente se equivoca, el sistema le da la posibilidad de corregir en cuatro años más, salvo que la salida sea motivada por transgresiones graves a la ley. Tampoco pierdo de vista que, mucha gente votará considerando cuestiones valóricas esenciales como, por ejemplo, la aprobación del aborto libre.
Nelson Retamales Tirado
3
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
E
l 18 de diciembre del 2007 la ONU declaró el 2 de abril como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
En el decreto, la ONU insta a los Estados Miembros, las organizaciones competentes del sistema de las Naciones Unidas y otras entidades internacionales, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, a que generen medidas para ayudar a personas con autismo. Este reconocimiento respecto de la importancia de concientizar a la sociedad en incluir a las personas del espectro autista en la vida cotidiana hace un fuerte llamado a entenderlas, respetarlas y comprender, por sobre todo, que esta condición hace de ellas personas diversas, pero no enfermas, por lo que es necesario trabajar en eliminar los prejuicios existentes. A través de la empatía y la comprensión de los alcances del espectro autista, podremos recién conocer sus necesidades y de esta manera trabajar para facilitarles el apoyo que requieran para desarrollar sus intereses y actividades en igualdad de condiciones que el resto, sin generar distinciones. Cabe destacar que en nuestro país existe la Ley 20.422, vigente desde al año 2010, sin embargo, la normativa actual deja atrás varios puntos importantes en relación a personas con neurodiversidad. En este contexto y con el objetivo de subsanar los puntos que no han sido abarcados en la antigua ley, el año 2021 se presentó el “Proyecto de Ley sobre atención, protección e inclusión para las personas en el Espectro Autista y Condiciones del Neurodesarrollo Similares”, iniciativa que tiene grandes expectativas para las personas dentro del espectro y sus familias, sin embargo, aún se encuentra en tramitación. Como primer paso, se espera que para el próximo Censo sea posible identificar cuánta es la población con autismo en nuestro país, y con estos datos comenzar a trabajar íntegramente en su inclusión. Helen Araya Académica Escuela de Derecho Universidad de Las Américas
“El que no tiene pecado, tire la primera piedra”
J
esús fue al monte de los Olivos. Al amanecer volvió al Templo, y todo el pueblo acudía a Él. Entonces se sentó y comenzó a enseñarles. Los escribas y los fariseos le trajeron una mujer que había sido sorprendida en adulterio y, poniéndola en medio de todos, dijeron a Jesús: “Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés, en la Ley, nos ordenó apedrear a esta clase de mujeres. Y Tú, ¿Qué dices? Decían esto para ponerlo a prueba, a fin de poder acusarlo. Pero Jesús, inclinándose, comenzó a
escribir en el suelo con el dedo. Como insistían, se enderezó y les dijo: “Aquel de ustedes que no tenga pecado, que arroje la primera piedra”. E inclinándose nuevamente, siguió escribiendo en el suelo. Al oír estas palabras, todos se retiraron, uno tras otro, comenzando por los más ancianos. Jesús quedó solo con la mujer, que permanecía allí, e incorporándose, le preguntó: “Mujer, ¿dónde están tus acusadores? Nadie te ha condenado?”. Ella le respondió: “Nadie, Señor”. “Yo tampoco te condeno- le dijo Jesús-, vete, no peques más en
adelante”. (Jn 8,1-11) Hoy día seguimos condenando, somos jueces implacables de los demás. Hay quien dice que Jesús cuando escribía con el dedo en el suelo (por dos veces) estaba señalando los n o m b r e s d e l o s acusadores, que se convertirían de este modo en acusados. Creo que no es éste el estilo de Jesús. Quizá lo único que pretendía era dar tiempo para suscitar la reflexión y hacerles caer en su incongruencia. Tal vez escribía el nombre de los muchos pecados que habían cometido. Violamos
con mucha frecuencia las leyes evangélicas, amontonamos piedras, creyéndonos jueces de los demás y mejores que ellos, sin darnos cuenta, que desde los más viejos a los más jóvenes, todos tenemos mucho de luz y tinieblas. “La palabra, la m i r a d a t i e r n a y misericordiosa de Jesús” es la que salva y levanta a la mujer pecadora de su postración. Sólo el Señor es capaz de reconstruir a la persona por dentro para convertirla en nueva criatura. Sólo Jesús puede cambiar la orientación de nuestra vida. Jesús nos invita al examen personal
de conciencia para que reconozcamos también la hipocresía social que condena a la mujer, que en la medida en que pedimos que los demás sean generosos en el perdón con nosotros, y que nosotros con la ayuda maternal del Corazón Inmaculado de María, ofrezcamos ese perdón, como característica esencial de aquel que ama. A medida que vamos creciendo, afinamos los sentidos y se nos da la Sensibilidad Espiritual. María E. Orellana Cáceres. Catequista.
4
POLICIAL
El Labrador / Domingo 03 de Abril de 2022
Veredicto condenatorio para acusado de homicidio en población Padre Hurtado
E
n el Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla se realizó la audiencia de juicio en contra de un imputado por homicidio, los magistrados dictaron veredicto condenatorio. Al inicio de la audiencia el fiscal Sergio Moya presentó la acusación en contra de Carlos S.C. expresando que el día 25 de octubre del año 2019, pasado el mediodía, el imputado fue hasta la avenida Padre Demetrio Bravo de la comuna de Melipilla y en el sector en donde se encuentra una animita, se encontró con la víctima Jonathan Francis Martínez Gómez. En la investigación el ente persecutor indicó que el acusado utilizando un cuchillo cocinero de 17 centímetros le propinó a la víctima numerosas
estocadas y cortes en diversas partes del cuerpo, una de ellas penetrante torácica la que le causó la muerte momentos después. En los dos días que duró el juicio se dieron a conocer las pruebas testimoniales, periciales y documentales por parte del Ministerio Público para establecer la participación del sujeto que fue acusado de homicidio simple donde se está solicitando una pena de 15 años. Los magistrados una vez finalizados los alegatos de clausura dictaminaron veredicto condenatorio respecto del acusado por el delito de homicidio simple. Se fija audiencia de lectura de sentencia para mañana lunes 4 de abril del año 2022 a las 15:00 horas.
Con el método de la encerrona delincuentes robaron un jeep todo terreno
D
elincuentes armados bloquearon el paso de un conductor para robar vehículo con un avalúo de 35 millones de pesos. El afectado de 33 años alrededor de las 21 horas se dirigía por el camino Santa Rosa de Esmeralda en el vehículo todo terreno marca Jeep modelo Grand Cherokee, en esos instantes apareció un automóvil de color blanco sin sus placas patentes, el cual se cruzó en la vía obligándolo a detenerse.
