DOMINGO 03 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Page 1

EDICIÓN DIGITAL Diario El Labrador

Se hace efectiva segunda alza del salario mínimo: Llegó a los $460 mil y beneficia a un millón de personas

US $785 millones

para proyecto tren

Melipilla-Santiago

Atacan con un cuchillo a temporero cuando se dirigía a su jornada laboral

Aprobado por el Concejo Municipal:

Plan de Emergencia para la Reparación de Caminos Rurales en la Comuna de Melipilla

DOMINGO 03 DE SEPTIEMBRE DE 2023
N° 16.135
POLICIAL/ 4 CRÓNICA/ 6 CRÓNICA/ 5
$400
CRÓNICA/ 9
de Historia
102

El Labrador / Domingo 03 de Septiembre de 2023

101 años por la ruta del Maipo

Nudos constitucionales

Cuando se enredaba la tramitación del nuevo texto

constitucional, los republicanos, que tienen mayoría en el Conejo y que, con el apoyo de Chile Vamos podría generar el escrito sin otros aportes, decidió retirar cuatroenmiendasalanteproyectoconsideradasclavespara ellos,ylasretiran,segúndicen,paranoprovocarreacciones que retarden el proceso Chile Vamos reaccionó positivamente porque esa disposición allana el camino para seguir alcanzando acuerdos y espera que el oficialismo tambiéncedaconlafinalidad dellegaraacuerdosyesperan que den señales reales porque las declaraciones de la izquierda han sido muchas y no precisamente en esa dirección Los anunciados retiros de la comisión de Principios son primero restablecer los 3/5 que el anteproyecto fijó para modificar la Constitución, en vez de la propuesta retirada que era de 2/3 y que hacía más difíciles

las modificaciones; segundo, retiran la indicación que planteaba dejar en un rango inferior al constitucional a los tratados internacionales de derechos humanos, volviendo ahora a tener rango constitucional y las dos últimas relacionadas con normas sobre el derecho a la vida del que están por nacer ya que algunos temían que se afectara el aborto en tres causales y, lo relativo a la reclusión nocturna para mayores de 75 años, que el oficialismo veía como una norma en favor de los detenidos por delitos de lesa humanidad. La oposición se pregunta a qué está dispuesta ceder la izquierda para llegar a acuerdos, pero la reacción fue inesperada pues la gente afín del gobierno no cree que loscambiospropuestosseanungestodebuenavoluntadya que los opositores se vieron obligados a retirarlas pues tales enmiendas pugnaban con el sentido común y que con el anuncio, están corrigiendo un grave error y llaman a Chile

de Historia

Vamos a no apoyar la hegemonía de los republicanos y los invitan a aprobar enmiendas que han presentado los oficialistas. Paralelamente, en dirección contraria a sus dichos, hay grupos organizados del mismo oficialismo que están preparando una plataforma de trabajo para incentivar el voto en contra del texto que se proponga para diciembre, en la esperanza que, rechazándola, podrán llamar a un tercer intento para finalmente hacer una Constitución a la medida de ellos, pero, la gente está cansada y ya no quiere saber más de discusiones constitucionales, incluso, ahora mismo ya no tiene el interés que se esperaba. El propio presidente de la República ha dicho que en su período no podría haber una tercera opción, con lo que concuerdan varios presidentes de partidos afines y evidentemente, toda laoposición.

EsmuymalestadoelcaminodeElBajo

El camino hacia El Bajo, desde la calle Barrales, se encuentra en muy mal estado debido al intenso tránsito de vehículos, del alcantarillado de la Endesa y de los vecinos, más el arreo de animales.

Consideramos de urgencia la reparación de esta calle especialmente en el punto “Las 3 Esquinas” que se ha hecho un granhoyoquenopermiteelpasonideapié. Bien podría ordenarse su arreglo con la cooperación de la Oficina de Caminos y de los interesados firma constructora de alcantarilladoydelaEndesa.

Continúanmuchaslucesapagadas

Enlossectorescentralesyalejadosquedanmuchaslucesquepermanecenapagadasdesde hace tiempo. Los vecinos reclaman y con justa razón, su reposición y el arreglo de algunas cuyasinstalacionesestánpésimas.

BoticadeTurno

Desde mañana sábado y hasta el 17 del presente estará de turno la Botica Iris ubicada en SerranoconSanAgustín.HastahoyloestarálaFarmaciaBarrales

Anuestroslectores

Alentado por las numerosas adhesiones recibidas, hemos tratado de salvar esta difícil etapa de la vida de El Labrador Agradecemos a quienes tuvieron la sensibilidad de manifestar su deseo de que este antiguo órgano de prensa siga sirviendo los intereses de la colectividad, comolohahechodurantemásde32años.

Es tanto el arraigo que tiene el Labrador que cuántos trabajan en su torno han ofrecido el sacrificiodesusaspiracioneseconómicasparamantenerlo.

Ha sido nuestro personal, nuestros leales colaboradores lo que más han influido para que El Labrador continúe una etapa más, apareciendo desde ahora, los miércoles, viernes y domingo.

NotasSociales

Bautizo. Hoy será bautizado en la iglesia parroquial, Juan Bautista, hijo de Don Cipriano CarvajalydelaseñoraMaríaO.HinojosadeCarvajal.seránsuspadrinosdonJuanF Cayulef M.ysra.ErciliaPardodeCayulef. Viajeros.SehadirigidoaBuenosAireslaseñoritaAídaNavarroMurillo. Matrimonio concertado. Ha quedado concertado en nuestra ciudad el matrimonio de la srta. Olga Álvarez A. con el sr René Yáñez Pizarro. Bendijo las argollas el sr Cura Párroco D. JaimeLarraínBunster

Inscripcionesmilitares

Interesa a los ciudadanos. A los ciudadanos inscritos en los registrosmilitaresseleprevienequedebentenerensupoder certificado comprobante correspondiente. Del mismo modo lo que no han salido sorteados para el servicio, o sea que no hansidollamados.

(*)Loserroressonpropiosdelostextosdelaépoca.

2 EDITORIAL Y JUEGOS
Ñ
HACE A Ñ O S HACE
A
O S
102

¿Otro intento?

Nelson Retamales

Tirado

Pocos países quizás ninguno aun rayando en la soberbia o el desatino -tal vez, a lo lejos, en la esperanza- se dan el lujo de discutir dos veces seguidas una Constitución y advertir que, si la propuesta no va con la ideología que algunos profesan, ya se preparan para un tercer proceso -sin contar el fallido intento de Bachelet, ahogado por el triunfo de Piñera en 2017-, con el despilfarro de dinero que ello significa y el tedio que produce a la ciudadanía que, lo menos que hace, es preocuparse de tales cuestiones, sino que, su mayor desvelo es el día a día, el cómo van a alimentar asufamiliaycómopagarlas cuentasdefindemes. El resto, como decía un amigo,esmúsica. Lo curioso esque, de ambas posiciones hablan de votar en contra en diciembre -es decir rechazar pura y simplemente-,avivavoz,los que no quieren sucumbir a p l a s t a d o s p o r l a s enmiendas que la mayoría d e l C o n s e j o e s t á introduciendo al texto presentado por la Comisión Experta y los otros, a media voz, en el caso que no se escuchensusenmiendas. La responsabilidad de llegar en tan magras condiciones, p a r a u n o s y t a n esplendorosas para otros, se debe exclusivamente al resultado de su propio trabajo Los primeros,

porque tuvieron todas las posibilidades de haber hecho un buen texto y las d e s p e r d i c i a r o n e n ideologismos carentes de contenido real y con propuestas extrañas -por decirlo de algún modo- a nuestra idiosincrasia, lo que dicho en lenguaje del diccionario chileno, “se fueron en la volada” y tan en volada que, intentaron refundar el país ypreparar el terreno para experimentos para los cuales no estamos preparados ni nos interesa, salvo a los pocos que meten bulla por hartos pero que pocas experiencias exitosas tienen para mostrar en el mundo. No habrá otra opción -no debiera haberla, salvo imposición totalitaria que no veo en el horizonte- pues la Constitución en los países democráticamente serios, es algo magno y en ese sentido han opinado muchos, transversalmente, incluso el presidente Boric hadichoque,almenos,enlo que resta de su período no habríaotrointento. Es tan poca la seriedad que, al texto fundamental de la República, se le está dando un trato menor que a una ley simple, que se modifica a la hora que se forma una mayoríacircunstancial. De ser aprobada la nueva propuesta en diciembre, se entiendequedichotextonos debiera regir por muchos años, y nadie podría alegar que nació de forma espuria pues, los consejeros constitucionales fueron elegidos por el cuerpo

electoral en plenitud, pues hubo voto obligatorio y por tanto es un fiel reflejo del pensamiento del pueblo mismo, que es máximum de una democracia y por tanto, los derrotados fueron, simplemente, rechazados por el pueblo por lo que no se ve a título de qué, quieren insistirensuspostulados. Si gana la opción en contra, entonces deberá -tal y como lo señaló el primer llamadovolverse al inciso final del a r t í c u l o 1 4 2 d e l a Constitución modificada, en elsentidoque,“silacuestión planteadaalaciudadaníaen el plebiscito ratificatorio fuere rechazada, continuará v i g e n t e l a p r e s e n t e Constitución.” Y de producirse esta situación, obviamente que habrá que actualizar el texto vigente, a través de los conductos institucionales establecidos, respetando siempre,lanormaimperante y dejar de hacer trajes a medida, que no han resultado. No por ser insistente, la minoríapodrátransformarse en mayoría, y me parece que tampoco se puede aplicar aquello de que “tanto vaelcántaroalagua…”.