De inmediato descendieron cuatro sujetos donde uno de ellos procedió a intimidar a la víctima con un arma de fuego, una vez que lo obligaron a bajar del vehículo lo tiraron al suelo donde los antisociales abordaron el todo terreno para huir en dirección norte. El afectado tras recuperarse del estado de shock procedió a efectuar la denuncia a personal de Carabineros avaluando lo sustraído en 35 millones de pesos y se realizó el encargo a todas las unidades del país.
Nuevo golpe al tráfico de drogas en Peñaflor
T
ribunal de Garantía de
entrada y registro de 6
incautar 2.759 envoltorios
Talagante dictaminó la
departamentos.
contenedores de cocaína base,
prisión preventiva para 4
de los 5 detenidos en diligencia por tráfico de drogas en Peñaflor.
En la diligencia investigativa se logró establecer la existencia de una organización que se dedicaba activamente a la venta
Tras una investigación en
de drogas a los adictos del
coordinación con el Ministerio
sector, además generaban un
27 gramos de clorhidrato de cocaína, 120 gramos de marihuana, diversos elementos utilizados en la dosificación de las drogas, dinero en efectivo y 5 cartuchos 9 milímetros.
Público los funcionarios del
foco delictual y de preocupación
En la audiencia de control de
Departamento OS-7 se
en la comunidad ante
d e t e n c i ó n e l Tr i b u n a l d e
efectuaron allanamientos en
situaciones de delitos. En el
G a r a n t í a d e Ta l a g a n t e
inmuebles ubicados en el sector
lugar se detuvo a 3 hombres y
dictaminó la medida cautelar de
Alto Los Rosales. En el lugar se
dos mujeres.
prisión preventiva para 4 de los
consiguieron las ordenes de
Los uniformados lograron
detenidos.
Prisión preventiva para sujetos que robaban cables en la vía pública El Tribunal de Garantía de Talagante determinó la medida más gravosa en contra de tres individuos que fueron sorprendidos robando cables telefónicos. Uno de los delitos más repetidos en la provincia de Talagante es el robo de cables de la vía pública, el último de ellos se registró a las 19:00 horas, en esos instantes personal de Carabineros de la 23ª Comisaría, sorprenden a John M.M., Juan A.A. y Justo A.M. cortando cables telefónicos desde las postaciones ubicadas en calle Loreto intersección
Lonquén. Los sujetos habían sustraído 280 metros de cables afectando en la interrupción de suministro básico de telefonía e internet a 200 clientes, la empresa de avaluó las especies en $6.700.000. En la audiencia del control de detención en el Juzgado de Garantía de Talagante la magistrado dictaminó la medida cautelar de prisión preventiva en el CDP Talagante fijando un plazo de investigación de 90 días.
CRÓNICA 5
Domingo 03 de Abril de 2022 / El Labrador
A contar del día viernes 01 de abril
Deportivo Ariztía será el único punto de Vacunación Covid-19 en Melipilla urbano
L
a Subdirectora del departamento de Salud en la Corporación Municipal de Melipilla, Melissa Colja, informó que la vacunación de las cuatro dosis COVID19 se trasladarán al Deportivo Ariztía, ubicado en calle San Miguel 350, esquina Fuenzalida.
que como Iglesia no pueden estar ajenos a las contingencias, expresando su gratitud por la consideración de la Corporación Municipal.
Durante 6 meses la parroquia Nuestra Señora de la Merced se convirtió en uno de los principales puntos de vacunación de la comuna, razón por la cual la representante del Departamento de Salud realizó un público reconocimiento al Párroco de la parroquia Nuestra Señora de la Merced, Eduardo Mella Droguet.
Desde el día viernes 01 de abril, y hasta nuevo aviso, el vacunatorio del Deportivo Ariztía tendrá las cuatro dosis COVID-19, manteniendo los mismos horarios.
Melisa Colja agradeció al padre por haberles facilitado un espacio para continuar con el proceso de vacunación, lo cual se traduce -afirmó- en un avance del 90% de la vacunación en la comuna, lo que equivale a 87.750 personas atendidas en el lugar. Por su parte, el Párroco de la Parroquia Nuestra Señora de la Merced, Eduardo Mella, expresó su satisfacción por haber colaborado con el préstamo de las dependencias, indicando
Vacunación Completa en Deportivo Ariztía
Al respecto, la Enfermera Mariel Quintanilla indicó que, exclusivamente por mañana, las dosis pediátricas a niñas y niños de 6 a 11 años será entre las 14:00 y las 16:00 horas. La vacunación COVID-19 seguirá en los puntos itinerantes. Los martes, en Mallarauco; miércoles, en Bollenar; jueves, en San Manuel, y viernes, en Pomaire y Ulmén. En relación a la vacunación Influenza, continuará en la Delegación Presidencial, ubicada en calle Ortúzar, al llegar a Plaza de Armas. accesos y ruta G60.
Delegada Sandra Saavedra sostiene reunión con Ministro y Subsecretario de Transporte, para coordinar mesa provincial en materia de transporte y conectividad
D
urante la instancia, y en presencia de autoridades comunales, diputados y diputadas, se acordó la conformación de una mesa de trabajo colaborativo, que pondrá urgencia a los problemas de transporte público, recorridos y conectividad que afectan a la provincia.
En reunión con el Subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, la delegada presidencial en conjunto con la Alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, solicitaron la incorporación de la Seremi de Transporte, a la mesa de trabajo comunal, que busca generar un plan para disminuir la congestión a corto, mediano y largo plazo, y la posibilidad de acceder a fondos metropolitanos, que permitan proyectar soluciones en materias de acceso, movilidad y seguridad.
Durante este jueves, la Delegada Presidencial Provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, sostuvo dos importantes encuentros, junto al Ministro Juan Carlos Muñoz, del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, y el Subsecretario de Transporte, Cristóbal Pineda, en miras a iniciar un trabajo conjunto en busca de urgentes soluciones que aquejan a la provincia de Melipilla. En reunión junto al Ministro de Transportes, la delegada presidencial estuvo acompañada de la Alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría; el Alcalde de San Pedro, Emilio Cerda; el Alcalde de Alhué, Roberto Torres; las diputadas del distrito 14, Marisela Santibáñez y Camila Musante; el diputado
Al respecto, la delegada presidencial, subrayó el anuncio de la creación de una mesa de trabajo en conjunto con el Gobierno Regional. “Durante el encuentro, se nos anunció la creación de una mesa de trabajo colaborativa y en conjunto con el Gobierno Regional, para abordar la temática del transporte rural e interurbano. Quedamos muy comprometidas a trabajar urgentemente para resolver esta temática tan sentida por los habitantes de nuestra provincia”.
Leonardo Soto y la consejera regional, Cristina Soto. Durante el encuentro, se abordó el grave
problema estructural e invisibilización que aqueja a las comunas rurales de la provincia de Melipilla y el distrito 14, en materias de recorridos rurales, transporte interurbano,
En esta línea, la autoridad provincial señaló que, “estas han sido las primeras reuniones para poder abordar la temática vial y así trabajar de manera conjunta, en resolver el tema del transporte público y su regulación en el mediano plazo”.
Nuevo tren Santiago-Melipilla: ¿Cuándo comenzaría su funcionamiento?
D
u r a n t e 2 0 2 0 comenzaron las obras del proyecto de tren Santiago-Melipilla, las
cuales han avanzado hasta el inicio de la construcción de la futura Estación Tres Poniente en Maipú, la que se
realiza en paralelo a la habilitación de las e s t a c i o n e s Ve s p u c i o y Ciudad Satélite.
Todas estas estaciones estarán en la comuna del sector poniente de la capital y serán parte del total de 11
detenciones ferroviarias que tendrá el recorrido.
las líneas 1 y 6 del Metro de Santiago.
¿Por cuáles comunas pasará el tren?
¿Cuándo estaría en operación?
El tren Melipilla-Estación Central unirá ocho comunas de la Región Metropolitana. En detalle pasará por las comunas de: Estación Central. Cerrillos. Maipú. Padre Hurtado. Peñaflor. Talagante. El Monte Melipilla. De estas comunas, cinco no son parte del sistema de transportes capitalino, por lo que el proyecto será la puerta de entrada al sistema RED. El trayecto será de 61 kilómetros de extensión y contará con tres vías hasta Malloco (dos de pasajeros y una de carga); y dos hasta Melipilla (una de pasajeros y una de carga). El trazado también tendrá conexión con
Según el sitio oficial del proyecto, "durante el año 2026 se espera finalizar los trabajos en su totalidad para poder realizar la entrega y próximo funcionamiento".
¿Cuáles serán las estaciones del tren Santiago-Melipilla? Las 11 estaciones del nuevo tren Santiago-Melipilla serán las siguientes: Alameda (Línea 1) Nueva Estación Lo Errázuriz (extensión Línea 6) Vespucio Tres Poniente Ciudad Satélite Padre Hurtado Malloco Talagante El Monte Melipilla
6
CRÓNICA
El Labrador / Domingo 03 de Abril de 2022
Se encuentran abiertas las postulaciones al Programa de 4 a 7 en la Escuela Cuyuncaví
E
l Programa de 4 a 7 proporciona a mujeres responsables de niños y niñas de 6 a 13 años, acceso al servicio de cuidado, en apoyo a su participación en el mercado laboral a través de dos aristas. En primer lugar, entrega apoyos transversales para la autonomía económica de las mujeres participantes, quienes podrán acceder a talleres según su perfil laboral. Estos talleres les permitirán fortalecer sus competencias laborales y/o derivaciones para poder acceder a la oferta pública disponible en cada región y que están orientadas a mejorar o acceder a oportunidades laborales. En segundo lugar, otorga cuidado infantil integral para los niños y niñas de entre 6 y 13 años, quienes, después de su jornada
escolar, pueden acceder a talleres de organización escolar, talleres temáticos y talleres de desarrollo integral con enfoque de género. El Programa de 4 a 7 está enfocado en mujeres económicamente activas, principalmente se incluyen mujeres que estén trabajando, en algún proceso capacitación, nivelando estudios o estudiando para una pronta inserción laboral. Ta m b i é n p o d r á n p a r t i c i p a r aquellas mujeres que estén buscando trabajo y cumplan con ciertos requisitos. El inicio de talleres para las niñas y niños en Curacaví es el día lunes 4 de abril, y las inscripciones son en la oficina del programa ubicada en la Escuela Cuyuncaví, con dirección en calle Los Patriotas #2040
En abril se abrirán postulaciones subsidio de compra y construcción de vivienda DS.1
S
e dio a conocer el primer llamado nacional 2022 de postulación al subsidio de compra y construcción de vivienda DS.1 sectores medios emergentes. Dicho proceso se encontrará vigente desde el 19 al 29 de abril 2022 en el sitio web www.minvu.cl Requisitos - Tener mínimo 18 años de edad. - Contar con Cédula Nacional de Identidad Vigente. Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros con permanencia definitiva y Certificado de Permanencia Definitiva (emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por Policía de Investigaciones de Chile). - Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses. - Acreditar que el ahorro exigido esté depositado en la cuenta para la vivienda, al último día del mes anterior a la postulación. A partir de esa fecha no deberá efectuar giros en la cuenta. - Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica que exige la alternativa de subsidio a la que desea postular. Para mayor información pueden contactarse a los números de atención de la oficina de vivienda 2-22992145 o al WhatsApp +56979787678.
CGE se reúne con delegada presidencial de Talagante La instancia se enmarca en el plan de Relacionamiento con las autoridades, particularmente con aquellas que asumieron su rol recientemente. na reunión protocolar sostuvieron representantes de CGE con la Delegada Presidencial Provincial de Talagante, Stephanie Duarte y su equipo para reforzar el trabajo conjunto en beneficio de la comunidad.
U
conectados para poder canalizar directamente algunos requerimientos de la comunidad. Para nosotros es muy importante trabajar con distintos actores para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.
En esa línea se abordaron los temas más recurrentes de trabajo conjunto como las activaciones de planes preventivos y de contingencia, además de la atención de la oficina móvil de la Compañía en las comunas, priorizando la atención en zonas rurales de difícil acceso para las personas.
Finalmente se acordaron algunas instancias de trabajo como una charla de riesgos eléctricos organizada en conjunto con el área de emergencias de la Delegación durante la primera semana de abril dirigida a encargados de emergencia comunales y provinciales.
En ese sentido, el Jefe Comercial de CGE, Manuel Arce, argumentó que “parte de nuestro trabajo es mantener el contacto directo tanto con las comunidades como con las autoridades, por lo que estas instancias nos permiten reforzar el trabajo con la Delegación para generar acciones en beneficio de nuestros clientes”. La Delegada Presidencial, en tanto, agradeció la visita señalando que “nuestro foco de trabajo esta en el territorio y desde ya quedamos agradecidos y
Estamos en Melipilla
TAISALES R FE EC
O
s o n
P ES
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
CRÓNICA 7
Domingo 03 de Abril de 2022 / El Labrador
Tras hechos de violencia que afectaron a alumnos: Colegios municipales de Isla de Maipo abrevian jornada escolar a partir de este lunes 4 de abril
C
on el propósito de fomentar el reencuentro y la convivencia, tras los incidentes ocurridos hace unas semanas en alguno establecimientos, a contar de mañana, lunes 4 de abril, el alumnado de los establecimientos dependientes de la Corporación Municipal de Educación de Isla de Maipo, permanecerán en aula sólo hasta las 14:00 horas o hasta 14:30 horas en aquellas comunidades educativas más apartadas del centro de la comuna. Así lo informó la encargada de educación comunal, Carla Céspedes.
a través de la resolución 1819 sobre las orientaciones de reencuentro educativos para sostenedores de comunidades educativas. Esto fue trabajado en cada centro de educación, en conjunto con el Consejo Escolar, como dicen las orientaciones y esto es una estrategia con el objetivo de abordar las barreras de aprendizajes y p o t e n c i a r l a s vinculaciones entre pares y docentes, además mitigar la violencia que se está dando en nuestras aulas y potenciar espacios de reflexión y trabajo colaborativo”, fundamentó la funcionaria.