Más allá del Paro de Profesores

Al revisar las noticias

r e l a c i o n a d a s c o n E d u c a c i ó n , n o s encontramos con titulares como los que siguen: Paro Nacional de Profesores; Consulta Nacional Docente sobre respuesta de Mineduc y Paro indefinido. Frente a estos titulares habrá personas que critican el Paro de Profesores y dirá de nuevo los docentes en esta situación, y otros opinarán continúen con sus demandas, no se dejen pasar a llevar Pero a veces no tenemos claridad de lo que está sucediendo. Más allá de la falta de voluntad política para resolver sus demandas, las que podremos encontrar legítimas algunas y otros no, debemos cuestionarnos como sociedad respecto de la valoración que hacemos de la labor que cumplen los profesores día a día.Todos nos creemos con el derecho de juzgar, pensamos que porque fuimos a la escuela sabemos de Educación. Sin embargo, el haber asistido a la escuela no significa que sabemos cómo enseñar a otros(as) El profesor(a) es un profesional dedicado a enseñar para que otros(as) aprendan, enfocado a crear e implementar espacios en los cuales sus estudiantes puedan aprender, desarrollarse en el ámbito intelectual, afectivo y

“El que quiera seguirme”

Jesús comenzó a anunciar a sus

discípulos que debía ir a Jerusalén, y sufrir mucho de parte de los ancianos, de los sumos sacerdotes y de los escribas; que debía ser condenado a muerte y resucitar al tercer día. Pedro lo llevó aparte y comenzó a reprenderlo, diciendo: “Dios no lo permita, Señor, eso no sucederá”. Pero él, dándose vuelta, dijo a Pedro: “¡Retírate, ve detrás de mí, Satanás! Tú eres para mí un obstáculo, porque tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres”. Entonces Jesús dijo a sus discípulos: “El que quiera seguirme, que renuncie a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga. Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; y el que pierda su vida a causa de mí, la encontrará. ¿Dequéleserviráalhombreganarel mundo entero si pierde su vida? ¿Y

qué podrá dar el hombre a cambio de su vida? Porque el Hijo del hombre vendrá en la gloria de su Padre, rodeado de sus ángeles, y entonces pagará a cada uno de acuerdo con susobras”.(Mt16,21-27)

Enmomentosdepruebaydeaprieto, cuando irrumpe la adversidad y se hace la vida cuesta arriba, renunciamos con facilidad a la confesión de fe que habían profesado alegremente nuestros labios Son situaciones que nos delatan la práctica religiosa, rutinaria y cómoda, a la que podemos estar acostumbrados. Que muestran a las claras la incongruencia personal de una fe endeble, por lo general bastante superficial y egoísta, incapaz de acoger con entereza los contratiempos inherentes al mensaje evangélico de la cruz Nos convertimos de esta manera en

destinatarios directos del duro reproche dirigido por Jesús a Pedro, cuya reacción recriminatoria, más bien inconsciente y narcisista, se interponía sin el menor rubor en el camino de su Maestro entorpeciendo y hasta contrariando su llamada radicalalseguimiento.

ParaseguiraCristohayqueperderla vida: hay que renunciar a lo que pareciera que es la vida, a lo que el mundo nos presenta como si fuera lo más importante en la vida: Placer, poder, riqueza, éxito, lujos, c o m o d i d a d e s , a p e g o s , satisfacciones... todas estas cosas, aúnlícitas,formanpartedeesa“vida” a la que hay que renunciar para abrazar la cruz que Jesús nos presente Si nos disponemos a perdertodoeso,sinosdisponemosa renunciar a nosotros mismos, convirtiéndonos en ofrendas vivas,

social. Esta profesión implica la mayoría de las veces un trabajo 24/7 ¿Por qué entonces no valorar lo que hacen si están educando a nuestros niños, niñas y jóvenes?, ¿Por qué el abandono? El estrés emocional que se observa en los docentes muestra un gremio cansado, con c o n d i c i o n e s l a b o r a l e s i n a d e c u a d a s , a b u n d a l a frustración, el agotamiento y la falta de valoración social Lamentablemente,elabandonode la profesión docente y la falta de interés por las carreras de pedagogíasonunarealidad.

santas y agradables a Dios obtendremos la Verdadera Vida; es decir, la que nos espera después de estavidaaquíenlatierra. Volviendo a nuestra vida:¿tiempos propicios para aprender a discernir y redimensionar los auténticos valores del Reino de Dios. El coronavirus, la guerra, los desastres naturales, las enfermedades; nos ha hecho experimentar a todos que somos vulnerables, pero también que está en nuestras manos reducir el peligro para otros. Allá donde estemos, se nos llama a vivir con una responsabilidad máxima al lado de los demás y a animarnos a la esperanzadedíasmejores.

Catequista. 03/09/2023

OPINIÓN 3
Domingo 03 de Septiembre de 2023 / El Labrador Norma Drouilly Carvajal, directora de carrera de Educación General Básica, UNAB Sede Viña del Mar.

Encuentran camionetas de alta gama que mantenían encargo vigente por robo

Los vehículos habían sido robadas en la ciudad de Temuco y fueron recuperadas por personal de

carabinerosdePomaire.

Los efectivos de la dotación del Retén Pomaire de la 24ª Comisaría de Melipilla efectuaban diversos patrullajes preventivos por su sector, en esos instantes observaron dos camionetas marcha Chevrolet modeloSilverado,laactituddeunodelosconductoreslesllamólaatención.

Al consultar la placa patente que portaban las camionetas se logró establecer que mantenían encargo vigente por robo en la ciudad de Temuco, al proceder a efectuar la fiscalización se detuvo a un hombre de36añosmientrasqueelotroconductorsedioalafuga.

El detenido con domicilio en El Monte quedó en libertad mientras se investiga el destino final de las camionetasquefueronentregadasasuspropietarios.

El

trabajad or sufrió un asalto en las inmediaciones de la línea del ferrocarril detrás del supermercado ubicado cerca de la población Padre Demetrio Bravo.

Alrededor de las 6 de la madrugada de ayer sábado un hombre de 34 años que trabaja como temporero salió

de su inmueble para dirigirse a tomar locomoción para trasladarse a su trabajo. Cuando caminaba en a v e n i d a P a d r e Demetrio Bravo para cruzar la línea del tren ubicada en la parte p o s t e r i o r d e l supermercado Líder en Melipilla, en forma s o r p r e s i v a f u e abordado por tres antisociales qué exigieronlaentregade las especies que portaba.

Ante la negativa del trabajador, uno de los d e l i n c u e n t e s l e propinó una estocada con un cuchillo donde

5 años de cárcel para sujeto que ingresó a robar en una vivienda de la población Romanini

En el Tribunal de Garantía de Melipilla se realizó la audiencia de procedimiento abreviado en contra de un sujeto que ingresó a robar junto a otros dos cómplices.

el afectado colocó su manodonderecibióun corte con el arma blanca un segundo delincuente lo agredió conunpaloyeltercero r e v i s ó s u s vestimentas.

Una vez que los tres individuos tuvieron su botinsalieronhuyendo c o n u n t e l é f o n o celular, su mochila y la suma de 20 mil pesos, e l a f e c t a d o f u e atendido en el servicio d e u r g e n c i a d e l hospital debido a las l e s i o n e s q u é presentaba, en el lugar efectuó la denuncia a personal de carabineros por el delito de robo con violencia.

LaFiscalíaexpusoqueeldía17 de marzo del año 2023 a las 10:00 horas aproximadamente, el acusado Néstor V.V de 57 años junto a otras dos personas llegaron hasta el pasaje Bulnes de la población Romanini de la comuna de Melipilla, a bordo de un vehículo tipo furgón de color blanco, del cual descendieron p a r a l u e g o j u n t o a u n acompañante, ingresar al

inmuebleporlapuertaprincipal. La mujer que estaba junto a ellos los esperaba al exterior vigilando el lugar tras proceder aromperlaspuertasdeingreso, premunidos de elementos contundentes para sustraer especies desde su interior, tanto del primer como del segundo piso, logrando a p r o p i a r s e d e r o p a , mercadería cilindros de gas entreotrascosas. Siendo la imputada quien ingresaba la mayoría de estas especies al furgón, para luego huir en dirección desconocida, con las especies en su poder,

siendo momentos más tarde detenidos por personal policial, quienes llegaron alertados y a verificar procedimiento por robo,previamentedenunciado. El magistrado dictaminó que se condena a Néstor V.V a sufrir la pena de cinco años y un día de presidio, como autor del delito de robo en lugar habitado en grado de consumado. Que, en cuanto a la pena corporal, por no reunirse ninguno de los requisitos establecidos en la l e y , d e b e r á c u m p l i r efectivamentelapenaimpuesta privadodelibertad.

Entregan sentencia a mujer por receptación luego de comprar vehículo que estaba clonado

En el TOP de Talagante se realizó el juicio en contra de una mujer quien declaró haber comprado el station wagin en unaautomotora. En la acusación fiscal se relató que los hechos ocurrieron el día 26 de julio de 2021, a las 1 1 : 1 0 h o r a s aproximadamente, en Avenida La Paz a la altura de la numeración 500, de la comuna de Peñaflor, funcionarios de carabineros efectuaban un control vehicular selectivo y procedieron a fiscalizar a la acusada Paula C C quien conducía el automóvil marca Nissan, modelo Qashqai, cuya placapatentenocorrespondíaa estevehículo. Al revisar el número de chasis correspondía a otro Nissan Qashqai que mantenía encargo por el delito de robo conintimidación,defecha31de Mayo de 2021, denuncia realizada por la víctima ante la 6 2 ª C o m i s a r í a d e S a n Bernardo, además portaba el

certificado de revisión técnica, certificado de emisiones contaminantes permiso de circulación y seguro obligatorio falsos.

La acusada en la audiencia

declaró que los primeros días de junio de 2021 se acercó a una automotora que le habían señalado unos amigos, la cual tenía un puesto en un automall en Vespucio. Al llegar al lugar vio la camioneta que le interesaba, le gustó, acordando queledaríauncréditodebiendo pagar la suma de $500 000 mensuales,ydándoleenelacto lasumade$2.000.000.

Agregó que quedaron de hacer los papeles en la semana pero el vendedor siempre le

señalaba que no podía hacer los trámites en ese momento que lo dejaron para la semana siguiente, no teniendo más contacto con él, preguntó con otraspersonassilohabíanvisto ynada,ellaseguíaandandoen la camioneta, esperaba que le contestara, ya le había pasado el dinero, y que nunca supo que la camioneta tenía un problemas hasta que fue fiscalizada por carabineros donde se entera que la camionetaestabaclonada. El tribunal dictaminó que se condena a Paula C.C. a sufrir la penaúnicadetresañosyundía de presidio como autora del delito de receptación de vehículo motorizado Que atendidalaextensióndelapena impuesta y lo que dispone la Ley el Tribunal resuelve conceder a la sentenciada la libertad vigilada intensiva debiendo quedar sujeta al control de la autoridad administrativa dependiente de GendarmeríadeChile.

4 POLICIAL
Atacan con un cuchillo a temporero cuando se dirigía a su jornada laboral
El Labrador / Domingo 03 de Septiembre de 2023

Masiva asistencia a elaboración del PADEM 2024

Aprobado por el Concejo Municipal:

Plan de Emergencia para la Reparación de Caminos Rurales en la Comuna de Melipilla

En una histórica sesión del Concejo Municipal de Melipilla, se aprobó por unanimidad el tan esperado Plan de Emergencia destinado a la reparación y mejoramiento de los caminos rurales en la comuna. La iniciativa fue elogiada por la alcaldesa Lorena Olavarría Baeza y destacada como un hito significativo en la mejora de la conectividad terrestre tras las recientes lluviasqueafectaronalaregión.

Más de 200 personas asistieron a la jornada ampliada

y de evaluación del Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal (PADEM) 2024, que organizó la Dirección de Educación de la Corporación Municipal de Melipilla.

El PADEM es un instrumento técnico de planificación estratégicadelagestióneducativaqueconstituyeelmarcode acción para la educación pública en la comuna. En él se plasman los sueños y desafíos educativos que los diferentes actoresproyectanparaelpróximoaño.

LaactividadsedesarrollóenelLiceoBicentenarioPolitécnico de Melipilla, y fue encabezado por la Secretaria General de la Corporación Municipal Karen Cisterna Álvarez y las directorasdeEducacióneInfancia,ElizabethArceRiquelmey Juany Soto Pavez respectivamente Además, asistió el concejalArmandoRojasGallardo,representantesdelColegio de Profesores, de los sindicatos de educación, de los Centros de Madres, Padres y Apoderados, equipos directivos, docentes asistentes de la educación parvularias y estudiantes.

La actividad comenzó con una presentación del PADEM actual, y continuó con un trabajo en comisiones, donde los asistentes proyectaron la educación pública que desean para Melipilla.

Karen Cisterna Álvarez, realizó una positiva evaluación de la jornada.

“Es una jornada que yo evaluaría como muy adecuada y fructífera, donde pudimos evaluar lo que fue la implementación del PADEM 2023, revisar los aciertos y aquellas cosas donde todavía tenemos que mejorar, y desde ahí hacer nuestra proyección de lo que será el trabajo para el año2024,dondedemaneraconjuntaycolaborativapodamos decir cuál es la educación que soñamos desde la unidad pre escolar, hasta la educación media, así que de verdad yo creo quefueunamuybuenajornada”,afirmó.

Una opinión similar tuvo la directora de Educación, Elizabeth Arce.

“Para nosotros es muy importante visualizar la educación que queremos para Melipilla en el próximo período, y para eso es muy importante hacer esta jornada ampliada, en donde hubo representantes de todos los estamentos, para conversar sobrelaeducaciónquequeremos”,afirmó.

Respecto a los próximos pasos, dijo que luego viene la sistematización de la información para posteriormente entregarlaalConcejoMunicipal,parasuaprobaciónfinal.

“Después de esto viene la sistematización de la información que recojamos. Vamos a hacer un primer borrador, el cual se va a compartir con distintos grupos, para recibir una retroalimentación. También vamos a pedir una reunión con representantes de los colegios, del Colegio de Profesores, para ir nutriendo este PADEM, cosa que cuando lleguemos a presentarlo al Concejo Municipal ya haya sido muy depurado por todos los grupos, y así tengamos una aprobación de manerainmediata”,sentencióElizabethArce.

Los recientes eventos climáticos pusieron de manifiesto la necesidad de abordar de manera integral los desafíos relacionados con la infraestructuravialrural.Loscaminosruralesson esenciales para la actividad económica y la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, y la aprobación de este plan subraya el compromiso del Concejo Municipal de Melipilla paraabordarestaspreocupacionesdemaneraefectiva.

El concejal Jaime Mendoza, presidente de la Comisión de Emergencias y Desastres del Concejo, fue uno de los principales impulsores de la propuesta y resaltó el valor del trabajo conjunto entre el concejo y la administración para llevar adelante esta iniciativa. "Esta aprobación no solo refleja la cooperación y el consenso entre los miembros del Concejo Municipal, sino también demuestra nuestro compromiso con el bienestar y la seguridad de nuestros ciudadanos. Como presidente de la Comisión de Emergencias y Desastres, celebró la visión proactiva y la voluntad de actuar rápidamente para restaurar nuestros caminos rurales y fortalecer la resiliencia de nuestra comuna frente a futuros desafíos" enfatizó el concejalMendoza.

El Plan de Emergencia para la Reparación de Caminos Rurales se espera que inicie su implementación en los próximos días, y se espera que tenga un impacto positivo no solo en la infraestructuravial,sinotambiénenlacalidaddevida yeldesarrollosostenibledelacomunadeMelipilla.

Mes de la TP:

técnico profesionales se tomaron la zona sur de la Región Metropolitana

Con una masiva

participación de la comunidad se realizaron las Ferias

Técnico Profesionales organizadas por la Red

F u t u r o T é c n i c o

Metropolitana Sur, iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación y ejecutada por Fundación Chile, en conjunto con los D e p a r t a m e n t o s P r o v i n c i a l e s d e E d u c a c i ó n p a r a conmemorar los 81 años de la Educación Técnico Profesional en nuestro país.

Las plazas de Talagante, Puente Alto y Melipilla fueron el punto de encuentro en el que estudiantes y docentes compartieron con la comunidad la oferta de especialidades que imparten sus liceos, así como el potencial que representa para los más de 22 mil jóvenes que cursan la Enseñanza M e d i a T é c n i c o Profesional en los 133 establecimientos que agrupa la Red Futuro Técnico Metropolitana Sur

En el marco de esta celebración, la seremi de Educación Metropolitana, Flavia Fiabane, destacó q u e “ l a E d u c a c i ó n Técnico Profesional ha sido un impulsor del desarrollo y un generador

d e e s p a c i o s d e acortamiento de brechas y eso es enormemente v a l o r a b l e E s u n a maravilla de feria, están todos los colegios TP y es una gran oportunidad para que los estudiantes puedan compartir Ojalá pudiéramos siempre mostrar lo que hacemos con la alegría que se está haciendoaquí”.

En el transcurso de la semana estas ferias abiertas a la comunidad cobraron vida con la participación de bandas musicales grupos de baile y presentaciones folclóricas. Estos eventos no solo destacaron la r e l e v a n c i a d e l a Educación Técnico Profesional sino que también brindaron una oportunidad única para s u m e r g i r s e e n e x p e r i e n c i a s d e c o n v i v e n c i a e n t r e d i f e r e n t e s l i c e o s Además, fomentaron la a c e p t a c i ó n d e l a diversidad de proyectos e d u c a t i v o s y especialidades, así como una apertura a las variadas perspectivas sobre cómo abordar y potenciar sus habilidades individuales.

El Complejo Educacional C a r d e n a l A n t o n i o Samoré uno de los e s t a b l e c i m i e n t o s participantes y el primer

colegio técnico de la comuna de La Florida, su coordinador TP, José Quijada San Martín se refirió a la Educación Técnico Profesional como una gran alternativa. “En el colegio tenemos experienciasconcretasde aquello de alumnos partieron con lo mínimo y c o n u n a s i t u a c i ó n económica muy baja, y hoy son excelentes profesionales y gerentes d e i m p o r t a n t e s empresas”,dijo.

Los beneficios de esta modalidad formativa los pudo comprobar Catalina Toro, estudiante de 4º año medio de la especialidad de Turismo del Colegio María Reina Inmaculada de Isla de Maipo, quien e s t u d i ó e n u n establecimiento científico humanista hasta que conoció la educación técnica a través de la especialidad de Servicio de Turismo Esta le permitió identificar su verdadera vocación, que es ser asistente de cabina. “Por eso invito a los jóvenes, que no saben qué estudiar, a elegir la f o r m a c i ó n t é c n i c o profesional,yaqueteabre las puertas a nuevas carreras, a estudiar lo que te gusta y que a lo mejor nosabías”,señaló.

Fuera de las ferias de especialidades técnicas,

la agenda conmemorativa delmesdelaTPincluyóel seminario “Los Retos de la Educación Técnico Profesional: una mirada al f u t u r o ” , d i r i g i d o a docentes de la provincia Santiago Sur, y un e n c u e n t r o d e delegaciones de centros de estudiantes de liceos TP de la provincia de Talagante, cuyo foco estuvo en fortalecer el análisis respecto a la importancia de una sana c o n v i v e n c i a e n l a E n s e ñ a n z a M e d i a Técnico Profesional, uno de los ejes del Plan de Reactivación Educativa delMineduc.