“La corporación toma las orientaciones del ministerio (de Educación),
Así, de acuerdo a los señalado por la Corporación Municipal de
Educación, a contar del lunes 4 de abril y hasta el lunes 25 de abril (sujeto a evaluación y aprobación de la Secretaría Regional Ministerial), los establecimientos dependiente de esa instancia local funcionarán con jornada escolar hasta las 14:00
horas en las unidades educativa localizadas dentro de la zona Isla Centro, mientras que aquellos colegios más alejados, como la Escuela República de Italia, San Antonio de Naltahua y Futuro de Las Mercedes, terminarán sus clases a las 14:30 horas.
“Además se realizarán t a l l e r e s e x t r a programáticos para potenciar habilidades artísticas, motoras, deportivas y científicas y mejorar la convivencia escolar de todas nuestras comunidades, abordando todos estos aspectos nos permitirá recuperar aprendizajes acordes a cada establecimiento y lo más importante es recuperar el vínculo y el reencuentro de nuestras comunidades educativas. Aprender a vivir en comunidad será nuestro desafío como corporación y estamos trabajando en varias acciones para lograrlo con nuestros equipos psicosociales de cada establecimiento”, aseveró Carla Céspedes.
Igualmente, la ejecución de estos talleres persigue asumir las dificultades de algunas familias para retirar a sus hijos o hijas bajo este nuevo horario, de manera que puedan permanecer en el establecimiento, acompañados a través de estos talleres extra programáticos, con hora de término de 16:00 horas para los establecimientos de Isla Centro y de 16:30 horas para los más alejados. “Solicitamos a nuestros apoderados comunicarse con el establecimiento al que pertenece su alumno para coordinar la inscripción a talleres en los casos que así lo requiera”, concluyó la encargada de educación comunal.
A raíz de problemas de convivencia: Establecimientos educacionales de la zona pueden reducir jornada escolar señaló Directora Provincial Subrogante
C
omo señalaban algunos expertos, padres, apoderados y educadores, el ingreso a clases presenciales a jornada escolar completa después de periodos extensos de confinamiento, sin un periodo de transición podría causar inconvenientes, sin embargo, el ex ministro Raúl Figueroa lo impuso a pie forzado mediante en el no pago de subvención. Lamentablemente, cientos de niños, niñas y preadolescentes de varias comunidades educativas de la provincia de Talagante han sido testigos de situaciones de extrema violencia y otras manifestaciones que afectan la sana convivencia escolar, como denuncias de acoso hechas en el Liceo Bicentenario de Talagante. Consultada, la Directora (S) Provincial de Educación, Marcela Joo, indicó que efectivamente, frente a este escenario el MINEDUC ha tomado algunas previsiones. “La verdad que la visión que nosotros tenemos, no sólo como jefatura subrogante de la DEPROV de Talagante sino como Ministerio de Educación, es que los jóvenes, las niñas, niños y adolescentes, están bastante cansados, colapsados, han sido casi dos años de pandemia donde ellos no
han estado de manera presencial, quizás estuvieron un poco el año pasado y es un comenzar a convivir nuevamente”, señaló la funcionaria. “Por lo tanto –agregó la Directora Subrogante-, estamos trabajando en esto de comenzar a escucharnos, comenzar a volver a iniciar todo lo que es convivencia dentro de los establecimientos educacionales”. En tal sentido, Marcela Joo precisó que como informó el nuevo Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, durante la presentación del nuevo protocolo que rige las clases presenciales en un contexto de COVID-19, dio a conocer una instrucción en la que se autoriza, como sugerencia, modificar la jornada escolar completa frente al delicado escenario en que fue retomada la presencialidad aún cuando no ha terminado la pandemia. “Los establecimientos sí tendrían que enviar la solicitud a esta DEPROV, nosotros analizamos, porque no es simplemente acortar la jornada, sabemos que el foco de nosotros hoy es la recuperación de los aprendizajes, entonces qué hacemos si acortamos la jornada, cómo lo vería el
establecimiento, cómo recuperaría también los aprendizajes y eso es lo que nosotros tendríamos que revisar, conversar con el establecimiento, porque además no es sólo decisión del director en este caso sino que de la comunidad escolar, del consejo escolar: los apoderados, los estudiantes, los docentes, para así hacer un trabajo conjunto en esta reformulación de esta jornada escolar completa”, indicó Marcela Joo. Seguidamente, la Directora Subrogante de Educación Talagante-Melipilla sostuvo que “esto tiene un plazo, que es hasta el 24 de abril, porque esto se va revisando, se va viendo cómo vamos en el camino trabajando esta jornada escolar completa” y añadió que aunque “la idea es que se pueda alcanzar a tener una jornada escolar completa, pero que no sea más matemática, más lenguaje sino que sea para lo que fue pensada, en realidad, la jornada escolar completa”.
Por último, Marcela Joo sostuvo que este tipo de situaciones que afectan la convivencia escolar es visto por la Superintendencia de Educación y no la D E P R O V Ta l a g a n t e - M e l i p i l l a . “ L a Superintendencia de Educación, es la entidad que está autorizada, capacitada, para fiscalizar este tipo de sucesos y, además, hacer toda la investigación y luego presentar, si es que hay que sancionar, alguna sanción, pero ese es un derecho de los padres, los apoderados, de los estudiantes, de que ellos puedan presentar su denuncia en la página de la Superintendencia, porque se hace por internet estas denuncias. De denuncias, nosotros recogemos el tipo de denuncia que son pedagógica y la Superintendencia de Educación todo lo que son la vulneración, las agresiones y todo eso”, señaló la Directora (S) de Educación.
8
CRÓNICA
El Labrador / Domingo 03 de Abril de 2022
Ministra de las Culturas destaca iniciativa que busca superar brechas de género en la música
S
e trata de Compromiso Morado, programa impulsado por ROMMDA Chile, que integran las principales organizaciones de mujeres y disidencias sexuales de la industria musical nacional. Fue lanzado este mediodía en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) con la participación de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández, y de la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez Vásquez. Desde generar más oportunidades de desarrollo profesional y liderazgo para mujeres y población LGBTQIA+, hasta lograr que los espacios culturales sean seguros, inclusivos, disfrutables para todos y todas. Así nace el Compromiso Morado, iniciativa impulsada por la Red de Organizaciones en la Música, Mujeres y Disidencias Asociadas, ROMMDA Chile, lanzada este jueves en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) con la presencia de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández, de la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez Vásquez.