Paralajefedeproyectode Fundación Chile, Susana Silva, “en estas iniciativas de fortalecimiento de la Formación Técnico Profesional, el trabajo colaborativoycooperativo es clave. Por eso es que a través de Fundación Chile estamos fortaleciendo el desarrollo de las Redes Futuro Técnico en varias regiones del país para incentivar a que otras personas del ecosistema TPpuedanirfortaleciendo lasoportunidadesparalas y los jóvenes que eligen la Formación Técnico Profesional de acuerdo a sus aspiraciones y expectativasdevida”.

CRÓNICA 5
Ferias
Domingo 03 de Septiembre de 2023 / El Labrador

Alcalde Roberto Torres

El Alcalde Roberto Torres Huerta sostuvo un importante encuentro con el director

RegionalMetropolitanodeVialidad,OliverLópez,conelobjetivodetrabajarenvariadas temáticasrelacionadasconlacomunadeAlhué.

Como es el convenio de cooperación que firmará la Dirección de Vialidad y CODELCO, a la brevedadposible.

Deestamanera,lacupríferapodráintervenirelcaminohaciaLoncha.Deacuerdoaloseñalado por el gerente de Sustentabilidad de División El Teniente, German Sandoval, existe toda la disposiciónparatrabajaryverlosrecursosdesdelaempresaestatal.

El Proyecto contempla nuevo pavimento hasta Loncha (reparar los hoyos lo antes posible). Además, la reparación de badenes. Esta iniciativa en su totalidad tiene un costo de cerca de $4.500millonesdepesos.

Por otra parte, el Director de Vialidad se comprometió, que más o menos en un mes, con recursos de la Dirección de Vialidad, se repararán los hoyos del resto de las localidades de Alhué.

Cabe recalcar, que el SEREMI de Obras Públicas, Robinson Valdebenito, comprometió visitar la comuna en los próximos días, para inspeccionar los caminos que deben ser mejorados por partedelaDireccióndeVialidad.

Se hace efectiva segunda alza del salario mínimo: Llegó a los

Es el segundo de los aumentos contemplados en la ley, el que busca alcanzarlos$500milpesosenjuliode2024.

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, junto con el ministro de Economía,NicolásGrau,abordaronelaumentodelquealcanzalos$460 mil pesos y beneficia a más de un millón de trabajadores, según dijo la ministra.

El alza se pactó en mayo, cuando la Cámara de Diputados y Diputadas aprobóelproyectodeleyquebuscaaumentardeformagradualelsueldo mínimoenChile,hastallegaralos$500milenjuliode2024. NoticiasrelacionadasLamitaddelostrabajadoresenChiletuvoingresos laborales mensuales de $502 mil o menos en 2022 La mitad de los trabajadores en Chile tuvo ingresos laborales mensuales de $502 mil o menos en 2022 149 Poder adquisitivo sigue repuntando: Salarios reales anotanenjuniosumayoralzaencasicuatroañosPoderadquisitivosigue repuntando: Salarios reales anotan en junio su mayor alza en casi cuatro años 10 Este reajuste consta de tres etapas: "El primero de ellos, a partir demayodeesteaño,quepasódeunsalariomínimode$400milpesosa $440 mil El segundo reajuste, que estamos experimentando en septiembre de este año, que se va a pagar a fines de este mes, que pasa de$440mila$460milpesos",explicólaministraJara.

Elúltimoreajusteserá"elprimerodejuliode2024,dondealcanzamoslos $500milpesos"añadió.

Este proceso cuenta con dos normas de reajuste, explicó la ministra, "la primeradeellasesaquellaqueindicaquesiendiciembrede2023,elIPC es superior al 6%, en enero de 2024, a los $460 mil pesos se van a agregar$10milpesosmás".

La segunda norma en materia de reajuste, "independiente del monto de lainflaciónexistente,desdejuliode2024adiciembredeeseaño,sevaa tomarelIPCtranscurridoeneseperiodoyelprimerodeenerode2025se vaareajustarelsalariomínimoporelIPC",agregó.

"Queremos que este reajuste le permita a los trabajadores mantener su capacidadadquisitiva",concluyó.

6 CRÓNICA 2019 CASAdelPILAR MELIPILLA Estamos en Melipilla Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93 CASAdelPILAR Visitanos OFERTASESPECIALES
El Labrador / Domingo 03 de Septiembre de 2023
Huerta se reunió con director Regional de Vialidad para trabajar en la reparación de variados caminos públicos de Alhué
$460 mil y beneficia a un millón de personas

Domingo 03 de Septiembre de 2023 / El Labrador

todoestetiemporespectode cuadrosinfecciosos.

El artículo de protección que nos acompañó por más de mil trescientos días ya no será obligatorio y su uso será discrecional en este centro de salud, como también en otros establecimientos.

Con el fin de agosto, también, expiró la Alerta Sanitaria dispuesta por el Ministerio deSalud(Minsal)debidoala pandemia de COVID-19 y p o r e n f e r m e d a d e s respiratorias, por lo mismo desde este viernes 1 de septiembre la mascarilla dejó de ser obligatoria en el Hospital de Talagante. De

Patricio

acuerdo a lo señalado por la d i r e c t o r a d e l establecimiento, María Lorena León, el uso de este elemento de protección s a n i t a r i a q u e d a r á c o n d i c i o n a d o a l a s necesidades de salud del paciente o usuario y se i n d i c a r á d e m a n e r a discrecional, a partir de la experiencia acopiada en

“Nosotros hoy día, qué es lo que estamos instaurando en el hospital: primero, es tener disposición de mascarillas para todo aquel que la necesite y que ingrese al hospital Se le indica si quiere usar mascarilla y ellos por ejemplo si son familiares de usuarios, sin ningún problema podrían entrar con mascarilla o sin mascarilla, según su decisión Si tenemos síntomas respiratorios en alguno de ellos, le vamos a s u g e r i r q u e l a u s e n directamente pero si también, tenemos familiares adentro del hospital que no la quieren usar y nosotros vemos que hay alguna situación de riesgo, también, le vamos a hacer la sugerencia que use la mascarilla” precisó la DoctoraMaríaLorenaLeón. Añadió que en el caso de aquellos usuarios del Hospital de Talagante que ingresan, como pacientes, tampoco tienen la obligación de usar este elemento de prevención sin embargo

feria

Una fuerte defensa de la conducta personal y comercial de sus asociados realizóelPresidentedelaFeriaLibredeTalagante,PatricioHuertaMoraga, a raíz de un reportaje efectuado por Meganoticias en dos ferias de Peñalolén, en el que se denunció la venta de alcohol e incluso de tragos preparados en este tipo de comercio. Según el dirigente y ex concejal talagantino, aunqueduranteelinformedeprensasehicieronaseveracionesengeneral,elcaso particular de este mercado tradicional de abastecimiento local, es absolutamente distinto.

“Quiero ser enfático en un tema, en lo que es Feria Libre de Talagante, de la cual soy presidente por varios años, nosotros tenemos una comisión de disciplina y nosotros no permitimos, por ejemplo, fumar dentro de los puestos. Si nosotros descubrimos un socio que está tomándose un trago en el puesto, nosotros lo sancionamos, entonces, evidentemente que hay un poco de molestia cuando un canal de televisión a nivel país plantea que en todas las ferias se vende alcohol”, argumentóPatricioHuerta.

En tal sentido, subrayó que se trata de una norma interna y quien no la acata se expone a la falta más grave contemplada por sus estatutos. “Nosotros, como Feria Libre de Talagante, la que presido, jamás, jamás, ha vendido alcohol. No tengo gente adentro que venda un tema que sea ilícito, no lo permitimos, y si encontramos a una persona en esa condición vendiendo, nosotros lo sacamos, lo echamos. La facultad ante la ley nos permite sacar a ese socio, nosotros siempre estamostrabajandoparaaportaralacomunidad,nosomospersonasqueestamos haciendodañonitampocoestamosfueradelaley”,aseveróPatricioHuerta. De igual modo, el ex concejal talagantino se manifestó disconforme con la publicación de una página de internet local sobre un incidente ocurrido en los alrededores de este mercado. “El otro día hubo una situación con un robo, y una página conocida en Talagante, como Talagante mi pueblo, plantea que la persona que robó, es de la feria libre, la que robó una moto. Eso, también, lo dije tajantemente: es una mentira y es una falsedad total. Nosotros pillamos un socio robando lo que sea acá, lo expulsamos. De hecho, hemos expulsado socios, no porrobos,sinoqueporsituacionesdeconducta,deindisciplinaynopuedeserque se presten estas páginas para enlodar tranquilamente y después no hablar las cosascomoson”,acotó.

Por último, el representante de los socios y socias de la Feria Libre de Talagante reiteró el compromiso con la comunidad local desde sus inicios. “Entonces, quiero dejarles claro a todos nuestros vecinos de la provincia de Talagante que esta feria libre no permite ni va a permitir nunca vender alcohol dentro de la feria, jamás, de ningún tipo de alcohol (…). Nosotros como institución, con 60 años de prestigio, lo que más cuidamos es a nuestra clientela y el prestigio que tenemos”, sostuvo Patricio HuertaMoraga.

acotó la facultativa que “si nosotros vemos que hay situaciones de riesgos c o m o p a c i e n t e s respiratorios y que estén cercanos, también se la vamos a indicar”. De igual modo, la directora explicó que en el caso de los funcionarios y funcionarias del hospital “la indicación es usarla en situaciones de riesgo,comoporejemplo,en la atención directa de pacientes si son pacientes respiratorios que van a tener una atención directa o que van a estar en contacto con ellos, a menos de un metro, el ideal es que estemos con elusodelamascarilla”. Consultada por los efectos que tiene el término de la Alerta Sanitaria en otros establecimientos de salud de la zona, la Directora del Hospital de Talagante sostuvo que la orientación vienedelnivelcentral,desde el Ministerio de Salud “con indicaciones de mantener todas las precauciones, por lo tanto todos nosotros, como centros de salud, debiéramos tener estas precauciones internalizadas

ennuestrosflujosdetrabajo, dentro de los centros de salud, así que me imagino que los CESFAM también van a manejar una política similar”, comentó la Doctora María Lorena León, quien también admitió que esta orientacióntambiénbajaráal ámbito de la educación, de manera que el uso de la mascarillaseadiscrecional. Consultada por el uso personal de la mascarilla, la facultativa explicó que no hay ninguna restricción para que una persona la pueda usar si lo necesita, ya sea porque está afectada por alguna enfermedad o viene saliendo de una cirugía e

i n c l u s o s e h a c e recomendable en espacios masivos “Si tenemos precaución y queremos usar la mascarilla, por supuesto que se pueden utilizar sin ningún problema La sugerencia siempre va a ser a prevenir, por lo tanto, nosotros vamos a tener dispuesto mascarillas para funcionario, para el usuario, para familiares, que quieran usarlas, y evitar riesgos de contagio o de riesgo de traer alguna infección de afuera a susfamiliaresopacientesen el hospital”, concluyó la DoctoraMaríaLorenaLeón.

El jueves 31 de agosto concluyó la Alerta Sanitaria dispuesta por el Ministerio de Salud (Minsal)debidoalapandemiadeCOVID-19y por enfermedades respiratorias que se encontraba vigente desde el 5 de febrero de 2020 en todo el país. Así, desde el viernes 1 de septiembre de 2023 ya no rigen las disposiciones que contenía esta alerta que permaneció vigente por 1.303 días en Chile, “lo que la convierte en la más extensa después de la alerta por cólera que estuvo 12 años vigentes”, según precisaron desde el Minsal. No obstante, el término de la Alerta Sanitaria en todo el país y por ende, en nuestra zona, no significa que por una decisión político administrativo el virus y la enfermedad desaparecieron. “Nosotros tenemos muy, muypocospacienteshospitalizados,sonmuy eventuales, hoy día, los pacientes que nosotros tenemos hospitalizados por SARSCoV-2, pero no quiere decir que no exista. Nosotros tenemos claridad que nuestra población, nuestra comunidad sigue teniendo infección es así como (ocurre con) la influenza, como un resfrío común, como nuestros niños tienen el VRS (Virus Respiratorio Sincicial) , señaló la Doctora María Lorena León sobre este “último paso” delapandemiadadoestasemanaenChile.

“El COVID-19 –añadió la directora-, como enfermedad, o el SARS-CoV-2, como virus, siguen estando presentes. Ahora, con los procesosdevacunación,conlasrestricciones que hemos mantenido, y todo lo que se ha trabajadoenestos3añosparacombatircomo pandemia, permite que esté absolutamente controlado, pero no es que no exista el virus en nuestra población ( ), hoy día ya sabemos manejarla, sabemos cómo tratarlo, sabemoscómoprevenirlo,porlotanto,vamos a convivir con él como con otras patologías”, afirmólaDoctoraMaríaLorenaLeón.

Finalmente, el fin de la Alerta Sanitaria en Chile implica varias situaciones en todo orden desde el punto de vista sanitario incluidas algunas de tipo laboral y otros resguardos,segúnelMinisteriodeSalud:

Se incluye la vacuna del Covid-19 en el Plan Nacional de Inmunizaciones, como ocurre conotrasvacunas.

Findelusoobligatoriodemascarilla. FindelseguroobligatorioCOVID-19. La modalidad Teletrabajo queda a voluntad delempleadoryestásujetaaLeydeReajuste 2022(sectorpúblico).

Continúa cobertura GES COVID larga duración.

Continúa vigilancia de SARS-CoV-2 y vigilanciaGenómica.

CRÓNICA 7
Mascarilla ya no es obligatoria en el hospital de Talagante. Su uso queda sujeto a la necesidad del paciente o usuario
Huerta afirmó que en la
libre de Talagante no hay venta de alcohol ni otros ilícitos entre sus socios
La pandemia hoy en el hospital de Talagante y los efectos del término de la alerta sanitaria

Autoridades firman carta de compromiso que garantiza acceso al cruce Los Culenes pese a obras viales que se ejecutan en el sector

Ministerio de Agricultura y FUCOA amplían el plazo del concurso Historias de Nuestra Tierra 2023

Hasta el 15 de septiembre se extiende la convocatoria de este tradicional certamen, en el que niñas, niños, jóvenes y adultos de todo el país pueden participar con cuentos, poemas o dibujos, concursando por premios nacionales y regionales. También habrá premios especiales para docentes y escuelas que más promuevan la participación de sus alumnos.

Tras diversas reuniones

con la comunidad y las autoridades, se logró el acuerdo que entregará tranquilidad a la comunidad sanpedrina que reside y se traslada diariamente por dicha localidad.

Hasta dependencias de la seremía deObrasPúblicasenSantiagollegó la delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, en compañía del alcalde de San Pedro, Emilio Cerda, con el objetivo de reunirse con el Seremi de Obras Públicas, Robinson Valdebenito, en el marco de las problemáticas que han surgido en la comunidad de Los Culenes respecto a las obras viales que se están ejecutando en dicha localidad, debido a la reposición de laCarreteradelaFruta,trabajosque dejaríansinaccesodirectoalsector, afectando principalmente a residentes, emprendimientos locales,laescuelayjardíninfantil. En esta línea, y tras diversas reuniones previas con vecinas y vecinos, las autoridades acordaron l a fi r m a d e u n a c a r t a d e compromiso,lacualgarantizaqueel cruce Los Culenes no será cerrado producto de las obras viales, documento que busca dar tranquilidadalacomunidad.

La delegada Provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, valoró la búsqueda de soluciones conjuntas e n t r e v e c i n a s , v e c i n o s y autoridades. “Queremos agradecer la voluntad del seremi de obras

públicas de poder interceder ante la autoridad, la concesionaria y constructora, para realizar estas ampliaciones de obras que se ejecutarán durante los meses venideros, así como otras que se efectuaránparamitigarelefectoque tiene una carretera de estas dimensionesenlacomunidad”.

Por su parte, el Seremi de Obras Públicas, Robinson Valdebenito, destacólaimportanciadelafirmade compromiso. “Estamos haciendo la entregadelactadecompromisoque firmamos con el alcalde de San Pedro,paraconfirmaryreafirmarlos acuerdosadquiridosconlosvecinos de la comuna”, indicando que no se cerrará Los Culenes “En el documento se indican diversas obras que se van a concretar durante los próximos meses, para asegurar el acceso y salida a Los Culenesentodomomento”.

Finalmente, el alcalde de San Pedro, Emilio Cerda, expresó su satisfacción por el acuerdo adquirido. “Estamos contentos de que no se cierra Los Culenes. Este es un trabajo que agradecemos al seremi, delegada, concejales y comunidad de San Pedro. Como alcalde, no permitiré que el sector quede sin acceso. Son más de 200 vecinos, y hace un tiempo nos reunimos en la Escuela de Llancay para tratar estos temas, los que ahora son una realidad”, valorando la disposición de las autoridades en generar soluciones para la comunidad.

Emotiva ceremonia en Conmemoración del Día Nacional de la Detenida y Detenido Desaparecido realizó Delegación Provincial de Melipilla

Una íntima y significativa c e r e m o n i a s e v i v i ó e n dependencias de Delegación presidencial Provincial de Melipilla, en el marco de la “Conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas” y del “Día Nacional de la Detenida y Detenido Desaparecido en Chile”, instancia encabezada por la Delegada Presidencial Provincial de Melipilla, Sandra Saavedra oportunidad donde asistieron autoridades de toda la p r o v i n c i a , a s í c o m o organizaciones sociales y f a m i l i a r e s d e d e t e n i d o s desaparecidosdelterritorio.

La jornada inició con un minuto de silencio, en memoria las víctimas de la desaparición forzada, tanto de la Provincia de Melipilla como del país, encuentro donde además se hizo lectura de dos cartas testimoniales, oportunidad donde además estuvo presente el “Dúo Almendral”, quienes interpretaron la pieza musical “La Cueca Sola”, siendo acompañados en el baile por Susana Silva, folclorista del “Grupo del Adulto Mayor Hualpén de Melipilla”, presentación que buscó hacer un llamado a la memoria y reflexión en la intensa b ú s q u e d a d e p e r s o n a s desaparecidasdurantedictadura.

Pensando especialmente en las regiones más afectadas por el reciente sistema frontal el Ministerio de A g r i c u l t u r a y l a F u n d a c i ó n d e Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro(FUCOA)anunciaronlaampliaciónhasta el 15 de septiembre de la convocatoria del concurso Historias de Nuestra Tierra 2023, que hace más de tres décadas releva y difunde las historias, mitos y tradiciones de la ruralidaddeChile.

De esta forma, niños, niñas, jóvenes y adultos de todo el país podrán ser parte de este tradicional concurso, que cuenta con premios nacionales y regionales, así como premios especiales para docentes y escuelas que más promuevanlaparticipacióndesusalumnos.