“Desde siempre las mujeres y las disidencias hemos tenido que lidiar con la falta de oportunidades, la discriminación y otra serie de inequidades visibles también en el ámbito artístico cultural. Por eso, cobra aún más sentido cuando la propia industria, en este caso musical, se hace cargo de esta problemática y busca nuevos caminos para avanzar en superar las brechas de género de sus actividades y entornos laborales. Queremos que las personas conozcan el Compromiso Morado y se comprometan púbicamente a sumarse, a incluir a sus equipos de trabajo. En definitiva, a ir tejiendo una red de apoyo de la que todas y todos formemos parte. Solo así podremos seguir avanzando”, dijo la ministra de las Culturas, Julieta Brodsky Hernández. La subsecretaria Andrea Gutiérrez Vásquez agregó que “las organizaciones feministas autoconvocadas han trabajado durante muchísimos años para visibilizar, crear consciencia y poner en relieve la necesidad de eliminar la violencia contra mujeres y disidencias y las brechas de género que experimentamos en nuestros distintos quehaceres. Este Compromiso Morado que impulsa ROMMDA es un hito fundamental porque establece metas y un sistema que permitirá implementar los cambios necesarios en la práctica. Todas las
instituciones estamos llamadas a suscribirlo. Hoy día es ROMMDA quien lidera este accionar y sabemos que será una iniciativa que otras organizaciones tomarán como inspiración”. Luego de constituirse hace tres años y de levantar iniciativas como "Las 7 Demandas" en el Consejo de Fomento de la Música Nacional, o la Primera Encuesta Nacional "Mujeres y disidencias en la industria musical chilena: obstáculos, oportunidades y perspectivas” -con sus resultados expuestos en IMESUR 2020-, ROMMDA conformó el proyecto piloto Compromiso Morado con el apoyo del Fondo para el Fomento de la Música Nacional y GoetheInstitut Chile. ¿Cómo funciona?
Compromiso Morado es un programa de reconocimiento y acompañamiento de agentes culturales de la industria musical chilena, quienes se comprometen públicamente a superar las brechas de género de sus actividades y entornos laborales, incidiendo tanto en sus equipos de trabajo y colaboradores, como en su desarrollo. Primero que todo, las organizaciones que se relacionan con el sector musical deben contactar a ROMMDA. Luego, ésta utilizará el Autotest Morado, identificando así los desafíos y logros en cuanto a igualdad de género. Cada organización establecerá una persona Embajadora Morada que será invitada junto a su
directiva a un Encuentro de Agentes Morados. En esta instancia conocerán el programa, los principales hallazgos del test y las buenas prácticas a desarrollar. Los equipos de trabajo definirán y comunicarán a ROMMDA qué compromisos van a asumir y recibirán un distintivo gráfico para difundir que forman parte de esta red. A su vez, serán distinguidos en el sitio web de ROMMDA junto a los otros Agentes Morados de cada región de Chile, invitando a otras organizaciones a seguir su ejemplo. El Compromiso Morado es anual, tiempo durante el que ROMMDA acompañará a cumplir las metas y monitorear los avances de las organizaciones. Sobre ROMMDA La Red de Organizaciones en la Música, Mujeres y Disidencias Asociadas es un espacio de coordinación entre organizaciones del sector musical de Chile, agrupadas en marzo de 2020 con un fin claro: incidir en los espacios públicos y privados para la superación de las distintas brechas, barreras e inequidades de género en el ecosistema. Hoy representan a más de mil personas, a través de 12 organizaciones con y sin fines de lucro de carácter nacional. Además, integran dos redes internacionales con presencia en más de 20 países.
Delegada Presidencial Provincial participa en ceremonia de entrega de vehículos policiales para la Carabineros de Melipilla y Curacaví La entrega consistió en un vehículo policial y 6 motocicletas para la 24° Comisaría de Carabineros, y un vehículo policial para la comuna de Curacaví.
E
sta mañana, en la Plaza de Armas de Melipilla, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de vehículos policiales para la 24° Comisaría de Carabineros de Melipilla y Carabineros de Curacaví, en presencia del Coronel Carlos Rojas, el Capitán Ramón Palma, la Alcaldesa de Melipilla,
Lorena Olavarría y el padre Víctor Fernández, Párroco de la Catedral. La entrega, consistió en un vehículo policial y 6 motocicletas para la 24° Comisaría de Carabineros, y
un vehículo policial para la comuna de Curacaví. Al respecto, la delegada presidencial provincial, Sandra Saavedra, manifestó alegría de contar con mayor dotación y renovación del
parque automotriz de Carabineros para Melipilla y Curacaví. “Este trabajo se ha h e c h o d e f o r m a colaborativa, nosotros nos estamos ocupando del tema de seguridad, tanto en la comuna como en la provincia. Quiero reiterar mi alegría, de que haya una conductora dentro de la dotación de funcionarios que hoy está recibiendo un nuevo móvil, ya que las mujeres necesitamos tener más espacio de labores y de funciones en todo tipo de organizaciones”. Por su parte, el Coronel Carlos Rojas, señaló que, “para nosotros es una ceremonia muy significativa, porque tenemos un incremento de nuestro
parque vehicular, y qué mejor que hacerlo en la plaza de Melipilla. Lo que significa tener nuevos vehículos, para la labor policial, que va en beneficio de nuestra comunidad, es t r e m e n d a m e n t e significativo”. Así mismo, sobre el trabajo diario en la comuna, recalcó, “decirles que nosotros los carabineros, vamos a estar t r a b a j a n d o permanentemente y con el mejor de nuestros esfuerzos, pero no hay plan que funcione sin recursos, y con estos, nos va a facilitar tener mayor cobertura con nuestra gente”. Así mismo, la Alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, comentó que, “una de las
Melipilla desciende cantidad de casos positivos Covid-19
E
l día viernes 01 de abril el Departamento de Salud CORMUMEL actualizó las cifras de contagios de COVID-19, que, según el Informe Epidemiológico interno, indica que, a contar de la semana del 25 al 29 de marzo, se mantiene una disminución sostenida de casos, tendencia que se asemeja a Región Metropolitana y nivel nacional. Según los datos comunales, al martes 29 de marzo de 2022, Melipilla presenta 79 casos activos, de los cuales el 53% es femenino y 47% masculino, manteniéndose el predominio de las edades comprendidas entre 21 a 50 años, población laboralmente activa, y una baja de casos del rango de 61 años y
más. A la fecha no existen brotes vigentes. De estos casos activos, el 81% es sintomático y 19% asintomático, residiendo la mayoría en el casco urbano de la comuna de Melipilla. Según el Informe Epidemiológico preparado por el MINSAL, la comuna de Melipilla presenta al 27 de marzo de 2022, con corte a las 00:30 horas, 85 casos activos. Es importante recordar las medidas de autocuidado del uso de mascarilla cubriendo nariz, boca y mentón, ventilar espacios de uso común, lavado frecuente de manos con agua y jabón, distanciamiento físico, y el importante complemento de la vacunación COVID-19.
primeras conversaciones que tuvimos con carabineros fue justamente la falta de dotación de vehículos para realizar los operativos, y pensamos conjuntamente, que debe existir un trabajo colaborativo desde el Consejo Comunal de Seguridad Pública. Debemos oficiar y solicitar mayor inversión en este tipo de necesidades, es importante ver también cuando el Estado invierte, y también fortalecerlo junto a otras políticas que tienen que ver con el aspecto social, de oportunidades laborales para disminuir los delitos que se cometen en n u e s t r a c o m u n a . H o y, debemos aumentar la sensación de seguridad en Melipilla”.