“Que nadie se quede fuera de esta convocatoria, ese es nuestro objetivo. Por ello,hemosampliadoelplazoparaquetodasy todos, especialmente de las regiones que se han visto afectadas por las lluvias, puedan

Luz Rubina quien participó del acto conmemorativo, valoró la jornada destacando que los hechos ocurridos no se pueden ni deben olvidar “Debemos recordar a nuestros compañeros, a nuestra gente. En la memoria, nunca nos hemos olvidado de ellos, y no los olvidaremos jamás. Van a pasar 50,60o100años,yvamosaseguir recordando, hasta que Dios nos de vida. Fue un hecho maquiavélico, en que fuimos maltratados con muchos compañeros por haber pensado distinto, por luchar y tener la idea de una vida mejor, un pueblo mejor Esa es la lucha que dimos, y la lucha que seguimos dando hasta hoy día”, haciendo un llamado a las actuales y nuevas generaciones a “no olvidar, a conocer la historia y comprender lo ocurrido en años de dictadura. Es importante interiorizarse de la realidad”,sentenció.

participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra.Anímenseycompartamoshoymásque nunca, desde los lugares más recónditos de nuestro país esos mitos leyendas tradiciones, relatos y sabiduría del mundo rural,delcampochileno”,señalóelministrode Agricultura,EstebanValenzuela.

Por su parte, el director ejecutivo de FUCOA,

Claudio Urtubia, expresó que “el concurso Historia de Nuestra Tierra es un hito cultural para el Ministerio de Agricultura y queremos que participen activamente a lo largo del país, porquelahistoriadecadaunadelaspersonas que conforman nuestra sociedad es parte importante del Chile en el que vivimos; es una herencia de nuestros antepasados, de nuestrosorígenes”.

Entre los premios para niños, niñas y jóvenes ganadores se entregarán notebooks, tablets, bicicletas y sets de escritura, mientras que los adultos ganadores recibirán hasta medio millón de pesos. Asimismo, todas las obras seleccionadas serán publicadas en el libro recopilatorio “Antología”, que FUCOA edita anualmente.

Las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www historiasdenuestratierra cl, donde están disponibles las bases del concurso, libros digitales, galería de obras ganadoras,materialeducativoymuchomás.

Destacarque,traslaceremonia,se hizo entrega a las y los asistentes, deunárbolconmemorativogracias a CONAF, en homenaje a las y los detenidos desaparecidos de la Provincia de Melipilla y del país,

símbolo que busca ser un recordatorio de la memoria y un llamado constante a la verdad, la justicia y el respeto por los derechoshumanos.

8 CRÓNICA
El Labrador / Domingo 03 de Septiembre de 2023

Domingo 03 de Septiembre de 2023 / El Labrador

US $785 millones para proyecto tren Melipilla-Santiago

***Además de la licitación de las vías para el servicio Melipilla-Santiago, recientemente se adjudicó al consorcio internacional CRRC-Temoinsa, la fabricación de los 32 nuevos trenes para los proyectos Melipilla y Batuco, porunmontototalde171millonesdedólares***

Partió la licitación para la construcción del tren Santiago-Melipilla, así lo informó el diputado Juan Antonio Coloma quien acotó, que han luchado por años para que este proyecto sea una realidad.

de dólares, es una de las licitaciones más grandes quehatenidonuestropaís”.

La presentación se realizó en el nuevo edificio corporativo de EFE en Estación Central, donde el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, junto

autoridades y representantes del sector de la construcción, dieron a conocer detalles de la licitación.

Se conoció que se trata del programa de inversión más alto en la historia de EFE, ya que específicamente son 785 millones de dólares a partir de 2 tramos a licitar: el primero por 350 millones de dólares, que contempla la construcción de las 2 vías férreas nuevas de pasajeros electrificadas y una de carga entre Santiago y Peñaflor; mientras que el segundo es por 435 millones de dólares, y considera obras desde hasta Melipilla, con una vía de pasajeros y una de carga, segúnlopublicadoporbiobiochile.cl.

El presidente de EFE, Eric Martin, dijo que este proyectosindudaeselmásimportanteenlahistoria reciente y en el futuro próximo de los Ferrocarriles de Chile, ya que no sólo contempla una alta inversión, también será el servicio que más pasajerostransportaráanualmente.

EFE proyecta que el tren Melipilla Santiago, supere los 50 millones de viajes anuales “en los cuales esperamos mejorar sostenidamente la calidad de vida de los usuarios de la zona sur poniente de la Región Metropolitana, integrado al transporte público”.

Las obras tienen estimado un período de duración de 41 meses en cuanto a la construcción de las vías férreas, mientras que los sistemas de electrificación y comunicación en 12 meses Finalmente, la implementación del nuevo servicio se espera en su primeraetapaparaelaño2027.

al Presidente de EFE, Eric Martin y diversas

Presidente del Senado, Juan Antonio Coloma abogó por las pymes y agricultores de las zonas inundadas

El Presidente del Senado, JuanAntonio Coloma abogó por las pymes y agricultores de

las zonas inundadas quienes han sufrido los estragos de dos frentes de mal tiempo, condesastrosasconsecuencias,enlosúltimosmeses.

“Ahora es cuando se requiere la ayuda del Estado; primero para enfrentar la emergencia, en estos momentos duros y dramáticos para acudir en el salvataje de vidas humanas”, dijo el parlamentario quien visitó en terreno sectores inundados en El Romeral, en la Región del Maule.

“Senapred, las Fuerzas Armadas y de Orden ya están desplegadas, luego se requiere la colaboración para salvar animales y acudir con la alimentación de extrema necesidad, pero luego viene la otra etapa para ver cómo recomponer el aparato productivo de las regiones, especialmenteelagrícola”,dijoelsenadorColoma.

En esa línea, señaló que “lamentablemente, casi las mismas regiones afectadas hoy por el temporal, fueron golpeadas hace dos meses por similares inundaciones y se planteó esa misma trilogía de apoyos. Ahí el gobierno anunció ayudas para los sectores económicos afectados, tales como pymes y agricultores. Sin embargo, hasta ahora esos recursos no han llegado”.

CRÓNICA 9
“Por fin se inicia la licitación. Costará 800 millones

Taller de Sustentabilidad

Santa Marta y su permanente compromiso con el Medio Ambiente y la educación

Un Importante taller de sustentabilidad para niños se está realizando en la escuela El Roto Chileno de Lonquén. Esta iniciava educava está siendo liderada por Consorcio Santa Marta, que una vez más, demuestra con hechos concretos su fuerte compromiso con las comunidades.

35 niños y niñas de 4° básico s o n l o s a f o r t u n a d o s parcipantes de este taller que se imparte dos veces al mes a cargo de la profesora N a t a l i a M o r a g a , nutricionista y coordinadora general de Fundación Realim Chile. “Estoy súper contenta y movada con el taller porque son niños muy e n t r e t e n i d o s , s ú p e r parcipavos y los veo muy interesados por el tema Más aún con las visitas a terreno, eso los mova todavía más para seguir p a r c i p a n d o y a p re n d i e n d o ” , s e ñ a l a Natalia, quien también aprovecha esta oportunidad para agradecer al colegio

por la buena disposición y entusiasmo para desarrollar el taller Francisca Donoso, jefa de Asuntos Corporavos de Consorcio Santa Marta, manifiesta su felicidad al ver a los niños y niñas que

parcipan en este curso, q u i e n e s t u v i e r o n l a oportunidad de conocer las d e p e n d e n c i a s d e l a empresa “Me encanta recibir estas visitas, porque creo que es en los niños donde debemos poner

nuestros esfuerzos para crear en ellos, desde chicos, una real conciencia por el medio ambiente, su cuidado y preservación”, y agrega que para la empresa es fundamental difundir y aportar con este po de

a c v i d a d e s “ E s m u y g r a fi c a n t e p o d e r mostrarles y enseñarles a los niños cómo funciona el relleno y su importancia Veo que a ellos es algo que les importa y les interesa.”, comenta Francisca.

D u r a n t e e l t a l l e r d e sustentabilidad, el que ya fue realizado con éxito en la escuela Eliodoro Yañez de Lo Herrera, los parcipantes enen la oportunidad de adquirir conocimientos actualizados, por medio de c l a s e s e x p o s i v a s , acvidades lúdicas, talleres práccos y visita al relleno sanitario, sobre diversas t e m á c a s medioambientales que les permirán contribuir a t ra n sfo r m a r l a c r í ca realidad en la que encuentra hoynuestro planeta.

Para conocer más sobre acvidades realizadas por Consorcio Santa Marta, síguenos en nuestras redes sociales:

10 CRÓNICA
El Labrador / Domingo 03 de Septiembre de 2023

24 COMISARIA MELIPILLA a

Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad

1 carabineros realiza difusión en radio Ignacio Serrano sobre medidas de prevención y autocuidado. 2 carabineros realiza charla a estudiantes del colegio Marambio. 3 carabineros realiza visita a hogares de adultos mayores. 4 carabineros realiza entrevistas a transeúntes para captar problemáticas que les afectan. 5 carabineros realizan campaña "no chat" para prevenir accidentes de tránsito. 6 carabineros comparten con adultos mayores.

CRÓNICA 11
Domingo 03 de Septiembre de 2023 / El Labrador

Campeonato Nacional de Rodeo

El Directorio de la Federación del Rodeo Chileno informa que el

Repechaje Centro Norte, organizado por la Asociación Melipilla, sellevaráacabolosdías22,23y24demarzoenlaMedialunade Chocalán,Melipilla.

De esta forma las sedes y las fechas de los Clasificatorios y Repechajes decaraalCampeonatoNacionalsonlassiguientes:

- 23 al 25 febrero de 2024: Zona Sur (Asociación Cautín), Medialuna de Villarrica.

- 1 al 3 de marzo de 2024: Zona Centro (Asociación Talca Oriente), MedialunadeSanClemente.

- 8 al 10 de marzo de 2024: Zona Norte (Asociación Litoral Central), MedialunadeElConvento.

- 15 al 17 de marzo de 2024: Repechaje Centro Sur (Asociación Ñuble), MedialunadeSanCarlos.

- 22 al 24 de marzo de 2024: Repechaje Centro Norte (Asociación Melipilla),MedialunadeChocalán.