CRÓNICA 9
Domingo 03 de Abril de 2022 / El Labrador
“Jaime Guzmán podría haber redactado infinitamente mejor texto constitucional” A los 31 años del asesinato de Jaime Guzmán Senadores y dirigentes de la UDI realizaron acto en su memoria
E
l viernes 01 de abril, se cumplió otro año más del día en que asesinaron a Jaime Guzmán Errázuriz, quien fue un ex senador chileno, miembro de la Unión Democrática Independiente (UDI), abogado constitucionalista y colaborador en asuntos políticos de Augusto Pinochet. Guzmán en 1991, sufrió un atentado por parte de miembros y se dice que fue por parte del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR cuando salía en su vehículo del Campus Oriente de la Universidad Católica de Chile y ante lo que fue este hecho, durante la sesión del viernes en el pleno de la Convención Constitucional realizaron un minuto de silencio en su memoria; acción, que fue rechazada por los integrantes de la izquierda. En este contexto, se debe indicar que, a los 31 años del asesinato de Jaime Guzmán, Diputados, Senadores y dirigentes históricos de la UDI, acudieron hasta el Cementerio General para realizar una romería en recuerdo de quien se dice que en vida amó a Dios y a su Patria. Hoy en día, muchos de sus seguidores, simpatizantes y quienes fueron compañeros en su trabajo político y de partido aseguran que Jaime Guzmán, podría haber redactado infinitamente mejor texto constitucional que lo que saldrá de esta Convención.
Diputado Coloma: presentó proyecto para rebajar la mitad del impuesto (IVA) El diputado Juan Antonio Coloma, manifestó que el Estado no puede ganar más mientras más caro este todo e indicó, que actualmente, todo está muy caro y lo peor, “todo, seguirá subiendo”. Ante esta realidad, Coloma informó que propuso y presentó un proyecto que rebaja a la mitad el impuesto (IVA) que más afecta a las familias vulnerables, además ofreció el siguiente detalle: - Por cada kilo de pan, pagamos $400 pesos de IVA - Por cada litro de leche cerca de $200 - Por cada kilo de carne cerca de $1.500 “No puede ser que mientras más suban las cosas, más gane el Estado, ya que el IVA es el 19% del valor del bien”. Coloma resaltó, que el proyecto quedará en disposición de ser tramitado en la c o m i s i ó n
d e
constitución desde este martes.
Microbasural en Villa Florencia
L
os microbasurales no dejan de ser protagonistas de muchos sectores, vías públicas y sitios eriazos en Melipilla. Aunque algunos lugares
han sido recuperados, se siguen viendo por doquier. En esta ocasión, se debe mencionar un microbasural
ubicado en Villa Florencia en un sitio eriazo; por tanto, el llamado es a las autoridades municipales para que volteen la mirada hacia dicho lugar y a las personas, para que
tomen conciencia de sus actos, debido a que, es la mano humana y la inconsciencia, quienes provocan escenarios como el que muestran las fotografías.
10 CRÓNICA
El Labrador / Domingo 03 de Abril de 2022
ACADÉMICOS DE LA TERAPIA OCUPACIONAL PROMUEVEN CAMBIOS PROFUNDOS Y TRANSVERSALES PARA LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
P
rofesores de la carrera de Te r a p i a O c u p a c i o n a l U C analizan la importancia de un abordaje interdisciplinario temprano y a lo largo del ciclo de vida, además de una actitud proactiva de las familias con hijos e hijas con TEA. También sostienen que las leyes por sí mismas no son la solución. Se necesitan cambios en todos los actores de la sociedad, mayor conciencia inclusiva y visibilización de la neurodivergencia y las necesidades de inclusión a nivel cultural, político y económico.
que impactan en la funcionalidad, para las nuevas concepciones de salud y para los terapeutas ocupacionales el trastorno del espectro autista es una condición neurodivergente que se expresa en la forma en que las personas autistas se comunican con otros, organizan el día a día, flexibilizan su pensar, entienden y procesan su sentir, y se integran a juegos, rutinas académicas o laborales, u otras actividades sociales. Estas características, al interactuar con determinados ambientes, impactan en la realización de actividades cotidianas,
ocupacional a niños del espectro autista y otras patologías neurológicas, explica que: "existen políticas públicas, pero en muchas ocasiones éstas no están acordes a la capacitación a los docentes o a las intenciones de los proyectos educativos de los colegios (como por ejemplo, los llamados colegios de alta exigencia). Además, hay un costo asociado a la implementación de programas que no siempre es cubierto. También hay un aspecto social: la presencia de un alumno con trastorno del espectro en un curso requiere que toda la comunidad educativa (docentes, estudiantes y padres) sea sensibilizada y educada en el aporte del niño del espectro autista, en un marco inclusivo". En el ámbito escolar, la Ley 20.422 determina el derecho a los apoyos, los cuales efectivamente existen. Sin embargo, las familias y cuidadores de los estudiantes del espectro no buscan o activan estos apoyos para evitar el estigma social del diagnóstico.