En tanto, el 75° Campeonato Nacional de Rodeo, se desarrollará desde eljueves4aldomingo7deabrilde2024enlaMedialunadeRancagua. Asimismo, informamos que las últimas fechas computables de Rodeos paraestaTemporadaseránlosdías3,4,10y11defebrero2024.

DIRECTORIO FEDERACIÓN DEL RODEO CHILENO

Asociación Valle Santa Cruz entrega ayuda a pequeños agricultores de Lolol, Santa Cruz, Peralillo y Chépica

La Asociación Valle Santa Cruz entregó este miércoles una importante ayuda a pequeños agricultores de la comuna de Lolol en el marco de la campaña "Los Huasos Corren por Chile". Y este viernes se reparten fardos paraotraspersonasafectadasdelascomunasdeSantaCruz,PeralilloyChépica.

Juan Pablo Pino, presidente de la asociación, comentó a Caballoyrodeo.cl la entrega de ayuda: "El jueves fuimos a la comuna de Lolol, debido a que nosotros decidimos distribuir la ayuda en cuatro comunas: Lolol, Santa Cruz, Peralillo y Chépica. Coordinamos con las autoridades de Lolol a través del alcalde y Prodesal, y llegamos con ayuda en fardos para 25 familias que fueron coordinadas y seleccionadas por la gente del a comuna".

"La recepción fue bien gratificante, porque la ayuda fue muy bien recibida y estaba súper agradecida la gente por esta pequeña entrega que hicimos, porque dijeron que no les había llegado ayuda de ningún sector a los pequeños agricultores. Así que llegamos en un buen momento a apalear un poco la necesidad de la gente", agregó. Sobre la realidad que se vive en la zona, dijo: "El camino que recorrimos para llegar a Lolol es bastante deprimente, es bastante lamentable lo que les sucedió, así que sabemos que la necesidad es grande. Llegamosenbuenmomentoylagenteestabamuycontentaporlaayuda,porqueeralaprimeraquerecibían".

Onares realizó su tradicional reunión anual

La Organización Nacional de Rodeos de la Educación Superior (Onares) realizó este jueves su tradicional reunión anual en la antesala del XXXV Campeonato Nacional Universitario jornada que contó con la participación de los directores de la Federación del Rodeo Chileno, ClaudioAravenaeIvesRichasse.

AlfonsoBobadilla,presidentedeOnares,comentólainstanciaendiálogo con Caballoyrodeo.cl: "Estuvo tranquila y gratificante la reunión, ya que todos estaban felices y conformes. Fue un encuentro de camaradería y amistad".

Respecto a los puntos que se trataron, dijo: "En esta reunión se tocaron varios. Cómo primer punto, es habitual el saludo del presidente y a continuación se pasó lista a las respectivas ramas asistentes Posteriormente se les dio la palabra a los directores Claudio Aravena, nuestrodirectoracargoenFerochi,eIvesRichasse".

"Luego se postularon tres sedes para el nuevo Universitario La Universidad Adolfo Matthei en conjunto con la UniversidadAustral en la Medialuna de Osorno, la Universidad de Concepción sede Chillán en la MedialunadeSanCarlos,ylaUniversidad deLosAndesenlaMedialuna deChocalánoenlaMedialunadedonFranciscoInfante",agregó.

Finalmente, dijo: "Posterior a esto el delegado del rodeo dio una charla técnica para los jinetes y se terminó está reunión con la realización del cóctel,dóndeelpresidenteramaderodeoUniversidadMayorydueñode casa,FelipeRamírez,dijounaspalabras".

"AAlgunoslescostóllegarahíporquelaconectividadnoestábuena,haycaminoscortadosyenmalestado.Es terriblelasituación.Nosotrostratamosdediversificarlosyhoyvamosporlasentregasalasotrastrescomunas. Hicimosunasolaadquisicióndefardosyrepartimosdeformaequitativaenestascomunas.Yocomopresidente de asociación y los presidentes de los clubes de cada comuna, somos los que hemos coordinado con los equipos municipales, para que la entrega sea efectiva y llegue realmente a las personas que lo necesitan", añadió.

Pino recalcó que "esta era una ayuda enfocada a la gente del campo y los animales, que es la gente que más nos preocupa como huasos y agricultores, entendiendo que hay un montón de otras necesidades que hay que cubrir y que recién están saliendo a la luz a medida de que va pasando el tiempo. Hay harto por hacer todavía. Ellos están esperanzados de que siga llegando ayuda, sobre todo estatal o de Gobierno, que no han recibido nada. Es difícil, pero contribuyendo todos un poquito podemos conseguir algo más de satisfacción en las personasqueloestánpasandomalhoydía".

la

La Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Talca informó que su Exposición fue reprogramada para el día 22 de septiembre, en el ex recinto Fital, dentro de la fiesta "Chilenidad en Familia", que organiza junto a la Fundación Maule y la Municipalidad de Talca.

La actividad estaba fijada originalmente para el 1 de septiembre, pero se postergó debido a la complicada situación vivida en la zona por la lluvia y las inundaciones, al igual que el evento en general, que ahora se realizará el 22, 23 y 24 del Mes de la Patria.

Alejandro Herrera, presidente de la Asociación de Criadores de Talca, dijo sobre esta nueva fecha que "estamos con ganas, tomamos la decisión de volver a hacerle empeño en la organización. La Fundación Maule está trabajando duro en hacer un evento lo mejor posible El recinto va mejorando y esperamos que el tiempo nos acompañe para tenerlo en buenascondiciones".

"Y nosotros estamos retomando nuestro quehacer de invitar a los criadores a que nos acompañen con sus caballos,

continuando con toda la organización y poder hacer una exposición de buen nivel Todavía hay posibilidad de inscribirse, así que los invitamos a participar", agregó con relaciónalaExpoTalca.

Más información sobre el evento "Chilenidad en Familia", se puedeencontrarensusitiooficial.

12 RODEO
Se ratificó a Melipilla como sede del último repechaje al 75°
El Labrador / Domingo 03 de Septiembre de 2023
Asociación de Criadores de Talca informó nueva fecha para
“Chilenidad en Familia”

Explican ilegalidad de contratos de ANFP con casas de apuestas online: los pasos a seguir en Quilín

Desde el Ministerio de Justicia aclararon lo que arriesga la ANFP si no pone fin a sus contratos con casas de apuestas online en 30 días.

ANFP en problemas. El Ministerio de Justicia instruyó este viernes al ente rectordelfútbolnacionalaponerfincon sus contratos con casas de apuestas online en un plazo máximo de 30 días hábiles.

Lo anterior, luego de que la la Superintendencia de Casinos de Juegos y el Servicio de Impuestos Internos declararan ilegal el funcionamiento de casinos online con domicilioenelextranjero.

El organismo con sede en Quilín, vale recordar, tiene contrato con la empresa Betsson, que pone nombre a los torneos de Primera División y Primera

B.

En conversación con La Radio, el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo Falcón, dio más detalles del proceso que debe llevar a cabo la ANFP

“Es un oficio que imparte instrucciones. ANFP tienen 30 días hábiles para terminar estos contratos y, en especial, con Betsson. Tal y como lo faculta el código civil, si no se cumple con esta instrucción, el Ministerio de Justicia

Infantino

ElpresidentedelaFIFAserefirióal episodio ocurrido en la premiacióndelMundialfemenino 2023yselamentóporloempañadaque seviolaceremonia.

Gianni Infantino, presidente de la FIFA se refirió al hecho ocurrido durante las celebraciones de la Selección de España en el Mundial Femenino, donde Luis Rubiales besó en la boca a Jenni Hermoso, asegurando que esta situación empañó todos los festejos de estecertameninternacional.

Hace pocos días, la entidad más importante del fútbol en el planeta le abrió un expediente publicitario al mandamás de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), el cual le impide participar en cualquier actividad relacionadaconeldeporteporalmenos

puede solicitar al Consejo de Defensa del Estado, la cancelación de la personalidad jurídica de la ANFP sostuvolaautoridad.

“Esto es un precedente, es algo que los entes reguladores vienen diciendo desde 2019 Hemos tomado en consideración estas peticiones para plantearle a la ANFP que sus vínculos están al margen de la ley”, agregó Gajardo.

En la misma línea, el subsecretario de Justicia recalcó que la ANFP “perdería su existencia jurídica, como persona jurídica Este proceso solo puede iniciarse luego de una solicitud como la que hemos dado hoy, un instructivo. Si e l l o s n o c u m p l e n p o r q u e expresamente el código civil señala que esto será una falta grave y deriva enlacancelación”.

QuévieneahoraparalaANFP Consultadoporlospasosatomarporel enteconsedeenQuilín,JaimeGajardo detalló que “ANFP tiene recursos, puede imponer algún recurso Nosotros lo que estamos instruyendo es cumplir las instrucciones del Ministerio de Justicia Como ANFP realizaunaactividaddeinteréspúblico, debenhacerloenelmarcodelaley”.

“Las casas de apuestas online no son, en el marco, entes que puedan ser fiscalizados por el Ministerio de

Justicia En ese sentido, si ellos tendrán algo que decir, probablemente lo harán y lo agregaremos a nuestro expediente”,añadiólaautoridad.

Respecto a cómo lo hará laANFP para acabarsusvínculosconcasinosonline, Gajardo señaló que “los contratos son problemas de ellos, cómo se cancelan, financiamiento, contratos, es tema de la ANFP Los campeonatos no pueden financiarse a través de actividades al margen de la ley, menos por una

asociación que tiene personalidad juridca de sin fines de lucro y con actividadesdeinteréspúblico”.

“Los clubes de fútbol no tendrían que tener contratos con casas de apuestas. La ANFP tendrá que entregar los antecedentes de sus socios (los e q u i p o s ) ” , c o m p l e m e n t ó e l subsecretario de Justicia, apuntando a que los elencos nacionales también podría ‘salpicarles’ el instructivo a la ANFP

dirigente se negó a renunciar pese a las diferentes críticas que han venido apareciendo.

tresmeses. En medio de la polémica, Hermoso sostuvo que el beso no fue consentido,

¿Llega o no a debut en Eliminatorias?:

Pinilla ventilla detalles de lesión sufrida por Arturo Vidal

Mauricio Pinilla reveló, tras conversar con cercanos a Arturo Vidal, detalles hasta ahora desconocidos de la lesión sufrida por el 'Rey' en Brasil.

Mauricio Pinilla, otrora seleccionado de La Roja, destapó detalles de la lesión sufrida por Arturo Vidal en el último duelo de Athletico Paranaense.

Fue en el empate 2-2 del ‘Furacao’ ante Fluminense por el Brasileirao que, a los 68 minutos, el volante chileno sufrió problemas en su pierna derecha y debió ser reemplazado por Hugo Moura.

Lesión que encendió las alarmas en el seleccionado dirigido por Eduardo Berizzo ya que, con el arranque de las Eliminatorias al Mundial 2026 a la vuelta de la esquina, la ausencia del ‘Rey Arturo’ quedó como una opción latente.

En ese escenario, Pinilla contó en F360 de ESPN que habló con cercanos al volante del Athletico Paranaense y se enteró del estado de la dolencia del ex Flamengo.

“Se encendieron las alarmas con Arturo. Hay un problemita en la inflamación de su rodilla y está en proceso de evolución. No sabe todavía si viene a la Selección”, contó ‘Pinigol’.

“En comunicación con los cercanos de Arturo Vidal, es que hay una gran posibilidad de que se pierda esta doble fecha eliminatoria… Lamentablemente”, profundizó Vidal.

Vale recordar que Chile enfrenta a Uruguay este viernes 8 de septiembre, en el Centenario

mientras que Rubiales agregó que fue un asunto inocente y además consensuado Por tal motivo, el

“La merecida celebración de estas magníficas campeonas se vio empañada por lo que sucedió tras el pitidofinal.Yloquesiguióocurriendoen los días posteriores. Esto no debería haber ocurrido nunca. Pero sucedió, y los órganos disciplinarios de la FIFA asumieron inmediatamente su responsabilidad, tomando las medidas necesarias”, remarcó el presidente del enterectordelfútbolinternacional. En este sentido, Infantino remarcó que los procesos disciplinarios seguirán su curso legitimo: “Por nuestra parte, debemos seguir centrándonos en cómo seguir apoyando a las mujeres y al fútbol femenino en el futuro. Dentro y fueradelterrenodejuego”.

DEPORTES 13
alza la voz tras el beso de Rubiales a Hermoso:
"No debería haber ocurrido nunca”
Domingo 03 de Septiembre de 2023 / El Labrador
de Montevideo. Luego, el martes 12, recibirá a Colombia en el estadio Monumental.

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

Info WEB Armijopropiedades.cl

Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa voluntaria N° ROLV334-2022, sobre “declaración de interdicción y nombramiento de curador”, con fecha 04 de Julio del 2023, se dictó sentencia definitiva en donde se declara la interdicción definitiva por demencia de doña ANA LUISA

CALDERÓN PALACIOS, cedula de identidad N° 5.095.726-8, quedando privada de la libre administración de sus bienes y se designa, como curador general, definitivo y legítimo de los mismos, a su hijo don CRISTIAN PABLO

LEIVA CALDERON, cédula nacional de identidad N° 10.476.363-4, Jefe de Unidad. 30-01-03.

Por resolución de fecha de agosto de 202 en causa Rol V-113-2023 caratulada LEÓN/NÚÑEZ del Primer Juzgado de Letras de Melipilla, se concedió Posesión Efectiva de Herencia Testada del causante don OSCAR

ALFONSO NÚÑEZ, Cédula de identidad N° 5.285.528-4 a sus herederos testamentarios don Patricio Hernán Núñez León, Cédula de identidad N° 7 184 902-3, doña Mirta Rosa Núñez León, Cédula de identidad N° 9.753.072-6, y doña Elba Margarita León Morales, Cédula de identidad N° 4.372.917-9. Testamento Solemne abierto de don Oscar Alfonso Núñez otorgado con fecha 4 de febrero de 2019 ante Notario Público de Santiago donAndrésRieutordAlvarado.JefedeUnidad.

30-01-03.-

14
El Labrador / Domingo 03 de Septiembre de 2023

E X T R A C T O

JuzgadodeFamiliadeMelipilla,Correa490Melipilla,causaRITC-59-2023, R U C 23- 2-3480414-6 caratulada INOSTOZA/INOSTROZA por demanda de alimentos interpuesta el 26 de enero del 2023 por Denisse

ScarlettInostrozaEscarateencontradeJoseLuisInostrozaConchaR.U.N

13.340.134-2, se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria para el día 27 de marzo del 2023, la cual no se realizó por falta de notificación de la demandada. Por resolución de fecha 16 de agosto del 2023 se reprograma citación a audiencia preparatoria para el día 10 de octubre del 2023, a las 10:30 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose la notificación del demandado Jose Luis Inostroza Concha

R.U.N 13.340.134-2, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil mediante la publicación de avisos en el Diario Oficial y diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 incisofinaldelaLey19.968.Melipilla,16 deagostodel2023.-

LORENA MATURANA BIGNOTTI MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE MELIPILLA

V E N T A

3-5-6.-

Dpto. Los Valles Uno Sdo. Piso Melipilla, 3 dormitorios, proteccionesimpecables$38.500.000.

EXTRACTO

Juzgado de Letras de Melipilla, en autos voluntarios Rol V-252-2022, sobre Solicitud de Interdicción de su hijo don SIMÓN JESÚS CERDA MARDONES, cédula de identidad nacionalN°13.771.934-7,elcualqueda privadodelalibreadministracióndesus bienes, asignándose como curadora general, definitiva y legitima del mismo, a su á madre doña ELIANA DEL ROSARIO MARDONES RAMÍREZ, cédula de identidad nacionalN°8.284.910-6.

RobertoÁngeloRosalesMontesinos

Secretario PJUD

01-03-05.-

EL LABRADOR DIARIO

FOJA: 14 .- catorce .-

E X T R A C T O

Primer Juzgado de Letras de Melipilla, causa rol N° V-107-2023, caratulada “SOCIEDAD AGRÍCOLA TANTEHUE LTDA ” , sobre organización de Comunidad de Aguas Subterráneas en el subsector hidrogeológico de aprovechamiento común Popeta, comuna de Melipilla, provincia de Melipilla, Región Metropolitana de Santiago, por resolución de 13 de junio de 2023 (folio 12), se citó a los interesados a comparendo a efectuarse el día 20 de octubre de 2023 a las 10:30 horas. La audiencia respectiva se llevará a cabo mediante videoconferencia a través de la plataforma Zoom. El link respectivo será enviado por la Unidad respectiva con 15 minutos de antelación a la referida audiencia, al correo electrónico registrado por las partes en la presente causa. Proporcionen las partes correo electrónico y número telefónico para eventuales coordinaciones. Si alguna de las partes no cuenta con la disponibilidad técnica para comparecer a la audiencia mediante la plataforma virtual antes señalada, se le faculta para concurrir al Tribunal donde se le proveerá del medio tecnológico para que pueda comparecer a la audiencia en cuestión, debidamente representado por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión. El protocolo para comparecer en audiencia virtual consta en la misma resolución citada. Objetos:

1. Que se declare judicialmente la existencia de la Comunidad de Aguas Subterráneas que debe conformarse en dicho subsector hidrogeológico de aprovechamiento común; 2. Que se determine quiénes son susintegrantes;

3.Quesefijenlosderechosdeaprovechamientodeaguassubterráneas de cada uno de ellos en el subsector acuífero mencionado y, consecuencialmente, sus derechos en la Comunidad de Aguas Subterráneas del Subsector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común Popeta; 4. Que se determinen los bienes comunes; 5. Que se determine la jurisdicción de la Comunidad de Aguas Subterráneas del Subsector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común Popeta; 6. Que se aprueben los estatutos porloscualesellaseregiráo,encasodenoreunirselamayoríaexigidaporelinciso5°del artículo 197 del Código deAguas para tales efectos, que se declare que se regirá por las normas pertinentes de dicho cuerpo legal, del Reglamento sobre Normas de Exploración y Explotación deAguas Subterráneas (Decreto Supremo N° 203, del Ministerio de Obras Públicas, de 20 de mayo de 2013, publicado en el “Diario Oficial 7 de marzo de 2014), y por las demás disposiciones legales y reglamentarias que le sean aplicables; 7° Que se elija a su primer directorio, el que, de conformidad con lo dispuesto en el inciso 3° del artículo 228 del Código de Aguas, será provisional y duraré en funciones hasta que se celebre la primera junta general ordinaria de comuneros; y 8° Ordenar que la Comunidad de Aguas Subterráneas del Subsector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común PopetasearegistradaenlaDirecciónGeneraldeAguas,sinmástrámite.JefedeUnidad 29-30-01.-

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15 PUBLICA A Q U Í con nosotros
Domingo 03 de Septiembre de 2023 / El Labrador
El Labrador

Te esperamos

ABARROTES - VINOS

LICORES - BEBIDAS

PRODUCTOS CONGELADOS

FIAMBRES - CONSERVAS

CONFITES Y ADEMÁS

PRODUCTOS SIN LACTOSA

DIETÉTICOS Y VEGANOS

16 CONTRA en Ugalde 520 REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.
MERCADO MAYORISTA El Labrador / Domingo 03 de Septiembre de 2023

Septiembre con olor a parrilla

Septiembre donde la comida típica juega un rol fundamental

03 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.