Como cada 2 de abril, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra el Día Mundial del Trastorno del Espectro Autista, una condición que en Chile afecta a 1 de cada 51 niños y 4 niños por cada 1 niña en la población urbana chilena. Académicos de la carrera de Terapia Ocupacional de la Pontificia Universidad Católica destacan la importancia de avanzar en terapias interdisciplinarias y en una inclusión efectiva en espacios educativos, laborales y sociales. En opinión de Leonardo Estrada, académico de la carrera de Terapia Ocupacional de la Pontificia Universidad Católica, especialista en salud mental, con experiencia en el apoyo ocupacional a adolescentes y adultos del espectro autista y otros diagnósticos de salud mental, "si bien el trastorno del espectro autista está descrito como un conjunto de síntomas relacionados con la comunicación y ciertos patrones de comportamiento
la participación en dinámicas familiares, proyectos de vida y en la inclusión". En cuanto a sus causas, existen distintas teorías, aunque ninguna ha sido confirmada. Destacan entre ellas: factores hereditarios, alteraciones cognitivas, influencia genética, ambiental, alimentación; así como también algunos mitos como el efecto de las vacunas o el apego. Para el especialista, es importante entender que en la actualidad sabemos que su causa podría ser multifactorial y no lineal. En el plano educacional, si bien ha cambiado en los últimos años, aún falta mucho. En este sentido, Bernardita Severin, también académica de la carrera de Terapia Ocupacional UC, terapeuta ocupacional especialista en integración sensorial y neurodesarrollo, con experiencia en el apoyo
En cuanto al escenario laboral, ambos profesionales coinciden en que existen avances significativos, diseño e implementación de adaptaciones en las tareas y ambientes laborales, sensibilización de equipos y empleadores. Sin embargo, estos logros se contradicen con la cultura infantilizadora y por tanto, discriminadora hacia las personas del espectro autista, presencia de mitos, e invisibilización, en especial de las mujeres del espectro autista. Severin añade: "Se desconocen los grandes aportes que las personas del espectro autista puede hacer en la sociedad: por ejemplo, las áreas de interés profundo de las personas del espectro autista se pueden convertir en áreas de especialización técnica, o la alta empatía de las mujeres del espectro son un gran aporte en profesiones de apoyo. También se observa un alto autoestigma y familias sobreprotectoras, en las que los adultos del espectro están cronificados o sus familias los sobreprotegen por temor al rechazo". Al igual que en la educación respecto de los instrumentos legales, para activar la ley de inclusión laboral 21.015 las personas del espectro deben tener el Registro Nacional de Discapacidad, lo que en salud mental es muy poco frecuente, por estigmatización. La terapeuta ocupacional Bernardita Severin puntualiza que "las leyes por sí mismas no son la solución. Se necesitan cambios en todos los actores de la sociedad, mayor consciencia inclusiva y visibilización de la neurodivergencia y las necesidades de inclusión a nivel cultural, político y
económico". El profesor Leonardo Estrado sostiene que el tratamiento del TEA a lo largo del ciclo de vida, debe ser temprano, validante en las características y habilidades únicas , y que promueva el desarrollo pleno de las capacidades en todos los roles que la persona quiere y / o d e b e r e a l i z a r. " L a t e r a p i a ocupacional promueve la participación de la persona en todos sus aspectos, y acompaña la búsqueda de la plenitud en todos los aspectos de la vida de la persona, en todo el ciclo vital, potenciando las fortalezas a la vez que apoya a superar las limitaciones. También requiere de un diálogo constante con el entorno para que éste no sea una limitante en la inclusión, educando y concientizando para promover cambios en todos los actores de la sociedad", añade. El equipo interdisciplinario permite acompañar a la persona desde las distintas miradas de cada disciplina enfocada hacia un objetivo común, que debiese estar definido por la persona del espectro y orientado al desarrollo integral y la inclusión, en todas las etapas de la vida. También permite a los profesionales de la salud ir más allá, integrando a la familia y los contextos significativos como actores primordiales en el tratamiento y participación de la persona en la sociedad. En la infancia y adolescencia, el aporte directo de la terapia ocupacional es acompañar a los niños, las familias y a sus contextos significativos, para promover la participación ocupacional. Esto incluye el apoyo en el desarrollo psicomotor, cognitivo, psicosocial, a través del juego y el apoyo en el rol escolar y social. Asimismo, en la etapa adulta, esta disciplina busca el desarrollo de un proyecto de vida pleno, acorde a los intereses, motivaciones, ro l e s e sp e ra b l e s p a ra l a e d a d , elecciones personales, etc., a través del desarrollo de habilidades y competencias, la negociación con el ambiente, y el diálogo permanente con la familia, la educación superior o el contexto laboral.
CRÓNICA 11
Domingo 03 de Abril de 2022 / El Labrador
a
24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad
Carabineros de la oficina de Integración Comunitaria de la 24ª Comisaría de Melipilla, realizan acción preventiva entregando recomendaciones de seguridad y autocuidado.
Carabineros de la oficina de Integración Comunitaria visita el Jardín infantil Antiyal.
Carabineros de oficina de Integración Comunitaria, se reúnen con encargado de tienda local, para abordar temas de seguridad.
Carabineros de la oficina de Integración Comunitaria y personal de Seguridad Carabineros de la oficina de Integración Comunitaria, entrega Pública se reúnen con párroco de parroquia Santa Teresa. medidas preventivas a auditores de radio Ignacio Serrano.
Carabineros de la oficina de Integración realiza entrevistas a vecinos.
Carabineros de la oficina de Integración Comunitaria de la 24ª Comisaría, participan en reunión con autoridades locales, para abordar tema sobre semana santa.
12 DEPORTES
Muere Leonel Sánchez, leyenda de La Roja e ídolo de la Universidad de Chile
L
eonel Sánchez, ídolo de Universidad de Chile e histórico jugador de La Roja, falleció este sábado tras una larga lucha contra enfermedades respiratorias. La madrugada de esta sábado se confirmó el fallecimiento del exfutbolista, Leonel Sánchez, a la edad de 85 años, quien fue una de las principales figuras de la selección chilena que logró el tercer lugar en el Mundial de 1962 y uno de los máximos ídolos de la Universidad de Chile. La información fue entregada por el Sindicato de Futbolistas (Sifup), tras ser confirmada por la familia de Sánchez. “A través de nuestro sindicato, la familia Sánchez Encina informa el sensible fallecimiento de don Leonel Sánchez Lineros. El gremio expresa sus más sentidas condolencias a todos los familiares. Nuestro homenaje para uno de los más grandes de la historia La Roja”, informó el Sifup. Sánchez fue uno de los jugadores más destacados en la historia del fútbol chileno, incluso ostenta el logró de ser el único jugador nacional en ser reconocido como goleador de un mundial, cuando anotó 4 tantos en la cita realizada en Chile en 1962. Con la camiseta nacional anotó 24 goles en 85 partidos, entre 1955 a 1968, obteniendo el subcampeonato de la Copa América de 1956 y el mencionado tercer lugar en el Mundial de 1962. Además entre 1965 y 1981 fue el goleador histórico de La Roja. También junto a Elías Figueroa, son los únicos chilenos en haber jugado 9 partidos de citas mundialistas. En tanto, en Universidad de Chile ganó 6 títulos de primera división, siendo el máximo referente del denominado “ballet azul” y siendo considerado el máximo ídolo del club por la parcialidad azul. También obtuvo un campeonato nacional jugando en Colo Colo.
El Labrador / Domingo 03 de Abril de 2022
Afirman que reemplazante de Martín Lasarte está en México: ya habría sido contactado desde Chile Ariel Holan, extécnico de Universidad Católica y actualmente en León de México, habría sido sondeado desde Chile para reemplazar a Martín Lasarte como DT de La Roja. Tras el fracaso en las Clasificatorias a Catar 2022, donde Chile acabó en el séptimo lugar y muy lejos de los puestos de clasificación, Martín Lasarte no continuará al mando del ‘equipo de todos’. Así lo confirmó Francis Cagigao, director deportivo de la Federación de Fútbol, quien detalló que el contrato de ‘Machete’ con La Roja no se extenderá más allá de su fecha original. Por lo anterior, rápidamente comenzaron a surgir los primeros nombres para hacerse con las riendas del combinado nacional, más aun luego de que el propio Cagigao recalcara que un interinato es “una idea nefasta”. Y el primer candidato está en México. De acuerdo a ESPN, Ariel Holan, actualmente en el León de la Liga MX, ya fue sondeado desde nuestro país. “La directiva ‘esmeralda’ sabe del interés de los andinos por los servicios de Holan, quien tiene contrato con el club hasta el próximo 31 de mayo”, detallaron desde la señal azteca del citado medio. “Hasta el momento no hay acuerdo de renovación entre ambas partes, por lo que toma fuerza la posibilidad de que el estratega argentino abandone el equipo en el futuro cercano”, añadieron. Buen recuerdo de Ariel Holan Desde ESPN también hicieron hincapié en que el buen paso del técnico argentino por Universidad Católica, donde fue campeón con los cruzados, dejó un buen recuerdo en el fútbol nacional. “Holan conoce perfectamente el fútbol chileno luego de su paso por la UC. Dejó una grata imagen a los directivos de la ANFP, concepto que se ha reforzado luego de que el entrenador ya fuera campeón de la Leagues Cup con el León”, recalcaron. Vale mencionar que, además de Católica y los ‘esmeraldas', el DT argentino ha dirigido a Independiente (donde fue campeón de Copa Sudamericana), Defensa y Justicia y el Santos de Brasil.
Hope Solo, histórica arquera de Estados Unidos, fue detenida por abuso infantil y conducir ebria
H
ope Solo, histórica exarquera de Estados Unidos, fue arrestada en Carolina del Norte por abuso de menores y conducción en estado de ebriedad.
Hope Solo, histórica portera de la Selección femenina de Estados Unidos, fue detenida por los cargos de manejar bajo los efectos del alcohol y abuso infantil. De acuerdo a AS, la información fue revelada por TMZ, portal donde detallaron que la exarquera de 40 años fue arrestada en un estacionamiento en Winston-Salem, Carolina del Norte, con sus dos hijos al interior del vehículo. Además, la otrora seleccionada estadounidense se resistió a la detención y provocó el reforzado accionar de la Policía. El Departamento de Policía de Winston-Salem confirmó que Hope Solo “fue procesada y posteriormente liberada”. En tanto, a través de redes sociales, un abogado de la exportera utilizó las redes sociales de Solo para explicar que “Hope no puede hablar sobre esta situación, pero quiere que todos sepan que sus hijos son su vida, que fue liberada de inmediato y ahora está en casa con su familia”. La otrora seleccionada, madre de gemelos de dos años, ya había sido detenida en 2014. En junio de ese año, fue acusada de agredir en Washington a su media hermana y su sobrino, cargos de los que fue liberada un día después.
Alberto Abarza ganó medalla de oro en los Para Swimming World Series de Berlín El nadador chileno Alberto Abarza se consagró ganador de la categoría 200 metros estilo libre, clase S2, del Para Swimming World Series, evento que se lleva a cabo en Berlín, Alemania. El triple medallista en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 culminó en el primer lugar la final A de la competición con un crono de 4 minutos, 24 segundos y 65 centésimas. En los Paralímpicos de Tokio, que se
desarrollaron en agosto y septiembre de 2021, Abarza se transformó en en el máximo medallista nacional en la cita paralímpica, tras ganar un oro en los 100 espalda y plata en los 200 libre y 50 espalda. El Para Swimming World Series en suelo alemán es el primer torneo que afronta el nadador nacional en la temporada 2022, certamen donde también participarán por Chile Valentina y Eduardo Muñoz.
Domingo 03 de Abril de 2022 / El Labrador
AVISOS 13
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Domingo 03 de Abril de 2022
EXTRACTO
EXTRACTO
Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre interdicción por demencia, Rol V-150-2021, caratulado Silva, se ha declarado interdicta por causal de demencia a doña OLGA DE LAS MERCEDES ECHEVERRIA JEREZ, Cédula de identidad N° 5.408.325-4, la cual queda privada de la libre administración de sus bienes por sentencia definitiva de fecha 8 de febrero del año 2022, designándose como curadora definitiva a doña CLAUDIA ANDREA SILVA ECHEVERRIA C.I. 15.404.882-0. Jefe de Unidad. 3-5-6.-
Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa ROL: V-318-2021, caratulados “Vargas con Vargas”, dictó auto de posesión efectiva, al fallecimiento de don Luis Hernán Vargas López, de acuerdo a sentencia de fecha 8 de febrero de 2022 y su certificación de ejecutoria de fecha 25 de febrero de 2022. Jefe de Unidad. 30-01-03.-
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Domingo 03 de Abril de 2022 / El Labrador
136 Fono Drogas
NUMEROS DE EMERGENCIA
130 CONAF
Diario El Labrador
133 Carabineros
800 800 1404
PROPIEDADES EN VENTA
Rescate ACHS 222473600
H 131 Ambulancia
Emergencia Química
132 Bomberos
147 Fono Niños HELP
134 PDI
+56922907372 Hospital de Melipilla 600 400 0101 Denuncia Seguro
226353800 Toxicología
1800762018 Seguridad Pública
6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana
SE SOLICITA Instituto Manquehue
PROPIEDADES EN ARRIENDO
Ubicado en San Agustín N° 399 Melipilla Requiere de Profesores de matemáticas, inglés y formación Instrumental, horario completo. Te l é f o n o 2 2 8 3 1 0 7 8 , e n v i a r curriculum a email: i.manquehue@hotmail.cl
Especialista en: Urología
Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279
DISCULPAS PÚBLICAS E l 1 5 / 1 0 / 2 1 c o m p a r t í irresponsablemente por redes sociales funa del colectivo malezas, en donde se trataba a Marcos Gómez Vío de degenerado, maltratador y misógeno; debo decir que estos hechos no son ciertos y no me constan. Ofrezco mis sinceras disculpas a Marcos Gómez por todo el daño y dolor que le he causado a él y su familia, esperando que él las acepte. M. Cristina Santander B.
16 CONTRA
El Labrador / Domingo 03 de Abril de 2022
Tenemos todo para ti
ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS
REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.
en Ugalde 520